REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 ALBERTO SILVA SCARPETTA “BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA VALLECAUCANA” Cubierta del libro Bicentenario de la Independencia Vallecaucana. Imagen del óleo 'Batalla del Río Palo' deJosé María Espinosa Prieto. El artista participo en la batalla y pinto la escena con gran detalle, describiendo en primer plano, al comandante español, Aparicio Vidaurrázaga, montado en su caballo, huyendo delcampo de batalla; mientras al fondo, al otro lado del río, las tropas patriotas del general vallecaucano, José María Cabal, arremetían contra las líneas del ejercito realista, poniéndolos en fuga. https://www.facebook.com/pages/Libro-Bicentenario-de-la-Independencia- Vallecaucana/109039355831389?hc_location=timelinePerfil - Alberto Silva ScarpettaPor los lados que circundaban la hacienda 'La Palmera', por el municipio de Palmira, se solía sentir el olor apanela cociéndose, aunque quizás no tanto en aquel día de 1936, en que los residentes de tal haciendasintieron el olor de recién nacido de quien se bautizó más tarde con el nombre de Alberto Silva Scarpetta.Siendo doblemente palmirano, pasó sus primeras primaveras estando más cerca de la tierra que del asfalto,más cerca de árboles que de postes. Por eso no es de sorprender que la naturaleza le otorgara un peculiargusto por la botánica a tal edad, que todavía podía contar con los dedos de sus manos. Cuando ya la podíacontar con los de sus pies, dejó la tierra cálida que pisaba por otra un poco más fría y húmeda. Allá, en Bogotá,donde el olor del tinto sustituyó al de la panela, pasó sus últimos años de educación secundaria, en el ColegioSan Bartolomé La Merced.Sería esa misma ciudad la que vería más tarde al mismo Alberto Silva Scarpetta, ya teniendo más años quededos, graduándose de Medicina Veterinaria y Zootécnia en la Universidad Nacional, quizá en retorno de esepeculiar gusto que le otorgó la naturaleza varios años (y dedos) atrás. Pero aun así, sabía que su trabajo nohabía terminado.Más tarde se le vería volviendo a pisar su tierra cálida, que ya no olía solo a panela, sino también a sancocho, 201
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 guarapo, cholado, caña, tabaco, brea y muchas otras escencias que se lograban percibir a lo largo y ancho del Valle del Cauca. Pero esa vez había vuelto con otro regalo, fruto de la experiencias de sus años: un profundo interés por la historia. Por tal razón, eso, sumado a su pasión por la botánica, fue lo que lo ha llevado a alcanzar ciertos logros, conforme pasó el tiempo. Vio el inicio de la Fundación Zoológica de Cali, la cual ayudó a fundar y de la que fue el primer Presidente. Fue después cofundador del Jardín Botánico de Cali. También llegó a escribir obras como \"Los Toros en Cañaveralejo\" y \"Palmira, esta es su historia\". Luego empezaría a hacer parte de la Academia de Historia del Valle del Cauca. En 2010 alcanzó su mayor reconocimiento cuando publicó su libro \"Bicentenario de la Independencia vallecaucana\", en el que muestra la verdadera historia del papel del valle geográfico del río Cauca durante la Independencia, que por alguna razón no suele mencionarse en ningún otro libro de historia colombiana. Hoy en día, en que ya es algo demorado contar con los dedos, Alberto dedica gran parte de su labor en proyectos para la preservación de la memoria histórica, y planes a favor del medio ambiente y la cultura. Hace parte de la clase ejecutiva de distintas multinacionales farmacéuticas, al igual que hace parte de la clase columnista del periódico El País, de Cali. Perfil - Alberto Silva Scarpetta - La libreta de 'Jota' https://sites.google.com/site/juanjoserueda2100/entrevista/perfil 202
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 Alberto Silva Scarpetta Fotos: Palmira / UnimedioDesarrollo del transporte en el Valle del CaucaPalmira, Valle, 6 de noviembre de 2008 –Agencia de Noticias UN– Un recorrido por la historia del transporteen el Valle del Cauca, desde la época de la colonización del departamento hasta la construcción del ferrocarril,la llegada del primer avión y el levantamiento de las principales carreteras, fue el tema de la exposiciónpresentada en la UN en Palmira por Alberto Silva Scarpetta, miembro de la Academia de Historia del Valle delCauca.Este reconocido historiador inició su conferencia planteando que “gracias a las vías y formas de transporte hayhistoria, ya que ellas permitieron la llegada de las culturas y lo que ellas trajeron consigo”. También hizoénfasis en que los españoles entraron por Popayán y al llegar al Valle geográfico se encontraron conaproximadamente un millón de aborígenes y más de 60 cacicazgos.“Recorrieron la región por los caminos que habían construido los indígenas. Durante esas épocas las vías másutilizadas eran el camino de Anchicaya, Las Pepitas, Dagua, Las Hermosas, Guanacas, Salento y Letras”, explicóSilva Scarpetta, quien además aseguró que en esta época Palmira superó en importancia a Cali, por suconexión con otras ciudades como Buga. “Esto quedó demostrado con el hecho de que el 28 de diciembre de1821 llega primero a Palmira el Liberador Simón Bolívar”, afirmó Silva, quien además se destaca por sermiembro creador de la Fundación Ecoparque Llanogrande. 203
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14Por estos años todavía no existían vías. “Por ello se utilizó el Río Cauca como método de transporte, estosucedió por cerca de 40 años. Los barcos fueron traídos de Europa, ingresaron por Buenaventura desarmados,los trajeron en mula y se volvieron a armar. Fue un trabajo de años”, explicó Alberto Silva.En 1865 empezó la construcción del ferrocarril del Pacífico, pero solo hasta 1912 llegó el ferrocarril a Yumbo;14 años antes, Santiago Martínez ya había pasado con un ingenio a sus espaldas, que ahora es conocido comoel Ingenio Manuelita, ubicado en Palmira. “Lo trajeron de Europa después de 13 meses de construcción, tardótres meses en arribar a Buenaventura, y tres años en llegar a su destino. Para su transporte se utilizó a 600bueyes, 1.200 mulas, sumado a productos alimenticios, aperos y medicinas”, aseguró el historiador.“Fue toda una gesta de transporte que vale la pena sea reconocida, por que así como llegó el ingenioazucarero, la historia se repitió con los buques, los molinos de arroz y otras industrias”, manifestó Silva. En1915 llegó el ferrocarril a Cali y en 1921 a Cartago, pero hay que tener en cuenta que 90 años antes ya habíaferrocarril en Brasil y otros países suramericanos.En total fueron 850 kilómetros de ferrocarril, que empataron con el ferrocarril de Antioquia en La Pintada. “Eneste punto es muy propicio afirmar que el Valle del Cauca rescató al Eje Cafetero y lo proyectó al exterior através del ferrocarril”, dijo Silva.En el caso de transporte aéreo y terrestre, el expositor mencionó que primero fue la aviación que lascarreteras en nuestro país. “En 1921 el periódico Relator estableció un concurso para el primer avión queaterrizara en Cali. De esta manera, llegó donde ahora está ubicado el Centro Comercial del Norte, el Telégrafo,piloteado por Ferruccio Guicciardi”, narró al público Silva Scarpetta.Después de ello vino el desarrollo de las carreteras, construidas en el siguiente orden: vía Palmira – Rozo,Juanchito – Candelaria, y la Recta Cali – Palmira. “De esta manera se ha venido desarrollando el transporte ennuestro departamento y ahora se puede decir que Palmira cuenta con cerca del 40 por ciento de la malla vialde departamento”, concluyó Alberto Silva Scarpetta.Esta ponencia se dictó en el marco del evento denominado Diseño con Sentido Reflexivo, organizado por elDepartamento de Diseño con motivo de la celebración de sus 10 años de existencia.(Fin/lmf/csm)No 714http://historico.agenciadenoticias.unal.edu.co/articulos/academia/academia_20 081106_transporte.html 204
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 ALBERTO SILVA SCARPETTA Condecoración al Académico y Padrino de la academia de Historia de PalmiraCondecoración al Académico y Padrino de la Academia de Historia de Palmira, Alberto Silva Scarpetta. http://www.academiadehistoriadepalmira.org/2011_12_01_archive.html 205
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 206
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14CARATULA DEL LIBRO “PALMIRA ESTA ES TU HISTORIA” DE ALBERTO SILVA SCARPETTA ALBERTO SILVA SCARPETTA Para Alberto Silva Scarpetta es importante que las nuevas generaciones se reencuentren con sus ancestros, para que puedan sentirse orgullosas de ser vallecaucanas. Geovanny Gutierrez | El País RECONOCIMIENTO A PALMIRANOS NOTABLES EN EL ACTO ACADÉMICO CULTURAL CON MOTIVO DEL LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” Y CON EL OBJETO DE EXALTAR LOS VALORES DE LA IDIOSINCRACIA PALMIRANA, EN DIFERENTES ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD, SU EXPRESIÓN Y CAPACIDAD HUMANA.OFRECEN: JOSE RITTER LÓPEZ ALCALDE MUNICIPAL DE PALMIRA Y MARIA CECILIA SOLARTE PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA FELLG 207
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 208
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 LIBRO “PALMIRA…ESTA ES SU HISTORIA” - POR: ALBERTO SILVA SCARPETTA INDICEPrólogo……………………………………………………………………………………………………………6En busca de la verdad………………………………………………………………………………………….13Palmira prehistórica ................................................................................................................................................................. 16Palmira prehispánica ................................................................................................................................................................ 19Inmenso parque natural ........................................................................................................................................................... 23La villa Colonial ...................................................................................................................................................................... 30Toda una gesta.......................................................................................................................................................................... 36Un gran pueblo toma forma ..................................................................................................................................................... 46Palmira libertadora .................................................................................................................................................................. 53Fusilamiento de Dorotea y María Josefa ................................................................................................................................. 64La factoría: cuna de la gesta bélica de Colombia .................................................................................................................... 67Palmira republicana ................................................................................................................................................................. 75Industria terrígena..................................................................................................................................................................... 90De los caminos del indio a las autopistas .............................................................................................................................. 105Palmira entonces fue Cali....................................................................................................................................................... 113Llanogrande Siglo XX ........................................................................................................................................................... 120La ciudad y las bicicletas........................................................................................................................................................ 127Las alas de Guicciardi ........................................................................................................................................................... 131Ingenios, japoneses y victorias ............................................................................................................................................... 137Bolsa agropecuaria ............................................................................................................................................................... 144El éxodo ................................................................................................................................................................................. 148Los orates de la villa . . . ,^..................................................................................................................................................... 152Villa deportiva ..................................................................................................................................................................... 156Palmira monumental......................................................................................................................................................... 161Palmira, mucho más que un municipio .................................................................................................................................. 172Palmira, una verdad que reclama su sitio m............................................................................................................................. 178Bibliografía.............. ………………………………………. .180209
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 210
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 ALBERTO SILVA SCARPETTA AUTENTICA FAMILIA PALMIRANA DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DON JOSÉ MARÍA SILVA RIOS Y SU SEÑORA EDELMIRA SCARPETTA VARGAS CON SUS HIJOS: DE PIE: CARLOS Y EDELMIRA SENTADOS DE IZQUIERDA A DERECHA: ALBERTO, LUCRECIA Y JOSÉ MARÍA ..Para Alberto Silva Scarpetta es importante que las nuevas generaciones se reencuentren con sus ancestros, para que puedan sentirse orgullosas de ser vallecaucanas. Geovanny Gutierrez | El País RECONOCIMIENTO A PALMIRANOS NOTABLES EN EL ACTO ACADÉMICO CULTURAL CON MOTIVO DEL LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” Y CON EL OBJETO DE EXALTAR LOS VALORES DE LA IDIOSINCRACIA PALMIRANA, EN DIFERENTES ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD, SU EXPRESIÓN Y CAPACIDAD HUMANA.OFRECEN: JOSE RITTER LÓPEZ ALCALDE MUNICIPAL DE PALMIRA Y MARIA CECILIA SOLARTE PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA FELLG LUGAR: “CENTRO CULTURAL GUILLERMO BARNEY MATERÓN FECHA: VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014 211
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 8- CAMILO MORA UN CIENTÍFICO SIN MIEDO EL ESCECTADOR.COM CAMILO MORA SAAVEDRA RECONOCIMIENTO A PALMIRANOS NOTABLES RECONOCIMIENTO A PALMIRANOS NOTABLES EN EL ACTO ACADÉMICO CULTURAL CON MOTIVO DEL LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” Y CON EL OBJETO DE EXALTAR LOS VALORES DE LA IDIOSINCRACIA PALMIRANA, EN DIFERENTES ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD, SU EXPRESIÓN Y CAPACIDAD HUMANA. OFRECEN: JOSE RITTER LÓPEZ ALCALDE MUNICIPAL DE PALMIRA Y MARIA CECILIA SOLARTE PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA FELLG LUGAR: “CENTRO CULTURAL GUILLERMO BARNEY MATERÓN FECHA: VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014 212
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14Camilo Mora un científico sin miedo - Personajes 2013La brillante carrera académica de este biólogo colombiano que trabaja en la U. de Hawái es una mezcla deberraquera, inteligencia y coincidencias afortunadas.Por: Pablo Correa…Este año, Camilo Mora repitió un logro del que pocos científicos pueden presumir: publicar un artículo enuna de las mejores revistas científicas del mundo.En la edición del 10 de octubre de la revista británica Nature presentó un índice de las temperaturas que loshumanos experimentaremos en 2.047 en distintas áreas del planeta si seguimos con el mismo sistemaeconómico de hoy. Periódicos como The New York Times y el Washington Post, hasta revistas y periódicos enEuropa y Asia registraron la noticia.No es la primera vez que el joven biólogo graduado de la Universidad del Valle con un doctorado de laUniversidad de Windsor (Canadá) se cuela en las páginas de una de las más celebres revistas de ciencia. Haceapenas dos años, en un artículo publicado en Science, presentó una cifra que a Charles Darwin le habríagustado conocer: el número de especies animales, plantas, algas, hongos, protozoarios y bacterias del planetaes 8.7 millones. Hasta ese momento, unos creían que la variedad de especies se reducía a 3 millones y otrosque rondaba los 100 millones.Camilo nació en Palmira y a los 5 años sus papás se fueron a vivir a una finca en Bolo, a 25 kilómetros de Cali.Ese fue su bautizo con la naturaleza. Ahí comenzó a germinar su amor por la ciencia. Pero eso sólo lodescubriría muchos años después, un 24 de diciembre cuando prestaba servicio militar y le asignaron un turnode guardia hasta las 6:00 a.m. en uno de los rincones más recónditos de la base de Tolemaida (Tolima). Hastaese momento había soñado con ser un hombre de negocios y llenarse los bolsillos de dinero. La soledad lohizo cambiar de rumbo.“Esas seis horas fueron decisivas porque me di cuenta que la vida es solo una, que no vale la pena trabajar porplata sin disfrutar la vida”, cuenta con un desparpajo atípicas en el mundo de la ciencia. De ahí en adelante loque sucedió en su vida es una mezcla de berraquera, inteligencia y coincidencias afortunadas.Cuando terminaba la carrera de biología en la Universidad del Valle viajó a Indonesia a presentar losresultados de una pequeña investigación. Los organizadores del Congreso exigían hacer la presentación eninglés y él no hablaba una sílaba. Le pidió a su mentor, el profesor Fernando Zapata, que le tradujera el texto ydecidió memorizarlo. 213
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14Frente a un auditorio en el que estaban sentados algunos de los biólogos y conservacionistas más importantesdel mundo, entre ellos el norteamericano Peter Sale, Camilo comenzó a balbucear palabras mal aprendidas. Supresentación fue un desastre. Si alguien entendió algo en ese auditorio es algo que todavía no está claro.Lo que ni Camilo ni su profesor se imaginaron es que Peter Sale se acercaría más tarde a decirles que nuncahabía visto un estudiante con “such a big balls” y que era la persona que necesitaba para que lo acompañaraen un estudio de ecosistemas marinos en México y Guatemala. Le ofreció una beca para hacer el doctorado ytres meses para aprender inglés básico.Al terminar el doctorado otro investigador de renombre mundial, el norteamericano Ransom Aldrich Myers, loinvitó a que trabajara en algunos de sus proyectos. Camilo le dijo que no quería seguir padeciendo losinviernos canadienses y decidió aceptar una plaza de docente e investigador en la Universidad de Hawaii.Desde allí podía colaborar con Myers.Si con Fernando Zapata en la Universidad del Valle aprendió y se interesó por los conceptos básicos de laecología, durante el doctorado comenzó a entender esos mismos problemas pero a una escala regional.Luego, al lado de Myers descubrió como cada uno de esos aprendizajes tenían una dinámica global.En el estudio que publicó este año en Nature, y que sacó adelante con sus estudiantes de doctorado quetrabajaron voluntariamente porque no consiguieron un solo peso para financiarlo, Camilo le recordó a paísescomo Colombia, ubicados en el trópico, por qué el cambio climático debería tomarse en serio.“El trópico será la primera zona que experimentarán climas sin precedentes en la próxima década”, diceCamilo. Y explica que esos efectos se verán a través de distintos mecanismos. Uno ante el que nadie se podráhacer el de la vista gorda es la agricultura: “La agricultura va a perder la capacidad de desarrollarse en algunasáreas por temperaturas o perdida de agua”.“Es increíble que los humanos ahora tengamos la capacidad de moldear patrones de biodiversidad que hanevolucionado a lo largo de millones de años”, dice y cita de memoria algunas cifras que dan miedo: “hemosreducido el tamaño de algunas especies hasta en un 90%. Los arrecifes de coral se redujeron 80% en tresdécadas. Cada año desaparecen más de seis millones de hectáreas de bosque.Necesitamos que la gente se ponga seria con este problema que es gravísimo. Si este planeta pierde lacapacidad de generar alimentos a dónde diablos nos vamos”.* Editor sección Vivir de El Espectador 214
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 215
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 CAMILO MORA SAAVEDRAAFICHE INVITANDO A LA CONFERENCIA: “PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD MUNDIAL Y EXTINCIÓN DE ESPECIES DICTADA EN LA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI EL SÁBADO 28 DE JULIO DE 2014 AULA MÁXIMA ESTANISLAO ZULETAPublicado el 25/08/2014El biólogo colombiano Camilo Mora estaba viajando por Indonesia cuando conoció a un profesor canadienseque se encontraba por esos lares desarrollando algunos proyectos de investigación. En sus conversaciones,el profesor le dijo que para su proyecto necesitaba a alguien que hablara español. Fue básicamente asícomo comenzó su carrera de científico, nos dice Camilo en entrevista.Durante su estadía en Canadá, del 2002 a 2011, Camilo Mora hizo su doctorado en la Universidad deWindsor, Ontario, y su posdoctorado en la Universidad de Dalhousie, Halifax.Él hizo una entrada espectacular en el mundo científico con la publicación de los resultados de unainvestigación que hizo durante sus estudios, que dieron respuesta a una pregunta, hasta ese momento nodilucidada: ¿Cuántas especies existen en el planeta?Son 8.5 millones de especies dijo en 2011 el experto colombiano. Esta afirmación no tardó en darle la vueltaal mundo. Pero, Camilo agrega que lo interesante de ese artículo no es saber cuántas especies existen en elplaneta sino cuántas han sido descritas hasta el momento. Según los resultados de su estudio se handescrito alrededor 1,5 millones de especies y quedan todavía 7 millones de especies por descubrir!Bernarda MoraLaboratorio BIOCONTROLCelular 311 7626669Palmira 216
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14CAMILO MORA CON SU MADRE ROSA EUGENIA SAAVEDRA EN EL VIVERO DEL SENDERO AGROECOLÓGICO LOS BOLOS QUIEN LO REPRESENTÓ EN EL ACTO ACADEMICO - CULTURAL CON MOTIVO DEL LANZAMIENTO DEL LIBRO INÉDITO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” PALMIRA, 22 DE AGOSTO DE 2014 “CENTRO CULTURAL GUILLERMO BARNEY MATERÓNCURRICULUM VITAEARTURO ORLANDO MORA JARAMILLO 217
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14Cédula de Ciudadanía No. Fecha de nacimiento: Lugar de nacimiento: Edad: Estado Civil: Años de ExperienciaLaboral: Registro ICA No. Tarjeta Profesional No. Titulo Educacional:Tesis de Grado:Dirección Domicilio: Teléfonos: E-mail:6.455.307 de Sevilla 22 de abril de 1949 Sevilla - Valle 63 años Casado 36 años 1 – 2839 12.257 IngenieroAgrónomo. Univ. Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuaria, Palmira (1969-1973). “Manejo ytenencia de tierra en la cuenca del Río Amaine en el Valle del Cauca”. Carrera 4 # 4 -623 2661340 – 3104313300 [email protected] Y DESCRIPCION DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES1974-2011 BIOCONTROL – Empresa de producción de insumos biológicos;Propietario y Director Técnico -parásitos – Spalangha y Muscidifuras – para el control de mosca doméstica y Estomoxis en gallineros yest -1990-1999. Principal proveedor de Beauveria bassiana para la Federación Nacional de Cafeteros con elobjetivo de controlar el insecto-plaga del café en Colombia, el Hypothenemus hampei. Con este trabajo sepretendió poner en marcha un programa a nivel mundial para el control biológico de insectos plagas en elmanejo de plagas en diferentes cultivos basado en: 1. Manejo de niveles de daño 2. Liberación de insectosbenéficos 3. Aplicación de miproducción de Trichogramma sp. (1000 gabinetes) para la Federación Nacional de Algodoneros de Colombia, hongo Trichoderma lignorumpara el control de Rizoctonia, Polimixa y Saropladium en arroz conjuntamente con la Federación Nacional de -2001. CVC Valle del Cauca (Entidad Ambiental).Se trabajó en la búsqueda de alternativas al manejo y control de la hormiga arriera. El programa incluyó: 1.Capacitación sobre la biológica, hábitos y manejo 2. Búsqueda de la Reina, con pala, hasta el 2° año deactividad del hormiguero 3. Compostaje de los hormigueros adultos o grandes 4. Protección física de arboles(fibra y otros) 5. Uso de hongos entomopatógenos y micoparásitos para el control de la hormiga y elattamyces. 2002-2003. CVC Valle del Cauca. Asesoría técnica en el vivero de San Edmigio (Palmira) en ladescomposición de materia orgánica, uso de abonos verdes, control de plagas y enfermedades. 218
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14Ortigal - Cauca 2.007 – 2.010 ector Técnico del laboratorio BIOCONTROL donde se producen los siguientes agentesmicrobial 1. Trichoderma lignorum 2. Beauveria bassiana 3. Metarhizium anisopliae 4. Verticillium lecanii 5.Paecilomyces lilacinus 6. Azotobacter chroococcum 7. Azospirillum brasiliense 8. Bacillus subtilis 9.Pseudomona fluorecens1993: FONDAZIONE PER GLI STUDI COTONIERI D´ITALIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA YGANADERIA DEL PARAGUAY - Asesor plaga en algodón con énfasis en el control biológico”en el Paraguay, en cooperación con el Gobierno de Italia.1989-1992: LAVERLAM (Empresa de producción de insumos biológicos); Director Técnico y Gestorde la División Agrícolamicroorganismos entomopatógenos (hongos, bacterias y virus) en alta concentración y basado en una nueva ificiales reemplazando el Agar por fécula de maíz para bajar oducción y venta dede venta de microorganismos entomopatógenos que llenó todos los requisitos internacionales establecidospara el Bacillus thuringiensis (TURILAV) y Metarhizium anisopliae (DESTRUXIN) en Colombia1987-1989: BIOCONTRO/BIONORTE – AsesorMontaje de la primera producción masiva de Trichogramma sp. para Colombia y otros países del Sur América.TRABAJOS PRESENTADOSplagas en el algodonero. Memorias XVIII “SOCOLEN”, 14-O. 1992. Control biológico a nivel regional en el algodonero (Llano Oriental). Memorias XIX Congreso“SOCOLEN”, 15-17 julio, Universidad de Caldas, Manizales, Colo 219
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14L.R.; Mora, O., 1992. Efectividad de Beauveria bassiana Vuillemis y Metarhizium anisopliae Sorokin sobre elpicudo (Anthonomus grandis Boheman) del algodonero, en la zona de Ambalema (Tolima). Memorias XIXCongreso “SOCOLEN”, 15-Bacillus thuringiensis variedad Kurstaki producido en Colombia. Memorias XIX Congreso “SOCOLEN”, 15-17julio, Universidad de Caldas, Manizales, Colombinsectos plagas de hongos entomopatógenos. Memorias XIX Congreso “SOCOLEN”, 15-17 julio, Universidad deCaldas, Manizales, Colombia.SEMINARIOSJ., O.A.; 1991. Aspectos prácticos en el manejo de plagas de algodoneros en los Llanos Orientales. FederaciónNacional de Algodoneros. Villavicencio. Colombia.PUBLICACIONES A.; Jiménez, M.A.; Salazar, E.; Mora J.,O.; Aspectos básicos para el manejo y control de insectosplagas y uso del parásito de posturas de lepidópteros, el Trichogramma sp. en el cultivo del algodonero enParaguay. SEAG/BIONORTE/BIOCONTROL. Coronel Oviedo y Caaguazú, Paraguay.REFERENCIAS PERSONALESDr. René Alejandro Castro, ICA Bogotá. Teléfono: 091-4138893Dr. Aureliano Brandolini, Bérgamo, Italia. Teléfono: 39-035-219142Dr. Miguel Diago, Director Técnico FEDEARROZ, Bogotá. Teléfono: 091- 4251100Dr. Luis Mazariegos, LAVERLAM S.A. Teléfono: 092-4474411Dr. Alex Bustillo, Director principal Disciplina de Entomología FEDECAFE, Chinchiná Teléfono: 096-8506550Dr. Manuel Ocampo, ICA Bogotá. Teléfono: 091-4138893 220
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 CAMILO MORA, ELHOMBRE QUE DESCIFRÓ ELNÚMERO DE ESPECIESDELPLANETAPor: JULIÁN ISAZA | 8:46 p.m. | 13 de Octubre del 2011Esta la historia de un colombiano que es considerado como uno de los científicos del momento.La historia empieza con un joven soldado en medio de la manigua, en patrullaje nocturno. Sentado,manoteando insectos, con la luz de una luna débil reflejada en el cañón de un fusil, Camilo Mora pensaba enpollos, vacas y cerdos. Como en la fábula de la lechera, calculaba negocios, futuros, plata. Pero esa nochehubo algo distinto, se le ocurrió una idea -y como pasa con muchas ideas renovadoras, fue de un momento aotro, sin aviso-, un fogonazo en medio del tedio y el jején que le indicaba que el dinero no era tan importante,que lo relevante es dejar un legado -\"me di cuenta de que la vida es muy berraca y me dije: ¿cómo la voy agastar en billetes, que son solo papel, cuando a mí lo que me gusta es otra cosa?\"-. Poco menos de dosdécadas más tarde, el que fue un joven soñando en camuflado estaría en las primeras planas del mundo y seconvertiría en uno de los científicos más importantes del momento. 221
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14Ahora Camilo Mora tiene 35 años y ha trabajado todo el día con el azadón y la pala. Hoy transpira en una fincaen Palmira (Valle), mañana hablará ante la comunidad científica en Washington (E.E.U.U.), en tres días estaráen Hawaii dictando clases. Camilo, biólogo de profesión, tuvo éxito en la empresa en la que muchosfracasaron: descifró el número total de especies que habitan el planeta. 8,7 millones. Logró hacer el cálculo dela biodiversidad que no se había logrado en 250 años de estudios e investigaciones.***\"Uno es lo que lo rodea\", dice Mora con ese acento caleño que convierte las graves en agudas. Y lo que lorodeó a él desde que nació fue la naturaleza, pues creció en una finca, con seis hermanos, con padre y madreagrónomos, en un escenario bucólico que moldeó su interés por lo vivo, primero como posible negocio y luego-epifanía, madurez, filantropía, quizá- como objeto de estudio y manera de ayudar al planeta.Estudió biología en la Universidad del Valle. Y si hay que decir algo de ese periodo, es que fue la base delanzamiento de todo lo que vendría. Un estudiante moreno, flaco y de gafas, se daría cuenta que límite es, sise quiere, solo una palabra. Por eso, más allá de las notas -que siempre dieron cuenta de su dedicación-Camilo comenzó a trabajar en proyectos que para su edad resultaban, a falta de otra palabra, ambiciosos.Camilo se frena. Hace memoria. Con doctorado y posdoctorado encima y tantas publicaciones y conferencias,aquellos días resultan lejanos pero entrañables, son el sepia de sus memorias. Ahora recuerda su primer pasocon cara de zancada en días universitarios, cuando creó un acuario para medir el efecto del cambio climáticoen los peces. Con 300 mil pesos, muchos favores y más ganas, aprendió lo necesario para fabricar el artefactocon todo y sistema de refrigeración. El experimento fue exitoso, el tanque enfriaba, los peces reaccionaban y,en pequeño, se podía analizar las consecuencias de los cambios en la temperatura del agua, como los quesuceden por efecto de fenómenos como La niña.A partir de ese momento Mora escribió y publicó cinco artículos en revistas científicas internacionales, todauna proeza para un estudiante. La tenacidad y ambición comenzaron a dar sus frutos. \"La ambición no es malaen sí misma, vos la podés enfocar en cualquier dirección\", le diría luego a este periodista.*** 222
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 ALFONSO MESA CAICEDO- DIRECTOR PROPIETARIO DE LA REVISTA VIRTUAL DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” ENTREGA UNA “MENCIÓN HONORÍFICA” A: CAMILO MORA SAAVEDRA – PROMOTOR – GESTOR DEL SENDERO Y POR SUS LOGROS CIENTÍFICOS EN PRO DEL MEDIO AMBIENTE EN EL BOLO SAN ISIDRO, PALMIRA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – JUNIO 28 DE 2014REVISTA N0. 22 “MENCIONES HONORIFICAS CAMILO MORA, ELHOMBRE QUE DESCIFRÓ ELNÚMERO DE ESPECIESDELPLANETA 223
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14CONTINUA…Mora dispara anécdotas en ráfaga. Suelta un recuerdo tras otro, se ríe de lo que evoca. \"Es que uno es lo quele rodea\", insiste. Esa es su frase de batalla, el mantra que dispara cada tanto antes de mencionar a laspersonas que lo inspiraran como el profesor Fernando Zapata, de la Universidad del Valle, o sus padres o laspersonas de su equipo de trabajo o los nombres que surgen. Camilo los recita en la conversación y se detieneen uno. Dice: \"David Bellwood\". Y luego explica que es un científico de la universidad James Cook de Australia,que lo había atrapado con sus estudios y artículos sobre los peces de arrecife.Lo dice vehemente: \"Yo me enamoré de ese man, de cómo escribía, de lo que hacía\". El combustible de laambición también es la inspiración. Camilo suelta una carcajada y sigue: \"Yo le escribí miles de correos al man,pero casi no respondía, entonces, ¿sabés qué hice? Cuando terminé la universidad, sin nada, sin beca, sin platame fui para Australia y le caí a donde vivía\", la carcajada continúa.Su madre le regaló un viejo Suzuki, que él reparó y vendió por dos millones de pesos. Azúcar Manuelita -quehabía visto su trabajo- también decidió apoyarlo y le aportó una suma ídem. Así, con dos mil dólares y algo deropa en la mochila, el valluno emprendió el viaje. Y 16 mil kilómetros más adelante, un David Bellwoodsorprendido abriría la puerta de su casa y tendría ante sí a un estudiante colombiano que apenas balbuceabaalgo de inglés, al que le invitaría un café y con amabilidad le diría hasta luego. Fin del encuentro. No fue elresultado esperado, pero la travesía hasta ahora comenzaba.Una vez en Australia recibió una invitación para exponer sus estudios en una conferencia científica enIndonesia. Y como estaba a media hora en avión, se embarcó. El problema es que no hablaba inglés, queasistirían los más destacados investigadores mundiales y que iría Peter Sale, un biólogo que referenciadocomo el 'Darwin' de los peces y del que se dice que el 30 por ciento de la producción científica mundial, encuanto a peces de arrecife, está relacionada directa o indirectamente con él. Un rockstar de la ciencia, queescogería tres estudiantes para darles una beca en Canadá y permitirles que trabajaran con él. La presión, nohay que decirlo, era enorme. 224
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14Camilo desempolva el episodio. \"Ssshhhh ¡No te imaginás!\". Todavía pasa saliva y dice: \"Ponele cuidado cómome gané la beca del doctorado: tuve que escribir la ponencia y Fernando Zapata -su profesor- me ayudó atraducirla y yo volví a escribir las palabras en español como me sonaban\". Sin entender una palabra expuso,pero perdió la última parte del discurso. \"¿Sabés qué hice? Improvisar, nada de quedarse callado, me solté asíno me entendieran\". El resultado: Un Peter Sale impresionado -por el contenido de la ponencia y el coraje delexpositor- y una beca para doctorado en la universidad de Windsor (Canadá), con la condición de queaprendiera inglés en dos meses. 225
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 ALFONSO MESA CAICEDO- DIRECTOR PROPIETARIO DE LA REVISTA VIRTUAL DE “LOS SUEÑOS DE LOSPALMIRANOS” ENTREGA UNA “MENCIÓN HONORÍFICA” A: CAMILO MORA SAAVEDRA – PROMOTOR – GESTOR DEL SENDERO Y POR SUS LOGROS CIENTÍFICOS EN PRO DEL MEDIO AMBIENTE EN EL BOLO SAN ISIDRO, PALMIRA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – JUNIO 28 DE 2014 - SENTADOS OBSERVAN EL ACTO: NELSON TRIVIÑO OVIEDO – PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN CULTURA MALAGANA Y ROSA EUGENIA SAAVEDRA A. – PROMOTORA – GESTORA DEL SENDERO Y MADRE DE CAMILOREVISTA N0. 22 “MENCIONES HONORIFICAS” 226
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 CAMILO MORA, ELHOMBRE QUE DESCIFRÓ ELNÚMERO DE ESPECIESDELPLANETACONTINUA…\"Cogí un diccionario, me aprendí 3 mil palabras en un mes. Calculé que tenía que memorizar cien por día; esdecir, diez por hora. En el otro mes aprendí a ponerlas juntas\". ¡Ja!***Para ser un hombre cuyas investigaciones han revolucionado la taxonomía y cuyo trabajo ha estado expuestono solo en revistas científicas, sino en medios como BBC, CNN, New York Times, entre muchísimos otros,Camilo tiene una modestia que casi resulta extravagante.Habla sin pretensiones, con la informalidad del que no tiene que demostrar nada -probablemente porque yalo demostró todo-. Sus investigaciones han sido titánicas y en su currículo reposan estudios que han hechoaportes inmensos a la ciencia y el entendimiento del mundo. Pues ha participado en investigaciones parahallar los patrones mundiales de diversidad de peces, el manejo de la pesca en el mundo (donde analizó datosde 250 países) y el efecto humano en los corales (con apuntes de 50 naciones). \"Uno cree que las tareas sondemasiado grandes, pero cuando vos te enfocás podés lograr lo que te propongás\", suelta.Camilo es un tipo de números y a través de su trabajo ha medido el planeta en cifras. Hace 10 años y con unpresupuesto de 210 millones de dólares comenzó la investigación para medir la biodiversidad de los océanos,pero con el tiempo se amplió a medirla en el planeta. Hace tres años se vinculó al proyecto y su papel fuefundamental para llevarlo a término y por eso se convirtió en protagonista, pues él se encargó de analizar losdatos disponibles y responder la pregunta que durante 250 años no se ha resuelto: ¿Cuántas especies existenen el mundo?En octubre del año pasado acabó el censo con un resultado incierto, lo que era comprensible, pues sin losdatos suficientes la tarea se hacía casi imposible. Sin embargo, días después de dar por terminada la tarea, lacasualidad tocó a la puerta de Camilo en forma de un viejo artículo científico, en el que se mostraba unestudio que había medido las especies de una localidad. Claro, una cosa era saber cuántas especies hay en 227
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14determinado espacio y otra muy distinta era saber cuántas hay en el mundo. Pero ese fue un punto de partiday él modificó esa fórmula matemática para hacerla global. \"Vi el estudio a las 10 a.m. y le dediqué esa mañana- cuenta-.Varié la fórmula y el número me daba en mamíferos y aves, que se sabe cuántos hay. En hora y media tenía larespuesta que había buscado todos esos años\".Luego, comenzó la fase de verificación que tomó varios meses y, finalmente, el que parecía un callejón sinsalida, tenía solución. El número de especies que antes de su hallazgo se estimaba entre 3 y 100 millones, él loprecisó en 8,7 millones, lo que se traduce en un paso monumental en la ciencia. \"Uno toma el crédito por estedescubrimiento, pero en realidad fueron miles de personas investigando. Una vez un reportero me preguntóque cuánto me había tomado hacer este hallazgo y yo le respondí que fueron 250 años y la razón es que losdatos que utilicé llevan todo ese tiempo recopilándose\", dice con modestia.Ahora quiere empezar a investigar cuáles son los factores definitivos en la pérdida de la biodiversidad y cuálesson los elementos que debemos cambiar los humanos para reducir la depredación. Además quiere construir elprimer mapa de la biodiversidad del mundo.Ya no es un joven soñando, es un hombre trabajando. Y cambiando el mundo.JULIÁN ISAZAwww.eltiempo.com/.../ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-105...13/10/2011 228
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 OFICINA DE PERSONAL SEDE PALMIRA Oficina de Personal Sede Palmira La Oficina de Personal de la Sede Palmira , Unidad de Gestión adscrita a la Vicerrectoría de la Sede Palmira vela por el cumplimiento de las políticas y directrices establecidas en los Estatutos de Personal Docente y Administrativo de la Universidad, en coordinación con la Vicerrectoría y las Facultades. Nuestro mayor interés es contribuir a una gestión eficiente al nivel de la Sede Palmira , en donde el talento humano sea partícipe de los grandes logros de la institución, los cuales beneficien a toda la comunidad universitaria Esta sede de la UN ha entregado desde 1934, un total de 6.505 profesionales que han fortalecido subsectores como frutas, hortalizas, medicinales, suelos y agricultura campesina. Tradicional 229
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencia Animal Zootecnia [>>] Departamento de Ciencias Biológicas Departamento de Ciencias Agrícolas Ingeniería Agronómica [>>] Secretaría Académica Facultad de Ingeniería y Administración Departamento de Ingeniería Ingeniería Ambiental [>>] Ingeniería Agroindustrial [>>] Ingeniería Agrícola [>>] Departamento de Ciencias Básicas 230
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 Departamento de Ciencias Sociales Administración de Empresas [>>] Centro de Idiomas Departamento de Diseño Diseño Industrial [>>] Secretaría Académica http://www.palmira.unal.edu.co/paginas/facultades/index_facult.htmlDocentes Departamento de Ciencias Agrícolas DOCENTES 231 Carlos Iván Cardozo Franco Alirio Vallejo Mario Augusto García María del rosario Manzano María Sara Mejia Juan Carlos Mengivar Nora Cristina Mesa
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 Juan Gonzalo Morales Carlos Germán Muñoz Héctor Fabio Ramos Herney Darío Vásquez Rigoberto Hidalgo Jose Horacio Rivera Helena VelásquezDocentes Departamento de Ingeniería Edgar Enrique Madero Morales Fernando A. Montealegre L. Harold Tafur Hermann Hernán Rojas Palacios Judith Rodríguez Salcedo Oscar Chaparro Anaya Juan Gabriel León Hernández José Igor Hleap Zapata Saul Dussan Sarria Angela Inés Guzmán Jhon Josepharaj Selvaraj Liliana Serna Cock Andrés Felipe Rojas González Guillermo Duque Nivia Luis Eduardo Ordóñez Santos Aurora Peña Rueda Pedro Vanegas Mahecha http://www.ingagronomica.palmira.unal.edu.co/ 232
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 INGENIERÍA AGRONÓMICA10. Facultad de Ciencias AgropecuariasReconocimiento a Palmiranos Notables RECONOCIMIENTO A PALMIRANOS NOTABLES EN EL ACTO ACADÉMICO CULTURAL CON MOTIVO DELLANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” Y CON EL OBJETO DE EXALTAR LOS VALORES DE LA IDIOSINCRACIA PALMIRANA, EN DIFERENTES ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD, SU EXPRESIÓN Y CAPACIDAD HUMANA. OFRECEN: JOSE RITTER LÓPEZ ALCALDE MUNICIPAL DE PALMIRA Y MARIA CECILIA SOLARTE PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA FELLGLUGAR: “CENTRO CULTURAL GUILLERMO BARNEY MATERÓNFECHA: VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014¡ENCUÉNTRATE CON TUS RAICES!“De la FELLG hacia Colombia y el mundo,para beneficio de Palmira y la comunidad regional”Facultad de Ciencias Agropecuarias 233
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 Historia de pregrados: Inicialmente la escuela superior de agricultura tropical, luego Facultad de Agronomía de Palmira, después Facultad de ciencias agropecuarias y hoy Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. La Investigación Agrícola en Colombia ya había empezado su incipiente desarrollo, exactamente tres años antes, cuando el 23 de diciembre de 1928 había iniciado labores la ESTACION EXPERIMENTAL DE PALMIRA, En ella el departamento aporto la mitad de las tierras (El gobierno Nacional la otra mitad) y una pequeña partida para su funcionamiento, condicionándose esto a la creación de una Escuela de Agricultura. Primera etapa (La Escuela superior de agricultura tropical 1934-1943): El 20 de agosto de 1934, siendo Gobernador el Doctor Luis Felipe Rosales, se sanciona el decreto 262 que creo la Escuela Superior de Agricultura Tropical. Los alumnos que ingresan el primer año de estudios, deberán estar provistos de los certificados que le comprueben haber cursado asignaturas de bachillerato oficial. Segunda etapa (La Facultad de Agronomía del Valle 1944-1948): El visionario doctor Ciro Molina Garcés, para ese entonces Secretario de Agricultura del departamento, acoge el sentir de los estudiantes y presenta a la consideración de la asamblea, un proyecto que rápidamente se convirtió en la ordenanza N° 62 del 23 de junio de 1944, sancionada por el entonces Gobernador Doctor Absalón Fernández de Soto. En esta forma no solo cambio su nombre sino que también su estructura curricular y la antigua escuela superior de agricultura tropical paso a ser la Facultad de Agronomía del Valle, habiéndose reconocido por primera vez, el titulo de INGENIERO AGRONOMO. 234
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 Tercera etapa (La facultad de Agronomía de Palmira 1949-1970): A finales de 1946 se había colocado la primera piedra para el nuevo edificio en Palmira. El gran esfuerzo que había iniciado el doctor Ciro Molina G., se concreta cuando se reciben grandes donaciones de las fundaciones extranjeras que complementan el aporte del gobierno Nacional. En efecto en 1948 la fundación Rockefeller entrega US $ 10000 para el inicio de la construcción del primer bloque de edificios y creo becas para los mejores estudiantes del ultimo año. El 15 de enero de 1951 se inician los trabajos de construcción del segundo pabellón que se terminó a finales del mismo año. La misma fundación aumento entonces el cupo para las becas y donó US $ 55000 para equipo de laboratorio y biblioteca. Cuarta etapa (La facultad de ciencias Agropecuarias, seccional Palmira 1970-1993): Se puede identificar esta etapa como aquella que se consolida la investigación y la producción intelectual de estudiantes y profesores; se firman convenios con otras entidades del sector (Instituto Colombiano Agropecuario, Secretaria de Agricultura, corporación Autónoma Regional del cauca, etc). Nacen nuevas carreras y el impulso propio de cada una de ellas son los vectores del desarrollo de la facultad que llega a la “mayoría de edad” con el inicio de los programas de Post-grado. Quinta etapa (Universidad Nacional sede Palmira). A partir de 1993: Cuatro hechos enmarcan esta etapa: 1. La aparición de cuatro nuevas carreras. 2. La consolidación de los programas de posgrado, incluido el nivel de doctorado. 3. La creación de la vicerrectoría de Sede. 4. Entrega de materiales genéticos mejorados y producción de señilla seleccionada para el agricultor colombiano. 5. http://www.pregrados.palmira.unal.edu.co/paginas/introduccion/info_general.html 235
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 BIBLIOTECA Especializada en Ciencias Agropecuarias con más de 30.000 volúmenes de libros, 2.400 títulos de revistas y boletines de organismos nacionales e internacionales que pueden ser consultados a través de la red sistematizada. Aplica las nuevas tecnologías de información, ofrece servicio gratuito de Internet a estudiantes. 236
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 INGENIERÍA AGRONÓMICAInformación general del programa:La Ingeniería Agronómica se ocupa del estudio integral de los sistemas de producción agrícola del trópico, en función de laseguridad alimentaria, la producción de materias primas vegetales y servicios tecnológicos derivados de las necesidades eintereses de los productores rurales, tanto de economía campesina como agroindustriales que contribuyan a la solución de laproblemática agraria del país.Objetivos:Formar Ingenieros agrónomos capaces de: Entender e interpretar los complejos sistemas de producción agrícola del trópico, a través del estudio de las interrelaciones planta -suelo -clima -hombre. Analizar, divulgar, reflexionar y aplicar los conocimientos técnicos, humanísticos, científicos y administrativos, para contribuir a la solución de la problemática de la producción agrícola nacional. Interpretar, el compromiso con su entorno económico, social, cultural, científico y técnico. Desarrollar una ética de la responsabilidad en lo que respecta al efecto de sus acciones en el ambiente, en la alimentación, la salud humana, la economía y la cultura Perfil Ocupacional: 237
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 Los Ingenieros Agrónomos están capacitados para desempeñarse eficientemente en entidades estatales, ONG, empresas privadas o en actividades productivas o administrativas particulares, en el campo del desarrollo agrícola del país, en aspectos relacionados con la Investigación, la Extensión, la Producción de Bienes y Servicios derivados de la agricultura, la Docencia, la organización de productores rurales y grupos de trabajo comunitario, la gestión agro empresarial (administración de fincas, avalúos, registros, costos de producción) comercialización de insumos y otras disciplinas complementarias derivadas de su formación integral. Duración: El programa tendrá una duración de cinco años dividido en diez semestres. Título: La Universidad Nacional de Colombia otorga el título de INGENIERO AGRÓNOMO.RECURSOSBibliográficos e Informáticos: La biblioteca de la sede y el SINAB, el cual es el sistema nacional de bibliotecas, en donde los miembros de toda comunidad universitaria, pueden acceder a bases de datos de innumerables revistas internacionales y bases de datos de otras sedes o universidades. Salas de computo muy bien equipadas que cuentan con constante soporte por parte del personal técnico de la oficina de Sistemas.Espacios Físicos:Hay suficiente espacio físico, como de dotación, acondicionamiento y aseo. La dotación de estos espacios esadecuada, además se cuenta con: Las salas de informática, que cuentan con suficientes equipos y licencias de software. Laboratorios muy bien equipados. Auditorios modernos con muy buena capacidad. - Modernos laboratorios de física de suelos, geología y taxonomía de suelos, hidráulica, y química de suelos. El programa cuenta con aceptables recursos pedagógicos. Actualización tecnológica en el área de sistemas de información geográfica (SIG) que cuenta con 20 computadores de alto rendimiento requerido para el software ArcGis versión 8.3, recursos audiovisuales actualizados y en el mejoramiento del servicio de Internet, además se cuenta con el software Map Maker, que fue adaptado por el CIAT, en una versión en español. Los estudiantes del Programa cuentan con el Campo Experimental CEUNP, una granja de 18 hectáreas planas localizada a 20 km de la Sede en el municipio de Candelaria, el cual está especialmente dotado 238
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 para las prácticas de maquinaria y mecanización, y para algunas de riego – drenaje y suelos, siempre con el apoyo de los laboratorios de física, química, hidráulica y maquinaria. Para este lugar existe transporte todos los días, de forma gratuita apoyado por un microbús de la universidad.En General como estudiante de la Universidad Nacional, tiene acceso a todos los demás laboratorios, a lasaulas de informática y de Internet, a espacios deportivos y culturales.NORMATIVA ACUERDO NÚMERO 047 DE 2008 Por el cual se modifica la estructura del plan de estudios del programa curricular de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Sede Palmira de la Universidad Nacional de Colombia. [>>] RESOLUCIÓN NÚMERO 134 DE 2008 Por la cual se especifican los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del plan de estudios del programa curricular de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Sede Palmira de la Universidad Nacional de Colombia. [>>] 239
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 ZOOTECNIAInformación general del programa:Contribuir con el bienestar humano, mediante el desarrollo y la aplicación de su objeto de estudio en losProcesos de Producción, Procesamiento, Comercialización y Gerencia de Bienes y Servicios, relacionados conla Producción Animal bajo un enfoque holístico de sistemas de producción y de su inserción en las cadenasagro-productivas y de conservación del medio ambiente.Objetivos:Formar capital humano altamente capacitado para: Contribuir a satisfacer las demandas de Materias Primas para su utilización en el procesamiento y la transformación agroindustrial. Contribuir al desarrollo y mejoramiento de las explotaciones pecuarias mediante la organización de sus recursos con el fin de reducir los costos unitarios de producción, mejorar la productividad, aumentar los ingresos y con ello el bienestar de los productores y familias rurales. Propender por el uso racional de los recursos naturales mediante la aplicación del enfoque ecológico, con el fin de preservar el equilibrio natural y la biodiversidad. 240
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE PALMIRA RECONOCIMIENTO A ENTIDADES NOTABLES DE LA CIUDAD REPRESENTADA POR SU RECTOR JAIME DUARDO MUÑOZ ACTO ACADEMICO - CULTURAL CON MOTIVO DEL LANZAMIENTO DEL LIBRO INÉDITO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” 241
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 PALMIRA, 22 DE AGOSTO DE 2014 “CENTRO CULTURAL GUILLERMO BARNEY MATERÓN RECONOCIMIENTO A PALMIRANOS Y ENTIDADES NOTABLES RECONOCIMIENTO A PALMIRANOS Y ENTIDADES NOTABLES EN EL ACTO ACADÉMICO CULTURAL CON MOTIVO DEL LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” Y CON EL OBJETO DE EXALTAR LOS VALORES DE LA IDIOSINCRACIA PALMIRANA, EN DIFERENTES ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD, SU EXPRESIÓN Y CAPACIDAD HUMANA. OFRECEN: JOSE RITTER LÓPEZ ALCALDE MUNICIPAL DE PALMIRA Y MARIA CECILIA SOLARTE PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA FELLG LUGAR: “CENTRO CULTURAL GUILLERMO BARNEY MATERÓN - FECHA: VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014 JAIME DUARDO MUÑOZ REPRESENTANTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LAUNIVERSIDAD NACIONAL SEDE PALMIRA, ACOMPAÑADO DE: ADIELA ESPARZA, MARÍA CECILIA SOLARTE DE MOTOA, MARY SAAVEDRA DE ROMERO, ALBERTO SILVA SCARPETTA SU SEÑORA Y SU NIETA, Y ALFONSO MESA CAICEDO DIRECTOR PROPIETARIO DE LA REVISTA “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” 242
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 ALFONSO MESA CAICEDO RECONOCIMIENTO A PALMIRANOS NOTABLES RECONOCIMIENTO A PALMIRANOS NOTABLES EN EL ACTO ACADÉMICO CULTURAL CON MOTIVO DEL LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” Y CON EL OBJETO DE EXALTAR LOS VALORES DE LA IDIOSINCRACIA PALMIRANA, EN DIFERENTES ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD, SU EXPRESIÓN Y CAPACIDAD HUMANA.OFRECEN: JOSE RITTER LÓPEZ ALCALDE MUNICIPAL DE PALMIRA Y MARIA CECILIA SOLARTE PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA FELLG LUGAR: “CENTRO CULTURAL GUILLERMO BARNEY MATERÓN - FECHA: VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014 243
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 INFORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DE ALFONSO MESA CAICEDONACIDO: En Palmira Valle del Cauca, el 15 de Septiembre de 1944, de Padre Antioqueño José Joaquín MesaRestrepo y Madre Palmirana Berta Lucía Caicedo Aguilar; Casado con María Beatriz Lizarazo (Fallecida), condos hijos: Francisco José Odontólogo y Carolina Fisioterapeuta, ambos ejerciendo en los Estados Unidos; contres nietos y una nieta.DE PROFESIÓN Abogado, de la Universidad Externado de Colombia de Bogotá, con Especialización enDerecho Privado, de la misma Universidad En la actualidad Jubilado del Seguro Social;CAPACITACIONES: Procedimiento Civil - Universidad del Rosario Bogotá 1974; Alta Gerencia - Dale CarnegieCali 1976; Estudios sobre Zonas Francas en Shannon – Irlanda 1976; Proyect Apraisal - Dublín Irlanda 1979;Sistemas Ejecutivos de Información IBM México 1986; Managing in Turbulent Times con Peter Druker 1985;Gerencia de Mercadeo - Eafit-Incolda Cali 1989; Desarrollo de Habilidades de Dirección y Liderazgo Efectivo- Sena Cali 95/96; Aptitud Profesional de Instructor de Empresa - Sena Cali 1997; Taller Autogógico, Teóricoy Práctico en las Auditorias Organizacionales -Universidad de los Andes Bogotá 1998; Control de Gestión -Cali 1998.ASISTENCIA A CONGRESOS INTERNACIONALES: De la Alimentación – Chicago USA 1984; “Expogestión ElGran Foro de la Competitividad” – Bogotá 2005-2006 y 2007; Congresos Latinoamericanos sobre EnergíaEléctrica en Quito, Lima, Panamá, Cartagena y Bogotá. 244
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14CON AMPLIA EXPERIENCIA GERENCIAL Y ADMINISTRATIVA en cargos del Sector Privado como AsesorJurídico en Industrias Philips de Colombia en Bogotá ( 4 años), Subgerente Administrativo de Comindustriade Palmira (8 años), Superintendente Comercial del Ingenio Providencia ( año y medio), Gerente de DicelS.A. E.S.P. (5 años) y en cargos del Sector Público como: Juez Civil Laboral en Florida – Valle (año y medio),Juez Penal Municipal en Palmira ( un año), Subgerente Administrativo de la Zona Franca Manuel CarvajalSinisterra ( 8 años), Contraloría General de la República Sector Estado Nacional (8 años). Asesor Alcaldía dePalmira (un año). Promotor de Ley 550 de 1999 de la Superintendencia de Sociedades y Cámara deComercio de Palmira.CARGOS DE DIRECCIÓN COMO MIEMBRO DE JUNTAS DIRECTIVAS: Cámara de Comercio de Palmira, Unidadde Acción Vallecaucana de Cali y Palmira, Empresa de Aeródromos del Valle del Cauca, Acuaviva S.A. E.S.P.,Telepalmira S.A. ESP.; Dicel S.A. ESP.; Club Cauca de Palmira; Club Rotario de Palmira; Comité Ejecutivo deEntidades Cívicas de Palmira; Ecoparque Llanogrande; Fundación Fabos; Cámara del Medio AmbienteAndesco Bogotá.MONOGRAFÍAS - ENSAYOS – REVISTAS E INVESTIGACIONES REALIZADAS:“Reconocimiento del Medio Empresarial Colombiano”; “La Microempresa Familiar”; “Cómo Penetrar elMercado Americano”; Qué Hizo Inviable a una Entidad Financiera”- “Qué Hizo Inviable a la Fundación Fes”;“La Proactividad”; “La Creatividad”; “La Administración del Riesgo”; “La Estrategia del Océano Azul” yúltimamente las 22 revistas con 81 tomos de los “Sueños de los Palmiranos”, escritas ininterrumpidamentedesde el año 2005, es decir ya más de 9 años al día de hoy. 245
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 246
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 ALFONSO MESA CAICEDO RECONOCIMIENTO A PALMIRANOS NOTABLES SUS PADRES MATRIMONIO DE: JOSÉ JOAQUÍN MESA RESTREPO Y BERTA LUCÍA CAICEDO AGUILAR... LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” REVISTA NO. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS CUARENTA DEL SIGLO XX” VIDA Y OBRA DE: JOSÉ JOAQUÍN MESA RESTREPO Y BERTA LUCÍA CAICEDO AGUILAR... MATRIMONIO: CON BERTA LUCIA CAICEDO AGUILAR DE PALMIRA,VALLE DEL CAUCA ,PARROQUIA DE POPAYÁN – EL DÍA 5 DE AGOSTO DE 1943 - EN 1983 CUMPLIERON LOS 50 AÑOS DE VIDA MATRIMONIAL – BERTA FALLECE EL 1 DE MAYO DE 2001 A LA EDAD DE 80 AÑOS ( 27 FEBRERO 1921) HIJOS LEGÍTIMOS DEL MATRIMONIO MESA CAICEDO: ALFONSO 15 DE SEPTIMBRE DE 1944 – OSCAR JOSÉ 3 DE SEPTIEMBRE DE 1951 – JORGE HERNÁN 19 DE DICIEMBRE DE 1953– OLGA LUCÍA 28 DE ABRIL DE 1956 Y MARÍA EUGENIA 2 DE NOVIEMBRE DE 1959 –– UN ANÉCDOTA DE ESTE NOVIAZGO …Con el tiempo, y después de averiguar a través de la Agencia de Panela que él tenía, sobre mí y sobre mi familia de Medellín, con una información que les suministró Jaime Álvarez Contador de la Granja, quién habló con Don JustoCaicedo y le dijo: Jotica, así me decía, es una buena persona y otro igual o mejor no lo va a conseguir…permitió que yo la visitara los Martes, Sábados y Domingos…la visita era con la presencia de su madre Soledad y de sus hermanos…lógicamente no se trataban sino temas generales, nada de intimidades…Su papá no me quería por ser “Paisa”… No le hizo fiesta de matrimonio ni envió participaciones… …Mis padrinos de matrimonio fueron Ernesto Mariño y Enrique Rojas Peña amigos de la Granja…Yo tenía unos ahorros y con eso conseguí los primeros muebles…Don Justo me preguntó dónde iríamos a vivir, yo le dije que yotenía posibilidades de una casa en la misma Granja, a lo cual me contestó que eso era muy lejos y que él le adjudicaría una casita enseguida de la de ellos…Así sucedió y antes del matrimonio en 1943 le escrituró la casita- en la calle 13 247
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 entre carreras 8 y 9 – solo tenía dos piezas - las señoras de la Granja les ayudaron en el arreglo de la casa……Nos casamos en la Iglesia de la Trinidad el 5 de agosto de 1943, a las 7 a.m. y viajamos de Luna de Miel a la 1 p.m. a Medellín vía Avianca… 248
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 249
REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 ALFONSO MESA CAICEDO RECONOCIMIENTO A PALMIRANOS NOTABLES Nació el 15 de septiembre a las 2 de la tarde de 1944 Bautizado en la Parroquia de La Santísima Trinidad el domingo I de octubre de 1.944 en Palmira Valle... PADRES: José J. Mesa Restrepo Berta Lucía Caicedo Aguilar PADRINOS: Luis Alberto Caicedo Aguilar Maruja Sánchez Mesa ABUELOS PATERNOS: Juan Bautista Mesa E. Josefa Antonia Restrepo . ABUELOS MATERNOS: Justo Caicedo Espinosa Soledad Aguilar CARVAJAL “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” REVISTA NO. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS CUARENTA DEL SIGLO XX” CUARTA PARTE – “PALMIRA EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS CUARENTA” LA PALMIRA ANTIGUA Y SEÑORIAL DE LOS AÑOS TREINTA Y CUARENTA, SU DESARROLLO EMPRESARIAL Y ARQUITECTÓNICO, SUS LUGARES, SU GENTE, SUS HECHOS Y COSTUMBRES, ES DECIR…SU COTIDIANIDAD UNA HISTORIA DE AMOR EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS CUARENTA EN PALMIRA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA VIDA Y OBRA DE: JOSÉ JOAQUÍN MESA RESTREPO Y BERTA LUCÍA CAICEDO AGUILAR 250
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- 345
- 346
- 347
- 348
- 349
- 350
- 351
- 352
- 353
- 354
- 355
- 356
- 357
- 358
- 359
- 360
- 361
- 362
- 363
- 364
- 365
- 366
- 367
- 368
- 369
- 370
- 371
- 372