Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA N0. 23 LANZAMIENTO LIBRO -MIS TESOROS PALMIRINDIOS

REVISTA N0. 23 LANZAMIENTO LIBRO -MIS TESOROS PALMIRINDIOS

Published by gabo0228, 2016-10-10 14:39:19

Description: REVISTA N0. 23 LANZAMIENTO LIBRO -MIS TESOROS PALMIRINDIOS

Search

Read the Text Version

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 preservación y fortalecimiento del patrimonio ambiental y cultural regional, como también para el desarrollo integral científico, económico y social de manera sostenible en Palmira y el Valle del Cauca. Su metodología es de puertas abiertas sin discriminacione; respetando la diferencia y enriqueciéndose con la diversidad. Pretende dar continuidad a los proyectos de beneficio común como el Museo Arqueológico de Palmira – MAP y el Parque Científico y Tecnológico Palmira – PCTP, hoy llamado Biopacífico, ambos de proyección internacional. Lo anterior, teniendo en cuenta que los suelos en el Municipio de Palmira, no sólo están catalogados como los más fértiles para la agricultura, sino también es una tierra pródiga en cementerios prehispánicos preservados para la investigación. MUSEO ARQUEOLÓGICO DE PALMIRA – MAP Con la planeación, diseño, promoción y montaje del Museo Arqueológico de Palmira – MAP, la FELLG respondió a la sentida necesidad de la comunidad y de los investigadores científicos para recuperar y divulgar el patrimonio arqueológico de la región, después del vergonzoso saqueo de Malagana, ocurrido en el corregimiento del Bolo San Isidro, en el Municipio de Palmira, Valle del Cauca, en el año 1992. 51

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 Como complemento para la parte conceptual del MAP, la FELLG convocó a educadores y científicos del Departamento para diseñar ayudas pedagógicas de fácil comprensión para la comunidad educativa y en general, como la exposición itinerante la “La Buena Gana de Malagana” que circula por las instituciones educativas rurales y urbanas de la región y el libro inédito “Mis Tesoros Palmirindios” El MAP fue inaugurado el 26 de julio del año 2012 y garantiza su sostenibilidad con un convenio público – privado mediante el cual el Municipio de Palmira ofrece las instalaciones en los espacios de las Antigua Bodegas del Ferrocarril; INCIVA realiza la identificación, inventario y curaduría de las piezas arqueológicas; Comfandi se encarga del mantenimiento, operatividad y proyección del Museo y la FELLG continua el rescate, del patrimonio arqueológico, como también el fomento, la investigación y divulgación del mismo. 52

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 QUIRO Quiro, un Murciélago característico del Valle del Cauca, de relevante simbolismo para nuestros antepasados. AUTORES INTELECTUALES: libro inédito “Mis Tesoros Palmirindios” SONIA BLANCO. Antropóloga.- Magister en Antropología. CLAUDIA INÉS VELAZCO RUIZ. Antropóloga. Licenciada en Ciencias Sociales. ARLEY ARAGÓN MUÑOZ. Licenciado en Filosofía. 53

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 LUCRECIA CONCHA SERRANO. Licenciada en Educación.MARÍA CECILIA SOLARTE DE MOTOA. Licenciada en Educación Preescolar y Promoción de la Familia.- Magister en Educación y Currículum. COAUTORA Y COORDINADORA GENERAL DEL PROYECTO. AUTORA POR ENCARGO PARA DISEÑO E ILUSTRACION HENNY ROSERO ARÉVALO. Diseñadora gráfica e ilustradora PATROCINADORES Avalada y apoyo económico para “machote”: MINISTERIO DE CULTURA Apoyo económico para ilustración y diagramación: INCIVA, MANUELITA S.A. Apoyo económico para divulgación: ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALMIRA, COMFANDI ¡ENCUÉNTRATE CON TUS RAICES! “De la FELLG hacia Colombia y el mundo, para beneficio de Palmira y la comunidad regional” 54

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 YO SOY QUIRO, UN MURCIÉLAGO… DIVULGACIÓN ALCALDIA MUNICIPAL DE PALMIRA JOSE RITTER LOPEZ PEÑA Alcalde de Palmira GLORIA MERCEDES MORA ESCOBAR Secretaría de Cultura y Turismo Apoyan la divulgación de la historia prehispánica de Palmira y el Valle del Cauca, con la publicación del libro “MIS TESOROS PALMIRINDIOS”, concebido, 55

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 gestionado y editado por el Grupo Educativo de la Fundación Ecoparque Llanogrande FELLG – INCIVA. Con este significativo obsequio, la Alcaldía de Palmira contribuye al conocimiento del patrimonio cultural y la puesta en valor social de la investigación arqueológica adelantada en el municipio durante dos décadas, lo cual permite la consolidación del sentido de identidad y pertenencia de la comunidad local y regional. Este libro didáctico, bellamente ilustrado y dirigido a la población infantil, llegará a todas las instituciones educativas del municipio, centros culturales del departamento e importantes bibliotecas del país. El libro es un complemento para la gestión que adelanta el Museo Arqueológico de Palmira, MAP. LOGOS Palmira, Febrero 24 de 2014 56

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 KANSATEURWA Y PALMIRITA (SIMBOLO CÍVICO DE PALMIRA) ... y creamos, además otros dos personajes: Kansateurwa, hija de un chamán Malagana y Quiro, un Murciélago característico del Valle del Cauca, de relevante simbolismo para nuestros antepasados. MIS TESOROS PALMIRINDIOS …Como apoyo conceptual al Museo Arqueológico de Palmira MAP, enmarcado en los recursos 57

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 pedagógicos que es necesario desarrollar con el fin de proyectar el museo hacia la comunidad, un grupo de educadores y antropólogos, miembros de la Fundación Ecoparque Llanogrande, entidad gestora de este bien cultural, atendimos la convocatoria de la Directora Ejecutiva y trabajamos varios años con ella, ad-honorem,…investigando, redactando y produciendo la Cartilla didáctica “Mis Tesoros Palmirindios”, con el objeto de presentar en un lenguaje, claro, sencillo y atractivo para los niños y la comunidad en general, los resultados de investigaciones científicas adelantadas por diversos profesionales adscritos a instituciones académicas de trayectoria en Colombia. 58

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 ACTO ACADEMICO - CULTURAL CON MOTIVO DEL LANZAMIENTO DEL LIBRO INÉDITO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” PALMIRA, 22 DE AGOSTO DE 2014 “CENTRO CULTURAL GUILLERMO BARNEY MATERÓN PROGRAMA DEL LANZAMIENTO DEL LIBRO INÉDITO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” Y HOMENAJE A PALMIRANOS NOTABLES 59

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 PROGRAMACIÓN6:30 P.M.  Recepción de Invitados - EXPOSICIÓN CULTURA MALAGANA HIMNO NACIONAL -  HIMNO DEL VALLE DEL CAUCA -“Los Calero'  Palabras Ministra de Cultura, MARIANA GARCÉS  Palabras Señor Gobernador UBÉIMAR DELGADO  Palabras Señor Alcalde, JOSÉ RITTER LÓPEZ   HOMENAJE PÓSTUMO A GUILLERMO BARNEV MATERÓN POR: JoséVicente Rodríguez Cuenca -Antropólogo PHD  PRESENTACIÓN LIBRO “Mis Tesoros Palmirindios'  Sonia Blanco, Antropóloga Maglster en Antropología - Bioarqueología  INTERVENCIÓN MUSICAL - “Los Calero\"  RECONOCIMIENTO A PALMIRANOS NOTABLES –POR EL Alcalde Municipal - José Ritter López Peña 1. Harold Eder, 2. Iván Felipe Mejía, 3. Eduardo Esparza, 4. Julio César Londoño, 5. Mary S. de Romero, 6. Luis Alberto Madriñán, 7. Alberto Silva Scarpeta, 8. Alfonso Mesa Caicedo, 9. Camilo Mora, 10. Facultad de Ciencias Agropecuarias. 11.  HIMNO A PALMIRA - “Los Calero’  ENTREGA DE LIBROS “MIS TESOROS PALMIRINDIOS\" PARA BIBLIOTECAS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURAL Y URBANAS DEL MUNICIPIO DE PALMIRA. 60

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 MESA PRINCIPAL MESA PRINCIPAL PRESIDIDA POR EL SECRETARIO PRIVADO DE LA ALCALDIA DR. DIEGOFERNANDO SAAVEDRA PAZ, EN REPRESENTACIÓN DEL SEÑOR ALCALDE RITTER LOPEZ – DR. GUSTAVO CATAÑO MORALES EN REPRESENTACIÓN DEL SEÑOR GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA - LA SECRETARIA DE CULTURA DEL MUNICIPIO DRA. GLORIA MERCEDES MORA ESCOBAR - ADEMÁS DE MARIA CECILIA SOLARTE DE MOTOA PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN FELLG ACTO ACADEMICO - CULTURAL CON MOTIVO DEL LANZAMIENTO DEL LIBRO INÉDITO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” PALMIRA, 22 DE AGOSTO DE 2014 “CENTRO CULTURAL GUILLERMO BARNEY MATERÓN 61

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 EXTRAORDINARIA PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE LOS HERMANOS CALERO ACTO ACADEMICO - CULTURAL CON MOTIVO DEL LANZAMIENTO DEL LIBRO INÉDITO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” PALMIRA, 22 DE AGOSTO DE 2014 “CENTRO CULTURAL GUILLERMO BARNEY MATERÓN 62

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 PROGRAMA DEL LANZAMIENTO DEL LIBRO INÉDITO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” Y HOMENAJE A PALMIRANOS NOTABLES ALGO DE HISTORIA SOBRE LOS HERMANOS CALERO HERMANOS CALERO, DEL VALLE PARA EL MUNDO…Tres hermanos para tres instrumentos. La guitarra, el tiple y el órgano, unidos a sus voces para entonarcanciones como Cinismo, Chifladura y La Llamita.En cada show su alegría y entrega a su público las combinan con el sentimiento de unas canciones muy de laregión, canciones que hoy quieren mostrarlas al mundo. Concierto Vallecaucano para el mundo es la nuevaproducción del trío palmirano los Hermanos Calero.José Vicente, Andrés Alberto y Alejandro heredaron de su padre el amor por la música colombiana. En 1973 seunieron y formaron el trío con el que han recorrido Colombia desde hace ya 24 años a ritmo de pasillo, danzay mucho bambuco. Pero ahora han recopilado las más importantes obras de los músicos, intérpretes y autoresdel Valle del Cauca.Tenemos obras representativas desde inicios del siglo hasta 1975, cuando se abrió la puerta a la músicacolombiana en el Festival del Mono Núñez , dice José Vicente, el mayor de los hermanos y representante delgrupo.Con la nueva producción el trío tiene su propósito número uno, llegarle a la juventud.El Valle no solamente es salsa y rumba que todo el mundo se imagina , dice Alejandro. Nosotros noprocedemos de cubanos, puertorriqueños, ni americanos; el departamento tiene su propia expresión musicaly eso es lo que queremos enseñarles a los jóvenes . 63

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14Quince canciones conforman su trabajo discográfico con el mismo sello que los ha caracterizado, el pasillo y elbambuco.Y en ella no podía faltar el homenaje a la ciudad donde el trío dio su primeros tonos, A Palmira. Están tambiénCauca, Cuatro preguntas y Rosalinda. Otras son instrumentales.Los Hermanos Calero están preparando maletas para presentar su trabajo en México.El mundo está colocando los ojos en la música, la cultura y el arte colombiano porque sabe que damos mucho, dice José Vicente. Caso contrario sucede con la gente de aquí, donde están a la expectativa de vincular otraer músicos del exterior .Los hermanos Calero han recibido diversas propuestas de Europa, Estados Unidos y otros paíseslatinoamericanos. Las están evaluando, ya que se deben buscar nuevos caminos, como lo dice surepresentante.El próximo 15 de julio inician su gira por el país azteca, para luego continuar sus actividades de promoción desu nuevo disco en el departamento del Valle y el resto de Colombia.Publicación eltiempo.com Sección EntretenimientoFecha de publicación 24 de junio de 1997Autor NULLVALUE 64

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 EXTRAORDINARIA PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE LOS HERMANOS CALERO FELICITACIONES POR DARLE ALEGRIA A LOS PALMIRANOS Y SENTIMIENTO DE PATRIA CON SUS INTERPRETACIONES DE CANCIONES COLOMBIANAS ACTO ACADEMICO - CULTURAL CON MOTIVO DEL LANZAMIENTO DEL LIBRO INÉDITO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” PALMIRA, 22 DE AGOSTO DE 2014 “CENTRO CULTURAL GUILLERMO BARNEY MATERÓN 65

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 ACTO ACADEMICO - CULTURAL CON MOTIVO DEL LANZAMIENTO DEL LIBRO INÉDITO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” PALMIRA, 22 DE AGOSTO DE 2014 “CENTRO CULTURAL GUILLERMO BARNEY MATERÓN PROGRAMA DEL LANZAMIENTO DEL LIBRO INÉDITO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” Y HOMENAJE A PALMIRANOS NOTABLES 66

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 EN LAS FOTOGRAFIAS DE LA PARTE DE ARRIBA USTEDES PUEDEN OBSERVAR ENTRE OTROS ASISTENTES(AS): LUIS ALBERTO MADRIÑÁN Y SEÑORA, MARY S. DE ROMERO, IVAN FELIPE MEJIA CABAL, MARIA CECILIA SOLARTE DE MOTOA, EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SEDEPALMIRA JAIME EDUARDO MUÑ OZ, ADIELA ESPARZA, ALBERTO SILVA Y SEÑORA, ALFONSO MESA CAICEDO EN LAS FOTOGRAFIAS DEL MEDIO SE VE LA MUESTRA SOBRE LA CULTURA MALAGANA - GRUPO DE ASISTENTES EN EL SALON DE RECEPCION DEL CENTRO CULTURAL GBM -PANORÁMICA INTERIOR DEL TEATRO Y LA MESA PRINCIPAL PRESIDIDA POR EL SECRETARIO PRIVADO DE LA ALCALDIA DR. DIEGO FERNANDO SAAVEDRA PAZ, LA SECRETARIA DE CULTURA DEL MUNICIPIO DRA. GLORIA MERCEDES MORA ESCOBAR, ADEMÁS DE MARIA CECILIA SOLARTE DE MOTOA, JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ CUENCA Y SONIA BLANCO. EN LA FILA DE ABAJO: PRESENTACIÓN DE LOS HERMANOS CALERO CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE UN TRIO DE CUERDAS – LA ANTROPOLOGA SONIA BLANCO, FRENTE A LA EXHIBICIÓN DE PIEZAS DE LA CULTURA MALAGANA – FAMILIA MESA CAICEDO: OLGA LUCIA, MARIA EUGENIA, OSCAR JOSÉ Y MARIA FERNANDA ALUMA, ALFONSO Y MARTHA HOYOS, MARIA ALEJANDRA ESTRADA MESA – MARIA CECILIA SOLARTE DE MOTOA CON SUS DOS HIJAS Y NIETA 67

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 68

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 ACTO ACADEMICO - CULTURAL CON MOTIVO DEL LANZAMIENTO DEL LIBRO INÉDITO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” PALMIRA, 22 DE AGOSTO DE 2014 “CENTRO CULTURAL GUILLERMO BARNES MATERÓN COMUNICACIÓN REMITIDA POR EL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL DE PALMIRA RITTER LÓPEZ Y LA PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN ECOPARQUE LLANOGRANDE – FELLG MARIA CECILIA SOLARTE, A L GRUPO DE PALMIRANOS NOTABLES ESCOGIDOS EN ESTA OPORTUNIDAD CON EL OBJETO DE EXALTAR LOS VALORES DE LA IDIOSINCRACIA PALMIRANA, EN DIFERENTES APECTOS DE LA PERSONALIDAD, SU EXPRESIÓN Y CAPACIDAD HUMANA RECONOCIMIENTO A PALMIRANOS NOTABLES – 1. Harold Eder, 2. Iván Felipe Mejía, 3. Eduardo Esparza, 4. Julio César Londoño, 5. Mary S. de Romero, 6. Luis Alberto Madriñán, 7. Alberto Silva Scarpeta, 8. Alfonso Mesa Caicedo, 9. Camilo Mora, 10.Facultad de Ciencias Agropecuarias 69

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 HOMENAJE A PALMIRANOS NOTABLES ACTO ACADEMICO - CULTURAL CON MOTIVO DEL LANZAMIENTO DEL LIBRO INÉDITO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” PALMIRA, 22 DE AGOSTO DE 2014 70

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 “CENTRO CULTURAL GUILLERMO BARNEY MATERÓN HOMENAJE A PALMIRANOS NOTABLES 1. Harold Eder, 2. Iván Felipe Mejía, 3. Eduardo Esparza, 4. Julio César Londoño, 5. Mary S. de Romero, 6. Luis Alberto Madriñán, 7. Alberto Silva Scarpeta, 8. Alfonso Mesa Caicedo, 9. Camilo Mora, 10.Facultad de Ciencias Agropecuarias 71

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 1. HAROLD EDER GARCÉS QUINTA GENERACIÓN DE LOS EDER BENJAMIN PRESIDENTE DEL GRUPO MANUELITA ...DICE QUE EL SECTOR DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES ES MUY IMPORTANTE PARA LA COMPAÑÍA… Por Yaira Arroyave y Ossiel Villada. http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Enero022010/eco3.html HOMENAJE A PALMIRANOS NOTABLES ACTO ACADEMICO - CULTURAL CON MOTIVO DEL LANZAMIENTO DEL LIBRO INÉDITO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” PALMIRA, 22 DE AGOSTO DE 2014 “CENTRO CULTURAL GUILLERMO BARNEY MATERÓN 72

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/141. Harold Eder Garcés RECONOCIMIENTO A PALMIRANOS NOTABLES EN EL ACTO ACADÉMICO CULTURAL CON MOTIVO DEL LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” Y CON EL OBJETO DE EXALTAR LOS VALORES DE LA IDIOSINCRACIA PALMIRANA, EN DIFERENTES ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD, SU EXPRESIÓN Y CAPACIDAD HUMANA.OFRECEN: JOSE RITTER LÓPEZ ALCALDE MUNICIPAL DE PALMIRA Y MARIA CECILIA SOLARTE PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA FELLG LUGAR: “CENTRO CULTURAL GUILLERMO BARNEY MATERÓN FECHA: VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014 HAROLD EDER GARCÉS Harold Eder Garcés Fue designado como presidente corporativo del Grupo Manuelita en abril del 2008.Antes se había desempeñado como vicepresidente financiero y de desarrollo de negocios. Anteriormente se había desempeñado como Ministro Consejero de la Oficina Comercial de la Embajada de Colombia en Washington D.C., donde apoyó las continuas negociaciones del TLC con Estados Unidos, Ecuador y Perú. ¿Cómo avanza el proceso de Responsabilidad Social en apoyo al núcleo familiar de los trabajadores y en el cuidado del medio ambiente? No solo preparamos académicamente a los corteros, sino también a sus hijos. Además, tenemostodo el plan de generación de ingresos complementarios para las esposas de los corteros por medio de programas de microempresas para que aporten a núcleo familiar.En medio ambiente, estamos trabajando en el programa líder del sector que es ‘Agua por la vida’ quebusca conservar las cuencas de los ríos más importantes del Valle. También tenemos programas deconservación en riego, de reducción de emisiones y en la protección de los suelos, porque sin ellosno tendríamos negocio a futuro. El cuidado ambiental se volvió un tema de sostenibilidad. 73

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14¿La idea es darles una alternativa diferente a ser corteros de caña, con miras de la evidentemecanización que llegará a los cultivos?Desde el punto de vista de Manuelita, el compromiso que tenemos con los corteros es que ellos novan a perder su empleo por la mecanización. A medida que ellos se vayan jubilando o encontrandomejores alternativas, iremos gradualmente mecanizando.Empezamos con la mecanización en el año 90 y lo hemos hecho gradualmente, hoy en día estamosen el 50%. Completar ese proceso se puede llevar otros cinco o diez años más y nunca se atentarácontra los empleos de los corteros.Este año el ingenio invirtió $1.600 millones en programas de RSE para los corteros, ¿estepresupuesto se hubiera podido afectar si el precio internacional del azúcar no hubiera tenidolos niveles tan altos que tuvo durante el 2009?Toda la inversión social que estamos haciendo es independiente del precio del azúcar. Es elcompromiso de ser responsables con nuestras comunidades y porque el futuro del negocio parte deunas comunidades que tengan sus necesidades básicas satisfechas. Por Yaira Arroyave y Ossiel Villada. http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Enero022010/eco3.html 74

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 HENRY EDER Y HAROLD EDER CUARTA Y QUINTA GENERACION DE LOS EDER BENJAMINLos visionarios | Dinero.com HENRY EDER. PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA DE INVERSIONES MANUELITA, Y HAROLD EDER VICEPRESIDENTE INVERSIONES MANUELITA.LOS VISIONARIOSManuelita da el paso decisivo para convertirse en una multinacional latinoamericana. Henry Eder ysu sucesor en la dirección del grupo, Harold Eder, encabezan la transformación de la empresamanufacturera más antigua de Colombia. 75

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14EL SUCESORHarold Eder lleva años preparándose para este momento. Egresado de la Universidad de Brown ydel MBA de Stanford, Eder ha construido su carrera en la arena internacional.Trabajó en Procter & Gamble, donde reportaba a Daniela Riccardi, quien actualmente es lapresidenta de P & G en China, y trabajó con Jorge Alberto Uribe, hoy presidente para AméricaLatina. Se desempeñó en la oficina comercial colombiana en Washington, donde estaba en el equipode la negociación del TLC del entonces embajador y hoy presidente del BID, Luis Alberto Moreno.Antes de eso había estado en Almacenes Corona y la Corporación Financiera del Valle.La gente que trabaja con Harold Eder en Manuelita lo conoce como un hombre trabajador. \"Está enla jugada de todo\", dice uno de sus colaboradores. No solo lidera el proceso de planeaciónestratégica y una gran porción de los cambios corporativos, sino que se involucra en todas las áreasdel negocio, buscando ser actor y no protagonista. \"Da su opinión pero no la impone. Hace muchaspreguntas para crear diálogo y aunque no hace valer siempre su punto de vista, siempre deja suposición bien clara\".Esa capacidad de actuar como líder que marca el camino, pero deja espacio para el desarrollo deltalento en la organización, es una de las características personales que Eder tendrá que usar almáximo en los próximos años.Manuelita ha sido exitosa invirtiendo en otros países, pero no ha conformado una estructuraempresarial que maneje estrategias, políticas, sistemas de información y esquemas deadministración de capital humano en forma unificada y moderna en los distintos mercados dondeopera. Actualmente, como lo dijo un ejecutivo de la empresa, \"tenemos personas que van a los 76

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14países y llaman por teléfono para controlar la operación, pero no contamos con una estructuramultinacional\". La lista de tareas pendientes incluye desde hacer manuales de funciones, hastatransplantar los programas informáticos de gestión que Manuelita tiene sobre SAP a otras empresasdel grupo.El punto crítico, de acuerdo con Harold Eder, es el manejo de recursos humanos. Reclutar losejecutivos bilingües, con experiencia internacional, que necesita el grupo en su nueva etapa, no hasido difícil, pues las firmas cazatalentos los encuentran en las multinacionales. El problema está enadministrarlos como multinacional. El conglomerado está en el proceso de implantar una ampliabatería de herramientas para el manejo de su talento ejecutivo: gestión humana por competencias,remuneración variable para los primeros niveles del grupo, planes de carrera, métodos para trabajarcon funcionarios expatriados.Manuelita tiene un plan de preparación de las personas que reemplazarán en puestos de dirección aun grupo importante de ejecutivos que están a punto de jubilarse. Este reemplazo deberá ocurrir enforma simultánea con un crecimiento rápido de las operaciones internacionales. Este es el desafíomás grande que enfrenta Manuelita. La conformación de la multinacional pondrá a prueba al máximolas capacidades de la nueva presidencia de la empresa. 77

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14MANUELITA, EL INGENIO DE LOS NEGOCIOS http://www.revistaialimentos.com.co/ediciones/ediciones-2010/edicion-18/portada- 14/manuelita-el-ingenio-de-los-negocios.htm Los dos años y medio de Harold Eder como presidente del Grupo Manuelita, le han permitido consolidar una de las compañías más reconocidas en Colombia y sus diferentes líneas de negocio en las que se involucran alrededor de 7.000 personas en lo que él llama “la utilización racional y sostenible de los recursos naturales”. - See more at: http://www.revistaialimentos.com.co/ediciones/ediciones-2010/edicion-18/portada- 14/manuelita-el-ingenio-de-los-negocios.htm#sthash.pbLVsebn.dpuf 78

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14Los visionarios | Dinero.com Continúa…LOS CIMIENTOSEl grupo cuenta con dos grandes fortalezas que serán los cimientos de su expansión internacional.Por una parte, la producción de azúcar aporta una base extraordinaria como generador de valor yflujo de caja. Por otra, el conocimiento técnico del manejo de tierras y aguas, que es la clave de laproductividad y la generación de utilidades en la agroindustria, es una fortaleza excepcional enManuelita, sobre la cual el grupo ha aprendido a apalancar grandes oportunidades de negocios endiferentes geografías.Lo primero es el azúcar. Este es un negocio de grandes escalas y grandes capitales, cuya expansióninternacional ha sido tradicionalmente difícil, pues es uno de los productos más subsidiados yprotegidos en el mundo entero. Por este motivo, plantear un proceso de internacionalización en estesector implica la realización de inversiones para ser productor local en los distintos países. Dadas lasfluctuaciones de los precios internacionales y las grandes exigencias que implica el manejo de lafuerza de trabajo, esta posibilidad ha sido vista tradicionalmente como una aventura riesgosa.Sin embargo, la llegada del etanol ha cambiado el perfil del negocio. Los próximos 20 años serán laetapa de más acelerada expansión de la demanda de energía que la humanidad haya conocido.Todos los países buscan reducir su dependencia frente al petróleo, y el etanol ha surgido como unaalternativa viable. Como resultado, la demanda de caña de azúcar, materia prima para la producciónde etanol, se ha disparado en el mundo.Ante este cambio en el entorno, el conocimiento y la experiencia que tiene Manuelita en el manejo detierras y aguas se convierten en un gran potencial de generación de valor en el mercadointernacional. 79

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 Aceites Manuelita y The Nature Conservancy firman acuerdo de conservación ambiental - See more at: http://www.fedebiocombustibles.com/v3/nota-web-id-697.htm#sthash.1PNMtlBd.dpuf Se abre ventana de trabajo entre el sector productivo y el sector ambiental para buscar alternativas quepermitan su desarrollo sostenible. Aceites Manuelita, dentro de su plan de crecimiento, está desarrollando unproyecto productivo en el municipio de Orocué, departamento de Casanare que incluye en su primera etapa lasiembra de 3.100 hectáreas de palma de aceite. The Nature Conservancy provee apoyo técnico sobre temas de conservación y planificación ecorregional y de paisaje relacionado con el proyecto. - See more at: http://www.fedebiocombustibles.com/v3/nota-web-id-697.htm#sthash.1PNMtlBd.dpufLos visionarios | Dinero.com Continúa……Manuelita aprendió en Colombia que podía utilizar esta fortaleza en cultivos diferentes al azúcar.En 1987, cuando entró en el negocio de la palma, este era un cultivo completamente desconocidopara ellos. Compraron 3.000 hectáreas en San Carlos de Guaroa (Meta) y visitaron la mayoría de loscultivos de palma en Colombia y Costa Rica. \"Vimos que la tecnología agrícola en caña estaba muyadelantada frente a la de palma, en especial en adecuación de tierras, riego, drenaje y cosecha\",recuerda César Zamorano.Manuelita contrató un consultor inglés para diseñar el cultivo de palma. Cuando llegó el resultado, los 80

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14agrónomos de Manuelita encontraron que podían mejorar sensiblemente el sistema de riego ydrenaje. \"Hicimos un levantamiento topográfico - eso no se hacía en esa época - propusimos undiseño completamente distinto para la siembra, incluyendo riego. La palma no se regaba, o muypoco, o muy mal\", dice Zamorano. Les mostraron a los consultores sus observaciones y finalmente lafinca se sembró con el rediseño de Manuelita.El éxito del transplante de tecnologías de la caña a la palma fue total. \"Sin ser arrogantes, nosotrosescribimos el capítulo del diseño de riego y drenaje de palma en Colombia. Ese no se había escrito\",afirma Zamorano.Hoy Aceites Manuelita es la sociedad individual que tiene la mayor capacidad de extracción de aceitedel país. Cuenta con 6.200 hectáreas propias y les compra a terceros un volumen de productosimilar al que produce en sus tierras. 81

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 ALIMENTOS: ¿CÓMO HA SIDO LA EXPERIENCIA EN EL MERCADO PERUANO?HAROLD EDER: MUY BUENA, CON LA ADQUISICIÓN DEL INGENIO LAREDO EN LA CIUDAD DE TRUJILLO EN EL AÑO 1998, TENEMOS EXCELENTES RESULTADOS. CUANDO LO ADQUIRIMOS ESTABA EN UNA SITUACIÓN DIFÍCIL EN MATERIA PRODUCTIVA PERO HEMOS LOGRADO DARLE LA VUELTA, EXPANDIRLO Y HOY EN DÍA EL INGENIO ES UN NEGOCIO CON TASAS DE RENTABILIDAD INTERESANTES PARA EL GRUPO. www.asocana.org/publico/ingenios/historias.aspx?SCid=129Los visionarios | Dinero.comContinúa… 82

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14La ruta internacionalEl conocimiento sobre riego y productividad se convertiría en la clave del éxito en la operación delPerú; una inversión que, en un principio, no parecía particularmente prometedora para muchosobservadores de empresa.El gobierno de Fujimori ofreció participaciones en unas sociedades anónimas operadoras deingenios a inversionistas extranjeros. Varios empresarios colombianos recibieron invitaciones paraparticipar. Sin embargo, solamente Henry Eder se atrevió a entrar en el negocio.No era una decisión sencilla. Como lo reconoce el mismo Eder, el ambiente jurídico y laboral eradifícil. Inicialmente buscó un ingenio más grande, pero los riesgos que descubrió en la operación lollevaron a cambiar su idea, para comprar el 60% de la sociedad anónima Laredo, un ingeniopequeño, con 2.900 hectáreas de caña y una capacidad de molienda de 2.000 toneladas diarias(aunque había visto en sus mejores épocas unos niveles de producción de 60.000 toneladas al día).En este negocio, Manuelita hizo valer su conocimiento. \"Al día siguiente estábamos haciendo lo quehabía que hacer\", afirma Zamorano. En poco tiempo su productividad aumentó hasta igualar a la delValle del Cauca. Hoy, afirma Henry Eder, es el ingenio más rentable de Perú y muele 4.000toneladas diarias de caña.El proceso peruano fue exitoso en otros aspectos. \"En Trujillo los quieren mucho\", destaca IsmaelRamírez, representante de Proexport en Perú. Rescató el empleo en una industria que virtualmentehabía desaparecido. Además, expandió el área cultivada. En 2003 sembraron caña con riego en3.700 hectáreas de tierras desérticas. 83

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14La operación de Trujillo le dio también a Manuelita una nueva confianza en su capacidad para operarexitosamente en entornos distintos al colombiano. Por ejemplo, las relaciones con los trabajadoresfuncionan de una forma completamente diferente al caso de Colombia. Como lo destaca HaroldEder, los trabajadores reciben por ley el 10% de las utilidades de las empresas y, además, en elcaso de Laredo, la mayoría es accionista de la compañía. Los trabajadores conservan entre el 10% yel 15% de la empresa inscrita en la Bolsa de Lima. Los dividendos repartidos en 2006, 2 soles poracción (casi $2.000), ya superaron los 0,50 soles de 2005 y 1 sol de 2004.Por ello, los trabajadores mejoraron sustancialmente sus ingresos y esto les ha permitido a losinversionistas extranjeros ganar un puesto privilegiado en la comunidad.También ha sido necesario aprender nuevas formas de asegurar la tierra necesaria para operar.Mientras en Colombia es usual hacer contratos de arriendo por 10 años para cultivar caña, en Perúno solo no hay contratos a ese plazo, sino que en muchas ocasiones son acuerdos verbales que sedeshacen en cualquier momento con mucha facilidad. Por eso, tener tierras propias es crucial.Manuelita ha aprendido que no solamente es importante el conocimiento técnico de la tierra, sino lahabilidad para aprovechar el potencial de valorización. Al evaluar negocios que requieren la comprade tierras, le piden a los terrenos un retorno menor que al resto del negocio y le imputan como costoel valor del arriendo promedio en la región. Por otra parte, estudian con cuidado las perspectivas devalorización en periodos de 20 ó 30 años.La inversión de US$17 millones con la que empezó Laredo creció hasta casi US$60 millones. Lainversión aparece hoy en las estadísticas de la oficina peruana de inversión extranjera, Proinversión,como la más grande que se ha hecho en ese país en el sector agroindustrial. 84

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 MÁS QUE AZÚCAR… GRUPO MANUELITA SE TRANSFORMÓ EN UN GRUPO AGROINDUSTRIAL, CON PRESENCIA EN NUEVOS MERCADOS. DIVERSIFICACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN FUERON LAS ESTRATEGIAS. MANUELITA TIENE INVERSIONES EN PERÚ, BRASIL Y CHILE. EN LA ÚLTIMA DÉCADA EL INGENIO SE CONVIRTIÓ EN UN GRUPO AGROINDUSTRIAL. AUNQUE LA BASE DEL NEGOCIO ES EL AZÚCAR APROVECHÓ LA COYUNTURA PARA DIVERSIFICARSE Y ASEGURAR SU FUTURO. 85

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14Los visionarios | Dinero.comContinúa…Grandes ligasEn 2006, Manuelita emprendió el proyecto más ambicioso de su historia internacional. Con Unialco,un productor de azúcar brasilero que procesa 3,4 millones de toneladas de caña al año, y que estáen el puesto 26 del sector en ese país, emprendió la construcción del ingenio Vale do Paraná, enSuzanápolis, en el estado de Sao Paulo. Procesará dos millones de toneladas de caña y estará listopara iniciar su operación en mayo de 2008. \"Es otra Manuelita\", explica Henry Eder para ilustrar ladimensión del proyecto. La planta derivará la mitad de sus ingresos de la venta de azúcar deexportación y la otra de etanol.Originalmente, el negocio estaba planteado para que Unialco y Manuelita participaran con el 50% dela sociedad cada uno. Pero el valor de la inversión - de US$103 millones, de acuerdo con la IFC-movió a Manuelita a invitar al grupo guatemalteco Pantaleón a compartir su porción patrimonial. Deesta manera, Imsa tiene el 25% de participación, el grupo Pantaleón otro 25% y la firma brasilera50%.De acuerdo con Henry Eder, están en Brasil para aprender. Colombia tiene la mayor productividaddel mundo en caña de azúcar, pero Brasil es el mayor productor mundial de caña y también el demenor costo. Producir una libra de azúcar vale 17,5 centavos de dólar en Colombia, 15,5 en EstadosUnidos, 12,5 en Perú y 9 en Brasil. Los costos de la tierra, la mano de obra y los insumos en Brasilson mucho más bajos, explica Luis Fernando Londoño, presidente el gremio de cañicultores,Asocaña. 86

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14Para hacer negocios en Brasil, también hay que hacer la escuela. Los costos burocráticos en Brasilson grandes \"Es una burocracia legendaria\", ilustra César Zamorano. Hacer una sociedad en esepaís es más difícil que en Colombia, Perú o Chile. Sin embargo, hacer negocios con brasileros esfácil. \"Son muy abiertos\", añade. La competencia en ese país es feroz. \"Hay 89 nuevos ingeniosazucareros en estudio o construcción en Brasil, lo que puede aumentar la capacidad de molienda encerca de 30% (más de 120 millones de toneladas)\", dice un informe del Banco Itaú. Sin embargo,estar allí es importante para toda la actividad del grupo Manuelita. La meta de vender US$2.000millones no se logrará si el grupo no aprende a salir adelante en los terrenos más exigentes de lacompetencia.Los nuevos negocios estarán marcados por las metas ambiciosas. Manuelita llegó a Chile buscandoconvertirse en un inversionista en salmón. Sin embargo, terminaron en una explotación muydiferente, la de mejillones. Conformaron junto con los chilenos de Inversiones Coihuin, la empresaMejillones América. \"La de salmón es una industria madura. Es costoso entrar. Los mejillones son elsalmón del futuro\", afirma Henry Eder. Esta es una actividad que, además, presenta sinergias desdeel punto de vista de la comercialización con la explotación de camarones que Manuelita maneja enColombia en CI Océanos, que tiene el 33% del área cultivada en camarones en Colombia. 87

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 PLANTA DE BIODIESEL MANUELITA http://www.tipiel.com.co/proyecto_det.php?id=15&idioma=es 88

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14Los visionarios | Dinero.comContinúa…La visiónLa aspiración es llegar al año 2020 como una empresa diversificada dentro de la agroindustria y laacuicultura, trabajando en cinco países de América Latina.La diversificación de inversiones está en marcha. En Perú ya entraron en la siembra de espárragos—en la zona de mayor productividad del mundo—, producirán uvas verdes sin semilla y evalúansiembras de aguacate y cítricos. En Brasil, la intención es crecer. De igual manera, Henry Edermanifiesta su interés en México: \"con el Nafta, este es un pedazo del mercado de Estados Unidos\",afirma. En 2008, cuando el comercio sea completamente libre, el azúcar fluirá sin talanqueras entrelos dos países. \"México puede ser una opción, pero no lo tenemos resuelto\", aclara. Menos seguro,pero igualmente cierto, es el interés en Argentina.De otra parte, la participación en energía es una decisión de largo plazo. En etanol tienen unadestilería en Colombia y otra en marcha en Brasil y se alistan para producir combustibles a partir delaceite de palma. \"La planta de biodiesel para Colombia ya está pedida\", dice Henry Eder.Además, hay planes concretos de cogeneración, un negocio natural para los cultivadores de caña ypalma. Por ahora Manuelita es autosuficiente en energía eléctrica, pero pretende producirexcedentes para vender, como lo hacen otros ingenios del país. 89

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14Manuelita aprendió que para tener éxito en el exterior hay que adaptarse y, como lo señala HaroldEder, ser capaz de atraer talento local. Pero esto no es suficiente para crecer aceleradamente enproyectos agrícolas, una tarea difícil. En general, Imsa busca proyectos de más de US$20 millonesque tengan una demanda creciente y que ofrezcan una rentabilidad razonable. Es difícil encontrar lasposibilidades de inversión. \"Ese es el principal escollo para el crecimiento\", asegura Zamorano.En Colombia la dificultad es la tierra. \"En esta mesa se han sentado inversionistas que tienen elcapital listo para proyectos de biocombustible. Pero, ¿dónde están las 20.000 hectáreas juntas quese puedan comprar o alquilar y que tengan agua y comunicaciones?\", se pregunta Zamorano.En América Latina, el problema es que no hay muchos negocios en marcha para la venta. \"Hemosestudiado decenas de iniciativas en varios países\", explica Zamorano. Sin embargo, lasnegociaciones con los dueños no fructifican fácilmente. Por eso han tenido que optar por comenzarsus proyectos desde cero, como en Brasil. La asociación con locales siempre les ha parecido buena.\"Los locales tienen más movilidad, están mejor conectados, mejor informados. Los inversionistasextranjeros suelen sobreestimar los riesgos\", afirma Zamorano.La construcción de una multinacional exitosa en América Latina no será fácil, pero Manuelita tienegrandes posibilidades de lograrlo. La clave está en apoyarse en las fortalezas para construir otrasnuevas que dinamicen la compañía. De un lado mantendrán sus valores históricos:respeto por lagente, austeridad, espíritu pionero, integridad y responsabilidad social. \"En procesos de cambio hayque ser muy fiel a los valores. Eso no puede cambiar nunca\", dice Harold Eder. También habrá queaprender. \"La empresa ha sido fuerte en producción, pero tiene el reto de construir competencias enel área comercial\", reconoce Harold Eder. En los nuevos negocios agroindustriales, temas como elmanejo de marcas serán un requisito esencial. 90

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14Por otra parte, el gran riesgo está en una nueva caída de los precios del petróleo. Los precios decombustibles y azúcar están ligados, y los dos son la base de toda la estructura. Las perspectivas dela demanda de energía son sólidas, con requerimientos crecientes para abastecer los mercados deAsia. Nadie puede excluir el riesgo de una crisis mundial que afecte estos mercados, pero tampocoes un escenario de alta probabilidad. El horizonte es propicio para que esta empresa centenaria seponga a la vanguardia internacional en los negocios de agroindustria en América Latina. 91

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14Inversiones Manuelita SA (IMSA) es un colombiano agroindustria Corporation, con sede en Palmira , Valle delCauca , cuyos principales productos son el azúcar refinado , etanol , aceite depalma , mejillones y camarones . IMSA es más comúnmente conocido como Grupo Manuelita o simplementeManuelita.Manuelita fue fundada en 1864 cuando James Martin Eder, más conocido en Colombia como don SantiagoEder , un ciudadano estadounidense nacido en Mitau ,Curlandia , compró la hacienda \"La Manuelita\", ubicadocerca de Palmira , desde el padre del famoso novelista colombiano Jorge Isaacs en unapública subasta .Homónimo de La granja era Manuela Ferrer Scarpetta, madre de Isaacs. [1]Eder plantó varios cultivos, incluyendo el café en la finca, pero con el tiempo se centró en el azúcar, y \"en elprimer día del primer año del siglo XX\" se inauguró en Colombia un nuevo azúcar molino que tenía primero deColombia máquina de vapor , y sustituyó al antiguo buey molino accionado. [2] 92

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14Después de la jubilación de don Santiago en 1903, Manuelita siguió creciendo bajo la dirección de sus hijosCharles James Eder, y Henry James Eder, su nieto Harold Henry Eder Caicedo, y su bisnieto de Henry JamesEder Caicedo, quien sigue siendo Presidente de la Junta. Desde el 1 de abril de 2008, tatara-tatara-nieto dedon Enrique Santiago Harold Eder Garcés es presidente de IMSA. En 1980, el tamaño de la empresa se redujoa la mitad, después de apenas sobrevivir a una adquisición hostil intento del Carlos Ardila Lülle grupoempresarial 's. Este desafortunado incidente dio lugar a la división de los ingenios azucareros IngenioManuelita y el Ingenio del Cauca. Este último molino había sido fundada por Harold Henry Eder mientras seencontraba a la cabeza de la empresa Eder Familia y era por lo tanto una gran pérdida para la familia, tantoeconómica como sentimentalmente.Bajo la administración de Henry J. Eder (1965-2008), la posición de Manuelita en el sector azucarero deColombia en términos de producción fue totalmente recuperado e incluso superado en comparación conManuelita y del Ingenio del Cauca niveles de producción combinados en 1980 Durante este período detiempo, Manuelita también expandido su producción de azúcar a las empresas en Perú y Brasil , entre ellos unproyecto llamado Arena Dulce, dulce o arena, en la que se plantaron casi 2.000 hectáreas de desierto peruanoen la caña de azúcar utilizando la tecnología de riego por goteo de vanguardia adaptada por técnicosManuelita a las especificidades del cultivo de la caña y cosecha y que están produciendo los niveles récord detoneladas de caña por hectárea y porcentaje de sacarosa en la caña. Además, Henry Eder diversificó Manuelitaen otros productos y países con el fin de diversificar el riesgo, a saber, elcamarón (Colombia), mejillones (Chile), el aceite de palma (Colombia), etanol (Colombia, Brasil ,Perú), espárragos (Perú), y la mesa uvas (Perú).Muchos detalles de los negocios de Manuelita de los siglos XIX y principios del XX se conservan en el PhanorJames Eder Colección en la Universidad de Miami , que incluye una gran cantidad de donSantiagocorrespondencia comercial 's. 93

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14Manuelita empresas y filiales de propiedadColombia1. Ingenio Manuelita SA - Ingenio Manuelita SA (Manuelita) es el más antiguo molino de azúcar de Colombia yel negocio original del grupo Manuelita de empresas. Actualmente Manuelita es servido por 25 mil hectáreasde tierra, 15.000 de los cuales son de propiedad de empresa, y tiene una capacidad de molienda de 10,000toneladas de caña por día, lo que es el molino de segundo más grande de Colombia después de Ingenio delCauca , un molino que fue fundada por Harold Henry Eder Caicedo y el Grupo Manuelita en la década de1950. Actualmente, Manuelita produce cerca de 300.000 toneladas de alta calidad azúcar refinado por año, ytiene un etanol combustible capacidad de producción de 250.000 lts por día (80.000 m 3 / año). Manuelita esuno de los primeros productores de etanol combustible en Colombia y su productor más eficiente. Dada laestricta observancia de IMSA a una sólida política ambiental, proceso de producción de etanol de Manuelitaestá orientado a producir tan poco vinaza como sea posible (2 litros de vinaza por litro de etanol vs. 12-20litros de vinaza por litro de etanol en las plantas estándar). [ 3]2. CI Oceanos SA - CI Oceanos SA es una filial al 100% de IMSA y más grande contigua delmundo camaronera con 148 piscinas de producción con una superficie total de 1.052 hectáreas. Oceanosproduce más de 10.000 toneladas de camarón por año y exporta el 90% de su producción, principalmente aEuropa, Japón y Estados Unidos.3. Aceites Manuelita SA - Aceites Manuelita SA (Aceites Manuelita) es un aceite de palma africana empresa detransformación instalada en Bogotá, Colombia, pero con operaciones en los Meta y Casanaredepartamentosde Colombia. La planta de Meta, conocido como Yaguarito, era un proyecto de nueva creación se inició en1986 en las tierras ganaderas de los llanos orientales de Colombia . La compañía es propietaria deaproximadamente 15.000 hectáreas de palma y es servido por un período adicional de 20 mil hectáreas depalma de propiedad de los agricultores independientes. Cada año los procesos de operación Yaguarito cercade 150.000 toneladas de frutas y produce aceite de palma refinado , biodiesel y otros subproductos . En 2009,IMSA compró una propiedad de 25.000 hectáreas en la provincia de Casanare para establecer una segundaoperación de procesamiento de aceite de palma, que también tratará de producir principalmente el aceite depalma refinado y el bio diesel. Esta nueva operación es también un proyecto de nueva creación que seestablezcan en tierras ganaderas. Se está prestando especial atención a los problemas ambientales, sinembargo, a fin de garantizar que la flora y fauna de esta región de la frontera colombiana no se ven afectadosnegativamente por la llegada de Manuelita. 94

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14Perú 1. Empresa Agroindustrial Laredo SAA - Empresa Agroindustrial Laredo SAA (Laredo) es uno de los productores de azúcar más competitivo y el cuarto más grande de Perú. En la actualidad produce más de 100.000 toneladas métricas de alta calidad azúcar por año refinados. Molino de Laredo tiene una capacidad de molienda de caña de 5.000 toneladas métricas por día y se sirve con la caña de azúcar que se cultiva en más de 15.000 hectáreas de tierra. La compañía posee y cultiva la caña de cerca de 8.000 hectáreas de la empresa de propiedad de la tierra, incluyendo casi 1.000 hectáreas de desierto que los técnicos de Manuelita fueron capaces de plantar con éxito con caña usando la tecnología de riego por goteo y aprovechando al máximo la Chavimochic canal de riego. [3]Chile1. Mejillones América SA - Mejillones América es un mejillón granja situada fuera de Puerto Montt , Chileen la isla de Chiloé , que fue fundada en 2003 MA se está desarrollando en una operación integradaverticalmente a lo largo de toda la cadena de valor del negocio de la agricultura actual, de elaboración,envasado y comercialización. Planta de procesamiento de MA procesará tanto la empresa cultiva y terceromejillones cultivados. [4]Brasil1. Vale do Paraná SA - Vale do Paraná SA (Vale do Paraná o la empresa) es una sociedad de propósito especialestablecido en Brasil para cultivar caña de azúcar, construir y operar una planta de tecnología de punta para laproducción de etanol combustible y azúcar en Suzanapolis, región occidental del Estado de São Paulo, Brasil. Elmolino se desarrollará en fases a partir de 2008, cuando se producirá aproximadamente 70.000 metroscúbicos (2.500.000 pies cúbicos) de etanol, hasta 2011, cuando se producirá aproximadamente 90.000 metroscúbicos (3.200.000 pies cúbicos) de etanol (para el mercado interior ) y 140.000 toneladas de azúcar en brutopara el mercado de exportación. Tras la plena aplicación, Vale do Paraná tendrá una capacidad total demolienda de 2 millones de toneladas de caña / año, enviado de 22.000 hectáreas (54.000 acres) de la caña deazúcar, el 50% de las cuales se cultivan en tierras arrendadas y el resto provienen de la tercera dedicadaproveedores -partido. [5] 95

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14Referencias 1. ^ Grupo Manuelita 2. ^ Eder, Phanor James. . (1959) El Fundador Santiago M. Eder Bogotá:. Antares. 3. ^ Jump up to:un b http://www.manuelita.com 4. ^ http://www.mejillonesamerica.cl 5. ^ http://www.ifc.org/ifcext/spiwebsite1.nsf/1ca07340e47a35cd85256efb00700cee/32542DB861693975852576 BA000E28FAEnlaces externos [ editar ] Grupo Manuelita - el sitio web de la compañía. EDER, FAMILIA - artículo en la Biblioteca Luis Ángel Arango , que es administrado por Colombia del Banco de la República , el banco central. Phanor James Eder Colección en la Universidad de Miami Mejillones América SA 96

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 SANTIAGO M. EDER EL FUNDADOR http://www.dinero.com/caratula/edicion-impresa/articulo/de-vuelta-historia/24861De vuelta a la historiaColombia tuvo en los últimos 150 años unos empresarios visionarios, audaces y capaces de ejecutar excelentesestrategias. Es hora de volver a esas raíces. 97

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14… No solo se necesita ser imaginativo, sino también audaz y terco. Santiago Eder le dio a La Manuelita unaproyección sin igual cuando, en 1886, visitó en Hamburgo un ingenio que producía azúcar blanca a partir de unproceso de centrifugado. Se propuso hacer lo mismo en Colombia y finalmente lo logró, después de unaaventura en la que la fabricación de la maquinaria duró tres meses, el transporte de las máquinas desdeGlasgow hasta Buenaventura tomó 2 meses, y luego se emplearon 3 años para llevar la maquinaria desde elpuerto hasta Palmira.…Finalmente, un componente básico (a veces, subestimado) en la estrategia de muchas de nuestras empresasmás duraderas ha sido la decisión de mantenerse actualizadas en tecnología. Como se mencionó antes,Manuelita mantuvo esta filosofía desde su creación.http://www.dinero.com/caratula/edicion-impresa/articulo/de-vuelta-historia/24861 98

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN DE LA FAMILIA EDER BENJAMIN JAMES MARTIN EDER 1837-1921 Y SU ESPOSA LIZZIE BENJAMÍN SUS HIJOS: HENRY (ENRIQUE), PHANOR- CHARLES (CARLOS) 99

REVISTA N0, 23 – LANZAMIENTO DEL LIBRO “MIS TESOROS PALMIRINDIOS” DE LA FUNDACIÓN FELLG – AGOSTO 22/14 CAPITANES DE LA INDUSTRIA AZUCARERA EN EL VALLE DEL CAUCA CON RAÍCES PALMIRANAS La caña de azúcar llegó a Cali traída por Sebastián de Belalcázar, quien la plantó en su estancia de Yumbo;de allí el cultivo se diseminó por la cuenca del río Cauca. Durante la colonia, la producción de panela, azúcar y mieles fue una tarea artesanal y así permaneció hasta comienzos del Siglo XX, cuando se inauguró una moderna planta en el Ingenio Manuelita. Para 1930 sólo había tres ingenios en el Valle del Cauca:Manuelita, Providencia y Ríopaila; desde esos años la industria azucarera empezó a expandirse en la región hasta completar 22 ingenios. (Fuente Asocaña) JAMES MARTIN EDER 1837-1921 FUNDADOR DEL INGENIO MANUELITA- 1901 De descendencia Ruso-Alemán, (un gigante en estatura pues media 1.98 cmts y de gran fuerza física) se nacionaliza en Estados Unidos en 1849 y se casa en Londres en Junio de 1889, a los 58 años de edad, con la inglesa Lizzie Benjamín. Del matrimonio nacieron Walter fallecido en Palmira a los cuatro años de edad, en el año 1874, Luisa, Henry (Enrique), Charles (Carlos), Phillip (Felipe) nacido y fallecido en Londres en el año 1877, Fanny, Edith y Phanor. Sólo Enrique y Carlos se establecieron en Colombia. La familia Eder Benjamínvivió en Londres desde 1886 a 1901, año que se trasladaron a New York y donde fallecen en 1921 Santiago a la edad de 82 años y Lizzie an 1937 a los 94 años. Ha sido la personalidad más fascinante que haya pasado por Palmira, forjada por situaciones que lorodearon de carácter familiar, político, ambiental, de conflictos internacionales, nacionales y regionales, de grandes amigos y enemigos, de una superación personal y de una creatividad inigualable, negociante e inversionista insigne en café, tabaco, azúcar, sal, bancos, bienes raíces (Urbanos y Rurales), impulsor de obras de progreso para la región (vía a Buenaventura, carretera Palmira Cali), con más de treinta y cinco años de batallar en el trópico, especialmente por su vinculación a Palmira, entre 1864 y 1903. Sobre él escribe su hijo Phanor: \"No estaba en sus manos y en su poder calmar las conmociones políticas de losColombianos, pero con su iniciativa y ejemplo abrió camino, dio ejemplo a los ociosos y mejoró el medio de vida de las masas\". En 1901 el Ingenio Manuelita fue el primero en Colombia en iniciar labores de molienda tecnificada, accionada a vapor. En 1903 Santiago decidió encargar a su hijo Carlos del ingenio, y a su hijo Enrique de la ganadería y los negocios comerciales. Ver: Eder, Phanor. El Fundador REVISTA NO. 6 DE LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS - \"PALMIRA EN RETROSPECTIVA\" 100


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook