Otro error es la composición del producto, que no luzca de la mejor manera no ayuda para nada, ya que se ve anti estético y eso puede causar desagrado por parte del público. Es importante tomar en cuenta lo que uno quiere comunicar. 101
Errores Comunes Por otro lado, la limpieza del producto a fotografiar, es muy común que al momento de estar fotografiando se mueva el producto para componer de otra manera y por el movimiento manchar o desordenar el plato. Es por eso que uno debe fijarse hasta los detalles más pequeños. 102
Por último un error que muchos comenten en la fotografía gastronómica es usar f/1.8, ya que solo se enfoca una parte de la comida y el resto no. Cuando se hace fotografía gastronómica uno debe encuadrar y enfocar bien el sujeto principal para que de esa manera resalte mejor. 103
Estudio Fotográfico Casero
Materiales Accesibles Para realizar una sesión de alimentos no es necesario comprar todo un estudio fotográfico, ya que con algunos materiales que se tiene en casa es posible realizar este tipo de trabajos. Te dejo algunos que estoy segura que los tienes en casa! Cartulina La cartulina blanca, negra o de color, permite remplazar los fondos y la superficie que se utilizan en las fotografías. Mejor si es ubicada cerca a una ventana para obtener una buena iluminación. 106
Mesa Una mesa, en la cual se pueda realizar la sesión, es importante contar con telas o una superficie lisa para el fondo, las texturas y colores depende del tipo de fotografía que uno desea lograr. Focos No siempre se utiliza la luz natural a veces es necesario tener iluminación artificial y para esto es ideal unos focos potentes que te permita iluminar el objeto. 107
Caja de luz En caso de querer tener un resultado sin sombras es bueno usar las cajas de luz, estas la puedes fabricar con cartón y papel cebolla. Cartón pluma Un cartón pluma o un plastoformo es suficiente para utilizarlo de reflector, al igual que una cartulina negra. También el papel aluminio es bueno para crear un reflector plateado 108
Papel cebolla Hacer un difuminador de papel cebolla es otra idea buena y económica la cual esta al alcance de todos. Puedes pegarla a un marco para así manejarla con más facilidad Utensilios Para sacar fotografía gastronómica no puede faltar los platos, tablas, cubiertos, telas y otros elementos que ayuden a componer un escenario. 109
Caja de cartón Papel cebolla Cartulina Estilete, tijera y blanca silicona líquida.
Pegar con masking la parte Pegar el papel cebolla en el inferior de la caja y cortar las interior con masking. solapas. Cortar los tres lados en partes Por último, pegar la cartulina iguales con 5 cm de margen en la parte interior donde por lado. no tiene el marco recortado, dejando una curva. Cortar el papel cebolla casi a la medida del marco que se hizo en la caja.
Escenarios en casa Para sacar fotografías gastronómicas no siempre se necesita un gran estudio para poder realizar este tipo de trabajos, basta con tener una ventada, una cartulina blanca o un plastoformo, una mesa, aluminio, papel cebolla entre otros objetos y no puede faltar tu creatividad. Estos son ejemplos de los escenarios y espacios donde se realizaron las anteriores fotografías. 112
La Fotografía Gastronómica en el Diseño Gráfico
La fotografía en el Diseño gráfico La fotografía gastronómica se utiliza bastante en el área publicitaria ya que muchos de esta manera pueden ofertar sus productos y vender. Pero no es solo cuestión de tener una linda foto también es cuestión de tener un buen diseño que refuerce el mensaje destinado. La fotografía y el diseño se complementan equitativamente. Cada una le da fuerza necesaria para explotarse visualmente, pueden existir por si solos, sin embargo, a la hora de encontrar una solución gráfica utilizando ambos, el resultado es mucho más interesante. Aquí encontraras algunos ejemplos sobre como la fotografía y el diseño gráfico trabajan juntos. 116
Redes Sociales Facebook La fotografía gastronómica invade las redes sociales como Facebook, que ayuda a vender los productos que se ofertan; durante la pandemia del Covid - 19 tuvo una oportunidad para crecer, ya que muchos lugares de comidas cerraron sus puertas, como se puede observar en la imagen los emprendedores optaron por subir sus productos a las redes sociales para generar ingresos económicos. 122
Instagram En Instagram al igual que Facebook, se promociona productos alimenticios, pero no solamente es una buena fotografía también tiene que ver el diseño que se maneja ya que ayuda a reforzar el mensaje que se esta mandando y así poder llegar a su publico objetivo. 123
SITIOS WEB Y APPS Estás plataformas crearon una nueva forma de relación entre empresas y clientes, abriendo caminos tanto para la interacción, como para el anuncio de productos o servicios. Sin duda las redes sociales son un medio para promocionar la comida y que mejor con un buen diseño junto con fotografía. 124
Apps Pedidos ya! Mr. Delivery
Consejos y Recomendaciones
Consejos y Recomendaciones Como habrán visto sacar fotografías de alimentos toma su tiempo y también consta de una serie de técnicas, en las cuales uno puede crear sus propias técnicas, ya que nada esta establecido. Aquí te dejo algunos consejos y recomendaciones Ser rápido: Algunas partes del plato pueden estropearse «visualmente» si dejas pasar mucho tiempo. Por ejemplo si el plato contiene queso derretido éste se irá poniendo duro en poco tiempo y el plato empezará a resultar menos apetitoso en la foto. En realidad necesitas saber qué quieres fotografiar y cómo lo quieres hacer antes de que se sirva el plato, para así no desperdiciar ni un segundo. 128
Dispara con luz natural: Siempre. No hay excepciones. Dispara en horas de plena luz diurna y hazlo cerca de alguna ventana despejada de cortinas. Así tu plato obtendrá todo el protagonismo que necesita. Evita los platos llamativos: Al momento de fotografiar lo que debe resaltar es tu producto y no el plato afloreado que pusiste, para eso debes escoger bien los elementos para la composición. Cuida los detalles Al momento de armar el escenario debes revisar que todo se vea bien y limpio, desde los utensilios hasta el protagonista de la fotografía. Utiliza una mesa de madera: La madera queda muy bien como fondo en las fotos de platos, transmite autenticidad, tradición y simpleza. 129
Utiliza una paleta de colores: Combinar los colores en tu escenario ayuda a que tengas una mejor composición, sea agradable a la vista y sea estética No olvides los tres ángulos: La idea es pensar en las características de nuestro plato y definir cuál seria el ángulo que mejor las destaca. Para esto debemos dedicar unos minutos a observar nuestro sujeto y definir que queremos mostrarle a nuestro espectador. Los ángulos más populares en la fotografía de comida son: el ángulo cenital, el ángulo frontal y el ángulo picado o mejor conocido como el ángulo de 45 grados. 130
Realiza la siguiente práctica: Esta pequeña práctica te ayudará a mejorar tus fotografías, a organizar y saber que es lo que quieres y porque lo estas haciendo, te dejo un ejemplo de como debes hacerlo, puedes imprimir si gustas para tu comodidad. 131
Guía Práctica ejemplo 1. Busca inspiración, es un buen punto de partida. 2.Define lo siguiente: Sujeto a fotografiar: Helado de canela Estilo de la foto Frío Color: Paleta de colores: verde, marrón y rosa. 3. ¿Qué necesitas? Base Fondo Tabla de madera Madera Accesorios o utensilios: Telas o yute, hojas para decorar, tabla de madera. 132
Maquillaje o truco: Puré de papa y colorante vegetal. 4. Composición Formato: Vertical Horizontal Ángulo: Frontall 45 grados Cenital Regla de composición Ley de los tercios 5. Iluminación Fuente de luz: Natural Artificial Calidad de luz: Suave Dura 133
6. Datos de exposición ISO 100, 1/125 s, f/1.8, 50 mm 7. Edición (edita la imagen ajustando lo siguiente) Suave Claridad Calidez Sombra Contraste Tamaño 8. Bocetos de la composición Dibuja tus ideas 134
135
Guía Práctica 1. Busca inspiración, es un buen punto de partida. 2.Define lo siguiente: Sujeto a fotografiar: Estilo de la foto Color: 3. ¿Qué necesitas? Base Fondo Accesorios o utensilios: 136
Maquillaje o truco: 4. Composición Formato: Vertical Horizontal Ángulo: Frontall 45 grados Cenital Regla de composición 5. Iluminación Artificial Fuente de luz: Dura Natural Calidad de luz: Suave 137
6. Datos de exposición 7. Edición (edita la imagen ajustando lo siguiente) Suave Claridad Calidez Sombra Contraste Tamaño 8. Bocetos de la composición Dibuja tus ideas 138
139
Referencias Präkel, D. (2015). Iluminación, Blume. Präkel, D. (2007). Composición, Blume Langford, M. (1978). Reseña del libro: “La fotografía paso a paso un curso completo” [reseña del libro de La fotografía paso a paso un curso completo de M. Langford]. Torrez, P. (2019, 3 de octubre). fotografía de alimentos cuando usar luz natural y cuando no. Blog fotógrafos. Consultado el 22 de diciembre https:// www.blogfotografos.com/tips-tutoriales/fotografia-de- alimentos-cuando-usar-la-luz-natural-y-cuando-no/ 140
141
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142