Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA N0. 12 - TOMO VII - MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA - DECADA AÑOS 50 -

REVISTA N0. 12 - TOMO VII - MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA - DECADA AÑOS 50 -

Published by gabo0228, 2016-07-30 14:49:41

Description: REVISTA N0. 12 - TOMO VII - MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA - DECADA AÑOS 50 -

Search

Read the Text Version

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 1

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 2

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 MAPA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA MAPA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA 1. HISTORIA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA REVISTA N0. 12-D – “DÉCADA AÑOS CINCUENTA, SIGLO XX” EN 1908: EL VALLE DEL RÍO CAUCA UNA REGIÓN QUE TUVO 4 DEPARTAMENTOS CAUCA – BUGA – CARTAGO Y CALI LISTADO DE MUNICIPIOS – SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA MUNICIPIOS DEL NORTE DEL VALLE DEL CAUCA: Alcalá • Ansermanuevo • Argelia • Bolívar • Cartago • El Águila • El Cairo • El Dovio • La Unión • La Victoria • Obando • Roldanillo • Toro • Ulloa • Versalles • Zarzal MUNICIPIOS DEL CENTRO DEL VALLE DEL CAUCA: Andalucía • Buga • Bugalagrande • Darién • El Cerrito • Ginebra • Guacarí • Restrepo • Riofrío • San Pedro • Trujillo • Tuluá • Yotoco MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA:Candelaria • Cali • Dagua • Florida • Jamundí • La Cumbre • Palmira • Pradera • Yumbo • Vijes MUNICIPIOS DEL ORIENTE DEL VALLE DEL CAUCA: Caicedonia - Sevilla MUNICIPIOS DEL OCCIDENTE DEL VALLE DEL CAUCA: B ue nave ntura 3

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA REVISTA N0. 12-D-3 “MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA:Candelaria • Cali • Dagua • Florida • Jamundí • La Cumbre • Palmira • Pradera • Yumbo • Vijes “LOS S UEÑOS DE LOS PALMIRANOS ” REVIS TA N0. 12 – TOMO VII - “DÉCADA AÑOS CINCUENTA – S IGLO XX” “MUNICIPIOS DEL S UR - VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA” CONTENIDO – GENERALCARÁTULA - HISTORICA FOTO DEL PADRE ALFONSO HURTADO GALVIS EL DÍA DE LAEXPLOSIÓN EN CALI - EL 7 DE AGOSTO DE 1956 – SEMANA.CO M 1. HISTORIA DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – ESCUDO – MAPAS – GOBERNADORES – SUS PERSONAJES – SUS PRINCIPALES HECHOS POLÍTICOS Y ADMINIS TRATIVOS – LA VIOLENCIA - 4

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 2. HISTORIA DE CALI, CAPITAL DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA - ESCUDO – MAPAS – FOTOGRAFÍAS - ALCALDES – SUS PERSONAJES – SUS PRINCIPALES HECHOS POLÍTICOS Y ADMINISTRATIVOS - LA EXPLOSIÓN EN CALI - EL 7 DE AGOSTO DE 1956 3. HISTORIA DE PALMIRA EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTA - ESCUDO – MAPAS – FOTOGRAFÍAS - ALCALDES – SUS PERSONAJES – SUS PRINCIPALES HECHOS POLÍTICOS Y ADMINISTRATIVOS - 5

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 MAPA DEL VALLE DEL CAUCA MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA: Candelaria • Cali • Dagua • Florida • Jamundí • La Cumbre • Palmira • Pradera • Yumbo • Vijes 6

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA: Mapa del Municipio de Candelaria, Valle del Cauca (Colombia) https://es.wikipedia.org/wiki/Candelaria_(Valle_del_Cauca)#/media/File:Colombia_ - _Valle_del_Cauca_-_Candelaria.svg 7

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 Candelaria Municipio en Colombia Candelaria es un municipio colombiano ubicado en el departamento del Valle del Cauca. Forma parte del Área metropolitana de Cali, junto con los municipios aledaños a ésta. Candelaria está a 28 km de Cali.Wikipedia Tiempo: 25 °C, viento NE a 5 km/h, 69% de humedad Candelaria es un municipio colombiano ubicado en el departamento del Valle del Cauca. Forma parte del Área metropolitana de Cali, junto con los municipios aledaños a ésta.3 Candelaria está a 28 km de Cali.1 ÍNDICE 1Reseña histórica 2Ubicación geográfica 3Actividad productiva 4Comunicaciones 5Fiestas y ferias 6Emblemas de Candelaria o 6.1Escudo o 6.2Bandera o 6.3Himno a Candelaria 7Vistas del municipio 8Referencias RESEÑA HISTÓRICA En sus orígenes fue un caserío levantado en predios de un resguardado de indios procedentes de Caloto y que el conquistador Belalcázar encontró en 1545, durante uno de sus viajes al norte, cerca del río Párraga. 8

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012Poco después el caserío fue habitado por familias caleñas propietarias de varios fundos enesa localidad, y su nombre fue puesto a raíz de una peregrinación hecha por los caleños el2 de febrero de 1545, Día de la Virgen de la Candelaria, cuando fueron a traer maderapara la Iglesia La Merced.En 1824 se erigió como parroquia y en 1854 como distrito; en 1864 se convirtió enmunicipio del Cauca Grande, y en 1910 formó parte del Valle del Cauca. 9

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 10

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 CALLE DEL PARQUE PRINCIPALhttps://es.wikipedia.org/wiki/Candelaria_(Valle_del_Cauca)#/media/File:ParqueCandelaria.jpgUBICACIÓN GEOGRÁFICASu relieve es por completo llano, sobre el fértil valle del río Cauca. La totalidad de suterritorio se encuentra en el piso térmico cálido y es bañado por losríos Cauca,Desbaratado, Frayle y Párraga.Limitada por el norte con Palmira; por el Oriente con Pradera y Florida; por el sur conel Departamento del Cauca y por el Occidente con Cali.El municipio de Candelaria está ubicado sobre la zona sur del Valle del Cauca dentrodel Área Metropolitana de Cali a 3° 24' 43 de Latitud Norte y 76° 20' 1 de Longitud Oestedel Meridiano de Greenwich.Se encuentra a una altura de 975 M. sobre el nivel del mar y cuenta con un área de 285Km2.Candelaria se halla integrado por los corregimientos: Buchitolo, El Arenal, El Cabuyal, ElCarmelo, El Lauro, El Tiple, Juanchito, Villagorgona, La Regina, Madrevieja y San Joaquín.ACTIVIDAD PRODUCTIVAEn sus inmediaciones laboran grandes ingenios azucareros, lo mismo que pequeñostrapiches dedicados a la fabricación de panela; es esta su principal fuente de recursos.Existe también vocación agrícola y ganadera, sobresaliendo los cultivosde maíz, soya, algodón, frijol, cacao, y plátano.Cuenta con infraestructura de servicios de acueducto, energía eléctrica, alcantarillado,alumbrado público, telefonía fija y móvil, internet, bancos, seguridad social, hospital,balnearios y correo.En Juanchito, que colinda con Cali, al otro lado del río Cauca, se encuentrannumerosas discotecas dedicadas sobre todo al ritmo de la salsa, entre las cuales sedestacan Changó, Agapito, Don José, y Baracoa. Los caleños aprovechan los horariosextendidos de rumba que ofrece Juanchito para amanecerse bebiendo y bailando, cosaque no se puede hacer en la \"Sultana del Valle\" por la llamada Ley Zanahoria. 11

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012Naturalmente, el municipo de Candelaria se beneficia económicamente de esta industriadel gozo.A 30km de Cali permanece enlazado por carretera con Florida, Pradera, Palmira y Cali.También el río Cauca y el Desbaratado hacen posible la navegación en embarcaciones demínimo calado. Por este municipio pasa el tramo 4A de la ruta nacional 25 que conduce deVillarica a la ciudad de Palmira. Dispone de ocho establecimientos de educación media,siete escuelas de enseñanza primaria en el perímetro urbano y veintidós rurales.Pertenece a la diócesis y al circuito de registro de Palmira, al distrito judicial de Cali, escabecera notarial y hace parte de la circunscripción electoral de Valle del Cauca. cuentacon varios corregimientos entre ellos Villagorgona,Buchitolo,Carmelo,San Juaquin,TipleFIESTAS Y FERIAS Festival de música de cuerda Pedro Ramírez. Carnavales de Juanchito, entre los meses de junio y julio. Fiesta de Nuestra Señora de La Candelaria en febrero. 12

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 LA BANDERA DEL MUNICIPIO DE CANDELARIAttps://es.wikipedia.org/wiki/Candelaria_(Valle_del_Cauca)#/media/File:Flag_of_Candelaria_(Valle) .svgEMBLEMAS DE CANDELARIABANDERALa Bandera de Candelaria se adoptó mediante el Decreto 034 del 12 de junio de 1954, elcolor Amarillo y el color Verde simbolizan la agricultura y riqueza de esta tierra.ESCUDOEl Escudo de Candelaria se adoptó según acuerdo No. 034 del 29 de noviembre de 1991.Cantón Superior Izquierdo, sobre azul, la Agroindustria. Cantón Superior Diestro, enfranjas sinople y morado, irrumpen los ricos corregimientos iluminados por el sol 13

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012naciente. Cantón Inferior Izquierdo, en siena, la tierra arada. Cantón Diestro, la cabeceracon el río que taja el cantón y se apoya en franja s inople, signo de fertilidad y esperanza.El Escudo está bordeado por la Bandera del Municipio en oro y sinople y coronado por unacinta que dice: 1545 – Candelaria – 1864.VISTAS DEL MUNICIPIOREFERENCIAS 1. ↑ Saltar a:a b c d e «Información general de Candelaria». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015. 2. Volver arriba↑ «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2015. Consultado el 1 de mayo de 2015. 3. Volver arriba↑ Ciro Jaramillo Molina - Jackeline Murillo Hoyos: Análisis de accesibilidad vial para el Área Metropolitana de Cali 14

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA: CALI SANTIAGO DE CALI, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA 15

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 ES.WIKIPEDIA.ORG270 × 287BUSCAR POR IMÁGENESCaliMunicipio en ColombiaCali, oficialmente Santiago de Cali, es un municipio colombiano, capital deldepartamento del Valle del Cauca. Es la tercera ciudad más poblada deColombia. WikipediaSuperficie: 564 km²Fundación: 25 de julio de 1536Tiempo: 25 °C, viento NE a 5 km/h, 69% de humedadPoblación: 2,04 millones (2005) Organización de las Naciones UnidasHora local: lunes, 9:43 a.m.Número De Aeropuertos: 1Facultades y universidades: Universidad del Valle, Universidad Icesi,Santiago de CaliUniversityCali, oficialmente Santiago de Cali,3 es un municipio colombiano, capitaldel departamento del Valle del Cauca.3 Es la tercera ciudad más poblada de Colombia.Está situada en la región Sur del Valle del Cauca, entre la cordillera occidental y lacordillera central de los Andes. La ciudad forma parte del Área Metropolitana de Cali,junto con los municipios aledaños a ésta.8 Fue fundada el 25 de juliode 1536 por Sebastián de Belalcázar, lo que la convierte en una de las ciudades másantiguas de América.La ciudad es uno de los principales centros económicos e industriales de Colombia,además de ser el principal centro urbano, cultural, económico, industrial y agrario delsuroccidente del país y el tercero a nivel nacional. Como capital departamental, albergalas sedes de la Gobernación del Valle del Cauca, la Asamblea Departamental, el Tribunal 16

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012Departamental, la Fiscalía General, Instituciones y Organismos del Estado, también es lasede de empresas oficiales como la municipalEMCALI.Es el principal centro deportivo de Colombia, destacándose la organización deimportantes eventos deportivos como los Juegos Panamericanos de 1971 y losJuegosMundiales de 2013. Es a su vez conocida como «la capital mundial de la salsa».9 10 11SÍMBOLOSBandera de Cali.Escudo de Cali.BANDERAEn 1928 se creó la bandera de Cali y se hizo oficial el 31 de mayo de 1954. La bandera dela ciudad cuenta con fajas horizontales de color blanco, verde, azul y rojo.15EscudoArtículo principal: Escudo de CaliUna Real Cédula firmada por Juana de Portugal el 17 de junio de 1559, en ausencia de suhermano el rey Felipe II, le concedió a la \"muy noble y leal ciudad\" su actual escudo:16 17 17

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012Siete mogotes (montículos de punta redondeada) de color tierra, que el del medio seamás alto que los otros, y a la mano derecha de la parte de abajo esté una ciudad de oroentre dos ríos y árboles verdes, y en lo de abajo de dicho escudo esté un puerto de marcon una nao en el dicho río, arriba con unas canoas con sus remos de aguas azules yblancas.HimnoArtículo principal: Himno a Santiago de CaliEl himno de Cali fue escrito por Helcías Martán Góngora y su música fue compuesta porSantiago Velasco Llanos. En 1980 el himno resultó elegido al ganar el concurso nacionalorganizado por la administración municipal. El 16 de febrero de 1980 el himno fueadoptado de manera oficial y estrenado con motivo del fallecimiento de Simón Bolívar enel Teatro Municipal de Cali.18GEOGRAFÍ A PANORÁMICA FARALLONES DE CALI.LOCALIZACIÓNLa ciudad está ubicada en las coordenadas 3°27′00″N 76°32′00″O, en el departamentodel Valle del Cauca. Geográficamente Cali está en el valle del río Cauca, el segundo enimportancia del país. A la altura de Cali este valle tiene 35 km de ancho y la zona urbanaesta sobre el costado occidental del río. La parte occidental de la ciudad se encuentracustodiada por los célebres Farallones de Cali, que hacen parte de laCordilleraOccidental de los Andes colombianos. 18

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012HIDROGRAFÍARío Cali visto desde la Torre de Cali.Ríos del municipio de Cali.El municipio de Cali limita al norte con Yumbo y la Cumbre, al nororiente con Palmira y aloriente con Candelaria. Al sur se encuentra el municipio de Jamundí, el área ruralde Buenaventura al suroccidente y Dagua al noroccidente.La ciudad es plana con una elevación promedia de 1.000 msnm. Cali se sitúa además en unpunto neurálgico y estratégico: hacia el occidente (aproximadamente 100 km) se conectacon el puerto de Buenaventura sobre el litoral pacífico, y al noreste el centro industrial de 19

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012Yumbo con el que conforma el Área Metropolitana de Cali. La ciudad es paso además dela Vía Panamericana y por ende paso obligado desde Colombia hacia el Ecuador.El principal río de la ciudad y el departamento es el río Cauca, la parte correspondiente almunicipio viene desde la desembocadura del río Jamundí hasta el límite entre Cali yYumbo. El Cauca es de naturaleza sinuosa en su paso por el departamento del Valle, en 40km navegados en el municipio se avanzan solamente 26 km en dirección sur-norte trasmúltiples meandros.A la mitad de su recorrido en Cali, el río Cauca recibe la carga contaminante del CanalIntersector (CVC) Sur, que trae aguas negras de la parte suroriental de la ciudad. Estecanal bordea por casi 1 km al basurero de Navarro que se encuentra a 2,5 km del ríoCauca. Aunque este basurero ha sido cerrado definitivamente (enero de 2008), miles detoneladas de basura fueron dispuestas de manera poco tecnificada y se estaríanfiltrando lixiviados al canal colector contaminando posteriormente al río Cauca.19Siguiendo el curso del Cauca, 11 km después de la desembocadura del Canal Colector Sur,se encuentra la planta de potabilización de Puerto Mallarino, donde se toma el 80% delagua que consume la ciudad. El río recibe un alivio, 3,4 km después, en la planta detratamiento de aguas residuales de Cañaveralejo PTAR-C. Finalmente, tras 40 km, el Caucasale de Cali para entrar en el centro industrial de Yumbo, donde le espera máscontaminación.Varios ríos descienden de la Cordillera Occidental pasando por el área municipal de Cali,marcando límites entre los corregimientos y desembocando en el río Cauca. En el nortedel municipio nacen la Quebrada el Chocho y el río Aguacatal. La Quebrada el Chochoempieza en el corregimiento de La Paz (norte del Municipio), baja en sentido norte-surmarcando el límite oriental del corregimiento de La Castilla y finalizando en el ríoAguacatal al noroccidente de la ciudad. A su vez, el río Aguacatal nace en el corregimientode La Elvira, su caudal marca el límite occidental del corregimiento de La Castilla ydesemboca en el río Cali.En el occidente del municipio nace el río Cali, entre los corregimientos de Felidia y LaLeonera, entra al área urbana entre los cerros de Cristo Rey y las Tres Cruces y finalmentetributa sus aguas al río Cauca en el norte de la ciudad. Más hacia el occidente delmunicipio nace el río Pichindé, que marca el límite entre el corregimiento homónimo y el 20

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012de Los Andes, y muere en el río Cali cerca de El Saladito. Los ríos Cañaveralejo, Melendez yLilí nacen en el centro del Municipio y terminan en el Canal Intersector CVC Sur, el cualvierte sus aguas en el río Cauca en el sur de la ciudad. En el Corregimiento de Pance, naceel ríohomónimo el cual tributa sus aguas en el río Jamundí, este a su vez desemboca en elrío Cauca al suroriente del municipio.CLIMAEl clima es de sabana tropical. La cordillera Occidental bloquea los frentes de aire húmedoprovenientes del océano Pacífico aunque es notable que la brisa marina llega a la ciudad.La cordillera Occidental tiene 2.000 m de altitud promedio en el norte de la ciudad yalcanza los 4.000 m en el sur, esto hace que en la ciudad la región suroccidental sea máslluviosa que la noroccidental. En promedio la precipitación anual va desde los 900 mm enlas zonas más secas hasta los 1.800 mm en las zonas más lluviosas, con 1.000 mmpromedio sobre la mayor parte del área Metropolitana de Cali. La temperatura media esde 23.1 °C (73.6 °F) con un mínimo promedio de 15 °C (66 °F) y un máximo promedio de32 °C (86 °F), con un máximo absoluto de 36 °C y mínimo absoluto de 13 °C. Las estacionessecas van de diciembre a febrero y de julio a agosto y la estación de lluvias de marzo amayo y de septiembre a noviembre.La temperatura más alta registrada en Cali fue de 39 °C el día 16 de agosto de 1979, y lamás baja fue de 14 °C el 18 de junio de ese mismo año.RECURSOS NATURALESLa ubicación dentro del Valle del Cauca, el clima y el relieve, hacen de la ciudad un espaciode gran riqueza natural. La confluencia de ríos y otras fuentes hídricas hacen que la regiónsea una potencia natural de cultivos como la caña de azúcar y de la cría de animales.En cuanto a minerales, aunque el Valle del Cauca no es una región de metales, en elmunicipio de Cali hay varias minas de carbón mineral en las llamadas formacionesGuachinté y Ferreira, ubicadas al sur y norte del área urbana en la franja central delmunicipio. En la parte norte del área urbana, extendiéndose hacia Yumbo hay minas acielo abierto de materiales para la construcción.21 21

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012CONTAMINACIÓN AMBIENTALLos reportes del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA)muestran una mejoría en la calidad del aire de la ciudad.22 Hasta finales del 2004 la zonanorte, crítica por la cercanía del centro industrial de Yumbo, contenía más de 50 μg/m³ departículas de polvo (el máximo normativo internacionalmente); para el primer trimestredel 2006 la contaminación atmosférica del norte se había reducido hasta 40 μg/m³. Laconcentración promedia de partículas en el aire de la ciudad (33,90 μg/m³) está pordebajo del máximo permitido, pero puede considerarse alto por las condicionesgeográficas de la zona urbana ubicada en un valle de más de 30 km de ancho, aunque esbajo comparado con otras ciudades colombianas como Medellín y Bogotá donde el índicees superior a los 60 μg/m³.23 24 La contaminación del aire es debida en gran parte a lacantidad de automotores, a su lenta movilidad, y a la baja calidad de la gasolina empleada(con 5.000ppm de azufre).En cuanto a contaminación hídrica, el DAGMA realiza mediciones de la Demanda biológicade oxígeno DBO5 y de Sólidos Suspendidos Totales (SST). Según reportes del 2005 el ríoCauca tiene en promedio 3,94 mg/l en el índice DBO5 lo cual es consideradocontaminación moderada, sin embargo los ríos Cali y Cañaveralejo tienen en promedio55,5 y 79,7 mg/l respectivamente, superando el límite de potabilidad (50 mg/l).22 22

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012POSTAL DE CALI, ANTES DE LA CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA.https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Cali#/media/File:Postal_Cali_de_Anta%C3%B1o _y_Puente_Ortiz.JPGPARTE DE SU HISTORIAINDEPENDENCIA 23

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 IGLESIA DE SAN ANTONIO.LAS CIUDADES CONFEDERADAS DEL VALLE DEL CAUCAEl 3 de julio de 1810 Santiago de Cali proclamó su independencia de la Gobernaciónde Popayán. Este levantamiento se dio 17 días antes del Grito de Independencia en SantaFe de Bogotá. Muy pronto los independentistas buscaron apoyo para su causa y como sisiguieran las tradiciones ancestrales de los pueblos indo americanos, formaron las\"Ciudades Amigas del Valle del Cauca\" que reunía aCali, Cartago, Toro, Buga, Anserma y Caloto.1El gobernador de Popayán, Miguel Tacón y Rosique, organizó un ejército para controlar loslevantamientos. Los patriotas caleños hicieron un llamado de ayuda a la Junta Suprema deBogotá, la cual envió un contingente para soportar la causa independentista al mando delcoronel Antonio Baraya. El 28 de marzo de 1811en la Batalla del Bajo Palacé, el ejército deBaraya con la ayuda de Atanasio Girardot derrotó a las tropas realistas.Finalmente el Rey Fernando VII de España envió un gran ejército bajo el mando de elPacificador Pablo Morillo quien devolvió el poder a la Corona Española.LA CAMPAÑA DE BOLÍVAR Y LA GRAN COLOMBIA 24

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012En 1819 después de que el Libertador Simón Bolívar derrotara al grueso del ejércitoespañol en la Batalla de Boyacá, se sucedieron nuevos levantamientos en el Valle delCauca y los criollos tomaron el control de la región definitivamente.Cali tuvo el honor de recibir al Libertador de América, en 1822 el Libertador SimónBolívar pasó por Cali, e hizo de la ciudad un importante centro de operaciones. No erapara más, la región hizo un gran aporte humano a la causa independentista del Libertadoren su afán por arrancar del yugo español a las nacientes naciones sudamericanas.Con Bolivar ocupado en la guerra, Francisco de Paula Santander toma las riendas delGobierno de la naciente Gran Colombia. La mentalidad progresista de Santanderexpresada en la separación del estado de la iglesia católica trajo beneficios a cali como lacreación del Colegio Santa Librada en los predios del Convento de San Agustín.Tras un segundo viaje al Perú, Bolivar regresa y pasa por Cali en 1829 donde es recibidocon alborozo.SIGLO XIXLa historia Republicana de Colombia durante el siglo XIX fue caracterizada por cortosperiodos de prosperidad sobre una constante agitación política. Cali y el Valle del Caucaintervinieron en la mayoría de las contiendas de este siglo, esto por ser parte del AntiguoCauca que fue uno de los estados más conflictivos de la época. Además del constanteestado de guerra, el aislamiento fue un factor de importancia en el retraso del desarrollode Cali.LA REPÚBLICA DE LA NUEVA GRANADAYa para 1830 la Gran Colombia se había disuelto, y desde su independenciael Ecuador quiso anexarse la provincia del Cauca lo cual fue apoyado por losgenerales José María Obando y José Hilario López. La economía de la región Vallecaucanaera basada en la hacienda, en los centros urbanos como Cali la economía no había tomadoauge. En 1830 Cali estaba conformada por los barrios: La Merced, Santa Rosa, San Nicolásy Santa Librada. En la constitución de 1832, la Nueva Granada clarifica sus límites y mástarde Popayán, el Valle del Cauca y el Chocó se declaran como parte de la Nueva Granada.Santander es designado presidente de la República de la Nueva Granada y se posesiona enoctubre de 1832. La nueva constitución le da autonomía a las provincias y Santander logra 25

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012un mandato exitoso en el campo político y económico. En 1835 la Gobernación dePopayán se dividió en las provincias de Buenaventura, Cauca y Popayán; Cali quedóadscrita a la provincia de Buenaventura. Este año se inician los trabajos del Puente Ortiz,que unificaría la ciudad y serviría para desarrollar el norte de la misma.Como sucesor de Santander el congreso designa a José Ignacio de Márquez, quienenfrenta rebeliones en el sur del país lideradas por José María Obando. En 1841 Obandoincita la rebelión de esclavos en el sur del Valle del Cauca, y forma un ejército de guerrillasque termina tomándose a Cali y sembrando el terror en los territorios entre Cali yPopayán. Ya para 1843, ante la inestabilidad que trajeron las guerrillas seguidoras deObando, el gobierno central asigna al general Eusebio Borrero la tarea de controlar losinsurgente, tarea en la que este militar no tuvo éxito. El cese de hostilidades en la regiónfue lograda por Pedro Alcántara Herrán, sucesor de José Ignacio de Márquez.Con una nueva constitución en 1845, el general Tomás Cipriano Mosquera es designadocomo sucesor de Alcántara Herrán. Este mandato de Mosquera trajo prosperidad al país,en Cali se dio impulso a la educación trayendo profesores educados en Europa al ColegioSanta Librada.En 1848, los ecos de la revolución francesa se sienten en el país, y se forman lospartidos Conservador y Liberal. En Cali muchos comerciantes y hacendados se adhieren alconservatismo mientras las clases menos favorecidas y desplazadas se adhieren alliberalismo. En este año el cantón de Cali (que hace parte de la minicipalidad deBuenaventura) se divide en los distritos parroquiales de Cali, Caicedo, Jamundí, El Salado,Yumbo, Yotoco y Vijes.José Hilario López es designado como sucesor de Mosquera en 1849, quien a pesar decondiciones adversas obtiene importantes logros como la total abolición de la esclavitud,lo que significó el fin de la hacienda en el Valle del Cauca. La mano suave de López permitela formación de grupos bandoleros que en la región Vallecaucana trajeron inestabilidad ycaos imposibilitando el resurgir de la actividad económica.Para 1850 se inicia la construcción del camino entre Cali y Buenaventura, una necesidadprimaria para una región tan aislada como Cali.Después de un periodo de inestabilidad política, en 1855 el caleño Manuel MaríaMallarino como vicepresidente reemplaza al José María Obando ante su destitución por el 26

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012Senado. Con Mallarino llega un periodo de relativa calma y auge de la economía en elValle del Cauca con un aumento de las exportaciones de tabaco, quinina, oro y café.CONFEDERACIÓN GRANADINAEn 1858 el sucesor de Mallarino, Mariano Ospina Rodríguez, saca una nueva constitucióncon excesivas libertades a los estados conformantes, lo que lleva a la guerra civil y terminacon la rebelión del Cauca, Bolivar y Magdalena, los cuales le declaran la guerra a laconfederación granadina tomándose el poder en 1860 bajo el mando del General ManuelCipriano Mosquera. La guerra civil produjo pérdidas económicas en Cali. Sublevacionescontra Mosqera trajerón como consecuencia la Constitución de 1863.En cuanto a la economía, vale resaltar que en 1860 el Ingenio La Manuelita fuemodernizado liderando el posterior desarrollo de la industria azucarera del Valle delCauca.ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIAMAPA DE SANTIAGO DE CALI EN LA DÉCADA DE 1880.DON MARIO DE CAICEDO LOZANO - SCANNED DOCUMENT FROM 1942En 1866 Mosquera es de nuevo designado como presidente, pero sus métodosdictatoriales pronto levantan un golpe de estado que deja al general Santos Acosta comopresidente de los Estados hasta terminar el periodo presidencial de turno. Comoconsecuencia de este golpe de estado se da la interrupción por varios años, de las obrasdel camino Cali-Buenaventura, lo que trajo un retraso al desarrollo económico de laCiudad y la región. 27

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012En 1869, después de 4 años de su planeamiento, se empiezan las obras del camino entreCali y Palmira. El paso sobre el río Cauca fue hecho con una lancha por cable.En 1870 se plantea la construcción del acueducto municipal de Cali, obras que seconcluiriran casi 30 años más tarde.Con Manuel Murillo Toro en la presidencia, en 1872 se firma con la Compañía Minera yConstructora del Valle del Cauca el contrato para la construcción del Ferrocarril delPacífico. También en el mandato de Murillo Toro llega el telégrafo a Cali el 11 de febrerode 1873. La economía de la región empieza a prosperar.Durante el gobierno de Aquileo Parra, en 1875 la depresión económica y la guerra civil,causa estragos en la economía del Valle del Cauca. El 24 de diciembre de 1876 Cali estomada y saqueada por un grupo bandolero conformado mayoritariamente por negros,posteriormente la plaga de langostas arruina los cultivos y un periodo de sequía seguidopor un invierno intenso arruina la agricultura de la región trayendo una hambruna.El periodo de mando de Parra es terminado por el general Sergio Camargo. Para la regiónVallecaucana se da la firma de un contrato con el ingeniero Francisco J. Cisneros para laconstrucción del Ferrocarril del Pacífico.LA REPÚBLICA DE COLOMBIALa guerra civil estalla con gran intensidad en 1885, bajo la presidencia de Rafael Nuñez, lasciudades de Cali y Buenaventura habían caído en manos rebeldes y son recuperadas por elgeneral Juan Eleuterio Ulloa. Tras la derrota de los rebeldes, Nuñez establece laconsitutción de 1886.En 1887 se inicia la navegación en botes propulsados por vapor en el río Cauca, idea quehabía empezado a planearse en más de 15 años atrás. Ya para finales del siglo, la ciudadfinalmente tiene acueducto tras 30 años desde su pleneamiento.La Guerra de los Mil Días fue contraproducente para el desarrollo de la Ciudad, como parael resto del país y trajo una recesión económica y paralización de las obras de progreso. 28

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 CÁLI, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA WWW.PRICETRAVEL.COM.MX900 × 673BUSCAR POR IMÁGENESSIGLO XXDespués de la Independencia, Cali permaneció como una tranquila villa de hacendados eingenios azucareros con el aporte a la nación de ilustres hombres de política y literatura.Una descripción de lo que fue el departamento del Valle del Cauca y Cali durante el restodel siglo XIX se puede encontrar excelentemente reflejado en la novela más importantedel romance colombiano y latinoamericano: “María” de Jorge Isaacs. Hasta el comienzodel siglo XX Cali fue únicamente una pequeña villa, comparada con otras ciudadescolombianas, que dependía política y económicamente de Popayán. 29

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012El 26 de octubre de 1910, la ciudad ve por primera vez la luz eléctrica, con la iluminaciónde la Plaza de Caicedo, 10 bombillas sustituyeron las antiguas lámparas de petroleo y velasde cebo. En 1911 con 28.000 habitantes, Cali se convirtió en la capital del nacientedepartamento del Valle del Cauca, el cual se escindió del Cauca. De esa manera se rompíala unidad de una región que desde las conquistas y por casi cuatro siglos había estadounida económica y políticamente. Para este tiempo la región vallecaucana estabaintensamente cultivada y su futuro como proveedor agrícola parecía seguro. Sin embargono había carreteras que conectaran al Valle del Cauca con el resto del país, lo quemantenía aislada a la región. En 1912 se establece la primera empresa de teléfonos, lacual era de carácter privado.La apertura del Canal de Panamá en 1914 y la llegada del ferrocarril en 1915 rompen elaislamiento de Cali con el resto del país y el mundo. En la década de los 30, con eladvenimiento de políticas de transformación liberal en el país, se construyó la carreteraque unió a la ciudad con Bogotá sobre la Cordillera Central (Andes colombianos). Lacarretera a Buenaventura se completó entre 1926 y 1945. Esta infraestructura vial básica,conjuntamente con la modernización de la industria azucarera, y el crecimiento de lasexportaciones de café a través de Buenaventura, fueron de vital importancia para eldesarrollo de la región.De gran importancia en los aspectos culturales de la ciudad fue la construcción del TeatroMunicipal en 1918. En 1928 la ciudad estaba conformada por los barrios: San Antonio, ElCentro, El Vallado, El Pueblo, La Loma de la Cruz y la Loma de las Mesas.Hasta antes de los años 30, la gente de la ciudad debía de abastecerse de agua usando 11pilas, entre las que se destacan las pilas del Crespo y del Peñón. El 31 de diciembre de1930, después de 14 años desde su planeamiento, se inaugura el primer acueductomoderno de la ciudad: San Antonio. Solamente un año después fueron creadas lasEmpresas Públicas Municipales de Cali (EMCALI), las cuales toman control de los serviciosde acueducto, plazas de mercado, mataderos, alcantarillado y espectáculos públicos . en1940 EMCALI empieza a estructurarse como una de las más importantes empresas de laregión y el país.En 1947 se crea la Oficina de Valorización Municipal, la cual se encargaría de lafinanciación de obras públicas mediante el sistema de valorización. Para la década de los50 Cali (entonces con 240.000 habitantes) se había embarcado plenamente en un plan de 30

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012industrialización con capital extranjero. En 1954 se crea la Corporación AutónomaRegional del Cauca (CVC) una entidad estatal de gran importancia que desde su creaciónha estimulado y dirigido el desarrollo económico y social del la cuenca hidrográfica del ríoCauca.Una página negra de la historia caleña se dio el 7 de agosto de 1956 cuando alrededor de1,100 personas murieron al explotar 7 camiones cargados de explosivos para el ejércitolos cuales estaban estacionados irresponsablemente en medio del área urbana.La Empresa de Servicios Varios (EMSIRVA) fue creada en 1966 encargada del servicio deaseo de las calles, la recolección de basuras, el mantenimiento de las zonas comunes y delos mataderos. Este mismo año se crea el Instituto de Vivienda de Cali (INVICALI),encargado de los planes de vivienda popular y de solucionar los problemas de los tugurios.Un evento memorable para la Cali del Siglo XX lo constituyó la celebración en la ciudad delos Juegos Panamericanos en su versión del año 1971. La preparación de dichoespectáculo deportivo le dio un retoque de desarrollo y embellecimiento del espaciopúblico. Gran parte de la infraestructura deportiva de la ciudad data de ésta época.En 1974 se termina finalmente la Central de Transportes de Cali, inaugurada por elpresidente de la época Misael Pastrana Borrero. Esta obra, además de ser fundamental enuna orbe del tamaño de Cali, trajo beneficios para la ciudad como la organización de uncaótico tráfico automotor que dificultaba la movilidad por el centro.Durante los 70 y 90 la ciudad entró, como otras regiones del país, en una de los capítulosmás oscuros de la historia de Colombia: la guerra de las mafias que tuvo a Cali comocentro de uno de los principales grupos: el cartel de Cali. La ciudad quedó literalmenteenfrentada al otro grupo: el cartel de Medellín, lo que deterioró la imagen y el desarrollode ambas ciudades. La guerra de esta organización contra el cartel de Medellín trajoviolencia selectiva y atentados terroristas en las calles de la ciudad. Al igualque Medellín la ciudad entró en un periodo de crisis cuando el cartel fue combatido ydesarticulado por la policía y el gobierno central. (Ver Violencia urbana en Cali, Colombia). 31

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012IGLESIA DE LA ERMITA CALIhttps://www.google.com.co/search?q=municipio+de+CALI+valle+del+cauca+colombia&biwLA CIUDAD ANTE EL SIGLO XXIEl crecimiento urbano (más de dos millones de personas) que ha puesto a la ciudad en eltercer lugar después de la capital del país y Medellín, la recesión económica nacional yotros factores originados en la problemática social del país, han hecho que la ciudadempiece el siglo XXI con profundas crisis, como otros centros urbanos colombianos. Sinembargo, Cali, como heredera de una historia ancestral de grandes desafíos, con unaposición geopolítica estratégica, con grandes proyectos de desarrollo y de infraestructurapendientes y con la legitimidad del optimismo colombiano, se abre al nuevo siglo congrandes perspectivas.FECHAS IMPORTANTES.25 de julio de 1536 su fundación 3 de julio de 1810 Independencia de Santiago de Cali 7 de agosto de 1956 mueren 1,100 personas al explotar 7 camiones cargados de explosivos. 32

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 1971, sede de los VI Juegos Panamericanos. 2013, sede de los IX Juegos Mundiales. 2014, sede del Mundial de ciclismo en pista UCI. 2015, sede del Mundial de atletismo de menores de la IAAF. Centro Administrativo Municipal CAM, sede de la alcaldía. https://es.wikipedia.org/wiki/Cali#/media/File:CAM_Cali.JPG 33

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012HISTORICA FOTO DEL PADRE ALFONSO HURTADO GALVIS EL DÍA DE LA EXPLOSIÓN EN CALI - EL 7 DE AGOSTO DE 1956 – SEMANA.CO MAGOSTO DE 2012 ISSN-1909-5945www.los s ue nos de los palmiranos .com- Calameo 34

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 CARÁTULAHISTORICA FOTO DEL PADRE ALFONSO HURTADO GALVIS EL DÍA DE LA EXPLOSIÓN EN CALI - EL 7 DE AGOSTO DE 1956 – SEMANA.CO M 1956 EXPLOSION EN CALI …Un convoy militar compuesto por seis camiones cargó la dinamita el día anterior en el puerto de Buenaventura, y partió sobre las 12 del día con destino al polvorín de San Jorge en Cali. Pasada la medianoche, los seis camiones arribaron a la ciudad con su embarque mortal. En razón a que la carga solo podía ser entregada hasta el día siguiente, los dos suboficiales responsables del cargamento, sin medir los riesgos, solicitaron autorizaciónpara parquear los vehículos en la plazoleta del antiguo ferrocarril del Pacífico, frente a las dependencias de la Policía Militar. En la cabina de cada camión quedó de guardia un centinela...RESUMEN DE LOS HECHOS:…Apenas había transcurrido una hora de la llegada cuando, de improviso, la serena noche devíspera de feriado en Cali estalló con vocación de juicio final. Un relámpago rojo, inmenso,centelleó un instante y el retumbar de mil truenos conmocionó a la trasnochadora ciudad.Lo que fuera hasta comienzos de los años cuarenta, el puro centro de Cali, con su movida estacióndel ferrocarril y su multicolor rosario de hotelitos, tiendas, fondas, almacenes de repuestos ytalleres, desapareció en una fracción de segundo.El epicentro de la catástrofe no era más que una tronera de 60 metros de diámetro, por 25 deprofundidad. 35

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012Entre las calles 12 y 25 y las carreras 1a. a 7a., en ocho manzanas a la redonda, la atmósferapolvorienta le imprimía al sector el aspecto de ciudad arrasada por un bombardeo. Unas pocasestructuras metálicas retorcidas apenas se sostenían, y bajo las ruinas se oían los quejidosangustiosos de las víctimas atrapadas. Los casi trescientos vehículos que transitaban o seencontraban parqueados en las vecindades aparecieron como abstractos monumentos de chatarra.En las siguientes 15 manzanas, se habían desentejado todas las edificaciones y los muros de muchasde ellas amenazaban con desplomarse. Las palmas más altas, orgullo de los caleños, aparecíancomo siniestras varas negras desplumadas.En el cementerio la onda explosiva abrió las bóvedas, lanzando al exterior los despojos humanos ydejó sin puertas los establecimientos comerciales del sector.Las edificaciones y alojamientos de los soldados de la compañía destacada del Batallón Codazzi yde la Policía Militar de la 3a. Brigada - lugar en donde se estacionaron los camiones desaparecieronatomizadas.El general Alberto Gómez, Jefe Civil y Militar del Valle, se reunió con sus oficiales, 15 minutosdespués de la explosión, y ordenó movilizar todos los recursos militares en ayuda de las víctimas. Elprimer parte oficial se emitió por la radio a las 4:50 de la madrugada y en las primeras 24 horas sesucedieron otros 19 comunicados.Al amanecer, todas las cadenas radiales iniciaron un maratónico despliegue informativo, atendiendola angustia de miles de caleños que buscaban avisar a sus familiares, en el resto del país, sobre suestado de salud. Gente humilde hacía cola frente a las emisoras portando papelitos con los datos quenecesitaban transmitir.Esa misma tarde, la Televisora Nacional, que ajustaba 2 años de inaugurada, inició el primer teletónde su historia. Los bogotanos entre solidarios y noveleros desfilaron frente a las cámaras dejandover su generosidad en forma de alcancías, ayuda en especie y alimentos, que eran acopiados por laCruz Roja y Sendas. 36

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012Por las características de la tragedia fue difícil consolidar un dato exacto sobre el número demuertos, pero se calcula que 1.200 personas perecieron y un número similar sufrieron heridas queobligaron a su hospitalización.El Presidente, general Rojas Pinilla, habló por radio a las 3 de la tarde. Aprovechó su alocución, deprofundo pesar por la espantosa tragedia , para echarles vainazos a los ex presidentes Alberto Llerasy Laureano Gómez, quienes 4 días atrás habían publicado el acuerdo político firmado en España,conocido como Pacto de Benidorm en el que, a nombre de los dos partidos, declaraban a sugobierno militar como dictatorial e inconstitucional.El Gobierno, luego de decretar tres días de duelo, epilogó su declaración con esta frase: ... y lesprometo solemnemente ante Dios y los hombres que las Fuerzas Armadas no descansarán hasta quelos responsables materiales e intelectuales de tan alevoso y criminal atentado sean sancionadossevera y justamente .Más de 5 mil familias que resultaron damnificadas se quedaron esperando.Publicación eltiempo.com – Sección - OtrosFecha de publicación - 4 de diciembre de 1991 – Autor - Armando Caicedo GarzónNOTA DEL EDITOR: La historia completa de éste hecho trágico sucedido en la ciudad de Cali, el 7 de Agosto de1956, se tratará en la presente revista en el Tema sobre Cali, Capital del Departamento del Valle del Cauca,Década Años Cincuenta – EXPLOS IÓN EN CALI - 37

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 PANORÁMICA DEL CENTRO DE CALI (DICIEMBRE DE 2009). https://es.wikipedia.org/wiki/CaliHISTORIA RECIENTEVéanse también: VII Cumbre de la Alianza del Pacífico y Juegos Mundiales de 2013.El crecimiento urbano (más de dos millones de personas) que ha puesto a la ciudad en eltercer lugar después de la capital del país y Medellín. Cali es considerada la CapitalMundial de la Salsa. La ciudad adelantó una infraestructura futurista para este nuevo sigloy a su vez fue sede de los IX Juegos Mundiales que se celebraron entre el 27 de julio al 4de agosto de 2013. Cali fue la primera ciudad latinoamericanaen ser anfitriona de losjuegos.29 30 31Cali no escapa a la tendencia colombiana de crecimiento de las áreas urbanas endetrimento de la población rural, tanto así que la ciudad (y su área metropolitana) duplicósu participación en la población vallecaucana y del país, hoy en día más del 60% de lapoblación del Valle del Cauca habita en Cali y su área metropolitana. Para detalles ver latabla.En cuanto a la distribución de la población, Cali es una ciudad habitada por gente jovensegún estadísticas del DANE. El grueso de la población es menor de 40 años. También seobserva una mayor población de mujeres en casi todos los rangos de edad, excepto entrela población más joven, igualmente se ve como la edad promedio de las mujeres es mayorque la de los hombres. 38

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012Un aspecto destacado de la demografía caleña, y en general del occidente colombiano, esel alto porcentaje de población afro-colombiana, aproximadamente un 26%,34 lo que hacede Cali una de las urbes latinoamericanas con mayor población de raza negra. La influenciaafro-colombiana en la cultura caleña es evidente en los aspectos musicales, por ejemplo,la ciudad es reconocida por sus orquestas de música salsa.ETNOGRAFÍASegún las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica de laciudad es35 : Blancos y mestizos (73,3%) Negros y mulatos (26,2%) Indígenas (0,5%)NATALIDAD Y MORTALIDADDe acuerdo con las estadísticas anuales de la Secretaria de Salud Pública Municipal(2005)36 la tasa bruta de natalidad (TBN) de la ciudad es de 20,2 recién nacidos por cada1.000 habitantes, un poco menor que la del país (22,0) y el promedio mundial (21,0). Encuanto a las estadísticas por mujer, la tasa global de fecundidad (TGF) es 1,9 hijos pormujer, lo cual es bajo comparado con el promedio del país (2,6). La TGF es muy sensible alestrato socioeconómico de la madre: en el estrato social bajo se da valor promedio (2,1),en el medio es de 1,9 y en el estrato alto es de apenas 1,2. En cuanto al estado civil de lasmadres caleñas: el 58% viven en unión libre con su pareja, el 23% están casadas y el 17%son madres solteras.En cuanto a la mortalidad infantil, la ciudad tiene una tasa de mortalidad infantil (TMI) de12 por cada 1.000 niños nacidos vivos, muy por debajo del promedio del país (26) y aúnmás abajo del promedio mundial (54). La TMI ha venido en caída desde la década de 1970cuando sobrepasaba las 50 muertes por cada 1.000 nacimientos.Los caleños tienen 71,9 años de esperanza de vida al nacer, muy parecido al promedionacional (72,0) y 5 años más que el promedio mundial. La tasa bruta de mortalidad (TBM)es de 6,5 muertos por cada 1.000 habitantes, mayor que la de Colombia (5,0), y muestraun incremento en más de un punto comparada con el promedio de la década de 1980. El 39

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 201220% de estas muertes son violentas: homicidios, suicidios o accidentes involucrandovehículos motorizados.SEGURIDAD CIUDADANAEn el 2008 la tasa de homicicios fue de 66 por cada 100.000 habitantes 37 y en el 2010 fuede 80 por cada 100.000 habitantes, esta cifra se redujo en el 2011 a 77 por cada 100.000habitantes, cifra muy parecida a la de Medellín del mismo año (70 por cada 100.000habitantes) pero lejos de Bogotá la capital del país que fue de 21.5 por cada 100.000habitantes.38Durante el año 2012, se presentó una disminución del 5% de las muertes violentas queequivale a 70 casos menos, en comparación con el mismo período del año anterior; 294personas menos lesionadas, lo que significa una reducción del 8% con respecto al añoanterior; 323 robos de carros menos, es decir una disminución del 21% con respecto almismo período del 2011; 152 robos a residencias menos, lo que significa una reduccióndel 17% frente al mismo período de 2011. Además del fortalecimiento en materiatecnología con la instalación en toda la ciudad de 254 cámaras de seguridad. El sistemapermite un cubrimiento del 30 por ciento de la ciudad. Se estima que la ciudad contarácon 500 cámaras de seguridad en el 2013.39En el año 2014, la ciudad tuvo una reducción de homicidios, la tasa de homicidios fue de56 por cada 100.000 habitantes.40NIVEL DE POBREZALa ciudad ha venido presentando una reducción paulatina de sus indicadores de pobreza.Según el DANE en el 2010 la pobreza en el Área Metropolitana de Cali, se ubicó en 26,1%,y en el 2011 bajó a 25,1%.41 42En 2008 el índice de pobreza en Cali fue del 30,1%. Factorescomo una mayor cobertura y calidad en servicios públicos, mayor nivel de subsidios ensalud y educación, entre otros, han contribuido a esa mejoría.43De acuerdo con la Consultoría para los Derechos Humanos, Codhes, en el período 1999-2005 llegaron a Cali más de 55.000 personas como resultado de desplazamientos, de loscuales casi 20.000 llegaron solo en el 2005.34 La mayoría de esta población desplazada seestablecen en el sureste de la ciudad en el Distrito de Aguablanca, y las zonas de ladera. 40

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012POLÍTICAADMINISTRACIONESLas secretarías son unidades administrativas cuyo principal objetivo es la prestación deservicios a la Comunidad o a la Administración Central. Los DepartamentosAdministrativos son unidades de carácter técnico. Departamentos Administrativos: Departamento de Planeación Municipal, Hacienda, Gestión y Medio Ambiente. Secretarias del Sector Social: Educación, Salud Pública, Desarrollo Territorial y Bienestar Social, Vivienda Social, Cultura y Turismo. Secretarias del Sector Colectivo: Gobierno Convivencia y Seguridad, Deporte y Recreación. Secretarias del Sector Físico: Infraestructura y Valorización, Tránsito y Transporte Direcciones Adscritas: Jurídica, Desarrollo Administrativo, Control Disciplinario y Control Interno. Entidades descentralizadas: Empresas Municipales de Cali EMCALI, EMSIRVA, Metrocali, CaliSalud, Fondo Financiero Especializado, Corfecali y EMRU. El Concejo de Cali: es una Corporación Administrativa de elección popular, compuesta por 19 ediles de diferentes tendencias políticas, elegidos democráticamente para un período de cuatro años,44 45 y cuyo funcionamiento tiene como eje rector la participación democrática de la comunidad. El concejo es la entidad legislativa de la ciudad emite acuerdos de cumplimiento obligatorio en su jurisdicción territorial. Entre sus funciones está aprobar los proyectos de los alcaldes, velar por la preservación y defensa del patrimonio cultural, dictar las normas orgánicas del presupuesto y expedir anualmente el presupuesto de rentas y gastos.ALCALDÍACali está regido por un sistema democrático basado en los procesos de descentralizaciónadministrativa generados a partir de la proclamación de la Constitución Política deColombia de 1991. A la ciudad la gobierna un alcalde (poder ejecutivo) y un ConcejoMunicipal (poder legislativo). 41

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012El Alcalde de Cali es el jefe de gobierno y de la administración municipal, representandolegal, judicial y extrajudicialmente al municipio. Es un cargo elegido por voto popular paraun periodo de cuatro años,44 45 que en la actualidad es ejercido por Maurice Armitage.Entre sus funciones principales están la administración de los recursos propios de lamunicipalidad, velar por el bienestar y los intereses de sus conciudadanos y representarlosante el Gobierno Nacional, además de impulsar políticas locales para mejorar su calidadde vida, tales como programas de salud, vivienda, educación e infraestructura vial ymantener el orden público.Como organismos de control están la Contraloría y La Personería.Administrativamente la Alcaldía de Cali se divide en dos grandes grupos: La administracióncentral y las entidades descentralizadas. Se entiende por Administración Central, elconjunto de entidades que dependen directamente del Alcalde. Estas entidades sondenominadas Secretarías o Departamentos Administrativos.Alcaldes de Cali (1990-2016)Artículo principal: Anexo:Alcaldes de CaliAlcalde Periodo Partido o MovimientoGermán Villegas enero de 1990-enero de Partido ConservadorVillegas 1992Rodrigo Guerrero enero de 1992- Partido ConservadorVelasco diciembre de 1994Mauricio Guzmán enero de 1995-agosto Nuevo LiberalismoCuevas (D) de 1997Julio César Martínez agosto de 1997- Nuevo Liberalismo 42

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012Payán (E) diciembre de 1997Ricardo Hernando enero de 1998- Conservador Holguinista46Cobo Lloreda diciembre de 2000John Maro Rodríguez enero de 2001- Movimiento Autonomía CiudadanaFlórez diciembre de 2003 (Independiente)47Apolinar Salcedo enero de 2004-mayo de Movimiento Si ColombiaCaicedo (D) 2007Sabas Ramiro Tafur mayo de 2007- Movimiento Sí ColombiaReyes (E) diciembre de 2007Jorge Iván Ospina enero de 2008- Avalado por firmas (Podemos Cali)Gómez diciembre de 2011Rodrigo Guerrero enero de 2012- Avalado por firmas (Guerrero Alcalde)Velasco diciembre de 2015Maurice Armitage enero de 2016- Avalado por firmas (Creemos Cali)Convenciones: diciembre 2019 (E): Encargado (D): Destituido 43

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012DIVISIÓN ADMINISTRATIVAEl área urbana de la ciudad se divide en 22 comunas, estas a su vez se dividen en barrios yurbanizaciones. En toda la ciudad hay 249 barrios aprobados y 91 urbanizaciones. Deacuerdo a la administración pública hay 509.987 casas y apartamentos. La distribución declases sociales se cuenta en lados de manzana por estrato, y para finales del 2005era:48 49 bajo-bajo 20,20%, bajo 31,92%, medio-bajo 32,45%, medio 6,72%, medio-alto7,61% y alto 1,10%.La zona rural se divide en 15 corregimientos, estos a su vez se dividen en veredas. La zonarural se extiende 43.717,75 ha y en ella viven 36 618 personas según poblacionesproyectadas por el Departamento Administrativo de Planeación Municipal (DAPM).48 2Cada comuna y corregimiento cuenta con una Junta Administradora Local -JAL-, integradapor no menos de cinco ni más de nueve miembros, elegidos por votación popular para unperíodo de cuatro años que deberán coincidir con el período del Concejo Municipal.44 45Una JAL cumple funciones concernientes con los planes y programas municipales dedesarrollo económico y social de obras públicas, vigilancia y control a la prestación de losservicios municipales en su comuna o corregimiento, y las inversiones que se realicen conlos recursos públicos, además de lo concerniente a la distribución de las partidas globalesque les asigne el presupuesto municipal, reunirse por lo menos una vez al mes, dictar supropio reglamento, expedir actos con el nombre de resoluciones y, en general, velar por elcumplimiento de sus decisiones, recomendar la adopción de determinadas medidas porlas autoridades municipales, y promover la participación ciudadana. 44

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012SECTORES ECONÓMICOSIndustriaLa zona industrial de Cali se encuentra principalmente en el norte de la ciudad entre Cali -Yumbo, en la zona hay instaladas más de 2.000 grandes empresas, entre las que seencuentran Cementos Argos, Bavaria,Postobon, Propal, Goodyear, Colgate-Palmolive,Cervecería del Valle, entre otras.52ComercioLa mayoría de centros comerciales de la ciudad están construidos como bulevares urbanoscon pasillos al aire libre. Casi siempre están equipados con cines, restaurantes,supermercados de grandes superficies y boutiques. Los centros comerciales mástradicionales son Unicentro en el sur de la ciudad y Chipichape en el norte, ambosconstruidos en el estilo al aire libre. Otros centros comerciales muy concurridos sonPalmetto Plaza, Jardín Plaza, Cosmocentro, Limonar Premier. Centros comerciales demenor envergadura en la ciudad son Centenario, Aventura Plaza, Centro Sur, El Único, LaPasarela (especializado en tecnología). En Cali también hay grandes supermercados comoLa 14, Carrefour, Éxito, Alkosto, Pricesmart, Homecenter, entre otros. Hay decenas depequeños centros comerciales que están repartidos por toda la ciudad.Hay muchos lugares donde se pueden comprar gangas que no se encuentran en lamayoría de estos centros comerciales. En centros comerciales como el \"San Andresito\"o Pasaje Cali (o cualquiera de ese tipo en la zona) se puede comprar miles de productosde bajo costo fabricados en China.Sector públicoLa principal aportación a la economía que ha hecho el sector público ha sido laconstrucción de grandes infraestructuras, como por ejemplo las 21 Megaobras o el MIO,que han permitido el desarrollo comercial e industrial. Desgraciadamente, a menudo estasinfraestructuras se han demostrado insuficientes, y sus ampliaciones se han demoradofrecuentemente lustros.53 54 Proyectos como el de las 21 megaobras se han realizado contransferencias de comunidades más ricas y la clase media de la ciudad, favoreciendo a lascomunidades más estancadas económicamente.55 56INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO URBANO 45

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012SALUDLa prestación de servicios está dada por 896 IPS: de las cuales privadas son el 86.8%,ambulatorias 95% y de baja complejidad 75%. La distribución geográfica de la oferta deservicios muestra concentración de clínicas, tanto ambulatorias como de servicios dehospitalización, en las comunas 2, 17, y 19. Existen 14 hospitales, 5 de primer nivel, 75puestos de salud, 23 centros de salud, y ocho centros de atención básica.57TURISMO EN SALUDSegún Lonely Planet, Cali se ha vuelto, recientemente, famosa por ser un destino principalpara las personas que buscan cirugías cosméticas y tratamientos dentales a bajo costo encomparación a sus países de residencia.58 Los cirujanos de la ciudad son famosos, y enColombia, por haber formado parte de las mujeres más bellas del país. No ha habidoinformes de problemas significativos en esta área, pero Lonely Planet aconseja lainvestigación adecuada antes de continuar con esa idea. En la ciudad se realizan cerca de50.000 (2010) procedimientos de cirugía estética al año de los cuales alrededor de 14.000pacientes provienen del extranjeros, la ciudad cuenta con muchas clínicas especializadasen varias áreas de la medicina y la odontología, esta última también es muy solicitada porlos turistas por su alta calidad en tratamientos dentales.59EDUCACIÓNNIVEL EDUCACIONAL DE LA POBLACIÓN Distribución nivel educativo. habitantes Ninguna 94.067 Preescolar 83.498 Primaria completa 249.529 Primaria incompleta 110.78746

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012La tasa de analfabetismo total de Cali es del 6%, la Secundaria completa 311.322cual es alta comparada con el promedio de lasprincipales ciudades del país (4,9%).34 Otro Secundaria incompleta 111.922indicador básico es elpromedio de años deeducación, que en Cali es de 6,5 para mujeres y 7,0 Media académica 256.628para hombres, superior al promedio del país (4,9). completaEn cuanto a nivel educativo de la población, según Media académica 51.464mediciones del DANE (Censo 2005) sobre un totalde 1 959 962 personas mayores de 3 años, la incompletadistribución de la población por nivel educacionalse puede ver en la tabla. Un aspecto interesante es Media técnicaque el número de profesionales es superior al completa 103.042número de técnicos, esto quizás indica que losprofesionales de la región tienen empleos para los Media técnica 10.148cuales están sobre-calificados y que no ameritan incompletauna preparación por 5 o más años. Técnico profesional 50.995BÁSICA Y SECUNDARIALa gran mayoría de las escuelas y colegios se rigen Tecnológica 46.142por el calendario B empezando clases en agosto yterminando en junio del año siguiente e Profesional 185.142incluyendo (aproximadamente) un mes de recesoentre diciembre y enero. Según la Secretaria de Especialización 21.712Educación Municipal (SEM) en el año 2006 la tasade cobertura para menores en el rango de 3-17 6.037años fue del 80% (2006) y del 86% en el rango de Maestría5-17 años.61 Esto indica que una parte importante 2.18760de los niños no reciben educación preescolar o la Doctoradoempiezan tardíamente. En cuanto a deserciónescolar, un 3,34% del total de estudiantes matriculados (2007) no terminan susestudios,61 este porcentaje es mayor en las instituciones privadas (4,10%) que en lasoficiales (2,83%). 47

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012La red de escuelas y colegios públicos de educación básica y bachillerato (secundaria)depende de la SEM. Entre las instituciones de educación pública más destacadas podemoscitar: el Colegio Santa Librada, La Normal Superior Farallones de Cali (NSFC), La NormalSuperios Santiago de Cali, el Instituto Técnico Industrial Antonio José Camacho y LaInstitución Técnico Industrial Pedro Antonio Molina (IETIPAM). Hay además una ampliavariedad de centros educativos de orden privado entre los que se destacan los colegiosLacordaire, Freinet, Benett, San Antonio María Claret, Británico, Inglés de los Andes,Alemán, Liceo Francés, Lauretta Bender, Franciscano de Pío XII, Colegio Americano, LiceoBenalcázar, Colegio Bolívar y el Instituto Técnico Industrial San Juan Bosco.En cuanto a la calidad de la educación, el mejor indicador son los resultados de losexámenes de estado del ICFES que se realizan al final de la secundaria y en los cualesusualmente se basan universidades en sus procesos de admisión. Desde el 2003 hasta el2006 los bachilleres mejoraron sus resultados en estas pruebas, sin embargo en el 2007hubo un aumento pronunciado en los resultados considerado bajo (del 28% al 44%).INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOROficialesFacultad de Salud de la Universidad del Valle. 48

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012Plazoleta de Ingenierías de la Universidad del Valle. Universidad del Valle (Univalle). Institución pública fundada en 1945; atiende una demanda de 29 000 estudiantes de pregrado y postgrado (8 000 en las sedes regionales),62 en la sede de Cali 20 800 son estudiantes de pregrado y 2 380 de postgrado y doctorado.63 Su campus principal, la Ciudad Universitaria de Meléndez, con un área de 1.000.000 de metros cuadrados, es el segundo campus universitario más grande del país, después del que corresponde a la sede principal de la Universidad Nacional en Bogotá. Es el principal centro académico e investigativo del suroccidente colombiano. Tiene la biblioteca más grande de la región con 628 569 ejemplares (307 514 libros).64 Escuela Nacional del Deporte Fundada en 1984, es una institución universitaria que ofrece estudios profesionales, de posgrado y tecnológicos en las áreas de deporte y actividad física, fisioterapia, administración gestión deportiva y terapia ocupacional, además de ser la única en el país que le brinda al estudiante una electiva obligatoria de énfasis deportivo en la carrera de Deporte Y Actividad Física, con opciones en Fútbol, Voleibol, Basquetból, Natación, Levantamiento De Pesas, y demás disciplinas deportivas. Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez: Entidad adscrita a la Fuerza Aérea Colombiana, capacita a los oficiales en carreras relacionadas con la aviación y la defensa militar. 49

REVISTA N0. 12 – TOMO VII – MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – DECADA AÑOS CINCUENTA – FECHA PUBLICACIÓN: AGOSTO DE 2012 Instituto Departamental de Bellas Artes Ofrece programas profesionales en Diseño Gráfico, Artes Plásticas y Licenciatura en Arte Teatral. Es además la sede de la Banda Departamental y del reconocido auditorio Sala Beethoven. Institución universitaria Antonio José Camacho UNIAJC La institución fue fundada por Don Tulio Ramírez, quien fue también rector del Instituto Técnico Industrial Antonio José Camacho, creado en 1933. Para esta época concibió la idea de crear la Universidad Industrial de Occidente, con el fin de capacitar personal para la industria azucarera y metalmecánica de la región, y aprovechar los docentes y la infraestructura de los talleres de este Instituto para su conformación. Nació así la Universidad del Valle. 25 años después, el mismo Don Tulio Ramírez, concibió que debido al avance y progreso de la tecnología se requería otra institución entre el bachillerato técnico que ofrecía el Instituto y la formación universitaria que ofrecía la Universidad del Valle. Ofreció que para su formación se podía emplear la asesoría y la experiencia de la universidad y del mismo bachillerato técnico. Nació así la Escuela de Tecnología en Electrónica en 1969. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Institución tecnológica de carácter público. El SENA es de invaluable importancia en el desarrollo regional y nacional formando los técnicos y tecnólogos necesitados por la industria.PrivadasUniversidad Icesi, al fondo se ven los Farallones de Cali.Pontificia Universidad Javeriana. 50


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook