REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 RECIÉN POSESIONADO POSÓ CON SU ESPOSA Y SUS TRES HIJOS: ANDRÉS, MIGUEL Y FELIPE. http://m.jetset.com.co/quien-es-quien-en-el-jetset-y-la-farandula/galeria/ernesto-samper/7686ERNESTO SAMPER PIZANO - 1994-1998 -CONTINÚA…BIOGRAFIAFAMILIADescendiente de aristocráticas e ilustres familias colombianas. Según el mismo Samper,En Colombia confundimos aristocracia con oligarquía. Mis ancestros «Samper» eranaristócratas, pero no oligarcas. Hicieron empresa a la manera calvinista, agregando valor yno acumulando riqueza. Trajeron la energía eléctrica5 y el cemento a Colombia,6 más porcontribuir al desarrollo que por hacer negocios. Eso terminó con la era del bareque y lavela en Bogotá.7De acuerdo a los miembros de la familia, el apellido Samper es originario de la localidadespañola Samper de Calanda.8 Según el genalogista Pardo Umaña, esta familia llegó aBogotá en 1838 procedente de poblado de Guaduas del Nuevo Reino de Granada.9 151
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002Su tatarabuelo fue el poeta Diego Fallon y su tatarabuela Felisa Pombo Rebolledo erahermana del poeta Rafael Pombo; quienes eran nietos de Beatriz O'Donnell Anetham,hermana del conde de La Bisbal, Enrique O'Donnell, y la tía del Duque de Tetuán, I Condede Lucena y Vizconde de Aliaga, Leopoldo O'Donnell y Jorris, todos descendientes de ladinastía O'Donnell.10En 1972 se casó en primeras nupcias con Silvia Arbeláez, con quien procreó a AndrésSamper Arbeláez en 1974 y se separó pocos años después.11 Desde 1979 está casadocon Jacquin Strouss Lucena, con quien tuvo a Miguel Samper Strouss y a Felipe SamperStrouss.12Es descendiente colateral de Antonio Nariño, nieto paterno del escritor Daniel SamperOrtega, bisnieto en línea directa del empresario Tomás Samper Brush y tataranieto delpolítico Miguel Samper Agudelo, quien fuera candidato presidencial en 1898; además essobrino del arquitecto Germán Samper Gnecco, hermano del escritor, periodista ycolumnista Daniel Samper Pizano, padre del viceministro de justicia Miguel SamperStrouss y tío del actual director de la Revista SoHo, Daniel Samper Ospina. Su tatarabuelo,Teodoro Valenzuela Sarmiento, era sobrino del ex presidente y prócer dela Independencia de Colombia Crisanto Valenzuela Conde.http://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Samper 152
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 RECIBIENDO LA COPA DE ESFUERZO AL MEJOR ESTUDIANTE DE BACHILLERATO DEL GIMNASIO MODERNO. EN LA FOTO APARECEN DON AGUSTÍN NIETO CABALLERO, MONSEÑOR EMILIO DE BRIGARD Y ANDRÉS SAMPER GENNECO, PAPÁ DE ERNESTO. http://m.jetset.com.co/quien-es-quien-en-el-jetset-y-la-farandula/galeria/ernesto-samper/7686ERNESTO SAMPER PIZANO - 1994-1998 -CONTINÚA…ESTUDIOSTras estudiar el bachillerato en el Gimnasio Moderno, se licenció como doctor en CienciasJurídicas y Económicas en la Pontificia Universidad Javeriana y realizó en México unaespecialización en mercado de capitales, en la Compañía Nacional Financiera. 153
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002ERNESTO SAMPER PIZANO• PERIODO:1994-1998 • PAR T IDO POLÍT ICO: LIBERAL • APORT ES: TRIUNF ADOR EN LA CONSULT A DEL PAR T IDO LIBERAL PARA ELEGIRCANDIDAT O A LA PRESIDENCIA PARA EL PER ÍODO 1994-1998, F UE EL CANDIDAT O ÚNICO DE EST E PAR T IDO EN LAS ELECCIONES DEL 29 DE MAYO DE 1994. http://es.slideshare.net/anacarolinaavilaruiz/presidentes-de-colombia-1900200 154
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002ERNESTO SAMPER PIZANO - 1994-1998 -CONTINÚA…VIDA POLÍTICAMiembro desde joven del Partido Liberal Colombiano. Fue presidente de la AsociaciónNacional de Instituciones Financieras (ANIF) desde 1974 hasta 1981. En 1982, elexpresidente Alfonso López Michelsen lo llamó para que fuese el gerente de su campañapor la reelección, pero fueron derrotados por el conservador Belisario Betancur. Despuésde la campaña presidencial, inició su carrera electoral como diputadode Cundinamarca (1982–1984), concejal de Bogotá (1982–1986) y miembrodel Senado (1986–1990) en la época en la que se consolidó en el interior del liberalismo sumovimiento del Poder Popular. Siendo precandidato presidencial por su partido, el 3 demarzo de 1989, se aprestaba a abordar un vuelo en el Terminal Puente Aéreo de Bogotá, ymientras dialogaba con el dirigente de la Unión Patriótica,José Antequera, resultó heridogravemente durante el atentado en el que Antequera fue asesinado por un joven sicarioparamilitar. Samper permaneció en estado crítico durante varias semanas, pero logrórecuperarse.13En la consulta popular del liberalismo para escoger candidato a la presidencia de laRepública quedó en tercer lugar, detrás del ganador César Gaviria Trujillo y delexministro Hernando Durán Dussán. Ese mismo año fue nombrado Ministro de Desarrollopor el presidente Gaviria. Entre 1991 y 1993 se desempeñó como embajador de Colombiaen España y, tras su estadía en el exterior, regresó al país para buscar nuevamente lacandidatura de su partido. En la consulta popular derrotó al jurista y exministro deGobierno Humberto de La Calle y al veterano dirigente Carlos Lemos Simmonds. Los dosterminarían siendo sus vicepresidentes (entre 1994 y 1997, y entre 1997 y 1998,respectivamente).En las elecciones presidenciales de mayo de 1994 consiguió el paso a la segunda vuelta,que lo enfrentó con el candidato conservador Andrés Pastrana y a quien terminóderrotando 155
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002ERNESTO SAMPER PIZANO - 1994-1998 -CONTINÚA…PRESIDENTE DE COLOMBIA (1994-1998) El propósito de Samper de dar durante su gobierno un“Salto Social” se cumplió parcialmente, siendo importante durante el cuatrienio de su gobierno, lacreación de programas de impacto social como el Sisben,14 que permitió ampliar a 23 millones elnúmero de colombianos que reciben servicios de salud; la Red Solidaria Social, orientada a proveerapoyos económicos a sectores marginales; la creación del Ministerio de Cultura; la entrega detierras a las comunidades indígenas y afro colombianas; el programa Plante, para la sustitución decultivos ilícitos. Durante su gobierno, se aprobaron los protocolos I y II de la Convención deGinebra, relacionados con el respeto a los derechos humanos en medio del conflicto armado. Sugobierno se caracterizó por un avance muy significativo en la reducción de los índices de pobreza ymiseria en el país, Colombia ascendió varios escalones en la calidad de vida de losciudadanos15 En su mandato también se continuó con la política de lucha contra el narcotráfico,planteada y fortalecida por el gobierno norteamericano ante el crecimiento de las áreas de cultivoen el país y la tolerancia de las autoridades frente a ese fenómeno, compuesta por programas dedestrucción de cultivos ilícitos, laboratorios para el procesamiento de drogas, incautación deinsumos químicos, la interdicción de cargamentos de drogas, la lucha contra el lavado de activos através de medidas draconianas como la extinción del dominio de bienes adquiridos ilícitamente yel combate de organizaciones criminales como el Cartel de Cali, duramente golpeado durante sugobierno. En el plano exterior Cartagena de Indias fue la sede de la XI Cumbre del Movimiento depaíses No Alineados del 18 al 20 de octubre de 1995 y Samper fue elegido presidente de turno dela organización, función que desempeñó hasta el final de su mandato. La misma ciudad acogió en 156
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002marzo de 1996 a la segunda Reunión Ministerial de Comercio y Foro Empresarial, dentro delproyecto para la creación de un Área de Libre Comercio de Las Américas (ALCA).Tan pronto se conoció el resultado de la segunda vuelta, la campaña de Samper fueacusada por su contradictor, Andrés Pastrana, de haber recibido dineros provenientes delCartel de Cali. Inmediatamente, Samper le pidió al Fiscal general de la Nación unainvestigación cuyos primeros resultados exoneraron la campaña. Con posterioridad, a raízde unas declaraciones del Tesorero de la misma, se abrió un largo proceso que terminócomprometiendo al Coordinador de la campaña, el ex ministro Fernando Botero Zea y alpropio Tesorero en una operación de robo de los dineros que ellos mismos gestionaronante el Cartel de Cali como supuesto aporte a la campaña. Algunos Parlamentarios dedistintos partidos fueron igualmente vinculados a esta financiación ilícita en lo que seconoció como el proceso 8.000, la justicia exoneró en todos los escenarios a Samper y losdemás directivos de la Campaña que lo llevó a la Presidencia de la República.Durante el desarrollo del proceso 8.000, la capacidad del presidente para atender losasuntos del estado se vio notablemente afectada, ante la presión social y mediáticagenerada, siendo notable la intervención y oposición continua de las altas jerarquías de laiglesia católica16 el gobierno de los Estados Unidos a través del embajador MylesFrechette17 y personalidades notables como ex-ministros y ex-candidatos presidencialescomo Álvaro Gómez Hurtado, este último asesinado durante el mandato de ErnestoSamper, crimen que buscaba culpar al Gobierno, para desestabilizar alpresidente.18 Recientemente, volvió a ser noticia el señalamiento directo de laresponsabilidad de Samper en el magnicidio de Gómez Hurtado, por parte de famososcriminales de la época, hoy sometidos a la justicia.19Tras dejar la presidencia, Samper viajó a España y no retornó a Colombia hasta comienzosde 2000. En marzo de ese año presentó un libro titulado Aquí estoy y aquí me quedo en elque arremetió contra los que pretendieron apartarlo del poder (citando en particular aPastrana). Se declaró víctima de una conspiración e hizo la sorprendente revelación deque en octubre de 1996 tenía dispuesto un \"plan de contingencia\" para el caso de que,mientras permaneciese en Nueva York para dar un discurso en la Asamblea General de laONU, fuese detenido y procesado en Estados Unidos por narcotráfico, el cual incluía laruptura de relaciones diplomáticas y la hipótesis de su propio suicidio con una pastilla de 157
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002cianuro. En otro ámbito, Samper coincidió con la Dirección Nacional Liberal en suoposición a la entrada de miembros del PL en el equipo de Gobierno de Pastrana.Desde entonces ha publicado estudios sobre la globalización y gobernabilidad en AméricaLatina como la recopilación \"Nosotros los del Sur\" y el libro \"El Salto Global\". Actualmentees académico y coordinador del Foro de Biarritz, escenario de estudio y encuentro entreEuropa y América y ejerce como Presidente de la Corporación Escenarios y como Profesorde las Universidades de Alcalá y Salamanca en España.http://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Samper 158
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 JOSE ANTEQUERAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Antequera#mediaviewer/File:Antequera.UP.jpgERNESTO SAMPER PIZANO - 1994-1998 -CONTINÚA…..Siendo precandidato presidencial por su partido, el 3 de marzo de 1989, se aprestaba a abordar un vuelo en el Terminal Puente Aéreo de Bogotá, y mientras dialogaba con el dirigente de la Unión Patriótica, José Antequera, resultó herido gravemente durante el atentado en el que Antequera fue asesinado por un joven sicario paramilitar. Samper permaneció en estado crítico durante varias semanas, pero logró recuperarse.13 José Antequera (Barranquilla, 15 de julio de 1954 - Bogotá, 3 de marzo de 1989) fue un activista y político colombiano de izquierda. 159
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002BIOGRAFÍAHijo del abogado penalista Augusto Antequera, José Antequera estudió en la Universidad delAtlántico de Barranquilla, donde desarrolló actividades políticas como secretario general dela Juventud Comunista Colombiana (JUCO), y presidente de la Unión Nacional de Estudiantes deColombia, UNEC.Se trasladó luego a Bogotá, donde fue dirigente nacional de la Unión Patriótica y secretarionacional de organización del Partido Comunista Colombiano tras la muerte de Teófilo Forero. Fuecercano a Bernardo Jaramillo Ossa, candidato presidencial de la UP asesinado en 1990.ASESINATOEl 3 de marzo de 1989 Antequera fue asesinado en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, atentadoen el que a su vez resultó herido el entonces precandidato Ernesto Samper.Algunas investigaciones hechas por la Fiscalía General de la Nación apuntan al entonces Cartel deMedellín específicamente a Gonzalo Rodríguez Gacha como determinador del crimen debido a laguerra que sostenía con la guerrilla de las FARC grupo armado del cual salió la Unión Patriótica. Sucrimen fue ligado con el de sus colegas de lucha política Bernardo Jaramillo Ossa y CarlosPizarro debido a las coincidencias de ambos crímenes e inclusive es ligado con el crimen de LuisCarlos Galán ocurrido 5 meses después, basándose en las declaraciones de Jhon Jairo VelásquezVásquez alias \"Popeye\" ex-lugarteniente del jefe del Cartel de Medellín Pablo Escobar afirmandoque el arma usada en el crimen de Galán fue también usada en los crimines de Antequera ,Jaramillo y Pizarro las cuales fueron traídas de contrabando de Israel por Gonzalo RodríguezGacha con el objeto de armar a los sicarios del cartel debido a la orden de la organización decombatir y eliminar a los enemigos de esta misma (personalidades nacionales jueces, oficiales dealto rango, agentes del estado, apoyadores de la extradición, miembros del Cartel de Cali, gruposguerrilleros, y la política izquierdista colombiana).En la actualidad cursa un proceso en la CorteInteramericana de Derechos Humanos por el genocidio contra la Unión Patriótica.ENLACES EXTERNOS Indymedia Colombia \"Hace 21 años fue asesinado José Antequera\" por Roberto Romero. Prensarural.org Biografía de José Antequera. Jueves 27 de septiembre de 2007. 160
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 ENCUENTRO ENTRE JOSÉ ANTEQUERA HIJO Y ERNESTO SAMPER, 20 AÑOS DESPUÉS “EL ATENTADO NO ERA PARA MÍ, SINO PARA ÉL”El próximo martes se cumplen 20 años del atentado en el que murió el líder de la Unión patriótica José Antequera y resultó gravemente herido el entonces senador y precandidato liberal a la Presidencia Ernesto Samper. JUDICIAL 28 FEB 2009 - 10:00 PM Por: Hugo García Segurahttp://www.elespectador.com/impreso/judicial/articuloimpreso122547-el-atentado-no-era-mi- sino-el 161
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 ERNESTO SAMPER RECIBIÓ 13 DISPAROS EN EL ATENTADO A ANTEQUERA, AÚN TIENE 4 PROYECTILES EN SU CUERPO…Ernesto Samper se despertó en la madrugada del 4 de marzo de 1989 y observó quefrente a su cama había un reloj que marcaba las 4 y 10. Disminuido, por los 13 proyectilesque se habían alojado en su cuerpo, volvió a dormir.Después, tras un largo sueño, abrió los ojos de nuevo y se encontró con que las manecillasdel reloj estaban congeladas: seguía marcando las 4 y 10. Intentó moverse y escuchó eltintineo de pequeñas campanas.\"¡Miércoles! ¡Me morí! Estoy en el cielo\", exclamó.El tintineo era el sonido de una veintena de medallitas del Divino Niño del 20 de julio quelas enfermeras de la Caja de Previsión habían amarrado a su cama como una ayudaadicional para salvarlo.Samper, quien descubrió que cada vez que intentaba moverse se producía ese tintineo,quiso conservar ese sonido mágico durante los casi tres meses de convalecencia.\"Alguna vez se me ocurrió quitarlas -las medallitas-, pero él, que no podía hablar porqueestaba entubado, me detuvo con su mano y pidió que las dejara ahí\", cuenta JacquinStrouss, su esposa.BAJO EL FUEGOUn día antes de ese extraño despertar, Samper se proponía viajar a Cúcuta. Estaba decampaña para las presidenciales de 1990 y en la capital de Norte de Santander el entoncessenador Jorge Cristo le había concertado varias citas.Al llegar al aeropuerto, relata Jacquin, los dos se encontraron con José Antequera. \"Yo nolo conocía, pero sabía sobre las amenazas en su contra. Ernesto le dijo: '¿Tú qué haces 162
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002aquí todavía?' Y nos respondió: 'Voy para Barranquilla, allá me siento más seguro con mimamá\".Tras un estrechón de manos, se escuchó el barullo de los sicarios que entrarondisparando. \"Ernesto quedó boca arriba y Antequera, boca abajo. Uno de los sicariosestaba herido, pero disparando. Yo le grité a Parra -el escolta-: ¡Haga algo!\", relataJacquin.Parra descargó un tiro al sicario en el entrecejo y lo mató. Jacquin arrastró a Samper hastael counter de Avianca, en medio del tiroteo, lo puso en la banda transportadora demaletas y, después, lo sacó en una camioneta de Satena, con la ayuda del teniente CarlosMisas.\"Tranquila mi amor, que de esta salimos\", le dijo Samper. Llegaron a la Caja de Previsión17 minutos después del atentado; al ex presidente le quedaban, en ese momento, cuatrominutos de vida. \"Doctor, no me dejen morir\", dijo y luego se desvaneció.Una misaTres meses después de escaparse de la muerte, Samper fue a la iglesia del 20 de julio paraagradecer su recuperación. \"Como siempre, había una multitud. Levanté la mano parasaludar y...me robaron el reloj\", cuenta con una sonrisa.Lo único que lo inhibe desde entonces es regresar al hall del aeropuerto. \"Lo hice una vez,hace 20 años, y sentí la muerte. Por eso, siempre ingreso por plataforma\".Este martes, cuando se cumplan 20 años del atentado a Antequera, Samper y su esposaregresarán a la iglesia del 20 de julio, para renovar los agradecimientos al Divino Niño.\"Vamos a ir con un grupo de amigos a rezar y a darle las gracias. Después, nos iremos aalmorzar. Eso sí, esta vez no pienso llevar el reloj\".JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZEDITOR REDACCIÓN EL TIEMPOPublicación - eltiempo.comSección - PolíticaFecha de publicación - 28 de febrero de 2009 163
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 164
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 HORACIO SERPA URIBE MINISTRO DE INTERIOR: HORACIO SERPA URIBE (1994-1997 PROCESO 8.000 ELECCIONES PRESIDENCIALES DE COLOMBIA DE 1994 Y PROCESO 8.000.LUEGO DE LOS SONADOS ESCÁNDALOS DEL INGRESO DE DINEROS DEL NARCOTRÁFICO A LA CAMPAÑA «SAMPER PRESIDENTE», DENUNCIADOS POR EL ENTONCES CANDIDATO ANDRÉS PASTRANA MEDIANTE EL ANUNCIO DE ENTREGA DE LOS LLAMADOS \"NARCOCASSETTE\" EL 20 DE JUNIO DE 1994 EN DONDE EL PERIODISTA ALBERTO GIRALDO HABLABA CON LOS HERMANOS RODRÍGUEZ OREJUELA SOBRE DINEROS PARA APOYAR LA CAMPAÑA DE ERNESTO SAMPER; SERPA TOMÓ EL PAPEL PRINCIPAL EN LA DEFENSA DE SAMPER EN EL FAMOSO PROCESO 8.000 LOGRANDO FINALMENTE LA ABSOLUCIÓN PARA EL PRESIDENTE POR PARTE DE LA COMISIÓN DEACUSACIÓN DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES. POR SU PARTICIPACIÓN ENCONADA, EL GRAN DESPLIEGUE NOTICIOSO E INCLUSO EL DESQUEBRAJAMIENTO DE LA POLÍTICA CON LOS ESTADOS UNIDOS, SERPA TERMINÓ DE PROYECTARSE COMO LA PRINCIPAL FIGURA POLÍTICA DEL PARTIDO LIBERAL Y ACUÑÓ UNA SERIE DE MOTOS RECURRENTESEN SUS INTERVENCIONES EN EL CONGRESO, TALES COMO \"MAMOLA,\" \"CONTUBERNIO\", \"NI CHICHA NI LIMONÁ\" ENTRE OTRAS.ERNESTO SAMPER PIZANO - 1994-1998 -CONTINÚA…GABINETE MINISTERIALLas siguientes personas formaron el gabinete ministerial del presidente Samper a lo largode su período presidencial:20 165
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 Ministro de Interior: Horacio Serpa Uribe (1994-1997); Carlos Holmes Trujillo (30 de mayo 1997- 9 de enero 1998); Alfonso López Caballero (28 de enero-agosto 1998) Ministro de Defensa: Fernando Botero Zea (1994-1995); Juan Carlos Esguerra Portocarrero (8 de agosto 1995-4 de enero 1997); Guillermo González Mosquera(12 de enero-16 de marzo 1997); Gilberto Echeverri Mejía (20 de marzo 1997-1998). Ministro de Justicia: Néstor Humberto Martínez (1994-1996) Carlos Medellín Becerra (21 de abril 1996-1997) Almabeatriz Renjifo López (22 de abril 1997-1998) Ministro de Minas y Energía: Jorge Cock Londoño (1994-1995) Rodrigo Villamizar Alvargonzález (1995-1997) Orlando Cabrales Martínez (1997-1998) Ministro de Comunicaciones: Armando Benedetti Jimeno; Juan Manuel Turbay Marulanda; Saulo Arboleda Gómez (1996-1997) José Fernando Bautista Ministro de Desarrollo Económico: Rodrigo Marín Bernal; Orlando José Cabrales Martínez (1995-1997) Carlos Gaitán González (1997-1998) Ministro de Hacienda y Crédito Público: Guillermo Perry Rubio (1994-1996) José Antonio Ocampo Gaviria (10 de julio 1996-1997) Antonio Urdinola Uribe (diciembre 1997-1998) Ministro de Relaciones Exteriores (Canciller): Rodrigo Pardo García-Peña (1994- 1996) María Emma Mejía Vélez (10 de julio 1996-1998) Camilo Reyes Rodríguez (1998)21 Ministro de Educación: Arturo Sarabia Better (1994-1995) María Emma Mejía Vélez (1995-1996) Olga Duque de Ospina (10 de julio 1996-1997) Jaime Niño Díez Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural: Antonio Hernández Gamarra (1994- 1995) Gustavo Castro Guerrero (1995-1996) Cecilia López Montaño (7 de agosto 1996- 1997) Antonio Gómez Merlano (7 de agosto 1997-1998) Ministro de Trabajo y Seguridad Social: María Sol Navia Velasco (1994-1995) Orlando Obregón Sabogal (1995-1997) Néstor Iván Moreno Rojas (18 de marzo 1997- 1998) Carlos Bula Camacho (3 de enero-agosto 1998) Ministro de Medio Ambiente: Cecilia López Montaño (1994-1996) José Vicente Mogollón Vélez (7 de agosto 1996-1997) Eduardo Verano de la Rosa 166
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 Ministro de Comercio Exterior: Daniel Mazuera Gómez (1994-1995) Ricardo Reina Echeverri (1995) Luis Alfredo Ramos Botero (1995-1996) Morris Harf Meyer (31 de enero 1996-1997) Carlos Ronderos Torres(12 de marzo 1997-1998) Ministro de Transporte: Juan Gómez Martínez (1994-1996) Carlos Hernán López Gutiérrez (1996-1997) José Rizo Pombo (18 de mayo 1997-1998) Rodrigo Marín Bernal (3 de enero-agosto 1998) Ministro de Cultura: Ramiro Osorio Fonseca (7 agosto 1997-1998) Ministra de Salud: Alonso Gómez Duque (1994-1995) Augusto Galán Sarmiento (julio 1995-1996) María Teresa Forero de Sade (enero 1996-1998)http://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Samper 167
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 ERNESTO SAMPER PIZANO - 1994-1998 - es.slideshare.netERNESTO SAMPER PIZANO - 1994-1998 -CONTINÚA…EL PROCESO 8.000 168
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002En 1995, se inició una investigación y un proceso judicial conocido como proceso 8.000, alser acusado de haber utilizado dinero procedente del narcotráfico para financiar sucampaña electoral. Las denuncias contra el presidente Samper, iniciaron antes de suelección con base en unas grabaciones (conocidas como los narco-casetes) obtenidas porsu rival político Andrés Pastrana, (posteriormente elegido presidente de la República deColombia), que fueron reveladas por el Gobierno de entonces, liderado por el PresidenteGaviria; sin embargo no se abrieron investigaciones sino unos meses después de laposesión de Samper.Adicionalmente, el ex gerente de la campaña (posteriormente ministro de Defensa) y el extesorero de la campaña, Fernando Botero Zea y Santiago Medina respectivamente, fueronencarcelados y posteriormente juzgados por haber sido los autores de los delitos delavado de activos y hurto agravado. Sin embargo, Samper, como cabeza de la misma,siempre negó su responsabilidad y nunca se encontró una \"prueba reina\" que confirmarasu culpabilidad. Más adelante en diversas entrevistas reconoció la procedencia del dinerousado en su campaña \"Yo reconozco que en mi campaña fue penetrada por dineros delnarcotráfico\".[cita requerida]El proceso contra Samper fue precluido (ni culpable ni inocente) por el Congreso de laRepública. A diferencia de otros países, donde es una alta corte quien juzga al presidente,en Colombia el juez \"natural\" del Primer Mandatario es el Congreso.http://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Samper 169
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 SI ENTRÓ DINERO DEL NARCOTRÁFICO EN MI CAMPAÑA PRESIDENCIAL,... AKIFRASES.COM850 × 400BUSCAR POR IMÁGENES“SI ENTRÓ DINERO DEL NARCOTRÁFICO EN MI CAMPAÑA PRESIDENCIAL, EN TODO CASO FUE A MIS ESPALDAS”. MÁS FRASES POPULARES DE ERNESTO SAMPER “Aquí estoy y aquí me quedo” ―Ernesto Samper Frases y Citas - http://akifrases.com “Monita, no sea tan retrechera” ―Ernesto Samper Frases y Citas - http://akifrases.com 170
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 FERNANDO BOTERO ZEA INTERPOL BUSCA POR TODO EL MUNDO AL EX MINISTRO FERNANDO BOTERO ZEA POR ADRIANA ECHEVERRYEL EX MINISTRO, QUE YA CUMPLIÓ UNA CONDENA DURANTE EL PROCESO 8.000, ACABA DE PERDER UNA NUEVA BATALLA LEGAL EN LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA http://www.semana.com/on-line/articulo/interpol-busca-todo-mundo-ex-ministro- fernando-botero-zea/83127-3 FERNANDO BOTERO ZEA (CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE AGOSTO DE 1956) ES UN POLÍTICO COLOMBIANO. ÍNDICE 1 Origen y formación 2 Inicio en la vida política o 2.1 El proceso 8.000 o 2.2 Segundo juicio 171
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 3 Referencias 4 Enlaces externos ORIGEN Y FORMACIÓN Fernando Botero Zea nació en Ciudad de México y es hijo del pintor Fernando Botero y la gestora cultural Gloria Zea. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad de los Andes y tiene un máster en Negocios y Administración Pública de la Universidad de Harvard. INICIO EN LA VIDA POLÍTICA Botero Zea fue Concejal de Bogotá en representación del Partido Liberal entre 1988 y 1990. Posteriormente fue el jefe de la campaña del candidato a la presidencia Ernesto Samper en 1994. Samper ganaría las elecciones y Botero fue nombrado Ministro de Defensa. EL PROCESO 8.000 En 1995, en el primer año de mandato de Samper, se descubre la entrada de dineros ilícitos provenientes del narcotráfico a su campaña, gracias a las declaraciones dadas por el tesorero, Santiago Medina, que abrieron el famoso Proceso 8.000, donde no sólo Botero fue implicado, sino gran parte de la clase política de la época, incluyendo al propio presidente Samper. Gracias a las declaraciones de Medina, Fernando Botero Zea fue detenido en septiembre de 1995 y tuvo que presentarse ante la Fiscalía. En una entrevista con el periodista Yamid Amat, realizada el 22 de enerode 1996, dijo que él no conocía la entrada de los dineros provenientes del Cartel de Cali, pero que el candidato Samper sí, aunque el entonces primer mandatario siempre se había defendido de tales acusaciones. Posteriormente Botero acepta haber tenido conocimiento de la entrada de los dinero ilícitos. Un mes 172
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002después, la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes se basó en lasacusaciones de Botero para iniciar una investigación formal contra Samper, quienen julio de 1996 terminó siendo exonerado de los cargos.A su vez, el 3 de octubre de 1996, Botero fue condenado a 5 años y 3 meses de cárcel porenriquecimiento ilícito a favor de terceros, de los cuales pagó 30 meses recluido en laEscuela de Caballería de Bogotá. El12 de febrero de 1998 recobró la libertad.SEGUNDO JUICIOEn el 2002 se le abrió otro proceso por el hurto de más de 800 millones de pesosdestinados a la misma campaña presidencial de 1994, que fueron invertidos en la comprade una finca en Tabio, municipio al norte de Bogotá. En ese mismo año, la Fiscalía locondenó a 2 años y medio de cárcel, pero el Juez 37 de la capital colombiana revocó lacondena.Pero un año después, en el 2003, el Tribunal Superior de Bogotá reafirmó la condena deBotero, que dijo que llevaría su caso a cortes de justicia internacionales. Pero en enerode 2007 la Corte Suprema de Justicia reafirmó el fallo del Tribunal.En entrevista televisada para el canal RCN el martes 13 de febrero del 2007, Boteropresentó pruebas de su inocencia, denunció las persecuciones políticas quepresuntamente serían la causa de los recientes fallos adversos de la justicia, y ofreciódetalles hasta entonces desconocidos.Fernando Botero Zea radica actualmente en la Ciudad de México, como director del GrupoEditorial Estilo México, que publica la revista Estilo México, be!, Espacio Corporativo, yalgunas otras publicaciones de marcas como Peyrelongue.1 Las autoridades colombianasreportaron a la Interpol el caso con una circular azul.REFERENCIASVolver arriba↑ Mauricio Aranguren, Cromos, DIARIO DE UN HOMBRE ¡DICHOSO!, 11 defebrero de 2007 173
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 SAMPER SEGÚN VLADDO SÁBADO, 10 DE MAYO DE 2014 DIARIO / TRIUNFO ARCINIEGAS / COINCIDENCIA 174
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 “SI SE RECIBIÓ DINERO FUE A MIS ESPALDAS” CARICTURA DE OSUNA - 95HTTP://WWW.LAS2ORILLAS.CO/HIJO-DE-TIGRE-SALE-PINTADO/ 175
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 PUEBLA, PUE. 30 MAYO 2013.-ERNESTO SAMPER PIZANO, EX PRESIDENTE DE COLOMBIA, OFRECIÓ RUEDA DE PRENSA PARA PROMOCIONAR SU LIBRO DROGAS: PROHIBICIÓN Y LEGALIZACIÓN. //MARY CORTEZ//AGENCIA ENFOQUE// CULTURAERNESTO SAMPER PIZANO - 1994-1998 -CONTINÚA…FORO DE BIARRITZConcluyó su periodo en 1998 y desde entonces ha publicado estudios sobrela globalización y gobernabilidad en América Latina como la recopilación \"Nosotros los delSur\" y el libro \"El Salto Global\".Entre el 2002 y el 2012 fue académico y coordinador del Foro de Biarritz, escenario deestudio y encuentro entre Europa y América. Actualmente ejerce como Presidente de laCorporación Escenarios y la Corporación Vivamos Humanos. 176
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002http://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_SamperOBRAS Apertura & modernización. (1992) Por los derechos de la gente. (Centro de Informaciónn Colombia CIC, 1998) La cultura, tarea colectiva (Presidencia de la República, 1995) Escritos. (Presidencia de la República de Colombia, 1998) Colombia en Alemania. (Colombia Política Internacional, 1996) Hacia la segunda fase de la apertura. (Imprenta Nacional de Colombia, 1994) 100 días del salto social (Imprenta Nacional de Colombia, 1994) Una nueva política por la vida (Presidencia de la República, 1994) Hacia un modelo alternativo de desarrollo (Presidencia de la República de Colombia, 1990) The time of the people (Imprenta Nacional de Colombia, 1994) El tiempo de la gente (Imprenta Nacional de Colombia, 1994) Apertura & modernización (1992) Colombia sale adelante! (E.C.M. Impresores, 1989) Aquí estoy y aquí me quedo (El Ancora, 2000) Para quién fue la bonanza cafetera (Ediciones Tercer Mundo, 1978) Ensayos sobre el desarrollo (ANIF, 1977) Escritos (Presidencia de la República de Colombia, 1998) 177
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 PLAN “UN SALTO SOCIAL” 1994-1998 HTTP://ES.SLIDESHARE.NET/JONATAN483/ERNESTO-PIZANOVÉASE TAMBIÉN Presidente de Colombia Plan Nacional de Desarrollo (Colombia) Conflicto armado colombiano 178
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002REFERENCIAS 1. Volver arriba↑ Lista de presidentes de Colombia de la Biblioteca Luis Angel Arango 2. Volver arriba↑ Fotos: Presidentes de Colombia en su juventud 3. Volver arriba↑ http://www.ernestosamperpizano.com/Biografia.html 4. Volver arriba↑ «Ernesto Samper Pizano: Ernesto Samper será el nuevo secretario general de la Unasur». el-nacional. 17 de julio de 2014. 5. Volver arriba↑ Castro Medina, Ovidio (23 de agosto de 2014). «Samper, nuevo secretario de Unasur, superviviente en la vida y la política» (Publicaicón en línea). Colombia: Caracol Radio. EFE. Consultado el 29 de noviembre de 2014. «A su familia se le considera pionera en el ámbito empresarial porque en la segunda mitad del siglo XIX se instaló en la capital colombiana el servicio eléctrico, que los habitantes de la ciudad llamaban, según las crónicas de la época, \"la luz de los señores Samper\".» 6. Volver arriba↑ Castro Medina, Ovidio (23 de agosto de 2014). «Samper, nuevo secretario de Unasur, superviviente en la vida y la política» (Publicaicón en línea). Colombia: Caracol Radio. EFE. Consultado el 29 de noviembre de 2014. «A comienzos del siglo XX se fundó Cementos Samper, la primera compañía de ese sector que hubo en el país y que también fue una de las principales constructoras de vivienda de la época.» 7. Volver arriba↑ Ospina, Andrés (Sin fecha). «Lo que he aprendido de la vida § Ernesto Samper» (Publicación en línea). Esquire. Consultado el 29 de noviembre de 2014. 8. Volver arriba↑ Castro Medina, Ovidio (23 de agosto de 2014). «Samper, nuevo secretario de Unasur, superviviente en la vida y la política» (Publicaicón en línea). Colombia: Caracol Radio. EFE. Consultado el 29 de noviembre de 2014. «El apellido Samper, según sus miembros en Bogotá, procede de la localidad zaragozana de Samper de Calanda (España), de donde partieron sus antepasados hace más de dos siglos.» 9. Volver arriba↑ «SEMANA tercia en la polémica sobre la \"aristocracia\" en Bogotá.». Revista Semana. 28 de diciembre de 1987. Consultado el 29 de noviembre de 2014. «Samper 1838 Guaduas, N.R. de Granada». 10. Volver arriba↑ «Genealogia colombiana, volumn IV, Ernesto Samper Pizano, familiares y parentela». Interconexioncolombia. Consultado el 25 de noviembre de 2014. 11. Volver arriba↑ Ernesto Samper Pizano cuál es el veredicto 179
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-200212. Volver arriba↑ Ernesto Samper Pizano13. Volver arriba↑ http://www.elespectador.com/impreso/judicial/articuloimpreso122547-el-atentado-no-era-mi-sino-el14. Volver arriba↑ [1]15. Volver arriba↑ [2]16. Volver arriba↑ [3]17. Volver arriba↑ [4]18. Volver arriba↑ [5]19. Volver arriba↑ [6]20. Volver arriba↑ El Tiempo: Confirmados 5 ministros21. Volver arriba↑ MDZ: El retiro de Camilo Reyes, el \"Canciller en las sombras\" de Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Samper 180
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 1994-1998 - ERNESTO SAMPER PIZANO POLÍTICO LIBERAL, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DURANTE EL PERÍODO 1994-1998,NACIDO EN BOGOTÁ, EL 3 DE AGOSTO DE 1950. [...] TRIUNFADOR EN LA CONSULTA DELPARTIDO LIBERAL PARA ELEGIR CANDIDATO A LA PRESIDENCIA PARA EL PERÍODO 1994-1998, FUE EL CANDIDATO ÚNICO DE ESTE PARTIDO EN LAS ELECCIONES DEL 29 DE MAYODE 1994. EN LA SEGUNDA VUELTA DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL, CELEBRADA EL 19 DE JUNIO SIGUIENTE, ERNESTO SAMPER PIZANO GANÓ CON 3 733 336 VOTOS, SOBRE ELCANDIDATO DE LA NUEVA FUERZA DEMOCRÁTICA, ANDRÉS PASTRANA ARANGO, QUIEN OBTUVO 3 576 781. E17 DE AGOSTO DE 1994 INAUGURÓ SU GOBIERNO DEL \"SALTO SOCIAL\". [...]Leer este texto completo en Biografía de Ernesto Samper Pizano, por Luz Stella Tocancipá http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli73.htm 181
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 ERNESTO SAMPER PIZANO DEL PARTIDO LIBERAL-1994-1998 PERIODO 1994 - 1998 Mayo 29 de 1994, Ernesto Samper Pizano del Partido Liberal registró 2.623.210 votos, ante Andrés Pastrana Arango de Andrés Presidente con 2.604.771. En la segunda vuelta del 19 de junio, Samper fue electo 3.733.336 votos frente Pastrana con 3.576.781. Andrés Pastrana. (Bogotá, 1954) Ernesto Samper (Santafé de Político colombiano. Hijo del ex Bogotá, 1950) Político presidente Misael Pastrana colombiano, presidente de la Borrero, que rigió los destinos República entre 1994 y 1998. del país de 1970 a 1974. MENUhttp://es.slideshare.net/marthagomez1104/ultimos-12-presidentes-de-colombia- 4403924?next_slideshow=1 CREDITOS PRESENTADO POR: MARTHA LILIANA GOMEZ AREA DE HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES BACHILLERATO TECNICO EN COMPUTACION 182
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 PARAMILITARISMO ES UN TRABAJO ENCUBIERTO O ABIERTO ENTRE LOS MILITARES Y LASAUTODEFENSAS PARA QUE ASUMAN UNA ORGANIZACIÓN MILITAR PARALELA AL EJERCITO, LO CUAL EMPEZÓ A GENERAR UNA CAUSA POLÍTICA http://es.slideshare.net/patriciarodirguez2010/frente-nacional 183
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 http://es.slideshare.net/leidycarolina89/conflicto-en-colombia-7410106 LAS AUTODEFENSAS UNIDAS DE COLOMBIA ( AUC ) FUE UNA ORGANIZACIÓN ILEGALPARAMILITAR DE EXTREMA DERECHA, CREADA EN ABRIL DE 1997 EN COLOMBIA, PARA REUNIR EN UNA ENTIDAD RELATIVAMENTE CENTRALIZADA A MUCHOS DE LOSMÚLTIPLES GRUPOS PARAMILITARES Y DE AUTODEFENSA REGIONALES PRE EXISTENTES. 184
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 http://es.slideshare.net/leidycarolina89/conflicto-en-colombia-7410106 BAJO LA BANDERA DE COMBATIR A LAS GUERRILLAS COMUNISTAS, LAS AUC RECIBIERON EL APOYO SOTERRADO DE POLÍTICOS, MILITARES, GANADEROS,EMPRESARIOS Y PERSONAS DEL COMÚN. DURANTE SU EXISTENCIA LA ORGANIZACIÓN HA SIDO RESPONSABLE DE MILES DE MASACRES A LO LARGO DEL TERRITORIOCOLOMBIANO, ASÍ COMO EL DESPLAZAMIENTO FORZADO DE MILES DE PERSONAS, EL ROBO DE TIERRAS Y EL TRÁFICO DE DROGAS A PAÍSES EXTRANJEROS. 185
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 ANDRÉS PASTRANA ARANGO 1998-2002 REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE PRESIDENTES DE COLOMBIA 1986-2018 IMÁGENES WIKIPEDIA - SLIDEPLAYER.ES960 × 720BUSCAR POR IMÁGENES -://noticias.lainformacion.com/mundo - WWW.ANDRESPASTRANA.ORG496 × 391 - www.semana.com 186
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 1998-2002 - ANDRÉS PASTRANA ARANGO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA ENTRE 1998 Y 2002, HACE SU ROSTRO FAMILIAR EN LAS AUDIENCIAS NACIONALES COMO PRESENTADOR DE NOTICIAS DE TELEVISIÓN, FINALIZANDO EL SIGLO XX, EN TIEMPOS DE MARKETING Y VIDEOPOLÍTICA. [...] ELEGIDO EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 1998. LA GESTIÓN DEL PLAN COLOMBIA Y EL FALLIDO PROCESO DE PAZ CON LAS FARC, EN EL CUAL SU ADMINISTRACIÓN ACEPTA LA DESMILITARIZACIÓN DE BUENA PARTE DEL TERRITORIO, CONSTITUYEN ALGUNAS DE LAS IMÁGENES DE SU MANDATO MÁS RETENIDAS EN LAS MEMORIAS NACIONAL. [...]Leer este texto completo en Biografía de Andrés Pastrana Arango, por Biblioteca Virtual delBanco de la República http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli73.htm REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE PRESIDENTES DE COLOMBIA 1986-2018 ANDRÉS PASTRANA ARANGO 1998-2002 187
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 ANDRÉS PASTRANA ARANGO 1998-2002 PERIODO 1998- 2002 Mayo 31 de 1998, Horacio Serpa Uribe del Partido Liberal registró 3.696.334 votos, frente Andrés Pastrana Arango del Partido Conservador con 3.655.048. En la segunda vuelta del 21 de junio, Pastrana fue electo con 6.114.752 frente a Serpa con 5.658.518. Andrés Pastrana. (Bogotá, 1954) Horacio Serpa Uribe (Bucaramanga, 4 de Político colombiano. Hijo del ex enero de 1443) es un político y jurista presidente Misael Pastrana colombiano. Borrero, que rigió los destinos del país de 1970 a 1974. MENUhttp://es.slideshare.net/marthagomez1104/ultimos-12-presidentes-de-colombia- 4403924?next_slideshow=1 CREDITOS PRESENTADO POR: MARTHA LILIANA GOMEZ AREA DE HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES BACHILLERATO TECNICO EN COMPUTACION 188
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 ANDRÉS PASTRANA ARANGO 1998-2002http://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Pastrana#mediaviewer/File:Andrespastranaarango.png ANDRÉS PASTRANA ARANGO 1998-2002 57.º Presidente de la República de Colombia1 7 de agosto de 1998-7 de agosto de 2002 189
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002Vicepresidente Gustavo BellPredecesor Ernesto Samper PizanoSucesor Álvaro Uribe Vélez Alcalde Mayor de Bogotá Junio de 1988-Mayo de 1990Predecesor Julio César SánchezSucesor Juan Martín Caicedo Ferrer Senador de la República de Colombia por Bogotá 1991-1993Embajador de Colombia en Estados Unidos Agosto de 2005-Julio de 2006Presidente Álvaro Uribe VélezPredecesor Luis Alberto Moreno 190
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002Sucesor Carolina Barco Miembro del Concejo de Bogotá 1984-1986Nacimiento Datos personalesPartido 17 de agosto de 1954(60 años)Cónyuge Bogotá, ColombiaHijos Partido Conservador ColombianoProfesiónOcupación Nohra Puyana de PastranaAlma máter Santiago Pastrana PuyanaTratamiento Laura Pastrana PuyanaReligión Valentina Pastrana Puyana Abogado Empresario yPeriodista diplomático Colegio San Carlos Universidad del Rosario Universidad de Harvard Expresidente de la República Católica 191
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002ANDRÉS PASTRANA ARANGO (1998-2002) NACIÓ EN BOGOTÁ EL 17 DE AGOSTO DE 1954 SLIDEPLAYER.ES960 × 720BUSCAR POR IMÁGENESANDRÉS PASTRANA ARANGO (nacido en Bogotá, 17 de agosto de 1954) esun político colombiano. Ejerció como Presidente de la República entre 1998 y 2002. Hijodel ex presidente Misael Pastrana Borrero, que rigió los destinos del país de 1970 a 1974,se graduó en derecho por la Universidad del Rosario de Bogotá y amplió estudios dederecho internacional en la universidad estadounidense de Harvard. En 1988 se convirtióen el primer alcalde de Bogotá elegido por votación popular; en 1990 fundó elmovimiento Nueva Fuerza Democrática, de ideología conservadora, por el que fue elegidosenador. Se presentó luego a los comicios presidenciales de 1994, pero fue derrotado porel candidato liberal Ernesto Samper. En las elecciones presidenciales de junio de 1998 fueelegido presidente con el 50.4% de los votos, venciendo al liberal Horacio Serpa einiciando de inmediato diálogos con la guerrilla de las FARC.2 192
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 ESTA ES LA FOTO OFICIAL DURANTE LA POSESIÓN DE ANDRÉS PASTRANA. FOTO: ARCHIVO JET-SET. EDICIÓN 47 / JULIO 2002 ANDRÉS PASTRANA CONTINÚA… ÍNDICE 1 Biografía o 1.1 Familia o 1.2 Estudios o 1.3 Secuestro 1.3.1 Cronograma de su secuestro 193
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 o 1.4 Alcalde de Bogotá (1988-1990) o 1.5 Senador de la República (1991-1994) o 1.6 Candidato presidencial (1994) o 1.7 Presidente de Colombia (1998-2002) 1.7.1 Ministros 1.7.2 Conflicto armado o 1.8 Post-presidencia 2 Véase también 3 Referencias 4 Enlace externo REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE PRESIDENTES DE COLOMBIA 1986-2018 ANDRÉS PASTRANA ARANGO 1998-2002 194
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 AQUÍ EN EL GRADO DE SU HIJO SANTIAGO, CUATRO AÑOS DESPUÉS DE SU POSESIÓN COMO PRESIDENTE. FOTO: ARCHIVO JET-SET. EDICIÓN 47 / JULIO 2002 http://www.jetset.com.co/quien-es-quien-en-el-jetset-y-la-farandula/galeria/los- pastrana/33999§BIOGRAFÍA§FAMILIAEs uno de los cuatro hijos de Misael Pastrana Borrero, expresidente de Colombia entre1970 y 1974, y de su esposa María Cristina Arango Vega. Es también nieto por vía maternade Carlos Arango Vélez, quien fuera candidato disidente por el partido Liberal, (elcandidato oficial del partido fue Alfonso López Pumarejo), a la presidencia de Colombia enlas elecciones de 1942. Su tatarabuela Clementina Portocarrero Caicedo era sobrina nietadel expresidente de Colombia Domingo Caicedo y Sanz de Santamaría así como del prócerde la Independencia Jorge Tadeo Lozano. REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE PRESIDENTES DE COLOMBIA 1986-2018 ANDRÉS PASTRANA ARANGO 1998-2002 195
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 Andres Pastrana Arango, periodistaAutor: Archivo CROMOS 1981Año (creación o Gerente de TV Hoy .publicación):Comentarios:ANDRÉS PASTRANACONTINÚA… 196
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002§ESTUDIOSEstudió en el colegio San Carlos de Bogotá y en 1977 se graduó como abogado dela Universidad del Rosario de Bogotá. También realizó estudios de derecho internacionalen la Universidad de Harvard, Estados Unidos. Después de regresar al país se convirtió enun presentador de noticias en el noticiero de televisión \"TV Hoy\".3 También escribió variosartículos sobre política interna y política contra las drogas.4 REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE PRESIDENTES DE COLOMBIA 1986-2018 ANDRÉS PASTRANA ARANGO 1998-2002 197
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002ANDRES PASTRANA TRABAJANDO CON LUIS CARLOS GALÁN EN EL CONCEJO DE BOGOTÁ | APA WWW.ANDRESPASTRANA.ORG480 × 296BUSCAR POR IMÁGENES REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE PRESIDENTES DE COLOMBIA 1986-2018 ANDRÉS PASTRANA ARANGO 1998-2002 198
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002 EL SECUESTRO DE ANDRES PASTRANA http://noticias.lainformacion.com/mundo/john-jairo-velasquez-popeye-asesino-a-300-personas- por-orden-de-pablo-escobar_GYUsOdw2AsqKUVm7pNkOG1/ EL lunes 18 de enero, ya de noche, Andrés Pastrana, hijo del ex presidente de laRepública Misael Pastrana Borrero, y aspirante a la alcaldía de Bogotá, fue secuestrado. El secuestro lo llevó a cabo Popeye en persona, que mintió al político al decirle sus intenciones y que estuviera tranquilo: \"somos del M-19. Lo devolveremos en dos horas. Sólo queremos entregarle un mensaje para el presidente\" le mintió. El político fue liberado ocho días después de su cautiverio. La realidad es que fuesecuestrado por el sicario de Pablo Escobar para presionar al Gobierno y que se anulara la extradición a Estados Unidos. Noticias.lainformacion.com/mundo/john-jairo-velasquez-popeye-asesino-a-300- personas-por-orden-de-pablo-escobar_GYUsOdw2AsqKUVm7pNkOG1/ANDRÉS PASTRANACONTINÚA… 199
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.1 “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – 1986-2002SECUESTROCuando era candidato a la alcaldía de Bogotá fue secuestrado en su sede de campaña, ellunes 18 de enero de 1988, por Los Extraditables pertenecientes al Cartel deMedellín de Pablo Escobar Gaviria. Éstos, desde hacía unos años, trataban de negociar conel gobierno para evitar ser enviados a EE UU, para ser juzgados, cuando ese país losolicitara.En 1987, cuando uno de los jefes del narcotráfico, Jorge Luis Ochoa, estaba detenido y sehablaba de su posible extradición, este grupo trató de secuestrar al político y periodista deMedellín Juan Gómez. Ante el fracaso del intento, envió un comunicado a la prensa en elque anunciaban que en caso de concederse la extradición de Ochoa mataría uno a uno alos grandes políticos del país. REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE PRESIDENTES DE COLOMBIA 1986-2018 ANDRÉS PASTRANA ARANGO 1998-2002 200
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246