Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA N0. 47.1 IVAN DUQUE MARQUEZ PRESIDENTE DE COLOMBIA 2018 - 2022 - 7

REVISTA N0. 47.1 IVAN DUQUE MARQUEZ PRESIDENTE DE COLOMBIA 2018 - 2022 - 7

Published by gabo0228, 2019-02-07 09:49:33

Description: REVISTA N0. 47.1 IVAN DUQUE MARQUEZ PRESIDENTE DE COLOMBIA 2018 - 2022 - 7

Search

Read the Text Version

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 25 de julio 2018 , 02:03 p.m. Silvia Constaín será la nueva ministra de las TIC. Con el anuncio, hecho por el propio mandatario en la Cumbre de Gobernadores en Bogotá, queda completo el gabinete del presidente electo Iván Duque. Desde la cartera responsable de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones será Constaín la encargada de hacer frente a los considerables desafíos de un país en tránsito hacia la economía digital y a no pocos asuntos pendientes que hereda de la administración Santos. Minutos después del anuncio en la Cumbre, Duque confirmó la decisión a través de su cuenta de Twitter. Constaín es economista de la Universidad de Los Andes, donde también obtuvo su MBA. También fue becaria de Asuntos Internacionales en la Universidad de Harvard en 2013. Tiene una amplia trayectoria en comercio internacional, inversiones, negociaciones y política pública. Además de trabajar para el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y en la Embajada de Colombia en Washington durante el gobierno de Uribe, lideró las estrategias de políticas públicas y 151

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 asuntos gubernamentales de Facebook y Apple en América del Sur. Trabajó en la División de Inversión y Empresa de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo y fue negociadora en la Misión de Colombia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra. También es autora de varios estudios sobre prevención y gestión de disputas. En el equipo de empalme entre el gobierno Duque y Santos se desempeñó como el enlace de Hacienda, Dapre y el Ministerio TIC. Entre los retos que deberá afrontar la nueva ministra se encuentran: Adjudicación del 'dividendo digital': Conocida también como la banda de 700 MHz, esta porción del espectro (la autopista invisible por donde viajan las comunicaciones) permitirá mayor despliegue de la tecnología 4G y, sobre todo, conectará a los colombianos que residen en los lugares más alejadas del país. Regulador convergente: La tecnología va más rápido que la regulación y por eso es necesario crear una institución que entienda y se encargue de los retos que supone la economía digital. El actual Ministerio TIC había planteado un proyecto de regulador convergente, pero a principios de julio el Congreso aprobó el retiro del documento, solicitado por la misma cartera TIC. El nuevo Congreso tendrá la potestad de 'revivir' ese proyecto o las otras tres iniciativas que tienen el mismo fin: crear un único regulador convergente. Uber: Servicios como Uber, Airbnb, Netflix, entre otros, han planteado tortuosos 152

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 dolores de cabeza y no precisamente por los servicios que ofrecen, sino porque suponen gigantescos retos para la economía tradicional. Y Uber es un buen ejemplo, pues en el país se han suscitado notables problemas, que van desde protestas y paros, hasta la creación de nuevos reglamentos, como por ejemplo, la modernización del sistema de pago de los taxistas, que desde agosto entrará a regir. Despliegue 4G: Colombia actualmente registra 11 millones de conexiones 4G y la meta para los próximos cuatro años sería, según Alberto Samuel Yohai, presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT), llegar a 40 millones. REDACCIÓN TECNÓSFERA SILVIA CONSTAÍN, NUEVA MINISTRA TIC EN EL GOBIERNO DE DUQUE El anuncio lo hizo el presidente electo durante la Cumbre de Gobernadores en la que se encuentra. IVÁN DUQUE MINISTERIO DE LAS TICS Por: ELTIEMPO.COM 25 de julio 2018 , 02:51 p.m. 153

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 El presidente electo, Iván Duque, anunció que Silvia Constaín será la ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones durante su gobierno. El anuncio lo hizo este miércoles durante la Cumbre de los Gobernadores que se celebra en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá. Con este nombramiento, queda completa la lista de los 16 ministros. Constaín es administradora de empresas con maestría en economía, trabajó en el ministerio de Comercio, Industria y Turismo durante el gobierno de Uribe. Además, ha trabajado para Apple, Facebook y la Embajada de Colombia en Washington. En el equipo de empalme entre el gobierno Duque y Santos se desempeñó como el enlace de Hacienda, Dapre y el Ministerio TIC. ELTIEMPO.COM 154

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 2.1 FABIO ARISTIZABAL SUPER SALUD Fabio Aristizábal Ángel será el superintendente de Salud. Foto: Twitter de Fabio Aristizábal http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/fabio-aristizabal-sera-el-proximo- superintendente-de-salud-244958 Por: SALUD 18 de julio 2018 , 04:39 p.m. El presidente electo Iván Duque designó al odontólogo para el cargo, según lo confirmó EL TIEMPO. 155

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 De acuerdo con información confirmada, obtenida por El Tiempo, el presidente electo Iván Duque designó a Fabio Aristizábal Ángel como superintendente de Salud. Aristizábal es odontólogo y empresario, tiene especializaciones en gerencias hospitalaria y de la seguridad social de las universidades Eafit y CES, con formación complementaria en alta gerencia pública. Con más de 25 años de experiencia en cargos directivos de aseguradoras, hospitales, corredores de seguros y agencias de seguros, Aristizábal, remplazará a Luis Fernando Cruz, que ocupa el cargo desde octubre del año pasado. De este modo, ahora encabezará la vigilancia del complejo sector de la salud. El nuevo superintendente también se ha desempeñado como secretario de Salud municipal y docente. Aristizábal fue asesor ad honorem en salud del expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez y coordinador programático de salud de la campaña Duque Presidente, además de haber sido el coordinador del empalme sectorial. 156

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 LUNES 23 DE JULIO DE 2018 - 11:29 AM IVÁN DUQUE DESIGNÓ A SUSANA CORREA COMO DIRECTORA DE PROSPERIDAD SOCIAL LA EXCONGRESISTA DE CALI SUSANA CORREA ESTARÁ AL FRENTE DEL DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL EN EL GOBIERNO DE IVÁN DUQUE, INFORMÓ EL PRESIDENTE ELECTO ESTE LUNES A TRAVÉS DE SU CUENTA DE TWITTER. http://www.vanguardia.com/politica/439762-ivan-duque-designo-a-susana- correa-como-directora-de-prosperidad-social 157

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Iván Duque ✔@IvanDuque He designado a @SusanaCorreaBor como Directora del DPS. Su brillante carrera como gerente, transformadora organizacional en los sectores público y privado, y administradora basada en resultados, ayudará a mejorar la focalización de programas sociales para la población vulnerable. 11:11 AM - Jul 23, 2018 \"Su brillante carrera como gerente, transformadora organizacional en los sectores público y privado, y administradora basada en resultados, ayudará a mejorar la focalización de programas sociales para la población vulnerable\", dijo Duque tras anunciar la designación. Correa, nacida en Cali, fue Senadora de la República por el Centro Democrático en el más reciente período Legislativo. Ha sido gerente de la extinta Emsirva y de Emcali. 158

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 3.1 FRANCISCO SANTOS, NUEVO EMBAJADOR DE COLOMBIA EN WASHINGTON http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/el-gabinete-de-ministros-de-ivan- duque-para-su-gobierno-ultimas-noticias-243018 Por: POLÍTICA 20 de julio 2018 , 09:51 a.m. EL TIEMPO supo que el exvicepresidente Francisco Santos será designado como nuevo embajador de Colombia en Washington por el presidente electo, Iván Duque. Santos fue vicepresidente de Alvaro Uribe los 8 años de su gobierno. Hasta ahora se creía que Santos sería la carta más fuerte del uribismo para 159

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 conquistar la Alcaldía de Bogota en 2019. En su campaña por la Alcaldía de Bogotá en 2015 Santos fue un férreo defensor del Centro Democrático. Obtuvo 327.000 votos, el 12 por ciento del total en dichos comicios. Como Vicepresidente entre 2002 y 2010 asumió temas de derechos humanos. Tras dejar ese cargo, regresó al periodismo como director del noticiero de la mañana de RCN Radio. 160

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 IVÁN DUQUE, PRESIDENTE ELECTO. COLPRENSA / EL PAÍS https://www.elpais.com.co/politica/abudinen-eastman-y-amin-nuevos- miembros-del-gobierno-de-ivan-duque.html ABUDINEN, EASTMAN Y AMÍN, NUEVOS MIEMBROS DEL GOBIERNO DE IVÁN DUQUE El presidente electo, Iván Duque Márquez, en el marco de la Cumbre de la Federación Nacional de Departamentos, anunció a Karen Abudinen como la nueva consejera presidencial para las Regiones; a Jaime Amín como secretario 161

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 político; y a Jorge Marío Eastman como secretario general de la Presidencia. \"Saludo al doctor Jorge Mario Eastman, quien será secretario general de la Presidencia (...) saludo también al doctor Jaime Amín, quien será el secretario Político, y a la doctora Karen Abudinen, quien será la consejera Presidencial para las Regiones\", dijo Duque. Karen Abudinen llega al cargo tras ser la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, en el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, también fue directora ejecutiva de la Fundación NU3, dedicada a la nutrición en la Costa Caribe. Abudinen además fue parte de la administración de la exalcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera, como secretaria de Gestión Social. Inició su carrera como auxiliar Judicial de la Corte Constitucional y posteriormente fue consultora Especialista de Capacidad Institucional y Finanzas en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington (Estados Unidos). Jorge Mario Eastman, por su parte, es abogado de la Universidad de los Andes, tiene estudios de posgrado en Defensa Nacional en la Escuela Superior de Guerra de Colombia y en Negociaciones en Harvard University y fue fórmula vicepresidencial de Juan Carlos Pinzón. Fue viceministro de Interior y alto comisionado adjunto para la Paz. Jaime Amín es abogado y polítologo. Fue senador del Centro Democrático y candidato a la Gobernación del Atlántico 162

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 KAREN ABUDINEN ABUCHAIVE FOTO EL HERALDO CONSEJERA PRESIDENCIAL PARA LAS REGIONES Karen Abudinen llega al cargo tras ser la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, en el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, también fue directora ejecutiva de la Fundación NU3, dedicada a la nutrición en la Costa Caribe. Abudinen además fue parte de la administración de la exalcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera, como secretaria de Gestión Social. Inició su carrera como auxiliar Judicial de la Corte Constitucional y posteriormente fue consultora Especialista de Capacidad Institucional y Finanzas en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington (Estados Unidos). https://www.elpais.com.co/politica/abudinen-eastman-y-amin-nuevos- miembros-del-gobierno-de-ivan-duque.html 163

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 JAIME ALEJANDRO AMÍN HERNÁNDEZ https://es.wikipedia.org/wiki/Jaime_Am%C3%ADn#/media/File:JaimeAmin.jpg Jaime Alejandro Amín Hernández (Magangué, Bolívar) es Abogado, polítologo y político colombiano. Fue representante a la Cámara y candidato1 a la Gobernación del Atlántico. En las elecciones legislativas de 2014 fue electo senador de la República por el Centro Democrático, en este cargo se posesionó el 20 de julio de 2014.2 164

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 BIOGRAFÍA Amín Hernández nació en Magangué, es Abogado3 de la Universidad del Norte especialista en Alta dirección del estado y en Derecho procesal civil, de la Universidad del Rosario. En el año 1997 fue designado Gerente de la Lotería del Atlántico. Ha sido Presidente de la Federación Nacional de Loterías, Secretario privado del gobernador del Atlántico Nelson Polo y Gobernador encargado del Atlántico. En el año 2010 se desempeñó como secretario privado Eduardo Verano de La Rosa. En 2011 se lanzó a la Gobernación del Atlántico con el aval del Partido de La U. REPRESENTANTE A LA CÁMARA (2002 - 2006) En el año 2002 fue elegido4 como representante a la Cámara de Representantes por el movimiento cívico Seriedad Colombia. En la Cámara impulsó5 la Ley de Acoso Laboral, la Ley de los Huérfanos del Sida, la Ley de los Consumidores y la Ley de Habeas Data.6 SENADOR DE LA REPÚBLICA (2014-2018) Para las elecciones legislativas de 2014, Amín Hernández formó parte de la lista cerrada al Senado de la República del movimiento político Centro Democrático, encabezada por el expresidente Álvaro Uribe; Jaime Amín ocupó el renglón catorce de dicha lista y resultó elegido senador para el periodo 2014-2018.2 Tomó posesión de su cargo el 20 de julio de 2014. REFERENCIAS 1. Volver arriba↑ KienyKe (25 de junio de 2011). «SE COMPLICA LA CANDIDATURA DE JAIME AMÍN». Consultado el 2 de agosto de 2014. 2. ↑ Saltar a:a b «Así quedó el Congreso 2014». Semana. marzo de 2014. Consultado el 2 de julio de 2014. 3. Volver arriba↑ Vote Bien. «Jaime Amín». Consultado el 2 de agosto de 2014. 4. Volver arriba↑ La Silla Vacía (19 de septiembre de 2013). «La lista uribista: ni tan renovadora, ni tan regional ni tan femenina». Consultado el 2 de agosto de 2014. 5. Volver arriba↑ Congreso Visible (2 de agosto de 2014). «Jaime Alejandro Amín Hernández». Consultado el 2 de agosto de 2014. 6. Volver arriba↑ lametronoticia.com (10 de marzo de 2014). «Jaime Amín nuevo Senador». Consultado el 2 de agosto de 2014. 165

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 JORGE MARIO EASTMAN https://www.google.com.co/search?q=JORGE+MARIO+EASTMAN+hoja+de+vida& SECRETARIO GENERAL DE LA PRESIDENCIA. JORGE MARIO EASTMAN, POR SU PARTE, ES ABOGADO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, TIENE ESTUDIOS DE POSGRADO EN DEFENSA NACIONAL EN LA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA DE COLOMBIA Y EN NEGOCIACIONES EN HARVARD UNIVERSITY Y FUE FÓRMULA VICEPRESIDENCIAL DE JUAN CARLOS PINZÓN. FUE VICEMINISTRO DE INTERIOR Y ALTO 166

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 COMISIONADO ADJUNTO PARA LA PAZ. JORGE MARIO EASTMAN Presidente y Fundador, Eastman Consultores Bogotá D.C., Colombia Relaciones gubernamentales Actual 1. Eastman Consultores Anterior 1. Ministerio de Defensa de la República de Colombia, 2. Presidencia de la República de Colombia, 3. Organización de Estados Americanos Educación1. Columbia University - School of International and Public Affairs EXTRACTO Viceministro de Defensa en dos oportunidades y Viceministro del Interior de Colombia, tuvo a su cargo el desarrollo e implementación de la Política de Seguridad Democrática del ex presidente Álvaro Uribe Vélez. Como Viceministro de Interior y Alto Comisionado Adjunto para la Paz del Gobierno Pastrana, condujo las negociaciones con el grupo guerrillero ELN hasta su terminación en el 2001. Ha sido también Asesor Especial para la Seguridad Hemisférica de la OEA durante la Administración del ex presidente colombiano César Gaviria. Analista habitual del programa de radio Hora 20 de Caracol, ha sido también columnista de El Tiempo, El Espectador y la Revista Semana. Abogado de la Universidad de los Andes y Master del prestigioso School of International and Public Affairs de Columbia University, también estudió Negociaciones en Harvard Law School y Defensa Nacional en la Escuela Superior de Guerra de Colombia. Casado, con tres hijas, es apasionado del servicio social, trabajando con varias fundaciones dedicadas a la niñez abandonada, los jóvenes con discapacidad cognitiva y los presos en las cárceles. https://co.linkedin.com/in/jorge-mario-eastman-a8780938 167

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 EL PRESIDENTE ELECTO IVÁN DUQUE Y TODOS LOS MIEMBROS DE SU GABINETE https://www.google.com.co/search?q=IMAGENES+DUQUE+CON++SUS+MINISTROS&tbm 23 de julio 2018 , 08:24 p.m. http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/asi-fue-la-primera-reunion-de- ivan-duque-con-sus-ministros-246974 El presidente electo Iván Duque y todos los miembros de su gabinete se reunieron este lunes por primera vez para compartir el informe sobre el estado general del país que reciben del gobierno de Juan Manuel Santos. Al mismo tiempo el nuevo mandatario impartió instrucciones generales a sus ministros sobre las prioridades de su gobierno en materia de políticas públicas y ciertos aspectos de estilo. 168

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Les pidió, por ejemplo, trabajar con “dedicación y pasión” y ser muy “creativos” para cumplir con lo prometido en la campaña. En esta primera reunión con sus ministros, Duque dejó ver una de las líneas claras que marcaran su gobierno: será una administración cercana a las regiones. El designado ministro de Hacienda, Alberto Carraquilla, quien, lideró el empalme con el gobierno saliente, hizo un recorrido por cada una de las carteras y el estado de los proyectos, con especial énfasis en las finanzas del Estado y la salud de la economía. Duque quiere que el equipo entero sepa con qué cuenta y poder sobre esa realidad plantear la estrategia de su gobierno. Establecimos los lineamientos de nuestro gobierno sobre los pilares de legalidad, emprendimiento y equidad El encuentro comenzó pasadas las 9 de la mañana en un club privado en el norte de Bogotá y estuvo liderado, en esa primera parte, por la vicepresidenta electa, Marta Lucía Ramírez, y el designado ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla. Duque llegó pasado el mediodía y con su arribo se dio inicio a la presentación del informe del empalme. Si bien las cifras le servirán al nuevo mandatario de referente para estructurar su Gobierno, también es cierto que él quiere que el país las conozca, que sepa el 169

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 estado de cosas en que asumirá su mandato. Desde hace varios días Duque anticipó que, de los resultados del empalme, le va a presentar al país “un informe sobre el estado de las cosas que estamos recibiendo”. Este lunes reiteró a sus ministros algunos lineamientos de gobierno, como lo prometió en su campaña, sobre la base de la legalidad, el emprendimiento y la equidad, con ejes transversales en materia de: infraestructura, sostenibilidad ambiental e innovación. Estos serán los temas que agitarán el Congreso en los próximos meses ¿Cómo quedan los partidos políticos frente al nuevo gobierno? Fortalecer coalición en el Congreso, gran reto del gobierno de Duque También insistió en algo que esbozó en su campaña y es que estas políticas deben ser implementadas en contacto permanente con la ciudadanía en las regiones, y para cuyo propósito realizará consejos de seguridad semanales y los ‘Talleres Construyendo País, mediante el ‘Diálogo Social-Empresarial’. Para Duque el diálogo ciudadano es prioritario. Sobre un asunto que ha llamado mucho la atención por las novedades en su implementación –las relaciones con el Congreso– dijo que estas deben ser “transparentes”. De manera muy especial el Presidente pidió a sus ministros aplicar mucha austeridad y responsabilidad en el manejo de los recursos públicos. 170

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Por supuesto que también les expresó su confianza a cada uno de los integrantes del gabinete, subrayó la significativa presencia femenina y la importancia para el país de que haya una nueva generación haciendo política. Los asistentes A la mesa de trabajo concurrieron 26 funcionarios, entre los cuales estaban los 15 ministros designados (hasta este lunes no estaba nombrado el titular de la cartera de la TIC). Claro que también estaban algunas personas que se sabe harán parte del nuevo gobierno, como el exsenador Jaime Amín, quien será el consejero político de la Casa de Nariño. Igualmente acudieron el nuevo consejero de comunicaciones, Álvaro García y Miguel Ceballos, quien se da como un hecho que llegará al Gobierno Nacional. POLÍTICA@PoliticaET RELACIONADOS: MINISTROS IVÁN DUQUE Por: Política 23 de julio 2018 , 08:24 p.m. 171

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 El presidente electo Iván Duque y todos los miembros de su gabinete se reunieron este lunes por primera vez para compartir el informe sobre el estado general del país que reciben del gobierno de Juan Manuel Santos. Al mismo tiempo el nuevo mandatario impartió instrucciones generales a sus ministros sobre las prioridades de su gobierno en materia de políticas públicas y ciertos aspectos de estilo. Les pidió, por ejemplo, trabajar con “dedicación y pasión” y ser muy “creativos” para cumplir con lo prometido en la campaña. En esta primera reunión con sus ministros, Duque dejó ver una de las líneas claras que marcaran su gobierno: será una administración cercana a las regiones. El designado ministro de Hacienda, Alberto Carraquilla, quien, lideró el empalme con el gobierno saliente, hizo un recorrido por cada una de las carteras y el estado de los proyectos, con especial énfasis en las finanzas del Estado y la salud de la economía. Duque quiere que el equipo entero sepa con qué cuenta y poder sobre esa realidad plantear la estrategia de su gobierno. Establecimos los lineamientos de nuestro gobierno sobre los pilares de legalidad, emprendimiento y equidad  El encuentro comenzó pasadas las 9 de la mañana en un club privado en el norte de Bogotá y estuvo liderado, en esa primera parte, por la vicepresidenta electa, Marta Lucía Ramírez, y el designado ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla. Duque llegó pasado el mediodía y con su arribo se dio inicio a la presentación del 172

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 informe del empalme. Si bien las cifras le servirán al nuevo mandatario de referente para estructurar su Gobierno, también es cierto que él quiere que el país las conozca, que sepa el estado de cosas en que asumirá su mandato. Desde hace varios días Duque anticipó que, de los resultados del empalme, le va a presentar al país “un informe sobre el estado de las cosas que estamos recibiendo”. Este lunes reiteró a sus ministros algunos lineamientos de gobierno, como lo prometió en su campaña, sobre la base de la legalidad, el emprendimiento y la equidad, con ejes transversales en materia de: infraestructura, sostenibilidad ambiental e innovación. Estos serán los temas que agitarán el Congreso en los próximos meses ¿Cómo quedan los partidos políticos frente al nuevo gobierno? Fortalecer coalición en el Congreso, gran reto del gobierno de Duque También insistió en algo que esbozó en su campaña y es que estas políticas deben ser implementadas en contacto permanente con la ciudadanía en las regiones, y para cuyo propósito realizará consejos de seguridad semanales y los ‘Talleres Construyendo País, mediante el ‘Diálogo Social-Empresarial’. Para Duque el diálogo ciudadano es prioritario. Sobre un asunto que ha llamado mucho la atención por las novedades en su implementación –las relaciones con el Congreso– dijo que estas deben ser “transparentes”. 173

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 De manera muy especial el Presidente pidió a sus ministros aplicar mucha austeridad y responsabilidad en el manejo de los recursos públicos. Por supuesto que también les expresó su confianza a cada uno de los integrantes del gabinete, subrayó la significativa presencia femenina y la importancia para el país de que haya una nueva generación haciendo política. Los asistentes A la mesa de trabajo concurrieron 26 funcionarios, entre los cuales estaban los 15 ministros designados (hasta este lunes no estaba nombrado el titular de la cartera de la TIC). Claro que también estaban algunas personas que se sabe harán parte del nuevo gobierno, como el exsenador Jaime Amín, quien será el consejero político de la Casa de Nariño. Igualmente acudieron el nuevo consejero de comunicaciones, Álvaro García y Miguel Ceballos, quien se da como un hecho que llegará al Gobierno Nacional. POLÍTICA@PoliticaET 174

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 IVAN DUQUE PIDE A SUS MINISTROS AUSTERIDAD EN SU MANDATO https://www.youtube.com/watch?v=Dg79B_t1YyU 175

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 PRESIDENTE DUQUE POSESIONÓ 13 NUEVOS MIEMBROS DE SU GABINETE Agosto 13, 2018 - 12:35 p.m. Por: Colprensa https://www.elpais.com.co/politica/presidente-duque-posesiono-13-nuevos- miembros-de-su-gabinete.html El presidente de la República, Iván Duque, posesionó a altos consejeros, viceministros y directores de áreas. Durante el acto de posesión, el mandatario destacó que quienes llevan a estos cargos, son personas con altas capacidades y trayectorias en cada una de sus áreas. 176

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 “Excelente grupo de ciudadanos y ciudadanas que entran hoy al Gobierno Nacional. La labor que ustedes van a cumplir es de muchísima exigencia porque los consejeros, al igual que los ministros, deben hablar siempre con profunda franqueza a quien ejerce el poder. Es esa franqueza, sumada a la condición humana, sumada a la transparencia en el ejercicio de las funciones, la que enriquece un gobierno”, les dijo el presidente a los nuevos miembros del Gobierno tras posesionarlos en sus nuevos cargos. De acuerdo Duque, las personas designadas en estos nuevos cargos fueron designados por su formación académica, su trayectoria profesional y ante todo por sus excelentes condiciones éticas y humanas. “Yo le he dicho a los colombianos que este va a ser un gobierno donde lo único que nos debe obnubilar y comprometer es el servicio a los altos interese de este país”, añadió. Los nombramientos Miguel Antonio Ceballos: Alto Consejero para la Paz. Clara Helena Parra: Alta Consejera para el Sector Privado y la Competitividad. Álvaro García: Alto Consejero Presidencial para las Comunicaciones. Emilio Archila : Alto Consejero para la Estabilización. Felipe Buitrago: Director de Gobierno y áreas estratégicas. Francisco Barbosa: Consejero para asuntos Internacionales. Rafael Guarín: Consejero de Seguridad Nacional. 177

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Diego Hernández: director de Colciencias. Juan Manuel Daza: Viceministro de Relaciones Políticas del Ministerio del Interior. Juan Francisco Espinosa: viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia. Juanita López: Provisión de la Justicia, del Ministerio de Justicia. Carlos Alberto Bahena: viceministro de Relaciones Laborales e Inspección del Ministerio de Trabajo. Fabio Aristizábal: Superintendente de Salud. 178

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 “MI EXPERIENCIA COMO DEPORTISTA SERÁ VITAL”: ERNESTO LUCENA, NUEVO DIRECTOR DE COLDEPORTES SEPTIEMBRE 10, 2018 - 07:59 A.M. POR: JUAN CARLOS PAMO SÁNCHEZ - REPORTERO DE EL PAÍS HTTPS://WWW.ELPAIS.COM.CO/DEPORTES/MI-EXPERIENCIA-COMO-DEPORTISTA-SERA-VITAL-ERNESTO- LUCENA-NUEVO-DIRECTOR-DE-COLDEPORTES.HTML#CXRECS_S El abogado bogotano Ernesto Lucena Barrero fue anunciado la semana pasada por el presidente de la República, Iván Duque Márquez, como el nuevo director de Coldeportes. Lucena es egresado de la Universidad Sergio Arboleda, especialista en Derecho Contractual y Relaciones Jurídico Negociables de la Universidad Externado de Colombia, tiene estudios en Derecho Constitucional Comparado del Programa para Abogados Extranjeros de New York Law School, y estudios en Maestría en 179

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Derecho, con énfasis en Derecho Administrativo, de la Universidad Sergio Arboleda. También es Decano de la Escuela Mayor de Derecho y Decano Encargado de la Escuela de Ciencias de la Salud y del Deporte de la Universidad Sergio Arboleda, hincha confeso de Atlético Nacional y recuerda que con su amigo Iván Duque, seguidor del América, tuvieron grandes disertaciones de los clásicos históricos entre ambos equipos. Releva en el cargo a Clara Luz Roldán, quien estuvo al frente del instituto por un poco más de dos años con excelentes resultados. Entre los primeros retos de Lucena están darle continuidad a las buenas relaciones con el Comité Olímpico Colombiano, así como la realización de los Juegos Nacionales del próximo año en Cartagena. Lucena conoce el deporte porque fue deportista de alto rendimiento y medallista de oro por Bogotá en squash en los Nacionales 2004, así como actual presidente de la Comisión de Gobernanza y Transparencia de la Conmebol. ¿Con qué expectativas llega a Coldeportes? Llego con mucha responsabilidad, optimismo y sobre todo amor por el deporte. He sido deportista toda mi vida, conozco los procesos y la metodología que se deben usar y todos los involucrados en este campo deben estar tranquilos que mi gestión será en pro del deporte nacional. ¿Con qué se encontró en la entidad tras el empalme? La doctora Clara Luz dejó unos muy buenos resultados a nivel nacional e internacional. Es evidente que el país ha generado unos procesos comunitarios como el programa de los Juegos Supérate, entre otros. En lo que tiene que ver con el deporte colegiado y universitario se han realizado cosas muy buenas sobre las cuales vamos a catapultar nuevos proyectos como la Liga Nacional del Deporte, la educación física en la etapa preescolar y aplicar la Ley del 180

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Entrenador. Desde el punto de vista administrativo, la entidad tiene unos recursos limitados y tocará mirar de qué forma el Gobierno Nacional nos puede seguir apoyando. ¿Era un sueño ocupar un alto cargo en el deporte colombiano? Uno siempre anhela devolverle al país lo que le ha dado a uno como deportista. Por mi formación jurídica pensé que sería en otra actividad, pero los puntos cuando se conectan te sirven para abrir la puerta de un cargo donde voy a retribuir muchas cosas de las que recibí en mi época de deportista. Mi experiencia como deportista será vital. ¿Usted estudió con el presidente Duque? Sí, claro. Él es dos años mayor que yo, en esa época la universidad era muy pequeña y en los recesos de clases nos veíamos y discutíamos temas jurídicos, políticos y muchos más. Con el paso de los años, yo llego a ser Decano de la facultad de Derecho, él regresa al país tras su paso por Washington y asumió la cátedra de Cultura Colombiana. ¿Qué le pidió Duque en el momento en que le notificó su arribo a Coldeportes? El Presidente quiere que seamos muy juiciosos en el tema de contratación, en los aspectos jurídicos, revisar qué es lo que hay en la entidad y todo aquello que no esté acorde a la ley denunciarlo y ponerlo en conocimiento de las autoridades competentes. Quiere que organicemos un gran evento para celebrar los 50 años de Coldeportes que se cumplen el próximo 6 de noviembre. ¿Qué es el proyecto de la Liga Nacional del Deporte? Es un modelo que ya está inventado, es replicar lo que tienen otras sociedades como es el caso de la Asociación Nacional Colegiada (NCAW por sus siglas en inglés), que reúne a las universidades de los Estados Unidos. Acá es invitar a las instituciones que conforman Ascundeportes, que tiene una relevancia importante, pero hay muchas cosas por mejorar y Coldeportes debe formar parte activa de ello. 181

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 ¿Le preocupa el presupuesto con el que va a contar? Para lo que resta de este año hay una preocupación porque ya se ejecutó en un alto porcentaje el presupuesto. De cara a los Juegos Olímpicos de Tokio nos quedan cerca de dos años, en la discusión de los recursos para el año 2019, el enfoque con el Presidente y el Ministro de Hacienda es que debemos estar muy solidos y se buscará apoyo de la empresa privada. En lo deportivo hay un listón alto para las próximas Olimpiadas... Es muy importante que la gente entienda que los resultados son un efecto de los procesos, aquí lo importante es tener una metodología clara donde los deportistas no están preocupados sino por hacer muy bien sus cosas. ¿Es prioridad lo del Ministerio del Deporte? Totalmente. Es un merecimiento para los deportistas, a nivel internacional casi el 70 por ciento de los países lo tienen y no me cabe duda de que el presidente Duque le va a poner todo el esfuerzo para que se haga realidad. ¿Lo deja tranquilo cómo avanza el ciclo olímpico? Por lo que he visto me deja tranquilo el rendimiento de nuestros atletas hasta el momento en las competencias del ciclo. ¿Cómo va a ser el trabajo con los institutos departamentales? Voy a convocarlos a una gran mesa de trabajo nacional para escucharlos y saber cuáles sus expectativas y puntos por mejorar. Cali será próximamente Distrito Deportivo, ¿qué piensa del deporte de la ciudad y del Valle? Cali y el departamento del Valle han hecho unas cosas invaluables por el deporte nacional, sus deportistas son ejemplo buenos de procesos y a uno le agrada que Cali apunte a consolidarse como Distrito Deportivo. 182

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 ¿Es posible la propuesta que se mencionó de trasladar Coldeportes a Cali? Ese por ahora no es un tema prioritario, este es un sistema central donde Bogotá siempre ha sido el eje del Gobierno Nacional y para mí no es un caso que se deba plantear. Datos Esta semana está prevista la posesión oficial de Ernesto Lucena como nuevo director de Coldeportes ante el presidente de Iván Duque. Lo del Ministerio del Deporte está en la etapa de observaciones al proyecto de ley que se presentó en la legislatura pasada. “Hay que impulsarlo rápidamente para que se radique en el Congreso de la República y empecemos el tránsito legislativo para que ojalá, el 16 de diciembre, le tengamos la buena noticia al país, aseguró Lucena. 183

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 PRESIDENTE DUQUE POSESIONA A NUEVOS FUNCIONARIOS DE SU GOBIERNO FOTO COLPRENSA HTTP://WWW.ELCOLOMBIANO.COM/COLOMBIA/PRESIDENTE-DUQUE-POSESIONA-A-NUEVOS- FUNCIONARIOS-DE-SU-GOBIERNO-NM9196681 JULIANA GIL GUTIÉRREZ | PUBLICADO EL 21 DE AGOSTO DE 2018 Durante un encuentro que se desarrolló en la Casa de Nariño, en Bogotá, el presidente Iván Duque posesionó a diez nuevos integrantes de su gobierno, quienes se vincularán a diferentes carteras. Entre ellas está Clara María González como secretaria Jurídica del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República; Juan Carlos Soler, viceministro de Participación e Igualdad de Derechos del Ministerio del Interior; Andrés 184

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Alberto Pardo, viceministro general del Ministerio de Hacienda y Crédito Público; Carolina Mary Rojas será la viceministra de Minas y Luis Fernando Pérez estará al frente del viceministerio de Educación Superior. En los nuevos nombramientos también están María Claudia García, viceministra de Políticas de Normalización Ambiental; Luis Fernando Mejía, director del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafin); Manuel Esteban Acevedo, presidente del Icetex; María José Figueroa, directora general del Icfes y Victoria Eugenia Restrepo, directora general de la Agencia Nacional Inmobiliario Virgilio Barco Vargas. Se trata, entonces, de igual número (cinco) de hombres y mujeres que se unen a su equipo de gobierno. OLGA PATRICIA RENDÓN MARULANDA | PUBLICADO EL 25 DE JULIO DE 2018 El presidente electo, Iván Duque, acabó de publicar, a través de su cuenta de Twitter, quiénes serán sus principales consejeros. Jorge Mario Eastman será el secretario general de la Presidencia. Eastman fue fórmula vicepresidencial de Juan Carlos Pinzón, viceministro de Defensa en dos oportunidades y viceministro del interior en el Gobierno de Álvaro Uribe, donde estuvo a cargo de la implementación de la seguridad democrática. Como secretaria privada de la Presidencia, Duque nombró a María Paula Correa, de la entraña uribista y quien le habló al oído durante toda la campaña. Fue cónsul en Nueva York. Además, Jaime Amín será el consejero para los Asuntos Políticos. Amín, oriundo de Magangué, fue senador del Centro Democrático, candidato a la Gobernación del Atlántico por el Partido de la U y representante a la Cámara por el movimiento Seriedad Colombia. Finalmente, Karen Abudinen, exdirectora del ICBF y cercana a la casa Char, será la consejera para las Regiones. 185

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 PRESIDENTE DUQUE POSESIONÓ A NUEVOS INTEGRANTES DE SU GABINETE http://www.elcolombiano.com/colombia/politica/alto-comisionado-para-la-paz- y-consejeros-del-gobierno-duque-GX9154967 JULIANA GIL GUTIÉRREZ | PUBLICADO EL 13 DE AGOSTO DE 2018 Durante un evento que se llevó a cabo desde la mañana de este lunes en Bogotá, en la Casa de Nariño, el presidente Iván Duque posesionó a un grupo de altos consejeros de Estado, quienes lo acompañarán en su gobierno. En su intervención, invitó a los nuevos integrantes de su equipo a “hablar con profunda franqueza a quien ejerce el poder” y destacó la importancia del equipo humano de su administración para lograr el cumplimiento de las metas del gobierno. 186

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Uno de los nombramientos fue el de Miguel Antonio Ceballos como alto comisionado de paz. Ceballos fue decano de la facultad de Política de la Universidad Sergio Arboleda, lideró el programa “Colombia” de la Universidad de Georgetown, en Estados Unidos, y se desempeñó como viceministro de Justicia. Duque hizo un llamado para que su trabajo “permita la desmovilización y la reinserción sobre la base de la legalidad”. El abogado Emilio Archila lo acompañará como alto consejero para la Estabilización. A Archila lo invitó a “cumplirle al país con las inversiones necesarias en las zonas afectadas por la violencia”. Álvaro García será el consejero en el ámbito de las comunicaciones; Francisco Barboza, jurista y académico, quien fue compañero de Duque en la universidad, será consejero para las relaciones internacionales; Felipe Buitrago, director de Gobierno y Área Estratégica, y Rafael Guarín estará al frente de la Seguridad Nacional. Entre otros nombramientos están los de Clara Parra como consejera en el sector privado para la competitividad; Juan Manuel Daza, viceministro de Relaciones Políticas del Ministerio del Interior; Juanita Aristizábal, viceministra de Promoción de la Justicia del Minjusticia. Carlos Alberto Baena estará el frente del viceministerio de Relaciones Laborales y, finalmente, Fabio Aristizábal será el superintendente de Salud. 187

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 IVÁN DUQUE, PRESIDENTE DE COLOMBIA. FOTO: DAVID ROMO / PRESIDENCIA COLDEPORTES, UNP Y EMBAJADOR ANTE LA ONU, LOS NUEVOS ANUNCIOS DE DUQUE EL MANDATARIO DIO VARIAS NOTICIAS EN ENTREVISTA CON CARACOL RADIO. https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/ivan-duque-anuncio-tres-nuevos- funcionarios-de-su-gobierno-263818 Por: Política - 03 de septiembre 2018 , 08:51 p.m. 188

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 El presidente Iván Duque anunció este lunes tres funcionarios nuevos que harán parte de su gobierno: Ernesto Lucena asumirá como director de Coldeportes; Pablo Elías González será el encargado de la Unidad Nacional de Protección, y Guillermo Fernández de Soto, el embajador de Colombia ante las Naciones Unidas. Los anuncios los hizo el mandatario en entrevista con Caracol Radio. Guillermo Fernández de Soto Fernández de Soto fue ministro de Relaciones Exteriores (Canciller), durante todo el gobierno de Andrés Pastrana y fue uno de sus más cercanos colaboradores. Además, se desempeñó como presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y como presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá. Expertos en diplomacia han asegurado que es un acertado nombramiento por su amplia experiencia con las Naciones Unidas. Pablo Elías González Duque aseguró que el perfil de González como nuevo director de la Unidad Nacional de Protección “eleva muchísimo” a la entidad, ya que se ha desempeñado como director del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía y de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales de la Procuraduría. 189

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Dijo que González conoce muy bien el tema de seguridad y que “puede ayudar a construir esta política integral donde tengamos protección integral a grupos de personas que puedan ser sujeto de amenazas”. Fernández de Soto, el hombre que representará a Colombia en la ONU Duque reversa extradición de venezolana firmada por Santos Comisión de Paz del Senado pide a Duque valorar el diálogo con Eln Ernesto Lucena Lucena será el director de Coldeportes en reemplazo de Clara Luz Roldán. Es abogado, seguidor del deporte y decano de la facultad de derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Desde hace meses sonaba como el más firme candidato para hacerse cargo del manejo deportivo del país. Lucena es especialista en derecho contractual y relaciones jurídiconegociales de la Universidad Externado. Estudió Derecho Constitucional Comparado del Programa para Abogados Extranjeros de New York Law School, entre otros estudios. POLÍTICA https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+iv%C3%A1n+duque&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=2a hUKEwiwt6jspbHdAhVGzVMKHdskCwUQsAR6BAgFEAE&biw=1600&bih=714 190

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 PRESIDENTE DUQUE POSESIONÓ A CINCO MIEMBROS DE SU EQUIPO DE GOBIERNO HTTP://CANALTROPICAL.CO/NEW/?P=91624 Por Canal Tropical - 28 agosto, 2018 EL PRESIDENTE POSESIONÓ HOY A LA VICEMINISTRA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA, AL DIRECTOR GENERAL DE LA DIAN, A LA DIRECTORA GENERAL DEL ICBF, AL PRESIDENTE DEL BANCO AGRARIO, Y AL GERENTE DE RTVC. El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, posesionó este lunes a la nueva Viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Constanza Liliana Alarcón; a los directores de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), José Andrés Romero Tarazona y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi Leyva; al Presidente del Banco Agrario, Francisco José Mejía y al Gerente de Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC), Juan Pablo Bieri. 191

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Los cinco funcionarios tomaron posesión de sus cargos en la Casa de Nariño, en un breve acto en el que el Jefe del Estado les dio la bienvenida. Dijo que “son personas de gran trayectoria y un gran compromiso ético, y sobre todo de una gran vocación de excelencia en el servicio”. “Qué honor este grupo de funcionarios. Qué orgullo y qué honor buscarle al país una representación de excelencia en todas las áreas de la administración pública. Y qué orgullo hacerlo hoy después de una jornada como la que tuvimos el día de ayer, donde el país se expresó frente una causa que debe ser de todos, para la cual no hay ni color ni tinte político, para la cual no hay ideología y que nos tiene que unir a todos: la derrota de la corrupción”, expresó el Mandatario. Añadió que “derrotar la corrupción requiere que tengamos funcionarios que tengan una ética y un sentido moral a toda prueba, y derrotar la corrupción significa que haya una gerencia siempre teniendo como norte el servicio al ciudadano y nunca caer en la tentación ni del dinero ni de las intrigas”. De la nueva Viceministra de Educación, Constanza Liliana Alarcón, el Presidente destacó su extensa trayectoria en temas educativos. “Yo me sentiría muy complacido de mi paso por la Presidencia de la República si logramos que la educación preescolar en Colombia no sea el privilegio de unos pocos y que esos dos o tres años de formación de la primera infancia nos ayuden a cerrar las brechas”, sostuvo. DIAN Al nuevo Director General de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), José Andrés Romero Tarazona, le advirtió 192

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 que la labor que emprende “es muy exigente porque la administración de impuestos siempre trae consigo muchas ingratitudes”. Admitió que “hay muchísimas especulaciones sobre el paquete de reactivación económica, muchas que se presentan en el fragor de anticiparse a los debates en el Congreso”. Pero subrayó que se busca “una reforma de reactivación económica que nos permita que en este país que haya más formalización laboral, que generemos más empleo y que más empleos terminen trayendo más inversión, y más inversión más recaudo, y más recaudo mejorar el alcance los programas sociales”. ICBF Al dar la bienvenida a Juliana Pungiluppi como Directora del ICBF, el Presidente Iván Duque afirmó que “tiene un reto muy grande”. “Yo quiero que el ICBF se tecnifique al máximo, que garantice un servicio civil de excelencia”, señaló y confió en que la nueva Directora “le va a dar ese sello que necesita el ICBF para volver a ganarse la confianza a los colombianos”. Banco Agrario El Jefe del Estado declaró que el nuevo Presidente del Banco Agrario, Francisco José Mejía, posee experiencia en la banca y en la gestión contable que son determinantes para que la entidad se transforme y sea el banco de los campesinos, el banco del microcrédito y el micro seguro, que pueda a llegar a los territorios del país con corresponsales no bancarios y que desarrolle productos financieros innovadores. 193

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 “A mí me duele que en Colombia solamente tres de cada diez pequeños productores pueden acceder a algo de crédito. Muchos de ellos están condenados a esa tragedia del gota a gota”, expresó el Mandatario. RTVC En cuanto al periodista Juan Pablo Bieri, que asumió la gerencia de RTVC, dijo que “ha hecho una carrera brillante en ejercicio de las comunicaciones”. “RTVC es una de las empresas a las cuales les tengo una gran expectativa. Porque Colombia necesita una televisión pública de calidad. No una televisión pública al servicio de la propaganda sino una televisión pública orientada hacia la pedagogía, una televisión pública que conecte los buenos contenidos que se producen en Colombia, y que eso permita a llegarle a la psicología colectiva de nuestro país para valorar lo que somos y debemos ser como país”, explicó el Presidente. ProColombia Por otra parte, en la ceremonia el Mandatario hizo un reconocimiento a la nueva Presidenta de ProColombia, Flavia Santoro. “Tenemos un reto y es que ProColombia se modernice”, indicó el Jefe del Estado y dijo que la tarea de esta empresa no se debe quedar en aumentar el comercio en cifras, sino acercar al emprendedor y al empresario colombiano a los mercados. 194

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 ESTOS SON LOS NUEVOS MAGISTRADOS DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL Por Canal Tropical - - 29 agosto, 2018 http://canaltropical.co/new/?p=91867& …El Congreso en pleno eligió este miércoles a los nuevos magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE), a través del sistema de cifra repartidora, en donde cada uno de los partidos postuló sus candidatos para este organismo electoral. Se trata de Hernán Penagos (Partido de la U), Renato Contreras, Pedro Felipe Gutiérrez (Centro Democrático), Jorge Enrique Rozo (Cambio Radical), Luis Guillermo Pérez (Oposición), Heriberto Sanabria y Jaime Luis Lacouture (Conservador), Doris Méndez y César Abreo (Partido Liberal) 195

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 elección de estos nuevos magistrados se dio a partir del cociente electoral alcanzado en las pasadas elecciones legislativas, en donde los partidos presentaron sus candidatos en cuatro planchas. Estos nuevos magistrados estarán acompañados de Pablo Cruz, representante de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), quien por cuenta del Acuerdo de Paz tendrá una asiento en el organismo electoral con derecho a voz pero no a voto. Una de las novedades que tuvo la elección fue que en un principio había un acuerdo entre el Partido de la U y Cambio Radical para quedarse con al menos tres asientos en el CNE, sin embargo, este se rompió y cada uno de los partidos presentó su plancha por separado. Los nuevos magistrados del Consejo Nacional Electoral tomarán posesión en el cargo en los próximos días ante el presidente de la República, Iván Duque Márquez, para iniciar su periodo por los próximos cuatro años en el organismo electoral. El nuevo magistrado conservador, Jaime Luis Lacouture, indicó que se debe trabajar en una gran transformación del sistema electoral del país y avanzar en el trámite de varias reformas. “Ya hay varias reformas y proyectos presentados por el gobierno y por los mismos congresistas, pero más allá de eso tenemos que trabajar en lo que el país quiere, como transformar esta entidad, y por eso se nos viene una dura batalla con temas como las listas cerradas y ahí vamos a estar con mucha responsabilidad”, señaló Lacouture. 196

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 Asimismo, el magistrado Heriberto Sanabria también resaltó que asumirá esta responsabilidad con el fin de recobrar la confianza de los colombianos en la entidad electoral. “Asumimos esta responsabilidad con la misión de recobrar la confianza de los colombianos en esta corporación y de entregarle al país un nuevo código electoral, porque no es posible que tengamos un código de hace 32 años. Los procesos electorales deben ser claros y transparentes, pero confiables ante el país”, explicó Sanabria. La única mujer que conformará el organismo electoral, Doris Méndez, del partido Liberal, aseguró que son muchas las reformas que se tienen que hacer como “buscar la autonomía presupuestal y administrativa del organismo, además de todos los cambios internos que toca hacer de los procesos y procedimientos electorales en el país”. Finalmente, uno de los representantes del Centro Democrático en el CNE, Pedro Felipe Gutiérrez , indicó que la colectividad busca tener magistrados con gran experiencia y conocimiento en el tema electoral, por lo que “tenemos que trabajar para que la institución logre su objetivo esencial, que es garantizar la transparencia de los procesos electorales sin importar el partido político”. 197

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 “CONSOLIDEMOS EL PODER ELECTORAL COMO GARANTE PARA TERMINAR CON AMENAZAS CONTRA EL VOTO LIBRE”: PRESIDENTE DUQUE Por Canal Tropical - 3 septiembre, 2018 http://canaltropical.co/new/?p=92433& “Consolidemos ese cuarto Poder Electoral como el verdadero garante, para que nuestra democracia de por terminadas las amenazas de la compra de votos, del trasteo de votos, de muchas veces intentar pervertir la función de los responsables municipales del control electoral”, afirmó hoy el Presidente Iván Duque en la posesión de los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE). 198

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 …Señaló que la Organización Electoral como tal se “ha ido convirtiendo en el mayor defensor la democracia”, y destacó la relevancia de Poder Electoral para “la estabilidad, la madurez y el desarrollo de nuestra democracia”. Subrayó que “el sufragio no puede ser jamás amenazado por ninguna tentación de pretender inclinar la voluntad del elector”. En ese orden de ideas, el Presidente aseveró que el CNE y la Registraduría Nacional tienen la gran responsabilidad de “ser los aliados por naturaleza de esa agenda de reformas” que hoy el país reclama en el funcionamiento del sistema electoral. El Presidente señaló que de esa agenda de reformas hacen parte puntos, como: la eliminación del voto preferente para fortalecer los partidos; el fortalecimiento del financiamiento público de las campañas; sanciones drásticas casi que de representación institucional partidista; innovación en los instrumentos para la realización de comicios; auxilio de transporte; y modernización y actualización del Código Electoral. “Ojalá, si el Congreso trabaja en consenso, pudiéramos tener gran parte de estas reformas vigentes para las elecciones locales del año 2019”, afirmó, para que el pueblo colombiano reciba el “mensaje estruendoso de respuesta a la depuración de la política”. El Mandatario también dijo que estas reformas deben ir acompañadas de una gran pedagogía electoral. 199

REVISTA N0. 47.1 – EL PRESIDENTE, SU FAMILIA Y LA VICEPRESIDENTA - 2018 “Ahí la labor que debe cumplir el Consejo Electoral no solamente debe ser la de ejercer las sanciones oportunas, también la de adelantar una gran pedagogía”. Invitó a los nuevos magistrados a que acompañen los esfuerzos de la Registraduría para capacitar en los colegios a los futuros ciudadanos que deben entender el valor del sufragio. “El Consejo Electoral debe sentir que hay un Gobierno que con independencia lo respalda en sus decisiones”, puntualizó el Mandatario. El nuevo CNE Durante el acto de posesión de los ocho magistrados el Jefe del Estado los invitó a que “insistan en la independencia y podamos denunciar a tiempo cualquier tipo de violación al derecho al sufragio”. “El ejercicio independiente del derecho al sufragio es también es uno es uno de los más importantes derechos humanos y una de las conquistas más grandes de la humanidad”, dijo. Sobre Heriberto Sanabria Astudillo indicó que su experiencia servirá “para que la agenda de reformas que se presente por parte de la organización electoral puede hacer bien recibida en el congreso y sacarla con celeridad”. De Renato Contreras manifestó que como conocedor de las vicisitudes del sistema “esperamos que su experiencia contribuya adelantar las reformas que tanto requieren los colombianos al código electoral”. 200


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook