REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Vicente y San Ignacio. También sentó a rectores de universidades privadas y el sector del comercio está casi que controlado por empresarios propietarios de grandes compañías. Esta es la voz del sector privado en el grupo de empalme de Iván Duque cuya voz muy seguramente tendrá eco en las políticas del nuevo gobierno: AGRICULTURA José Félix Lafaurie – Fedegan Nicolás Echavarría, presidente Banafrut SALUD Juan Pablo Uribe, Director General Fundación Santa Fé Adolfo Llinas, Director Médico Fundación Santa Fé Azucena Restrepo, Presidente Hospital Fundación San Vicente Andrés Ángel Arango, vicepresidente de seguridad social de Suramericana Julio Cesar Castellano, Director General Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá COMERCIO Manuel Santiago Méjia, Grupo Corbeta Mario Hernandez, Marroquineria Carlos Enrique Moreno, Presidente de la Organización Corona Rafael del Castillo, Novus Civitas Juan Pablo Franky, Karisma Hotels Resorts Diana Gedeon, Gema Tours Arturo Calle, Almacenes Arturo Calle EDUCACIÓN Cecilia María Vélez, Rectora Universidad Jorge Tadeo Lozano Jose Manuel Restrepo, Rector Universidad del Rosario Manuel Acevedo, Decano de Administración EAFIT Francisco Piedrahita, Rector Universidad ICESI MINAS Y ENERGIA Luisa Fernanda Lafaurie, CEO Oleoducto Central Alejandro Martinez, presidente Asociación Colombiana de GLP, Gasnova VIVIENDA Carlos Angulo, Jr, Organización Sarmiento Angulo TIC Alberto Yohai, presidente de la Cámara Colombiana de Informática y las Telecomunicaciones (CCIT) CULTURA Ramiro Osorio, Teatro Julio Mario Santodomingo Andrés Botero, Presidente Atlético Nacional. 101
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 ¿QUÉ TAN VIABLES SON ESTAS PROMESAS ECONÓMICAS DE IVÁN DUQUE? DINERO ANALIZÓ QUÉ TAN POSIBLE ES PARA EL PRESIDENTE ELECTO, IVÁN DUQUE, IMPLEMENTAR ALGUNAS DE SUS PROMESAS ECONÓMICAS DURANTE LOS 4 AÑOS DE SU GOBIERNO. https://www.dinero.com/pais/articulo/son-viables-las-promesas-del-presidente-ivan- duque/259738?utm_source=semana.com&utm_medium=referral&utm_campaign=otras-publicaciones- footer …Durante su campaña presidencial, el ahora presidente electo hizo varias promesas sobre impuestos, pensiones, el sistema de salud e incluso un Fondo de Ingreso Mínimo Garantizado. Sin embargo, los recursos del Gobierno son limitados por lo que tendría que promover un incremento en los ingresos nacionales vía impuestos, reducir el gasto público o recortar las partidas de otros programas o sectores. En el ámbito tributario, el presidente electo Duque prometió disminuir la tasa impositiva para las empresas, crear tarifas diferenciales por tamaño de empresa y eliminar el IVA durante 6 días al año, propuesta que calificó como el “Black Friday Colombiano”. 102
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 La reforma tributaria de Duque traería, además de la reducción de la tarifa corporativa y la diferenciación por tamaño de empresa, un revolcón al régimen tributario territorial; incentivos tributarios por 10 años a cambio de creación de empleos de calidad; eliminación de exenciones y descuentos tributarios; simplificación del sistema y “digitalización total de las plataformas tributarias, con automatización de procesos de devolución”. Esta propuesta tiene algunos puntos que se podrían lograr con la debida aprobación de una reforma tributaria, que necesitaría un buen capital político, y otros que la misma Fitch Ratings ha calificado como poco conveniente para el país en este momento. Recomendado: Top 10 de los retos económicos del presidente electo Iván Duque De acuerdo con la calificadora, el momento fiscal que atraviesa Colombia requiere de mucho cuidado y medidas que mejoren su panorama, por lo que una reducción de impuestos no se ve tan viable en este momento ya que el impacto que tendría sobre el crecimiento económico y por lo tanto sobre el recaudopodrían tardarse un poco más en hacerse efectivos. Cabe recordar que las calificadoras de riesgo también han advertido que Colombia tendrá dificultades para alcanzar la meta de déficit fiscal impuesta por la regla fiscal para 2019. Una disminución de impuestos comprometería aún más dicho objetivo. La simplificación del sistema general y los impuestos territoriales tuvo un primer intento en la reforma tributaria de 2016. Sin embargo, más allá de simplificar el formulario de declaración del impuesto a la renta, pocos fueron los avances. Para la digitalización de plataformas y automatización de los procesos de devolución, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), necesitará una inversión que para 2016 se calculaba en $1 billón. En cuanto a la eliminación de exenciones y descuentos tributarios, el próximo ministro de Hacienda y su presidente tendrán que encontrar la forma de convencer al Congreso que fue el mismo que eliminó varios de los artículos que quitaban beneficios tributarios en la reforma del 2016. En el mismo campo fiscal, el presidente electo prometió ajustar la regla fiscal, con “mecanismos de evaluación para generar estabilidad y predictibilidad presupuestal, con un enfoque contracíclico que genere ahorros en tiempos de bonanza y permita expansiones sostenibles del gasto en periodos de recesión”. La modificación tendría que llevarse a cabo mediante una ley que apruebe el Congreso. Ya que si bien la sostenibilidad fiscal es constitucional, el mecanismo de disciplina para el balance del 103
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Gobierno Nacional Central -la regla fiscal- es un mecanismo complementario y establecido por ley. Puede interesarle: Fitch: la baja de impuestos de Duque comprometería la regla fiscal Duque también prometió la eliminación, simplificación y unificación de trámites para permitir un mejor entorno empresarial y facilitar las exportaciones para diversificar la economía. Esta promesa es un hecho desde octubre de 2017, cuando el gobierno presentó la campaña “Menos trámites más simples”, que tiene como objetivo eliminar o simplificar 520 procesos. Otro proceso que ya está en marcha y que el entonces candidato Iván Duque tuvo como una de las banderas de su campaña presidencial es la implementación de la factura electrónica. La reforma tributaria de 2016 estableció que desde 2019 la factura electrónica será obligatoria. Además, desde septiembre de este año las pymes tendrán que empezar a implementar la factura y la Dian lanzó recientemente la plataforma de facturación gratuita para estas empresas. En cuanto al sistema de salud, Duque prometió que el mismo estará completamente en línea. En este aspecto también hay varios avances desde las mismas EPS con la digitalización de trámites y pagos, mientras que el Ministerio de Salud en cabeza de Alejandro Gaviria implementó el sistema de prescripciones médicas Mipres. Por último, el presidente electo propuso pagar el déficit del sistema de Salud con recursos del Presupuesto General de la Nación y obligar a las EPS a reducir sus deudas a 90 días con los prestadores de servicios. El punto sobre el déficit del sistema de salud pasa nuevamente por la evaluación del gasto del Gobierno Central y la baja posibilidad de modificar las partidas de un presupuesto nacional que cada año tiene una inflexibilidad cercana al 80%. En cuanto a las deudas de las EPS, no es claro cómo podría lograrlo. El presidente electo recibe el camino abonado para algunas de sus promesas de campaña. Pero para otras tendrá que elegir el mejor camino y utilizar su capital político para convencer a esa parte del Congreso que no está de su lado, igual que un amplio sector de colombianos. 104
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 FOTO ARCHIVO SEMANA ttps://www.dinero.com/pais/articulo/perfil-de-ivan-duque-presidente-de-colombia-2018--2021/259381 IVÁN DUQUE MÁRQUEZ, EL NUEVO PRESIDENTE DE LOS COLOMBIANOS TRAS SU PASO POR EL SENADO DE LA REPÚBLICA Y UNA CANDENTE CAMPAÑA ELECTORAL, A SUS 41 AÑOS, IVÁN DUQUE MÁRQUEZ LLEGA A LA PRESIDENCIA DE COLOMBIA. El papá de Luciana, Matías y Eloísa. El hijo de Iván Duque Escobar y Juliana Márquez. El esposo de María Juliana Ruiz. Un efervescente promotor de la economía naranja, que se refiere a las industrias creativas. Un congresista al que tan solo le bastaron cuatro años en el Senado de la República para cruzar las imponentes rejas que separan al Capitolio Nacional de la Casa de Nariño. El bogotano Iván Duque Márquez ha sido el elegido por los colombianos para ser el Presidente de la República con más del 50% de la votación. Con tan solo 41 años, el sucesor de Juan Manuel Santos Calderón catapultó su paso por el Banco Interamericano de Desarrollo, como jefe de la División de Cultura, Creatividad y 105
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Solidaridad, así como consejero principal de la Dirección Ejecutiva para Colombia, Perú y Ecuador y asesor en la ONU, para convertirse en mandatario. Recomendamos: Así explica Iván Duque sus propuestas económicas Sus propuestas atraparon a sus compatriotas. Claro está, bajo la sombrilla del uribismo y con el visto bueno del expresidente Álvaro Uribe, máximo líder del partido Centro Democrático con el que Duque se postuló a la contienda electoral. Para lograrlo, tuvo que enfrentarse en segunda vuelta presidencial contra el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, que no alcanzó a superarlo en votantes. A Duque también se le ha identificado como “el candidato del No”, luego que su partido político fuera uno de los mayores promotores para el voto en contra del acuerdo de paz inicial con las Farc que se sometió a referendo popular. 106
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 https://www.dinero.com/pais/articulo/perfil-de-ivan-duque-presidente-de- colombia-2018--2021/259381 Entre las propuestas económicas del candidato están la reducción de trámites, austeridad en el gasto público y una menor tasa de impuesto de renta para las empresas. Además, cuenta con otras polémicas propuestas como unificar las Altas Cortes y dejar una única Corte, tal como funcionaba el sistema antes de la Constitución de 1991 e impedir la adopción por parte de parejas del mismo sexo y el aborto para las mujeres. Le sugerimos: \"La cultura aporta más al PIB que la minería o el café\" El mandatario es abogado de la Universidad Sergio Arboleda. Tiene una maestría en Derecho Económico en la American University y otra en Gerencia de Políticas Públicas de Georgetown University. Es hincha del América de Cali y ha escrito seis libros: Pecados Monetarios (2007), Maquiavelo en Colombia (2010) y Efecto Naranja (2015). Además fue coautor de La Economía Naranja (2013) y de IndignAcción, que presentó en 2017 para presentar sus propuestas. Su último libro, El Futuro está en el Centro, fue publicado el 12 de marzo. Aunque es abogado, según su biografía oficial, el Jefe de Estado se enamoró de las políticas públicas “gracias a las enseñanzas de su padre y combinó su profesión con su pasión por los números, llevándolo a tener una visión estratégica del manejo financiero ejercido en Colombia y en el exterior”. 107
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 El presidente electo, Iván Duque, realizó en los últimos días una gira por España. EFE MINISTROS DEL GABINETE DEL PRESIDENTE IVAN DUQUE MARQUEZ DUQUE ANUNCIA QUE ALBERTO CARRASQUILLA SERÁ SU MINISTRO DE HACIENDA EL PRESIDENTE ELECTO, IVÁN DUQUE, HIZO EL ANUNCIO TRAS UNA REUNIÓN CON LA JUNTA DEL BANREPÚBLICA. Por: POLÍTICA Y ELTIEMPO.COM 11 de julio 2018 , 04:15 p.m. El presidente electo, Iván Duque, anunció este miércoles que Alberto Carrasquilla será su ministro de Hacienda. Duque destacó que Carrasquilla \"fue un exitoso ministro de hacienda hace unos años y ha sido gerente técnico del Banco de la República\". Y resaltó que \"conoce a profundidad 108
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 los temas monetarios y fiscales. Conoce la estructura presupuestal y tiene una gran capacidad de comunicación\". ‘Coincidimos en cómo reactivar economía’: Duque tras cita con gremios Duque: ‘Uribe y yo somos claramente dos personas distintas’ Presidente electo, Iván Duque, fue condecorado en Medellín \"La designación de Alberto Carrasquilla es buena señal para la política económica y para los mercados internacionales\", concluyó el mandatario tras el nombramiento. Iván Duque ✔@IvanDuque He designado como ministro de Hacienda al doctor Alberto Carrasquilla. Es una persona que conoce la estructura presupuestal del Estado y asegura una buena señal para la política económica nacional y los mercados internacionales. 16:00 - 11 jul. 2018 Duque confirmó a su primer ministro tras una reunión que sostuvo con la junta directiva del Banco de la República. Carrasquilla fue ministro de Hacienda del expresidente Uribe, y es considerado el hombre de confianza en materia económica del presidente electo. Él es quien lidera la comisión de empalme de Duque con el gobierno saliente de Santos. POLÍTICA Y ELTIEMPO.COM 109
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 1 - ALBERTO CARRASQUILLA: UNA VIDA DEDICADA A LA ECONOMÍA http://www.portafolio.co/economia/quien-es-alberto-carrasquilla-el-proximo- ministro-de-hacienda-518967 Iván Duque ✔@IvanDuque La designación de Alberto Carrasquilla, como ministro de Hacienda y Crédito Público, es una muy buena señal para la política económica y para los mercados internacionales. #ElFuturoEsDeTodos 110
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 EL PRESIDENTE ELECTO, IVÁN DUQUE, ANUNCIÓ ESTE MIÉRCOLES EL NOMBRE DE QUIÉN ESTARÁ AL FRENTE DEL MINISTERIO DE HACIENDA. CONOZCA QUIÉN ES. Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia 9 de junio de 2003-5 de febrero de 2007 Presidente Álvaro Uribe Vélez Predecesor Roberto Junguito Bonnet Sucesor Óscar Iván Zuluaga Nacimiento Información personal Residencia 24 de abril de 1959 (59 años) Nacionalidad Bogotá, Colombia Colombia Educado en Colombiana Educación Universidad de los Andes 111
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Información profesional Ocupación Economista [ Wikidata] PORTAFOLIO JULIO 11 DE 2018 - 04:14 P.M. Tras liderar el proceso de empalme entre el nuevo y el saliente Gobierno, Alberto Carrasquilla Barrera volverá al cargo que dejó en 2007: ministro de Hacienda. El economista, de 59 años, fue jefe de esta misma cartera bajo el mandato de Álvaro Uribe, entre 2003 y 2007, y ahora repetirá, según anunció este miércoles el presidente electo Iván Duque, tras una reunión que sostuvo con el gerente del Banco de la República y toda la Junta del Emisor. En el 2003, reemplazó a Roberto Junguito Bonnet y a su salida llegó Óscar Iván Zuluaga, quien más tarde fue candidato a la presidencia en las elecciones de 2014. (Lea: Alberto Carrasquilla será el ministro de Hacienda de Iván Duque). El próximo ministro de Hacienda y Crédito Público es economista de la Universidad de los Andes y lideró el grupo de asesores del presidente electo en las recientes elecciones. ESTUDIOS Y HOJA DE VIDA Carrasquilla tiene un Ph.D, en la University of Illinois at Urbana Champaign, (enero 1989) y una maestría en esa misma universidad. En su hoja de vida se destaca haber sido viceministro del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, entre agosto de 2002 y junio 2003. También fue decano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, 112
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 entre agosto de 2000 y agosto de 2002. Así mismo fue asesor económico en la Contraloría General de la República, entre febrero de 1999 y agosto del 2000. En su amplia experiencia laboral fue investigador Asociado de Fedesarrollo, docente de la Universidad de los Andes, economista Principal de Investigación en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Washington (diciembre 1997 - febrero 1999) y gerente técnico, en el Banco de la República, entre marzo 1993 y diciembre de 1997. http://www.portafolio.co/economia/quien-es-alberto-carrasquilla-el-proximo- ministro-de-hacienda-518967 113
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 1 - ALBERTO CARRASQUILLA, MINISTRO DE HACIENDA ALBERTO CARRASQUILLA, EN FRASES EL EXMINISTRO DE HACIENDA DEL EXPRESIDENTE URIBE (2003-2007) ES CONSIDERADO EL HOMBRE DE CONFIANZA EN MATERIA ECONÓMICA DE IVÁN DUQUE. FUE ELEGIDO PARA LIDERAR LA COMISIÓN DE EMPALME DE DUQUE CON EL GOBIERNO SALIENTE DE SANTOS. COMO MINISTRO DE HACIENDA CARRASQUILLA PROPUSO COBRAR EL IVA A TODA LA CANASTA FAMILIAR, PERO DEVOLVIÉNDOLE GRAVAMEN A LOS MÁS POBRES. SU IDEA ERA QUE LOS RICOS NO APROVECHARAN LAS REBAJAS GENERALES A TRIBUTOS COMO EL IVA. YA COMO EXMINISTRO DE HACIENDA, EN 2008, PROPUSO REDUCIR EL SALARIO MÍNIMO. EN ENTREVISTA CON EL TIEMPO EN 2012, CARRASQUILLA CONFESÓ QUE LE GUSTABA PROHIBIR LAS EXENCIONES TRIBUTARIAS A LAS PERSONAS NATURALES. EN EL TEMA PENSIONAL ES PARTIDARIO DE UNA REFORMA PRONTA, PERO HA DICHO QUE LOS CAMBIOS DEBERÍAN AFECTAR A LOS MENORES DE 40 AÑOS PARA NO AFECTAR DERECHOS ADQUIRIDOS. 114
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 2 - ANDRÉS VALENCIA PINZÓN, MINISTRO DE AGRICULTURA ELEGIDO POR DUQUE. FOTO: LUIS LIZARAZO GARCÍA ✔@IvanDuque He designado como ministro de Agricultura al economista Andrés Valencia Pinzón, quien cuenta con amplio conocimiento técnico y gerencial, y se ha desempeñado como presidente de @FenaviColombia, gerente comercial de @FedeCafeteros, gerente del ICA y negociador ante la OMC. 115
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 ANDRÉS VALENCIA PINZÓN ES ECONOMISTA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, Y ACTUALMENTE SE DESEMPEÑA COMO PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA (FENAVI). DUQUE, AL ANUNCIARLO, DIJO QUE CONTABA CON \"AMPLIO CONOCIMIENTO TÉCNICO Y GERENCIAL\". SEGÚN SE DETALLA EN UN COMUNICADO DEL CENTRO DEMOCRÁTICO, \"FUE GERENTE COMERCIAL DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA, DONDE TAMBIÉN OCUPÓ EL CARGO DE REPRESENTANTE PARA ASIA, TENIENDO LA RESPONSABILIDAD DE LAS VENTAS DE CAFÉ VERDE Y CAFÉ SOLUBLE DEL FONDO NACIONAL DEL CAFÉ EN LOS MERCADOS ASIÁTICOS\". TAMBIÉN FUE GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO, Y TRABAJÓ ENTRE 1993 Y 2003 EN EL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR, \"SIENDO NEGOCIADOR Y COORDINADOR INTERNACIONAL (2001-2003) DE TEMAS COMO EL ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA)\". 116
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 3 - GUILLERMO BOTERO NIETO, PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE COMERCIANTES (FENALCO). FOTO: ARCHIVO PARTICULAR. GUILLERMO BOTERO, EL ACTUAL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE COMERCIANTES, SERÍA EL MINISTRO DE DEFENSA DEL PRESIDENTE ELECTO IVÁN DUQUE, SEGÚN LO ANUNCIÓ EL PARTIDO CONSERVADOR, AUNQUE DUQUE AÚN NO LO HA CONFIRMADO. BOTERO, DESDE 2003, 117
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 ASUMIÓ LA PRESIDENCIA DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE COMERCIANTES, DONDE LIDERÓ EL APOYO A LAS POLÍTICAS EN MATERIA ECONÓMICA DE ÁLVARO URIBE, CON QUIEN TIENE UNA RELACIÓN CERCANA. BOTERO ES CONSERVADOR Y HA SIDO, ABIERTAMENTE, CRÍTICO DE ALGUNAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO DE JUAN MANUEL SANTOS. ADEMÁS, DURANTE LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL DEJÓ CLARO SU RECHAZO POR LAS PROPUESTAS DE PETRO Y ASUMIÓ LA BANDERA DE RESPALDO AL HOY ELECTO PRESIDENTE. 118
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 3 - GUILLERMO BOTERO SERÁ EL MINISTRO DE DEFENSA DEL GOBIERNO DE DUQUE JULIO 17, 2018 - 10:38 A.M. POR: COLPRENSA . El mandatario electo de Colombia, Iván Duque, designó este martes al presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, Guillermo Botero, como ministro de Defensa, tradicionalmente una de las carteras de más peso en el gabinete. Duque hizo el anuncio durante su intervención en la Cumbre Concordia Américas 2018 119
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 en Bogotá, donde aseguró que Botero cuenta con \"una gran experiencia gerencial, con un gran amor por Colombia\" y que tiene una amplia trayectoria en los diferentes sectores. \"Me va a acompañar por la recuperación de la seguridad\", dijo sobre su ministro de Defensa, que también participa en la cumbre. Botero, abogado de la Universidad de los Andes, es presidente desde 2003 de Fenalco, entidad a la que ha estado vinculado en reiteradas ocasiones como miembro de la junta directiva desde 1985. Como empresario fue exportador de flores y lideró durante más de 10 años, hasta 2003, una compañía de logística que se dedica al almacenamiento, manejo y custodia de mercancías. El presidente de Fenalco reemplazará en el cargo al también empresario Luis Carlos Villegas. Con Botero ya son nueve los ministros, de un total de 16, anunciados por Duque para que integren su gabinete a partir del 7 de agosto, cuando asumirá la Presidencia. El presidente electo ha nombrado hasta el momento a los ministros de Hacienda, Relaciones Exteriores, Comercio, Interior, Ambiente, Agricultura, Educación, Vivienda y Defe El mandatario electo de Colombia, Iván Duque, designó este martes al presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, Guillermo Botero, como ministro de Defensa, tradicionalmente una de las carteras de más peso en el gabinete. Duque hizo el anuncio durante su intervención en la Cumbre Concordia Américas 2018 en Bogotá, donde aseguró que Botero cuenta con \"una gran experiencia gerencial, con un gran amor por Colombia\" y que tiene una amplia trayectoria en los diferentes sectores. 120
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 4 - JUAN PABLO URIBE, DIRECTOR DE LA FUNDACIÓN SANTA FE, SERÁ EL NUEVO MINISTRO DE SALUD. FOTO: NÉSTOR GÓMEZ JUAN PABLO URIBE, EL NUEVO MINISTRO DE SALUD 121
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 EL TIEMPO PUDO ESTABLECER QUE EL PRESIDENTE ELECTO IVÁN DUQUE NOMBRARÁ A JUAN PABLO URIBE, DIRECTOR DE LA FUNDACIÓN SANTA FE, COMO EL MINISTRO DE SALUD DEL NUEVO GOBIERNO. URIBE ES MÉDICO CIRUJANO DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA, CON MAESTRÍAS EN SALUD PÚBICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, AMBOS DE LA UNIVERSIDAD DE MICHIGAN (ANN ARBOR, EE. UU.). CUENTA CON UNA AMPLIA EXPERIENCIA EN EL CAMPO DE LA SALUD PÚBLICA, TANTO EN EL ÁMBITO PÚBLICO COMO PRIVADO. FUE VICEMINISTRO DE SALUD Y DIRECTOR NACIONAL DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EN EL MINISTERIO DE SALUD DE COLOMBIA, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ, COORDINADOR TÉCNICO Y JEFE DEL ÁREA DE SALUD DE LA FUNDACIÓN CORONA Y ESPECIALISTA SENIOR EN SALUD DEL BANCO MUNDIAL PARA AMÉRICA LATINA. TAMBIÉN SE DESEMPEÑÓ COMO GERENTE DE SALUD DEL BANCO MUNDIAL PARA LA REGIÓN DE ASIA DEL ESTE Y EL PACÍFICO. ACTUALMENTE ES EL DIRECTOR GENERAL DE LA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ, CONSULTOR Y CONFERENCISTA NACIONAL E INTERNACIONAL EN TEMAS DE SALUD. MIEMBRO DE DIVERSAS JUNTAS DIRECTIVAS DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO, A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL. JUAN PABLO URIBE, DIRECTOR DE FUNDACIÓN SANTA FE, SERÁ NUEVO MINSALUD 122
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 5 - NANCY PATRICIA GUTIÉRREZ, PRESIDENTA DE ASOMÓVIL. FOTO: MAURICIO MORENO / ARCHIVO EL TIEMPO IVÁN DUQUE ✔@IVANDUQUE ES IMPORTANTE QUE LA MUJER COLOMBIANA ASUMA POSICIONES DE LIDERAZGO. COLOMBIA TENDRÁ, POR PRIMERA VEZ, UNA MINISTRA DEL 123
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 INTERIOR, UNA MUJER QUE SE HA FORMADO, HECHA A PULSO, HA SIDO PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES Y DEL SENADO, SE TRATA DE NANCY PATRICIA GUTIÉRREZ. NANCY PATRICIA GUTIÉRREZ LLEGARÁ AL MINISTERIO DEL INTERIOR ES UNA AGUERRIDA LÍDER POLÍTICA ORIUNDA DE GIRARDOT, CUNDINAMARCA. FUE REPRESENTANTE A LA CÁMARA Y LUEGO LLEGÓ A PRESIDIR EL SENADO DE LA REPÚBLICA. SUS PRIMEROS PINOS EN LA POLÍTICA LOS HIZO AL LADO DE GERMÁN VARGAS LLERAS, PERO DURANTE EL GOBIERNO DE ÁLVARO URIBE HIZO SU TRÁNSITO AL URIBISMO. TAMBIÉN ASPIRÓ A LA GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA. ES UNA MUJER DE LAS ENTRAÑAS POLÍTICAS DE URIBE Y CONOCE EL MANEJO DEL CONGRESO. 124
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 6 - GLORIA ALONSO ESTARÁ AL FRENTE DEL DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN NACIONAL. FOTO: RODRIGO SEPÚLVEDA Iván Duque ✔@IvanDuque 125
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Estará al frente del @DNP_Colombia la doctora Gloria Alonso. Ella es una de las economistas mejor formadas de nuestro país, inició su carrera en el @BancoRepublica, fue directora de Política Macroeconómica de @MinHacienda, y ha sido Vicecontralora. GLORIA ALONSO TOMARÁ LAS RIENDAS DEL DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN GLORIA ALONSO TOMARÁ LAS RIENDAS DEL DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN NACIONAL, SEGÚN ANUNCIÓ IVÁN DUQUE TRAS UNA REUNIÓN CON LOS DIRECTIVOS DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESARIOS DE COLOMBIA. ES ECONOMISTA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, TIENE MAESTRÍAS EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL Y LA UNIVERSIDAD DE COLUMBIA. FUE VICECONTRALORA GENERAL, PASÓ POR EL BANCO MUNDIAL, EL MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, INCOMEX, FEDESARROLLO Y EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/el-gabinete-de-ministros-de-ivan-duque-para-su- gobierno-ultimas-noticias-243018 126
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 CARLOS HOLMES TRUJILLO Y JOSÉ MANUEL RESTREPO, LOS NUEVOS MINISTROS DE IVÁN DUQUE Domingo, 15 de julio de 2018 El presidente electo anunció desde Miami, Estados Unidos, dos nuevos miembros de su gabinete: al Canciller y al Ministro de Comercio, Industria y Turismo Laura Fernanda Bolaños R. - lbolañ[email protected] El presidente electo Iván Duque continuó en la noche del viernes anunciando quiénes serán los miembros de su gabinete y el nuevo nombre que oficializó como ministro fue el abogado y político caleño Carlos Holmes Trujillo, quien será su canciller. El anuncio lo hizo desde Miami, Estados Unidos, donde ofreció una entrevista al periodista Jaime Bayly. Minutos después a este encuentro mediático, lo anunció de manera oficial a través de su cuenta de Twitter. “El dr. @CarlosHolmesTru es garantía de experiencia política, diplomacia y honorabilidad, por eso he decidido que sea nuestro ministro de Relaciones Exteriores”, reza el mensaje escrito por Iván Duque en la red social. 127
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 7 - CARLOS HOLMES TRUJILLO MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES https://twitter.com/IvanDuque/status/1017971938982055936/photo/1?ref_ #Miami| El dr. @CarlosHolmesTru es garantía de experiencia política, diplomacia y honorabilidad, por eso he decidido que sea nuestro ministro de Relaciones Exteriores. 22:19 - 13 jul. 2018 Holmes Trujillo se suma al grupo de ministros donde ya están oficializados Alberto Carrasquilla, como ministro de Hacienda; Andrés Valencia Pinzón, como ministro de Agricultura; Nancy Patricia Gutiérrez, como ministra del Interior; Juan Pablo Uribe, como ministro de Salud; y Gloria Alonso, como la directora del Departamento Nacional de Planeación. 128
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Aunque no hubo pronunciamiento oficial, también se habló durante la tarde del viernes que Jonathan Malagón sería el ministro de Vivienda. Holmes Trujillo ya estaba liderando el empalme con la actual canciller María Ángela Holguín, con quien se había reunido recientemente en al menos dos oportunidades. Esta no sería la primera vez que asume un cargo como ministro, pues ya había ocupado las carteras del Interior (1997-1998) y de Educación (1992-1993). También destaca en él su experiencia como diplomático pues fue Embajador de Austria y Embajador de Colombia ante la OEA. Entre los temas que deberá enfrentar desde esa cartera destacan las relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro, la migración de venezolanos, la disputa con Nicaragua por el tema marítimo y el tema del narcotráfico y los cultivos de coca con Estados Unidos. 129
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 8 - JOSÉ MANUEL RESTREPO NUEVO MINISTRO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO #Miami| José Manuel Restrepo @jrestrp será nuestro ministro de Comercio, Industria y Turismo. Es una persona que cuenta con toda la preparación técnica y gerencial, que le permitirá sacar adelante los retos de esta cartera. 14:03 - 14 jul. 2018 Iván Duque ✔@IvanDuque El nuevo Ministro de Comercio, Industria y Turismo El segundo anuncio lo hizo el sábado por la tarde, tras conocerse algunos de los nuevos integrantes del gabinete del presidente electo Iván Duque, entre los que 130
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 ya se conocían cinco ministerios y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Se trata del actual rector de la Universidad El Rosario, José Manuel Restrepo, quien asumirá el cargo de Ministro de Comercio, Industria y Turismo. Como manifestó el mandatario por medio de su cuenta de Twitter “José Manuel Restrepo será nuestro ministro de Comercio, Industria y Turismo. Es una persona que cuenta con toda la preparación técnica y gerencial, que le permitirá sacar adelante los retos de esta cartera”. JOSÉ MANUEL RESTREPO Restrepo es economista de la Universidad del Rosario y realizó una especialización en finanzas de la misma universidad. Estudió alta dirección en Inalde y completó sus estudios con una maestría en economía en la Universidad de Londres en 1998. En su vida laboral ha trabajado en las Comisiones Económicas del Congreso de la República y se estrenó en política como edil en la Junta Administrativa Local de Chapinero. Trabajó, además, en la Dirección de Planeación Financiera y Presupuesto de Fonade-DNP. En el sector educativo, se desempeñó como consejero de la Sala de Instituciones de la Comisión Nacional de Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior (Conaces), fue rector de la Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, asesor del Icfes y del Consejo Nacional de Acreditación de Educación Superior. 131
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 9 - DUQUE DESIGNA A JONATHAN MALAGÓN COMO MINISTRO DE VIVIENDA \"He designado como ministro de Vivienda a Jonathan Malagón, un joven guajiro, de 33 años, egresado de la Universidad Nacional, reconocido como mejor estudiante del país y uno de los 10 mejores economistas jóvenes de América Latina\", anunció Duque en su cuenta de Twitter. Malagón es economista graduado con honores de la Universidad Nacional de Colombia, donde fue condecorado como el mejor egresado del año. También, el próximo funcionario cuenta con una segunda carrera en administración de empresas de la Universidad de Londres, una maestría en política económica de Columbia University, una maestría en finanzas de la Universidad de Barcelona y un PhD en Economía de Tilburg University. La revista Latin Trade lo seleccionó en 2015 como uno de los 10 economistas del futuro de América Latina y la revista Dinero lo nombró en 2014 como uno de los 40 líderes colombianos menores de 40 años. Durante más de 12 años Jonathan Malagón se ha desempeñado como profesor universitario, 10 de ellos en la Universidad Nacional donde recientemente fue ganador del concurso docente que lo acredita como profesor asociado. 132
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Desde hace cuatro años es vicepresidente técnico de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria. Además, ocupa un puesto como miembro de las juntas directivas del Fondo Nacional de Garantías, la Unión Latinoamericana para la Vivienda y la Federación Latinoamericana de Bancos. Como parte de su desempeño profesional se destaca el haber sido director de Análisis Económico de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo, Fedesarrollo, asesor del ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, gerente de Control de Gestión, asistente del Presidente, economista en jefe de Telefónica Colombia y consultor del Banco Mundial. En 2006 ganó el premio Portafolio al Mejor Estudiante de Colombia y fue galardonado por el Rey de España como uno de los 50 mejores expedientes académicos de Latinoamérica por el Programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos de la Fundación Carolina y el banco Santander. Finalmente, fue seleccionado en 2017 como uno de los 25 jóvenes líderes mundiales ganadores de la Eisenhower Fellowship, uno de los principales premios de liderazgo de EE.UU. 133
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 10 - DUQUE DESIGNA A MARÍA VICTORIA ÁNGULO COMO MINISTRA DE EDUCACIÓN Duque indicó que Ángulo es tolimense con 18 años de experiencia en la educación pública, \"lo que es garantía para los retos del país\". Ángulo se desempeña actualmente como Secretaria de Educación Distrital de Bogotá de la alcaldía de Enrique Peñalosa. 134
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 La funcionaria es economista social de la Universidad de los Andes, con maestría en Desarrollo Social de la misma institución. Después del anuncio, Ángulo manifestó en Twitter: \"Gracias presidente electo @IvanDuque por invitarme a trabajar por la educación, herramienta fundamental para hacer realidad las grandes transformaciones en lo social, aportando a la equidad y a la construcción de un mejor país\". 135
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 11 - DUQUE TAMBIÉN ANUNCIÓ A RICARDO LOZANO, COMO MINISTRO DE AMBIENTE https://www.elpais.com.co/colombia/duque-confirma-que-ricardo-lozano-sera- su-ministro-de-ambiente.html \"He designado al Geólogo santandereano, experto en cambio climático, agua y biodiversidad, @ricardolozanop, como nuevo Ministro de Medio Ambiente. Representa una nueva generación motivada por sembrar en Colombia una 136
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 cultura de respeto y protección de nuestro patrimonio natural\", escribió en su cuenta de Twitter, el mandatario que se posesionará el 7 de agosto próximo. RICARDO LOZANO Actualizado: 17 de Julio de 2018 El nuevo ministro de Ambiente de Iván Duque es un geólogo de la Universidad Industrial de Santander, UIS, y tiene una especialización en medios de comunicación de Los Andes. Es un estudioso del cambio climático y viene de ser el director del Centro Nacional del Agua de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi. Tres personas que lo conocen y han trabajado con él nos lo describieron como alguien técnico, juicioso, pero sobre todo, como un buen comunicador. Fue asesor del Ministerio de Ambiente, coordinó a nivel nacional el Programa de Prevención y Atención de los Fenómenos El Niño y La Niña en 1997 y 1998, y fue asesor del Departamento Administrativo de Medio Ambiente (hoy Secretaría de Ambiente) de Bogotá. Lozano llegó en marzo de 2007 a la subdirección de estudios ambientales del Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales, IDEAM, cuando lo dirigía el ingeniero y exministro de Ambiente del gobierno Uribe, Carlos Costa. En esa subdirección se encargan, entre otras cosas, de hacer todos los estudios sobre cambio climático, calidad del aire, análisis de riesgo de la población y asentamientos humanos y coordinar el informe anual que hace el instituto sobre el estado del medio ambiente en el país. También se encargan de acreditar a los laboratorios que produzcan información física, química y biótica para los estudios ambientales. En la subdirección duró un año largo y en mayo de 2008, Juan Lozano, como ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo, lo nombró director del Ideam. 137
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Uno de los logros que más le reconocen adentro en los casi cinco años que duró en ese cargo es haberle dado impulso al sistema de monitoreo de bosques, que es el que hoy ha permitido medir con más precisión la deforestación en el país. En febrero de 2013 Lozano renunció al Ideam. Dijo que lo hacía porque sentía que ya había cumplido su ciclo y seis meses después montó ‘People and Earth Consultants”, una empresa que se dedica a hacerle consultoría a empresas en temas como cambio climático, sostenibilidad y recursos naturales. También asesoran en comunicaciones estratégicas sobre estos temas. En noviembre de 2015 se postuló a la rectoría de la UIS en Santander, pero no pasó el primer filtro que era la votación de los estudiantes. Siendo director ejecutivo de ‘People and Earth’ Bruce Mac Master, el presidente de la Andi, lo buscó porque en la asociación querían tener una línea de investigación y análisis sobre los recursos estratégicos del país. Fue entonces cuando Lozano creó el Centro Nacional de Agua, que se encarga en presentarle insumos técnicos sobre el agua a las 11 seccionales y 32 cámaras de la Andi. http://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/ricardo-lozano 138
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 12 - GLORÍA MARÍA BORRERO, MINISTRA DE JUSTICIA DE IVÁN DUQUE. FOTO: ARCHIVO PARTICULAR http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/el-gabinete-de-ministros-de-ivan- duque-para-su-gobierno-ultimas-noticias-243018 Borrero Restrepo es abogada de la Universidad Javeriana, especializada en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario. En los últimos años, se ha desempeñado como directora de la Corporación Excelencia en la Justicia. Durante su carrera profesional, ha sido consultora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y los ministerios del Interior y Justicia. Borrero 139
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 también ha asesorado al equipo de diseño del programa de democracia y reforma a la justicia en la Usaid. Por: ELTIEMPO.COM 18 de julio 2018 , 09:19 p.m. En la noche de este miércoles, el presidente electo, Iván Duque, anunció a Gloria María Borrero Restrepo como su Ministra de Justicia y del Derecho, a quien destacó como una persona \"con un gran conocimiento de la problemática de la justicia\" en Colombia. “Se trata de una mujer huilense, una abogada prestigiosa, que ha tenido a lo largo de los años una gran tarea y es la de examinar a profundidad el funcionamiento de nuestra administración de justicia y nuestra administración judicial, y se ha venido desempeñando con éxito al frente de la Corporación Excelencia a la Justicia. Se trata de la Dra. Gloria María Borrero”, indicó Duque este miércoles. Borrero Restrepo es abogada de la Universidad Javeriana, especializada en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario. En los últimos años, se ha desempeñado como directora de la Corporación Excelencia en la Justicia. Durante su carrera profesional, ha sido consultora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y los ministerios del Interior y Justicia. Borrero también ha asesorado al equipo de diseño del programa de democracia y reforma a la justicia en la Usaid. 140
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 La nueva jefa de la cartera de Justicia le agradeció a Duque, a través de su cuenta de Twitter, su nombramiento. \"Gracias al presidente @IvanDuque por elegirme como ministra de justicia. Gracias a la @CEJ_JUSTICIA, a su equipo, junta y asociados por ser mi casa de 13 años: espero que sigan vigilando y haciendo crítica constructiva sin importar quién esté en el poder\". Gloria María Borrero Restrepo@GloriaMBorrero - 21:05 - 18 jul. 2018 Gracias al presidente @IvanDuque por elegirme como ministra de justicia. Gracias a la @CEJ_JUSTICIA, a su equipo, junta y asociados por ser mi casa de 13 años: espero que sigan vigilando y haciendo crítica constructiva sin importar quién esté en el poder 141
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 13 - MARÍA FERNANDA SUÁREZ ES ADMINISTRADORA DE EMPRESAS DEL CESA. FOTO: TWITTER: @IVANDUQUE 18 DE JULIO 2018 , 11:32 P.M. http://www.eltiempo.com/economia/sectores/primera-ministra-de-minas-y- energia-de-ivan-duque-245280 UNA ‘DAMA DE HIERRO’ LLEGA AL MINISTERIO DE MINAS MARÍA FERNANDA SUÁREZ ARRIBA TRAS LIDERAR EL FUERTE AHORRO DE COSTOS DE ECOPETROL. En una cartera dominada en los últimos años por hombres y en la que hubo siete ministros entre el 2010 y el 2018, fue designada por el presidente electo Iván 142
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Duque la nueva ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez Londoño, quien tiene más de 20 años de experiencia y desde agosto del 2015 se desempeñaba como vicepresidenta corporativa de estrategia y finanzas de Ecopetrol. Esta administradora de empresas del Cesa, con una maestría en gerencia de políticas públicas de la Universidad de Georgetown, según fuentes de Ecopetrol, es reconocida en la petrolera como la ‘dama de hierro’ del equipo directivo, pues es una mujer que siempre dice las cosas de frente, lo cual a muchos no les gusta. Incluso el expresidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, así la presentaba ante las personas, ya que fue pieza clave en la transformación de la compañía, sobre todo en el tema de ajuste de costos y recorte de gastos que se debió hacer para reaccionar a la descolgada de los precios del petróleo de hace un par de años. También transformó la vicepresidencia financiera de Ecopetrol para hacer más eficientes los procesos y fue muy rigurosa con mantener la disciplina en el uso del capital y cuidar la caja de la compañía. En los corrillos de la industria destacan su cercanía con Echeverry y también con el ministro de Hacienda actual, Mauricio Cárdenas. Incluso, EL TIEMPO conoció que la nueva ministra fue quien sustentó ante la Contraloría la posición de Ecopetrol en torno al manejo de las cifras de Reficar, todo ello de forma directa y muy decente en las reuniones. ECONOMÍA Y NEGOCIOS 143
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 14 – ALICIA ARANGO OLMOS, MINISTRA DE TRABAJO. Foto: Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/gabinete-de-ministros-de-ivan- duque-244492 Es administradora de empresas del Colegio de Estudios Superiores de Administración y tiene una especialización en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes. Nació en Cartagena y entre el 2002 y el 2010 se desempeñó como secretaria privada del expresidente Álvaro Uribe. También fue embajadora de Colombia ante la OIT y la ONU y en el 2014 asumió como directora del Centro Democrático. 144
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 15 - DUQUE DESIGNA A CARMEN VÁSQUEZ COMO MINISTRA DE CULTURA POLÍTICA 21 JUL 2018 - 11:43 AM REDACCIÓN POLÍTICA. VÁSQUEZ, ABOGADA DE LA UNIVERSIDAD LIBRE DE CALI, NACIÓ EN BUENAVENTURA. HA SIDO VICEMINISTRA EN EL MINISTERIO DE INTERIOR Y MINISTRA PLENIPOTENCIARIA DE COLOMBIA ANTE LA OEA. https://www.elespectador.com/noticias/politica/duque-designa-carmen- vasquez-como-ministra-de-cultura-articulo-801526 145
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Iván Duque - 10:56 AM - Jul 21, 2018 ✔@IvanDuque He designado a Carmen Vásquez, una brillante líder y gestora pública de Buenaventura y el pacífico, como ministra de Cultura. Su experiencia con las comunidades, formación y amor por las tradiciones culturales y minorías étnicas, son vitales para promover nuestro folclor. El presidente electo Iván Duque anunció este sábado el nombre de quien será su ministra de Cultura. Se trata de la abogada Carmen Inés Vásquez, quien cuenta con una maestría en Derecho Administrativo, además de especializaciones en Relaciones Internacionales y Derecho Constitucional. Duque hizo el anuncio a través de su cuenta en Twitter, como lo ha hecho con los demás nombramientos de su gabinete. “He designado a Carmen Vásquez, una brillante líder y gestora pública de Buenaventura y el pacífico, como ministra de Cultura. Su experiencia con las comunidades, formación y amor por las tradiciones culturales y minorías étnicas, son vitales para promover nuestro folclor”, afirmó en la red social. CARMEN VÁSQUEZ FUE DESIGNADA POR EL PRESIDENTE ELECTO IVÁN DUQUE COMO MINISTRA DE CULTURA. El presidente elcto Iván Duque anunció este sábado el nombre de quien será su ministra de Cultura. Se trata de la abogada Carmen Inés Vásquez, quien cuenta con una maestría en Derecho Administrativo, además de especializaciones en Relaciones Internacionales y Derecho Constitucional. Duque hizo el anuncio a través de su cuenta en Twitter, como lo ha hecho con los demás nombramientos de su gabinete. “He designado a Carmen Vásquez, una brillante líder y gestora pública de Buenaventura y el pacífico, como ministra de Cultura. Su experiencia 146
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 con las comunidades, formación y amor por las tradiciones culturales y minorías étnicas, son vitales para promover nuestro folclor”, afirmó en la red social. Vásquez, nacida en Buenaventura (Valle del Cauca) y egresada de la Universidad Libre de Cali, ha sido ministra plenipotenciaria de Colombia ante la OEA, viceministra para la Participación e Igualdad de Derechos del Ministerio de Interior, y contralora delegada para el sector de Defensa, Justicia y Seguridad. También se desempeñó como secretaria privada de la Contraloría General y asesora etno-jurídica del Ministerio de Interior. Este nombramiento se suma a las designaciones de Alicia Arango(Trabajo), Juan Pablo Uribe (Salud), Gloria María Borrero (Justicia), José Manuel Restrepo (Comercio, Industria y Turismo), Carlos Holmes Trujillo (Cancillería), Andrés Valencia Pinzón (Agricultura), Nancy Patricia Gutiérrez (Interior), Alberto Carrasquilla (Hacienda), Guillermo Botero (Defensa) y Gloria Alonso Másmela (directora del Departamento Nacional de Planeación). Entre las tareas que recibe Vásquez en el Ministerio de Cultura se encuentra el tema relacionado con la extracción del galeón San José. 147
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 16 - ÁNGELA MARÍA OROZCO ES LA MINISTRA DE TRANSPORTE DE IVÁN DUQUE EL PRESIDENTE ELECTO, IVÁN DUQUE, ANUNCIÓ EN LA TARDE DE ESTE SÁBADO A ÁNGELA MARÍA OROZCO COMO MINISTRA DE TRANSPORTE DE SU GOBIERNO. Sábado 21 de Julio de 2018 - 05:44 PM http://www.vanguardia.com/politica/439615-angela-maria-orozco-es-la- ministra-de-transporte-de-ivan-duque Iván Duque ✔@IvanDuque 148
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 He designado a la abogada barranquillera Ángela María Orozco como ministra de Transporte. Su destacada carrera jurídica, gerencial, y su profundo conocimiento de la competitividad será vital para sacar adelante las obras estratégicas de la Nación. 5:05 PM - Jul 21, 2018 La nueva ministra de Transporte es titulada en Derecho y Ciencias Socioeconómicas de la Universidad Javeriana de Bogotá, con maestría en Jurisprudencia Comparada de la Universidad de Texas. En la actualidad es la presidenta de la Asociación Colombiana de Productores de Grasas y Aceites Comestibles (Asograsas). Igualmente fue ministra de Comercio Exterior, presidenta de Proexport y vicepresidenta de La Asociación Colombiana de Exportadores de Flores. Además, ha sido Árbitro en el Panel de Solución de Diferencias entre Chile y Colombia en el Caso del Azúcar, dentro del marco de ALADI (2004) 149
REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 17 - SILVIA CONSTAÍN, LA NUEVA MINISTRA DE LAS TIC http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/silvia-constain- sera-la-nueva-ministra-de-las-tic-en-el-gobierno-de-ivan-duque-247758 Iván DuqueCuenta verificada @IvanDuque MSeágsuirSeguir a @IvanDuque He designado a Silvia Constain como ministra de las TIC. Una mujer joven que ha tenido experiencia con las nuevas tecnologías, que conoce muy bien el desarrollo de la inversión, con gran experiencia internacional. Tiene la competencia, la capacidad y las ganas de servirle al país Por: REDACCIÓN TECNÓSFERA 150
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252