Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA N0. 47.1 IVAN DUQUE MARQUEZ PRESIDENTE DE COLOMBIA 2018 - 2022 - 7

REVISTA N0. 47.1 IVAN DUQUE MARQUEZ PRESIDENTE DE COLOMBIA 2018 - 2022 - 7

Published by gabo0228, 2019-02-07 09:49:33

Description: REVISTA N0. 47.1 IVAN DUQUE MARQUEZ PRESIDENTE DE COLOMBIA 2018 - 2022 - 7

Search

Read the Text Version

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Trabajó en el sector privado como litigante, abogada externa y consultora jurídica del banquero Luis Carlos Sarmiento. Fue presidenta ejecutiva de entidades financieras como Mazdacrédito, Fedeleasing y de gremios como ANIF. Fue presidenta de la junta directiva de Corbanca, hoy Banco Itaú y del grupo siderúrgico Gerdau. Fue socia de la firma de consultoría \"Ramírez & Orozco International Strategy Consultants\". Fue catedrática de Derecho en la Universidad de los Andes y la Universidad Javeriana. También es portavoz de una coalición de grandes empresarios que busca proteger la industria colombiana e impulsar la creación de una política industrial desde el Gobierno. Como Ministra de Comercio Exterior dio inicio a la fundación Colombia Digital, con el apoyo económico de un grupo de empresarios y creó dos iniciativas: “Red Colombia Compite” y “Jóvenes Emprendedores Exportadores”. 51

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 ¿Qué relación tiene Iván Duque con el expresidente Uribe? Álvaro Uribe Vélez e Iván Duque Escobar, padre de Iván, se conocieron por el arraigo común de sus familias antioqueñas y trabajaron juntos por sus ideales liberales en el servicio a la comunidad. En el 2001, el entonces candidato presidencial Álvaro Uribe Vélez visitó el BID y desde ese momento entabló una relación personal y profesional con Iván Duque. Desde el gobierno de Uribe en 2002, Iván trabajó como un enlace entre el gobierno y el BID. Duque fue designado por el expresidente como asesor ante la ONU. Comparten su interés por defender la democracia y trabajar por la legalidad, la equidad, la seguridad y la justicia. 52

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 ¿QUÉ PERSONAS HAN MARCADO LA FORMACIÓN DE IVÁN DUQUE? Doctor Iván Duque Escobar (QEPD) ¿QUÉ PERSONAS HAN MARCADO LA FORMACIÓN DE IVÁN DUQUE? Gobernador de Antioquia Ministro de Minas y Energía Registrador Nacional del Estado Civil Su padre Iván Duque Escobar fue su mejor amigo y el mejor referente que pudo tener para forjarse una visión de país. 53

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Su mamá, Juliana Márquez, es quien lo acompaña en los momentos buenos y difíciles, y es una de sus más sinceras e implacables asesoras. También ha aprendido mucho de personas que han sido sus mentores: Samuel Alberto Yohai, Jorge Mario Eastman Vélez, Rodrigo Noguera Calderón, Fabio Echeverri Correa, Luis Guillermo Echeverri, Luis Alberto Moreno, Enrique V. Iglesias. En materia económica, trabajó con el Doctor Alberto Carrasquilla Barrero, quien hoy lo acompaña en la estructuración de su propuesta programática. Tanto en lo personal como en lo político, ha contado con la cercanía de Álvaro Uribe Vélez IVÁN DUQUE ESCOBAR https://es.wikipedia.org/wiki/Iv%C3%A1n_Duque_Escobar 54

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Iván Duque Escobar Registrador Nacional del Estado Civil de Colombia 6 de diciembre de 1999-24 de agosto de 2002 Predecesor Clara María González Zabala Sucesor Alma Beatriz Rengifo López Ministro de Minas y Energía de Colombia de de 1985-de de 1986 Presidente Belisario Betancur Predecesor Álvaro Leyva Durán Sucesor Guillermo Perry Rubio Gobernador de Antioquia 55

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 23 de marzo de 1981-20 de agosto de 1982 Presidente Julio César Turbay Información personal Nacimiento 20 de mayo de 1937 Corregimiento El Salto Fallecimiento 3 de julio de 2016 (79 años) Medellín, Colombia Nacionalidad Colombiana Partido Partido Liberal Colombiano político Familia Hijos Iván Duque Márquez, Maria Paula y Andrés Información profesional Ocupación Abogado IVán Duque Escobar (Gómez Plata, Antioquia, 20 de mayo de 1937 - Medellín, 3 de julio de 2016) fue un abogado, periodista y político colombiano del Partido Liberal. Se desempeñó como gobernador del departamento de Antioquia, Ministro de Minas y de Desarrollo y Registrador Nacional del Estado Civil. ÍNDICE  1Biografía  2Ministro de Minas  3Registrador Nacional 56

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 o 3.1Controversias  4Publicaciones  5Referencias BIOGRAFÍA Contrajo matrimonio con Juliana Márquez Tono, con quien tuvo por hijos a Andrés e Iván, senador y presidente electo por el partido Centro Democrático; y padre junto a Fernando Alvarez Garnica1 En su juventud fue jugador activo de fútbol en el equipo Incas de Medellín que posteriormente se denominó el Deportivo Independiente de Medellín. Es abogado de la Universidad de Antioquia, hizo estudios de Hacieda pública, administración de empresas y alta gerencia fue secretario de hacienda de Medellín, gerente de empresas varias municipales, Ministro plenipotenciario, auditor externo de las Naciones Unidas y el 1978 fue el gerente de la empresa de agua y alcantarillado de Bogotá.2 Fue gobernador de Antioquia entre el 23 de marzo de 1981 hasta el 20 de agosto de 1982, al tiempo que fue designado Álvaro Uribe Vélezcomo alcalde de Medellín, designados por el presidente de Colombia. Como gerente del Instituto de Crédito Territorial se opuso a la realización del Mundial de Fútbol en Colombia al considerar que el endeudamiento era muy alto y el país tenía otras obras prioritarias.3 Ministro de Minas y de Desarrollo, expresidente de Sofasa. Se desempeñó como presidente del Instituto de Crédito Territorial bajo la administración de Julio César Turbay, ha hecho parte de juntas directivas de varias empresas privadas y fue presidente del Banco Popular y miembro de la Junta del Banco de la República, entre otros cargos.4 Así como Contralor de Bogotá. Ha sido colaborador de los periódicos El Siglo, El Universal y El Colombiano. En 1999 fue tesorero del Partido Liberal aunque ya fungía dicho cargo en 1972.5 MINISTRO DE MINAS Como Ministro de Minas de Belisario Betancur, Iván Duque Escobar, dijo que había un “dramatismo extremo” acerca de la posible erupción del Nevado del Ruiz que el alcalde de Armero, Ramón Rodríguez, y un congresista caldense, Hernando Arango denunciaban que incluso llevó el tema al congreso en septiembre de ese año.6 \"Su didáctica intervención –refiriéndose al congresista Arango– a ratos llena de dramatismo y un poco de Apocalipsis sirve para decirle que todo ha sido informado y que se seguirá informado de las actividades del volcán\": Iván Duque Escobar7 Posterior a la tragedia Duque Escobar afirmó que se habían tomado muchas precauciones, \"con el supuesto de que, sobre todo, se debería tener alertada a la población y lograr que, si se presentaba una situación crítica, se pudieran evacuar en forma rápida a los habitantes de la zona\". Para mí, afirmó Duque, lo más grave de todo es que la población no atendió el llamado que se le hizo por parte de las autoridades civiles, incluso eclesiásticas y militares, yo creo que el Gobierno, en la medida de sus posibilidades, hizo todo lo que pudo.8 \"El ministro Duque Escobar, me dijo simple y llanamente que yo era 'apocalíptico' y 'dramático' por decir que podía ocurrir una tragedia. Posteriormente, días antes de la avalancha, yo tuve oportunidad de solicitarle al ministro que pusiera unas alarmas, él me contestó que eran exageradamente costosas porque valían alrededor de US$ 2.000. Yo le sugerí que vendiera algunos de los automóviles del Ministerio, pero lo tomó como un buen chiste o un llamado de atención que le estaba haciendo, y las cosas no fueron atendidas hasta que se produjo la catástrofe\" Hernando Arango Monedero, exrepresentante a la Cámara por Caldas.9 57

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 REGISTRADOR NACIONAL Duque Escobar fue elegido Registrador Nacional para el periodo 1 de octubre de 1999 - 2004 con el voto de los consejeros Orlando Solano, presidente en ese entonces del Consejo Nacional Electoral, Édgar Castellanos, Martha Lucía López, Luis Felipe Vergara, y los conservadores Gilberto Alzate y Jorge Ignacio Pretelt, luego de que Jaime Calderón Brugés, real titular de la Registraduría y fue detenido por orden de la Fiscalía.10 El Tribunal Administrativo de Cundinamarca, a través de un fallo de acción de cumplimiento, sentenció que el Consejo Nacional Electoral omitió la obligación que tenía de remover al Registrador, por haber llegado a la edad de retiro forzoso: 65 años.11 Esa corporación judicial señaló que el Consejo Electoral no aplicó el artículo 31 del decreto 2400 de 1968, ni el Decreto 1950 de 1973, que establecen que todos los funcionarios que lleguen a los 65 años de edad deben retirarse inmediatamente de sus cargos.12 Además, fijó un término de cinco días para que el Consejo cumpliera con esas disposiciones legales y removiera a Duque, razón por lo que estuvo hasta el 24 de agosto de 2002.13 CONTROVERSIAS Para el año 2001 la Registraduría Civil todavía no había podido dar a conocer el nombre del nuevo gobernador del Atlántico a pesar de que las elecciones tuvieron lugar hace más de un mes en ese entonces puesto que la dependencia a su cargo no había definido quién tuvo más votos entre los candidatos Alejandro Char y Ventura Díaz, lo que finalizó en que dos años y medio después de celebradas las elecciones, el Consejo de Estado determinó que quien salió elegido en las urnas como nuevo gobernador del Atlántico fue Alejandro Char Chaljub, y no Ventura Díaz quien había ejercido desde el primero de enero del 2001 y hasta el 2003 en el cargo.14 En el 2001 el senador Javier Cáceres denunció la compra de credenciales de jurados de votación en Cartagena y el departamento de Bolívar en las pasadas elecciones. El congresista señaló que en los pasados comicios electorales se presentaron graves irregularidades, por lo que promovió un debate en el Congreso a Duque Escobar.15 PUBLICACIONES  El control fiscal en Colombia  El control fiscal en Bogotá  Desarrollo y vivienda  El presupuesto en Colombia  Energía y desarrollo  Perfil de Carlos E. Restrepo  De la tierra al hombre  Legislación marítima colombiana  Legislación marítima de la Comunidad Económica Europea.16 REFERENCIAS 58

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 1. Volver arriba↑ «MATRIMONIO MORALES - DUQUE SAMPER - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com». eltiempo.com. Consultado el 4 de febrero de 2016. 2. Volver arriba↑ «Actividad Económica». news.google.com. Consultado el 4 de febrero de 2016. 3. Volver arriba↑ «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. Consultado el 4 de febrero de 2016. 4. Volver arriba↑ «IVÁN DUQUE, VIRTUAL NUEVO REGISTRADOR - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com». eltiempo.com. Consultado el 4 de febrero de 2016. 5. Volver arriba↑ «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. Consultado el 4 de febrero de 2016. 6. Volver arriba↑ «'El loco' que quiso evitar la tragedia de Armero - KienyKe». KienyKe. Consultado el 4 de febrero de 2016. 7. Volver arriba↑ «El ministro de Minas, Iván Duque Escobar, dijo que había mucho dramatismo en lo que exponían los dos congresistas sobre la posible erupción del volcán nevado del Ruiz». www.ecosdelcombeima.com. Consultado el 4 de febrero de 2016. 8. Volver arriba↑ www.elmundo.com. «Noviembre para no olvidar». www.elmundo.com. Consultado el 4 de febrero de 2016. 9. Volver arriba↑ «\"Me dijeron 'apocalíptico' por advertir la tragedia\"». www.redmasnoticias.com. Consultado el 4 de febrero de 2016. 10. Volver arriba↑ «Registraduría Nacional del Estado Civil». www.registraduria.gov.co. Consultado el 4 de febrero de 2016. 11. Volver arriba↑ «Diario El Pais - Cali Colombia». historico.elpais.com.co. Consultado el 4 de febrero de 2016. 12. Volver arriba↑ Radio, Caracol (23 de agosto de 2002). «Destronado el Registrador Nacional del Estado Civil». Caracol Radio. Consultado el 4 de febrero de 2016. 13. Volver arriba↑ «TRIBUNAL PIDE RETIRO DEL REGISTRADOR - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com». eltiempo.com. Consultado el 4 de febrero de 2016. 14. Volver arriba↑ «ALEJANDRO CHAR, NUEVO GOBERNADOR - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com». eltiempo.com. Consultado el 4 de febrero de 2016. 15. Volver arriba↑ «COMPRA DE CREDENCIALES: - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com». eltiempo.com. Consultado el 4 de febrero de 2016. 16. Volver arriba↑ Editorial, Sic. «Sic Editorial. Iván Duque Escobar. edición e impresión de libros bajo demanda. publicación de obras. Colombia». www.siceditorial.com. Consultado el 4 de febrero de 2016. 59

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 \"DESDE UN PRINCIPIO SIEMPRE PENSÉ QUE DUQUE SERIA EL PRESIDENTE DE COLOMBIA\": MADRE DE IVÁN DUQUE “IVÁN ES IVÁN Y EL PRESIDENTE URIBE, ES EL PRESIDENTE URIBE”: MAMÁ DE DUQUE https://www.semana.com/nacion/articulo/entrevista-con-la-mama-de-ivan-duque/571580 60

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 JULIANA MÁRQUEZ CUENTA DETALLES INÉDITOS DEL NUEVO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. SU FERVOR POR EL AMÉRICA DE CALI, SU AFICIÓN AL ROCK Y A LOS BOLEROS Y SU MEMORIA PRODIGIOSA PARA RECITAR DISCURSOS. \"ERA UN NIÑO QUE VEÍA NOTICIEROS, QUE APRENDÍA DE HISTORIA Y QUE RECITABA DISCURSOS DE GRANDES POLÍTICOS\", CUENTA JULIANA MÁRQUEZ Por Cristina Castro SEMANA: ¿HUBO ALGÚN MOMENTO EN ESPECIAL EN QUE USTED DIJERA SOBREIVÁN DUQUE, SU HIJO: “¡ÉL VA A SER POLÍTICO!”? JULIANA MÁRQUEZ: TODA LA VIDA. DESDE MUY PEQUEÑO, A IVÁN LE INTERESABA LA VIDA PÚBLICA. ERA UN NIÑO QUE VEÍA NOTICIEROS, QUE APRENDÍA DE HISTORIA Y QUE RECITABA DISCURSOS DE GRANDES POLÍTICOS. ENTONCES, CREO QUE SIEMPRE LO SUPE. ÉL, UNA VEZ MUY PEQUEÑO, LE PREGUNTÓ A DARIO ECHANDÍA: “¿USTED CUANDO ERA NIÑO SOÑABA CON SER PRESIDENTE?”, Y ÉL LE RESPONDIÓ: “NO, MIJO, YO NO TENÍA ESOS ARRESTOS”. EN ESE MOMENTO, IVÁN TENÍA UNOS 7 AÑOS Y LE RESPONDIÓ QUE ÉL SÍ QUERÍA SER PRESIDENTE DE COLOMBIA. SEMANA: ¿ESE IVÁN DUQUE DE 7 AÑOS ES EL MISMO QUE CUENTAN RECITABA DISCURSOS DE JORGE ELIÉCER GAITÁN? JULIANA MÁRQUEZ: NO SOLO DE GAITÁN. ÉL APRENDÍA TODOS LOS DISCURSOS PORQUE EN LA CASA TENÍAMOS UNA COLECCIÓN DE VOCES DE POLÍTICOS. A IVÁN LE ENCANTABA ESCUCHARLOS Y LOS REPETÍA. MI ESPOSO TENÍA ESA COLECCIÓN EN LA CASA Y ERAN COMO UN TESORO. NOSOTROS TENÍAMOS TODOS ESOS AUDIOS EN DISCOS Y DESPUÉS DE ESCUCHARLOS HABLÁBAMOS MUCHO DE QUIÉN ERA ESE PERSONAJE Y DE ESE MOMENTO HISTÓRICO. IVÁN SE APRENDÍA ALGUNOS DE MEMORIA. LE GUSTABAN LOS DE GAITÁN PORQUE ERA UN ORADOR FANTÁSTICO Y HABLABA DE TEMAS QUE ENARDECÍAN A LA GENTE. MÁS GRANDE, APRENDIÓ POR EJEMPLO UNOS DE ROOSEVELT, Y ES UNA MARAVILLA OÍRSELOS RECITAR. ESA COLECCIÓN DE AUDIOS HOY LA TIENE IVÁN, ES SU JOYA. 61

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 DESDE MUY PEQUEÑO A IVÁN DUQUE LE GUSTABA LA HISTORIA Y RECITABA DISCURSOS DE GRANDES POLÍTICOS. FOTO: ÁLBUM FAMILIAR DE IVÁN DUQUE https://www.semana.com/nacion/articulo/entrevista-con-la-mama-de-ivan- duque/571580 SEMANA: SU ESPOSO, EL PAPÁ DE IVÁN, FUE UN HOMBRE MUY IMPORTANTE EN LA POLÍTICA, FUE GOBERNADOR DE ANTIOQUIA Y MINISTRO. ¿CÓMO ERA LA RELACIÓN ENTRE ELLOS DOS? JULIANA MÁRQUEZ: IVÁN TENÍA UNA LINDÍSIMA RELACIÓN CON EL PAPÁ, SIEMPRE LA TUVO. ERAN COMO CÓMPLICES DE LOS TEMAS QUE COMPARTÍAN, ERAN CONFIDENTES, LEÍAN MUCHO. HAY UNA FOTO QUE SE PUBLICÓ HACE POCO QUE DEJA VER ESA RELACIÓN QUE TENÍAN. IVÁN DEBÍA TENER UNOS 4 AÑOS, PERO NOSOTROS LO LLEVÁBAMOS DE GIRA A TODOS LOS MUNICIPIOS. SIEMPRE IBA CON SU COBIJA. EN UN MOMENTO SE CANSÓ Y SU PAPÁ LO CARGÓ 62

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 DURANTE TODA LA MANIFESTACIÓN POLÍTICA. HACE UNAS SEMANAS REPETIMOS ESA FOTO, PERO ERA IVÁN QUIEN CARGABA A MATÍAS. SEMANA: ¿Y CON SU HERMANO? JULIANA MÁRQUEZ: SON DOS PERSONAS QUE COMIERON LO MISMO Y ME SALIERON TOTALMENTE DISTINTOS. IVÁN SIEMPRE FUE LECTOR, ENTONCES INVITABA A ANDRÉS A JUEGOS CON VOCES DE POLÍTICOS. UNO LE CONTESTABA AL OTRO Y LA VERDAD ERA MUY DIVERTIDO VERLOS. PERO ANDRÉS ERA MÁS INQUIETO, LE GUSTABAN JUEGOS COMO DE MOLESTAR A OTROS, ARMAR LA GUACHAFITA. TIENEN UNA RELACIÓN MUY BUENA Y YO ME SIENTO MUY ORGULLOSA DE LOS DOS. ANDRÉS VIVE HOY EN ROMA, PERO PARA LAS ELECCIONES HA ESTADO AQUÍ OBVIAMENTE ACOMPAÑÁNDOLO. IVÁN SIEMPRE TUVO UNA MUY BUENA RELACIÓN CON SU PAPÁ Y SIGUIÓ SUS PASOS AL COMENZAR UNA CARRERA POLÍTICA. FOTO: ÁLBUM FAMILIAR DE IVÁN DUQUE https://www.semana.com/nacion/articulo/entrevista-con-la-mama-de-ivan- duque/571580 63

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 SEMANA: EN LA CAMPAÑA HA SALIDO UNA FACETA DE IVÁN DUQUE QUE MUY POCOS CONOCÍAN: LA DE MÚSICO. PERO ÉL CUENTA QUE LA HA CULTIVADO DESDE MUY PEQUEÑO. ¿CÓMO EMPEZÓ ESO? JULIANA MÁRQUEZ: YO SOY TOLIMENSE, TOCO TIPLE Y GUITARRA, Y MI ABUELA TAMBIÉN. YO CREO QUE ÉL SINTIÓ ESE AMOR POR LA MÚSICA EN LA CASA. AL PRINCIPIO YO LE DABA CLASES, PERO LUEGO ÉL ME SUPERÓ. CUANDO TENÍA ENTRE 14 Y 16 AÑOS, ARMÓ UN GRUPO. LO TERRIBLE PARA MÍ ERA QUE LOS ENSAYOS ERAN EN LA CASA. IMAGINESE LO QUE ERA ESCUCHAR LAS MISMAS CANCIONES TODO EL DÍA A TODO VOLUMEN. RECUERDO ESPECIALMENTE UNA DE HOMBRES G QUE TOCARON HASTA LA SACIEDAD. ESA QUE DICE “SUFRE MAMÓN DEVUÉLVEME A MI CHICA, O TE RETORCERÁS, ENTRE POLVOS PICA-PICA”. EN ESOS MOMENTOS, YO SIEMPRE ESTABA REGAÑANDO Y PIDIÉNDOLES QUE SE FUERAN A TOCAR A OTRA PARTE. SEMANA: ¿Y CÓMO FUTBOLISTA QUÉ TAL ERA? JULIANA MÁRQUEZ: ESA SÍ ERA SU LOCURA PORQUE EL PAPÁ ERA FUTBOLISTA, ENTONCES JUGABAN TODO EL DÍA. ERA MUY DEDICADO Y ERA MUY BUENO. SE LESIONABA CON MUCHA FRECUENCIA SU RODILLA, PERO SEGUÍA JUGANDO. TAL COMO LO HACÍA SU PAPÁ, IVÁN RECITA DIVINAMENTE TODAS LAS ALINEACIONES Y FORMACIONES DE FÚTBOL, EN TODOS LOS MUNDIALES. ÉL SABE LA POSICIÓN DE CADA JUGADOR, CUÁNTOS GOLES MARCÓ… Y TODAVÍA JUEGA MUY BIEN. ASÍ COMO JUGABA CON SU PAPÁ, HOY LO HACE CON MATÍAS, QUIEN TIENE 6 AÑOS. ANTES DE LA CAMPAÑA TODO EL TIEMPO, Y AHORA LES TOCA EN FIFA. ÉL ES UN PAPÁ INCREÍBLE. CON LUCIANA (11 AÑOS) Y ELOÍSA (4 AÑOS) TIENE UNA RELACIÓN TAMBIÉN DE MUCHA COMPLICIDAD. 64

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 AUNQUE LE APASIONABA LA MÚSICA Y EL FÚTBOL, SIEMPRE TUVO CLARO QUÉ QUERÍA ESTUDIAR. SEMANA: NO TIENE CARA DE HABER SIDO UN ADOLESCENTE PROBLEMA. ¿O SÍ? JULIANA MÁRQUEZ: NO. ÉL ERA UN JOVEN QUE TENÍA DECISIONES RÁPIDAS. POR EJEMPLO, NUNCA DISCUTIMOS QUÉ IBA A ESTUDIAR. ÉL ESCOGIÓ SU CARRERA Y SU UNIVERSIDAD. ÉL MISMO SE MATRICULÓ, ESTUDIÓ Y SE GRADUÓ. YO NUNCA ME OCUPÉ DE ÉL DURANTE ESE TIEMPO. LO RECUERDO ESTUDIANDO MUCHO, LOS AMIGOS LO MOLESTABAN PORQUE NO ERA PARRANDERO Y PREFERÍA QUEDARSE LEYENDO O COMPARTIENDO CON NOSOTROS EN LA CASA. SI SALÍA ERA CON SU NOVIA, UNA SOLA. TENÍA MUCHO ÉXITO CON LAS MUJERES, TUVO COMO TRES NOVIAS, PERO MARÍA JULIANA SIEMPRE ESTUVO PRESENTE, DESDE QUE YO ME ACUERDO. SE CONOCIERON EN EL BARRIO Y DURARON COMO OCHO AÑOS DE NOVIOS, ÉL IBA A RECIBIRLA CUANDO LLEGABA DEL BUS Y LA VISITABA HASTA QUE SE CASARON. SE TIENEN UN AMOR INFINITO. SEMANA: ¿CÓMO SERÍA UNA PRESIDENCIA CON DUQUE? JULIANA MÁRQUEZ: YO CREO QUE CON IVÁN EL PAÍS VA A RESPIRAR UN NUEVO AMANECER. ÉL ES MUY HUMANO Y LE GUSTA MUCHO OÍR A LA GENTE. VAMOS A TENER UN NUEVO ESTILO EN LA POLÍTICA. CREO QUE NOS VA A LLEVAR A UN MEJOR MAÑANA. 65

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 IVÁN DUQUE Y MARIA JULIANA RUÍZ FUERON NOVIOS DURANTE OCHO AÑOS ANTES DE CASARSE. PUEDE LEER: LAS CINCO RAZONES QUE EXPLICAN EL TRIUNFO DE IVÁN DUQUE SEMANA: ¿QUÉ SIENTE USTED CUANDO DICEN QUE SU HIJO SERÁ UN TÍTERE DE ÁLVARO URIBE? JULIANA MÁRQUEZ: LA GENTE ES LIBRE DE DECIR LO QUE QUIERA. CUANDO UN HOMBRE ES PÚBLICO, SE EXPONE A ESO. A MÍ ESOS COMENTARIOS ME AFECTAN, ME DUELEN, PERO ENTIENDO QUE SE DEN. RESPETO LA OPINIÓN DE LA GENTE, AUNQUE NO LA COMPARTA. IVÁN ES IVÁN Y EL PRESIDENTE URIBE, ES EL PRESIDENTE URIBE. ÉL ES UN GRAN CONSEJERO, UN GRAN HOMBRE Y HA SIDO UN RESPALDO MARAVILLOSO PARA IVÁN. CREO QUE SABE BIEN QUE IVÁN APORTA ALGO NUEVO QUE EL PAÍS NECESITA. ESCUCHE EL DISCURSO DE IVÁN DUQUE CUANDO GANÓ SU PASO A LA SEGUNDA VUELTA SEMANA: ¿Y CUÁNDO DICEN QUE ES DEMASIADO JOVEN PARA ESTE PUESTO? JULIANA MÁRQUEZ: ESTE ES EL ÚNICO PAÍS DEL MUNDO EN QUE LA JUVENTUD ES MALA. HOY LO QUE VEMOS EN EL MUNDO ES QUE LOS JÓVENES ESTÁN LLEGANDO AL PODER, LLEGAN LIMPIOS, FRESCOS Y SIN MAÑAS DE ESA VIEJA POLÍTICA QUE TANTO DAÑO NOS HA HECHO. 66

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 ENRIQUE V. IGLESIAS GARCÍA, ECONOMISTA URUGUAYO, EX PRESIDENTE DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/ENRIQUE_V._IGLESIAS Secretario General de la SEGIB 2005-2014 Predecesor Cargo de nueva creación Sucesor Rebeca Grynspan 67

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo 1988-2005 Predecesor Antonio Ortiz Mena Sucesor Luis Alberto Moreno Canciller de la República 1 de marzo de 1985-22 de febrero de 1988 Predecesor Carlos A. Maeso Sucesor Luis Barrios Tassano Secretario Ejecutivo de la CEPAL 1972-1985 Predecesor Carlos Quintana Sucesor Norberto González Presidente del Banco Central del Uruguay 1967-1968 68

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Sucesor Carlos Sanguinetti Información personal Nacimiento 29 de julio de 1930 (88 años) El Franco, España Nacionalidad Española Familia Padres Isabel García Manuel Iglesias Educación Educación doctorado Alma máter Universidad de la República Información profesional Ocupación Economista, político, escritor Distinciones Caballero de la Orden del Toisón de Oro  Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica  Gran oficial de la Legión de Honor  Premio Juan Lladó  Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional (1982) 69

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 …Enrique Valentín Iglesias García (Arancedo, El Franco, Asturias, España; 29 de julio de 1930) es un economista, político y escritor uruguayo de origen español. Fue Secretario Técnico de la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (1960-1967), Presidente del Banco Central del Uruguay (1967-1968), Secretario ejecutivo de la CEPAL (1972-1985), Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay (1985-1988), Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (1988-2005) y Secretario General de la Secretaría General Iberoamericana (2005-2014).1 ÍNDICE  1Biografía  2Títulos honorarios  3Premios  4Reconocimientos  5Cronología profesional  6Obras publicadas  7Referencias  8Enlaces externos BIOGRAFÍA Hijo de Manuel Iglesias e Isabel García, emigró a Uruguay con sus padres en 1934, los cuales se instalaron con un almacén en el barrio Reducto y se nacionalizó como ciudadano uruguayo. En la universidad, Iglesias desarrolló un interés en la economía, y en 1953 se graduó de la Universidad de la República en Uruguay, titulado en la economía y administración de empresas. Después de graduarse, se trasladó para un banco del sector privado, lo cual lo condujo hacia un largo mandato como el presidente del Banco Central del Uruguay. Iglesias tuvo varios puestos importantes como la secretaria general de la CEPAL, Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay antes de ser electo en el BID en 1988. Durante los primeros dos mandatos de Iglesias como presidente, el BID concluyó las negociaciones Séptima (1989) y Octava (1994) Reposición General de Recursos. Respectivamente, estas negociaciones aumentaron el capital ordinario 70

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 del Banco por US$ 26,5 mil millones y US$ 101 mil millones y permitieron al organismo ayudar a sus países miembros prestatarios a iniciar una era de reformas, apertura e integración, así como llevar adelante un programa de modernización de la propia institución. Durante ese período, también, comenzó sus operaciones la Corporación Interamericana de Inversiones, filial del BID para el apoyo directo a Pyme de la región. En 1994, durante su mandato al frente del BID, se aprobó la inclusión sistemática de los temas indígenas en las políticas del Banco y se colaboró activamente en la creación del Fondo Indígena (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 1995). Iglesias fue un fuerte promotor del libre comercio y del multilateralismo, teniendo una participación decisiva en la creación de préstamos al desarrollo, y tuvo un interés especial en la energía. TÍTULOS HONORARIOS  1991: Doctorado en Derecho, Carlton University, Ottawa, Canadá.  1994: Universidad Autónoma de Guadalajara, México.  1994: Cándido Méndes, Río de Janeiro, Brasil.  2000: South-East University, Luisiana, EE.UU.  2002: Doctor Honoris Causa, Universidad de Oviedo, Principado de Asturias, España.  2008: Doctor Honoris Causa, Universidad Europea de Madrid, Madrid, España.  2008: Doctor Honoris Causa, Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile, Chile.  2009: Doctor Honoris Causa, Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.  2010: Doctor Honoris Causa, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.  2012: Doctor Honoris Causa, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, España. PREMIOS  1982: Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, España. 71

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018  Premio Notre Dame para el Servicio Público Distinguido en Latinoamérica, Notre Dame University, Atlanta, Georgia, EUA.  1997: Premio Pablo Picaso de la UNESCO por sus actividades a favor de la cultura y del desarrollo. RECONOCIMIENTOS  Hijo Predilecto de Asturias, España.  Hijo Predilecto de Oviedo, España.  Caballero gran cruz Orden de Río Branco, Brasil.  Caballero gran cruz de la Orden de la Cruz del Sur, Brasil  Gran cruz, Placa de Plata, concedida por el Consejo de la Orden Nacional Juan Mora Fernández, Costa Rica.  Legión de Honor, Francia.  1987: Caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica, España.2  1999: Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa.  2000: Orden Internacional de Mérito, Ciudad de Nueva Orleans, Luisiana (Estados Unidos).  2006: Caballero gran cordón de la Orden del Sol Naciente, Japón.  2009: Llave de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.  2010: Cruz de la Orden del Mérito Civil de Francia.  2014: Caballero de la Orden del Toisón de Oro, España.3 CRONOLOGÍA PROFESIONAL  1954-1966: Director gerente, Unión de Bancos del Uruguay.  1960-1967: Director de la CIDE (antecesora de la OPP).  1967-1968: Presidente del Banco Central del Uruguay.  1972-1985: Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL).  1981: Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Fuentes de Energía Nuevas y Renovables, Nairobi, Kenia.  1985-1988: Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay.  1988-2005: Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo. 72

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018  2005-2014: Secretario General Iberoamericano (SEGIB). OBRAS PUBLICADAS Iglesias ha publicado varios artículos y obras. Sus libros incluyen:  Reflexiones sobre el desarrollo económico.  Cambio y crecimiento en América Latina.  América Latina en el umbral de los años ochenta.  El desafío energético.  Desarrollo y Equidad: El desafío de los Años Ochenta.  La CEPAL y las relaciones económicas de América Latina.  Las perspectivas del desarrollo económico en América Latina.  Uruguay, una propuesta de cambio. REFERENCIAS 1. Volver arriba↑ Ceremonia de traspaso de la SEGIB, Presidencia de la República Mexicana. (Consultado el 11 de abril de 2014). 2. Volver arriba↑ Boletín Oficial del Estado 3. Volver arriba↑ Boletín Oficial del Estado ENLACES EXTERNOS  Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Enrique V. Iglesias.  Biografía de Enrique V. Iglesias en el sitio oficial del BID.  Biografía de Enrique V. Iglesias en el sitio oficial del SEGIB.  Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1982. 73

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Doctor Fabio Echeverri Correa (QEPD) Expresidente de la ANDI y de la Asociación Latinoamericana de Industriales Héctor Echeverri Correa fue un político colombiano nacido en Medellín, Colombia, el 30 de agosto de 1937, del matrimonio de Luis Guillermo Echeverri Abad y Lucía Correa Arango. Hizo estudios secundarios en el Colegio de La Salle y The Choate School. Estudio de Derecho y Economía en la Universidad Javeriana y de Ciencias Políticas en la Universidad de los Andes. Máster en Bellas Artes de la Corcoran School of Arts en Washington. Casado con Gloria Lara Perdomo, quien fue secuestrada y asesinada en cautiverio. Tuvo tres hijos Héctor Manuel, Gloria Lucia y Luz María. Se casó por segunda vez con Doris Ángel Villegas. Campeón nacional de automovilismo y motociclismo en varias oportunidades. Productor de documentales cinematográficos y de las películas Tres Cuentos Colombianos y El Río de las Tumbas. Escribió Una Gestión Parlamentaria y Cuentos 74

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 de Tyhuaira, Descubrimiento de Colombia, Conquista de Colombia \"trazas de oro y sangre\", Plumazos de la Colonia \"Estampas de la Nueva Granada y Pinceldas y Brochazos Presidenciales de 1892 al 2006. Tesorero alterno y secretario general del Partido Liberal. Concejal de Bogotá, Representante a la Cámara y Senador de la República. Presidente del Congreso Nacional y fundador del Parlamento Andino. Perteneció a la Junta Directiva de empresas tales como Bavaria S.A., Acerías Paz del Río y del Banco y Corporación Financiara Gran Colombiano. Director del Banco Mundial. Ha sido condecorado por el Congreso de la República con La Gran Cruz, por la República del Ecuador con la Orden Nacional al Mérito, y por la República de Venezuela con el Gran Cordón de la Orden del Libertador. Murió en Bogotá el 7 de febrero de 2012. https://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9ctor_Echeverri_Correa 75

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Doctor Álvaro Uribe Vélez Expresidente de Colombia Senador de la republica 76

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 ¿CUÁL HA SIDO LA ESCUELA POLÍTICA DE IVÁN DUQUE? Iván trae a la política colombiana una propuesta moderna, práctica, económicamente viable y que incorpora elementos de cambio cultural y profundización en la democracia. Considera que la legalidad y la justicia están ligadas a la disciplina fiscal y a la creación de empresas y empleos. Sin esto, no se puede sanear la economía ni implementar políticas de Estado que permitan el desarrollo y el progreso de toda la nación. https://www.ivanduque.com/biografia …En 2014 fue elegido senador del Centro Democrático, como número siete de una lista cerrada que presidía el propio Uribe. En el Congreso se ha convertido en la voz cantante del uribismo en temas económicos, siendo uno de los principales críticos del Plan Nacional de Desarrollo del segundo cuatrienio de Santos. 77

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 En 2017, luego de un sistema de encuestas impuesto por Uribe para decidir al candidato presidencial del Partido (que beneficiaba directamente al Senador), Duque se convirtió en el candidato presidencial uribista. En marzo de 2018, se enfrentó en consulta abierta con los candidatos de la derecha Alejandro Ordóñez y Marta Lucía Ramírez para definir al aspirante presidencial de la Alianza del No y ganó con casi 4 millones de votos. El 17 de junio de 2018, tras derrotar al candidato de la Colombia Humana Gustavo Petro, Duque, fue electo Presidente de la República de Colombia con poco más de diez millones de votos. http://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/ivan-duque-marquez 78

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 EL EQUIPO DEL EMPALME DE DUQUE: JOVEN Y TÉCNICO SIN DEJAR DE SER URIBISTA POR JUAN ESTEBAN LEWIN | ADELAIDA ÁVILA CABRERA · 25 DE JUNIO DE 2018 PORTADA-EMPALME1.JPG http://lasillavacia.com/hagame-el-cruce/el-equipo-del-empalme-de-duque- joven-y-tecnico-sin-dejar-de-ser-uribista-66759 El empalme de los gobiernos entrantes y saliente está arrancando, con él, aparecen las primeras indicaciones de cómo será la administración de Iván 79

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Duque. O por lo menos las señales que envía su equipo de empalme más allá del comité coordinador que reveló y analizó La Silla. El viernes pasado quedaron definidos los secretarios técnicos de todos los sectores que, aunque no necesariamente serán ministros y puede que ni trabajen en el Gobierno, son esenciales en un equipo que alimentará al futuro gobierno de insumos, hasta el punto de que el empalme de Duque debe dejar listos los lineamientos básicos del plan de gobierno. Además, el grupo de empalme suele ser el semillero del que salen los principales funcionarios del nuevo gobierno. Por eso, las personas que quedaron en él muestra el tipo de gente en las que confían el entrante Presidente (que le dio el visto bueno a la lista) y su círculo más cercano (que la armó) y cuál será el perfil del gobierno. Eso es particularmente claro con los secretarios, los encargados de que el empalme sea exitoso, así como las personas que son enlace entre ellos y Duque que, en tres casos, pueden tener tanta o más incidencia que ellos. Cada secretario debe manejar un grupo de más de 10 expertos por sector, que van desde ex ministros hasta académicos (e incluso lagartos, según un conocedor del empalme), para encontrar cuáles son las transformaciones centrales que debe hacer Duque y, a corto plazo, cuáles son las victorias tempranas que se puede anotar en sus primeros 100 días. 80

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Al revisar la lista de 34 personas que encabezarán el equipo, incluyendo los enlaces de alto perfil, los secretarios técnicos y los miembros del comité coordinador, todo indica que Duque mezclará caras totalmente nuevas con otras que vienen de los gobiernos de Álvaro Uribe, que le dará juego a técnicos y conocedores de los sectores, y que el entorno de Marta Lucía Ramírez tendrá en sus manos varios asuntos, probablemente incluyendo algunos claves como el de la paz. Solo 10 son mujeres, lo que representa de entrada un reto para un presidente que quiere tener una representación femenina de medio gabinete, pero por lo menos 15 tiene menos de 45 años, por lo que son de la generación de la que Duque quiere nombrar medio gabinete Y aunque hay más bogotanos (por lo menos 11 lo son), la importante cuota de 8 antioqueños muestra que en términos regionales parecería que el regreso del uribismo es más claro. Estos son los principales grupos de cabezas del empalme: 81

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 LOS DEL CORAZÓN DE DUQUE LOS DEL CORAZÓN DE DUQUE Solo cinco de los encargados son muy cercanos a Duque y le hablan al oído, lo que da fe de lo pequeño del círculo político de un presidente electo que regresó a Colombia hace apenas cuatro años, tras vivir más de una década fuera del país, y que no tiene una trayectoria política larga que le haya permitido crear un círculo mayor. Excepto Guarín y Barbosa, están en el comité coordinador del empalme, y ellos dos son cartas fuertes para ocupar cargos altos en el Gobierno (que incluyen eventualmente ser ministros, aunque eso no se ha definido). http://lasillavacia.com/hagame-el-cruce/el-equipo-del-empalme-de-duque- joven-y-tecnico-sin-dejar-de-ser-uribista-66759 82

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 2 LOS QUE VIENEN DEL URIBISMO Los que vienen del uribismo Nueve de los encargados vienen del uribismo, ya sea porque tuvieron cargos importantes en las administraciones de Álvaro Uribe, o porque son aliados políticos cercanos a éste. Aunque son una minoría, cinco de ellos tienen cargos particularmente sensibles en el empalme: Carrasquilla, quien lo dirige; Arango y Moreno, que están en el comité que lo coordina; Yanovich, que tiene a su cargo los asuntos más sensibles; y Guarín, que es el secretario técnico de la cartera de Defensa. http://lasillavacia.com/hagame-el-cruce/el-equipo-del-empalme-de-duque- joven-y-tecnico-sin-dejar-de-ser-uribista-66759 83

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 3 LOS QUE VIENEN DE MARTA LUCÍA 3 LOS QUE VIENEN DE MARTA LUCÍA Que ocho de los encargados sean cercanos a la vicepresidente electa, que incluyan dos de los del comité coordinador y encargados de temas en los que ella es fuerte (Comercio) o que son centrales en el gobierno (Hacienda, Paz), dejan el mensaje de que Marta Lucía tendrá incidencia en el gobierno. http://lasillavacia.com/hagame-el-cruce/el-equipo-del-empalme-de-duque- joven-y-tecnico-sin-dejar-de-ser-uribista-66759 84

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 4 LOS DEL MUNDO POLÍTICO 4 LOS DEL MUNDO POLÍTICO Solo cuatro de los encargados del empalme vienen directamente del mundo político y apenas uno, el secretario de Salud Fabio Aristizábal, ha sido candidato. Esa cifra puede aumentar, sobre todo a la hora de definir los ministerios y otros cargos de claro contenido político, pero deja un mensaje de que lo político no es tan relevante para Duque - por lo menos por ahora. http://lasillavacia.com/hagame-el-cruce/el-equipo-del-empalme-de-duque- joven-y-tecnico-sin-dejar-de-ser-uribista-66759 85

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 5 LOS TÉCNICOS 5 LOS TÉCNICOS Por lo menos 13 de los encargados tienen un perfil técnico vinculado a los temas de los que están encargados. Si bien es usual que en el empalme haya muchos técnicos, porque para recibir procesos andando hay que conocer muy bien los temas, muchas veces ese 86

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 conocimiento se concentra en los expertos en las áreas y no en los que las encabezan o manejan todo el empalme. Por eso, este puede ser el primer paso para un gabinete más técnico que político, que es el que según cuatro fuentes de la coordinación del empalme está tratando de armar Duque. http://lasillavacia.com/hagame-el-cruce/el-equipo-del-empalme-de-duque- joven-y-tecnico-sin-dejar-de-ser-uribista-66759 POR LO MENOS 13 DE LOS ENCARGADOS TIENEN UN PERFIL TÉCNICO VINCULADO A LOS TEMAS DE LOS QUE ESTÁN ENCARGADOS. SI BIEN ES USUAL QUE EN EL EMPALME HAYA MUCHOS TÉCNICOS, PORQUE PARA RECIBIR PROCESOS ANDANDO HAY QUE CONOCER MUY BIEN LOS TEMAS, MUCHAS VECES ESE CONOCIMIENTO SE CONCENTRA EN LOS EXPERTOS EN LAS ÁREAS Y NO EN LOS QUE LAS ENCABEZAN O MANEJAN TODO EL EMPALME. POR ESO, ESTE PUEDE SER EL PRIMER PASO PARA UN GABINETE MÁS TÉCNICO QUE POLÍTICO, QUE ES EL QUE SEGÚN CUATRO FUENTES DE LA COORDINACIÓN DEL EMPALME ESTÁ TRATANDO DE ARMAR DUQUE. 87

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 @IVANDUQUE SEGUIRSEGUIR A @IVANDUQUE CON HUMILDAD Y CON HONOR QUIERO DECIRLE AL PUEBLO COLOMBIANO QUE VOY A ENTREGAR TODAS MIS ENERGÍAS POR UNIR A NUESTRO PAÍS. NO MÁS DIVISIONES. QUEREMOS UN PAÍS CON TODOS Y PARA TODOS. #GRACIASCOLOMBIA https://twitter.com/IvanDuque/status/1008511338291843080/photo/1?ref_src =twsrc%5Etfw&ref_url=https%3A%2F%2Fcnnespanol.cnn.com%2F2018%2F06%2 F17%2Felecciones-en-colombia 88

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 LOSRESULTADOSDELASEGUNDAVUELTAPRESIDENCIALENCOLOMBIA \"NOSOTROS LO QUE LE HEMOS DICHO A COLOMBIA ES QUE NO VAMOS A HACER TRIZAS LOS ACUERDOS, SINO QUE LA PAZ SEA PARA TODOS LOS COLOMBIANOS\", DIJO EL PRESIDENTE ELECTO, QUIEN DESTACÓ EN SU DISCURSO DE VICTORIA QUE QUIERE UNIR EL PAÍS Y QUE SE CONCENTRARÁ EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. DUQUE DIJO QUE SU GOBIERNO LLEVE A TODA COLOMBIA EL EMPRENDIMIENTO \"PORQUE QUEREMOS HACER DE NUESTRO PAÍS, EL PAÍS DE LAS MICROEMPRESAS, DE LAS PEQUEÑAS Y DE LAS GRANDES\". DUQUE ANUNCIÓ UN GABINETE 50% CONFORMADO POR MUJERES. \"NUESTRO PAÍS TIENE QUE SER EL PAÍS DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. AQUÍ NOS LA VAMOS A JUGAR POR PROTEGER LOS PÁRAMOS, LOS RÍOS, LOS ECOSISTEMAS DIVERSOS\", DIJO. LA LLAMADA DE SANTOS EL PRESIDENTE SALIENTE, JUAN MANUEL SANTOS, DIJO EN TWITTER QUE HABÍA LLAMADO A DUQUE \"PARA FELICITARLO Y DESEARLE LA MEJOR DE LAS SUERTES\", Y LE OFRECIÓ \"LA COLABORACIÓN DEL GOBIERNO PARA HACER UNA TRANSICIÓN ORDENADA Y TRANQUILA\". 89

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 FUERON LAS ELECCIONES MÁS PACÍFICAS EN LA HISTORIA DE COLOMBIA, EN LAS QUE PERDIERON LAS GRANDES ESTRUCTURAS CLIENTELISTAS REGIONALES HTTPS://ELPAIS.COM/INTERNACIONAL/2018/06/19/COLOMBIA/1529422543_395368.H TML LOSRESULTADOSDELASEGUNDAVUELTAPRESIDENCIALENCOLOMBIA ARIEL ÁVILA 19 JUN 2018 - 17:50 CEST …Colombia tiene nuevo presidente. Con poco más de diez millones de votos, Iván Duque, el candidato de la derecha radical, se impuso en los comicios, contra poco más de ocho millones de votos del candidato de la izquierda, Gustavo Petro. Las conclusiones podrían resumirse en ocho líneas de análisis. 1. La primera conclusión es más bien una paradoja: fueron las elecciones más pacíficas en la historia de Colombia gracias a la política de paz del presidente Juan Manuel Santos, pero ganó la estructura política que más se opuso a esa política de paz. Ni una sola mesa, ni un solo puesto de votación fue trasladado por razones de orden público. La paz le cumplió a Colombia. Hace algunos años se contaban por centenares los traslados de puestos de votación. Ganó la campaña que prometió reformas estructurales a esta política. inRead invented by Teads 2. Luego de la primera vuelta presidencial, pasaron a la segunda los dos extremos del espectro político y ello puso en aprietos a varios líderes políticos del centro. Muchos 90

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 anunciaron su voto en blanco, otros lo promovieron activamente, pero al final la población escogió entre las dos opciones. El voto en blanco subió algunos miles de votos que apenas movieron los porcentajes electorales, es decir, no tuvo ningún impacto político. 3. Conectado con lo anterior, los líderes del voto en blanco, como el excandidato presidencial Sergio Fajardo o el senador Jorge Robledo, o los hermanos Galán, hijos del asesinado jefe del nuevo liberalismo Luis Carlos Galán, perdieron. Todos ellos anunciaron el voto en blanco y no lograron convencer. Su indecisión le dio el liderazgo de la oposición a Gustavo Petro y Claudia López. 4. Lograron ganar Iván Duque y el Centro Democrático, porque posicionaron a un candidato joven. El expresidente Álvaro Uribe y su partido lograron lavar su imagen de corrupción y política tradicional, además, lograron unir un espectro político amplio desde la primera vuelta presidencial, que fue desde el centro-derecha hasta la extrema derecha colombiana. Ello le permitió lograr en primera vuelta más de siete millones de votos y lograr diez millones en segunda. 5. Gustavo Petro perdió. En los sistemas presidenciales una elección significa todo o nada. Pero decantando las emociones de la jornada, Petro a pesar de perder logró al menos dos cosas. La primera es la votación más alta de la izquierda en Colombia. Por primera vez, la izquierda es una opción real de ganar. La segunda fue aglutinar o congregar un movimiento fuerte, principalmente conformado por jóvenes, que pide cambios a gritos en una sociedad gobernada por un pequeño grupo de familias en los últimos 100 años. 6. Colombia está dividida en tres grandes bloques. Un bloque del statu quo, que no quiere ningún cambio, no quieren reformas y tienen miedo a cualquier posibilidad de transformación. Este bloque le tiene miedo a los cambios de la paz, cree que la homosexualidad es una enfermedad y rechaza cualquier reforma agraria y no quieren que se toque el modelo de desarrollo. Al otro extremo hay otro bloque, compuesto por jóvenes mayoritariamente, que quiere muchos cambios y de forma rápida, desprecia la corrupción, odia a los viejos políticos y tiene una conexión impresionante con temas de medioambiente, desarrollo sostenible, y paz. En el medio hay otro grupo social, que también quiere cambios, pero de forma lenta o quieren algunos cambios, pero otros no. 7. Perdieron las grandes estructuras clientelistas regionales, lo que algunos llaman las maquinarias. Estos caciques políticos generalmente determinaban la votación de los departamentos y con un buen flujo de dinero ponían y quitaban presidentes, pero esta 91

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 vez, a pesar de pagar el voto a 50.000 pesos o 20 dólares, mucha población recibió la plata y votó por el candidato que quería. En el Atlántico, departamento ubicado al norte de Colombia, ganó Petro y todos los caciques unidos no lograron voltear la votación a favor de Duque. Hay varios ejemplos más. 8. Las reformas estructurales que se prometieron con el proceso de paz quedan sepultadas. No habrá reforma agraria, los sectores conservadores se han opuesto a ella por años. También, las minorías y los derechos de la mujer podrían tener retrocesos. No debe olvidarse que los sectores más fanáticos y radicales de las iglesias cristinas y la católica se unieron a Duque con la promesa de detener el avance de estos derechos. MAPA: ESTOS FUERON LOS RESULTADOS DE LA SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL CONSULTE AQUÍ LA VOTACIÓN POR IVÁN DUQUE Y GUSTAVO PETRO EN CADA DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO DEL PAÍS. 18 DE JUNIO DE 2018 , 07:57 A.M. HTTP://WWW.ELTIEMPO.COM/ELECCIONES-COLOMBIA- 2018/PRESIDENCIALES/MAPA-DE-RESULTADOS-DE-LA-SEGUNDA-VUELTA- PRESIDENCIAL-EN-COLOMBIA-232010 92

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 ESTAS SON LAS PROPUESTAS DE IVÁN DUQUE A LA PRESIDENCIA https://www.publimetro.co/co/noticias/2018/06/12/estas-las-propuestas-ivan- duque-la-presidencia-de-colombia.html EL NUEVO CANDIDATO PROPONE ESTO PARA EL PAÍS: POR NATALIA MARTINEZ MARTES 12 DE JUNIO DE 2018, A LAS 10:00 El candidato de 41 años, egresado del Colegio Rochester, hincha furibundo del fútbol y al que sus amigos describen como un coqueto de vieja data, tiene varias ideas. Estas son las propuestas de Iván Duque a la Presidencia de Colombia. Las propuestas de Iván Duque a la Presidencia de Colombia LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN: 93

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 1. Colombia necesita combatir efectivamente a la corrupción, para ello debemos empezar por desmontar carteles de únicos proponentes. 2. Para combatir la corrupción debemos limitar los periodos en cargos de elección popular, ninguna persona podrá estar por más de tres periodos en concejos, asambleas o el congreso de la república. 3. Necesitamos activar mecanismos de denuncia y recavación de pruebas sobre actos de corrupción aprovechando las redes sociales para la colaboración ciudadana. 4. En un gobierno del Centro Democrático, las empresas, representantes legales, miembros de junta y funcionarios que sobornen o reciban sobornos no podrán volver a contratar con el Estado ni aspirar a cargos públicos. 5. Para luchar contra la corrupción debemos inculcar valores cívicos desde la familia e incluir cátedra de cívica en los colegios: Debemos acabar con la cultura del vivo e incentivar la transparencia. 6. Necesitamos fortalecer las herramientas de extinción de dominio y la muerte financiera para el peca por la paga y el que paga por pecar. 7. Hay que definir y regular el cabildeo de grupos de ciudadanos para que se haga con transparencia. Toda actividad por fuera de la ley se sancionará. 8. Para combatir la corrupción necesitamos transparencia, todos los presupuestos se deben elaborar y ejecutar en línea, con herramientas de seguimiento para el control ciudadano y con ajustes consultados a través de plataformas digitales. 9. Los miembros de corporaciones de elección popular solo podrán acceder a despachos públicos siguiendo el procedimiento de reporte administrativo y comunicación publica correspondientes. 10. Necesitamos límites claros y de aplicación estricta a la discrecionalidad en los gastos de publicidad y eventos por parte de autoridades publicas. 94

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 las Iván Duque a la Presidencia de Colombia POR LA CULTURA: 1. Crear los centros Sacúdete (salud, cultura, deporte, tecnología y emprendimiento) como punto de encuentro para jóvenes, construcción de ciudadanía y prevención de embarazo adolescente, pandillas y drogadicción, entre otras. 2. Incentivar el desarrollo de talentos con la expansión de programas musicales como Batuta, y la creación de iniciativas similares en otras disciplinas creativas. 3. Velar por la existencia de protección social efectiva para artistas y gestores culturales con un sistema funcional de acreditación. 4. Activar y fortalecer alianzas entre las comunidades y las fundaciones culturales, con respaldo desde el Estado, articulando una oferta cultural local en todo el territorio. 5. Promover el acceso temprano a la lectura, conectando a las bibliotecas con un programa nacional de bibliotecas itinerantes y el uso de kits culturales para que los padres lean con sus hijos desde la primera infancia. 6.Impulsar el desarrollo y la diseminación de contenidos locales, particularmente con niños y jóvenes, aprovechando las redes sociales y los dispositivos móviles, buscando desarrollar habilidades comunicacionales y participación. 7. Que nuestros festivales y carnavales sean respaldados como patrimonio cultural para fortalecer su oferta ante el mundo. 8. Desarrollar galerías itinerantes y museos aprovechando plataformas virtuales para acercar exhibiciones permanentes y temporales a todos los municipios del país. lDuque a la Presidencia de Colombia 95

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 POR LA EDUCACIÓN: 1. Nutrición para los más vulnerables como base para el aprendizaje: un niño con hambre no aprende. 2. Necesitamos que todos los colombianos puedan acceder a preescolares de alta calidad con profesores idóneos, allí, desde la primera infancia, se empiezan a zanjar las desigualdades que debemos superar. 3. No existirán en Colombia estudiantes de primera y de segunda. Todos tendremos jornada única. ¡Todos a las aulas, todo el día! 4. La educación digital, creativa, artística y deportiva debe tener el mismo peso curricular que las ciencias exactas y las matemáticas. Necesitamos una educación integral y de acuerdo a las necesidades del mundo de hoy. 5. La educación media tendrá, en los tres últimos años de formación, titulación técnica en competencias afines con la vocación económica de cada región. En una mano el título de bachiller, en la otra el de técnico o tecnólogo. 6. Para nivelar la cancha de la educación necesitamos profesores mejor remunerados, seleccionados con política de talento y motivados por su desempeño. 7. Necesitamos mejorar la infraestructura de los colegios públicos para tener espacios adecuados para el aprendizaje y construir más aulas para poder cumplir con la meta de la jornada única. 8. El Icetex condonará parcialmente la deuda de aquellos estudiantes que luego de recibir el crédito, obtengan en sus carreras grados Magna Cum Laude o promedio de honores. 9. Necesitamos establecer un vehículo financiero para el fortalecimiento de las universidades públicas y promover una agenda de calidad y pertinencia. 96

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 10. Fortaleceremos el Sena y sus relaciones con el sector privado para que la formación técnica se pueda realmente alinear con las necesidades de la economía. las propues Iván Duque a la Presidencia de Colombia POR LA SALUD: 1. Debemos enfocar la salud principalmente en la prevención estructural de enfermedades transmisibles y no transmisibles, y actuar para reducir la peligrosa expansión de las enfermedades cardiovasculares y respiratorias. 2. Necesitamos formalizar el trabajo para que todos contribuyamos al sistema de salud de manera más transparente. Los subsidios deben ser solo para los más vulnerables. 3.Todo el sistema de salud debe estar en línea y ser coordinado y evaluado mediante el uso de Big Data. Así evitaremos abusos anticipadamente y propondremos soluciones en tiempo real. 4. Las EPS tendrán que reducir la deuda de más de 90 días con prestadores del servicio. En adelante los pagos atrasados no justificados se considerarán en mora y los morosos serán sancionados por la Supersalud. 5. La administración hospitalaria debe estar en manos de profesionales serios, escogidos por méritos y evaluados con regularidad. 6. Las historias clínicas deben ser 100% digitales y estar al alcance de los profesionales de la salud en cualquier lugar del país. 7. Necesitamos sistemas digitales de comparación para evaluar el precio justo de los medicamentos, en tiempo real, con transparencia y correcciones automáticas en favor del usuario. 97

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 8. Las EPS con mucha facilidad abusan de ciudadanos; necesitamos evaluarlas y remunerarlas no solo por número de afiliados, sino por la calidad del servicio. 9. Tenemos que despolitizar la salud: No podemos seguir viendo a la politiquería adueñarse de los hospitales públicos. 10. Necesitamos una agenda de buenos hábitos en salud que prevengan el sobre peso y la obesidad en la población, principalmente en niños y adolescentes.a Presidencia de Colombia POR LA SEGURIDAD: 1. Necesitamos fortalecer las capacidades de reacción rápida y efectiva de las fuerzas militares y de policía. 2. Es necesario integrar y reordenar los aparatos de inteligencia con la cooperación ciudadana y el uso de tecnologías de punta. 3. Para enfrentar al ELN, el narcotráfico, las bacrim; y las disidencias de las Farc, debemos modernizar las fuerzas de tarea para el control territorial en profundidad. 4. Vamos a prohibir en la Constitución la admisibilidad del narcotráfico como delito político conexo. El narcotráfico no podrá ser un delito amnistiable en Colombia. 5. La erradicación y sustitución de cultivos ilícitos en Colombia deben ser obligatorias, no “voluntarias” como se estableció en los acuerdos con las Farc. 6. Debemos asistir el control de fronteras y las zonas críticas con el uso extensivo del monitoreo electrónico y satelital. 7. Es necesario construir y reconstruir infraestructura en lugares remotos y aislados con batallones de ingenieros fortalecidos. 98

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 8. Debemos iniciar una campaña internacional para la transparencia en el comercio de precursores químicos utilizados para el narcotráfico. 9. Es necesario redoblar la cooperación y las acciones contra el lavado de activos para acelerar la extinción de dominio sobre activos obtenidos ilícitamente; incluyendo los de las Farc. 10. Debemos restaurar el honor y la moral militar con seguridad jurídica mediante el fortalecimiento e independencia de la Justicia Penal Militar. 11. Sacaremos adelante la ley del veterano para que quienes portaron el uniforme de la patria accedan a bienes y servicios con beneficios y reconocimientos especiales. 12. Necesitamos un sistema de denuncias y seguimiento modernizado con herramientas de Big Data y sistemas de monitoreo electrónico para potenciar la efectividad de las autoridades. Para ver más de las propuestas de Iván Duque para la Presidencia de Colombia, visite: Propuestas Iván Duque. 99

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 IVÁN DUQUE LE DA JUEGO AL SECTOR PRIVADO EN EL EMPALME PODEROSOS EMPRESARIOS COMO MANUEL SANTIAGO MEJÍA, MARIO HERNÁNDEZ Y JOSÉ FÉLIX LAFAURIE, GERENTES DE HOSPITALES Y GREMIOS LE PONEN LA LUPA AL GOBIERNO SANTOS POR: LAS2ORILLAS | JULIO 03, 2018 https://www.las2orillas.co/ivan-duque-le-da-juego-al-sector-privado-en-el- empalme/ El Presidente electo conformó un amplio grupo de más de 200 personas para analizar el estado en el que el presidente Santos entrega los distintos sectores después de ocho años de gobierno. Armó una mezcla de exfuncionarios, empresarios, académicos, presidentes de compañías y gremios, coordinados por el exministro Alberto Carrasquilla. La participación del sector privado es un hecho novedoso donde sobresale su presencia especialmente en el sector de la salud en el que participan las cabezas de la Fundación Santa Fe, el vicepresidente de seguridad social de Suramericana y los directores de los hospitales San 100


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook