REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) DR. CARLOS ALVAREZ B.Hijo ilustre de Palmira y de los grandes benefactores de esta tierra hidalga, fallecido el 25 de diciembre de 1912, a la edad de 52 años. PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 51
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) MÁQUINAS DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE PALMIRA – 1937 Cuerpo de Bomberos Voluntarios, cavo Comandante actual es el dinámico, JIMU'K _V meritorio caballero don Fernando Arboleda, impulsor de bellas iniciativux PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…DON CIPRIANO M. DUARTE, empeñoso, activo, vibrante, gran periodista y granciudadano. 52
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) EL DOCTOR BELISARIO CAICEDO, médico eminente, hijo hidalgo de verdad, generoso yatrayente; el doctor Miguel García Sierra, de talento superior, hombre de lucha quefue uno de los primeros Gobernadores del Valle;DON FRANCISCO Y DON MANUEL BECERRA, patricios henchidos de recias virtudes;DON RAFAEL GONZÁLEZ CONCHA; notable ingeniero civil;DON RAMÓN GUZMÁN, MÉRITO RIO CIUDADANO, ENAMORADO DE SU TIERRA:DON CARLOS ALVAREZ, que lució por su chispa mental, su simpatía y su bondad;DON JUAN MARÍA URIBE, oriundo de Antioquia, pero palmirano de veras, señor depluma ágil, ilustrado y constructivo; y cuántos otros! Hombres de hoy: Tres hay que apenas ayer murieron, y que deben encabezar la lista de los hombres representativos de la espiritualidad y gallardía de nuestro pueblo: DON JORGE Y DON EDUARDO ULLOA, Y DON ALFONSO BUENO, caballeros inteligentes y animosos que aportaron su inteligencia y su gentileza a la villa maternal. DON CÉSAR PRADO, hombre de disciplinas mentales, perenne impulsor del progreso vallecaucano, gran caballero dotado de un espíritu selecto.DON Tulio Raffo, señor de méritos propios que desempeñó lucidamente laGobernación del Departamento y es una figura de relieve por su preparación mental,por su simpatía y bellas prendas personales, por su probado amor a Palmira.EL DOCTOR DOMINGO IRURITA, nacido en la villa de Pradera, pero Palmirano decorazón y de realidad, temperamento dinámico, fina inteligencia, político de primerafila, médico eminente. Irurita ocupa puesto en la Cámara de Representantes y esuno de los valores positivos del Valle. 53
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) Y ENTRE LOS ELEMENTOS JÓVENES SE DESTACAN NO POCOS, ALGUNOS DE LOS CUALES NO SON ESPERANZAS SINO FRUTOS MADUROS DE SELECCIÓN: DON LUIS CARLOS VELASCO MADRINÁN, periodista e intelectual de finosquilates, quien regenta el Colegio Cárdenas y sostiene en Palmira la lamparilla de undiario bien intencionado; EL DOCTOR LUIS NAVIA CARVAJAL, que lleva en el pecho el corazón sin fin desu. padre y es uno de los médicos más brillantes y estudiosos del Valle; EL DOCTOR CAMILO ULLOA CAICEDO, muchacho de gran empuje mental; el LISANDRO NAVIA CARVAJAL, jurisconsulto de innegable comprensión, y una de las más recias y vivas inteligencias del pueblo, —aunque no esté mal en decirlo. Y ENTRE LOS ELEMENTOS JÓVENES SE DESTACAN NO POCOS, ALGUNOS DE LOS CUALES NO SON ESPERANZAS SINO FRUTOS MADUROS DE SELECCIÓN: Continúa… EL DOCTOR ARMANDO HURTADO, ingeniero civil de espíritu investigador. EL DR. HERNANDO BUENO, uno de los arquitectos de fama de estas tierras; EL DR. EFRÍN TASCÓN TASCÓN, quien como ingeniero tiene una bella hoja de serbio. D ON TE ODO RO AL VARE Z , gerente del Acueducto Municipal y uno de los mozos más espirituales y empujadores de Palmira; DON JUSTO CAICEDO, que ha dedicado su vida a los intereses municipales, hombre de lucha y de excelente voluntad, a quién la ciudad le debe muchos desvelos y que en su puesto de personero, por muchos años, ha demostrado su discreción y su amor a la villa; 54
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)DON CIPRIANO M. DUARTE, empeñoso, activo, vibrante, gran periodista y granciudadano. DON FERNANDO ARBOLEDA avecindado a nuestra ciudad hace ya luengos años, ha estado presente en toda campaña de beneficio colectivo, de importancia ciudadana o de alientos patrióticos. Presidente del Concejo Municipal, Comandante del Cuerpo de Bomberos, Presidente de la Sociedad de Industriales y Obreros, en estas y otras organizaciones ha dejado siempre la huella de su talento. DON ANTONIO KURÍ, dentro de los cuadros intelectuales del Valle, el nombre de este joven político se revela por su servicio a Palmira. Presidente de la Asamblea del Departamento en el período de 1936. Fiscal del Tribunal, miembro de las directivas políticas, ha sabido prestar con hidalgia e inteligencia superior su magnífico concurso. En las lides periodísticas , y especialmente en el género de la crónica, ha obtenido brillantes éxitos. En su profesión de abogado, cuenta con crecida clientela. DOÑA TERESA CALDERÓN DE LAZO ninguna de las obras de beneficencia, de culto o de beneficio general, puede nombrarse sin vincular a ella el nombre de la dama prestante. Energía, acción inteligente y una constancia desinteresada para cuanto, representa progreso, son las virtudes raras de la dama ilustre. Y ENTRE LOS ELEMENTOS JÓVENES SE DESTACAN NO POCOS, ALGUNOS DE LOS CUALES NO SON ESPERANZAS SINO FRUTOS MADUROS DE SELECCIÓN: Continúa… No es posible ni justo cerrar esta lista deficiente sin anotar los nombres deDON RAMÓN BARONA, elemento de valía, institutor preparado y que al presente luchaairosamente en un empeño laudable: dotar a Palmira de un jardín Botánico. EL DOCTOR JAIME DELGADO, que hace treinta años vino do Buga y se encariñóentrañablemente con esta ciudad agarena.DON GREGORIO HERNÁNDEZ, mozo inquieto que interviene en las campañas políticasy que ha logrado formar un buen estilo en sus vibrantes artículos de prensa. Hernándezes un elemento de vanguardia en la política palmirana. Periodista, de grandesinquietudes mentales, de sensibilidad exquisita, ardiente y apasionada en sus empeños,su figura ha tomado relieve en la vida de Palmira. Como liberal es elemento decombate. Como amigo es ampliamente acogedor y simpático; 55
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)EL TEATRO MATERÓN DE PALMIRA SE PERFILA COMO UNA FÁBRICA DE ARTE – 1937 EL TEATRO MATERÓN ES UNA DE OBRAS MÁS BELLAS Y SUSTANTIVAS DE PALMIRA. PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” 56
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… LA MEGA OBRA DEL TEATRO MATERÓN EN 1932 El Jueves 14 de Enero de 1932 el Teatro Materón inauguraba el Cine Parlante conlas Películas: Canción del Día, Río Rita: Opereta constante de 15 partes y La Voluntaddel Muerto: interpretada por Lupita Tovar, Antonio Moreno y Andrés de Segurota.Películas habladas y con cantos en español. Precios: Palco $0.45 Luneta $0.35 y Galería$0.20. En el teatro Materón se presentaba la obra de teatro “El Calvario de una Madre”de la compañía Rullan.El teatro Materón presentaba la película “Piel de Sapa” de la obra de Honorato Balzac y“La Danza Roja” historia de los Zares de Rusia.TOMADO DE LA REVISTA N0. 6 – 2009- DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS”“PALMIRA EN RETROSPECTIVA” - ver página Web: www.lossuenosdelospalmiranos.comFotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 57
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) DOCTOR HERNANDO BUENO FIGUEROA UNO DE LOS MAS PRESTIGIOSOS ARQUITECTOS DEL VALLE…Al presente levanta en Palmira un bello Teatro de primera categoría, el \"Materón\", obra de proporciones y que consagrará definitivamente su nombre… PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 58
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) DOCTOR HERNANDO BUENO FIGUEROAEntre los ingenieros civiles de la nueva generación, el doctor Hernando Bueno Figueroa seha colocado en un honroso puesto de vanguardia. Coronó brillantemente su carrera en laUniversidad del Cauca y se perfeccionó en uno de los más afamados institutos de losEstados Unidos de Norte América.El doctor Bueno, ha demostrado ya, con obras hermosas, su gran capacidad y su fino gustoestético. Es uno de los victoriosos transformadores de nuestra arquitectura tropical. EnCali, Palmira, Buga y otros centros ha levantado edificios pulcros, modernos y airosos, endonde la discreta ornamentación armoniza admirablemente con la técnica y con lasexigencias higiénicas.Damos en estas páginas una breve noticia gráfica de algunas de sus obras, sinüendo muyde veras no tener a la mano copia de sus más brillantes realizaciones. Al presente levantaen Palmira un bello Teatro de primera categoría, el \"Materón\", obra de proporciones yque consagrará definitivamente su nombre. Además, el doctor Bueno puede ufanarse dehaber construido quintas, casas, chalets, pabellones de beneficencia y otras obras, que sedistinguen por su solidez, por su armoniosa presentación y por su comodidad. El sello desus edificaciones es el vigor de la línea y la admirable disposición del conjunto ar-quitectónico, sin descuidar los detalles interiores. En un principio, Bueno Figueroa dedicó sus grandes talentos al ramo de las construc- ciones férreas; más después de triunfar en ellas, sintió de pronto una vocación decidida hacia la arquitectura. Joven de estudio y de aspiración, adoptó esa nueva vía y llegó a la altura. El vasto edificio del Penal, el de más trascendencia que en la actualidad adelanta el Departamento del Valle, está a cargo del doctor Bueno Fígueroa. En ese panóptico moderno se reunirán los presos todos del Occidente Colombiano. Con esa sola obra, este prestigioso hijo de Palmira tiene conquistada una envidiable notoriedad.Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 59
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) EDIFICIO CARVAJAL – OBRA DEL DOCTOR HERNANDO BUENO FIGUEROA UNO DE LOS MAS PRESTIGIOSOS ARQUITECTOS DEL VALLE…Al presente levanta en Palmira un bello Teatro de primera categoría, el \"Materón\", obra de proporciones y que consagrará definitivamente su nombre… PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 60
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) EDIFICIOS CONSTRUÍDOS POR EL DOCTOR HERNANDO BUENO FIGUEROA UNO DE LOS MAS PRESTIGIOSOS ARQUITECTOS DEL VALLE…Al presente levanta en Palmira un bello Teatro de primera categoría, el \"Materón\", obra de proporciones y que consagrará definitivamente su nombre… PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 61
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) 62
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)EDIFICIOS DEL PENAL DE OCCIDENTE CONSTRUÍDOS POR EL DOCTOR HERNANDO BUENO FIGUEROA VISTA DE UNO DE LOS GRUPOS DE CELDAS EN CONSTRUCCIÓN DOCTOR HERNANDO BUENO FIGUEROA UNO DE LOS MAS PRESTIGIOSOS ARQUITECTOS DEL VALLE El vasto edificio del Penal, el de más trascendencia que en la actualidad adelanta el Departamento del Valle, está a cargo del doctor Bueno Fígueroa. En ese panóptico moderno se reunirán los presos todos del Occidente Colombiano. Con esa sola obra, este prestigioso hijo de Palmira tiene conquistada una envidiable notoriedad.Boceto de la maravillosa obra del Penal de Occidente, dibujado como si hubiera sidotomado desde un aeroplano. Por él puede darse una vaga idea de lo que será esta obra,sin duda una de las más trascendentales del Occidente Colombiano. En este panóptico sereunirán más de cuatro mil presos, en un ambiente moderno de comodidad. Las flechasmuestran los grupos que se construyen actualmente. PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 63
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) EL TEATRO MATERÓN DE PALMIRA SE PERFILA COMO UNA FÁBRICA DE ARTE – 1937 EL TEATRO MATERÓN ES UNA DE OBRAS MÁS BELLAS Y SUSTANTIVAS DE PALMIRA. PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…EL TEATRO MATERÓN DE PALMIRA SE PERFILA COMO UNA FÁBRICA DE ARTE – 1937Débase este admirable edificio a la espiritualidad y patriotismo de don José MaríaMaterón G., rico hombre de negocios que a través de su meritoria vida se ha exhibidocomo un tenaz impulsor de la industria nacional y como adalid insomne del trabajo.Situado en la plaza principal de Palmira, la airosa mole de concreto del TEATRO MATERÓNse perfila como una fábrica de arte.Tiene capacidad para 2.000 espectadores.La construcción es íntegramente de cemento armado, conforme a las normas másmodernas y seguras. 64
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)Posee un poderoso doble equipo de proyección y sonido, modelo 1938, para las ex-hibiciones cinematográficas.Cuenta con servicios completos para todas las dependencias del Teatro.Tiene una superficie de 2.000 metros cuadrados. Su escenario es moderno, capaz y ele-gante.Una elevadísima parrilla permite el montaje de toda clase de decorados y la actuación decompañías de teatro completas.La sillería es de último estilo, cómoda y hermosa.El TEATRO MATERÓN muestra las películas más interesantes y educadoras que llegan a laAmérica-española,El TEATRO MATERÓN es uno de los centros culturales del Valle del Cauca y para Palmirarepresenta un semillero intelectual desde donde se irradia la civilización.Administra el TEATRO MATERÓN, con diligente acierto, don Modesto Caicedo Carvajal,distinguido caballero palmirano que sabe dar a los programas un sello de vivo interés y dedifusión ideológica.Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 65
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) JOSÉ MARÍA MATERÓN DON JOSÉ MARÍA MATERÓN, CON ALMA DE CONSUL ROMANO. Hijo meritísimo de Palmira, destacada figura de la política liberal, educador de variasgeneraciones y excelente servidor de los intereses públicos, cuyo retrato vigila el salón de sesiones del Cabildo, del cual fue en tiempos idos unidad muy distinguida PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 66
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)EL TEATRO MATERÓNDébase este admirable edificio a la espiritualidad y patriotismo de don José MaríaMaterón G., rico hombre de negocios que a través de su meritoria vida se ha exhibidocomo un tenaz impulsor de la industria nacional y como adalid insomne del trabajo.Situado en la plaza principal de Palmira, la airosa mole de concreto del TEATRO MATERÓNse perfila como una fábrica de arte.Tiene capacidad para 2.000 espectadores.La construcción es íntegramente de cemento armado, conforme a las normas másmodernas y seguras.Posee un poderoso doble equipo de proyección y sonido, modelo 1938, para las ex-hibiciones cinematográficas.Cuenta con servicios completos para todas las dependencias del Teatro.Tiene una superficie de 2.000 metros cuadrados. Su escenario es moderno, capaz y ele-gante.Una elevadísima parrilla permite el montaje de toda clase de decorados y la actuación decompañías de teatro completas.La sillería es de último estilo, cómoda y hermosa.El TEATRO MATERÓN muestra las películas más interesantes y educadoras que llegan a laAmérica-española,El TEATRO MATERÓN es uno de los centros culturales del Valle del Cauca y para Palmirarepresenta un semillero intelectual desde donde se irradia la civilización.Administra el TEATRO MATERÓN, con diligente acierto, don Modesto Caicedo Carvajal,distinguido caballero palmirano que sabe dar a los programas un sello de vivo interés y dedifusión ideológica. 67
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)DON MODESTO CAICEDO CARVAJAL PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…EL TEATRO MATERÓN…Administra el TEATRO MATERÓN, con diligente acierto, don Modesto Caicedo Carvajal,distinguido caballero palmirano que sabe dar a los programas un sello de vivo interés y dedifusión ideológica. 68
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) TEATRO MARTÍNEZ, DE PALMIRA, Y DE PROPIEDAD DE LOS HEREDEROS DEL DOCTOR GUSTAVO MARTÍNEZ MADRIÑÁN, DONDE FUNCIONA UNA DE LAS MAS RESPETABLES EMPRESAS DE ESPECTÁCULOS DE ESTA CIUDAD, BAJO LA GERENCIA Y DIRECCIÓN DE LOS SEÑORES FERNANDO ARBOLEDA M. Y ALFONSO VELASCO M PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 69
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)ANTEPROYECTO DEL TEATRO MUNICIPAL DE PALMIRA - 1937 PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 70
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) MODERNO HORNO CREMATORIO DONDE SE QUEMAN A DIARIO TODAS LAS BASURAS Y ASTRICTAS DE LA CIUDAD. SON POCOS LOS MUNICIPIOS QUE EN COLOMBIA CUENTAN CON ESTA CLASE DE ELEMENTOS DE SANIDAD. PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…DON ISRAEL HURTADO, hombre gentil y patriota que en el ramo de la beneficenciapública ha obtenido el triunfo resonante de lograr la fundación de un Asilo de Indigentes,donde se recogieron todos los mendigos que antes ponían una nota de pobreza en latierra de la abundancia;DON OCTAVIO OSSA Es un joven inteligente, que dentro del partido de gobierno ocupaposición relievada y que se distingue por su don de gentes y su temperamento.Y cómo prescindir de DON JAIME ALVAREZ, que se halla siempre a la vanguardia de todainiciativa que signifique un adelanto para Palmira.Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 71
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) VEGAS DEL RÍO ZABALETAS DONDE QUEDABA EL BAÑO DE MARÍA… PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…EL PAISAJETierra de turismo es Palmira, por sus paisajes divinos. La montaña, el cielo y la llanuraofrecen a los ojos una visión de maravilla. Veamos un amanecer en el Valle del Cauca:En el suelo y en el firmamento domina el tono blanco de la Pureza. Nieves, paz, lirios,margaritas, azucenas, amor de madre, niños, albura del corazón de Cristo: todo loinmaculado extiende sobre colinas y valles el símbolo de su prestigio sin estigmas.Neblina purísima viste a la tierra con un cándido traje de novia, para que sea digna decasarse con el sol. Auras sutiles recorren el espacio y sueltan oxígeno virginal. Detrás delos más altos arreboles, la luz empieza a filtrarse suavemente. Es un? Luz del Génesis:discreta, novísima, dulce, refrescante, que se va metiendo en los espíritus y en loscuerpos. Luz de amor, que nos saluda con afectuosa sencillez; luz colmada de gracia,libre de malévola intención, toda ella ofrendada a nosotros. Se da y no pide nada.Estimula, arroba, trae bendición y vida: es luz de Dios. 72
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)Ahora la mole de la montaña andina se dibuja vagamente. Un fulgor más vivo empeñaseen taladrar y diluir las brumas. Sobre los altos picos se perfila un halo de resurrección. Yen\" un momento que nuestra curiosa inquietud no puede determinar fijamente, el sol,que asciende velado por una cortina de nubarrones, besa a la cordillera morada, laalumbra con so píos de vida nueva, la destaca grandiosamente sobre un escenario demajestad. Se han besado la tierra y el sol La tierra y el sol se han besado al estilofascinante del Cosmos.¿Veis?.... Ya la casa de la sierra, la legendaria mansión del idilio, la qne inspiró elromanticismo del Cauca, la María y Efraím, la villa de \"El Paraíso\", erguida entre colinas deensueño, divisase claramente como una gaviota insomne. Es la primera casa que el solalumbra en el Valle, porque es la casa del amor.Y luego, en un ángulo de verdura fresca, adivinase \"El Castillo\", que surge entre un caseríonavideño. Hacia la izquierda clarean los campos esmaltados de \"La Novillera\", donde loscerros se rasgan en vetas de oro rojo. Hacia la derecha, acercándose más a la ciudad de lasPalmas, las encantadoras chozas de \"Potrerillo\" forman un burgo de poesía, coqueteandoentre florestas verde oscuras.Nos extasiamos ante la maravilla de estos bosques y llanuras del Valle, tapiz fantásticodonde se pasea dignamente la Belleza y la Abundancia. Van apareciendo, entre losregueros esmeraldinos, las haciendas de la tierra prometida: San Rafael, La Dolores, SanAntonio, La Providencia, La Concepción, El Trejo, Albión, Santa Rosa, La Manuelita, cienmás, sumidas en el preñado silencio de su fecundidad. Se tienden en medio de cañas yarrozales, platanales y selvas, agotando las tonalidades del verde, y grabando sobre lainmensa alfombra suntuosa, un poema diáfano y hermoso que escribiera eldesbordamiento de un genio creador.Contemplando la cordillera de los Andes, que se parte y desenvuelve en estribacionesarmoniosas, pensamos que el cataclismo que le dio su conformación actual no debeachacarse a una casualidad ni tampoco a la acción desordenada de fuerzas ciegas.Palpable sello de equilibrio preside la distribución de sus vértebras. Y así comodescubrimos en los árboles,en todos los árboles, una clara tendencia a la forma esférica, 73
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)nos damos cuenta de que estos cerros, tendidos en posturas de aparente anarquía,guardan en su conjunto un bello gesto de unidad cósmica. Cordilleras y árboles buscan laperfección de lo redondo. La esfera es molde en que cristaliza lo perfecto. Hay altísimosdesignios en lo normal y anormal. Detrás de un cataclismo ciclópeo, hay siempre unamano gloriosa que ordena los movimientos y encarrila seres y cosas hacia normas debondad, justicia y belleza. Repárese, si no, en que el boquerón de Amaime y el boquerónde Nima, y todos los nacimientos de los ríos, no son otra cosa que montañas que abrensu pecho monstruoso para que en curso fácil se recoja y ruede el agua que ofrecen alhombre, agua que es don invaluable para la creación. (Esta nota es un fragmento de unestudio sobre el paisaje caucano, que el autor de esta monografía publicó en una revistalocal).Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 74
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)UN GRUPO DE ANCIANOS E INDIGENTES, EN EL ASILO QUE EL MUNICIPIO DE PALMIRA ERIGIÓ PARA RECOGERLOS Y CUIDARLOS, Y QUE SOSTIENE CON FONDOS MUNICIPALES. PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 75
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)SALA DE MATERNIDAD DEL HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL DE PALMIRA - 1937 – JEFE Dr. ALFONSO RODRIGUEZ PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 76
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) UN PATIO DEL HOSPITAL DE CARIDAD DE PALMIRA PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 77
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)LA LEGENDARIA CASONA DE \"EL PARAÍSO\" DONDE EL POETA ISAACS SITUÓ EL IDILIO DE EFRAÍM Y MARÍA. PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PALMIRA DE 1935 Y SS.EDUCACIÓN PÚBLICA: Cuenta Palmira con el muy afamado Colegio Cardenas, que tiene facultad paraexpedir certificado de bachillerato en Filosofía y Letras y que al presente, bajo la excelente dirección de donLuis Carlos Velasco M., se ha puesto en primera fila entre los claustros docentes del Valle; con un Colegioprivado, para señoritas, de las Reverendas Madres Betlemitas y cuatro escuelas mixtas, primarias, decarácter privado; con doce escuelas públicas oficiales urbanas; con 15 escuelas rurales, públicas, paravarones y mujeres y con 23 escuelas alternadas, también rurales. 78
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)EN EL AÑO DE 1935 fueron matriculados los siguientes educados: 1.295 varones y 1.122 mujeres, en losestablecimientos de la ciudad, 986 varones y 1.041 mujeres, en las escuelas rurales, lo que da un total de4.444 alumnos en el Municipio. El total de maestros que regentan estas escuelas es el de 81, de los cuales 33son varones y 48 mujeres.El municipio invirtió en educación pública, en el año de 1935, el 14,15 por ciento, de sus rentas.VÍAS PÚBLICAS.La carretera central del Valle, cuyo punto inicial es Cali, atraviesa el municipio de Palmira de sur a norte. Lacarretera del sur pone a la ciudad en comunicación con Pradera y Florida, y también con los municipioscaucanos de Miranda, Corinto, Puerto Tejada y Santander. Actualmente se construye, con dineros delMunicipio, la carretera de penetración Palmira-Chaparral, que pasará por el páramo de las Hermosas. Lacarretera de La Linda pone a la ciudad de Palmira en comunicación con la rica región productora de café,cacao y plátano denominada Bolo-Arriba Arranca de Palmira la carretera que va hacia el rico corregimientode Rozo y a la -egión de La Acequia y La Torre, dedicada al cultivo del maíz, arroz y ganadería.DIVISIÓN TERRITORIAL.El Municipio de Palmira es cabecera de círculo administrativo del mismo nombre, el cual comprende losMunicipios de Pradera, Florida y Candelaria. Se halla dividido en diez y seis corregimientos y 3 InspeccionesDepartamentales de Policía. Los caseríos más importantes ubicados dentro del Municipio son: Pindó,Boyacá, Las Hojas, Tablones, Rodeadero, Granodeoro, La Aceuia, La Campana, La Torre, La Zapata, SanRafael, Crucero de Barrancas, Yunde, Caucaseco, Coronado, Poma, La Herradura, La Josepilla, Cha-pinero,Calucé, Los Cuchos, La Trigrera, Aguacla-ra, Chontaduro, El Arenillo, El Mesón, La Italia, Ayacucho.Judicialmente pertenece el Municipio al distrito Judicial de Cali. Es cabecera de distrito judicial; funcionantres Juzgados de Circuito, 2 Municipales, 2 Notarías, 1 Oficina de Registro, 1 Inspección de Policía y Tránsitoy la Unidad Sanitaria apoyada por el Gobierno Nacional. En lo electoral pertenece al Círculo electoral de Bu-ga para las elecciones de diputados a la Asamblea Departamental. Eclesiásticamente pertenece a laArquidiócesis de Popayán.HIDROGRAFÍA — RÍOS PRINCIPALES:El Cauca, (límite occidental), Bolo, (límite meridional), Amaime, (límite septentrional), Guachai, Aguacla-ra,Palmira, Nima, Teches, Cabuyal, Auras y Dos Quebradas.QUEBRADAS.—Florez, (límite meridional), La Honda, La Mesa, Palmar, Iguán, Guabito, Los Negros, LosCuchos, Los Cuervos, Agua-azul, Bolo Blanco, Tenjo y La Dolores. 79
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)ZANJONES Y ACEQUIAS: —Zanjón Beringo, El Salado, Zumbáculo, Yeguas, Mi-rriñao, Zamorano, Poma, Rozo,Malibú, Gualí, Aguaverde, El Acequión, San José, Granja, Sarampión, Holguín y Villegas.CENSO AGRÍCOLA.Arboles de café: 1'381.873. Arboles de cacao: 595.600. Fanegadas de Caña: 5.643. Cultivos varios: Arroz,maíz y fríjoles y papas: 3873 fanegadas, de las cuales 2.000 poco más o menos están cultivadas de arroz;pastos naturales: 38.732 fanegadas. Pastos artificiales: 29.034 fanegas. Montes: 6.358. Rastrojos: 12.235.Ciénaga: 2.134 (Fanegadas). Los principales establecimientos de caña de azúcar movidos por fuerzahieráulica son 25 con una extensión de cultivos de 3.000 fanegas de caña. El Ingenio de La Manuelita tienecultivadas actualmente 2.980 fanegadas lo que da un total de 5.980 fanegadas.CENSO GANADERO.El dato aproximado sobre existencia de ganado en el Municipio es el siguiente: ganado vacuno: 45.000cabezas. Ganado caballar: 3.000. Porcino: 1.500. Lanar: 300. Cabrío: 200. Asnal: 60.RENTAS MUNICIPALESImpuestos predial; degüello, vehículos, multas, juegos permitidos, espectáculos, registro, arrendamientos,alumbrado, aseo, comercio, cabarets, plaza de mercado. En el año de 1935 el recaudo alcanzó a la suma de$ 132.043 26.CATASTRO.El avalúo catastral de la propiedad raíz gravable para el año de 1935 fue el siguiente: rural $ 7'338.545 00.Urbana: $ 4*351.450 00. Total: $ H'689.995 00. Las propiedades municipales urbanas y rurales a laeducación pública, oficinas etc., valen $ 572. 525 00.INDUSTRIAS.Se halla establecida en la ciudad la fabricación de camas y muebles metálicos en general, denominada\"Industrias Metálicas de Palmira S. A.\" con un capital de $ 300,000 00. La trilladora de café \"La Industrial\"con capacidad para trillar 120 bultos diarios de 70 kilogramos cada uno con un capital de $ 60.000 00 Diezpíladoras de maíz con capacidad cada una de trillar 100 arrobas diarias. Cuatro piladoras de arroz, concapacidad para trillar 350 arrobas diarias. Fábrica de muebles de madera: existen dos: \"La Idema\" y \"LaSemana\". Sociedad Seccional de Crédito Agrario; se estableció el 6 de noviembre de 1935 con un capital de $20.000 moneda corriente.Abrió operaciones el 29 del mismo mes. De esa fecha, al 31 de diciembre de 1936, se resolvieron 374solicitudes por un total en pesos de $ 176 040 00. Con el auxilio del Municipio se estableció esta importanteinstitución y la no menos de los Almacenes Generales de Depósito que han venido a prestar un auxilio 80
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)importante a la agricultura. También existe la Federación de Agricultores y Ganaderos del Valle, y otrasmuchas entidades, casas, empresas comerciales e industriales cuya relación no es posible insertar en estacrónica, por falta de espacio.LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES.Posee la ciudad acueducto metálico a presión, empresa que hoy en día es de su propiedad exclusiva, y alpresente está montando la planta de purificación, con un costo aproximado de $ 150.000. Para esta obra,que está bajo la dirección de los distinguidos ingenieros Lobo Guerrero y Santamaría, se trajeron deInglaterra maquinarias modernas. La red de distribución del acueducto tiene una extensión de 33kilómetros, y hay un servicio de 2.600 instalaciones domiciliarias.Palmira disfruta de un buen servicio de alcantarillado, con 28 kilómetros de extensión.LA PLAZA DE MERCADO ES QUIZÁ LA MEJOR DEL VALLE, no por su edificio, que sí es capaz y aceptable, sinopor sus frutos, movimiento y riqueza: en el mercado de Palmira se palpa la abundancia de esta zona y sehallan víveres y productos de todos los climas.Una compañía extranjera presta eficientemente el servicio DE LUZ ELÉCTRICA.Casi toda la ciudad está pavimentada.EL TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN.La venerable Comunidad Carmelitana tiene en Palmira una fundación simpática, encendida en caridad y enespíritu constructivo. Al presente construyen los Reverendos Padres Carmelitas un templo moderno, depuros lineamientos góticos, y un monasterio erguido y amable. Gozan estos distinguidos sacerdotes delcariño y adhesión de la sociedad palmirana, y son abejas de confraternidad y progreso. Su obra moral esinvaluable, y siempre se les ve repartiendo consuelo a los desvalidos y moviendo sus influencias en pro de lavilla.Pastores de almas y hombres de noble acción, los Padres Carmelitas de Palmira son elementos de gran valíaen todo el Municipio.Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012 81
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) FUNCIONARIOS DEL MUNICIPIO DE PALMIRA 1937 EN COLOMBIA GOBERNABA LA LLAMADA REPÚBLICA LIBERAL 1930-1946 ALCALDE MUNICIPAL – DR. FERNANDO ARBOLEDO TESORERO MUNICIPAL – DR. OCTAVIO OSSA ARANGO PERSONERO MUNICIPAL - DR. CARLOS VILLAMARÍN PAZ INSPECTOR LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA - SR. DN. JULIO CÉSAR ARCE PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 82
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PALMIRA DE 1935 y ss LAS MUJERES DE PALMIRA Las damas de Palmira, virtuosas, bellas, espirituales y buenas, serobaron toda la gracia de Andalucía y son el más preciado decoro de esteedén tropical. La altura de sus estampas elegantes apenas es un símbolode la elevación de sus almas: se distinguen por su sinceridad y por sucarácter ingenuo y sencillo. Copiaron a la palmera en su gentileza y en subondad. Hay armonía entre el paisaje y la mujer, que es la cristalización delo bello y de lo noble. En la clase media, el turista observador advierte miles de morenasairosas, color de arena, con miradas de luceros y líneas estatuarias:forman el tipo autóctono y alegran la villa. Son las calentanas de que hablaJosé Eustasio Rivera: vibradoras, sumisas, dulces, llenas de sal y donaire.El sol las ha mirado y remirado, y en sus figuras orientales vestidas derojo, o azul o amarillo, o verde o rosa, se admiran la fuerte influencia de estazona de misterio y de luz. PUNTO FINAL Hemos dado un rápido vistazo a la ciudad del \"halo ardiente\". De cierto nohemos podido anotar sino tenues matices de esta tierra encantadora, quepor ser “Esperanza de la República”, merece un libro ancho e ilustrado.Pedimos excusas a quienes han leído estas líneas con la mira de encontraruna verdadera copia de Palmira la grande. Sin duda se nos ha escapadocientos de personas y entidades que merecen alabanza. Palmira, es flor de libertad y democracia y sería un absurdo dudar de suglorioso destino CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Creada por Decreto Ejecutivo número 502 de marzo 8 de 1934. 83
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) El Personal Directivo de la Cámara actualmente, es el siguiente:Cristóbal Becerra L., Tulio Raffo, Octavio Hurtado, Luis F. Estrada G.., doctor JoséCamacho, Abrahán Ochoa, doctor Efraín Tascón S., Pablo Echeverri Mejía, Alberto CarvajalA. Abogado Consultor: doctor Lisandro Navia Carvajal. Secretario: Tesorero: Luis F.Entrada G.La Cámara desde su iniciación viene trabajando con verdadero entusiasmo por dotar aPalmira de Instituciones serias y de representaciones gracias a la labor constante de susMiembros y en especial la del señor Luis F. Estrada G., quien fuera de ser MiembroPrincipal de la Directiva, aceptó la Secretaría y Tesorería para darse el gusto de intervenirmás activamente en las muchas gestiones que se proponía la Cámara llevar a cabo talescomo: la instalación de la Caja de Crédito Agrario e Industrial; Agencia de los AlmacenesGenerales de Depósitos, dependientes de la Federación Nacional de Cafeteros deColombia, Sucursal del Banco de Colombia, y otras iniciativas más; que gracias al apoyodel H. Consejo Municipal y del Público en general ya están funcionando las citadasanteriores institucionesEn estadísticas Municipales tiene la Cámara un trabajo verdadero ejemplar. Forman laJurisdicción de ésta Cámara las siguientes Poblaciones: Palmira Pradera, Florida,Candelaria y Cerrito.Publica con frecuencia un “Boletín Informativo” que presta verdadero servicio al público,especialmente a los agricultores.Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012 84
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CONCEJALES DE PALMIRA 1937 EN COLOMBIA GOBERNABA LA LLAMADA REPÚBLICA LIBERAL 1930-1946 PRESIDENTE DEL CONCEJO DE PALMIRA: Dr. FRANCISCO RIVERA ESCOBAR SR. DN. TULIO RAFFO CONCEJAL. SR DN. LUIS CARLOS VELASCO MADRIÑÁN CONCEJALDr. FRANCISCO RIVERA ESCOBARPresidente del Concejo de Palmira y miembro de diferentes cabildos vallecaucanos, unidad principal del DirectorioLiberal del Valle y figura principal de la Dirección Liberal Nacional, distinguido actualmente con el merecido cargo deSenador de la República.El doctor Rivera Escobar es uno de los ciudadanos de más sólido prestigio político con que cuenta la unidad vallecaucanay el país, y se distingue por su desinterés y abnegación para servir los programas de su causa. Austero y gallardo entodas las manifestaciones de su larga y meritoria vida pública. Su vigorosa acción política la ha afianzado siempre ennobles anhelos de emancipación democrática y sus triunfos los ha adquirido con el respaldo y fervoroso entusiasmo delas grandes masas populares que han visto en él a uno de sus más interesados servidores y a uno de los más expertoscaudillos civiles a lo largo de 50 años de lucha sin claudicaciones y sin desmayos por el triunfo de sus ideales.Compañero de los Uribe Uribe, los Camacho, Herrera, Tascón. Olaya Herrera, y otras grandes figuras del liberalismo,conjuga en su personalidad, ingénitas cualidades de caballero, indiscutibles atributos de político y dones singulares deconductor, virtudes que lo relievan como cifra muy apreciada de la sociedad vallecaucana. 85
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CONCEJALES DE PALMIRA 1937 EN COLOMBIA GOBERNABA LA LLAMADA REPÚBLICA LIBERAL 1930-1946 Sr. Dn. Juan E. Ulloa C. Concejal. Sr. Dn. luís F. Estrada Concejal Dr. J. M. Toro Márquez Concejal. Dr. Rafael Zuñida Z .Concejal 86
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) CONCEJALES DE PALMIRA 1937 EN COLOMBIA GOBERNABA LA LLAMADA REPÚBLICA LIBERAL 1930-1946 CONCEJALES DR. ANTONIO KURI KURI DR. LISANDRO NAVIA CARVAJAL Dn. GONZALO CAICEDO S. Dn. JULIO C. YUSTI Dn. CARLOS RÓMULO RODRIGUEZ Dn. GREGORIO HERNANDEZ – SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL 87
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) EL REVERENDO HERMANO CARLOS – COMUNIDAD HERMANOS MARISTAS PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – 88
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012EL REVERENDO HERMANO CARLOS – DE LA COMUNIDAD DE LOS HERMANOS MARISTAS..CIJARENTA años de apostolado educacionista nimban la memoria del ReverendoHermano Carlos con brillo perenne. Fue en Palmira donde discurrió la fuente de subondad y sabiduría. Ofrendó a sus discípulos, que se cuentan por miles, todos los donesde su espíritu selecto. Por eso ellos no dejan pasar ninguna ocasión propicia paraexteriorizar su reconocimiento hacia este varón recto, austero e ilustrado, cuya vidareconcilia con la humanidad y es cordial estimulante para el espíritu.Pocos años antes de su lamentada muerte, la ciudad agradecida le rindió un homenajejusticiero; más tarde, quiso el Cabildo que los restos de este institutor ejemplar reposasenen esta villa de su predilección; y ahora un grupo de sus discípulos determinó que esteÁlbum se honrara con la efigie del asceta. Todo lo cual demuestra que el ReverendoHermano Carlos sembró gratitud en el corazón de quienes bebieron su agua viva.Don Carlos Nabet y Alenya—que entre los Hijos de María se conoció con el nombre deHermano Carlos-nació en España el 3 de enero de 1874, en la población de Monells, de laProvincia de Gerona Eran sus padres distinguidos y ricos hacendados de esa industriosaregión catalana; de suerte que el mundo ofrecíale un campo abierto para lassatisfacciones de la vida. Su porvenir se esbozaba claro y halagador- no obstante lo cual, ya contentamiento de sus nobles genitores, ingreso a la Comunidad de los HermanosMaristas, a la tempranísima edad de doce años. Sentíase atraído hacia las disciplinasmentales: renunciando a su libertad, se ataba desde niño a severas normas de obediencia 89
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)y abnegación. Hizo sus estudios en Francia, de donde volvió a España a ejercer elmagisterio bajo el ala de un experto pedagogo.A Colombia vino en el año de 1889, con la primera misión de Maristas que llegó a nuestropaís y que traía el intento de fundar un colegio en Popayán. Contratados por el entoncesMinistro de Colombia ante la Santa Sede, ilustre doctor Joaquín F. Vélez, dichos Hermanosse embarcaron en Burdeos y, después de dos meses de penalidades, debidas a las fiebrespalúdicas que hicieron presa en ellos durante su permanencia en Panamá y Buenaventura,lugares malsanos en aquel tiempo, llegaron a la preclara ciudad, v ese mismo día torturósus corazones el fallecimiento del Hermano Angelo, superior de la comisión. Popayánsiempre hidalga, los recibió con muestras de protección y respeto. Altas damasencabezadas por doña María Ignacia Arboleda de Mosquera (esposa del Gran CapitánTomas Cipriano) y doña Pepita Contó, les brindaron su apoyo y su cariño. En esa ciudadpermaneció el Hermano Carlos tres años, después de haber cumplido plenamente suaspiración.En 1892 sus superiores lo destinaron al sur del Tolima, hoy Departamento del Huila, regiónen donde estuvo ocho años como profesor en diversas escuelas y poblaciones, entre estasElias y Pital. Más tarde en 1896 en vista de su competencia y dotes de organizador, le fuéconfiada la dirección del colegio de la histórica población de Timaná: allí regó, por espaciode cinco años, buenas semillas de saber y de paz, y le sorprendió la guerra civil de los mildías; sufrió con tal ocurrencia vanas congojas, siendo la más aflictiva la de verse forzado acerrar el colegio. Dirigióse entonces a Popayán, seguido de sus pacientes compañeros; alos pocos días de su llegada a la villa de Torres y de Caldas, sus superiores lo destinaron aPasto, a fin de que continuase su ardiente apostolado. 90
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)LA CIUDAD DE LAS PALMERERAS \"LAVILLA DE SU PREDILECCIÓN\".Y en el año de 1902. año de gracia, después de haber regentado en Buga el aula de SantoTomás de Aquino, fue designado para laborar en esta ciudad de las palmeras, que fuesiempre, como él se complacía en repetirlo, la \"villa de su predilección\".ESCUELA DE LOS HERMANOS MARISTASDesde entonces abrió aquí sus alas de nobilísimo maestro y se dedicó a formar variasgeneraciones: diligente como una hormiga, afable, paternal, lucido y humilde, suactuación empezó a cosechar copiosos frutos. Cabeza y brazo de esa aula fértil que sellama Escuela de los Hermanos Maristas, el Hermano Carlos soltaba a diario su autorizadavoz de ciencia, de consejo, de cariño y tolerancia. Más de treinta años fue el rector delcolegio en Palmira y allí esculpió una estatua de afecto en el corazón de sus alumnos Fueel maestro de la juventud palmirana. Demostró que \"un cráneo, según la genial expresiónde Valencia, no es para el mar estrecho\". Y se hizo inmortal en esta tierra de sol, así comohabía conquistado la inmortalidad en el cielo.***Una junta integrada por la ilustre dama doña Teresa Calderón de Lasso, quien en todo lonoble mete su mano generosa, y por los distinguidos caballeros don Américo Kuri, donJulio Bernat, don Ramón Arana don Adriano Calero, la señorita doña Lucía Monedero y elSuperior de la Escuela de los Hermanos Maristas don Gregorio Hernández, tomó empeñoen que estas líneas y este retrato del sabio institutor vinieran a las páginas del libro deColombia. Es un leve homenaje, pero sale del corazón y lleva el sello de lo sincero.Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 91
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)LA FAMILIA CABAL -DON MODESTO CABAL GALINDO, QUE FUE UN GRAN SEÑOR EN LA SOCIEDAD VALLECAUCANA – FALLECE EN 1931-DON ALFONSO CABAL MADRIÑÁN , HIDALGO CABALLERO Y UN NUEUO TRONCO DE LA FAMILIA CABAL, EN PALMIRA. -SEÑORA DONA MERCEDES MADRIÑÁN DE CABAL, CLARÍSIMA DAMA, ESPOSA DE DON MODESTO CABAL GALINDO PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 92
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)LA FAMILIA CABAL…La familia Cabal, de linaje prócero, adornada de bellas prendas morales y de hondaraigambre en la sociedad caucana, merece figurar en los cuadros que dan honor y realce aesta región. Oriundos de Buga y Palmira, los Cabales forman un grupo de selección enestos floridos valles y han escrito páginas de cultura y progreso en la historia colombiana.Don Modesto Cabal Galindo - Fue un gran señor palmirano, de alma recia y batalladora,hidalgo en su trato y en su porte, dotado de excepcionales capacidades para los negocios,emprendedor y generoso. A su empuje le debe el Cauca grandes avances industriales Fueun creador de riqueza y un perenne cultor del trabajo. Era, a la vez, un hombre de hogar,afectuoso, severo en sus costumbres, cristiano viejo y militante, y caballero de exquisitodon de gentes. Tronco de numerosa familia, sus hijos conservan y han extendido el impe-rio de sus nobles virtudes. Contrajo matrimonio en primeras nupcias, con la culta damadoña Mércedes Madriñán, de Palmira, señora prestantísima de subyugadora dulzura ycorazón de oro.Murió don Modesto el 14 de septiembre de 1931, en Buga. Ya su compañera lo habíaprecedido en el viaje misterioso, pues el 20 de octubre de 1918 descansó en la paz del Se-ñor siendo víctima de la tremenda epidemia que azotó a Bogotá por aquel entonces.De este matrimonio viene, entre otros don Alfonso Cabal Madriñán., otro gran caballeroluchador que ha logrado formar una de las más sólidas y brillantes fortunas del Valle delCauca. Don Alfonso ama a Palmira y en ella tiene el asiento de sus prósperas industrias.Impulsor del progreso, el señor Cabal Madriñán ha contribuido al ensanche de la industriaazucarera y a la fundación de uno de los primeros ingenios del país. Sencillo, correctosiempre, laborioso y tenaz como su padre, es muy grato estrechar su mano de amigo lealy sincero. Ha formado en Pal mira un hogar de altura donde florecen las virtudes cristianasy se rinde culto al más puro y legítimo señorío.En estas páginas insertamos las nobles estampas de su señora y de sus hijas, prez y orgullode esta sociedad por su gentileza y suprema espiritualidad.Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012 93
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)-SEÑOR DON RAFAEL GARCIA URBANO, DIGNÍSIMO CABALLERO MUY APRECIADO POR SU DON DE GENTES Y PADRE DE DOÑA MARÍA GARCÍA DE CABAL MADRIÑÁN. -SEÑORA DOÑA MARÍA GARCÍA DE CABAL MADRIÑÁN, ESPOSA DE DON ALFONSO, SEÑORA DE SUPREMA GENTILEZA Y BONDAD QUE MURIÓ EN PALMIRA EN 1934 -SEÑORA DOÑA LICENIA M VIUDA DE GARCÍA URBANO, MADRE DE DOÑA MARÍAGARCÍA DE CABAL MADRIÑÁN, MODELO DE UN HOGAR RESPETABLE Y ESPOSA DE DON RAFAEL GARCÍA URBANO. PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…LA FAMILIA CABAL – continúa……Casó don Alfonso con doña María García natural de Popayán y mujer sencillamenteencantadora y nobilísima, que en plena juventud fue llamada por Dios a su reino eternodejando a esta familia sumida en la más honda pesadumbre. El 18 de junio de 1934, unainesperada y breve enfermedad truncó esta vida meritoria, y Palmira entera rindió unhomenaje fervoroso a la dama clarísima que la dejaba para siempre.Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012 94
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) LA FAMILIA CABAL FOTOGRAFÍAS: -SEÑORA DOÑA LICENIA CABAL DE SAA IRRAGORRI, FLOR SELECTA DEL JARDIN VALLECAUCANO. -SEÑORITA DOÑA ALICIA CABAL GARCÍA, EN SU MIRADA LLEVA REFLEJADA EL PAISAJE CADENCIOSO DEL VALLE.Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012 95
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) FAMILIA CABAL GARCÍA FOTOGRAFÍAS: --SEÑORITA DOÑA SIXTA TULIA CABAL GARCIA, DAMA PRIMOROSA Y GENTIL-SEÑORA DOÑA BLANCA MARÍA CABAL DE ULLOA, SEÑORA DE GRAN ESPIRITUALIDAD. PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…Reeditado por : www.lossuenosdelospalmiranos.com – abril de 2012Fotografías: Archivo personal sobre Palmira de Martha Lucía López Madriñán 96
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)En seguida reproducimos algunas de 1as sentidas palabras con que el intelectualpalmirano Velasco Madriñán interpretó en el cementerio el sentir de los palmiranos enese luctuoso día:ELEGIAMARÍA GARCÍA DE CABAL\"Abre hoy la tierra su abrigo piadoso para recogerlos despojos mortales de María G. deCabal, vaso de esencias en donde la virtud de su raza y la grandeza de su espíritu, triunfa-ron en armonía con la belleza física de las madonas renacentistas.Trazar con fidelidad la expresión del rostro iluminado siempre en una mirada vivaz.Reconstruir los perfíles o modelar en palabras la perfecta escultura de su cuerpo, es unvano intento. Bajo su fisonomía palidecida por los tonos de un pintor escogido, ladistinción severa de lady, nos hizo pensar muchas veces en las épocas pasadas de lagalantería inglesa; al mismo tiempo, su gracia latina nos evocaba los lances de loshombres que morían por su patria y por su dama.Los vínculos estrechos de familia, nos hicieron saborear muy de cerca su ambientehogareño. La rueca hilaba con amor dulce las caricias mutuas de padres e hijos. En elambiente plácido y cobijado de una discreta intención de hacer el bien, el cristianismopuro de los antiguos, encendía muchas lamparitas de amor al prójimo: allí las obras demisericordia vivían en casa propia.Allí la caridad tuvo sus mejores dones, porque la mano ducal de la que es hoy belladurmiente, se extendía hacia el necesitado, nivea como una azucena humilde que seinclinaba hacia las yerbas del campo para darles un poco de su claridad espiritual de suraro perfume de gracia plena. 97
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)Allí bajo una frondosa enredadera que hacía propicio el diálogo fácil, y hacía en supenumbra fresca, un oasis tras la faena diaria de sus familiares, oímos tantas veces supalabra dulce; su concepto acertado. Por eso comprendimos el fondo diáfano de unalma que no podía vivir mucho tiempo , otros, porque era demasiado buena, y el cielo laquería para sí.Llevaba el nombre de María, como la de Cristo, como la de Efraím. Madre paraasemejarse a la de Jesús, por la tarea constante de beber en las fuentes de la másdiáfana moral, todo el ejemplo que era menester para sus hijas.Esposa, para llevar al corazón de su esposo, el casto deliquio que en la de María la deEfraím, hicieron la emoción más intensa de los amores que la muerte se lleva sinmisericordia.Queda bajo la tumba un reguero de flores frescas. Bajo las pestañas de todos, un sartal delágrimas.Ahora nosotros que hemos venido a esta fortaleza de los que duermen entre las crucesconsoladoras y los árboles que forman liras de elegía, cuando el viento los acariciavolvamos a la ciudad en donde honraríamos la memoria de la estrella apagada, haciendoprofesión de ejemplo y esperando la hora de regresar a este jardín de paz”.Luis Carlos Velasco MadriñánPalmira, 18 de Junio de 1934 98
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) 99
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) 100
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266