Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA N0. 9 – TOMO VII - “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892.1930”-ilovepdf-compressed

REVISTA N0. 9 – TOMO VII - “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892.1930”-ilovepdf-compressed

Published by gabo0228, 2016-09-04 19:56:15

Description: REVISTA N0. 9 – TOMO VII - “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892.1930”-ilovepdf-compressed

Search

Read the Text Version

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) EDITORIAL NUEVA PATRIA DE PALMIRA COLOMBIA Una de las secciones de redacción del diario liberal \"Nueva Patria\", fundado hace ocho año» por el señor don Luis Carlos Velasco Madriñán, en Palmira, quien ha logrado agolpes de inteligencia y de esfuerzo dotar a su ciudad de un órgano que cotidianamente dice las inquietudes espirituales, las excelencias y el progreso admirable de esta tierra trabajadora. El jefe de redacción de tan prestigioso diario liberal el señor don Gregorio Hernández S. Vista parcial de los talleres tipográficos de la Editorial \"Nueva Patria\" de Palmira, de propiedad del señor Velasco Madriñán, y en donde se edita el vespertino liberal \"Nueva Patria\" en edificios propios situados en la calle 11 entre carrera 7 y 8 o sea uno de los ejes más importantes comerciales de la Chicago del Valle del Cauca. PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 101

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) 102

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) AGENCIA GENERAL DE LOTERIAS AGENCIA GENERAL DE LOTERIAS Pablo E. Arosemena R, PALMIRA-VALLE-COLOMBIA AGENCIAS - COMISIONES - CONSIGNACIONES - REPRESENTACIONESOFICINAS: CARRERA 7 CALLES 11 Y 12, NOS. 86 Y 88. TÉLATENOS NOS. 13-A. Y 13-B. TELEGRAMAS: \"PAROSEMENA\". APARTADO NO. 13. SUCURSALES EN: PRADERA, FLORIDA , MIRANDA, PUERTO-TEJADA, CANDELARIA, CEKRITO Y GINEBRA PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012 103

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)REVISTA N0. 7 DE LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS – “LA PALMIRA DEL CENTENARIO – 1824-1924PALMIRA EN EL PRIMER CENTENARIO DE SU FUNDACIÓN PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 104

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)CUANDO EL MAESTRO GUILLERMO VALENCIA…SUBLIMA… A PALMIRA EN EL PRIMER CENTENARIO DE SU FUNDACIÓN Junio 25 de 1925.Oh urbe que evocas a la antigua ciudad de las palmas:Tienes, como Tadmor, el halo ardienteque ilumina tu faz agarena.Más el desiertoestá lejos de tí que velaste la arenacon un matiz risueñamente verde,y bajo el rayo ustorioque tornasola el flancoal lagarto vivaz que posa y huye,humea el pebeterode donde fluye un virginal aromade bosque primordial que nada hollóni los hombres violaron. 105

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CUANDO EL MAESTRO GUILLERMO VALENCIA…SUBLIMA… A PALMIRA EN EL PRIMER CENTENARIO DE SU FUNDACIÓN - Junio 25 de 1925.CONTINÚA…Hoy un siglo, era apenasaduar lo que ya es fábricafirme, sonora, blanca y grave.La tienda móvil convirtió en columnassu vagabunda planta.Abejas industriosasque posaban doquier, aquí llegaron,y bajo el abanico susurrantede tus palmarescongregaron su afán; juntando fueronla prez de su labor y su dolor,y hoy díaaquel enjambre rumoroso y varioabre flavo panal que se deslíeen fuente de dulzuras y en hilos de alegría:don suave en el arade esta maravillosa epifanía………. 106

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CUANDO EL MAESTRO GUILLERMO VALENCIA…SUBLIMA… A PALMIRA EN EL PRIMER CENTENARIO DE SU FUNDACIÓN - Junio 25 de 1925.CONTINÚA…Prosigue la emprendida senda a la luz:dilata por tus vegashostil cañaveral que ondule al airecual lanzas erizadas:él, en breve,se hará miel, oro luego, y hierro santoa fecundar el vientre de la patriao para herir al invasor que osarepisar sus lindes.Proyecta sobre el muro festonadoaquel coro sagradode patricios y nobles matronasque soñaron por tí,que lucharon por tí,que vivieron por tí,y con su amor pagaron el rescateque te hizo libre y fuertemás allá, más allá del destino, 107

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CUANDO EL MAESTRO GUILLERMO VALENCIA…SUBLIMA… A PALMIRA EN EL PRIMER CENTENARIO DE SU FUNDACIÓN - Junio 25 de 1925.CONTINÚA…más allá, más allá de la muerte…….Más al mirarte así, como una fuentepródiga en el bullir de eterna sabia,o como zarza ardienteque crece y lanza sus lenguas ávidas al horizonte,bajos los álitos de un viento rudoque pasa descombrando la cimera del montede donde se despeña el torrente suicida,por uua fuerza ignota,libre como la. viday como tus águilas que en el crepúsculo de orovuelan a la conquista de una ardua lejanía,o como tus nevadas tribus de garzas frágilesque en la frescura matinalpasan enguirnaldando la bóveda nupcial,al lento abanicar de sus plumones ágiles:dejé arder libremente, en tu loor, 108

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CUANDO EL MAESTRO GUILLERMO VALENCIA…SUBLIMA… A PALMIRA EN EL PRIMER CENTENARIO DE SU FUNDACIÓN - Junio 25 de 1925.CONTINÚA…mi verbo encendido de amor,ante el altar de tu loca Esperanza,de tu Victoriay de tu Gloria.Rompí el buril, lancé la paleta, el pincel,y fuíme al bosque y arranqué a un laurelcancroso y viejo, que mi selva guarda,un gajo áspero y fresco para ceñir tus sienes:oh urbe que evocas a la antigua Ciudad de las Palmas:y, como Tadmor, tienesel halo tembloroso y ardienteque ilumina tu faz agarena!GUILLERMO VALENCIAJunio 25 de 1925. 109

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)LOS POETAS PALMIRANOSLa pródiga y cautivante belleza del paisaje originó, por ley natural, la aparición de cantoresdignos de comprenderla y ensalzarla. Alguien dijo que en el'Valle del Cauca todos susmoradores son poetas; con lo cual quiso expresar que todos sienten el imán fascinante de 110

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)su grandiosidad. Más, .como es obvio, son pocos los temperamentos de selección quenacieron para traducir y cantar esa belleza, reduciéndola a puras y sentidas cris-talizaciones.PALMIRA SE UFANA DE SUS CUATRO POETAS, A SABER:EL MAESTRO DON JUAN N. NIETO - de quien dimos ya una breve noticia en esta crónica:iniciador de las disciplinas intelectuales y venerable patriarca que dio rienda suelta a suvena poética;DON RICARDO NIETO, su hijo, lírico de exuberante inspiración y de estilo armonioso ydulce, cuyos poemas le han valido ya la consagración nacional y el laurel de Apolo.Es el ruiseñor del Valle. Canta sencillamente, despojado de artificios retóricos, en uncálido ambiente de romanticismo. Emotivo y melodioso, sus versos penetran suavementeen el corazón de los vallecaucanos, copian el paisaje edénico y alzan las almas a regionesde pureza.DON JULIO CÉSAR ARCE 111

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) DON JULIO CÉSAR ARCEDON JULIO CÉSAR ARCE, que llenó sus \"Búcaros\" de fragantes claveles del trópico.Robusto en sus concepciones, pulido en la forma, sensitivo y pasional, Arce impregna sushermosos poemas de una esencia exprimida en las bravas selvas cancanas. En sus estrofashay sol de medio día, amor, dolor e inconformidad. 112

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)Su musa rebelde ensaya todos los tonos: a ratos es eglógico, y escribe sonetos de dulcediafanidad virligiana, como el que insertamos en seguida; a ratos es rebelde y pesimista,quiere encerrarse en su torre de marfil y ve el mundo con ojos rencorosos y hoscos; perosiempre es el lírico de recia entonación y el hombre bueno y modesto que no halla en lavida sino el horizonte infinito del pensamiento y del amor. Tomemos el acaso, de suaristocrático florero mental, estos dos botones: blanco es el uno, como los lirios de losjardines palmiranos; negro es el otro,como aquellas flores de la selva amazónica que el solha mirado demasiado:LO QUE YO ANHELOQuiero vivir contigo en la rientechocita que he formado en la ladera,en donde el campo, en plena primavera,me dará flores para ornar tu frente.Allí, bajo el azul resplandeciente,suelta al aire tu fértil cabellera,quiero verte vagar por la praderacomo un hada benigna y sonriente.Y en las noches de plata, cuando el astroriega sus tenues rayos de labastrocomo una blanca lluvia de azahares,bajo el undoso palio de la parra,al son de melancólica guitarracantar, para tí sola, mis cantares. 113

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)JULIO CÉSAR ARCEDE OTROS TIEMPOS(Original para este álbum).Poeta fui: y en épocas mejores,canté al amor, al vino, a las mujeres,y aunque gocé de báquicos placeres,también supe de acerbos sinsabores.Era mi corazón joyel de flores.fuente de bien, de paz y de quereres,y hoy es nido de negros torcedoresque me punzan cual finos alfileres…Mientras mi ser sus órbitas recorre,yo quisiera enclaustrarme en una torremarfileña, de olvido y de aislamiento;porque en esta doliente mascarada,carnaval de placer y sufrimiento,ya yo no espero de la vida nada.JULIO CESAR ARCE- 1937 114

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) EL MAESTRO GUILLERMO VALENCIA 115

