Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA N0. 27. 1 - PRIMERA GUERRA MUNDIAL - ENERO DE 2015

REVISTA N0. 27. 1 - PRIMERA GUERRA MUNDIAL - ENERO DE 2015

Published by gabo0228, 2016-12-12 12:47:09

Description: REVISTA N0. 27. 1 - PRIMERA GUERRA MUNDIAL - ENERO DE 2015

Search

Read the Text Version

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 1

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 PORTADA REVISTA N0. 27.1“RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 IMÁGENES DE : 2

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 PORTADA REVISTA N0. 27.1“RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 IMÁGENES DE : http://www.taringa.net/post/offtopic/782989/Primera-Guerra-Mundial-Resumen.html http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundial#Consecuenciashttp://it.wikipedia.org/wiki/File:DC-1914-27-d-Sarajevo-cropped.jpg - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – Facebook 3

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 4

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 DEDICATORIA DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” Para:Mis amigos en Facebook…Esta investigación que he adelantado y plasmado en las Revistas N0s.27.1 y ss. Recordando las Firmas de “Los Acuerdos y/oArmisticios de Paz en el Mundo”, tienen como objetivo central el tener una visión clara de lo que ellos han significado a través del tiempo para sus firmantes y que nos sirvan a nosotros los Colombianos como un aporte -referente “A la Fase de Discusión” que nos corresponderá como ciudadanos participar en lo que será nuestro “Acuerdo de Paz”… ojalá permanente y que no se convierta en un Armisticio para 10 o 20 años… “Aprendamos a reconciliarnos…construyendo entre todos la paz” ALFONSO MESA CAICEDO EDITOR- PROPIETARIO REVISTA N0. 27.1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo - Facebook 5

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 I GUERRA MUNDIAL 1914-1919 http://slideplayer.es/slide/155240/ ANTECEDENTES LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL… por DANIEL ROSELLEFUE UNA GUERRA EN QUE LOS SOLDADOS JUGARON CON LA MUERTE CADA VEZ QUE CRUZABAN UNA TRINCHERA… LOS HOGARES QUEDARON REDUCIDOS A MONTONES DE ESCOMBROS… LAS RATAS, ATERRADAS POR EL RESPLANDOR Y EL ESTALLIDO DE LAS GRANADAS, CORRÍAN A REFUGIARSE ENTRE LOS CADÁVERES APILADOS EN LA TIERRA DE NADIE…Y LOS COMBATIENTES, ATRAPADOS POR EL ALAMBRE DE PÚAS A MANERA DE TELARAÑAS DE ACERO, SUFRÍAN EL ESPANTABLE DESTROZO DE SUS CARNES… FUE UNA GUERRA DE LODO, ENFERMEDADES Y SOLEDAD 6

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 COLLAGUE – IMÁGENES - ACERCA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 7

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundial De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Soldados de la 4ª División de Artilleríaaustraliana el 29 de octubre de 1917, durante la Tercera Batalla de Ypres. Memorial del osario de Douaumont, donde descansan los restos de soldados muertos durantela Batalla de Verdún. Aviones alemanes Albatros D.III estacionados en Francia en marzo de 1917. Soldados revolucionarios rusos en la Avenida Foundry de Petrogrado durantela Revolución de Febrero. Dos soldados británicos equipados con máscaras antigas y una ametralladora Vickers en junio de 1916, durante la Batalla del Somme. Trinchera alemana conquistada por soldados aliados en el transcurso de la Batalla del Somme.Clockwise from the top: The aftermath of shelling during theBattle of the Somme, Mark V tanks cross the Hindenburg Line,HMS Irresistible sinks after hitting a mine inthe Dardanelles, a British Vickers machine gun crew wears gas masks during the Battle of the Somme, Albatros D.III fighters of Jagdstaffel 11 REVISTA N0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo - Facebook RESUMENhttp://www.taringa.net/post/offtopic/782989/Primera-Guerra-Mundial-Resumen.html..La Primera Guerra Mundial fue un conflicto armado a escala mundial desarrollado entre 1914 y 1918. Originado en Europa, se transformó en el primero en cubrir más de la mitad del planeta.Fue entonces el primer conflicto más sangriento de la historia, resultando en aproximadamente la mitad de bajas que en la Rebelión Taiping. Antes de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra solía llamarse la Gran Guerra o la Guerra de Guerras.A finales del siglo XIX, Inglaterra dominaba el mundo tecnológica, financiera, económica y sobretodo políticamente: La repartición de África (a excepción de Liberia y Etiopía) y Asia Meridional, 8

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 así como el gradual aumento de la presencia europea en China. Por otra parte, Estados Unidos y en menor medida el Imperio ruso controlaban eficientementesus vastos territorios que conformaban las dos principales potencias, coloniales, se enfrentaron en 1898 y 1899 en el denominado incidente de Fachoda, pero el rápido ascenso del Imperio alemán hizo que los dos países se unieran a través de la Entente cordiale. Alemania, que no poseía casi ninguna colonia, empezó a pretender algunas a la par de su ascenso en la política internacional después de su unificación en 1871.Además, Francia deseaba obtener la revancha del fracaso sufrido frente a los estados alemanes en la Guerra Franco-prusiana de 1870, tras la cual, el Canciller Otto von Bismarck habíaproclamado el Imperio en el Palacio de Versalles, lo que significó una ofensa para los franceses, quienes después de las reformas de Jules Ferry alentaban a los niños de las escuelas a colorear Alsacia y Lorena en negro sobre el mapa de Francia.Acciones similares contribuyeron a que esta generación creciera con la idea de vengar la afrenta recuperando estos territorios que Francia había cedido a Alemania tras la guerra Franco- prusiana en 1871. Por ello en 1914 sólo hubo un 1% de desertores en el ejército francés, en comparación con el 30% de 1870. Mientras tanto, los países de los Balcanes liberados del Imperio Otomano (el «enfermo de Europa») fueron objeto de rivalidad entre las grandes potencias. El Imperio Otomano, que se hundía lentamente, no poseía en Europa, a la víspera de la guerra, más que Estambul. Todos los jóvenes países nacidos de su descomposición (Grecia, Bulgaria, Rumania, Serbia, Montenegro y Albania), buscaron expandirse a costa de sus vecinos.Impulsados por esta situación, los dos enemigos seculares del Imperio Otomano continuaron su política tradicional. El Imperio Austrohúngaro deseaba proseguir su expansión en el valle del Danubio hasta el mar Negro. El Imperio ruso, que estaba ligado histórica y culturalmente a los eslavos de los Balcanes, de confesión ortodoxa y que les brindó su apoyo ya en el pasado,dispuso en ellos de aliados naturales en su política de conquista de un acceso al «mar caliente» (pasando por el control de los estrechos). Evidentemente, estas dos políticas entre una potencia católica y una ortodoxa provocaron enfrentamientos (los dos imperios poseían, además, un águila bicéfala como emblema). Como resultado de estas tensiones, se crearon vastos sistemas de alianzas a partir de 9

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-19181882: de una parte Francia, el Imperio Británico y el Imperio ruso (Triple Entente) y, por otra, el Imperio alemán, el Imperio Austrohúngaro e Italia (Triple Alianza). A este momento se le conoce como Paz armada, ya que Europa entera estaba destinandocuantiosas cantidades de capital al armamento y, sin embargo, no se estaba en guerra, aunque se sabía que era inminente. 10

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918REVISTA N0. 27 – 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo - Facebook Primera Guerra Mundial resumen es.slideshare.netFecha 28 de julio de 1914 - 11 de noviembre de1918 11

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 Tratados de paz[mostrar]Lugar Europa, África, Oriente Medio y brevemente en China, las costas de América del Norte y Sur y las islas del océano Pacífico)Causas Asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria (28 de junio), declaración de guerra austríaca a Serbia(28 de julio) y movilización rusa contra Austria-Hungría (29 de julio).Resultado Victoria aliada  Disolución de los imperios alemán, austrohúngaro, otomano y ruso.  Formación de nuevos países en Europa y Oriente Medio.  Transferencia de colonias alemanas y otras regiones del antiguo Imperio Otomano a los Aliados u otros poderes.  Creación de la Sociedad de Naciones. BeligerantesPotencias Centrales: Aliados: Imperio Franciaaustrohúngaro África Occidental Imperio Francesaalemánnota 1 Marruecos francés Reino Unido Imperio Australia colonial Canadá alemán Imperio 12

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918otomano India británica Reino de Nueva ZelandaBulgaria Sudáfrica(1915-18) TerranovaAliados de lasPotencias Imperio ruso (1914-Centrales: 17) Emirato deJabal Shammar Reino de Italia (1915-18) Estado deDervish Libia italiana Sultanato de EstadosDarfur Unidos República (1917-18)Democrática deAzerbaiyán Bélgica Imperio del...y otros Japón Grecia (1917- 18) Reino de Montenegro Rumania (1916- 18) Reino de Serbia República Portuguesa(1917-18) ...y otros Figuras políticasFrancisco José I Raymond PoincaréCarlos I René VivianiGuillermo II de Alemania Georges ClemenceauMehmed V Jorge V del ReinoFernando I de Bulgaria Unido Herbert Henry Asquith David Lloyd George Nicolás II de Rusia Víctor Manuel III Woodrow Wilson Fernando I de Rumania Pedro I de Serbia Emperador Taishō Alberto I de Bélgica Józef Piłsudski 13

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 Comandantes Franz Conrad von Philippe PétainHötzendorf Joseph Joffre Ferdinand Foch Erich von Falkenhayn Louis Franchet Paul von Hindenburg d'Espèrey Erich Ludendorff Robert Nivelle Alfred von Tirpitz John Jellicoe Reinhard Scheer Douglas Haig Franz von Hipper Nikolái Ivánov İsmail Enver Nicolás Nikoláyevich Mustafa Kemal Atatürk Románov el Joven Nikola Zhekov Alexéi Brusílov Luigi Cadorna Armando Diaz John J. Pershing Constantin Prezan Radomir Putnik Fuerzas en combate13 250 0001 12 000 0001 8 841 54127 800 0002 998 321 8 660 0001 200 000 5 615 140 4 743 826Total: 25.248.321 1 234 000 800 000 707 343 380 000 250 000 Total: 42.959.850 BajasSoldados SoldadosMuertos: 4 386 000 Muertos: 5 520 000Heridos: 8 388 000 Heridos: 12 831 000Desaparecidos: 3 629 0003 Desaparecidos: 4 121 0003Total: 16.403.000 bajas Total: 22.477.500 bajas[editar datos en Wikidata ] [Contraer]Teatros de operaciones de la Primera Guerra 14

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 Mundial (28 de julio de 1914-11 de noviembre de 1918)EuropaFrente Occidental – Frente Oriental – Balcanes –FrenteMacedonio - Frente ItalianoOriente MedioCáucaso - Galípoli - Mesopotamia - Sinaí y Palestina -Persia -Rebelión ÁrabeÁfricaNorte de África - Este de África - Sudoeste de África -Oeste deÁfricaExtremo Oriente y el PacíficoOtrosGuerra Naval - Atlántico - Mediterráneo - Aérea http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_MundialDate 28 July 1914 – 11 November 1918Location Armistice of Compiègne (4 years, 3 months and 2 weeks) Peace treaties[show] Europe, Africa, the Middle East, 15

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918Result the Pacific Islands, China and off the coast of South and North America Allied victory  End of the German, Russian, Ottoman, and Austro-Hungarian empires  Formation of new countries in Europe and the Middle East  Transfer of German colonies andregions of the former Ottoman Empireto other powers  Establishment of the League of Nations. (more...)BelligerentsAllied Powers (Entente) Central Powers France Germany British Empire  Baden United Kingdom  Bavaria  Prussia Australia Saxony  Württemberg Canada  British India Newfoundland Austria-Hungary New Zealand Ottoman Empire South Africa Bulgaria (1915–18) Russia (1914–17) Italy (1915–18) Co-belligerents UnitedStates (1917–18)[a] Darfur (1914-16) Japan Serbia Dervish State Jabal Shammar 16

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918Montenegro ...and othersRomania (1916–18)BelgiumHejazGreece (1917–18)Portugal (1916–18)...and othersCommanders and leadersAllied leaders Central Powers leadersGeorges Wilhelm IIClemenceau Paul vonRaymond Poincaré HindenburgFerdinand Foch Erich LudendorffGeorge V Erich vonH. H. Asquith FalkenhaynDavid Lloyd George Helmuth vonDouglas Haig MoltkeWinston Churchill Franz Joseph INicholas II Karl INicholas Conrad vonNikolaevich HötzendorfAleksei Brusilov Arz vonVictor Emmanuel III StraußenburgVittorio Orlando Mehmed VLuigi Cadorna Enver PashaWoodrow Wilson Talaat PashaJohn J. Pershing Djemal PashaFerdinand I Ferdinand IConstantin Prezan Nikola Zhekov 17

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 Taishō ...and others Peter I Radomir Putnik [1]...and othersStrength[1]12,000,000 13,250,0008,841,541[2][3] 7,800,0008,660,000[4] 2,998,3215,615,140 1,200,0004,743,8261,234,000 Total: 25,248,321800,000707,343380,000250,000Total: 42,959,850Casualties and lossesMilitary dead: Military dead:5,525,000 4,386,000Military wounded: Military wounded:12,831,500 8,388,000Military missing: Military missing:4,121,000 3,629,000Total: Total:22,477,500 KIA, WIA or 16,403,000 KIA, WIA orMIA ...further details. MIA ...further details. 18

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 Events leading to World War I Triple Alliance (1882) Franco-Russian Alliance (1894) Anglo-German naval arms race (1898–1912) Entente cordiale (1904) Anglo-Russian Entente (1907) Bosnian crisis (1908–09) Agadir Crisis (1911) Italo-Turkish War (1911–12) Balkan Wars (1912–13) Assassination of Franz Ferdinand (1914) July Crisis (1914) 19

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918REVISTA N0. 27 – 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo - Facebook Primera Guerra Mundial resumen es.slideshare.net http://slideplayer.es/slide/155240/ I GUERRA MUNDIAL 1914-1919. ANTECEDENTES LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, FUE UNA GUERRA EN QUE LOS SOLDADOS JUGARON CON LA MUERTE CADA VEZ QUE CRUZABAN UNA TRINCHERA… Publicada por Bibiana Pizana, Modificado hace 8 años 20

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 PRESENTACIÓN DEL TEMA: \"I GUERRA MUNDIAL 1914-1919. ANTECEDENTES LAPRIMERA GUERRA MUNDIAL, FUE UNA GUERRA EN QUE LOS SOLDADOS JUGARON CON LA MUERTE CADA VEZ QUE CRUZABAN UNATRINCHERA\" — TRANSCRIPCIÓN DE LA PRESENTACIÓN:ANTECEDENTES LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, fue una guerra en que los soldadosjugaron con la muerte cada vez que cruzaban una trinchera; los hogares quedaronreducidos a montones de escombros; las ratas, aterradas por el resplandor y el estallidode las granadas, corrían a refugiarse entre los cadáveres apilados en la tierra de nadie. Ylos combatientes, atrapados por el alambre de púas a manera de telarañas de acero,sufrían el espantable destrozo de sus carnes. Fue una guerra de lodo, enfermedades ysoledad Daniel RoselleTransformaciones de Fondo Ascenso de las potencias extraeuropeas (EE.UU. y Japón)Concierto mundial de potenciasII Revolución Industrial Cambio en la relación de fuerzas entre las potencias Alemaniaamenaza la hegemonía de Gran Bretaña en Terreno económico Predominio navalEl colonialismo imperialista Llevó la pugna entre las potencias a toda la geografía mundialCompetencia económica proteccionismo tensionesRivalidades entre las potencias Francia y Alemania por Alsacia-Lorena Rivalidad psicológicaalentada por la prensa y los estados mayores El emperador de Austria-Hungría y el zar deRusia pugnan por el reparto de los Balcanes ante un desolado Sultán turco 21

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918Los Balcanes tras las Guerras Balcánicas (1912-1913) Rusia y Austria- Hungría por lahegemonía en los BalcanesFormación de Bloques Enfrentados Situación con el canciller Bismarck (antes de 1890)Triple Alianza Alemania, Austria-Hungría e Italia (1882) Alemania mantenía un acuerdosecreto con Rusia Tratado de Reaseguro Francia aislada (gran objetivo de Bismarck) GranBretaña espléndido aislamientoLa crisis definitiva Asesinato de Francisco Fernando en Sarajevo funcionamiento de lasalianzas guerra El atentado de Sarajevo 28 de junio de 1914LA GUERRAAño Entente o AliadosImperios Centrales Agosto 19 14 Francia Reino Unido Serbia BélgicaAlemania Austria-Hungría 1914 Japón Turquía 1915 Italia Bulgaria 1916 Rumanía 1917Estados Unidos Grecia 1918 Abandono de Rusia (Paz de Brest-Litovsk) A lo largo delconflicto, diversos estados se fueron uniendo a los dos bloques en conflicto. Las nuevasadhesiones tuvieron un papel clave a la hora de definir el vencedor de la guerra. Estos sonlos principales países contendientes y el año en el que entraron en guerra.En los inicios del conflicto, nadie esperaba una guerra que se extendería durante más decuatro años. Los ingenuos soldados que iban al frente aún sonreían y los estados mayorestenían unos planes basados en la derrota rápida del enemigo.1914: la guerra de movimientos Ataque alemán a Francia a través de Bélgica (PlanSchlieffen) tras importantes avances frenados en la batalla del Marne Tras inicialesavances ruso en Prusia oriental victoria alemana en la batalla de Tannenberg GranBretaña, Rusia, Francia, Bélgica, Serbia, Japón Alemania, Austria-Hungría y Turquía 22

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918Jóvenes británicos alistándose en el ejércitoFRENTE OCCIDENTAL PLAN SCHIELEFFEN: ataque alemán contra Francia a través de laneutral Bélgica. Moltke dirige las tropas germanas. El ejército francés, al mando de Joffre,consigue frenar el ataque alemán en la batalla de Marne. (noviembre 1914) Estabilizaciónde los frentes: se inicia la guerra de trincheras. Frente oriental Tras un inicial avance ruso,los alemanes se imponen, aunque no de forma definitiva, en la batalla de Tannenberg(agosto 1914) Avances rusos ante Austria-Hungría. Las tropas austro- húngaras fracasanen su ataque a Serbia. Otros frentes Japón entra en guerra el 20 de agosto y se anexionaTsingao (posesión alemana en China). En adelante, se desvincula prácticamente de laguerra Turquía entra en guerra en noviembre.El Plan Schlieffen Elaborado por el que fue Jefe del Estado Mayor hasta 1905, Alfred vonSchlieffen, planteaba invadir las neutrales Bélgica y Luxemburgo para atacar ladesguarnecida frontera norte francesa. Foch, sin embargo, consiguió frenar el ataquealemán en el Marne en noviembre de 1914.Alfred von SchlieffenMarne1915-1916: la guerra de posiciones o trincheras En el frente occidental los ejércitos seatrincheran cruentas batallas (Verdún, Somme…) que no producen avances significativosInicio de la guerra química y de la guerra submarina En el frente oriental avancesalemanes (Polonia rusa y Lituania) y austro-húngaros (Serbia) Gran Bretaña, Rusia, Francia,Bélgica, Serbia, Japón, Italia y Rumania Alemania, Austria- Hungría, Turquía y Bulgaria1917: la crisis definitiva de la guerra La guerra submarina EE.UU. Entra en la guerra junto ala Entente La revolución rusa (febrero-octubre) firma del armisticio en diciembre GranBretaña, Rusia, Francia, Bélgica, Serbia, Japón, Italia, Rumania y Grecia Alemania, Austria-Hungría, Turquía y Bulgaria 23

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918Pershing dirigiéndose al pueblo de EEUU El general estadounidense John Joseph Pershingconocido por su expedición a México en persecución del dirigente revolucionariomexicano Francisco Villa en 1916 estuvo al mando de la Fuerza ExpedicionariaEstadounidense (AEF) durante la I Guerra Mundial (1914-1918). Una vez que EstadosUnidos declaró la guerra a Alemania el 6 de abril de 1917, el gobierno estadounidensemovilizó a la poderosa AEF y la envió a Francia. Aunque Estados Unidos se unió a lasfuerzas aliadas para combatir a Alemania, Pershing insistió en conservar la autonomía desus tropas. La AEF, que contaba con casi dos millones de soldados en noviembre de 1918,desempeñó un importante papel que influyó en el resultado de la contienda.1918: desenlace Paz de Bret-Litovsk (marzo) Rusia firma la paz por separado En el frenteoccidental Ofensiva alemana en primavera Contraofensiva victoriosa de la Entente enverano Derrotas de los Imperios Centrales en todos los demás frentes italiano (VittorioVeneto), Balcanes, Oriente Medio Firma de los armisticios Alemania 11 de noviembre de1918EL FRENTE ORIENTALCaracterística de la I Guerra Mundial en lo económico Problema de los efectivosArmamento de los ejércitos Problema de la mano de obra Dirección de la economía por elestado Problemas financieros Problema de abastecimientoCaracterísticas de la I Guerra Mundial en lo político y social La unión sagrada Loscombatientes La retaguardia Restricción de las libertades públicas Fin de la unión sagradaHuelgas y motines en 1917 y 1918 24

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918TRATADOS DE PAZTRATADO DE TRIANON - Firmado en Trianon el 4 de julio de 1920 Firmado entre Hungríay las potencias de La Entente Hungría pierde territorio y población Reducción del EjércitoHúngaro Suministros de ganado Indemnizaciones Tratado dictado y no negociadoTRATADO DE SAINT GERMAIN-EN-LAYE - Firmado el 10 de setiembre de 1919 Acuerdoentre aliados victoriosos y la nueva Austria Disolución monarquía Austro húngara Austriano puede tener unión política con Alemania Limitaciones del ejército austríacoReconocimiento de nuevas naciones independientesTRATADO DE SEVRES - Negociación entre Turquría y las potencias aliadas Se firma el 10 deagosto de 1920 en Sèvres Desintegra al Imperio Otomano Limitación turca a la ciudad deConstantinopla Recuperación de territorios Se ceden otros territoriosTRATADO DE NEUILLY - Firmado en Francia el 27 de noviembre de 1919 Negociación entreBulgaria y los países vencedores de la guerra Bulgaria pierde territorios Reducción delejércitoTRATADO DE VERSALLES CON ALEMANIA - Comienza el 18 de enero de 1919 Se firma enVersalles Negociación entre Alemania y las potencias vencedoras Reducción del ejército ypoder militar alemán Grandes indemnizaciones Modificaciones territoriales Cláusulas militares Ocupación temporal zona occidental del Rin Desmilitarización de Renania Drástica reducción del Ejército, Armada y Aviación 25

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 Cláusulas económicas Pago de reparaciones de guerra como país agresor y culpable del conflictoOtras cláusulas Creación de la Sociedad de Naciones Prohibición a Alemania de ingresar en la Sociedad de Naciones Prohibición de unión con AustriaLa U.R.S.S. sumida en el caos tras la revolución y la guerra civil pérdida de importantesterritorios Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y partes de Polonia y Rumania aisladainternacionalmente no ingresó en la Sociedad de Naciones La mayoría republicana en elSenado norteamericano aislacionismo EE.UU. no ingresa en la Sociedad de NacionesEl 11 de Noviembre de 1918 la mayor tragedia que la humanidad había vivido hasta aquelmomento concluía. Millones de muertos, heridos, inválidos... Millones en pérdidaseconómicas. Rencor, dolor, desolación. Se trataba de construir un nuevo mundo quehiciera que la Gran Guerra, como se proclamaba en aquel momento, fuera \"la guerra quepusiera fin a todas las guerras\". 26

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 TITULO: GERMANIA 1914 Deutsches Historisches Museum, Berlin - F A von Kaulbach Germania 1914.jpgSize of this preview: 452 × 599 pixels. Other resolutions: 181 × 240 pixels | 362 × 480 pixels | 453 × 600 pixels | 579 × 768 pixels. Original file (‎1,143 × 1,515 pixels, file size: 1.27 MB, MIME type: image/jpeg) 27

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 http://commons.wikimedia.org/wiki/File:F_A_von_Kaulbach_Germania_1914.jpg Desarrollo REVISTA M0. 27- 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo - Facebook GERMANIA 1914. La guerra comenzó como un enfrentamiento entre el Imperio Austrohúngaro y Serbia, pero Rusia se unió al conflicto, pues se consideraba protectora de todos los países eslávicos. Tras la declaración de guerra austrohúngara a Rusia el 1 de agosto de 1914, el conflicto se transformó en un enfrentamiento militar a escala europea. Finalmente se incrementaron las hostilidades hasta convertirse en una guerra mundial en la queparticiparon 32 países, 28 de ellos denominados «Aliados», y entre los que se encontraban Francia, los Imperios Británico y Ruso, Canadá, Estados Unidos, así como Italia que había abandonado la Triple Alianza. Este grupo se enfrentó a la coalición de las «PotenciasCentrales», integrada por los Imperios Austrohúngaro, Alemán y Otomano, acompañados por Bulgaria. 28

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 LA ACTUAL BANDERA DEL REINO UNIDO AÚN CONSERVA LA CRUZ DE SAN PATRICIO REPRESENTANDO A IRLANDA United Kingdom of Great Britain and Ireland Reino Unido de Gran Bretaña e IrlandaLa bandera creada para la unión de los reinos de Gran Bretaña e Irlanda en el año 1800 sigue siendo la bandera del Reino Unido. La bandera, llamada en inglés Union Jack, es combinación de las banderas de Inglaterra y Escocia con la bandera deSan Patricio deIrlanda. La cruz roja, la cruz de San Jorge, representa a Inglaterra. El fondo azul, sobre el cual aparece la cruz de San Andrés (en forma de una 'X' blanca), representa a Escocia,mientras que la 'X' roja que se superpone a la 'X' blanca es conocida como la cruz de San Patricio y representa a Irlanda.http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Unido_de_Gran_Breta%C3%B1a_e_Irlanda#mediavie wer/File:Flag_of_the_United_Kingdom.svgREVISTA N0. 27 – 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo - Facebook 29

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918RESUMEN CONTINÚA… LA PAZ ARMADA A este período se le conoce como Paz armada, ya que Europa estaba destinando cuantiosas cantidades de recursos en armamentos22 y, sin embargo, no había guerra, aunque se sabía que ésta era inminente.…A finales del siglo XIX, el Reino Unido dominaba el mundo tecnológico, financiero,económico y sobre todo político. Alemania y Estados Unidos le disputaban el predominioindustrial y comercial. Durante la segunda mitad del siglo XIX y los inicios del siglo XX seprodujo el reparto colonial de África (a excepción de Liberia yEtiopía) y de AsiaMeridional entre las potencias europeas, así como el gradual aumento de la presenciaeuropea y japonesa en China, un estado que para entonces se hallaba muy debilitado.El Reino Unido y Francia, las dos principales potencias coloniales, se enfrentaronen 1898 y 1899 en el denominado incidente de Faschoda, en Sudán, pero el rápidoascenso del Imperio alemán hizo que los dos países se unieran a través de la Ententecordiale. Alemania, que solamente poseía colonias en Camerún,Namibia, África Oriental,algunas islas del Pacífico (Nueva Guinea, las Marianas, las Carolinas, las Islas Salomón,entre otras) y enclaves comerciales en China, empezó a pretender más a medida queaumentaba su poderío militar y económico posterior a su unificación en 1871. Unadesacertada diplomacia fue aislando al Reich, que sólo podía contar con la alianzaincondicional del Imperio austrohúngaro. Por su parte, el Imperio ruso y, en menormedida, los Estados Unidos controlaban vastos territorios, unidos por largas líneas férreas(Transiberiano y ferrocarril Atlántico-Pacífico, respectivamente). 30

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 COLLAGE OF THE FRANCO-PRUSSIAN WAR LA GUERRA FRANCO-PRUSIANA DE 1870-1871En la parte superior izquierda: la infantería prusiana durante la batalla de Spicheren; esquinasuperior derecha: soldados franceses participan en la batalla de Mars-la-Tour; esquina inferiorizquierda: defensa del Albergue Bourgerie enBazeilles;1 y finalmente la capitulación francesade SedánFecha 19 de julio de 1870 – 10 de mayo de1871Lugar Francia y AlemaniaResultado Decisiva victoria alemana;Tratado de Fráncfort. 31

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 Consecuencias *Disolución del Segundo Imperio francés Proclamación del Imperio alemán Anexión alemana de Alsacia-Lorena http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_franco-prusiana#mediaviewer/File:Collage_Franco- Prussian_War.jpg REVISTA N0. 27 – 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo - Facebook LA PAZ ARMADAA este período se le conoce como Paz armada, ya que Europa estaba destinando cuantiosas cantidades de recursos en armamentos22 y, sin embargo, no había guerra, aunque se sabía que ésta era inminente. CONTINÚA…..Francia deseaba la revancha de la derrota sufrida frente a Prusia en la Guerra Franco-prusiana de 1870-1871. Mientras París estaba asediada, los príncipes alemanes habían proclamado el Imperio (elllamado Segundo Reich) en el Palacio de Versalles, lo que significó una ofensa para los franceses. La IIIRepública perdió Alsacia y Lorena, que pasaron a ser parte del nuevo Reich germánico. Su recuperación eraansiada por el presidente francés, Poincaré, lorenés.21 En general, las generaciones francesas de finalesdel siglo XIX y, sobre todo, los estamentos militares, crecieron con la idea nacionalista de vengar la afrentarecuperando esos territorios. En 1914 sólo hubo un 1 % de desertores en el ejército francés, en comparacióncon el 30 % de 1870. 32

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 IMPERIO OTOMANO Y MEDITERRÁNEO ORIENTAL, 1450http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_otomano#mediaviewer/File:Mediterr%C3%A1neo_ Oriental_1450_d.C.svgREVISTA N0. 27 – 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – Facebook 33

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 IMPERIO TURCO OTOMANO…El Imperio otomano, también conocido como Imperio turco otomano (en otomano:‫ ع ثمان یه عال یه دولت‬Devlet-i Âliye-i Osmâniyye; en turco moderno: OsmanlıDevleti oOsmanlı İmparatorluğu) fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernadopor la dinastía Osmanlí. Era conocido como el Imperio turco o Turquía por suscontemporáneos.El Imperio otomano comenzó siendo uno más de los pequeños estados turcos quesurgieron en Asia Menor durante la decadencia del Imperio selyúcida. Los turcosotomanos fueron controlando paulatinamente a los demás estados turcos y bajo elreinado de Mehmed II (1451-1481) acabaron con lo que quedaba de la dinastía selyúcida.La primera fase de la expansión otomana tuvo lugar bajo el gobierno de Osmán I y siguióen los reinados de Orkhan, Murad I y Beyazid I, a expensas de los territorios del Imperiobizantino, Bulgaria y Serbia. Bursa cayó bajo su dominio en 1326 y Adrianópolis en 1361.Las victorias otomanas en losBalcanes alertaron a Europa occidental sobre el peligro queeste Imperio representaba y fueron el motivo central de la organización de la Cruzada deSeguismundo de Hungría. El sitio que pusieron los otomanos a Constantinopla fue rotogracias a Tamerlán, líder de los mongoles, quien tomó prisionero a Beyazid en 1402, peroel control mongol sobre los otomanos duró muy poco. Finalmente, el Imperio otomanologró conquistar Constantinopla en 1453.En su máximo esplendor, entre los siglos XVI y XVII se expandía por tres continentes,controlando una vasta parte del Sureste Europeo, el Medio Oriente y el norte de África,limitando al oeste con Marruecos, al este con el mar Caspio y al surcon Sudán, Eritrea, Somalía y Arabia. El Imperio otomano poseía 29 provincias,yMoldavia, Transilvania, Valaquia y Crimea eran Estados vasallos.El imperio estuvo en el centro de las interacciones entre el Este y el Oeste por seis siglos.Con Constantinopla como su capital y el territorio que se conquistó bajoSolimán elMagnífico -correspondiente a las tierras gobernadas por Justiniano el Grande mil añosantes-, el Imperio otomano era, en muchos aspectos, el sucesorislámico de los antiguosimperios clásicos. Numerosos rasgos y tradiciones culturales de éstos (en campos como laarquitectura, la cocina, el ocio y el gobierno) fueron adoptados por los otomanos, que loselaboraron en nuevas formas. Estos rasgos culturales más tarde se mezclaron con las 34

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918características de los grupos étnicos y religiosos que vivían dentro de los territoriosotomanos, creando una nueva y particular identidad cultural otomana.Durante el siglo XIX, diversos territorios del Imperio otomano comenzaron a alcanzar suindependencia, principalmente en Europa. Las sucesivas derrotas en guerras y el auge delos nacionalismos dentro del territorio llevarían al decaimiento del poder del imperio. Suparticipación en la Primera Guerra Mundial y el surgimiento de movimientosrevolucionarios dentro de Turquía le darían el golpe mortal. El imperio bajo la dirección deun sultán fue abolido el 1 de noviembre de1922, mientras que el califato lo fue un añodespués. La República de Turquía fue fundada en su reemplazo, el 23 de octubre de 1923. 35

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 MAPA DEL IMPERIO OTOMANO HACIA 1900 http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_otomano#mediaviewer/File:Map-of-Ottoman- Empire-in-1900-Spanish.svgREVISTA N0. 27 – 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo - Facebook LA PAZ ARMADA A este período se le conoce como Paz armada, ya que Europa estaba destinando cuantiosas cantidades de recursos en armamentos22 y, sin embargo, no había guerra, aunque se sabía que ésta era inminente. 36

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 CONTINÚA……Mientras tanto, los países de los Balcanes independizados del Imperio otomano fueronobjeto de rivalidad entre las grandes potencias. El estado otomano, al que loscomentaristas de la época denominaban el «enfermo de Europa», no poseía en Europa —hacia 1914— más que Estambul, la antigua Constantinopla. Todos los jóvenes paísesnacidos de su descomposición (Grecia, Bulgaria, Rumanía, Serbia, Montenegro y Albania)buscaron expandirse a costa de sus vecinos, lo que llevó a dos conflictos entre 1910 y1913, conocidos como Guerras Balcánicas.Impulsados por esta situación, los dos enemigos seculares del Imperio otomanocontinuaron su política tradicional de avanzar hacia Estambul y los estrechos que conectanel mar Negro con el mar Mediterráneo. El Imperio austrohúngaro deseaba proseguir suexpansión en el valle del Danubio hasta el mar Negro, sometiendo a los pueblos eslavos. ElImperio ruso, que estaba ligado histórica y culturalmente a los eslavos de los Balcanes, deconfesión ortodoxa —ya les había brindado su apoyo en el pasado— contaba con elloscomo aliados naturales en su política de acceder a «puertos de aguas calientes».Como resultado de estas tensiones, se crearon vastos sistemas de alianzas a partir de1882: La Triple Entente: Francia, Reino Unido y Rusia. La Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia.A este período se le conoce como Paz armada, ya que Europa estaba destinandocuantiosas cantidades de recursos en armamentos22 y, sin embargo, no había guerra,aunque se sabía que ésta era inminente. 37

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 ALIANZAS MILITARES EUROPEAS EN 1914. LOS ALIADOS DE LA TRIPLE ENTENTE EN VERDE HOJA Y LAS POTENCIAS CENTRALES DE LA TRIPLE ALIANZA EN VERDE OLIVA.http://es.wikipedia.org/wiki/Triple_Alianza_(1882)#mediaviewer/File:Map_Europe_allian ces_1914-es.svg LA TRIPLE ENTENTE: FRANCIA, REINO UNIDO Y RUSIA. LA TRIPLE ALIANZA: ALEMANIA, AUSTRIA-HUNGRÍA E ITALIA Triple Alianza (1882)…La Triple Alianza (Dreibund, en alemán) fue el nombre que recibió la coalición inicialmente integrada por el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro por iniciativa de Otto von Bismarck, a la que posteriormente se uniría Italia, aunque también se invitó al Imperio ruso a formar parte de ella.Cuando Rusia unió fuerzas con el Reino Unido y Francia para formar la Triple Entente, Alemania y Austria-Hungría buscaron al Reino de Italia como reemplazo en 1887, por lo que los integrantes de esta coalición pasaron a ser conocidos como los \"imperios centrales\", en alusión a su situación geopolítica en Europa. Tras optar inicialmente por Austria-Hungría, y ante la imposibilidad de mantener a la vez una alianza con Viena y San Petersburgo -enfrentadas en los Balcanes- Bismarck encontró en el Reino de Italia el esperado aliado contra Francia. 38

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918Por un lado, Otto Von Bismarck consideraba su principal objetivo diplomático mantener el aislamiento de Francia; por otro lado, Italia pensaba que su adhesión a la Alianza y su asociación a Alemania eran el mejor camino para acceder al rango de gran potencia. Italia estaba descontenta por la actitud francesa(y más tarde Alemania) ante sus aspiraciones coloniales en Túnez y el Cuerno de África, y posteriormente se añadiría un problema por los intereses contrapuestos sobre el dominio del Trentino entre Austria- Hungría e Italia. Los tres países acordaron apoyarse, en caso de ser atacados por Francia o por Rusia. El tratado fue reafirmado varias veces hasta 1913, aunque la posición italiana, como se vio al comenzar la guerra, era cada vez más incómoda. Finalmente, el Reino de Italia decidió combatir del lado de los aliados en 1915, rompiéndose así esta coalición y pasando a formar parte de la Triple Entente. A Italia se le prometieron varios territorios a través del tratado de Londres que no fueron otorgados enla conferencia de París generando un descontento nacionalista (razón por la cual Benito Mussolini ingresó al lado del Eje en la Segunda Guerra Mundial), mientras que el Imperio otomano se unió a los imperios centrales. La guerra terminó con la derrota de la Triple Alianza, que se disolvió para siempre. Fin de la Triple AlianzaDespués de la Primera Guerra Mundial las potencias centrales fueron sometidas a sanciones aplastantes mientras que Italia no fue intervenida a pesar de haber tenido una antigua alianza con las otras dos. 39

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 generacionopin.blogspot.comREVISTA M0. 27 – 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo - Facebook Antecedentes PRIMERA GUERRA MUNDIAL ÍNDICE 1 Orígenes de la Guerra o 1.1 La crisis de julio 40 2 La guerra

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 o 2.1 Las primeras etapas de la guerra (1914) o 2.2 El conflicto se ensancha (1915) o 2.3 Usted lucha en todos los frentes (1916) o 2.4 Vientos de cambio (1917) o 2.5 El punto de inflexión (1918) 3 Consecuencias o 3.1 Pérdidas humana o 3.2 Los cambios políticos o 3.3 Efectos económicos y sociales o 3.4 La influencia cultural o 3.5 Paz y la Memoria 4 El avance tecnológico 5 La experiencia de los soldados o 5.1 La guerra y la rebelión o 5.2 Encarcelamiento o 5.3 La correspondencia del frente 6 Apoyo y oposición a la guerra o 6.1 El servicio militar obligatorio y voluntarios o 6.2 El pacifismo o 6.3 La propaganda y la censura o 6.4 El papel de los intelectuales y la prensa 7 Notas 8 Bibliografía 9 Véase también 10 Otros proyectos 11 Enlaces externos 41

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 Contents 1 Etymology 2 Background o 2.1 Political and military alliances o 2.2 Arms race o 2.3 Conflicts in the Balkans 3 Prelude o 3.1 Sarajevo assassination o 3.2 Escalation of violence in Bosnia and Herzegovina o 3.3 July Crisis 4 Progress of the war o 4.1 Opening hostilities  4.1.1 Confusion among the Central Powers  4.1.2 Serbian campaign  4.1.3 German forces in Belgium and France  4.1.4 Asia and the Pacific  4.1.5 African campaigns  4.1.6 Indian support for the Allies o 4.2 Western Front  4.2.1 Trench warfare begins  4.2.2 Continuation of trench warfare o 4.3 Naval war o 4.4 Southern theatres  4.4.1 War in the Balkans  4.4.2 Ottoman Empire  4.4.3 Italian participation  4.4.4 Romanian participation o 4.5 Eastern Front  4.5.1 Initial actions  4.5.2 Russian Revolution  4.5.3 Czechoslovak Legion o 4.6 Central Powers proposal for starting peace negotiations o 4.7 1917–1918  4.7.1 Developments in 1917  4.7.2 Ottoman Empire conflict, 1917–1918  4.7.3 Entry of the United States  4.7.4 German Spring Offensive of 1918  4.7.5 New states under war zone o 4.8 Allied victory: summer 1918 onwards  4.8.1 Hundred Days Offensive  4.8.2 Armistices and capitulations 42

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 5 Aftermath o 5.1 Formal end of the war o 5.2 Peace treaties and national boundaries o 5.3 National identities o 5.4 Health effects 6 Technology o 6.1 Ground warfare o 6.2 Naval o 6.3 Aviation 7 War crimes o 7.1 Baralong incidents o 7.2 HMHS Llandovery Castle o 7.3 Chemical weapons in warfare o 7.4 Genocide and ethnic cleansing  7.4.1 Russian Empire o 7.5 Rape of Belgium 8 Soldiers' experiences o 8.1 Prisoners of war o 8.2 Military attachés and war correspondents 9 Support and opposition to the war o 9.1 Support o 9.2 Opposition  9.2.1 Conscription 10 Legacy and memory o 10.1 Historiography o 10.2 Memorials o 10.3 Cultural memory o 10.4 Social trauma o 10.5 Discontent in Germany o 10.6 Economic effects 11 Media 12 See also 13 Footnotes 14 Notes 15 References o 15.1 Historiography and memory 16 External links o 16.1 Animated maps o 16.2 Library guides 43

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 MAPA DEL IMPERIO AUSTROHÚNGARO.AUSTRIA–HUNGRÍA: IMPERIO AUSTRIACO (CISLEITANIA): 1. BOHEMIA, 2. BUCOVINA, 3. CARINTIA, 4. CARNIOLA, 5. DALMACIA, 6. GALICIA, 7. PROVINCIA COSTERA 8. BAJA AUSTRIA, 9. MORAVIA, 10. SALZBURGO, 11. SILESIA, 12. ESTIRIA, 13. TIROL, 14. ALTA AUSTRIA, 15. VORARLBERG; REINO DE HUNGRÍA (TRANSLEITANIA): 16. HUNGRÍA 17. CROACIA-ESLAVONIA; CONDOMIO AUSTRO-MAGIAR: 18. BOSNIA Y HERCEGOVINAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_austroh%C3%BAngaro#mediaviewer/File:Austria- Hungary_map_ES.svg 44

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918REVISTA M0. 27 – 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – Facebook EL IMPERIO AUSTROHÚNGARO O MONARQUÍA AUSTROHÚNGARAEl Imperio austrohúngaro o Monarquía austrohúngara (en alemán: Österreichisch-Ungarische Monarchie; en húngaro: Osztrák-Magyar Monarchia) fueunEstado europeo creado en 1867 tras el Compromiso austrohúngaro, que reconocíaal Reino de Hungría como una entidad autónoma dentro del Imperio austríaco, a partir deese momento denominado Imperio austrohúngaro. En 1914 tenía una extensión de675 936 km² y contaba con 52 799 000 habitantes y era considerado como una delas grandes potencias en el marco internacional.Lo que era el Imperio austrohúngaro se reparte actualmente en trece Estadoseuropeos: Austria, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Croacia, Bosnia yHerzegovina y las regiones de Voivodina y el Banato Occidental en Serbia, Bocasde Kotor en Montenegro, Trentino-Alto Adigio y Trieste en Italia, Transilvania, elBanatoOriental y Bucovina en Rumanía, la parte occidental de Galitzia y Silesia en Polonia y laparte oriental de Galitzia y la Rutenia Transcarpática en Ucrania.Cronología - DEL IMPERIO AUSTROHÚNGARO 1867: Compromiso Austrohúngaro. Autonomía para Galitzia y Croacia. 1878: Austria-Hungría obtiene los territorios ocupados por los turcos de Bosnia- Herzegovina y Novipazar. 1879: Alianza de Austria-Hungría y el Imperio alemán. 1882: Italia se une a la alianza. 1892: Entra en circulación la corona de oro. 1897: Se implanta el sufragio masculino universal, indirecto (5 curias), en Austria. 45

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 1907: Entra en vigor el sufragio masculino directo para todo hombre mayor de 24 años en Austria. 1907: Primeras elecciones en Austria con sufragio universal directo. Nuevo compromiso entre Austria y Hungría. 1908: Anexión de Bosnia-Herzegovina. 1912: Serbia y Bulgaria forman una alianza contra el Imperio austrohúngaro. 1914: El archiduque Francisco Fernando y su esposa Sofía Chotek son asesinados en Sarajevo por un terrorista serbobosnio. La declaración de guerra de Austria- Hungría a Serbia provoca declaraciones de guerra en cadena dando inicio a la Primera Guerra Mundial. 1915: El Imperio austrohúngaro se declara dispuesto a ceder la región de Trieste. Se firma el Tratado de Londres, secreto entre Reino Unido, Francia, Rusia e Italia: Italia cambia de bando obteniendo Trieste como incentivo. 1916: En plena guerra el emperador Francisco José I muere tras 68 años de reinado. 1917: El nuevo emperador, Carlos I, intenta conseguir la paz por separado con Francia, sin resultado. 1918: Carlos envía a Guillermo II de Alemania un telegrama anunciándole el fin de la alianza.  28 de octubre, se proclama la república de Checoslovaquia.  31 de octubre, secesión de Hungría.  3 de noviembre, armisticio entre el Imperio austrohúngaro y los aliados.  7 de noviembre, se proclama la república de Polonia (que se adjudica la región austríaca de Galizia)  16 de noviembre, se proclama la república de Hungría.  1 de diciembre, las regiones del sur del Imperio se unen a Serbia y Montenegro formando el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos.  24 de diciembre, Rumanía se anexa la región húngara de Transilvania. 1919: El Imperio austrohúngaro queda totalmente disuelto tras los tratados de Saint- Germain y Trianon. 46

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 AUSTRIA DESPUÉS DEL TRATADO DE SAINT-GERMAIN-EN-LAYE Disolución del Imperio Austrohúngaro a finales de 1918 tras la derrota en la Primera Guerra Mundial y la nueva distribución de territorios. http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Saint-Germain-en- Laye#mediaviewer/File:Disgregaci%C3%B3ndeAustriaHungr%C3%ADa.svgREVISTA M0. 27 – 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – Facebook 47

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 EL TRATADO DE SAINT-GERMAIN-EN-LAYEEl Tratado de Saint-Germain-en-Laye fue firmado el 10 de septiembre de 1919 entre las potenciasaliadas vencedoras de la Primera Guerra Mundial y Austria.1 En este tratado se establecía de mododefinitivo el desmembramiento de la antigua monarquía de los Habsburgo, el Imperioaustrohúngaro, y en su lugar quedó reconocida la República de Austria como \"estado sucesor\", lacual quedó limitada a algunas zonas en las que se hablaba solamente el alemán.Mediante este tratado se reconocía la completa independencia del Reino de Hungría como Estadoautónomo y la creación de los nuevos estados de Checoslovaquia yYugoslavia, ambos basados enantiguos territorios del Imperio Austrohúngaro. Así, la República de Checoslovaquia quedabaformada por las regiones de Bohemia,Moravia, y el sur de Silesia (antes posesiones de Austria),junto con Eslovaquia (antes dependiente del reino de Hungría). Por otro lado, Austria perdíasoberanía sobreEslovenia, Bosnia, Herzegovina, y Dalmacia que pasaban al Reino de los Serbios,Croatas y Eslovenos, al cual se unían también las regiones de Croacia y Voivodina (ex posesionesdel reino húngaro).También se estableció que Austria perdía soberanía sobre el Trentino, el Tirol delSur, Trieste, Istria, varias islas y puertos de Dalmacia y el Friuli, que se integraban alReino de Italia.La antigua provincia austriaca de Galitzia pasaba a la Polonia. La propia Hungría independientecedería Transilvania, parte del Banato, y la provincia deBucovina a Rumania, algo que se concretóen el Tratado de Trianon, mientras la región del Burgenland pasaba a Austria.Una cláusula importante del tratado era imponer una prohibición de revisar o revocar laindependencia de Austria, esto con el fin de impedir cualquier clase de unión política o económicacon Alemania (oAnschluss), sin la autorización de la Sociedad de Naciones, ya que tras ladisolución del Imperio Austrohúngaro la opinión pública austriaca debatió abiertamente laposibilidad de pactar un acuerdo de unificación con la República de Weimar aprovechando elidioma común y una similar herencia cultural, así como la situación de \"países vencidos\". Inclusiveen enero de 1919 diversos políticos republicanos austriacos habían propugnado que el país sedenominase Deutsch-Österreich o \"Austria-Germana\" para diferenciarse de sus vecinos eslavos ymagiares, pero Francia y Gran Bretaña prohibieron este plan y se exigió que la República deAustria eliminase de su nombre toda palabra referida a su \"germanidad\". 48

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918El Tratado de Trianon, firmado posteriormente entre los aliados y Hungría, completa el proceso dedesmembramiento del Imperio austrohúngaro.Con este tratado, la mitad de los 12.000.000 de habitantes del Imperio que eran de lenguaalemana quedaron fuera de la nueva República de Austria, como fueron los alemanes étnicos en laregión de los Sudetesen Checoslovaquia, en la región del Tirol del Sur con capitalen Bolzano (ahora súbditos de Italia), y algunas comunidades de habla alemana en Hungría yRumania (especialmente los Sajones de Transilvania). Esta permanencia de germanoparlantesfuera de Austria causó problemas en dichos países con minorías étnicas formadas por alemanesnativos que fueron luego pretexto del Tercer Reich a la Segunda Guerra Mundial.La desintegración del Imperio Austrohúngaro causó tensiones y dificultades entre las nuevasnaciones derivadas del viejo Imperio. La propia Austria quedó reducida a un territorio de 80.000km² (casi el 25% de su anterior extensión) con una población de unos 6 millones de habitantes, untercio de los cuales vivían en Viena que se convirtió en una capital \"muy grande para un país tanpequeño\" en tanto el territorio austriaco propiamente dicho no podía sostener financieramente auna capital tan extensa; como resultado la propia Viena perdió población y potencia económica;además la mayor expansión industrial del Imperio se hallaba en Bohemia y su abastecimientoalimentario dependía de la agricultura de Hungría, quedando ambos territorios ahora fuera de lasoberanía austriaca, lo cual causó una aguda depresión económica al desaparecer súbitamente laspotenciales fuentes de riqueza para la República de Austria. Para colmo, el activo comerciomarítimo austriaco quedaba trunco al hallarse todos los puertos mercantes bajo soberanía italianao yugoslava, lo cual hacía dudar hasta 1925 sobre la misma \"viabilidad económica\" de Austria,transformada súbitamente de potente imperio a frágil república.Austria también quedó obligada a pagar compensaciones de guerra y a reducir su ejército a sólo30.000 soldados, además de entregar a los aliados la concesión austriaca en Tientsin, China.Referencias 1. Volver arriba↑ Torres Gutiérrez, Alejandro (2006). El derecho a la libertad de conciencia en Austria. Librería-Editorial Dykinson. p. 141. ISBN 9788497729741. Consultado el 21 de marzo de 2012. «El acuerdo de Saint Germain en Laye de 10 de septiembre de 1919, que pone fin a la I Guerra Mundial [...]» http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Saint-Germain-en-Laye 49

REVISTA M0. 27 - 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 “PRIMERA PARTE” – “PRIMERA GUERRA MUNDIAL” – 1914-1918 OTTO VON BISMARCK http://html.rincondelvago.com/otto-von-bismarck_1.htmlREVISTA M0. 27 – 1 “RECORDANDO LA FIRMA DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL MUNDO” ENERO DE 2015 PRIMERA GUERRA MUNDIAL – 1914-1918 www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo – FacebookANTECEDENTES: PRIMERA GURRRA MUNDIAL OTTO VON BISMARCKBIOGRAFÍA…Otto von Bismarck (nombre completo: Otto Eduard Leopold von Bismarck-Schönhausen)fue el responsable y artífice del proceso de unificación alemán. Debe su nombre al pueblo 50


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook