REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) 151
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) PROPIEDADES Y ACTIVIDADES VIVIDAS POR DON EFRAÍN LÓPEZ GONZALEZ – UN VISIONARIO DE LOS NEGOCIOS EN VILLAVICENCIO – META – UN EMPRENDEDOR VALLECAUCANOFOTOGRAFÍAS DE SU VIDA Y ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y COMERCIAL EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA: - MOLINO DE ARROZ LÓPEZ N0. 1 - EN CONSTRUCCIÓN - EN VILLAVICENCIO – 1937 - INSTALACIONES DEL MOLINO DE ARROZ EN VILLAVICENCIO – META – 1937 - BODEGAS DE CARGUE Y DESCARGUE SOBRE EL RÍO META- 1937 FOTOGRAFÍAS DEL ARCHIVO PERSONAL DE: FABIO LÓPEZ MADRIÑÁN PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 152
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)EL SEÑOR EFRAÍN LÓPEZ GONZALEZES UN INDUSTRIAL DE GRANDES ACTIVIDADES, PROPIETARIO DE EMPRESASCOMERCIALES. COMPRAS PERMANENTES DE CAFÉ, CACAO, ARROZ, SERVICIO ENVILLAVICENCIO (LLANOS) Y CULTIVOS DE ARROZ. POSEE MOLINOS EN VARIASPOBLACIONES DEL VALLE, COMO FLORIDA Y PALMIRA.A SUS GRANDES ACTIVIDADES SE DEBE LA INSTALACIÓN DE MOLINOS PARA PILARARROZ, DE TRANSPORTES, VENTAS DE MADERAS ASERRADAS, ETC.HISTORIA DEL ARROZEl arroz se ha considerado como una de las plantas más antiguas, razón por la cual se hadificultado establecer con exactitud la época en que el hombre inició su propagación.La literatura China hace mención de él, 3 mil años antes de Cristo donde consideraban elinicio de la siembra de arroz como una ceremonia religiosa importante que estabareservada a su emperador.Tampoco ha sido posible establecer con exactitud de donde vino cuándo llegó el arroz alhemisferio Occidental. Algunos afirman que Cristóbal Colón en su segundo viaje en1493, trajo semillas pero no germinaron. El historiador Fray Pedro Simón, en 1961afirma que en el valle del Magdalena en Colombia hubo siembras en 1580, en área deMariquita (Tolima). EN el municipio de Prado se cultivó hace 300 años y en 1778 lointrodujeron los Jesuitas a San Jerónimo (Antioquía). 153
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)Otra de las zonas arroceras importantes, es la de los llanos, la cual inició su siembra aescala comercial hacia 1908 utilizando como mano de obra a los prisioneros de unacolonia penal situada a 130 kilómetros de Bogotá, bajo la vigilancia del general MarianoOspina Chaparro. A lomo de mula se transportó a Bogotá y en 1914 se instaló el primermolino de arroz con capacidad para 4 mil 800 kilos en 24 horas. En 1928 se remonta lahistoria del cultivo a la costa pacífica con siembras en el bajo Atrato.Los cultivos se intensificaron en área de los municipios de Armero, Venadillo, Alvarado yMariquita en el Tolima, y Campoalegre en el Huila.No obstante el paso del tiempo también le ha dado un lugar de importancia aldepartamento del Meta, hasta el punto que en 1984 cuando se inauguraron las nuevasinstalaciones de la planta de Semillas de FEDEARROZ en Villavicencio, el sacerdote quelas bendijo, Moisés Rodríguez, afirmó, \"Sí Jesucristo hubiera nacido en los LlanosOrientales, las hostias serían de arroz y no de trigo\". 154
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) 155
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) PROPIEDADES Y ACTIVIDADES VIVIDAS POR DON EFRAÍN LÓPEZ GONZALEZ – DON “EFRA” – UN VISIONARIO EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOS EN VILLAVICENCIO – META -FOTOGRAFÍAS DE SU VIDA Y ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y COMERCIAL EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA: - CORRALEJA EN VILLAVICENCIO 1938 - EL ANTIGUO MERCADO DE VILLAVICENCIO – 1940 - EL PASO DEL RÍO GUATIQUÍA EN 1939 FOTOGRAFÍAS DEL ARCHIVO PERSONAL DE: FABIO LÓPEZ MADRIÑÁN PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA 156
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)EL SEÑOR EFRAÍN LÓPEZ GONZALEZ ES UN INDUSTRIAL DE GRANDES ACTIVIDADES, PROPIETARIO DE EMPRESAS COMERCIALES. COMPRAS PERMANENTES DE CAFÉ, CACAO, ARROZ, SERVICIO EN VILLAVICENCIO (LLANOS) Y CULTIVOS DE ARROZ. POSEE MOLINOS EN VARIAS POBLACIONES DEL VALLE, COMO FLORIDA Y PALMIRA. A SUS GRANDES ACTIVIDADES SE DEBE LA INSTALACIÓN DE MOLINOS PARA PILAR ARROZ, DE TRANSPORTES, VENTAS DE MADERAS ASERRADAS, ETC.VILLAVICENCIO O VILLAVOVillavicencio o Villavo, como también se le conoce, es una ciudad colombiana, capital deldepartamento del Meta, y es el centro comercial más importante de los Llanos Orientalescon una población urbana de 384.131 habitantes. Está situada en el Piedemonte de laCordillera Oriental, al occidente del departamento del Meta, en la margen izquierda delrío Guatiquía. Su clima es cálido y muy húmedo, con temperaturas medias de 27 ºC.Villavicencio se encuentra a 89,9 km al sur de la capital de Colombia, Bogotá, a dos horaspor la Autopista al LlanoEL RÍO GUATIQUÍA – METAEl río Guatiquía es un río que nace en el Páramo de Chingaza a 3.500 msnm. Desde lajurisdicción del municipio de Quetame (departamento de Cundinamarca) hasta su salida alos Llanos Orientales recorre 137 km por un cañón largo y profundo, no sólo en territoriocundinamarqués, sino también del departamento del Meta en jurisdicción deVillavicencio.Este río divídese en dos brazos: uno cambia su nombre por Río Negrito hasta suconfluencia con el Río Meta, formando en su desembocadura una cascada digna deatracción turística. Forma límite con el municipio de Restrepo y desemboca en el RíoHumadea.El otro brazo de este mismo río toma el nombre de Guayuriba (no confundir con el RíoGuayuriba) y fluye también hacia el Río Meta. 157
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) 158
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) PROPIEDADES Y ACTIVIDADES VIVIDAS POR DON EFRAÍN LÓPEZ GONZALEZ – DON “EFRA” – UN VISIONARIO EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOS EN VILLAVICENCIO – META - FOTOGRAFÍAS DE SU VIDA Y ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y COMERCIAL EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA: - EXPEDICIÓN DE CACERÍA EN 1940 - BAÑO DE JINETES Y CABALLOS EN EL RÍO META – 1939 - VISTA DE LA PLAZA DE “CAMPO ALEGRE” META – 1939 FOTOGRAFÍAS DEL ARCHIVO PERSONAL DE: FABIO LÓPEZ MADRIÑÁNEL SEÑOR EFRAÍN LÓPEZ GONZALEZ ES UN INDUSTRIAL DE GRANDES ACTIVIDADES, PROPIETARIO DE EMPRESAS COMERCIALES. COMPRAS PERMANENTES DE CAFÉ, CACAO, ARROZ, SERVICIO EN VILLAVICENCIO (LLANOS) Y CULTIVOS DE ARROZ. POSEE MOLINOS EN VARIAS POBLACIONES DEL VALLE, COMO FLORIDA Y PALMIRA.A SUS GRANDES ACTIVIDADES SE DEBE LA INSTALACIÓN DE MOLINOS PARA PILAR ARROZ, DE TRANSPORTES, VENTAS DE MADERAS ASERRADAS, ETC. 159
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)EL RÍO METAEl río Meta es un largo río de la Orinoquia colombiana, uno de los grandes afluentes del río Orinoco, quediscurre por territorio colombiano y forma en su tramo final frontera con Venezuela. El río Meta tiene unalongitud de 804 km, aunque con sus fuentes supera los 1.000 km, de los que 785 son navegables.GEOGRAFÍAEl río Meta nace en territorio colombiano en la Cordillera Oriental de los Andes, en la confluencia de los ríosHumea, Guatiquía y Guayuriba, en el departamento de Meta, que lleva su nombre.Discurre en dirección nordeste a través de la llanura Llanos Orientales de Colombia a través de una antiguafalla. El río Meta es el límite natural entre varios departamentos colombianos: primero entre Meta y el departamento de Casanare, un tramo en el que recibe el río Upía, el río Manacacías, el río Cusiana y el río Cravo Sur; luego entre Casanare y el departamento del Vichada, un tramo en el que recibe al río Pauto, al río Guachiría, al río Ariporo, al río Casanare y que acaba en la confluencia con el río Cravo Norte; y, finalmente, entre Vichada y el departamento de Arauca. Luego, durante unos 200 km, forma la frontera natural colombo-venezolana, en dirección este hasta la desembocadura en Puerto Carreño. La cuenca hidrográfica del río Meta tiene una superficie de 93.800 km2, en el tramo superior es muy amplia,se extiende unos 4° latitudinales (unos 350 km), mientras que el curso bajo, entre el río Cinaruco, enVenezuela, al norte, y el río Vita, en Colombia, al sur, sólo tiene unos 90 km.El río Meta, por su alineamiento recto y trenzado, parece discurrir por una antigua falla, a diferencia deotros ríos llaneros, como el río Apure o el río Vichada, con cursos meándricos. De hecho, el río Meta dividelos llanos de Colombia en dos regiones diferentes: la parte occidental de la izquierda es más húmeda y el ríose desborda en la estación lluviosa y recibe los sedimentos de la cordillera andina, relativamente ricos ennutrientes y, por tanto, sus suelos y sus afluentes son también ricos en nutrientes. La parte oriental, de llanoalto o altillanura, tiene una larga estación seca y sus suelos y las aguas superficiales son oligotróficas (pobresen nutrientes) y no desagüa a través del río Meta, sino a la cuenca del río Orinoco, por el río Vita, el ríoTomo, el río Tuparro y el Vichada.EconomíaA partir de Puerto López, el río Meta es navegable y por lo tanto es un componente importante del comercioen los llanos de Colombia y Venezuela. 160
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) 161
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) PROPIEDADES Y ACTIVIDADES VIVIDAS POR DON EFRAÍN LÓPEZ GONZALEZ – DON “EFRA” – UN VISIONARIO EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOS EN VILLAVICENCIO – META - FOTOGRAFÍAS DE SU VIDA Y ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y COMERCIAL EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA: - PASANDO GANADO EN EL RÍO GUATIQUÍA – 1941 - DON “EFRA” CON SOMBRERO NEGRO Y VESTIDO COMPLETO (ERA SU COSTUMBRE) MONTADO A CABALLO EN LOS LLANOS RECORRIENDO LAS SABANAS SEMBRADAS DE ARROZ PARA SUS MOLINOS - DON “EFRA” HACIENDO NEGOCIOS DE COMRA DE ARROZ EN LAS SABANAS LLANERAS CON DESTINO A SUS MOLINOS EN VILLAVICENCIOFOTOGRAFÍAS DEL ARCHIVO PERSONAL DE: FABIO LÓPEZ MADRIÑÁNEL RÍO GUATIQUÍA - METAEl río Guatiquía es un río que nace en el Páramo de Chingaza a 3.500 msnm. Desde lajurisdicción del municipio de Quetame (departamento de Cundinamarca) hasta su salida alos Llanos Orientales recorre 137 km por un cañón largo y profundo, no sólo en territoriocundinamarqués, sino también del departamento del Meta en jurisdicción deVillavicencio. 162
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)Este río divídese en dos brazos: uno cambia su nombre por Río Negrito hasta suconfluencia con el Río Meta, formando en su desembocadura una cascada digna deatracción turística. Forma límite con el municipio de Restrepo y desemboca en el RíoHumadea.El otro brazo de este mismo río toma el nombre de Guayuriba (no confundir con el RíoGuayuriba) y fluye también hacia el Río Meta. EL SEÑOR EFRAÍN LÓPEZ GONZALEZ ES UN INDUSTRIAL DE GRANDES ACTIVIDADES, PROPIETARIO DE EMPRESAS COMERCIALES. COMPRAS PERMANENTES DE CAFÉ, CACAO, ARROZ, SERVICIO EN VILLAVICENCIO (LLANOS) Y CULTIVOS DE ARROZ. POSEE MOLINOS EN VARIAS POBLACIONES DEL VALLE, COMO FLORIDA Y PALMIRA.A SUS GRANDES ACTIVIDADES SE DEBE LA INSTALACIÓN DE MOLINOS PARA PILAR ARROZ, DE TRANSPORTES, VENTAS DE MADERAS ASERRADAS, ETC. 163
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) 164
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) PROPIEDADES Y ACTIVIDADES VIVIDAS POR DON EFRAÍN LÓPEZ GONZALEZ – DON “EFRA” – UN VISIONARIO EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOS EN VILLAVICENCIO – META - FOTOGRAFÍAS DE SU VIDA Y ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y COMERCIAL EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA: - PUERTO FLUVIAL A ORILLAS DEL RÍO META – 1939 - LAS EMBARCACIONES UTILIZADAS PARA LA NAVEGACIÓN EN EL RÍO META – 1939 - LOS HIDROAVIONES PARA EL TRANSPORTE POR LOS RÍOS DE COLOMBIA - 1941FOTOGRAFÍAS DEL ARCHIVO PERSONAL DE: FABIO LÓPEZ MADRIÑÁNEL SEÑOR EFRAÍN LÓPEZ GONZALEZ ES UN INDUSTRIAL DE GRANDES ACTIVIDADES, PROPIETARIO DE EMPRESAS COMERCIALES. COMPRAS PERMANENTES DE CAFÉ, CACAO, ARROZ, SERVICIO EN VILLAVICENCIO (LLANOS) Y CULTIVOS DE ARROZ. POSEE MOLINOS EN VARIAS POBLACIONES DEL VALLE, COMO FLORIDA Y PALMIRA.A SUS GRANDES ACTIVIDADES SE DEBE LA INSTALACIÓN DE MOLINOS PARA PILAR ARROZ, DE TRANSPORTES, VENTAS DE MADERAS ASERRADAS, ETC. 165
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) 166
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) PROPIEDADES Y ACTIVIDADES VIVIDAS POR DON EFRAÍN LÓPEZ GONZALEZ – DON “EFRA” – UN VISIONARIO EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOS EN VILLAVICENCIO – META - FOTOGRAFÍAS DE SU VIDA Y ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y COMERCIAL EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA: - LA NAVEGACIÓN POR EL RÍO META - EL PASO DE PERSONAS Y CARGA LIGERA A TRAVÉS DEL CABLE POR LOS RÍOS EN LOS LLANOS ORIENTALES COLOMBIANOS - LOS PLANCHONES UTILIZADOS PARA ATRAVESAR LOS RÍOS - FOTOGRAFÍAS DEL ARCHIVO PERSONAL DE: FABIO LÓPEZ MADRIÑÁN EL SEÑOR EFRAÍN LÓPEZ GONZALEZ ES UN INDUSTRIAL DE GRANDES ACTIVIDADES, PROPIETARIO DE EMPRESAS COMERCIALES. COMPRASPERMANENTES DE CAFÉ, CACAO, ARROZ, SERVICIO EN VILLAVICENCIO (LLANOS) Y CULTIVOS DE ARROZ. POSEE MOLINOS EN VARIAS POBLACIONES DEL VALLE, COMO FLORIDA Y PALMIRA. A SUS GRANDES ACTIVIDADES SE DEBE LA INSTALACIÓN DE MOLINOS PARA PILAR ARROZ, DE TRANSPORTES, VENTAS DE MADERAS ASERRADAS, ETC. 167
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) PROPIEDADES Y ACTIVIDADES VIVIDAS POR DON EFRAÍN LÓPEZ GONZALEZ – DON “EFRA” 168
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) – UN VISIONARIO EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOS EN VILLAVICENCIO – META - FOTOGRAFÍAS DE SU VIDA Y ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y COMERCIAL EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA: -Puente del ferrocarril sobre el río Meta - el Encuentro con el Vapor Ayacucho - y una “Danta” encontrada en los parajes del Llano Colombiano - Tapir amazónico (Tapirus terrestris); Amazonia y cuenca del OrinocoFOTOGRAFÍAS DEL ARCHIVO PERSONAL DE: FABIO LÓPEZ MADRIÑÁNLA DANTA O TAPIRUSTapirus es un género de mamíferos perisodáctilos de la familia Tapiridae, conocidosvulgarmente como tapires. Es el único género actual de la familia, la cual incluye otrosnueve géneros extintos. Pertenece al mismo orden que los caballos, con los que estánlejanamente emparentados, y los rinocerontes, que son sus parientes vivos más cercanos.En algunos lugares recibe nombres como mboreví (vocablo guaraní), anta, tlapizote,danta, pinchaque y macho de monte.EL SEÑOR EFRAÍN LÓPEZ GONZALEZES UN INDUSTRIAL DE GRANDES ACTIVIDADES, PROPIETARIO DE EMPRESAS COMERCIALES. COMPRAS PERMANENTES DE CAFÉ, CACAO, ARROZ, SERVICIO EN VILLAVICENCIO (LLANOS) Y CULTIVOS DE ARROZ. POSEE MOLINOS EN VARIAS POBLACIONES DEL VALLE, COMO FLORIDA Y PALMIRA.A SUS GRANDES ACTIVIDADES SE DEBE LA INSTALACIÓN DE MOLINOS PARA PILAR ARROZ, DE TRANSPORTES, VENTAS DE MADERAS ASERRADAS, ETC. 169
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) BARCO A VAPOR “AYACUCHO” FOTOGRAFÍAS DE SU VIDA Y ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y COMERCIAL EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA:EL SEÑOR EFRAÍN LÓPEZ GONZALEZDON “EFRA”:UN EMPRENDEDOR VALLECAUCANO…Lo conocí siendo yo muy niño y vecino de la antigua calle 13, hoy, calle 31 entrecarreras 25 y 22, por coincidir con sus hijos Efraín y Fabio en el Colegio Caldas de DonAlejandro Durán, y posteriormente en el Colegio de los hermanos Maristas… años 1949y ss. Conservando siempre una amistad de familias… Además por ser Don Efraín muy 170
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)amigo de mi abuelo Justo Caicedo Espinosa y Don Rafael su padre, sastre de profesión, asu vez, amigo de mi padre José Joaquín Mesa Restrepo… Igualmente su esposa BeatrízMadriñán muy allegada a mi Abuela Paterna Soledad Aguilar de Caicedo y a mi MadreBerta Lucía Caicedo Aguilar…Para mí personalmente, siempre lo consideré un VISIONARIO DE LOS NEGOCIOS Y UNPIONERO EN LA INDUSTRIALIZACIÓN DE PRODUCTOS tales como el arroz CON SUSMOLINOS en los Llanos Orientales y en el Valle del Cauca, y fabricante de Ladrillo deconstrucción a través de sus Galpones en las cercanías de Palmira…Productor de Caña yde Panela…y gran negociante en las plazas de mercado…Con su olfato de desarrollofuturista y su vida pesonal austera, logró formar un capital a base de esfuerzo y dehabilidad innata para saber, como dirían nuestros antepasados…”Donde ponen lasGarzas”…Alfonso Mesa Caicedowww.lossuenosdelospalmiranos.com 171
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)EL ARTISTA NAVIA CIFUENTES, PLASMA EL BUSTO DEL POETA COLOMBIANO OCTAVIO AMORTEGUI, EN PARÍS EL BRILLANTE ESCULTOR VALLECAUCANO DON GERARDO NAVIA CIFUENTES PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 172
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) EL BRILLANTE ESCULTOR VALLECAUCANO DON GERARDO NAVIA CIFUENTES….Honroso timbre de Palmira es la de ser la cuna de Gerardo Navia Cifuentes, artista deverdad que ya ha triunfado en el Exterior y que ahora regresa a su patria a ofrendarle, enplena juventud, las primicias de su genio vigoroso.Desde niño sintió vocación irresistible por la escultura y las artes decorativas, y comoespontánea muestra de su capacidad— ensayó sus dotes dentro de la paz hogareña, sinmaestro y sin guía, logrando plasmar algunas figuras y medallones que lo revelaron comouna real esperanza nacional.Entonces su distinguido hermano, e! médico don Francisco Navia Cifuentes. brindóle suancho apoyo y lo envió a París, a fin de que perfecciónase sus cualidades natas, en laescuela de los grandes artistas. Y en la Villa Luz permaneció durante ocho años,conviviendo con escultores de renombre universal, dedicado en alma y cuerpo a unardiente estudio de las viejas y nuevas normas.Estudiaba y practicaba. Practicaba sin descanso, saciando al fin su sed de esteta ysoplando en el barro o en el mármol su prodigiosa espiritualidad.De sus manos inquietas y creadoras fueron surgiendo obras bellas, que le valieron unpremio en la famosa Escuela Especial de Artes Decorativas.Los consagrados Maestros Paul Niclause, Despiau y Mayol encauzaron sus excelentescualidades estéticas y guiaron su temperamento de vidente. Mas estas enseñanzas noapartaron su genio de los temas colombianos; por el contrario, sobre una base definitivade arte puro. Navia Cifuentes se lanzó a tallar esculturas de un neto matiz autóctono. Eltrópico empezó a salir de sus manos, relievado y hermoso. Florestas caucanas, frutos de laAmérica fecunda, mazorcas de maíz, plantas gallardas y raras de nuestra zona, tipos indiosy mestizos, fueron los motivos y filones de su inspiración, es un enamorado de lo nuestroy sabe darle un ropaje vivo y nuevo, que lo exalta. 173
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) VISTA PARCIAL DE UNO DE LOS RELIEVES DEL MONUMENTO A LA AGRICULTURA MOTIVOS INDÍGENAS Y RACIALES, QUE NAVIA CI FUENTES, TRATA CON MANO ORIGINAL Y MAESTRA PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 174
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)EL BRILLANTE ESCULTOR VALLECAUCANO DON GERARDO NAVIA CIFUENTES…En esta página damos algunas copias de obras esculpidas por la mano fecunda de esteartista.Modesto es él, sencillo, tenaz en sus empeños, luchador y paciente. Tiene fe en su victoriafinal, y le asiste para ello un derecho redundo. Quieran los hados benignos que su país,esta Colombia amada —indiferente casi siempre con sus valores auténticosy que aún se arrodilla, en gesto indígena, ante lo extranjero— sepa comprender yaprovechar los talentos de Gerardo Navia Cifuentes, joven que apenas empieza a dar lacosecha de su espíritu superior y que necesita impulso, ambiente bueno y—sobre todo—comprensión en la cálida tierra de sus amores. Su boceto de un Monumento a la Agricultura, para el parque principal de su villa natal,es obra recia, iluminada y digna del bronce definitivo. Palmira debe elevar un canto deperenne vida y de proyecciones simbólicas a la diosa del agro, que es su fuente de vida ypoder. Quizás algún día veamos convertida en hecho admirable la idea brillantísima deGerardo Navia Cifuentes. 175
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) MEDALLÓN DEL PADRE DEL ARTISTA, EL NOBLE PATRICIO DON J. ISMAEL NAVIA. LA DULCE Y BONDADOSA MADRE DEL ESCULTOR, YA FALLECIDA (1937) PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… EL BRILLANTE ESCULTOR VALLECAUCANO DON GERARDO NAVIA CIFUENTES….Honroso timbre de Palmira es la de ser la cuna de Gerardo Navia Cifuentes, artista deverdad que ya ha triunfado en el Exterior y que ahora regresa a su patria a ofrendarle, enplena juventud, las primicias de su genio vigoroso.Desde niño sintió vocación irresistible por la escultura y las artes decorativas, y comoespontánea muestra de su capacidad— ensayó sus dotes dentro de la paz hogareña, sin 176
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)maestro y sin guía, logrando plasmar algunas figuras y medallones que lo revelaron comouna real esperanza nacional.Entonces su distinguido hermano, e! médico don Francisco Navia Cifuentes. brindóle suancho apoyo y lo envió a París, a fin de que perfecciónase sus cualidades natas, en laescuela de los grandes artistas.Y en la Villa Luz permaneció durante ocho años, conviviendo con escultores de renombreuniversal, dedicado en alma y cuerpo a un ardiente estudio de las viejas y nuevas normas.Estudiaba y practicaba. Practicaba sin descanso, saciando al fin su sed de esteta ysoplando en el barro o en el mármol su prodigiosa espiritualidad.De sus manos inquietas y creadoras fueron surgiendo obras bellas, que le valieron unpremio en la famosa Escuela Especial de Artes Decorativas.Los consagrados Maestros Paul Niclause, Despiau y Mayol encauzaron sus excelentescualidades estéticas y guiaron su temperamento de vidente. Mas estas enseñanzas noapartaron su genio de los temas colombianos; por el contrarío, sobre una base definitivade arte puro. Navia Cifuentes se lanzó a tallar esculturas de un neto matiz autóctono. Eltrópico empezó a salir de sus manos, relievado y hermoso. Florestas caucanas, frutos de laAmérica fecunda, mazorcas de maíz, plantas gallardas y raras de nuestra zona, tipos indiosy mestizos, fueron los motivos y filones de su inspiración, es un enamorado de lo nuestroy sabe darle un ropaje vivo y nuevo, que lo exalta.Su boceto de un Monumento a la Agricultura, para el parque principal de su villa natal, esobra recia, iluminada y digna del bronce definitivo. Palmira debe eleyar un canto deperenne vida y de proyecciones simbólicas a la diosa del agro, que es su fuente de vida y 177
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)poder. Quizás algún día veamos convertida en hecho admirable la idea brillantísima deGerardo Navia Cifuentes.En esta página damos algunas copias de obras esculpidas por la mano fecunda de esteartista.Modesto es él, sencillo, tenaz en sus empeños, luchador y paciente. Tiene fe en su victoriafinal, y le asiste para ello un derecho redundo. Quieran los hados benignos que su país,esta Colombia amada —indiferente casi siempre con sus valores auténticosy que aun se arrodilla, en gesto indígena, ante lo extranjero— sepa comprender yaprovechar los talentos de Gerardo Navia Cifuentes, joven que apenas empieza a dar lacosecha de su espíritu superior y que necesita impulso, ambiente bueno y—sobre todo—comprensión en la cálida tierra de sus amores. 178
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) DR. FRANCISCO NAVIA CIFUENTESMÉDICO Y CIRUJANO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL. ESPECIALIDAD EN GINECOLOGÍA YVÍAS URINARIAS. EX-INTERNO Y EX-JEFE DE CLÍNICA DEL SERVICIO DE GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS, DE BOGOTÁ. MÉDICO JEFE DE LA SECCIÓN PROFILÁC- TICA DE SANIDAD SANITARIA, EN EL MUNICIPIO DE PALMIRA PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… EL BRILLANTE ESCULTOR VALLECAUCANO DON GERARDO NAVIA CIFUENTES…Entonces su distinguido hermano, e! médico don Francisco Navia Cifuentes. brindóle su ancho apoyo y lo envió aParís, a fin de que perfecciónase sus cualidades natas, en la escuela de los grandes artistas. Y en la Villa Luzpermaneció durante ocho años, conviviendo con escultores de renombre universal, dedicado en alma y cuerpo a unardiente estudio de las viejas y nuevas normas.Estudiaba y practicaba. Practicaba sin descanso, saciando al fin su sed de esteta y soplando en el barro o en el mármolsu prodigiosa espiritualidad. 179
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) MOSAICO FOTOGRÁFICO DE FAMILIAS DE FAMILIAS, DAMAS Y ACTIVIDADES SOCIALES Y CULTURALES DE PALMIRA EN 1937 – FOTOGRAFIA – VELASQUEZDE DERECHA A IZQUIERDA:SEÑORITA DOÑA ESMERALDA ALRBOLEDA CADAVIDGRUPO FORMADO POR EL SEÑOR CAPELLÁN, PRESBÍTERO DOCTOR RAFAEL BECERRA L. Y LAS REVERENDAS SUPERIORAS Y HERMANAS DEL HOSPITAL DE SAN VITCENTE DE PAÚL, DE PALMIRA.SEÑORITA DOÑA SILVIA MADRIÑÁN CAICEDOSEÑORITA DOÑA MARÍA ELENA SOTO.SEÑORITAS JOSEFINA, LILIA, MARTA, NIÑOS LUIS FERNANDO, ESPERANZA GONZÁLEZ ESCOBEDO.SEÑORA DOÑA LUCIA GUZMÁN DE ALVAREZ, ACOMPAÑADA DE SUS HIJOS ELBA LUCIA. NELY Y LUIS EUDORO ALVAREZ GUZMÁN. 180
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) SEÑORES PALMIRANOS HACEDORES DE CIUDAD – 1937 PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 181
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) SEÑORES PALMIRANOS HACEDORES DE CIUDAD – 1937Dn. GUILLERMO NAVIA CARVAJALAutor de la monografía de Palmira y uno de los altos valores mentales del Valle delCauca. Cuando desempeñaba el cargo de adjunto a la delegación de Colombia enEspaña, publicó dos novelas de tesis, que le valieron estimulantes juicios de la crítica.Es periodista y conceptuoso conferenciante. Al presente dicta con brillo dos cátedras enel Colegio Cárdenas. Caballero de exquisita espiritualidad, el señor Navia Carvajal prestóa nuestros agentes una franca y cordial ayuda para recoger y ordenar los datos del belloy floreciente Municipio de Palmira.SR. DN. SEGUNDO CAMPOMuy conocido y apreciado hombre de negocios, que en la floreciente población dePalmira, se ha conquistado, a base de trabajo, de honorabilidad y de civismo, la simpatíageneral.Dn. Seguudo es de los hombres sobre cuyo prestigio se recuestan los pueblos adescansar de sus preocupaciones.SR. DN. PABLO ECHEVERRI MEJÍADe las cifras dinámicas y trabajadoras, quien ejerce el cargo de gerente de la SociedadSeccional de Crédito Agrario de Palmira.DN. JUSTO CAICEDO E.Ex-alcalde del municipio de Palmira y ex-personero de la misma ciudad, quien goza de ge-nerales simpatías por su don de gentes.SR. DN. ISRAEL HURTADOEx-alcalde del municipio de Palmira y uno de los vecinos más apreciados por su interés entodo lo que represente adelanto de esta rica zona. 182
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)SR. DN. MODESTO CAICEDOAdministrador del Teatro Materón y uno de los vecinos más activos y apreciados delMunicipio de Palmira.SR. DN. FERNANDO VELASCO MADRIÑÁNFundador de la Fiesta del Agricultor, Cuerpo de Bomberos de Palmira, Federación deEmpleados de Palmira, \"La Sirena\", semanario, Revista Agrícola, Cruz Roja, Tierra y Patria,lujosa revista que actualmente dirige.Con su hermano don Luis Carlos fundó el diario \"Nueva Patria\" de Palmira. Ha ocupadodestacadas posiciones oficiales, como la Capitanía del Puerto de Buenaventura y laDirección de la Exposición del IV Centenario de Cali. Está catalogado como uno de los másdestacados propulsores de la agricultura nacional. Tiene dos obras inéditas, una de lascuales, \"Cultivos Domésticos\" será un gran auxiliar en la educación agrícola del pueblocolombiano. 183
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) SEÑORES PALMIRANOS HACEDORES DE CIUDAD – 1937 PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 184
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) SEÑORES PALMIRANOS HACEDORES DE CIUDAD – 1937SR. DN. MIGUEL T. MERCADO P.Notario 1° del Circuito de Palmira.SR. DN. MARCO TULIO RIVERANotario 2°. del Circuito de Palmira y miembro del Honorable Concejo MunicipalSR. DN. LISANDRO TORRES M.Registrador de Instrumentos Públicos y Privados del Circuito de Palmira. Del año de 1925al presenteDR. VICENTE ARAGÓN L.AgrimensorDesde el año de 1891. Entre sus muchos importanles trabajos ejecutados, son dignos demensión los mapas de los municipios de Palmira, Candelaria, Pradera y Florida por cuyomotivo ha recibido justas felicitaciones.El doctor Aragón ha desempeñado el cargo de concejal en ocho períodos consecutivos y elde presidente de la junta de alcantarillado, cargo que supo desempeñar a enterasatisfacción de la ciudadanía palmirana.SR. DN. MIGUEL ÁNGEL GUZMÁN C.Recaudador de Hacienda Nacional del Municipio de PalmiraSR. DON RAMÓN BARONA - Hacendado y ganaderoProfesor de pintura e historia natural en el Colegio Cárdenas el señor Barona tiene unalma de artista. Ahora está empeñado en concluir su obra trascendental: el JardínBotánico de Palmira, que inmortalizará su nombre y le dará a la ciudad un nuevo yatractivo timbre. Don Ramón Barona vive dedicado a hermosas labores de cultura y es unode los brazos del avance palmirano. 185
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) DAMAS PALMIRANAS – 1937 FOTOS- VELASQUEZ - PALMIRASEÑORITA DOÑA OLGA TASCÓN R. - SEÑORITA DOÑA IRMA TASCÓN G.SEÑORITA DOÑA MARÍA HELENA HURTADO GUZMÁN - SRA. DOÑA EUFEMIA CAMPUZANO DE CALEROSEÑORITA DOÑA AIDA SOTO - SEÑORITA DOÑA LUCÍA TASCÓN G.SEÑORITA DOÑA OLGA PALAUSTAS. DOÑA MARY Y MARINA GUZMÁN NAVIA, EN EL TRAJE DE GITANAS CON QUE ACTUARON EN UN CONCIERTO DESOCIEDAD. 186
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) DAMAS PALMIRANAS – 1937 FOTOS- VELASQUEZ - PALMIRAStas. MELBA Y GLORIA RAFFO - Sta. OLGA REVEIZSta. RUBRIA CUCALÓN - Sra. Doña ESTHER MÁRQUEZ DE BARONASta. BLANCA LILIAM VELASCO - Sta. ITALIA JARAMILLOSta. JOSEFINA GONZÁLEZ ESCOBEDO.Stas. ISAURA RIVERA Y MARTHA GONZÁLEZ ESCOBEDO. 187
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) FACHADA PRINCIPAL Y BIBLIOTECA DEL COLEGIO DE CÁRDENAS DE PALMIRA – 1937 PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…COLEGIO DE CÁRDENAS DE PALMIRAFachada principal Este plantel fue fundado el 6 de febrero de 1868, y empezó afuncionar en el antiguo edificio de \"La Factoría\" con el nombre de \"Colegio de la Libertad\"NOMBRE conservó hasta el año de 1885.De 1886 a 1895 se denominó \"Colegio Público de Palmira .De 1895 a 1905 tomó el nombre de \"Liceo Público\".De 1906 a 1913 recobró el nombre de \"Colegio Público de Palmira\".De 1913 a 1915 por Ordenanza No. 22 de 1913 (Abril 3) se denominó \"Liceo Público\".De 1915 a 1929 se llamó nuevamente \"Colegio Público de Palmira\", 188
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)y últimamente, por Ordenanza No. 2 de 1929 (Marzo 13), se denominó \"ColegioCárdenas\" en . memoria del ilustre repúblico don Vicente Cárdenas, cuyo título conservahasta la presente.En este Colegio se hacen los estudios correspondientes al Bachillerato Técnico y Clásico,de conformidad por lo dispuesto por el Decreto No. 502 de 1936 (Marzo 9), por el cual seestablece el plan para la enseñanza secundaria, cuyas asignaturas se hallan distribuidas en(6) años.La dirección del Colegio está actualmente a cargo del ilustre literato don Luis CarlosVelasco Madriñán y de un cuerpo de 25 profesores de reconocida competencia.El Consejo Directivo lo integran: el Rector, quien lo presside; los Honrables Vocalesfactores Domingo Irurita y Francisco Ribera Escobar, y los señores don Ramón Harona ydon Enrique Fernánnez Terreros. Actúa como Secretario don Guillermo Salcedo H. ElColegio tiene la facultad de expedir Diplomas de Bachiller en Ciencias, y en Filosofiía yLetras.Biblioteca—Este Centro de cultura e ilustración fue creado por Acuerdo No. 2 de 396(Octubre 25) de la Junta de Instrucción Pública de Palmira, siendo Rector del entonces\"Liceo Público\" el Reverendo Hermano Savino (Marista).Los señores Rafael Navia G. y César Prado P., antiguos rectores del Colegio, como losExcelentísimos Ministros de Educación Nacional, Gobierno, Hacienda y Crédito Público,Agricultutay Comercio y de Relaciones Exteriores y de la Junta de Relaciones Culturales deMadrid (España), han acrecentado con su generosidad la Biblioteca, invirtiendo también elColegio fuertes sumas en la compra de importantes obras de actualidad.La Biblioteca cuenta ya con mil volúmenes y se halla a la disposición del público los díaslunes, miércoles y viernes de 7 a 10 p. m. 189
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) EXPOSICIÓN DE PINTURA EN EL COLEGIO DE CÁRDENAS PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…COLEGIO DE CÁRDENAS DE PALMIRAClase Pintura….Está abierta esta clase en el Colegio de Cárdenas, con un personal dealumnos de ambos sexos, y bajo la dirección de don Ramón Barona.En esta clase se enseña . a pintar al óleo, a la acuarela, al temple y con otros proce-dimientos modernos. Varias alumnas que han pasado por esta clase, son ya verdaderasartistas, que ejecutan los más artísticos cuadros, entre ellas la señora doña Sólita Aragónde Domínguez, las señoritas Celima Ulloa, María Elena Hurtado, Lucía Mora; y otras que seescapan a nuestra memoria en el momento. 190
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)La clase se fundó siendo rector del Colegio el Dr. Lisandro Navia C. y no ha sido inte-rrumpida en los años que lleva de existencia.Museo de Historia Natural.—Fundado en el Colegio de Cárdenas por el profesor de estamateria, señor don Ramón Barona.Al regresar el señor Barona de un viaje por el exterior trajo la idea muy plausible de tenerpara su clase un museo y efectivamente, el señor Rector tuvo el buen acierto de com-placer al señor Barona y pedir a una casa de París el museo, que es de lo más completoque tiene el país. Está dotado de todos los maniquíes y marquetas para la enseñanza deanatomía; tiene además, muchos animales disecados; una hermosa colección deminerales, y un herbario.Actualmente se ocupa el señor Barona de la formación de otro herbario de plantas tro-picales, muy especialmente de las que corresponden al Valle del Cauca. Tanto el museocomo el herbario están colocados en el salón central del edificio del Colegio; un hermoso yclaro salón que mide 25 metros de largo sobre 8 de ancho. 191
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)COLEGIO DE LAS RELIGIOSAS BETLEMITAS, HIJAS DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESUS – PALMIRA – VALLE - 1937 FOTOGRAFÍAS -PRESBÍTERO Dr. Dn. RAFAEL AGUILERA C. -LAS ALUMNAS CELEBRAN CON PROCESIONES EL MES DE LA SANTÍSIMA VIRGEN -INTERIOR DE LA CAPILLA DEL COLEGIO PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 192
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)COLEGIO DE LAS RELIGIOSAS BETLEMITASPRESBÍTERO DR. DN. RAFAEL AGUILERA C.…Misionero Apostólico. Hombre franco y sencillo, que tenía en sus ojos una luz de cielo ypuso sus manos generosas en contacto con la tierra para prodigar el bien.Fundador en 1888, por su iniciativa y esfuerzo, del colegio Bethemita en Palmira.Plantelde enseñanza primaria y secundaria para señoritas. Se expiden diplomas en Profesorado,Comercio y Meca-taquigrafía y el colegio dispone de un amplio e higiénico local.El Padre Aguilera fue sin duda una de las preciadas reliquias de Colombia la buena. Sufigura de asteta se captó todas las voluntades. Encorvado bajo el peso de sus me-recimientos y sus años, blanca ya la testa pensadora, arrugado como una vieja raíz deroble, su estampa austera estiliza y resume los tiempos albos de la humanidad y es unaviva realidad de los patricios, sembradores de ideas y conquistadores de almas.Su poderoso cerebro estuvo intacto y en plena floración. Humano y dulce. Su actuaciónconcibió los ánimos y elevó a Dios. Palmira primero, y luego el Valle y Colombia entera,están en deuda con él; porque los amó mucho e hizo por toda la patria una labor ideal defraternidad y de progreso cierto. La muerte de este venerable sacerdote fue muylamentada en todos los municipios del Valle del Cauca y del país entero 193
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013)SALONES DE CLASES DEL COLEGIO DE LAS RELIGIOSAS BETLEMITAS, HIJAS DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESUS – PALMIRA – VALLE - 1937FOTOGRAFÍAS-EN EL TALLER MISIONAL LAS ALUMNAS CONFECCIONAN OBRAS QUE SE REMITEN A LASDISTINTAS MISIONES COLOMBIANAS- UNA GRUPO DE ALUMNAS EN LA SALA DE LA BIBLIOTECA PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 194
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) COLEGIO DE LAS RELIGIOSAS BETLEMITAS, HIJAS DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESUS – PALMIRA – VALLE - 1937FOTOGRAFIAS: -UN GRUPO DE LAS ALUMNOS INTERNAS Y ALGUNAS DE LAS PROFESORAS EN EL PATIO PRINCIPAL DEL COLEGIO. - LA SIERVA DE DIOS MARÍA ENCARNACIÓN ROSAL, FUNDADORA DE LAS RELIGIOSAS BETLEMITAS, HIJAS DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. NATURAL DE QUEZALTEMANGO, REPÚBLICA DE GUATEMALA - FACHADA DEL COLEGIO DE LAS RELIGIOSAS BETHEMITAS EN PALMIRA -UNO DE LOS CLAUSTROS DEL ESTABLECIMIENTOPRESBÍTERO DR. DN. RAFAEL AGUILERA C.…Fundador en 1888, por su iniciativa y esfuerzo, del colegio Bethemita en Palmira. Plantelde enseñanza primaria y secundaria para señoritas. Se expiden diplomas en Profesorado,Comercio y Mecanotaquigrafía y el colegio dispone de un amplio e higiénico local. 195
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) 196
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) ESCUELA DEL “CENTENARIO” Regentada por las Hijas de la Caridad. PALMIRA, VALLE Este plantel fue fundado en el año de 1895 en una casa del Municipio y pagada por el Departamento. Está dividido en cuatro secciones donde se educan generalmente 230 alumnas.Fotografías:-Patio principal de la Escuela del Centenario con un grupo de niñas de 3 y 4 año.-Un grupo de niñas de 4 año en la clase de trabajos manuales PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA… 197
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) 198
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) COLEGIO INFANTIL DEL NIÑO JESÚS DE PRAGA - PALMIRA-VALLEFOTOGRAFÍAS:-SEÑORITAS SUSANA Y MARÍA DURAN DIRECTORAS DEL COLEGIO INFANTIL DEL NIÑOJESÚS DE PRAGA.-GRUPO DE ALUMNOS DEL ESTABLECIMIENTO 1937 PALMIRA POR: GUILLERMO NAVIA CARVAJAL – 1937 – “CIUDAD JOVEN, RICA, ACOGEDORA Y LABORIOSA” EL MUNICIPIO DE PALMIRA – SU HISTORIA – CONTINÚA…COLEGIO INFANTIL DEL NIÑO JESÚS DE PRAGA - PALMIRA-VALLEFundado el I9 de octubre de 1935 por las directoras señoritas Susana y María Duran,quienes iniciaron sus tareas con 12 niños de 4 a 5 años.En la actualidad el número de niños que integran el colegio es de 40 aproximadamente.La enseñanza de este acreditado establecimiento es primaria y funciona en un localamplio e higiénico 199
REVISTA No. 9 – TOMO VII – “REMINISCENCIAS HISTÓRICAS DE PALMIRA – 1892 – 1930” – (Nov.2013) COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS DOLORES – PALMIRA - 1937FOTOGRAFÍAS -LA SEÑORITA HERMINIA ESPINOSA, DIRECTORA DEL COLEGIO, RODEADA DE ALGUNOS COMPETENTES PROFESORES DEL ESTABLECIMIENTO. -GRUPO GENERAL DEL PERSONONAL DEL COLEGIO. -GRUPO DE INTERNAS. 200
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266