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)EL MAESTRO GUILLERMO VALENCIA canta a la ciudad.—Tanto Nieto, como Arce y BaronaRivera, dedicaron a Palmira poemas filiales, sentidos y bellos. Todo el encanto de esta villamorena se estiliza en esos himnos ardorosos y pulcros, que inspiró el afecto sin límite y elanhelo del triunfo total.Justo es que estos bardos se hayan, acordado de su joven madre y la hayan engalanadocon sus versos dorados. Más loque sí traspasa ya los términos de lo natural y mereceespecial recordación, es el que el Maestro Guillermo Valencia, empuñando su arpa grandey perfecta haya inmortalizado la adolescencia de Palmira con un canto asombroso, decorte nuevo y de perenne resonancia.Cuando Palmira cumplió cien años, el gran señor de las letras vino hasta ella y lasorprendió con un poema suntuoso y consagratorio. Y la villa acogedora, que siempre amócon ardor al poeta payanes, escribió su nombre y su poema en el corazón, como uno desus timbres más preciados. Algo valdrá Palmira, cuando Valencia la sublima…A PALMIRA…en el primer centenario de su fundación …GUILLERMO VALENCIA - Junio 25 de 1925PALMIRA EN EL PRIMER CENTENARIO DE SU FUNDACIÓN PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 116

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)CUANDO EL MAESTRO GUILLERMO VALENCIA…SUBLIMA… A PALMIRA EN EL PRIMER CENTENARIO DE SU FUNDACIÓN Junio 25 de 1925.Oh urbe que evocas a la antigua ciudad de las palmas:tienes, como Tadmor, el halo ardienteque ilumina tu faz agarena.Más el desiertoestá lejos de tí que velaste la arenacon un matiz risueñamente verde,y bajo el rayo ustorioque tornasola el flancoal lagarto vivaz que posa y huye,humea el pebeterode donde fluye un virginal aromade bosque primordial que nada hollóni los hombres violaron.Hoy un siglo, era apenasaduar lo que ya es fábricafirme, sonora, blanca y grave. 117

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)La tienda móvil convirtió en columnassu vagabunda planta.Abejas industriosasque posaban doquier, aquí llegaron,y bajo el abanico susurrantede tus palmarescongregaron su afán; juntando fueronla prez de su labor y su dolor,y hoy díaaquel enjambre rumoroso y varioabre flavo panal que se deslíeen fuente de dulzuras y en hilos de alegría:don suave en el arade esta maravillosa epifanía……….Prosigue la emprendida senda a la luz:dilata por tus vegashostil cañaveral que ondule al airecual lanzas erizadas:él, en breve,se hará miel, oro luego, y hierro santoa fecundar el vientre de la patria 118

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)o para herir al invasor que osarepisar sus lindes.Proyecta sobre el muro festonadoaquel coro sagradode patricios y nobles matronasque soñaron por tí,que lucharon por tí,que vivieron por tí,y con su amor pagaron el rescateque te hizo libre y fuertemás allá, más allá del destino,más allá, más allá de la muerte…….Más al mirarte así, como una fuentepródiga en el bullir de eterna sabia,o como zarza ardienteque crece y lanza sus lenguas ávidas al horizonte,bajos los álitos de un viento rudoque pasa descombrando la cimera del montede donde se despeña el torrente suicida,por uua fuerza ignota,libre como la. vida 119

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)y como tus águilas que en el crepúsculo de orovuelan a la conquista de una ardua lejanía,o como tus nevadas tribus de garzas frágilesque en la frescura matinalpasan enguirnaldando la bóveda nupcial,al lento abanicar de sus plumones ágiles:dejé arder libremente, en tu loor,mi verbo encendido de amor,ante el altar de tu loca Esperanza,de tu Victoriay de tu Gloria.Rompí el buril, lancé la paleta, el pincel,y fuíme al bosque y arranqué a un laurelcancroso y viejo, que mi selva guarda,un gajo áspero y fresco para ceñir tus sienes:oh urbe que evocas a la antigua Ciudad de las Palmas:y, como Tadmor, tienesel halo tembloroso y ardienteque ilumina tu faz agarena!GUILLERMO VALENCIA - Junio 25 de 1925. 120

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) PARROQUIA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE PALMIRA – 1937 PBRO. DR. TOMÁS MEJÍA SANDOVAL,CURA PÁRROCO. LA LEGENDARIA Y FAMOSA TORRE DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD. PBRO. DR. NAVIA CAJIAO, JOVEN Y DISTINGUIDÍSIMO COADJUTOR DE LAPARROQUIA, ADORNADO DE ARDIENTE CELO APOSTÓLICO, QUIEN HACE UNA BELLA LABOR EN LA CIUDAD DE LAS PALMERAS PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012 121

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) TRINIDAD DE PALMIRA – SU HISTORIAHay en Palmira dos grandes parroquias: la del Rosario y la de la Santísima Trinidad. Siendoesta última la más joven, es sin duda el sector más rico y amplio de la ciudad y del distrito.En ella se levanta la hermosísima Torre de la Trinidad, monumento que da carácter yrenombre a Palmira, por su esbeltez, por su altura y por sus puros linneamientos. Un hijode la ciudad le ha dedicado a esta torre un poemita en prosa, que publicamos en lamonografía de la agarena ciudad de los palmares.La parroquia fue fundada en el año de 1899 por el Excelentísimo señor Arzobispo Dn. Ma-nuel José de Cayzedo.Sacerdotes virtuosos y constructivos han regido esta grey palmirana, imprimiéndole elsello de m bondad y de su noble acción. Hagamos un bre ve recuento de ellos: El primerpárroco fue Dn. Uladisiao González Concha, en los años de 1899 a I99O; vino luego elPbro. Dn. Jorge Salcedo, de 1900 a 1908; tocóle después presidir la parroquia al Pbro. Dn.José Rafael Plaza, de 1908 a 1911; en seguida actuó el Pbro Dn. Manuel Vicente Cruz, de1911 a 1933; a continuación le correspondió el turno al Pbro. Dn. J. Laureano Mosquera,de 1933 a 1936; y actualmente desempeña el cargo el Pbro. Dr. Dn. Tomás MejíaSandoval.El Párroco actual de la Santísima Trinidad, Pbro. Dr. Tomás Mejía Sandoval, con cuya es-tampa honramos esta página, es un atrayente pastor de almas: discreto, tolerante,ilustrado, luchador, dulce y humilde, quien lo conoce lo acata y admira. Goza del cariñoentrañable de sus hijos espirituales y desarrolla ante ellos, sin artificios ni ostentaciones,una labor de legitimo cristianismo y de alta cultura. Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012 Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 122

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)VISTA INTERIOR DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE LA TRINIDAD - 1937 PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 123

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) PROFESORES Y ALUMNOS DEL COLEGIO PRIVADO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE PALMIRA - 1937 PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…COLEGIO PRIVADO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE PALMIRA – 1937…En asocio del competente pedagogo don Raimundo Alvarez, un patricio respetable, tiporaro del varón justo y lúcido, fundó, desde el año de 1936, el Colegio privado de laSantísima Trinidad, donde más de 60 niños beben agua pura de moralidad y ciencia. Lasbellas y distinguidas hijas del señor Alvarez, señoritas Gilma Inés, y Lilia, y el afamadoinstitutor don. Aristides Maya, forman el profesorado de esta simpática colmenaespiritual. 124

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) ACUEDUCTO DE LA CIUDAD DE PALMIRA – 1937SR. DON. TEODORO ALVAREZ GERENTE DEL ACUEDUCTO.DR. ARMANDO HURTADO INGENIERO DE LA EMPRESAVISTA PANORÁMICA DEL BELLO PARAJE DONDE SE ESTÁN CONSTRUYENDO LAS OBRASDE LA CENTRAL DE PURIFICACIÓN DEL ACUEDUCTO DE LA CIUDAD DE PALMIRA. PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…HISTORIA DEL ACUEDUCTO DE PALMIRA – CONTINÚA……Al fondo se ven los pabellones que sirven para albergar las peonadas, y para los talleresde carpintería, herrería, etc., etc.El sistema purificador de las aguas es a base de cloro y amoniaco. El equipo de filtros tienecapacidad para tratar 145 litros por segundo; sus estanques de almacenamiento puedenrebalsar 2.640.000 litros, y están a una altura de 90 metros sobre la ciudad. 125

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)Las obras, que técnicamente están al nivel de las que se construyen ahora en la capital dela República, quedarán terminadas a fines del presente año, según concepto de losIngenieros constructores señores Lobo Guerrero y C. S. de Santamaría.El presupuesto general del proyecto, incluyendo el equipo de medidores, asciende a lacantidad de $ 200.000-00 m;c.Las tarifas adoptadas para cuando estén instalados los medidores, darán margen alpúblico para atender todos sus servicios a muy poco costo y sin economizar agua. 126

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)VISTA PANORÁMICA DEL BELLO PARAJE DONDE SE ESTÁN CONSTRUYENDO LAS OBRAS DE LA CENTRAL DE PURIFICACIÓN DEL ACUEDUCTO DE LA CIUDAD DE PALMIRA. PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 127

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) TANQUES DEL ACUEDUCTO DE PALMIRA - 1937…El sistema purificador de las aguas es a base de cloro y amoniaco. El equipo de filtrostiene capacidad para tratar 145 litros por segundo; sus estanques de almacenamientopueden rebalsar 2.640.000 litros, y están a una altura de 90 metros sobre la ciudad. PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 128

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) DON RAMÓN ARANA – SECRETARIO CONTADOR DEL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE PALMIRA - 1937 PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 129

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) EL PODER JUDICIAL EN PALMIRA AÑO 1937 PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 130

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) EL PODER JUDICIAL EN PALMIRA AÑO 1937Dr. RAFAEL NAVIA BARÓNABOGADO GRADUADO EN LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICASDEL EXTERNADO DE COLOMBIA. EX-JUEZ DEL CIRCUITO DE BUGA. EX-FIS-CAL DELJUZGADO 2° SUPERIOR DE BUGA. ACTUALMENTE JUEZ I DEL CIRCUITO DE PALMIRA.DR. ALFONSO BARBERENA A.EX-FISCAL DEL JUZGADO SUPERIOR DE CALI; EX-SE-CRETARIO DE LA ALCALDÍA DE CALI.DR. J. M. TORO MÁRQUEZDOCTOR EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA. JUEZ 3?DEL CIRCUÍTO DE PALMIRA Y PROFESOR DE HISTORIA DEL COLEGIO CÁRDENAS.SR. DN. ARTURO GONZÁLEZ SCARPETTAJUEZ 2 MUNICIPAL DEL DISTRITO DE PALMIRADR. FIDEL CALERO LOZANOABOGADO DE LA FACULTAD NACIONAL DE BOGOTÁ. EX-JUEZ 1 DEL CIRCUITO DEPALMIRASR. DN. CARLOS A. TOBAR S.JUEZ 1 DEL MUNICIPIO DE PALMIRA 131

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) LOS ABOGADOS PALMIRANOS EN EJERCICIO EN 1937 PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…DR. MANUEL J. PALAU R.ABOGADO. - ASUNTOS CIVILES Y CRIMÍNALES 132

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)DR. RAFAEL NAVIA GONZÁLEZABOGADO. SE GRADUÓ EN LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA EL 24 DE ENERO RTE 1933. EX-JUEZ DEL CIRCUITO DE BUENAVENTURA. EX-FISCAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE CALI. EX-RECTOR DEL COLEGIO DE CÁRDENAS, DE PALMIRANEFTALI CANAVAL MEDINAABOGADO DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA – TITULADO E INSCRITO. EXFISCAL DELJUZGADO SUPERIOR DE CALI EX JUEZ DE LOS CIRCUITOS DE PALMIRA, CALOTO,BUENAVENTURA Y GUAPI. ESPECIALIDAD RAMOS CIVIL, MERCANTÍL Y ADMINISTRATIVO.DR. JOTE TOMAS CORREDORABCGRADO DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA.. EX-FISCAL DEL JUZGADO SUPERIOR DE CALI.EX-JUEZ MUNICIPAL DE PALMIRA. EJERCE SU PROFESIÓN EN ESTA CIUDAD. ESPECIALIDAD:ASUNTOS CIVILES Y DEFENS ANTE EL JURADO. PALMIRA PLAZA PRINCIPAL.DR. CARLOS LUNA TELLOABOGADO DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA. ESPECIALIDAD EN ASUNTOS CIVILES YCRIMINALES.DR. CAMILO ULLOA CAICED OCURSÓ ESTUDIOS EN LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DE LAUNIVERSIDAD DEL CAUCA. EJERCE SU PROFESIÓN EN PALMIRA, CON ESPECIALIDAD ENLOS RAMOS CIVIL Y PENAL.DR. CAMILO TASCÓN GONZALESTERMINÓ ESTUDIOS DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD DELCAUCA, EL AÑO DE 1934. ESPECIALIZADO EN EL RAMO CIVIL, EJERCE SU PROFESIÓN DEABOGADO EN PALMIRA, Y OTRAS CIUDADES DEL DEPARTAMENTO 133

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) LOS MÉDICOS PALMIRANOS EN EJERCICIO EN 1937 LOS MÉDICOS PALMIRANOS EN EJERCICIO EN 1937 DR. EUGENIO DURAN CASTRO MÉDICO Y CIRUJANO DE LA FACULTAD NACIONAL . ESPECIALIDAD EN ENFERMEDADES TROPICALES. EX- MÉDIRO JEFE DEL HOSPITAL SAN JOSÉ, DE BUGA. DR. DOMINGO IRURITA MÉDICO Y CIRUJANO DE LAS UNIVERSIDADES DE BOGOTÁ (1910) Y BRUSELAS (1913). ESPECIALISTA ENCIRUGÍA Y OBSTETRICIA. HA DESEMPEÑADO ENTRE OTROS CARGOS EL DE CÓNSUL DE COLOMBIA EN BRU-SELAS; DIPUTADO EN CUATRO PERÍODOS; REPRESENTANTE TRES Y SENADOR EN DOS OCASIONES. CIRUJA- NO JEFE DEL HOSPITAL SAN VICENTE, DE PALMIRA. 134

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) DR. LUIS NAVIA CARVAJALMÉDICO CIRUJANO. GRADUADO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE BOGOTÁ.ESPECIALIDAD .EN ENFERMEDADES DE LOS NIÑOS. TENIENTE-MÉDICO DEL CUERPO DEBOMBEROS VOLUNTARIOS DE PALMIRA DESDE SU FUNDACIÓNDR. ALFONSO CORREA ALVARADOMÉDICO-CIRUJANO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL. CIRUGÍA. OBSTETRICIA, Y NIÑOS.MÉDICO DIRECTOR DE LA UNIDAD SANITARIA DE PALMIRA.DR. ENRIQUE CASTILLAMÉDICO-CIRUJANO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL. MÉDICO JEFE DE LA CLÍNICA DE MA-TERNIDAD. ESPECIALIZADO EN OBSTETRICIA.DR. ALFONSO RODRÍGUEZ L. NACIONAL. ESTUDIOS DEMÉDICO-CIRUJANO DE LA UNIVERSIDADPERFECCIONAMIENTO EN PARIS Y LONDRES.135

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) LOS MÉDICOS PALMIRANOS EN EJERCICIO EN 1937DR. FRANCISCO NAVIA CIFUENTESMÉDICO Y CIRUJANO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL. ESPECIALIDAD EN GINECOLOGÍA YVÍAS URINARIAS. EX-INTERNO Y EX-JEFE DE CLÍNICA DEL SERVICIO DE GINECOLOGÍA DELHOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS, DE BOGOTÁ. MÉDICO JEFE DE LA SECCIÓN PROFILÁC-TICA DE SANIDAD SANITARIA, EN EL MUNICIPIO DE PALMIRADR. CARLOS BLUM CAICEDOMÉDICO CIRUJANO DE LA FACULTAD NACIONAL. ESPECIALISTA EN ENFERMEDADESVENÉREAS 136

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)DR. ANTONIO LIZARAZO BOHORQUEZMÉDICO Y CIRUJANO DE LA FACULTAD NACIONAL – MEDICINA GENERAL Y CIRUGÍA.DR. MANUEL A. MAZUERA B.CIRUJANO DENTISTA DE LA ESCUELA DENTAL NACIONAL. TRATAMIENTO MODERNO DETODAS LAS AFECCIONES BUCO-DENTALES Y CONFECCIÓN DE APARATOS PROTÉSICOS ENORO, CAUCHO, ETC. PALMIRA, VALLE, CALLE 12 NÚMERO 241.DR. LUIS CARLOS SAA IRAGORRIMÉDICO-CIRUJANO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. ESTUDIOS DEPERFECCIONAMIENTO EN PARÍS Y BERLÍN ESPECIALIZADO EN ENFERMEDADES DE LOSNIÑOSDR. ESTEBAN HIDALGOCIRUJANO DENTISTA DE LA FACULTAD DE MEDELLÍN. EJERCE SU PROFESIÓN ENLA CIUDAD DE PALMIRA. 137

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) LOS INGENIEROS PALMIRANOS DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS TREINTA – 1937 - Y UN VETERINARIODOCTOR EFRAÍN TASCÓN SANVEDRAHIZO SUS ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA Y OBTUVO EL GRADODE INGENIERO EL AÑO DE 1922, LE TOCÓ INICIAR Y CONSTRUIR GRAN PARTE DE LA OBRA DELALCANTARILLADO DE PALMIRA, Y, POSTERIORMENTE, CONSTRUYÓ LA PAVIMENTACIÓN DE LAMISMA CIUDAD.ESPECIALIZADO EN PAVIMENTOS DE CONCRETO DE CEMENTO Y ARFALTOS. HA EJECUTADOPAVIMENTOS EN VARIAS POBLACIONES DEL PAÍS CON UN RECORD DE MÁS 120.000 METROS 138

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)CUADRADOS. HA SIDO CONSTRUCTOR DE VARIAS CARRETERAS EN EL CAUCA Y VALLE. EX-INGENIERO MUNICIPAL DE PALMIRA Y EX-SECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS DEL VALLE.ACTUALMENTE ES CONTRATISTA DE VARIAS OBRAS EN EL DEPARTAMENTO.DOCTOR JORGE NAVIA C.INGENIERO CIVIL DE LA FACULTAD DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDADNACIONAL. ENTRE OTROS IMPORTANTES CARGOS A DESEMPEÑADO LOS SIGUIENTES: JEFE DETRÁFICO DEL FERROCARRIL DEL PACÍFICO. INGENIERO DE CONSERVACIÓN DE LA MISMAEMPRESA. JEFE DE TRÁFICO EN EL FERROCARRIL DEL TOLIRNA, INGENIERO DE NIVEL Y DETRÁNSITO EN EL FERROCARRIL DEL SUR. INGENIERO CONSTRUCTOR DEL ACUEDUCTO DEPALMIRA. INGENIERO DIRECTOR DE LAS MINAS Y PRODUCTOS CANOAS GÓMEZ. EL DOCTORNAVIA GOZA EN PALMIRA, SU CIUDAD NATAL, DE UNÁNIMES SIMPATÍAS POR SU DON DE GENTES.DOCTOR ARMANDO HURTADO GUZMÁN.INGENIERO DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCACTUAL INGENIERO DE LAS OBRAS DEL ACUEDUCTO YALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE PALMIRA, Y PROFESOR DE VARIAS ASIGNATURAS, ENTREELLAS FÍSICA Y QUÍMICA EN EL COLEGIO CÁRDENAS, DE DICHA CIUDAD.DOCTOR JESÚS A. TASCÓN R.INGENIERO CIVIL DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA.DOCTOR MARINO ARCE HERRERAINGENIERO CIVIL DE LA FACULTAD DE POPAYÁN Y TENIENTE DEL EJÉRCITO NACIONAL.UN VETERINARIO PALMIRANO EN EJERCICIO 1937DOCTOR J. M. NAVIA HERRERAMÉDÍCO-VETERINARIO DE LA FACULTAD NACIONAL DE MEDICINA VETERINARIA-—EX-OFICIALVETERINARIO DEL EJÉRCITO Y ACTUAL VETERINARIO MUNICIPAL DE PALMIRA. 139

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) IMPRENTA EL COMERCIO – LA MEJOR DE LA CIUDAD - 1937 LOS MEJORES CARTELES FÚNEBRES Y COMERCIALES Se distingue por los trabajos perfectos. PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – IMPRENTA EL COMERCIOEspecializada en trabajos finos, tales como etiquetas de lujo, Bicromías, Tricromías yZincografías. En trabajos comerciales, revistas, talonarios, letras de cambio, membretes,tarjetas de participación y de visita, se ejecuta toda clase de rayado de papel y fabricaciónde libros para contabilidad, etc. Esmero y prontitud. 140

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)SR. DN. ANTONIO RAMÍREZ ARBOLEDA PROPIETARIO DE LOS TALLERES TIPOGRÁFICOS \"EL COMERCIO\" QUIEN SE HA PREOCUPADO POR DOTAR A LA CIUDAD DE UN EQUIPO MODERNO Y COMPLETO DE ESTE BELLO ARTE TIPOGRÁFICO, LOS CUALES SON PARA Palmita, timbre de orgullo.PALMIRA - Valle - Colombia. Carrera 5a. Nos. 70 y 72. - Teléfono número 114. 141

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)EFRAIN LÓPEZ GONZÁLEZ Y BEATRÍZ MADRIÑÁN, CON SU HIJA ADELAIDA – REVISTA “AQUÍ ESTÁ PALMIRA” DON “EFRA”: UN EMPRENDEDOR VALLECAUCANO 142

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)…Lo conocí siendo yo muy niño y vecino de la antigua calle 13, hoy, calle 31 entrecarreras 25 y 22, por coincidir con sus hijos Efraín y Fabio en el Colegio Caldas de DonAlejandro Durán, y posteriormente en el Colegio de los hermanos Maristas… años 1949y ss. Conservando siempre una amistad de familias… Además por ser Don Efraín muyamigo de mi abuelo Justo Caicedo Espinosa y Don Rafael su padre, sastre de profesión, asu vez, amigo de mi padre José Joaquín Mesa Restrepo… Igualmente su esposa BeatrízMadriñán muy allegada a mi Abuela Paterna Soledad Aguilar de Caicedo y a mi MadreBerta Lucía Caicedo Aguilar…Para mí personalmente, siempre lo consideré un VISIONARIO DE LOS NEGOCIOS Y UNPIONERO EN LA INDUSTRIALIZACIÓN Y DE PRODUCTOS tales como el arroz CON SUSMOLINOS en los Llanos Orientales y en el Valle del Cauca, y fabricante de Ladrillo deconstrucción a través de sus Galpones en las cercanías de Palmira…Productor de Caña yde Panela…y gran negociante en las plazas de mercado…Con su olfato de desarrollofuturista y su vida pesonal austera, logró formar un capital a base de esfuerzo y dehabilidad innata para saber, como dirían nuestros antepasados…”Donde ponen lasGarzas”…Alfonso Mesa Caicedowww.lossuenosdelospalmiranos.com 143

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) PROPIEDADES DE DON EFRAÍN LÓPEZ GONZALEZ – UN VISIONARIO DE LOS NEGOCIOS EN PALMIRA PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…EL SEÑOR EFRAÍN LÓPEZ GONZALEZES UN INDUSTRIAL DE GRANDES ACTIVIDADES, PROPIETARIO DE EMPRESASCOMERCIALES. COMPRAS PERMANENTES DE CAFÉ, CACAO, ARROZ, SERVICIO ENVILLAVICENCIO (LLANOS) Y CULTIVOS DE ARROZ. POSEE MOLINOS EN VARIASPOBLACIONES DEL VALLE, COMO FLORIDA Y PALMIRA. 144

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)A SUS GRANDES ACTIVIDADES SE DEBE LA INSTALACIÓN DE MOLINOS PARA PILAR ARROZ,DE TRANSPORTES, VENTAS DE MADERAS ASERRADAS, ETC.FOTOGRAFIAS DE SUS NEGOCIOS EN PALMIRA -VISTA FOTOGRÁFICA DE LAS ACTIVIDADES DEL MOLINO LÓPEZ, EN LA CIUDAD DE PALMIRA. -EDIFICIO LÓPEZ DE PROPIEDAD DEL ACAUDALADO NEGOCIANTE SENOR EFRAÍN LÓPEZ G. EN DONDE TIENE INSTALADAS SUS OFICINAS. -INTERIOR DEL MOLINO LÓPEZ DE FLORIDA, EN PLENA ACTIVIDAD. -CASA PARA EMPLEADOS Y MOLINO LÓPEZ EN FLORIDA (VALLE), DE QUE ES DUEÑO EL SEÑOR EFRAÍM LÓPEZ G. -INTEIOR DEL MOLINO LÓPEZ, EN LA CIUDAD DE PALMIRA.- POR TELÉGRAFO: EFRAIM - CARRERA 9A. CALLES 9A. Y 10. - TELÉFONOS 63 Y68. PALMIRA, VALLE 145

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)MAPA DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO O VILLAVO – META – COLOMBIA - Wikipedia 146

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)TEMA: PROPIEDADES Y ACTIVIDADES VIVIDAS POR DON EFRAÍN LÓPEZ GONZALEZ – UN VISIONARIO DE LOS NEGOCIOS EN VILLAVICENCIO – META -HISTORIA DE VILLAVICENCIOLa historia de la ciudad se remonta hasta la época precolombina cuando el actualterritorio villavicense se encontraba ocupado por los indígenas guayupes, luego, hacia1740 los jesuitas fundaron la Hacienda Apiay en la cual civilizaron muchos indígenas tantoguayupes como de tribus vecinas hasta 1767 cuando por motivos de la expulsión de laCompañía de Jesús los terrenos de Apiay fueron adjudicados a Basilio Romero por laCorona Española.Por Real Cédula fechada el 6 de abril de 1792 los hermanos Jacinta y Vicente Reycompraron la hacienda y la heredaron sus hijos quienes vendieron sus derechos depropiedad, dando así, origen a la comunidad de Apiay.Por su situación geográfica se convirtió en trayecto obligado de comerciantes y ganaderosque se desplazaban desde Quetame y Fosca (actuales municipios del Departamento deCundinamarca) atraídos por la fertilidad y ubicación de las tierras; estos colonos seestablecieron desde 1836 y el 6 de abril de 1840 hicieron la fundación de facto de uncaserío sobre la margen derecha del caño Gramalote que le dio nombre a la población. Lafundación fue efectuada por el comerciante Esteban Aguirre y su familia. Los documentosmás antiguos conservados que reconocen oficialmente la fundación de la ciudad datan de1842. 147

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)Cabe anotar que lo dicho en el párrafo anterior sobre la fecha exacta de la fundación deVillavicencio pertenece al campo de la pura teoría pues los archivos en que estabanregistrados los documentos sobre la verdadera fecha de fundación de la ciudad fuerondestruidos durante el incendio de 1890.En 1845 se construye la Iglesia Catedral de Nuestra Señora del Carmen.El 21 de octubre de 1850 el caserío pasa a llamarse Villavicencio en moción aprobada porla Cámara provincial de Bogotá en honor de Antonio Villavicencio y Verástegui, prócer dela Independencia de Colombia y fusilado por Pablo Morillo.En 1860 se le atribuye la categoría de Aldea.En 1890 se produce un incendio que arrasa con la población y destruye archivos coninformación valiosa para la entonces aldea y es trasladada a su actual ubicación. Antes delincendio el casco urbano quedaba en el actual barrio Barzal.En 1904 y al mando del padre Maurice Dières Monplaisir se establece la comunidadMonfortiana que (fundada por San Luis María Grignon de Monfort) se encargará de guiarel desarrollo social de la población al fundar el banco San José, el colegio femeninoNuestra Señora de la Sabiduría, el teatro Verdún, la imprenta de San José, diversos talleresde encuadernación, carpintería y herrería, la banda musical de Santa Cecilia, el hospitalMonfort y diversas bibliotecas. Gracias a esos esfuerzos en 1909 Villavicencio es erigidacomo capital de la Intendencia del Meta.1913: nace en la vereda de Apiay, jurisdicción del municipio de Villavicencio el aclamadopoeta Eduardo Carranza.En 1921 se establecen los hermanos de La Salle y fundan un colegio y entre 1933-1942Francisco Olmos construye el primer puente sobre el río Guatiquía.En 1936 Villavicencio queda conectada a Bogotá por carretera .En 1949 el capitán Alfredo Silva, afiliado políticamente al Partido Liberal Colombiano yperteneciente al ejército, se rebela contra el entonces presidente Mariano Ospina Pérez 148

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)apoyado por el Directorio Nacional Liberal mas esta orden se revoca. Ésta no llega atiempo y el capitán se toma la ciudad iniciando el primer episodio de La Violencia en losLlanos Orientales de Colombia y el origen de las Guerrillas del Llano.En 1953 el general Gustavo Rojas Pinilla decreta la amnistía de los guerrillerospacificándose así los Llanos Orientales y produciendo la llegada masiva de colonosprovenientes de otras regiones de Colombia.En 1959 se crea el Departamento del Meta y se ratifica a Villavicencio como capital.1962: se crea la Cámara de Comercio de Villavicencio.1963: se crean las Empresas Públicas de Villavicencio.1971: se crea la Casa de la Cultura Jorge Eliécer Gaitán.1977: se crea la Universidad de los Llanos Orientales, más conocida como Unillanos.1981: se crea la Electrificadora del Meta- EMSA.1985: se crea la Corporación Universitaria del Meta, más conocida como Unimeta.2003: iníciase una época de expansión logarítmica en el campo económico, turístico,urbanístico y comercial en la ciudad gracias a la Política de Seguridad Democrática delpresidente Álvaro Uribe Vélez.Fines de 2005- comienzos de 2006: etapa de grave inestabilidad institucional conocidacomo \"La Crisis de los Nueve Alcaldes\". 149

REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) ASPECTO DE VILLAVICENCIO HACIA LA DÉCADA DE 1860 Fecha Fecha desconocida Fuente Biblioteca Virtual Luís-Ángel Arango, La Orinoquia Colombiana. 150


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook