REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 1
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017REVISTA N0. 45 TOMO II – “NACIMIENTO Y DESARROLLO FAMILIA CAICEDO-AGUILAR – III – IV y V GENERACIÓN” TOMO II CONTENIDO NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO-AGUILAR – III – IV y V GENERACIÓN ANCESTROS: JUSTO CAICEDO ESPINOSA Y SOLEDAD AGUILAR CAMPO – PRIMERA a QUINTA GENERACIÓN ENCUENTROS FAMILIA CAICEDO AGUILAR – 1944 – 1954 -1981 -1999 -2017 MIEMBROS DE LA FAMILIA CAICEDO AGUILAR FALLECIDOS (+) ANTECEDENTES HISTORICOS EN COLOMBIA, VALLE DEL CAUCA Y PALMIRA 1940 – 2017 SEGUNDA GENERACIÓN: SUS HIJOS: REINALDO, LUIS ALBERTO, ALFREDO, BERTA LUCÍA, JAIME Y NELLY, CAICEDO AGUILAR – DE ELLOS SE DESPRENDEN LAS FAMILIAS: CAICEDO ARIAS, CAICEDO RAMOS, CAICEDO PRADO, MESA CAICEDO, CAICEDO GONZALEZ, CARBALLO CAICEDO - IMÁGENES FOTOGRAFICAS DE LOS ENTORNOS NACIONALES, LOCALES Y FAMILIARES 2
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 NACIMIENTO DE LA FAMILIA CAICEDO - AGUILAR Justo Pastor Caicedo Espinosa, nació en Palmira, Departamento del Valle del Cauca, en Colombia, en 1894.Fallece en Palmira el 12 de Septiembre de 1957. (A los 63 años)- sus padres: José Antonio Caicedo Ledesma ysu madre Justina Espinosa. Contrae matrimonio con Soledad Aguilar Campo en 1913, en su matrimonio tuvo seis (6) hijos: SUS HIJOS: REINALDO, LUIS ALBERTO, ALFREDO, BERTA LUCÍA, JAIME Y NELLY, CAICEDO AGUILAR – DE ELLOS SE DESPRENDEN LAS FAMILIAS: CAICEDO ARIAS, CAICEDO RAMOS, CAICEDO PRADO, MESA CAICEDO, CAICEDO GONZALEZ, CARBALLO CAICEDO - (Al 2017 serán 140 personas los descendientes de su familia formada en 1913). TOMO II NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO-AGUILAR – III – IV y V GENERACIÓN ANTECEDENTES HISTORICOS EN COLOMBIA, VALLE DEL CAUCA Y PALMIRA 1940 – 2017 ANCESTROS: JUSTO CAICEDO ESPINOSA Y SOLEDAD AGUILAR CAMPO – PRIMERA GENERACIÓN SEGUNDA GENERACIÓN: SUS HIJOS: REINALDO, LUIS ALBERTO, ALFREDO, BERTA LUCÍA, JAIME Y NELLY, CAICEDO AGUILAR – DEELLOS SE DESPRENDEN LAS FAMILIAS: CAICEDO ARIAS, CAICEDO RAMOS, CAICEDO PRADO, MESA CAICEDO, CAICEDO GONZALEZ, CARBALLO CAICEDO - IMÁGENES FOTOGRAFICAS DE LOS ENTORNOS NACIONALES, LOCALES Y FAMILIARES 3
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 4
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 5
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 6
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 7
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 8
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 9
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 10
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 I y II GENERACIÓN DE LOS CAICEDO AGUILAR LOS CAICEDO AGUILAR CON SUS ESPOSAS Y LAS CAICEDO AGUILAR CON SUS ESSPOSOS PRIMERA GENERACIÓN: JUSTO CAICEDO ESPINOSA Y SOLEDAD AGUILAR CAMPO SEGUNDA GENERACIÓN: REINALDO CAICEDO AGUILAR- INESITA ARIAS ALFREDO CAICEDO AGUILAR – MARGOTH PRADO LUIS ALBERTO CAICEDO AGUILAR – GLADYS RAMOS BERTICA CAICEDO AGUILAR – JOSÉ JOAQUÍN MESA RESTREPO JAIME CAICEDO AGUILAR – YOLANDA GONZALEZ NELLY CAICEDO AGUILAR – ALFREDO CARBALLO LÓPEZ 11
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 ENCUENTRO FAMILIA CAICEDO AGUILAR - 1944 PADRES Y ABUELOS: JUSTO CAICEDO ESPINOSA Y SOLEDAD AGUILAR CAMPO DE PIE DE IZQUIERA A DERECHA: SUS HIJOS Y NIETOS A 1944 HIJO MAYOR: REINALDO CAICEDO AGUILAR – b.1914 - d. 1990 - HIJO MAYOR - EN FRENTE SENTADA: SU ESPOSA INÉS ARIAS (d.2010) CON SUS HIJOS: SENTADO : EDUARDO CAICEDO ARIAS (b. 1943 – d. 2013) y EN BRAZOS : BEATRIZ CAICEDO ARIAS (b.1944 – d.2013) HIJA MENOR: NELLY CAICEDO AGUILAR (b, 1934 – d. 2013)- SOLTERA EN 1944 SEGUNDO HIJO: LUIS ALBERTO CAICEDO AGUILAR (b.1916 – d.1989) – A LA FECHA SOLTERO 1944 SENTADO ENFRENTE: EL ABUELO: JUSTO CAICEDO ESPINOSA (b. 1894 – d. 1957) CON SU NIETA MARÍA TERESA CAICEDO ARIAS (b.1942) DE PIE: MARGARITA PRADO RICHEU (b.1920 – d.1993) – EN SUS BRAZOS SU TERCER HIJO FERNANDO CAICEDO PRADO (b.1944- d.1994 ESPOSA DE: ALFREDO CAICEDO AGUILAR – (b.1918 – d. 1968) (tercer hijo de Justo Y Soledad) – EN FRENTE: LA ABUELA SOLEDAD AGUILAR DE CAICEDO (B. 1896 – D. 1958) CON SU NIETA MARTHA LUCIA CAICEDO PRADO (b.1943)DE PIE: JOSE JOAQUIN MESA RESTREPO (b.1910 - d.2000 ) –ESPOSO DE BERTA LUCÍA CAICEDO AGUILAR (b.1921 – d. 2001) – CUARTA HIJA DE LOS ABUELOS – EN SUS BAZOS SU PRIMER HIJO ALFONSO MESA CAICEDO (b. 1944 )- A SU LADO DE PIE : - SU SOBRINA MAYOR: AMPARO CAICEDO PRADO (b. 1941) DE PIE: JAIME CAICEDO AGUILAR – (b. 1923 – d. 1996) - QUINTO DE LOS HIJOS – SOLTERO EN 1944 12
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 AMBIENTE MUNDIAL QUE VIVIA LA FAMILIA CAICEDO AGUILAR EN 1944 LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ES EL EVENTO QUE MARCA ESTA DÉCADA Y EL SIGLO EN GENERAL. TAMBIÉN DESTACA LA POSGUERRA QUE ACABARÁ CONVIRTIÉNDOSE EN LA GUERRA FRÍA HASTA 1991. https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1940 AÑOS 1940 Fue la década que empezó el 1 de enero de 1940 y terminó el 31 de diciembre de 1949.La Segunda Guerra Mundial marcó como ningún otro acontecimiento la década de 1940 y el siglo en general. Al igual que en 1914, la guerra se extendió a diversos continentes, aunque esteconflicto fue mucho más sangriento y modificó el mundo de una manera más radical. En 1945, al 13
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 final de la guerra, Alemania había sufrido enormes pérdidas humanas y materiales, al igual que Japón. Si bien Alemania sufrió la mayor cantidad de bajas militares, fue la URSS la que sufrió el mayornúmero de bajas civiles. América no fue escenario de enfrentamientos significativos y los estados latinoamericanos estuvieron al margen de la confrontación, aun cuando de manera oficial apoyaron la causa de los aliados. Los EE. UU. y la URSS se convirtieron en las nuevas y únicas potencias del mundo. Todas las demás antiguas potencias pasaron a un segundo nivel. La Sociedad de Naciones fue reemplazada por la ONU, que a diferencia de la anterior tuvo su sede en Nueva York y no en Europa. En 1948, se estableció formalmente el estado de Israel gracias al respaldo de Gran Bretaña yEE. UU. Esta nueva nación estaba conformada netamente de población judía, que en su mayoría era proveniente de Europa, donde había sufrido la persecución por parte de los nazis. Empieza el conflicto árabe-israelí. Las dos fuerzas principales de China que lucharon contra Japón, que fue su enemigo común durante la guerra, se vieron enfrentadas poco después en una guerra civil por el control delterritorio. El bando comunista se vio apoyado decididamente por la URSS y el bando nacionalista, en apariencia respaldado por EE. UU., fue derrotado y obligado a recluirse en la isla de Formosa (actual Taiwán). La India consiguió su independencia a través de la revolución pacifista de Mohandas Gandhi.Acontecimientos1940 SGM: Adolf Hitler en la cumbre de su poder, la Alemania Nazi desata la Blitzkrieg contra Noruega, Dinamarca, los Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y Francia (abril-junio). SGM: El gobierno de Pétain pide un armisticio; Después del Armisticio del 22 de junio el mariscal Pétain; jefe del Estado Francés. SGM: Fundación del movimiento Francia Libre, por el general Charles de Gaulle. SGM: Winston Churchill, Primer Ministro del Reino Unido, pronuncia su célebre discurso de Sangre, sudor y lágrimas, para alentar a los británicos frente al peligro nazi. SGM: Batalla de Inglaterra. SGM: La guerra europea se extiende al Mediterráneo y África del Norte. SGM: Firma del Pacto tripartito entre las Potencias del Eje. SGM: Entrevista Hitler-Franco en Hendaya, donde el primero busca la participación de España junto al Eje (23 de octubre). 14
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 SGM: Entrevista Hitler-Mólotov en Berlín, ante el empeoramiento de las relaciones entre Alemania y la URSS (noviembre).1941 SGM: El Afrika Korps alemán es enviado al África del Norte, en apoyo de los italianos. SGM: El Imperio Nazi ocupa los Balcanes, aplazando la invasión a la Unión Soviética (abril- mayo). SGM: Alemania invade la URSS (22 de junio). Estalla la Guerra peruano-ecuatoriana (5 de julio) SGM: Japón ataca a la flota estadounidense en Pearl Harbor. SGM: El Congreso de los EE. UU. declara la guerra a Japón y entra en la contienda mundial. SGM: \"Nacht und Nebel\" (7 de diciembre). SGM: Firma de la Ley de Préstamo y Arriendo entre los Aliados. G. Seaborg y E. M. McMillan: descubrimiento del plutonio. F. S. Kipping: descubrimiento de las siliconas. SGM: Derrota alemana ante Moscú, primer fracaso de la Wehrmacht.1942En el marco de la Guerra peruano-ecuatoriana, se firma el Protocolo de Río de Janeiro, que ponefin a la guerra (29 de enero). SGM: La batalla del Atlántico, en su punto álgido. SGM: Conferencia de Wannsee: decisión nazi de exterminar a los judíos en Europa. SGM: Enfrentamiento entre Japón y EE. UU. en la batalla del Mar de Coral. SGM: Derrota Japonesa en la batalla de Midway, punto de inflexión de la guerra en el Pacífico. SGM: Avance de las tropas alemanas por el Cáucaso hacia Stalingrado, con el fin de apoderarse de los pozos petrolíferos. SGM: Se inicia la batalla de Stalingrado, la lucha más sangrienta de la historia. SGM: Victoria aliada en la Segunda Batalla de El Alamein, punto de inflexión de la guerra en África de Norte. SGM: Desembarco anglo-estadounidense en África del Norte.1943SGM: Victoria soviética sobre la Alemania Nazi en la batalla de Stalingrado, punto de inflexión dela guerra en Europa. SGM: Victoria estadounidense sobre Japón en la batalla de Guadalcanal. SGM: Victoria aliada en África del Norte, con la rendición del Eje en Túnez. SGM: Desembarco aliado en Sicilia. 15
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 SGM: Derrocamiento de Benito Mussolini por el Gran Consejo Fascista en Italia. Acto seguido, Mussolini es arrestado por orden del rey Víctor Manuel III, quien le recluye en el Gran Sasso. SGM: Firma del armisticio con los aliados, por el nuevo gobierno italiano de P. Badoglio. SGM: Hitler ordena la ocupación de Italia, después de la destitución de Mussolini y la firma del armisticio por el gobierno de Badoglio. SGM: Se inicia la Campaña de Italia, para expulsar a los alemanes del país. SGM: Después de su rescate por un comando alemán; Mussolini, crea la República Social Italiana, establecida en Saló. SGM: Bombardeo de Hamburgo por los aliados. SGM: Tras la batalla de Kursk, el Ejército Rojo avanzará imparable hasta Berlín. SGM: Conferencia de El Cairo. SGM: Conferencia de Teherán.1944 SGM: Batalla de Normandía. Conferencia de Brazzaville. SGM: Contraofensiva estadounidense en el Pacífico (Toma de las Islas Marshall, Islas Marianas y liberación de Nueva Guinea). SGM: El ejército soviético marcha por los países de Europa Oriental, quienes inmediatamente se convierten en satélites de Moscú. Conferencia de Bretton Woods. SGM: Liberación de Roma por los aliados. SGM: Atentado contra Hitler. SGM: Liberación de París por los aliados. SGM: Insurrección de Varsovia (agosto-octubre).1945 SGM: Batalla de las Ardenas, última ofensiva alemana en el frente occidental. SGM: Conferencia de Yalta. SGM: Bombardeo de Dresde por los aliados (13 y 14 de febrero). SGM: El ejército de EE. UU. conquista Iwo Jima en el pacífico. SGM: Los Aliados entran a Alemania (marzo). Fallece F. D. Roosevelt; es sustituido en su cargo presidencial por H. S. Truman (12 de abril). SGM: Entrada del ejército soviético en Berlín. SGM: Liberación de Italia por los aliados (abril). SGM: Ejecución de Mussolini y exposición de su cadáver en Milán. SGM: Suicidio de Adolf Hitler, el 30 de abril, un día antes de la llegada de las tropas soviéticas a su búnker en Berlín. 16
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 SGM: Rendición incondicional de la Alemania Nazi (8 de mayo). SGM: Conmoción mundial tras descubrirse los Campos de concentración nazis. SGM: El ejército de EE. UU. se acerca a Japón, se apodera después de una épica batalla, de Okinawa (junio). Winston Churchill es sustituido como premier británico, al ser derrotado en las elecciones por el líder Laborista Clement Attlee. SGM: Conferencia de Postdam. SGM: Liberación de Filipinas por las tropas estadounidenses. SGM: Bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki en Japón, por EE. UU. SGM: Rendición incondicional de Japón, Fin de la Segunda Guerra Mundial (2 de septiembre). Firma de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas ONU. Se inicia el Proceso de Nuremberg, contra los principales jerarcas del nazismo (20 de noviembre). Nacimiento del Fondo Monetario Internacional. Formación de la Liga Árabe. Tras la guerra, los EE. UU. y la URSS se convierten en las dos superpotencias mundiales, formando los bloques capitalista y comunista respectivamente, se inicia la Guerra Fría.1946 Proclamación de la IV República francesa y de la República italiana. Albania y Bulgaria, repúblicas populares. Guerra Civil en Grecia. Juan Perón, présidente de la República de Argentina. Creación de la UNESCO. Proceso de Núremberg, ejecución de sentencias contra 21 de los principales dirigentes nazis (16 de octubre).1947 Tratados de paz de París. Plan Marshall para la reconstrucción de Europa. Implantación del modelo comunista en Rumanía. Creación de la Central Intelligence Agency (CIA) en los Estados Unidos. El Club Atlético River Plate se convirtió en el primer equipo en obtener 3 ediciones consecutivas de la Copa Aldao.1948 Golpe de Estado comunista en Checoslovaquia; Polonia y Hungría se basan en el modelo soviético. 17
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 Partición de Corea en la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) y de la República de Corea (Corea del Sur). 1948-1949 - Primera guerra árabe-israelí. 1948-1949 - Bloqueo de Berlín. 1948 - en Bogotá, Colombia estalla el Bogotazo que fue una serie de manifestaciones hostiles ocurridas tras el asesinato de Jorge Eliecer Gaitan, las cuales dejaron un saldo de 3000 muertos. Asesinato de Gandhi. Declaración Universal de los Derechos Humanos. G. A. Gamow: Teoría cosmológica de la explosión primera (big-bang). R. Feyman, J.S. Schwinger y Tomonaga Schinichiro: la electrodinámica cuántica. El limpiabotas se convierte en la primera película no anglófona ganadora del Premio de la Academia.1949 Proclamaciones de la República Federal Alemana y de la República Democrática Alemana. K. Adenauer, canciller de la Alemania Federal. Proclamación de la República Popular de Hungría. Creación del COMECON. Firma del Pacto del Atlántico Norte (OTAN). Fundación de la República Popular de China tras el triunfo de la Revolución. Posesión de la URSS de la bomba A. El segundo sexo de Simone de Beauvoir. 1984 novela de George Orwell.Descolonización1945 - Indonesia declara su independencia de Holanda (reconocida en 1949). 1946 - Los colonos franceses se ven obligados a evacuar la colonia, ahora independiente de Siria. 1947 - Independencia y partición de la India en dos estados: Pakistán (de mayoría musulmana) y La India (de mayoría hindú). 1948 - Creación del Estado de Israel. 18
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017Personajes importantes Adolf Hitler (Líder alemán). Benito Mussolini (Dictador italiano). Bernard Montgomery (General británico). Carl Gustaf Emil Mannerheim (Presidente finlandés). Clement Attlee (Primer Ministro británico de 1945 a 1951). Charles de Gaulle (líder de la Francia Libre). Dwight D. Eisenhower (General del Ejército (Estados Unidos)). David Ben-Gurión (Primer Primer Ministro de Israel) Erwin Rommel (Mariscal de Campo alemán). Franklin D. Roosevelt (Presidente de EE. UU.). Gueorgui Zhúkov (Mariscal de la Unión Soviética). Harry S. Truman (Presidente de EE. UU.). Hideki Tojo (Primer Ministro japonés). Hirohito (Emperador japonés). Ion Antonescu (Primer Ministro rumano). Iósif Stalin (Presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética). Jorge VI del Reino Unido (Rey del Reino Unido). Jorge Eliécer Gaitán (líder político colombiano, asesinado en 1948). Juan Domingo Perón (Presidente argentino). Mahatma Gandhi (líder pacifista de la India). Philippe Pétain (Presidente de la Francia de Vichy). Pio XII (Papa de la Iglesia Católica). Rita Hayworth (Actriz de cine de EE. UU.). Winston Churchill (Primer Ministro británico de 1940 a 1945). 19
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017Cine 1940- Historia de Filadelfia 1940- Fantasía 1941- Ciudadano Kane. 1942- Casablanca. 1942- Ser o no ser. 1946- Gilda. 1946- Roma, ciudad abierta. 1948- Ladrón de bicicletas. 1949- El tercer hombre.MúsicaEl swing fue el ritmo más dominante, durante la primera mitad de la década. Aún cuando laSegunda Guerra Mundial tenía al mundo convulsionado. Sin embargo, ya a fines de los años 40s,se vio la decadencia de este género, en el mismo momento que artistas como Frank Sinatraemergian, llevando la música a géneros como el bebop, jazz y rock 'n' roll, que dominarían ladécada siguiente.GeneracionesA partir de la década de 1945, es cuando hace aparición la Generación de los Baby boomer, se lesdio este nombre, debido a que el índice de natalidad creció de manera desmesurada y explosivaluego de la Segunda Guerra Mundial, esta Generación seria la más extensa hasta 1969. 20
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 Enrique Alfredo Olaya Herrera (Guateque, 12 de noviembre de 1880- Roma, 18 defebrero de 1937) fue un político colombiano, Presidente de Colombia del 7 de agosto de 1930 al 7 de agosto de 1934. Olaya llegó a la presidencia en representación de una coalición bipartidista conocida como Concentración Nacional. Pertenecía a una familia liberal y como tal participó en la Guerra de los Mil Días, siendo el último de los presidentes en haber actuado en las guerras civiles.2 Su gobierno tuvo que manejar el problema económico que llevó al país al derrumbamiento de capitales, después de la Gran Depresión de 1929, que fue mundial y tuvo repercusiones en Colombia. Olaya Herrera inició en la década del treinta el ciclo del proteccionismo nacional, con el cual se fomentó el desarrollo de la industria colombiana con capitales nacionales, para hacer de ella la base de los estímulos desarrollistas. Se imprimió un desarrollo hacia adentro, con fundamento en el mercado nacional y la expansión de la demanda interna. Se presentó un descenso en las importaciones y un estímulo a la industria nacional. Los precios del café en elmercado internacional descendieron, y se suspendieron repentinamente los capitales extranjeros en Colombia, los cuales se fugaron de nuevo al exterior. A Olaya le correspondió también afrontar el conflicto con el Perú entre 1932 y 1933.LA REPÚBLICA LIBERAL (1930-1946) 21
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017El Ejército de Colombia en maniobras para contrarrestar la agresión peruana en 1930.Artículo principal: Regímenes liberalesUna división en el Partido Conservador Colombiano que llevó dos candidatos del mismo partido alas elecciones de 1930 permitió el triunfo del partido liberal en cabeza de Enrique Olaya Herrera.La cuarta década del siglo vio la única confrontación internacional de Colombia, la guerra contraPerú (1932 - 1934). En 1932 un grupo de peruanos se tomaron la ciudad colombiana de Leticia enel Departamento del Amazonas, lo que despertó los sentimientos nacionalistas que recordabanla pérdida de Panamá y tenían en cuenta el Tratado Salomón-Lozano firmado con Perú en 1922.El 18 de febrero de 1933 la embajada de Colombia en Lima fue atacada y el embajador fueobligado a retirar las insignias nacionales ante los gritos anticolombianistas en las calles. El asaltoa la legación fue la respuesta peruana a la anterior recuperación colombiana de Chaclacayo demanos peruanas. El 14 de febrero del mismo año, aviones peruanos atacaron la flotilla navalorganizada por el general Alfredo Vázquez Cobo a raíz de la toma de Leticia el 1 de septiembre de1932. El mismo día 14, Vázquez Cobo intimó rendición a los peruanos que ocupaban este puertosobre el Putumayo. Los peruanos huyeron sin oponer resistencia y las fuerzas colombianasrecuperaron Tarapacá el 15 de febrero. En Bogotá, por cuenta del ataque de la aviación, elpresidente Olaya rompió relaciones diplomáticas con el Perú ese mismo día.El 30 de abril el presidente del Perú Luis Miguel Sánchez Cerro, fue asesinado en Lima, lo queposibilitó que su sucesor Óscar Benavides se reuniera en plan de diálogo con el jefe del partidoliberal de Colombia Alfonso López Pumarejo y abriera la vía a un tratado de paz firmado en Ríode Janeiro ese mismo año en donde se reiteró el Tratado de 1921 y se recuperaron las relacionesde hermandad entre ambas naciones.Paradójicamente la Gran Depresión que afectó a Estados Unidos benefició a Colombia debido aque la fuerte presencia que el país norteamericano tuvo en la década de los 20 se vio disminuidaen los 30 para dar un mayor espacio de desarrollo a la industria colombiana de maneraautóctona. Pero la Gran Depresión afectó de todas maneras las exportaciones que redujo laproducción industrial y ocasionó la fusión de empresas para incrementar la concentración decapital.[cita requerida] 22
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017El presidente Alfonso López Pumarejo35 (gobernó por dos períodos: entre 1934 y 1938 yentre 1942 y 1945) adelantó una nueva reforma a la Constitución en 1936.En el interim de los mandatos de López Pumarejo, gobernó el liberal Eduardo Santos, en cuyoperíodo se presentó la Masacre de Gachetá.López Pumarejo organizó el sindicalismo en el país y consagró el derecho a la huelga, promovió eldesarrollo de la Universidad Nacional y por primera vez la mujer colombiana fue consideradaciudadana, pero no tenía derecho a votar. El presidente lideró uno de los más destacados censosdel siglo que dio como resultado que para 1936 Colombia tenía 8.700.000 habitantes.36El presidente Olaya Herrera había intentado adelantar políticas de reforma agraria en unproyecto elaborado por Francisco José Chaux y Jorge Eliecer Gaitán, pero no pasó. Correspondióentonces a López la expedición de una ley que sin ser distributiva, tenía la intención de unatransformación capitalista de la tierra, lo que despertó una férrea oposición del partidoconservador liderado por Laureano Gómez, así como por la Iglesia Católica, terratenientes ymilitares.37 También durante la presidencia de López, se instituyó la libertad de culto y concienciay la protección de la maternidad. El presidente sufrió un intento de golpe de estado el 10 dejulio de 1944 en Pasto, pero el apoyo de las clases obreras, de los altos mandos militares y de lasociedad en general evitó que el evento pasara a mayores. Sin embargo varios escándalos, comoel \"Caso Mamatoco\", sumados a problemas personales, provocan una crisis institucional quecondujó a la renuncia de López Pumarejo en 1945.El partido liberal, en el poder, busca también revancha de la hegemonía conservadora previa,sembrando algunas bases de la posterior época de La Violencia.LA VIOLENCIA 23
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 Presidente Mariano Ospina Pérez. LA VIOLENCIA EN COLOMBIA Fue el segundo de los 10 hijos del ingeniero Tulio Ospina Vásquez y su esposa Ana Rosa Clara Pérez Puerta, fue el mayor de los hombres (sus hermanos fueron Mercedes, Sofía, Gabriela, Rafael, Margarita, Tulio, Francisco, Jorge y Ester Ospina Pérez). Perteneció a una familia muyimportante en la política nacional,2 en la que hubo otros dos presidentes de Colombia: su abuelo paterno Mariano Ospina Rodríguez y su tío Pedro Nel Ospina Vásquez. Estudió en el Colegio San Ignacio de Loyola, en Medellín y, más tarde, en la Escuela de Minas de Antioquia, donde se graduó como ingeniero de minas en 1914. Durante dos años viajó por el exterior (Luisiana, Londres, París), donde realizó cursos sobre producción de azúcar, economía, relaciones laborales, cooperativismo, producción minera y ferrocarriles. El 26 de julio de 1926, contrajo matrimonio en Medellín con Bertha Hernández —hija del destacado empresario Antonio María Hernández Suárez y de Mercedes Fernández Echavarría—, quien fue escritora y política, una de las primeras mujeres en llegar al Senado de Colombia. Tuvieron cinco hijos: Mariano (1927), ingeniero y político, senador (1970-1974); Rodrigo; Fernando (casado con Olga Duque Palma, gobernadora del Huila); Gonzalo, economista de la Universidad de Harvard y María (1949). 24
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 VIDA POLÍTICA Al regresar al país, inició contactos con dirigentes del Partido Conservador y postuló al Concejode Medellín, del que hizo parte entre 1915 y 1917. En ese año fue elegido diputado de Antioquia,y dos años después fue designado superintendente del Ferrocarril de ese departamento. En 1921 regresó a la Asamblea de Antioquia, y tras la muerte de su padre ese mismo año, lo sucedió como rector de la Escuela de Minas. En 1922, año en que su tío Pedro Nel Ospina fue elegido presidente de Colombia, Ospina Pérez dio el salto a la política nacional como senador. Si bien no se destacaba como gran orador (porproblemas médicos, desde la niñez no podía levantar la voz), sus conocimientos de la economía y la producción nacional le valieron el respeto y el ascendiente entre sus colegas. Luego de un cuatrienio como senador, Ospina fue designado ministro de Obras Públicas por el presidente Miguel Abadía Méndez, pero solo duró ocho meses (1926-1927). Entre 1930 y 1934, ocupó la gerencia de la Federación Nacional de Cafeteros, y desde ese entonces se convirtió en el \"Hombre de los Cafeteros\" en Colombia, actividad a la que se ocupó por casi una década. 25
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 PRESIDENCIA Pese a que venía siendo opacado dentro de su partido por el liderazgo de Laureano Gómez, su nombre fue sugerido para las elecciones de 1946 con el fin de aprovechar la división del PartidoLiberal (entre Gabriel Turbay y Jorge Eliécer Gaitán). Así, faltando tres semanas para los comicios, fue proclamado candidato presidencial por el Partido Conservador y derrotó a sus rivales liberales (aunque con menos del 50% de los votos). Entre sus obras de gobierno vale mencionar la creación de la Flota Mercante Grancolombiana, el Instituto de Seguros Sociales (ISS) y la empresa de telecomunicaciones Telecom en 1947. Durante su mandato, aumentó los ataques contra simpatizantes del Partido Liberal encomplicidad con fuerzas del estado, situación que se agravó el 9 de abril de 1948 con el asesinatode Jorge Eliécer Gaitán, iniciando un periodo de violencia entre simpatizantes de los dos partidos políticos. La delicada situación de orden público, obligó a Ospina a convocar un gobierno deUnidad Nacional, que fracasó poco tiempo después. Ospina fue objeto de duras críticas por parte del liberalismo, cuya representación mayoritariamente parlamentaria intentó adelantarle un juicio político en el Congreso. Al enterarse, Ospina decidió cerrar el Congreso en 1949, tomando medidas autoritarias que inauguraron una década de dictadura civil y militar. En 1958 se recuperó la civilidad, gracias al pacto gestado en la localidad española de Sitges entre los lideres liberales y conservadores para conformar el llamado \"Frente Nacional\", que el propio Ospina ayudó a gestar. También es conocido porque el 2 de junio de 1948, por medio del Decreto 1839, prohibió la venta de chicha, que era la bebida líder del pueblo antes de la muerte de Gaitán, argumentando que embrutecía a las masas.3 En 1949, en medio de un clima de violencia generalizada, Laureano Gómez fue elegido como sucesor de Ospina. Más tarde Ospina y Gómez se convirtieron en enemigos políticos, lo que produjo una división interna en el Partido Conservador. 26
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 TRANVÍA EN LLAMAS FRENTE AL CAPITOLIO NACIONAL DONDE SE DESARROLLABA LA IX CONFERENCIA PANAMERICANA EN EL SALÓN ELÍPTICO DEL CAPITOLIO NACIONAL, DURANTE LA REVUELTA CONOCIDA COMO EL BOGOTAZO.Artículo principal: La ViolenciaLa popularidad de Jorge Eliécer Gaitán lo proyecta como candidato del partido liberal y granopcionado para ganar las elecciones presidenciales de 1946, pero el temor de la clase políticalleva a Gabriel Turbay a lanzar su propia candidatura. La división en el Partido LiberalColombiano permite el triunfo del conservador Mariano Ospina Pérez a la presidencia de larepública. Sin embargo, la proyección de Gaitán, quien se consolida como jefe único del partidoliberal, sumada a la mayoría liberal en el congreso, no permite al conservatismo desarrollarcabalmente sus políticas.En abril de 1948 Bogotá fue sede de la IX Conferencia Internacional Americana que suscribióel Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, conocido también como Pacto de Bogotá y la cualcreó la Organización de Estados Americanos que reemplazó la Unión Panamericana. En dichotratado los países americanos se comprometieron a resolver sus conflictos por formas pacíficas38y los Estados Unidos por medio de su principal delegado, George Catlett Marshall, promovían unacuerdo que uniera a los países americanos en contra del comunismo.39Por otra parte, Gaitán había ganado por mayoría las elecciones al Congreso el 16 demarzo de 1947 y fue proclamado jefe único del Partido Liberal el 24 de octubre. Sin embargo, el 9de abril de 1948, Gaitán es asesinado, y el autor material del crimen fue linchado por la multitudllevándose así el principal testimonio de la planeación del magnicidio y los rápidos eventos decaos dieron lugar a lo que se conoce en historia como El Bogotazo. Otra reacción inmediata de lamultitud que clamaba venganza fue la de tomarse la Casa de Nariño y linchar al presidente, loque evitó el Ejército que tomó bien pronto las riendas de la situación en torno a la Casa deGobierno y disparó contra la multitud. 27
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017Las especulaciones sobre los autores intelectuales del asesinato de Gaitán no han sidoesclarecidos en la actualidad. Para muchos los responsables de su muerte fueron los oligarcas ylos conservadores con la complicidad de la CIA. Para otros se trató de un plan de los comunistasliderado por la Unión Soviética.40 No se han encontrado pruebas contundentes que afirmen onieguen semejantes acusaciones y su muerte sigue envuelta en el misterio.Tras el magnicidio, el presidente Ospina convocó un gobierno de Unidad Nacional que noprosperó debido a la férrea oposición de los liberales que entonces intentaron adelantarle unjuicio político en el Congreso en 1949. En medio de esa situación, el partido liberal no participade las elecciones de 1949 dejando vía libre para que el conservador Laureano Gómez gane lapresidencia. Sin una oposición política legal, Gómez impulsa una serie de políticas represivas.Entonces, una parte de la dirigencia liberal ordena a sus militantes a alzarse en armas contra lapresidencia de Gómez, utilizando para ello las guerrillas liberales, comandadas por subversivoscomo Guadalupe Salcedo y Saúl Fajardo. 28
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017MAPA POLÍTICO ADMINISTRATIVO DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA COMPRENDE TODOS SUS MUNICIPIOSMAPA POLÍTICO ADMINISTRATIVO DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA COMPRENDE TODOS SUS MUNICIPIOSMUNICIPIOS DEL NORTE 29
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017ALCALÁ - ANSERMANUEVO - ARGELIA - BOLÍVAR - CARTAGO - EL AGUILA - EL CAIRO - EL DOVIO - LA UNIÓN - LAVICTORIA - OBANDO - ROLDANILLO - TORO - ULLOA - VERSALLES - ZARZAL MUNICIPIOS DEL CENTROANDALUCIA - BUGA - BUGALAGRANDE - DARIÉN - EL CERRITO - GINEBRA - GUACARÍ - RESTREPO - RIOFRIO - SANPEDRO - TRUJILLO - TULUÁ - YOTOCO MUNICIPIOS DEL OCCIDENTE Buenaventura MUNICIPIOS DEL ORIENTECAICEDONIASEVILLA MUNICIPIOS DEL SURCANDELARIA - CALI - DAGUA - FLORIDA - JAMUNDÍ - LA CUMBRE - PALMIRA - PRADERA - YUMBO - VIJESMunicipios de Valle del CaucaEl departamento está conformado por 42 Municipios agrupados en 5 provincias, En estos momentos seadelantan gestiones para convertir el corregimiento de \"Rozo\" en el municipio 43 del Valle Del Cauca. Deentre éstos sobresalen, de norte a sur, Cali Capital del valle del cauca, principal ciudad del occidente y suroccidente colombiano, es la capital del área Metropolitana de Cali también se constituye como unaprovincia, es primera en el Valle del Cauca por su comercio, industria y su sector primario mientras que enColombia sobresale con el tercer lugar. Cartago (famosa por sus artesanías, sus bordados y por la \"Casa delVirrey\"), Roldanillo (sede del Museo del pintor Omar Rayo), Sevilla (en otro tiempo fue Capital Cafetera deColombia y balcón del Valle), Tuluá (ubicada en el centro del departamento), Yumbo (capital industrial deldepartamento y sede de más de 2000 industrias de diversos tipos), Ginebra (organizadora del festivalmusical \"Mono Núñez\"), Palmira (ciudad señorial del departamento y sede del Aeropuerto InternacionalAlfonso Bonilla Aragón), Buga (casa del Señor de los Milagros) y Jamundí (rica en metales preciosos yabundante producción agrícola). 30
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 ESCUDO DEL DEPARTAMENTO DE VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA:Adóptese como Escudo de Armas de manera oficial, para el Departamento, uno de forma francesa, cuya proporción sea de seis dimensiones de longitud por cinco de latitud, caracterizado por el triángulo curvilíneo, partido en barra. Cuartel superior derecho: un valle en sinople con su río, montañas en azur al fondo, dos palmas y cinco ciudades de oro. Cuartel inferior izquierdo: un puerto de mar, Buenaventura, con su bahía, el muelle, la carretera Simón Bolívar, y el panorama flotante de Anchicayá; en alta mar, uno de los trasatlánticos de la Flota Nacional. Adornando el Escudo, a la diestra la Bandera de las Ciudades Confederadas en 1811, cuyos esmaltes son azul 31
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017celeste y blanco en fajas horizontales de igual ancho, orlada de plata; a la siniestra, un haz de cañade azúcar y ramo de cafeto. Timbrado el escudo, el sol; y superado en listel en gules sobre el cual va en letras de oro, la divisa “3 DE JULIO DE 1810 - 1 DE MAYO DE 1910”. ShadowxfoxGobernadores del Valle del Cauca (1930 - 1950) Gobernador Fecha de Inicio Fecha de FinSalvador Iglesias 30 de agosto de 1930 20 de enero de 1932Valentín Ossa 21 de enero de 1932 22 de mayo de 1933Adán Uribe Restrepo 24 de mayo de 1933 15 de noviembre de 1933Luis Felipe Rosales 16 de noviembre de 28 de agosto de 1934 1933Ernesto González Piedrahita 29 de agosto de 1934 11 de noviembre de 1935Tulio Enrique Tascón 12 de noviembre de 3 de agosto de 1938 1935Demetrio García Vásquez 16 de agosto de 1938 7 de marzo de 1940Alonso Aragón Quintero 11 de marzo de 1940 17 de agosto de 1942 32
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017Mariano Ramos 18 de agosto de 1942 30 de marzo de 1944Absalón Fernández de Soto 3 de abril de 1944 28 de abril de 1945Saúl Saavedra Lozano (E) 30 de abril de 1945 16 de mayo de 1945Carlos Navia Belálcazar 17 de mayo de 1945 13 de agosto de 1946Ismael Hormaza Córdoba 16 de agosto de 1946 8 de noviembre de 1946Francisco Tamayo 13 de noviembre de 11 de enero de 1947 1946Absalón Fernández de Soto (Segundo 15 de enero de 1947 18 de junio de 1947Mandato)Oscar Colmenares 21 de julio de 1947 21 de abril de 1948Francisco Eladio Ramírez 26 de abril de 1948 13 de abril de 1949Saúl Saavedra Lozano (Segundo Mandato) 18 de abril de 1949 24 de mayo de 1949Vicente García Córdoba 27 de mayo de 1949 6 de octubre de 1949Nicolás Borrero Olano 8 de octubre de 1949 12 de mayo de 1950 33
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL VALLE DEL CAUCA EN COLOMBIA Y MAPA POLÍTICO DEL VALLE DEL CAUCADESCRIPCIÓN DEL VALLE DEL CAUCAUbicado en Colombia, Sur América, el Valle del Cauca es una de las regiones más ricas y de mayor desarrollo de la República deColombia. Está ubicado en el suroccidente del país y tiene costas sobre el Océano Pacifico, en una extensión de 200 kilómetros, 34
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017donde se encuentra ubicado el puerto de Buenaventura, el más importante del país, por el inmenso movimiento de cargaimportación y exportación que por allí se registra.Tiene una superficie total de 21.195 KM 2 que representa el 1.5% del territorio nacional, su población para el año de 1993 era de3.474.695 habitantes, para una densidad de 156.9 habitantes por KM2.El Valle del Cauca tiene características climáticas variadas,siendo los 25 grados centígrados la temperatura promedio, para un altura de 1000m sobre el nivel del mar.La región del litoral pacífico presenta precipitaciones pluviales que llegan a los 5000 mm al año.El departamento cuentaadministrativamente con 42 municipios, siendo su capital Santiago de Cali, que dista 484 Km. de Santafé de Bogotá , capital del país.El 81.85% de la población vallecaucana se concentra en los centros urbanos y el 18.2% en las áreas rurales. Topográficamente elrelieve cuenta con tres regiones naturales: La región montañosa dominada por las cordilleras Central y Occidental. La región delvalle del Río Cauca que se extiende a ambos costados del mismo, con 22 Kilómetros de ancho en su parte sur y de 6 a 8 Km. en lanorte, constituye una de las zonas agrícolas más importantes del país. Por último la región de la costa pacífica, polo de exportación yfuente de riqueza pesquera por medio del puerto de Buenaventura, principal vitrina de Colombia en el Océano pacífico.POSICION GEOGRAFICA:Latitud: al norte: Cerro de Tatama 5° 00' 30''. Al Sur La Balsa: 3º 05' 35''Longitud: Al Este. Páramo de Barragán. 75º 41' 32'', al oeste Bocas del Naya 77º 00' 33''Altitud: Farallones de Cali: 4.080 m Sobre el nivel del Mar.REGIONES NATURALES:El departamento tiene, bien definido, tres regiones naturales diferentes, así:1. El Valle Físico o región plana entre las dos cordilleras2. La región montañosa, correspondiente a la cima y laderas de las cordilleras3. La región costanera, entre la Cordillera Occidental y la línea de la Costa del PacificoEstudiando separadamente las tres regiones tenemos:REGIÓN PLANA DEL VALLE FÍSICO:Es la más rica y valiosa del país, comparada sólo con la sabana de Bogotá y el valle del río Sinú. Su extensión superficiaria es de unos3.000 Km2.Alcanzando a 32 Km en sus partes más anchas, el río Cauca la recorre de sur a norte. Sus terrenos, bastante fértiles, tienen una capavegetal de 50 centímetros, muy abundante en humus y principios fertilizantes, lo que constituye una verdadera garantía para laagricultura. Está cubierta de pastos naturales, ganadería y cultivos de caña de azúcar, plátano, arroz, algodón, cacao, maíz , forrajes,fríjol, etc. si lo consideramos de sur a norte, aparece dividido en dos sectores: el de la izquierda o lado occidental; el oriental o bandaderecha, es más ancho, anegadizo, más poblado y fértil. Desde el avión se observa que la parte destinada a cultivos es muy pequeña, 35
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017mientras que la parte dedicada a pastos y la cubierta por rastrojos, pantanos o ciénagas, resultantes de la inundación del Cauca, esmuy grande. La región plana está regada por el río Cauca, con los siguientes afluentes: Amaime, Guadalajara, Tulúa, Morales,Bugalagrande y la Vieja. Las más importantes poblaciones y ciudades que se encuentran en la región plana son: Santiago de Cali,Palmira,Cerrito, Guacarí, Buga, San Pedro, Tulúa, Andalucía, Bugalagrande, Zarzal, Obando, La Victoria, Cartago, Jamundi; Yumbo,Vijes, Riofrío, Yotoco, Bolívar, Roldanillo, La Unión y Toro.REGIÓN MONTAÑOSA O CORDILLERANA:Está formada por las cimas de las dos cordilleras y sus estribaciones, faldas y laderas.La parte sur de la cordillera Occidental es estéril. Sus tierras erosionadas. Sus aguas se ven de color amarillento, rojizo ó blanco,carentes por completo de capa vegetal.Más al norte, encontramos la región donde está el municipio de la Cumbre, a 1.581 metros de altura. Las tierras allí son fértiles yproducen buen café y abundantes flores. Hay también hermosas dehesas de ganado. Desde la Cumbre hasta el límite departamentaldel norte, la producción de café es abundantísima y de calidad excelente. Sobre éste sector cordillerano se levantan los municipiosde Yotoco, Restrepo, Trujillo, Versalles, El Cairo, Albán y El águila.El límite oriental del departamento lo forma la cordillera Central, la cual nos corresponde desde el Cauca, hasta el Páramo deyerbabuena. Vá marcando la división ó límite con el departamento del Tolima y muy al norte con Caldas. Al iniciarse encontramos elPáramo de Iraca, donde nace el río Desbaratado , a 4.200 metros sobre el nivel del mar; a continuación el páramo de Chinche, ricaregión agrícola a 4.000 metros de altura; el páramo de las Hermosas, que pasa de 3.500 metros, y en seguida el de Miraflores.Frente a Tuluá y Sevilla se halla la fértil región de Barragán, caracterizada por el páramo que lleva el mismo nombre. Produce trigode excelente calidad, papa, cebada, hortalizas, forrajes y pastos. La ganadería de esta región tiene gran desarrollo y se hanaclimatado razas extranjeras en forma perfecta. En la cima, desaparece ésta fertilidad, pues por pasar de 3.500 metros solamente esabundante el frailejón, los espartos y arbustos improductivos.REGIÓN COSTANERA O DEL PACÍFICO.Pertenece toda al municipio de Buenaventura, desde la desembocadura del río Naya hasta la del San Juan. En la caída del Naya lacosta comienza a penetrar dando la línea a la de Buenaventura, la más importante del litoral Pacifico.Tiene una sola entrada,conocida con el nombre de la Bocana, encerrada por Punta soldado, al Sur, y por Punta Bazán, al Norte. La distancia entre si es de1.582 metros. La Bocana está situada a los 3º 49' 27'' de la latitud Norte y a los 77º 11' 45'' W. De Greenwich. Esta bahía tieneaproximadamente 21 kilómetros de largo por 11 de ancho y a ella afluyen las corrientes de los ríos Dagua y Anchicayá. Sus orillas sonbajas y cubiertas de grandes extensiones de manglares. Al fondo de la bahía se encuentra la isla de Cascajal, en la cual está marcadapor 12 boyas luminosas y es constantemente dragada para evitar el encallamiento de los grandes barcos. Las zonas peligrosas deeste sector están indicadas por faros ubicados en la isla de Chambirá, en las bocas del río San Juan, Punta Soldado y en la isla LasPalmas.Más al Norte, el istmo de Pichindé separa la bahía de Buenaventura de la de Málaga, donde el gobierno nacional construyeactualmente la Base Naval del Pacífico. Esta bahía tiene más o menos 2 Kilómetros de ancho y divide en dos la isla de Las Palmas.Traspuesta la Zona de los manglares, comienza la llanura selvática, que muere en las estribaciones de la cordillera Occidental. Estaregión se define por su vigorosa vegetación salvaje y por su gran precipitación Pluvial. Al norte de ella se encuentra el espléndido yfértil Valle del Calima, bañado por el río de su nombre, emporio de riqueza. Es una región de escasos poblados y reducidoshabitantes, con un nivel de vida primitivo y cuya única ocupación es la pesca. 36
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 LA BANDERA DEL VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA El origen de la Bandera del Valle del Cauca se atribuye al General José María Cabal, quien estaba a cargo de las Fuerzas Independentistas del Departamento. Según se cuenta, tuvo una visión de la Vírgen de la Inmaculada Concepción con un manto azul celeste y blanco. De esta manera estos colores fueron adoptados por las ciudades confederadas del Valle (Anserma, Buga, Cali, Caloto, Cartago, Iscuandé, Popayán y Toro) una vez lograron su independencia Significado de los Colores El azul celeste representa la franqueza, honestidad, sinceridad y lealtad. 37
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 El blanco simboliza la paz, la belleza y la pureza La plata representa la integridad, la obediencia y la inocencia Himno del Valle del Cauca Su letra es inspiracion de los educadores Pablo Emilio Camacho Perea y Jose Ignacio Tamayo. Musica de Santiago Velasco Llanos Coro Salve Valle del Cauca mi tierra, verdes campos de vida y solaz; paraíso de sol donde brillan la llanura, la sierra y el mar. Estrofas Bajo el límpido azul de tu cielo riega el Cauca los campos en flor; y el arado fecunda en tu suelo frutos de oro de miel y de amor. Por el bien de mi Valle, adelante; por la paz, por la fe y la virtud, firme el paso al compás redoblante, adelante, feliz juventud. 38
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 IGNACIO PALAU VALENZUELA – Almanaque de los Hechos Colombianos - 1929 HISTORIA DE LA CONFORMACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA COMO DEPARTAMENTO BIOGRAFÍA DE IGNACIO PALAU VALENZUELANació en Buga, donde fue bautizado el 25 de marzo de 1850, del matrimonio del Dr. FranciscoA. Palau y doña Susana Valenzuela Escobar.Radicado desde niño en Cali, hizo allí estudios de literatura y jurisprudencia y en 1874 obtuvoel cargo de juez municipal.Había colaborado asiduamente en la prensa local, con producciones en prosa y en verso. Acausa de la revolución del 76 se trasladó a la costa ecuatoriana de Manabí, donde sorprendió enlabores comerciales y periodísticas; a su lado, y como uno de sus empleados adquirió 39
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017versación en contabilidad y otros ramos el más tarde presidente del Ecuador, generalLeónidas Plaza Gutiérrez. Estableció en Bahía de Caráquez una imprenta y un periódico, El Correo Mercantil, que ha sidode los mejores de esas regiones.Celebró contrato con el gobierno ecuatoriano para construir un ferrocarril \"de ese puerto aQuito; para llegar a cabo la obra, organizó debidamente la empresa en Europa, mas, al tornaral Ecuador, se le opusieron obstáculos para favorecer la línea férrea que parte de Duran (hoyAlfaro) y se declaró caducada la concesión. Este inesperado caso resultó en grave quebrantopara su fortuna y en vano reclamó con insistencia indemnización de perjuicios.Restablecido a la pena residió en Cali y también en Palmira, donde montó un gabinete defotografía, siendo el primero en emplear aquí el sistema de placa seca y se dedicó, además, alabores agrícolas.Nombrado prefecto de Palmira, al romper el año de 189, cesó en ese puesto para acompañar algobernador Molina como secretario de gobierno. En 1896 y 98 concurrió a la Cámara derepresentantes y ocupó la vicepresidencia y luego la presidencia de esa corporación el primero de esosaños.En 1897 lo nombró el gobierno nacional para administrar y organizar el ferrocarril del Pacífico; enmayo de ese año hizo entrega de la empresa a los contratistas para su administración y avance,señores Ignacio Muñoz y Víctor Borrero.En 1898 fue secretario de gobierno en la administración del general Manuel María Sanclemente.. En el 99 fue a Lima de ministro plenipotenciario; suprimida por economía la legación, al cabode unos meses, tornó al Cauca a ser jefe de estado mayor de la sexta división. A sus esfuerzos se debió elestablecimiento de la primera fábrica de hielo, a vapor, en Cali y también la fundación de la empresa deenergía eléctrica, de la cual fue primer gerente.Inició la formación del departamento del Valle del Cauca y más tarde fue presidente del directoriorepublicano en dicha entidad territorial. En 1897, asociado a Don Manuel Carvajal Valencia,redactó en Cali el semanario Patria\", órgano de la fracción conservadora denominada nacionalista.El 11 de abril de 1903 fundó aquí mismo el semanario \"Correo del Cauca\", que por su buenapresentación, culto y ameno gozó en breve del favor general, fue aumentando gradualmente lafrecuencia de sus ediciones y salió diariamente el 11 de abril de 1912, siendo de esta manera elprimer cuotidiano de vida estable en el occidente colombiano. 40
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017De conocimientos en la ciencia médica, alejado de las labores activas del diarismo en sus últimos años,se dedicó a atender enfermos por el sistema homeopático, más por afición y altruismo que porlucro.Murió en Cali en la madrugada del 10 de enero de 1925. HISTORIA DE LA CONFORMACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA COMO DEPARTAMENTOEl territorio de Colombia, para su mejor administración se divide en secciones, cada una con limitesdeterminados, que se llaman Departamentos, son hoy veinticuatro en total. Cada Departamento esta regidopor un Gobernador. Este ejerce su autoridad en los municipios por intermedio de los Alcaldes, que son susrepresentantes. El Gobernador representa al órgano o poder Ejecutivo del Departamento, su nombramientodependía libremente del Presidente de la República y el de los alcaldes de los gobernadores, pero a partir dela nueva Constitución Nacional de 1991 los gobernadores, así como los alcaldes son elegidos por votopopular.El Valle del Cauca resulta de la unión de dos provincias las cuales son Cali y Buga. Su nombre se deriva porque su llanura es atravesada por el Río que lleva su mismo nombre (Cauca).Políticamente el Valle del Cauca se encuentra dividido en 42 municipios su capital es Santiago de Cali, es administrado y dirigido por un gobernador y los municipios por alcaldes. La creación del Valle del Cauca, se debe a un ciudadano bugueño, filántropo, y humanitario medico IGNACIO PALAU VALENZUELA, escritor y periodista, nacido el 25 de marzo de 1850, hijo de Don Francisco Antonio Palau, cartagüeño y Doña Susana Valenzuela, bugueña. Fue él, en el año de 1907 quien mediante cartas personales empezó a gestar y promover la creación del nuevo departamento, pero como éste pertenecía a Estado de Departamento del Cauca, que se extendía desde Popayan, hasta Cartago, fue catalogado como perturbador del orden y antipatriota, por el entonces dictador General Rafael Reyes presidente de la república. El Doctor Palau, fue sometido a la más rigurosa vigilancia y persecución por parte del gobierno, de la dictadura de Reyes y de sus esbirros, al extremo de decretársele confinamiento a Mocoa, que gracias a Monseñor Manuel Antonio Arboleda, le fue cambiado a Popayán. Continúa… 41
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 EL PERIÓDICO MÁS ANTIGUO DE CALI “CORREO DEL CAUCA” - Almanaque de los Hechos Colombianos - 1929 HISTORIA DE LA CONFORMACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA COMO DEPARTAMENTO BIOGRAFÍA DE IGNACIO PALAU VALENZUELA 42
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017Continúa…Para el mismo año de 1907, el Dr. Palau publica un artículo en el periódico El Correo del Cauca el 6 de Noviembre explicando ydefendiendo su tesis, pero el dictador Rafael Reyes decreta censura a su periódico quedando en claro la persecusión a la libreexpresión.El Doctor Palau fundamentaba su idea en los artículos 5ª y 45 de la Constitución Nacional de 1886, pues el Valle del Cauca reunía losrequisitos establecidos por la constitución para ser un nuevo departamento y el mal uso que hacía Popayán de los recursos de todala provincia.División de ColombiaDecreto 916 del 31 de Agosto de 1908, basado el Ley 1ª de agosto 5 del mismo año, divide el territorio nacional en 46departamentos, entre los cuales contaron a Cali, Buga y Cartago como tales.Posteriormente se expide la Ley 65 del 14 de Diciembre de 1909, que establecía que desde el 1º de Abril de 1910, se restablecía ladivisión territorial anterior. En virtud de esta ley el Valle volvía a pertenecer al antiguo Estado Soberano del Cauca, o Cauca Grande,pero los vallecaucanos residentes en Bogotá iniciaron de inmediato gestiones para la creación del nuevo departamento.Al comprobarse el número de habitantes del Valle del Cauca y que su sección reunía los requisitos exigidos por la constitución delmomento para ser Departamento, y al darse cuenta el gobierno nacional de la necesidad de su creación, fue organizado elDepartamento del Valle del Cauca.Así que, por el DECRETO No 340 DE 16 DE ABRIL DE 1910 se dividió el territorio del país en trece departamentos, y se reunieron losantiguos departamentos de Cartago, Buga, y Cali para formar uno solo, con el nombre de DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA yen el mismo decreto se eligió como capital a CALI.Su nombre se debe, a su condición de valle típico, plano hermoso. Región privilegiada de Colombia. 43
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 PABLO BORRERO AYERBE - WIKIPEDIAPRIMER GOBERNADOR DEL VALLE DEL CAUCA Pablo Borrero Ayerbe fue el primer gobernador del Valle del Cauca. Ejerció su mandato entre mayo de 1910 y enero de 1912. En su gobierno se inició la organización del departamento, seempiezan a definir con claridad los limites intermunicipales y los limites interdepartamentales conel Viejo Caldas. Se dio también la organización de la venta de licores como renta departamental. Encuanto a la búsqueda de recursos, su gobierno busco dinero del gobierno central para el ferrocarrildel pacifico que une a Cali con Buenaventura sobre la Cordillera Occidental. Se crearon la Dirección General de instrucción Publica (hoy Secretaria de educación) y la Penitenciaria.PRIMER GOBERNADOR - Dr. Pablo Borrero AyerbeMediante decreto 386 de 30 de abril de 1910, el Pesidente Ramón González Valencia y su Ministro degobierno Miguel Abadía Méndez, designaron como primer Gobernador del Valle del Cauca al médico caleño 44
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017Pablo Borrero Ayerbe, quien venía desempeñándose como Gobernador de Cali. El doctor Borrero asumió sucargo el primero de mayo del mismo año, ante el Tribunal Superior de Cali, integrado entonces por losdoctores Gonzalo Mejía, Ignacio Rengifo Borrero y Luis Felipe Rosales, siendo Secretario en propiedad elpoeta Ricardo Nieto.Primeros Secretarios de Hacienda fueron nombrados los doctores Oswaldo Scarpetta, abogado vinculado ala administración del Departamento de Cali; y José Ignacio Ospina, quien venía actuando como Gobernadordel Departamento de Buga.Sedes AdministrativasLas oficinas de la Gobernación se instalaron inicialmente en una vieja casona de dos plantas de propiedaddel municipio de Cali, situado en el cruce de la carretera quinta con calle septima que en principio había sidoconstruida como cárcel. Allí funcionó la Administración Departamental hasta el año 1931, cuando setransladó al Palacio de San francisco, siendo ya Gobernador el doctor Salvador Iglesias.En 1966, siendo Gobernador del doctor Humberto Gonzáles Narváez, se inició el proceso de licitaciónpública para edificar el nuevo Palacio San Francisco sobre área mayor a la entonces construida, obra que seinició en 1969 durante la administración del doctor Libardo Lozano Guerrero. En enero de 1975correspondió al Gobernador Raúl Orejuela Bueno hacer el traslado a la nueva edificación. Tomado dewww.mivalledecompras.comECONOMÍA EN EL VALLE DEL CAUCA DÉCADA AÑOS CUARENTACasi empezando la década de 1940 se da una gran inversión de capital extranjero con el establecimiento demuchas fábricas y multinacionales, ejemplo de esto son Croydon en 1937, Cementos del Valle en 1939,Carton Colombia en 1941, Good Year y Colgate-Palmolive en 1941. Muchos laboratorios farmacéuticoshacen sede en el Valle del Cauca entre 1940 y 1960, como Tecnoquímicas y Baxter.ARTE Y CULTURADe la gastronomía vallecaucana se destacan el Champús, el mazato, el Arroz atollado, el Sancochode Gallina, el cholado, el chontaduro, la Lulada, el Pandebono, el manjar blanco, el dulce decortado, el pandeyuca, la manga, las marranitas, los aborrajados, la gelatina de pata, la Arepavalluna, entre muchas otras delicias. 45
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017Entre los artistas más destacados del Valle del Cauca se encuentran el pintor Ómar Rayo, EnriqueBuenaventura, Gustavo Álvarez Gardeazábal, el novelista y poeta Jorge Isaacs, el escritor EustaquioPalacios y los hermanos Hernando y Lucy Tejada. 46
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 UBICACIÓN DE PALMIRA EN VALLE DEL CAUCA PALMIRA ES UNA CIUDAD DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA EN COLOMBIA; LOCALIZADA EN LA REGIÓN SUR DEL DEPARTAMENTO. UBICADA EN LA RIBERA ORIENTAL DEL RÍO CAUCA, SEGUNDA POBLACIÓN EN IMPORTANCIA DEL DEPARTAMENTO, ES CENTRO DE GRANDESINGENIOS AZUCAREROS, ESTA CIUDAD ESTÁ A 22 KM DE CALI, LA CAPITAL. SE LE LLAMA CAPITAL AGRÍCOLA DE COLOMBIA DE ACUERDO A LEY DE LA REPÚBLICA. Por: Gustavo Espinosa Jaramillo 6.5.13 – Palmira Desde los primeros años de la penetración de los españoles se dio el nombre de Llanogrande a la región dellado derecho de la ribera del río Santa Marta (Cauca), comprendida entre éste y el pie de la cordillera al oriente,entre el río Bolo al sur y el río Amaime al norte, también nombrada como \"la otra Banda\". En ese territorioadjudicó tierras y Encomiendas de indígenas Sebastián de Belalcázar desde 1541, sector en el que surgieron 47
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017varios fundos de gran extensión, uno de ellos El Palmar, en cada uno de los cuales sus dueños construyeroncapillas para el adoctrinamiento en la fe católica de indígenas y esclavos.La capilla de la hacienda El Palmar existía en 1689 y había sido construida por Francisco Rengifo Salazar, en suentorno había empezado entonces el poblamiento más antiguo del lugar, por esto la reconoció el Obispo dePopayán en 1723. Fue modificada y ampliada en el año 1741, cuando en su vecindario se levantaban unas cienchozas. Esas haciendas desarrollaron agricultura y ganadería, que demandaban muchos trabajadores ademásde los esclavos que poseían. Esto atrajo gentes de condición muy diversa: mestizos, negros libres, mulatos,pardos, indígenas forasteros; origen de una población campesina que, en movimiento espontáneo, buscóradicarse cerca de los lugares de su trabajo y que halló la mayor tolerancia en los terrenos de El Palmar. En el siglo XVIII, Llanogrande llegó a ser un crucero de caminos y convergencia de comerciantes y mineros quecompraron tierras en esos parajes. Sus inversiones incrementaron la producción agrícola de alimentos, deganaderías y cerdos para carnes y grasas y los derivados del procesamiento de la caña, como mieles, azúcar,panela y aguardiente, que vendían en la región y para los centros mineros del Chocó y Barbacoas. El sacerdote Gregorio de Saa y Rengifo compró parte de esos terrenos y decidió orientar y apoyar eseproceso de concentración de pobladores que venía evolucionando. Con ese propósito, donó en 1766 ciencuadras para que se formara la traza del pueblo y se levantara un templo a Nuestra Señora del Rosario delPalmar, se hicieron el trazado y la demarcación de lotes para viviendas, cuyas ventas se realizaron a beneficio dela Cofradía de Nuestra Señora del Palmar.253 Demarcaron unas veinticinco manzanas en torno a la plaza y tomóforma urbana el caserío. Cuando falleció el sacerdote Gregorio de Saa y Rengifo, su labor la continuaron los curasque lo sucedieron. Jacques Aprile-Gniset dice que fueron, por lo menos, seis los presbíteros urbanizadores queactuaron sucesivamente en la definición de ese poblamiento urbano.254 Se construyó una capilla nueva para el culto católico donde hoy se levanta la Iglesia Catedral. En el año 1774,en el marco de la plaza, quedaban las ruinas de la vieja capilla y se levantaba el templo nuevo. En 1778, al reconocerlo como Partido, el Cabildo de Buga le nombró un Alcalde Pedáneo. En el año 1787,además de la Iglesia y la casa cural existían 167 viviendas en torno a la plaza, año en el que se hizo el trazadodefinitivo. Casi mil personas habitaban el lugar en 1802, pero sólo 98 eran blancos.Esa comunidad siempre tuvo dificultades con los Cabildos de Buga y de Cali, los que se disputaban por susterritorios. No obstante, a fines del siglo XVIII había logrado el rango de Parroquia con algunas viceparroquiassubordinadas en Hatoviejo, Abrojal, Nima, Alisal, Cabuyal y San Jerónimo. Sus línderos territorio con grupos muyreducidos de pobladores en El Bolo, Yunde Palmaseca y Gualí, también habitados por mestizos, negroslibres mulatos v pardos. Cuando llegó la guerra contra España, la población se comprometió con gran intensidad a favor delbando republicano. En medio de esa lucha el 5 de Diciembre de 1813, a instancias de un grupo de dirigentesorientados por Simón Cárdenas, reunidos en Asamblea se declararon independientes de Buga y de Cali,señalaron sus linderos y adoptaron el nombre de Villa de Palmira.255 En el ordenamiento de 1824 fue clasificada cabecera de Cantón, con las Parroquias de Candelaria y Yunde ylos Partidos de La Bolsa, La Herradura, El Bolo y Nima. En 1835 le fue anexada la viceparroquia de Perodías (hoyFlorida).En 1835 perteneció a la Provincia de Cauca, cuya cabecera era Buga y como Distrito Parroquial del Cantón deBuga. En 1843 volvió a ser cabecera de Cantón en la misma Provincia. En 1857 ganó el rango de Provincia,con varios Distritos, confirmado en 1863 pero con el nombre de Municipio y los Distritos subordinados deCandelaria, Florida y López (o Buchitolo). Este último reclasificado como Aldea de Candelaria en 1873. 48
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017Después, los dieciséis (16) grandes Municipios del Estado del Cauca volvieron a ser Provincias, Palmira entreellos. En 1908 fue Distrito Municipal del Departamento de Cali y en 1910 cabecera de Provincia del Departamentodel Valle del Cauca hasta 1926, y desde éste año Municipio. Sus Corregimiento y poblados menores son: Aguaclara, Amaime, Ayacucho, Barrancas, Bolo Alizal, Bolo la Italia, Bolo San Isidro, Boyacá, Calucé,Caucaseco, Combia, Chontaduro, Guanabanal, Guayabal, Juanchito, La Acequia, La Herradura, La Dolores, LaQuisquma, La Buitrera, La Torre, La Pampa, La Zapata, Matapalo, Obando, Palmaseca, Potrerillo, Rozo,Tablones, Tenjo, Tienda Nueva, Toche y Coronado.Fuentes:251 Gutiérrez Rodríguez Graciela, INDIVISO DE GUABAS 1651-1937. Tesis de Grado, 1981Zulma Agredo Gil, Mónica Elena Solarte Muñoz, GINEBRA, tesis de grado, 1991.252 Miguel Giraldo Yépez, GINEBRA, editado por el autor, 1989 i3 Gustavo Arboleda. HISTORIA DE CALI Tomo III, 1956, páginas 37,38.COFRADÍA: asociación de católicos adscritos a una Parroquia, cuyo fin esencial era la organización y elacompañamiento de las pompas fúnebres a la muerte de sus afiliados; también intervenían en la organización ycelebración de fiestas religiosas y procesiones del culto público, en su parroquia. Pagaban cuotas periódicas ydonaciones especiales casi siempre por testamento, para financiar sus gastos. !5J Jacques Apnle-Gniset, LACIUDAD COLOMBIANA, obra citada, 1991, página 521. 49
REVISTA N0. 45- TOMO-II – NACIMIENTO FAMILIA CAICEDO AGUILAR – III, IV y V GENERACION- 2017 PALMIRA – CALLE XII – 1913 FOTOGRAFÍA PUBLICADA EN FACEBOOK – FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS DE PALMIRA EL 9 DE ABRIL EN CALI Y EL VALLE DEL CAUCA – HISTORIA DE UN PROCESO SOCIAL CAMBIO SOCIAL, PODER Y LIMINALIDAD EN EL VALLE DEL CAUCA – POR: Carlos Andrés Charry Joya - Profesor Departamento de Sociología Universidad de AntioquiaEl 9 de Abril en CaliPALMIRA Y EL GAITANISMOSegún informaba El Relator, en Palmira el señor Enrique Belalcázar y otros dirigentes gaitanistas se tomaron las oficinasde la Alcaldía, pero prontamente fueron repelidos por los soldados del Batallón de Ingenieros Codazzi. 50
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311