Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Guía de técnicas sobre fotografía gastronomica - Stefany Cabrera Moreno .-compressed

Guía de técnicas sobre fotografía gastronomica - Stefany Cabrera Moreno .-compressed

Published by Stefany CM, 2021-02-04 04:46:27

Description: Guía de técnicas sobre fotografía gastronomica - Stefany Cabrera Moreno .-compressed

Search

Read the Text Version

Técnica La técnica para está fotografía, empieza desde la composición del ambiente, la iluminación, los utensilios que se usaron y el producto a fotografiar, en este caso se utilizó una cartulina blanca como base, un fondo oscuro de madera, una tabla de madera, un pedazo de tela, un poco de flores (chispas) para dar armonía, un par de hojas escritas, la taza con café y la comida en este caso la marraqueta con el quesillo. 52

Iluminación La iluminación que se maneja en está fotografía es una luz natural, la cual es una luz solar directa que entra por la ventana, por este motivo se utiliza un difuminador y un reflector plateado para controlar la luz y así obtener un mejor resultado sobre el producto fotografiado. Esquema de iluminación para la fotografía de café. 53

Composición Para la composición fotográfica se tomo en cuenta la ley de los tercios, elementos formales como el punto, la línea, la forma, el volumen, la textura, la luz y el color; también se utilizó una paleta de colores entre blanco, marrón y verde oscuro. Para la composición de la escena se pensó en un ambiente relajado y solitario, es por esa razón que se utilizó cartas escritas y algunas plantas (chispas) para dar armonía al ambiente. 54

Ángulo cenital, Fotografía capturada a las 10:07 a.m. Ángulos El ángulo que se utilizó para las dos fotografías del café son el ángulo cenital, donde la cámara se encuentra arriba, justo sobre el café. Con la intención de mostrar la decoración y el entorno. Utilizando un fondo neutro para resaltar la textura de los alimentos; y un ángulo picado o de 45 º que es el más común en este tipo de fotografía porque es un ángulo en el que se ve la comida cuando uno se sienta a la mesa. 55

Maquillaje de alimentos y trucos En cuanto al maquillaje y trucos para está fotografía, que es un producto caliente, se utilizó incienso para poder simular humo del café y detergente de platos para simular la espuma del café. Con la intención de que se vea caliente y recién preparado. Como se puede observar en la imagen se coloca la espuma del detergente en la taza, con la finalidad de obtener una textura, la cual se forma cuando se 56

prepara el café, y el humo se encuentra ubicado detrás de la taza para que de esa manera parezca que el café esta muy caliente, para que se quede el incienso detrás de la taza y no provocar ningún accidente se utilizó un pocillo de metal en el cual se puso un pedazo de carbón y se echó incienso para producir humo. Errores Uno de los errores más frecuentes es no iluminar bien el producto a fotografiar, como se puede ver en la siguiente imagen hay una fotografía que esta bien iluminada y la otra no, esto causa que la gente no le de importancia a la fotografía mal iluminada, sino, directamente a la otra que esta trabajada, también el no cuidar las manchas del producto o cerca del mismo es otro error común, pero no es algo que no se pueda solucionar. (Comparación de fotografías página siguiente). 57





Huevos Pasados Los huevos pasados con papa huayco y la tradicional llajua, es otro manjar que los bolivianos disfrutan comer, este plato mayormente lo comen a media mañana, para está fotografía al igual que la anterior, se hizo un esquema de iluminación y composición. ISO 400, 1/160 s, f/2.8, 50 mm 60



Técnica La técnica para está fotografía, es sencilla ya que parte de la composición del ambiente, la iluminación, los utensilios y el producto a fotografiar; en este caso se utilizó una tela de aguayo, un palet, un fondo oscuro, una tabla de madera, un poco de flores para dar armonía, verduras como el locoto y la albaca, se buscó una paleta de colores que contraste bien con el producto. 62

Iluminación La iluminación que se maneja en la fotografía es una luz natural, como la anterior, ya que es recomendable fotografiar la comida con este tipo de luz; lo que se hizo es llevar el escenario cerca a una ventana para permitir pasar la luz directa, por este motivo se utilizó un difuminador y un reflector plateado, para controlar la luz y así obtener un mejor resultado sobre el producto fotografiado. Esquema de iluminación para la fotografía de los huevos pasados6. 3

Composición Para la composición fotográfica se tomó en cuenta la regla áurea, elementos formales como el punto, la línea, la forma, el volumen, la textura, la luz y el color; también se utilizo una paleta de colores entre marrón, verde, lila, plomo. Para la composición de la escena se pensó en un ambiente rústico y hogareño, es por esa razón que se utilizó verduras y un aguayo para dar un toque familiar al ambiente. 64

Ángulo de 45º, Fotografía capturada a las 14:42 p.m. Ángulos Los ángulos que se utilizaron para las dos fotografías de los huevos pasados fueron el ángulo picado o de 45º, este ángulo funciona de maravilla con platos altos o en alimentos donde se quiere resaltar las capas; y el otro un ángulo cenital, donde la cámara se encuentra arriba, justo sobre el plato .Para este ángulo uno debe estar justo encima de la escena y el lente de la cámara debe estar perpendicular al background. Con este tipo de ángulo se elimina la profundidad de campo y todos los elementos de la foto están en el mismo plano. 65

Maquillaje de alimentos y trucos En cuanto al maquillaje y trucos para está fotografía, se utilizó aceite para dar más brillo a las papas y un poco a los huevo ya que las papas se volvieron opacas y no contaban con un buen aspecto. Como se observa en la imagen, en un pocillo se llena aceite y con una brocha de silicona se pasa a las papas, en caso de que este demasiado brillosa se limpia con una servilleta de papel, para los huevos se utiliza la misma servilleta para dar un poco de brillo (casi nada). 66

Errores Un error usual es en el enfoque fotográfico, por el mal uso del encuadre. Utilizar un trípode puede ayudar mucho al momento de realizar este tipo de sesiones fotográficas para así no tener estos errores y poder controlar los ángulos. 67





Sopa de Zapallo La sopa de zapallo es una alternativa perfecta para el almuerzo o para la cena en los días fríos, el color que ofrece es llamativo que junto con el queso rallado y el perejil forma una linda paleta de colores, además de ser atractiva visualmente es un manjar para el paladar. ISO 200, 1/160 s, f/3.5, 50 mm 70



Técnica La técnica para esta fotografía, empieza con la composición del ambiente, la iluminación, los utensilios y el producto a fotografiar, en este caso se utilizó una manta marrón, una tabla de madera, un pedazo de yute, verduras como el zapallo y un pedazo de perejil, y un plato blanco para resaltar la sopa. 72

Iluminación La iluminación que se maneja en la fotografía, es una luz natural, como la anterior, lo bueno de esta iluminación es que está al alcance de todos, lo que se hizo es llevar el escenario cerca a una ventana para permitir pasar la luz directa, por este motivo se utilizó un difuminador y un reflector plateado, para poder controlar la luz y así obtener un mejor resultado sobre el producto fotografiado. 73 Esquema de iluminación para la fotografía de la sopa de zapallo.

Composición Para la composición fotográfica se tomó en cuenta la regla áurea elementos formales como el punto, la línea, la forma, el volumen, la textura, la luz y el color, también se utilizó una paleta de colores entre marrón, amarillo, verde y blanco. Para la composición de la escena se pensó en un ambiente rústico y hogareño al igual que la anterior fotografía, es por esa razón que se utilizó verduras y una tabla de madera usada para dar un toque familiar al ambiente. 74

Ángulo cenital, Fotografía capturada a las 14:53 p.m. Ángulos Los ángulos que se utilizaron para las dos fotografías de la sopa de zapallo fueron: el ángulo picado o de 45º y el ángulo cenital, que esta a 90º, justo sobre el plato. Aquí juega un papel muy importante la composición de los elementos. Las tomas cenitales funcionan bien para platos planos que no tienen capas o niveles. Permite capturar formas 75

Maquillaje de alimentos En cuanto al maquillaje y trucos para esta fotografía, se utilizó incienso para simular el vapor de la sopa con la intención que parezca recién servida de la olla. Como se observa en la imagen, en un pocillo se coloca un pedazo de carbón y se echa incienso, este provoca bastante humo pero se evapora fácilmente, por lo que uno debe actuar rápido, por otra parte se puede utilizar otro tipo de incienso u otro objeto que produzca humo. 76

Errores Otro de los errores es no limpiar el producto que se va a fotografiar, o los objetos que componga la escena, ya que esto no da un buen aspecto al mismo producto. 77





Lapping El lapping es una platillo exquisito que gusta mucho al paladar del boliviano por “su sabor, la presentación e ingredientes que lo componen”. Otro elemento que lo hace un plato irresistible a la vista es la presentación. Para la fotografía de este plato solo se utilizo una manta y una mesa, ya que el mismo plato es llamativo. ISO 200, 1/250 s, f/7.1, 50 mm 80



Técnica La técnica para está fotografía, que se utilizó fue la composición del ambiente, la iluminación y el producto a fotografiar, en este caso se utilizó una tela oscura como base y fondo de color marrón, una tabla de madera, un par de locotos y un tomate; y por último un plato blanco, con la finalidad de que la comida y la textura con la que cuenta resalte de mejor manera, se busco una paleta de colores que contraste bien con el producto, ya que es muy colorido por las verduras que presenta. 82

Iluminación La iluminación que se maneja en la fotografía, es una luz natural, como la anterior, lo bueno de esta iluminación es que está al alcance de todos, lo que se hizo es llevar el escenario cerca a una ventana para permitir pasar la luz directa, por este motivo se utilizó un difuminador y un reflector plateado, para poder controlar la luz y así obtener un mejor resultado sobre el producto fotografiado. 83 Esquema de iluminación para la fotografía del Lapping.

Composición Para la composición fotográfica se tomó en cuenta la regla áurea elementos formales como el punto, la línea, la forma, el volumen, la textura, la luz y el color, también se utilizó una paleta de colores entre marrón, verde, rojo y crema. Para la composición de la escena se pensó en un ambiente más sencillo, ya que este plato contiene variedad de elementos y con otros elementos más, puede saturar la composición. 84

Ángulo de 45º, Fotografía capturada a las 14:31 p.m. Ángulos Los ángulos que se utilizaron para las dos fotografías del lapping fueron: el ángulo picado o de 45º como se dijo anteriormente es el más común en este tipo de fotografías; y el otro es un ángulo cenital, que esta a 90º, justo sobre el plato. Aquí juega un papel muy importante la composición de los elementos. Se debe tener en cuenta que solo se podrá mostrar el tope de los elementos. La comida se convierte en formas y 85

Maquillaje de alimentos En cuanto al maquillaje y trucos para está fotografía, se utilizó salsa soja y dulce de caña para dar un toque jugoso a la carne. Como se observa en la imagen, en un pocillo se coloca el dulce de caña y en el mismo la salsa soja, con un pincel de cocina o una cucharilla se baña la carne con los ingredientes mencionados para darle un aspecto jugoso, para que el plato no parezca seco e insípido. 86

Errores Otro error que se comete es enfocar sólo al sujeto y olvidarse de los demás elementos que están en el ambiente, es decir, utilizar mucha profundidad de campo, en el caso de la fotografía gastronómica no es necesario ya que se pierde mucha información. 87





Helado de Canela Los helados de canela son típicos en Bolivia, junto a una empanada de queso. El hacer una sesión de fotografía a un helado o algo que este muy caliente es complicado ya que el producto va perdiendo su forma, mientras se intenta sacar una buena toma, para esto se realizo un truco para la fotografía de helado. ISO 100, 1/125 s, f/1.8, 50 mm 90



Técnica La técnica para esta fotografía, empieza con la elaboración del producto, la composición, la iluminación, los utensilios. Para esta fotografía se utilizó un pedazo de yute, una tabla de madera, unas hojas para dar vida al ambiente, un tallo de canela, y un pocillo metálico para el “helado”. 92

Iluminación La iluminación que se maneja en la fotografía, es una luz natural, con la ayuda de un reflector y un difuminador se puede equilibrar la iluminación que nos ofrece la naturaleza, se armo el escenario cerca a una ventana para permitir pasar la luz directa, por este motivo se utilizó el difuminador. Esquema de iluminación para la fotografía de la sopa de zapallo. 93

Composición Para la composición fotográfica se tomó en cuenta la ley de los tercios, los elementos formales como el punto, la línea, la forma, el volumen, la textura, la luz y el color, también se utilizó una paleta de colores entre marrón, verde y rosa. Para la composición de la escena se pensó en un ambiente sencillo, con la intención de resaltar el producto. El escenario se lo armo en una cómoda de una habitación cerca a una ventana, acompañado de un par de hojas para animar el ambiente. 94

Ángulo frontal, Fotografía capturada a las 09:05 a.m. Ángulos El ángulo que se utilizó para las dos fotografías del helado son el ángulo frontal, que ayuda a resaltar la altura del producto, para este ángulo se recomienda cuidar los fondos; se sitúa justo frente del sujeto. El otro es el ángulo de 45 º que en este caso se lo utiliza para resaltar las capas con las que cuenta el producto. 95

Maquillaje de alimentos y trucos En cuanto al maquillaje y trucos para está fotografía, que es un producto frío, se preparo un puré de papa con colorante artificial para simular el helado. La razón para crear un producto artificial es que durante la sesión fotográfica este pueda perder su forma y volumen, en este caso el helado corre el riesgo de derretirse y como consecuencia no tener un buen resultado. 96

Como se puede observar en la imagen se pone a cocer la papa, posteriormente se realiza el puré y se añade el colorante artificial, por último se sirve en un pocillo para helado. iListo! Errores Otro de los errores frecuentes es no cuidar los fondos, como se puede ver en la siguiente imagen, la fotografía cuenta con un fondo sucio, es decir, que los colores o elementos que se encuentran distraen y no ayudan a que el producto resalte y por ende no logre su objetivo. (Comparación de fotografías página siguiente). 97





Errores Comunes Los errores al momento de realizar fotografías gastronómicas son muy notorios, ya que muchas veces pensamos que no se ven, sin embargo se nota más. Estás son algunas: Uno de los errores más frecuentes cuando se está iniciando en está área, es la iluminación, el no poder iluminar de manera adecuada el producto da un resultado desagradable ya que no se aprecia lo que se está fotografiando. 100


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook