Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Anuário ABAS - 50 Anos

Anuário ABAS - 50 Anos

Published by fabio, 2019-10-16 10:34:46

Description: Anuário ABAS - 50 Anos

Search

Read the Text Version

ANUÁRIOABAS mercados hasta también pasar a usar los hidrocarbonatos como propelentes”. Como el objetivo de sus entidades era continuar divulgando noticias y cola- Fue bajo su gestión, 1996, que ABAS extendió su actividad para productos borando con la difusión del conocimiento en los segmentos, en diciembre de 1978, en un gran esfuerzo conjunto, las dos presidencias y directivas, aposta- de higienes, pasando de ABA para ABAS, beneficiando las empresas que ac- ron en una acción más en conjunto. El resultado fue el nacimiento de la revista tuaban en ese segmento. En todo este período, Chaluleu visitó varios países, bimensual Aerosol & Cosméticos. De acuerdo con Valfré, “la publicación era siempre disertando sobre los aerosoles o temas relacionados al sector. El VII muy bien editada y de excelente contenido tuvo una larga y proficua existen- Congreso Latinoamericano de Aerosoles en 2011, en Guarujá, fue una gran cia a pesar de los contratiempos políticos y financieros por los cuales pasó el realización para ABAS, que pudo recibir importantes nombres de la industria País. Sin miedo a errar, puedo afirmar que esta fue una gran conquista para de Brasil. La ocasión también sirvió para lanzar la 1ª Edición del Anuario ABAS, ambas asociaciones”. que reunió buena parte de la historia de la industria, por medio de una línea de tiempo que trazaba un paralelo con la actuación de ABAS. Otro pasaje mencionado por el farmacéutico-bioquímico fue sobre su parti- cipación en conferencias y congresos promovidos por la ABA.“La ABA y la ABC Recientemente, el presidente de ABAS participó de importantes eventos, siempre caminaron de la manos, cada una manteniendo su individualidad, realizados en el exterior, como el 28º FEA International Aerosol Congress & 17 identidad y propósitos estatutarios. El destino quiso que, en 1996, me cupie- Exhibition, en Madrid, España, y el 6th International Aerosol and Metal Con- se la honra de presidir la Asamblea General de la ABA en la cual fue votada tainers Exhibition, en China, entre otros. la propuesta de alterar el nombre para “Asociación Brasileña de Aerosoles y Productos de Higiene”. La excelente fase de la entidad y la representatividad internacional de Hugo Chaluleu es marcada por la publicación de una nota especial en Aerosol La Re- vista, al inicio de 2014, la cual la periodista Nancy intitula “Hugo Chaluleu— Una vida entregada al aerosol”. La voz de un gran aliado Nombres de los presidentes de ABAS 3º presidente - 1967 Henrique Valfré, farmacéutico- bioquímico y ex-presidente Oskar Sommerhalder de la Asociación Brasileña de Cosmetología, contó algunos 1º presidente - 1963 João Balint 4º presidente - 1973 pasajes de su trayectoria al Anuario ABAS 2014 Claude Edouard Barbé Henrique Valfré cuenta que, en 1970, ingresó a la División Farmacéutica de 2º presidente - 1966 Rhodia Química en Santo André, ciudad del Gran ABC paulista. “Jamás ima- Enrique R. Rusconi 5º presidente - 1982 ginaria que iría, a lo largo de mi carrera, a tener contacto con la actividad de Hugo Chaluleu aerosoles, pues en esa época estaba en sus orígenes industriales. Desde la prohibición de la fabricación de inhalantes, en 1961, Rhodia dirigió sus aten- Testimonios ciones al segmento de los aerosoles, adaptando y perfeccionando sus instala- ciones industriales y tornándose, en esa época, uno de los más importantes “Sin duda tengo mucho que agradecer al Sr. Hugo Chaluleu, pues es un fabricantes del sector. ejemplo de vida y lucha en defensa del mercado brasileño de aerosoles. Es Fue a través de ABA – Asociación Brasileña de Aerosoles, que Valfré pasó en este país, de todas las Américas, que ocurre el mayor consumo potencial a interesarse y profundizar sus conocimientos en el asunto. En esa época, su de esos productos. jefe era el Dr. Claude E.Barbé, que había sido electo presidente de ABA. “Aun- que inicialmente mi sector fuese únicamente de cosméticos, había una gran Acompaño la trayectoria de Hugo Chaluleu desde la infancia y, los últimos integración con el sector de aerosoles a punto que, en pocos meses, pasé a ser 22 años, he dado soporte técnico y estadístico a la entidad. Hugo Chaluleu el farmacéutico responsable por la fabricación de ambos, los cosméticos y los es un ejemplo de honestidad, hombría y patriotismo, que tanto falta en los aerosoles”. tiempos actuales. El lleva de manera ideológica y con altísimo compromiso Solamente en 1973 fue fundada la ABC – Asociación Brasileña de Cosmeto- su interés por el aerosol. Es un placer tener la posibilidad de convivir con él”. logía, y Valfré fue electo vicepresidente en la gestión 1973/1975 y presidente en las gestiones 1975/1977 y 1977/1979. “Por la proximidad física de ambos Antal György Almásy, socio director de la división os presidentes, la ABA y la ABC pasaron a hacer caminos y sentimientos co- de cosméticos de Baston y vicepresidente de ABAS munes, y como la unión hace la fuerza, se hizo mucha cosa en ese período”, confidencia Valfré. “El destino quiso que, en 1996, me cupiese a mi persona la honra de presidir Otra acción conjunta recordada por Valfré ocurrió en términos de publica- la Asamblea General de la ABA (como era la sigla en la época de la ABAS), en ciones. “La ABA poseía una pequeña publicación, iniciada en 1976, llamada la cual fue votada la proposición de alteración de nombre para Asociación Bra- Aerosol Moderno, que no era periódica y traía informes y noticias relativas a sileña de Aerosoles y Productos de limpieza. Fue una maravillosa conquista, la Asociación. Fueron editados poco más de 5 números. La ABC, en 1975 pasó fruto de la visión y perseverancia de su presidente Hugo Chaluleu, que llegó a editar el “Boletín ABC”, publicación mensual impresa en off-set y de tiraje para engrandecer y fortalecer aún más ese importante sector empresarial”. limitado”. Henrique Valfré, farmacéutico-bioquímico y expresidente de la Asociación Brasileña de Cosmetología 151

VERSIÓN EN ESPAÑOL “Es muy difícil señalar una sola acción de ABAS como destaque, teniendo Conocí al Dr. Hugo en 1976, a través del Director Técnico de Chanson Cosmé- en cuenta que, durante sus 50 años de existencia, diversas victorias fueron ticos Ltda – Sr. Abraão Rosemberg. Desde aquella época comencé a ir a las re- conquistadas y resumen el significativo crecimiento en el uso de embalajes uniones de la ABA y ABC puedo decir que, después de tantos años de contacto, aerosoles en los últimos años. Ultragaz está muy agradecida por el empeño Hugo Chaluleu es una persona inteligente, humana, de visión, defensora del de ABAS, especialmente a su actual presidente, Dr. Hugo Chaluleu y todo el sector y por la cual tengo gran admiración. El ABAS es él.” cuerpo directivo de esa entidad, responsable por el desarrollo que culminó en su gran crecimiento”. Gláucia S.C. Vieira, Consultora de la ACGV Hermano Corinti Jordão, “La actuación de la ABAS ha sido fundamental para el fortalecimiento de gerente comercial de Ultragaz segmento en Brasil, aglutinando las diversas empresas de la cadena de pro- ducción en torno do objetivo común de crecimiento del mercado de aerosoles “Felicitamos a ABAS por sus 50 años de trabajo, por la dedicación de todos como un todo. Felicitaciones por los 50 años”. que se involucraron en la administración de la Asociación y por los grandes avances presentados por el segmento en este período. Como pionera en la Carlos Bertucci, fabricación de un propelente purificado nacional, Purogas, Liquigás camina CFO de Tubex al lado de la ABAS en la búsqueda de las mejores soluciones para el mercado de aerosoles. Queremos que esa alianza sea cada vez más productiva, a fin de “La ABAS se ha destacado en el segmento en que actúa, prestando una traer evolución técnica al sector y contribuir con la mejora de la calidad de vida inestimable contribución para el buen desarrollo del mercado de aerosoles, de los brasileños”. promoviendo una política sistemática de corrección de distorsiones y estimu- lando fuertemente el desarrollo del sector. Su Presidente, Hugo Chaluleu, es Roberto Jorge de Souza Leão Rodrigues batallador incansable en pro de la categoría. Chaluleu es merecedor del apoyo director de GLP Granel de Liquigás y del gran tributo que la clase le otorga”. “ABAS ha ejercido papel fundamental en el desarrollo del mercado Brasile- Antonio Carlos Teixeira Álvares, ño, luchando por la competitividad del producto hecho en Brasil y apoyando CEO de Brasilata las empresas para que desarrollen producción local. Encontramos en la ABAS una gran incentivadora para nuestra instalación en Brasil, obteniendo total «Hablar sobre Hugo Chaluleu es fácil, ya que su historia en la presidencia de apoyo durante el proceso”. una de las más importantes asociaciones del sector de aerosoles en el mun- do es de una constante escalada de éxitos. Él representa ética, honestidad y Silvio Partiti, compromiso, virtudes que guían sus 38 años de asociativismo. Felicitaciones y director de Exal gracias a nuestro eterno presidente». “La ABAS es una institución aliada de Imã, que suministra asistencia técnica Neide Montezano, presidente de ABMAPRO o jurídica, siempre que es necesario” «ABAS puso en práctica mucho profesionalismo por medio de Hugo Cha- Gabriel Kaminsky, luleu en el contacto con Fareva y la empresa ya consta como asociada de la director de Imã Aerosoles entidad». “El Sr. Hugo es un hombre de visión y de gran importancia en el mercado Bernard Fraisse, brasileño de aerosoles, actuando y defendiendo nuestros intereses en el ám- presidente de Fareva do Brasil bito de asociación a lo largo de su vida, y hasta hoy representándonos con firmeza y respeto, siendo un ser de gran valor para todos los asociados de la “ABAS es una de las entidades de clase más antiguas de Brasil. En estos 50 ABAS. Todo nuestro cariño y gratitud por quien tanto hizo y aún hace por el años de actuación, se destacó por el pionerismo, muchas veces internacional, aerosol brasileño. Que vengan 50 años más”. y por la proactividad en busca de la defensa del sector de aerosol y desinfec- tante en Brasil. Hugo Chaluleu al frente de la entidad personifica la entidad Attila Julio Almásy, y le confirió reconocimiento internacional. Siempre buscó conciliar ideas in- gerente de suministros y director de marketing de ABAS novadoras, expectativas del sector, la búsqueda incesante del crecimiento de este sector en Brasil y demandas de las agencias reguladoras, persiguiendo “La industria de aerosoles y la ABAS caminaron juntas y crecieron sobre todo la seguridad, el respeto al consumidor y la competitividad leal. hasta que la entidad se tornó la principal representante nacional de los intere- Hugo Chaluleu es dueño de un conocimiento incomparable y de visión estra- ses del sector. Felicito a la entidad y al Sr. Hugo Chaluleu por el cincuentenario tégica del sector. Es un placer absorber un poco de este conocimiento y haber de la entidad y deseo éxito para los próximos 50 años”. podido contribuir con una parte de esta historia”. Gilberto Figueira, Carsten W. Taeger, director de Public Proyectos Editoriales director de ABAS y NTX Consulting 152

ANUÁRIOABAS Capítulo 3 - Inversiones en Brasil Multinacionales ven oportunidades en el país Francesa se instala en Itupeva En los últimos tres años, el municipio de Itupeva recibió inversiones ex- La multinacional Fareva adquirió un terreno en la ciudad paulista y pre- tranjeras oriundas de la llegada de empresas que operan en el segmento de tende convertirse en líder en el segmento en el país. Después de la sede aerosoles. Basta decir que todas ellas están atentas a nuevas oportunidades francesa, Estados Unidos, Alemania, Italia, Suiza, Polonia, México, Ucrania, de negocios en el país y quieren conquistar su espacio en el mercado nacional. Rusia, Italia y Reino Unido, llegó el momento de Brasil. Con aproximadamente 42 mil habitantes, según datos del IBGE de 2009, Creada en 1990, en el corazón de la región de Ardèche, en Francia, Fareva Itupeva representa una excelente área para la instalación de esas empresas, cuenta con 8.500 empleados, y está presente actualmente en 12 países, en ya que la región cuenta con un rápido acceso a los demás polos de consumo más de 35 lugares diferentes y sigue con inversiones en varias regiones del e industriales, facilitando la logística de distribución de productos. La llegada globo. Thibaut Fraisse, LATAM Sales director de Fareva do Brasil, afirma que de nuevos actores compone un escenario más dinámico para la industria de las negociaciones y planificación de Fareva para desembarcar en Brasil no aerosoles, según la evaluación de Hugo Chaluleu, presidente de ABAS. son recientes. «En verdad, ya estamos trabajando en esta instalación desde hace por lo menos cinco años. Apostamos en el desafío de operar en Brasil y Prefecto de Itupeva valoriza a la industria del aerosol creemos en el crecimiento del sector» De acuerdo con la Fundación Sistema Estadual de Análisis de Datos (SEADE), el Thibaut destaca que el principal objetivo de Fareva siempre fue creación, número de empleos formales en Itupeva es de 22.288 y en la industria 9.520 innovación y tecnología de punta. «Explotando nuestros puntos fuertes, queremos atender la demanda del mercado brasileño y aumentar cada vez Ricardo Bocalon, prefecto de Itupeva, considera que algunos factores con- más la capacidad de producción para clientes de franquicias, marcas propias tribuyeron considerablemente para la instalación de las nuevas empresas en y de venta directa, con un amplio abanico de productos en household, cos- la región. «La ciudad salió de una condición rural, pero mantuvo la logística, méticos y farmacéuticos». dada la proximidad con los grandes centros. El municipio es ruta obligada para Se invirtieron cerca de € 40 millones durante la instalación y continuidad actividades industriales, logísticas y de turismo por medio de los emprendi- de la expansión, con el objetivo de alcanzar una capacidad productiva de mientos complejo Serra Azul, Wet’nd Wild y Out Let Premium», afirma. 400 millones de unidades anuales en Itupeva. Según Bernard Fraisse, presi- dente de Fareva do Brasil, la inversión en la fábrica de Itupeva seguirá tres Según Bocalon y su viceprefecto, Osmar Tozi, las acciones para el éxito del etapas, que finalizarán en el transcurso de 2014. «En 2017 nuestra proyec- mandato están a pleno vapor. Ambos están actuando de acuerdo a los 13 com- ción es llegar a los 500 millones de unidades». promisos, formados por acciones para favorecer la evolución de sus municipios Con un turnover de € 1,3 mil millón de euros en 2013, Bernard Fraisse y de la ciudad, involucrando desde obras en las áreas de la salud, educación, explica que la estrategia de Fareva para la unidad de Itupeva es sostenible creación de una EscuelaTécnica (ETEC), una Unidad de Primeros Auxilios (UPA), y sigue una evolución paulatina. En América Latina, la empresa también así como también espacios para esparcimiento y políticas de valorización a los inauguró en mayo de 2014 una fábrica ubicada en Vallejo, cerca de la Ciu- adultos mayores y la participación popular. dad de México, dedicada solo a la producción de envases para productos cosméticos (líquidos, emulsiones y cremas en tubos, botellas y roll-on) y Itupeva tiene el Programa de Desarrollo Económico y Social - PRODES, que productos househoud. está destinado a unidades generadoras de ICMS. De esta forma, es necesario Experiencia francesa, materias primas brasileñas iniciar sus actividades económicas en el plazo máximo de 18 meses, contados En Brasil, Bernard cree que será muy importante alcanzar una posición de desde la fecha de aprobación de los respectivos proyectos de construcción, líder en el segmento. Para eso fue creada una infraestructura fuerte, con cerca salvo los casos en que, de manera comprobada, se constate la imposibilidad de 1.500 empleados y la apertura de un laboratorio de investigación y desa- del inicio de sus actividades, en virtud de la complexidad de las obras de cons- rrollo, cuya coordinación es de responsabilidad de la sede en Francia. Para el trucción civil o de la dificultad encontrada en la obtención de autorización de futuro, el ejecutivo revela que una de las apuestas de Fareva será el maquillaje. los órganos gubernamentales para su funcionamiento. «Nuestros planes incluyen el ingreso, en un corto plazo, en ese segmento y también tenemos interés en trabajar con materias primas del país, además de Según la opinión de Bocalon, siempre es bienvenida la llegada de una em- tropicalizar algunas fórmulas ya existentes». presa al municipio. «Las empresas traen consigo nuevas tecnologías, metodo- Para Thibaut, el diferencial de Fareva es que 50% de las ventas son de logías y formas de gestión que amplían la visión de las personas, promoviendo fórmulas propias, creadas a partir de estudios innovadores y con un estricto el desarrollo de todos». En el caso de las extranjeras recién llegadas, el prefecto control de procesos. En Francia tenemos un equipo que está constantemente revela que siempre acompañó el sector de aerosoles y reconoce su valor agrega- estudiando nuevas materias primas, preocupado con la calidad en todas las do, principalmente ahora con el aumento del poder adquisitivo de la población. etapas de producción, así como también respetando los más altos requisitos técnicos. Para Bocalon, con la construcción de la ETEC en Itupeva, con previsión de funcionamiento para 2017, las empresas tendrán una atención todavía más especial para Itupeva en las elecciones para nuevas instalaciones. «Se suma a esto la mano de obra calificada, proximidad con stakeholders y logística favo- rable, ya que la ciudad está cortada por las siguientes tres rutas: Rodovia dos Bandeirantes, Rodovia Dom Gabriel P. Bueno Couto y Rodovia Miguel Melhado Campos. Conviene destacar que Itupeva está cerca al Aeropuerto de Viracopos, que es referencia en el transporte de cargas». 153

VERSIÓN EN ESPAÑOL Más de 60 años de expertise ahora en el país Innovación Plan de negocios de Tubex prevé 11 líneas en total para 2017 La empresa alemana, que cuenta con operaciones en Rusia, Austria, Po- Tubex de Brasil es más una empresa que cree en el potencial del mercado lonia, Eslovaquia y China, ya fue reconocida en diversas premiaciones, entre brasileño y se instaló, en 2012, en Itupeva, en el Estado de São Paulo. Carlos ellas está el \"World Aluminium Aerosol Can Award\", que ocurrió durante el Bertucci, CFO (Chief Executive Financial Office) de Tubex, cuenta que la em- evento del congreso de AEROBAL (asociación internacional de los fabricantes presa con DNA de embalajes está hace más de 60 años en actividad. “Tubex de embalajes de aluminio para aerosoles). El tubo vencedor de Tubex, intitu- pertenece al grupo empresarial sólido, con más de siete mil colaboradores y lado Autumn, utiliza la última tecnología en impresión digital, en alianza con una facturación anual de 1,2 mil millones de Euros”, dice el ejecutivo. el proveedor de equipos Hinterkopf. No es en vano que Tubex está invirtiendo fuertemente en Brasil. Bertucci Bertucci atribuye ese reconocimiento a la inversión constante en nuevas revela que la meta es ofrecer tubos de aluminio para aerosol con calidad, tecnologías y mejora continua de los procesos, acciones que forman parte de tecnología y servicios diferenciados con foco en los mercados cosmético y nuestra historia y premisa de ofrecer las mejores soluciones para cada cliente farmacéutico. Para el ejecutivo, el mercado en América Latina, notoriamente y mercado. en Brasil, es muy promisor. “Creemos que hay mucho para crecer, especial- mente si comparamos nuestro consumo al de otros países”. Gigante en el segmento de tubos de aluminio llega a Brasil La actuación de Tubex, según Bertucci, pretende dar una alternativa más La empresa norteamericana se instaló en Itupeva y promete calentar la econo- de calidad al mercado de aerosoles, posibilitando el crecimiento del segmen- to como un todo. “El consumidor entiende el diferencial que el producto ae- mía de la región y promover sus negocios en América Latina rosol representa y sus ganancias de calidad y conveniencia para uso. Puedo Considerada una potencia en la fabricación de latas de aluminio, Exal Cor- citar como ejemplo el desodorante seco. El consumidor comenzó a pagar por poration llegó a Brasil con objetivo de expandir sus inversiones en el mercado eso a medida que la renta promedio también aumentó. Más consumidores latinoamericano. Debidamente instalada en el municipio de Itupeva, la nueva pasaron a tener acceso al producto y usan el aerosol en vez del desodorante unidad fabril de Exal se prepara para aprovechar las buenas oportunidades. squeeze o roll-on”. De acuerdo con Silvio Partiti, director de Exal Holding Brasil, la expectativa es Grandes pasos que el brazo brasileño contribuya con el desarrollo del mercado de aerosoles, La nueva planta de Tubex cuenta con instalaciones con 9.000 m² de área utilizando las más recientes tecnologías y equipos para la fabricación de em- fabril y 800 m² de oficinas para soportar el crecimiento y llegada de nuevas balajes de excelente calidad. “Estamos instalando en el país un parque fabril líneas y equipamientos. Para crecer uniendo eficiencia y sustentabilidad, el de última generación, capaz de garantizar el suministro para el mercado local”. plan de expansión en andamiento debe continuar hasta 2017. “Contamos Para los próximos dos años, los planes están a todo vapor. Partiti afirma que con cuatro líneas actuales. La quinta línea será instalada en setiembre de la empresa logró cerrar contratos con grandes clientes, tanto multinacionales 2014 y, la sexta, será instalada en diciembre de 2014. En Brasil tenemos ca- como locales. “Iniciaremos con una línea de producción, cuyo startup ocurrirá pacidad de 120 millones de tubos/año y llegaremos a los 200 millones para en el mes de julio de 2014”, avisa. fines de 2014. COM las seis líneas en operación, el plan de negocios de Tubex Para completar la infraestructura de la unidad en Itupeva está prevista la de Brasil prevé 11 líneas en total para 2017”, informa Bertucci. llegada de la segunda y tercera líneas en los meses de enero y julio de 2015, Todos esos grandes pasos de Tubex están pensados estratégicamente in- respectivamente. La cuarta, será instalada en 2016. “Con eso, la primera etapa volucrando inversiones en equipamiento y tecnología, seguridad y entrena- de nuestro proyecto estará concluida. Están previstas cuatro líneas más, que miento. En el ámbito de la tecnología, Tubex es la primera empresa a ofrecer deben ser instaladas de acuerdo con el crecimiento del mercado”, cuenta Partiti. el barniz interno en polvo, cuyos beneficios son: no usa solventes, menor Innovación emisión de CO2 y mejor control de capa. “Suministramos al mercado de des- Sobre innovaciones en embalajes, Partiti revela que la producción de latas odorantes, cosméticos, bloqueadores solares, entre otros, embalajes con los de aluminio a partir del aluminio en bobinas (usando la tecnología Coil to Can diámetros de 35, 40, 45, 50 y 53 mm, con diversos tipos de ombros y shapes”. – C2C) y no a partir del disco ya es una realidad en los Estados Unidos, tanto Además, Bertucci explica que hay posibilidad de relieve en tubos de alu- para botellas para bebidas como para aerosoles. minio. “Esa tecnología ya está disponible en Alemania y podremos traerla La C2C consiste en unas de las innovaciones creadas por Exal con resultado de para Brasil si hubiera demanda”. La planta de Itupeva también posee sala éxito comprobado. Con esa tecnología, la fabricación de los tubos de aluminio de prueba de colores en ambiente separado de la producción, con equipos es más veloz, puede utilizar diseños diferenciados y produce tubos más livianos. dedicados a ofrecer este servicio para los clientes de manera ágil y eficiente. “Sin duda esa tecnología será incorporada la nueva fábrica de Brasil en los próxi- En el modelo utilizado por Tubex existe la garantía que los equipos serán mos años, trayendo sustanciales ganancias de velocidad y productividad”. bien entrenados y usan el intercambio de experiencias, claro, con la tecnolo- Otro punto destacado por el ejecutivo de Exal es la impresión digital, con el gía que Tubex ya usa en Alemania.“Nuestro objetivo també es focalizar en la uso de pinturas y barnices fluorescentes y desarrollo de shapes especiales con formación de un equipo fuerte para atención a los clientes”. engraving/embossing. Según Partiti, esas impresiones estarán disponibles en la unidad brasileña. 154

ANUÁRIOABAS Expansión en América Latina nes en Brasil ya comentados anteriormente, totalizando en tres años más de Desde 1997 Exal tiene ojos para América Latina y sus planes de Exal Group US$ 120 millones invertidos en la región”. de expansión en la región continuarán y los próximos pasos son todos focali- zados en el crecimiento. “América Latina es la región que más inversiones ha Según el ejecutivo, esta unidad, que iniciará la producción en el mes de recibido por parte de Exal. El año pasado recibimos una línea nueva de latas julio, será la más moderna, eficiente y ambientalmente correcta fábrica de en Argentina, muy parecida con las líneas que serán instaladas en Brasil, y discos del mundo, garantizando la base para la producción de latas de calidad promovemos upgrade en otra línea”. tanto en Brasil como en Argentina. Las inversiones no son en vano. Partiti explica que todos los pasos de la mul- tinacional están atendiendo una necesidad de sus clientes. Con una fábrica de Sustentabilidad alta tecnología con sede en Argentina, Exal cuenta con capacidad para cinco El cuidado con el medio ambiente está entre los principales valores de líneas de producción. Cada línea es capaz de producir millones de unidades. Exal y, en Brasil, Partiti garantiza que no será diferente. “Nuestra nueva fá- “En Puerto Madryn, donde está ubicada Exal, estamos iniciando la producción brica de discos utilizará aluminio líquido como materia-prima y hornos con de discos de aluminio (slugs), materia-prima para la producción de las latas quemadores regenerativos, propiciando reducción de 35% en el consumo de aluminio”, dice Partiti. de energía. Será posible también utilizar aluminio reciclado en el proceso Enfatiza que, en Argentina, Exal está ampliando la capacidad de producción productivo”. de envase de aerosoles en la planta de Garín, Argentina, incluyendo inversio- Para eso, Exal tendrá la ayuda de aleaciones especiales que dan más resis- nes en nuevas líneas para envase de líquidos. “Además, claro, de las inversio- tencia al aluminio. “Obtendremos latas con las mismas características técni- cas, pero con la utilización de menos material”. Capítulo 4 - Mercado de aerosoles en el mundo Tendencias en los Estados Unidos a un material de llenado, donde la bolsa es inflada con el producto. El producto Fuentes:http://www.cspa.org/ | Dr.Johnsen Montfort Los aerosoles en embalajes del tipo Bag-On-valve puede ser un líquido simple, o puede contener cerca de 2% de un gas \"soplado\" en baja presión, permitiendo chorrear a una espuma, como la de barbear”. han agradado a los norteamericanos En ritmo de crecimiento paulatino, la industria de aerosol en los Estados Cuando la bolsa está inflada, el comprime el nitrógeno propulsor, aumen- Unidos revela números más tímidos. En entrevista al Anuario Brasileño de Ae- tando la presión a cerca de 5 o 6 kg/cm2. Después de chequear la presión, rosoles, Dr.Johnsen Montfort, autor del libro Handbook of Aerosol Technology verificar el montaje etc. la unidad está completa. “Nuestro Comité de Releva- y miembro de la CSPA - Consumer Specialty Products Association, afirma que miento de productos CSPA informó que, según registros, hubo llenado de 290 los Estados Unidos llenaron y enviaron 3.767.567.496 unidades en 2013, cerca millones de unidades en 2013”. de 1,2% menos, en comparación con 2012. De acuerdo con el especialista hay diversas razones que conformaron ese nú- La percepción de Montfort es que la industria cree que este valor es dema- mero. Ellas van desde los precios más elevados (debido al costo para estar en siado alto, y que puede haber sido incluido en ese número algunas de las latas conformidad con las leyes reguladoras cada vez en mayor número), a los precios hechas con pistón, como queso pronto para fiestas y algunas lociones para de los alimentos mucho más elevados y los costos relativos al Affordable Health después de afeitar espumantes.“Un recurso interesante de las BOVs, es que el Care (Convenio médico popular, comúnmente llamado de Obama Care). producto no contiene ningún propulsor y el dispensador puede ser manejado “Además, muchas familias ya están percibiendo que precisan economizar en cualquier posición. Los aerosoles de bronceadores y depilatorios pueden dinero por 20 o 25 años de jubilación. Esta es un valor considerable, y el dinero beneficiarse de estas características”, resalta. depositado en los bancos y acciones no puede ser usado para comprar bienes discrecionales, como aerosoles, muchas ropas nuevas, turismo, comidas en Según Johnsen, no hay grandes novedades en términos de productos de restaurantes y así en adelante”, explica Montfort. aerosol. Pero destaca que, recientemente, se ha dado un énfasis en las tintas Las nuevas características de embalaje llamaron la atención de los consu- para cabello en spray (oscuros y castaños), en testadores, para determinar si los midores norteamericanos y tienen buena aceptación en la evaluación Mon- detectores de humo y detectores de CO2 están en buenas condiciones de fun- tfort. “Tal vez los mayores nuevos productos aerosoles en los EUA son los del cionamiento, en sprays nasales estériles a base de suero fisiológico y geles de tipo BOV (Bag-On-valve). Entiendo que Retycol International (Barranquilla, detergente de dosis medida, para máquinas de lavar.“Sin embargo, ninguno de Colombia) está llenando ahora algunas BOVs, pero tal vez eso no ocurra en ellos causó gran impacto en el mercado”, concluye el especialista, afirma. ningún otro lugar en América Latina, en este momento”, analiza el especia- lista. Los embalajes bag-on-valve tienen una apariencia más sofisticada, sin 100º aniversario de CSPA cubierta interna y con una bolsa plástica que evita el contacto del producto Este año la CSPA conmemorará su 100º aniversario, siendo considerada la ma- tanto con el propelente como con la lata. yor asociación de aerosoles. Motfort revela que solamente la División de Productos Para crear un embalaje BOV, Montfort explica que es necesario usar una vál- de Aerosoles constituye aproximadamente 57% de los miembros.“Hay otras cinco vula con una bolsa de plástico laminado enrolladla, anexada. El conjunto de vál- asociaciones de aerosoles en los Estados Unidos: una nacional y cuatro regionales”. vula y bolsa es lanzado en una lata de aerosol vacía, donde un aparato operado a Para Montfort, la CSPA es por lejos la mayor entidad involucrada con el seg- gas, del tipo Under-the-Cap (UTV) inserta cerca de 2 kg/cm2 de gas nitrógeno y, mento de aerosoles en los Estados Unidos. “Los asociados van a conmemorar en seguida, herméticamente, sella la válvula en la lata. “La lata pasa, entonces, el centenario de la entidad el próximo mes de diciembre de 2014, cuando se encontrarán en Fort Lauderdale, Florida. La División de Productos de Aerosoles ha formado parte de la asociación desde 1949, solamente dos años después de que las latas de aerosol más livianas fueron inventadas en el país”. 155

VERSIÓN EN ESPAÑOL Escenario em Europa es estable Reino Unido Fuentes: www.bama.co.uk/ - Aerosol Europe 14-05-13 BAMA NEWS | Alain D’Haese (FEA) Europa se ha destacado en la industria de aerosoles por ser sede En mayo de 2014, la BAMA - British Aerosol Manufacturers' Association, de diversas empresas del segmento y por sus inversiones en tecnología en espanhol Asociación Británica de Fabricantes de Aerosoles, divulgo que la Para Alain D'Haese, de la FEA Fédération Européenne des Aerossóis (Federa- industria de aerosoles del Reino Unido ya muestra que, los números de 2012 ción Europea de Aerosoles), que representa 18 países europeos, que incluyen subieron por tercer año consecutivo. Los números más recientes, divulgados más de 500 empresas que operan en la industria de aerosol, entre pequeñas, por la entidad británica muestran un aumento de 5% al año - de 1.394.400 medianas empresas y multinacionales, la producción de aerosol en la Unión mil unidades llenadas en 2011, a 1.464,7 millones de unidades en 2012. Europea es relativamente estable, a pesar del hecho de que la UE no se libró En la cuestión de productos de higiene personal, contemplando productos de la crisis económica todavía. antitranspirantes, desodorantes y sprays para el cuerpo, hubo un fuerte creci- De acuerdo con D'Haese, la sustentabilidad es un factor-clave para el creci- miento, de 9,5%, de 647,6 millones de unidades para 708,9 millones de uni- miento de la industria de los aerosoles.“Sin embargo, para alcanzar los consu- dades. También dentro de la categoría de productos personales, hubo una alta midores, con eficacia y éxito, la elección sustentable debe ser la mejor y más del crecimiento de 73,7%para perfumes y colonias, que representó un aumen- simple. La diferenciación es importante en Europa, debido a la madurez del to de 10 a 17,4 millones de unidades, frente al período homólogo. La BAMA mercado de aerosoles”. cree que el aumento en ambas categorías es, en parte, debido al desarrollo de La perspectiva del ejecutivo de la FEA sobre el futuro de la industria del ae- los mercados de exportación, en el exterior. rosol requiere atención de acuerdo con la región. “Eso ocurre porque el tipo Otro sector que continúa su ascensión constante es el sector solar y de bron- de mercado, el crecimiento y la madurez son bastante diferentes entre las ceadores, que creció 17,9%, de 1,7 millones de unidades para 2 millones de uni- regiones y países. “Sin embargo, hay también una tendencia para desarrollar dades. Incluso permaneciendo relativamente pequeño, este sector ha mostrado nuevos productos en una región, a fin de venderlos en otra región. Las fronte- un crecimiento consistente, pues, como una nueva categoría, según la entidad ras no son más barreras. La gran mayoría de las empresas no depende sólo de británica comenzó a relatar, en 2007. En ese primer año de referencia, la cate- productos en aerosol”, explica D'Haese. goría de bronceadores y bronceado produjo 0,9 millones unidades llenas en el En el análisis de D'Haese, “la tecnología aerosol precisa evolucionar cons- Reino Unido. La facilidad de uso y la confiabilidad del formato aerosol para estas tantemente para mejorar la forma y para suplir las necesidades de los consu- categorías de productos son consideradas los principales factores de crecimiento. midores, en una competencia continua con otros formatos de embalaje”. Los productos de cabello - incluyendo mousse y sprays - mostraron un mo- Entre las novedades de la FEA está la actualización de su Código de Conduc- desto crecimiento de 1,1% al año, elevando el número alcanzado en 2012 -90,8 ta en la Utilización del HFC en aerosoles. Se trata de los Hidrofluorcarbonatos o millones de unidades (por arriba de 89,8 millones). El crecimiento, aunque más hidrofluorocarbonatos (HFC), creados como alternativa a los clorofluorcarbo- lento entre 2011 y 2012, sigue la tendencia, a partir de mediados de la década natos (CFC). Adoptada en 2002, la FEA complementó la legislación existente, de 2000, después de un declive constante, desde el final de la década de 90. enfatizando que los HFC sólo deben ser usados en la industria de aerosol en Es probable que el mayor crecimiento en champuses secos haya compensado la aplicaciones donde no existen alternativas seguras, económicas, prácticas o falta de crecimiento en las áreas tradicionales, de sprays y mousses. También en ambientalmente aceptables. la amplia categoría de cuidados personales, jabones, espuma de afeitar y cremas La contribución al Potencial de Calentamiento Global (GWP) por parte de los disminuyeron ligeramente - 1,7% - de 199,6 millones a 196,2 millones unidades aerosoles, en general, fue voluntaria y anualmente relatada a la DG environment, - un pensamiento de desaceleración, en parte, atribuible a las modas siempre y en seguida, DG Climate Action, para los años de 2001 a 2011. El reglamento de cambiantes, y un declive general en la afeitada frecuente. los Gases F-II exige una nueva notificación obligatoria de las empresas. Por eso, En el segmento de productos para uso doméstico, las grandes áreas de creci- la FEA, decidió parar con su investigación voluntaria e informes. miento, en términos porcentuales, fueron limpiadores de horno, féculas y limpie- Además, la entidad también lanzó, en octubre de 2013, sus Directrices sobre za pesada de piso. La venda de limpieza para hornos creció 149,8% de 0,4- a 0,9 requisitos básicos de seguridad para la fabricación de aerosoles. Se trata de la millones de unidades, retornando el sector a los mismos niveles de 2008-2009. tercera edición acerca de los requisitos básicos de seguridad para la fabricación La fécula aerosol creció 16,3% 4,7-5,5 millones de unidades, mostrando, tal vez, de aerosoles, que fue desarrollada por especialistas dedicados de la industria un plató de un declive general observó a lo largo de varios años: hace diez años, de aerosoles. La fabricación del aerosol involucra, generalmente, el uso de in- ese sector fue responsable por 10,3 millones de unidades. Los limpiadores de su- gredientes inflamables, e los propelentes. El manejo y procesamiento de esos perficies presentaron fuerte crecimiento, habiendo aumentado 53,3% en 2012. materiales inflamables son requisitos básicos para nuestra industria. La FEA El sector de productos para el hogar tuvo una reducción global de poco me- asumió la responsabilidad y el liderazgo, para actualizar continuamente un nos de 2% al año, en gran parte debido a un declive en purificadores de aire e manual que ofrece orientaciones y prácticas claras para alcanzar este objetivo. insecticidas. Los purificadores de aire cayeron -5,7%, aunque continúe siendo En general, la legislación existente en los Estados-Miembros de la UE y en un importante segmento del mercado de aerosol. los países candidatos, que cubren el manejo seguro de productos y propelen- Las cifras de 2012 alimentando los números de esa categoría, mostrando tes inflamables, en instalaciones de fabricación; y la nueva Directriz Seveso III 172 millones de unidades envasadas el año pasado (para menos de 1824 en será validada a partir del día 1 de junio de 2015. 2011). Ese número no refleja las ventas a los consumidores domésticos, pero El objetivo de esas directrices es, obviamente, no el de substituir la legislación, puede ser en parte debido al cambio de patrones de compra en toda Europa, sino de complementarla y suministrar orientaciones útiles para la industria. donde las actividades promocionales en electrónica, enchufes dispositivos de “Nuestra ambición es promover y apoyar una implantación global de esta direc- entrada y también velas pudo contribuir para el declive en formatos aerosol, triz, para alcanzar un alto nivel de normas de seguridad, a nivel mundial. Esta ex- en particular. Otra área de declive para la venta de la limpieza para Reino Uni- celente guía será útil para implementar procesos y prácticas industriales seguras”. do en 2012 fue la categoría de insecticidas, una caída de -3,7% al año, mien- tras las ceras y pulidores, también, mostraron una pequeña caída de -4,5%. 156

ANUÁRIOABAS Los productos de uso veterinario y para mascotas, en aerosol, mostró un puede estar satisfecho con los buenos resultados generales”. De acuerdo con crecimiento de 7,1% 2,6-2,8 millones de unidades. Todos los otros productos la Asociación, el sector de aerosol ha visto un crecimiento global de 11,5% médicos subieron 8%, mientras los aerosoles industriales crecieron de forma entre 2006 y 2011. Eso contrasta dramáticamente con figuras generales de significativa en casi 50% (49,2% en 13,5-20,2 millones de unidades). fabricación, que vieron una caída de cerca de 10% en ese período. La laguna en las exportaciones puede ser, en parte, ayudada por esta industria; ya que Las pinturas y barnices en aerosol también fueron fluctuantes con un aumento las exportaciones de productos de aerosoles envasadas en el Reino Unido re- de 7,5% de 14 a poco más de 15 millones de unidades, probablemente, impul- presentan una proporción significativa del todo. sado por el fuerte crecimiento en el mercado de DIY (hágalo usted mismo). The ‘miscellaneous’category, which includes food-stuffs and novelties, nearly tripled, Comentando sobre el cuadro general, el Dr. John Morris, presidente-ejecu- growing by 174.9%, up to 33.8 million units from only 12.3 million in 2011. La ca- tivo de BAMA, dijo: \"Durante un momento difícil para las empresas británicas tegoría de“misceláneos”, que incluye alimentos y novedades, casi triplicó, crecien- es gratificante ver, una vez más, un fuerte crecimiento para el sector de vida do 174,9%, casi 33,8 millones de unidades, a partir de solo 12,3 millones en 2011. del sol, aerosol. Nuestra capacidad de resistencia como una industria es una prueba de la popularidad de este formato del producto. Hemos asistido a un Made in Britain crecimiento de 9% en 2011 y para disfrutar de un crecimiento de 5% el año En su sitio, la BAMA afirma que“en un momento en que el 'Made in Britain' pasado, es muy agradable para todos aquellos que trabajan en el sector. Feli- es tan importante para el crecimiento del Reino Unido, el sector de aerosoles cito a los miembros de BAMA por ese éxito”. Capítulo 5 - Acero y Aluminio Es fundamental presentar productos de calidad al consumidor son muy claras. Lo importante es mostrarle al mercado que el uso de los dos Los aerosoles pueden utilizar, principalmente, envases metálicos de acero o materiales presenta beneficios y que la cadena productiva debe respetar las aluminio. Los dos materiales combinados con el sistema de válvulas de la lata diferenciaciones y ofrecerle lo mejor al consumidor». pueden dispensar el producto. A pesar que hay defensores para cada material, Cambiando los conceptos todos concuerdan que la meta es ofrecer lo mejor para el consumidor Para mostrar a sus clientes más informaciones sobre el uso del acero y del En las tres principales categorías de cuidados personales donde los aeroso- aluminio, Cerviflan – que actúa en el segmento de envases para aerosol en les están presentes, desodorantes, hair care y espuma de afeitar, el mercado acero – pidió una encuesta a Ibope Inteligência sobre esos envases. Según mundial utiliza acero y aluminio. En Brasil, la mayoría de los fabricantes utiliza Lozargo Filho, el resultado fue sorprendente. «Resolvimos preguntarle a quien el aluminio. Las justificaciones, de acuerdo con Vicente Lozargo Filho, director decide: el consumidor», afirma. presidente de Cerviflan, están basadas en el costo y en la idea de que el consumi- Las informaciones completas fueron difundidas al mercado a comienzas de dor apreciaría más valor si se utiliza este material, que supuestamente permitiría año, durante un evento en el ClubTransatlántico, en São Paulo. La encuesta reve- una mejor terminación y evitaría la oxidación, que sí estaría presente en el acero. ló, por ejemplo, que nueve de cada diez consumidores de desodorante en aerosol En los puntos de ventas, supermercados, farmacias y tiendas, los productos en no tienen preferencia en cuanto al envase y que dos tercios desconocen el mate- el formato aerosol están todos juntos, independientemente del tipo de envase. rial con el que está hecho. En Brasil, la mayor parte de los fabricantes mantienen En el ámbito de mercado, la utilización de la hojalata, material utilizado en la resistencia al acero, incluso aquellos que en el exterior hacen uso del mismo. Ellos confección en los envases de acero, y del aluminio sigue sin grandes cambios. El argumentan, según el material divulgado por Cerviflan, que el consumidor per- acero continúa presentando costo/beneficio mayor, volviéndose muy competiti- cibía más valor en el tubo de aluminio ya que, supuestamente, permitiría mejor vo en precio, y el aluminio siendo considerado por muchos el mejor material para terminación y evitaría la oxidación que estaría presente en el acero. acondicionar productos cosméticos por sus características técnicas. En ese contexto, la encuesta realizada por Ibope Inteligência muestra que Al analizar el uso de acero y aluminio, Silvio Partiti, gerente general de Exal hay gran desconocimiento del público sobre el material del envase del des- en Brasil, resalta la competitividad existente entre los dos materiales saluda- odorante (ítem analizado), y que otros factores, como marca, duración y fra- bles. «Respetamos todos los envases, pero trabajamos exhaustivamente para gancia, son más importantes para la elección del producto. que el aluminio sea la elección del consumidor final. Para esto, desarrollamos Realizada entre el 9 y el 20 de septiembre de 2013, la encuesta fue hecha en envases con diseño diferenciado a costos competitivos con otras materias pri- domicilios aplicando un cuestionario estructurado. La muestra es representativa mas disponibles en el mercado, incluso el acero». de la población de São Paulo, capital: 150 hombres y 150 mujeres, entre 18 y Sobre este tema, Antonio CarlosTeixeira, CEO de Brasilata, explica que con la 50 años, de las clases A, B y C. Todos son usuarios de desodorante en aerosol y nueva Política Nacional de Residuos Sólidos, los dos tipos de envases metáli- realizan la compra, en promedio 1,4 veces por mes. Según Mariana Abelha, ge- cos (acero y aluminio) se posicionan de manera más favorable que los envases rente de atención y planificación de IBOPE Inteligência, 60% de los entrevistados fabricados con otros materiales. «Con relación al acero, destacamos la creación tienen enseñanza secundaria completa y gran parte es ama de casa. de la Asociación Prolata que, en función del acuerdo propuesto al Gobierno, El estudio reveló que los principales atributos para la elección del desodo- coordinará el reciclaje de latas de acero post uso». rante en aerosol son: «durar más tiempo» (67%), «que no manche la ropa» Sabiendo de las opciones presentadas dentro de la cadena del aerosol, Lo- (62%) y «tener la fragancia que me gusta» (51%). Entre las zargo Filho resolvió afinar el conocimiento del consumidor final sobre el tipo Marcas, nombres como Rexona, Nivea, Axé, Natura y Avon aparecen en las de material usado en esos productos. «Vimos que esas informaciones aún no respuestas. 157

VERSIÓN EN ESPAÑOL El envase tiene poca importancia para la elección del producto, según los Consumidor resultados de la encuesta pedida por Cerviflan. Solo el 23% de los encuesta- La encuesta realizada por IBOPE buscó responder las siguientes cuestiones: dos señalaron la opción «tener envase que me gusta» como factor importante - ¿El consumidor es consciente de los diferentes materiales con que son he- para la compra de un artículo de cuidado personal. En cuanto al material del chos los esprays que compra y consume? envase, la encuesta Ibope muestra que hay bajo conocimiento del público - ¿En el contacto con los envases, nota alguna diferencia, sea en el aspecto consumidor. De los participantes, 64% alegan no saber de qué material está visual, en la textura, en la terminación, etc.? hecho el envase de su desodorante. Y del total, 87%, declara no tener prefe- - Aún cuando el consumidor no pudiese expresar alguna diferencia, ¿exis- rencia en ese sentido. tiría en él mayor percepción de valor en los esprays de aluminio que en los de acero? Mariana le contó a los presentes en el evento de Cerviflan, la reacción sobre - ¿Existen reacciones diferentes frente a envases que, siendo iguales en for- las características de dos envases cuando se los presenta a los entrevistados. ma y tamaño, sean elaborados con diferentes materiales: aluminio o acero? «Al mostrar los tubos de aluminio y acero, 60% notan diferencia entre las pie- Reciclaje del acero zas. Pero cuando se les informa sobre los materiales utilizados en la fabricación El acero figura entre los materiales más reciclables y reciclados del mundo. de los tubos, la mayor parte, 70%, continúa afirmando no tener preferencia». La lata de acero de hoy puede ser el auto de mañana, después la heladera, después una nueva lata y así en más. El sector estimula la recolección y recicla Lozargo Filho cree que los resultados abren un mar de posibilidades de el acero contenido en los productos al final de su vida útil, empleándolo en negocios para la industria del acero. «Siempre enfatizamos las ventajas que la fabricación de nuevos productos siderúrgicos, sin ninguna pérdida de las ofrece el envase metálico de acero. En primero lugar, la seguridad: el envase características mecánicas del material. de acero es, de hecho, un verdadero cofre. La litografía es otro triunfo. Aliado a La producción de acero a partir de chatarra reduce el consumo de materias la cuatricromía, técnica de impresión en cuatro colores, que utiliza el sistema primas no renovables y economiza energía. En el área de envases, por ejem- CMYK para reproducir una gran gama de colores a partir de colores básicos plo, Brasil alcanzó en 2007, el índice de 49% de reciclado de las latas de acero. (cian, magenta, amarillo y negro), es posible reproducir imágenes, colores y Países de Europa, como Alemania, Holanda y Austria llegan a reciclar 80% de todo lo que los creadores desearen. Por cierto, esta revolución se inició con sus latas de acero post consumo. La importancia del retorno al ciclo de una Cerviflan, primer fabricante de envases que utilizó la cromía en sus productos. materia prima es vital para desarrollo sostenible del planeta. Entre las revelaciones de la encuesta IBOPE solicitada por Cerviflan, se Por otra parte, el «leadtime» (proceso que involucra a toda la cadena de destacaron también otras informaciones: Fuente: Cerviflan producción, desde la planificación del envase al envase) del acero es mucho - De los entrevistados, 93% nunca tuvieron problema con su envase de aerosol. menor cuando se lo compara al del aluminio: 45 días contra seis meses. «Y - Cuando algún problema ocurrió, estuvo relacionado a la válvula. ahora, con los datos de la encuesta Ibope, tenemos otros argumentos bien - De los encuestados, 86% descartan su envase en los residuos comunes. fuertes», sostiene Lozargo Filho. - Solo 15% dicen que descartan en los residuos reciclables. - Más de la mitad de la muestra (59%) considera la marca del desodorante La mayoría de aquellos que cambiaron de opinión con relación a la pre- importante. ferencia por un envase al tomar conocimiento que los tubos probados eran - Los hombres son más fieles a la marca. hechos con materiales distintos citó «más fácil de reciclar» como motivo. Otros - 68% de ellos usan siempre la misma. Las mujeres varían. dos factores de preferencia que surgieron recién después de la revelación de Universidad de la Lata que los artículos bajo análisis eran hechos de materiales diferentes fueron Entre las acciones de Cerviflan, la Universidad de la Lata reúne diversas edi- «ser menos perjudicial al medio ambiente» y «ser reciclable». «El acero es un ciones de capacitación, enfocadas en nuevas tecnologías aplicadas a envases y material extremadamente amigable al medio ambiente, pues cuando se lo conocimiento técnico para distinguir, controlar y especificar envases que sean descarta vuelve al estado natural. El acero puede ser reciclado infinitas veces, adecuados a las necesidades de cada producto. y sin pérdida de calidad», refuerza Lozargo Filho. Con el tema «Por dentro del aerosol», el programa realizó en noviembre de 2013, disertaciones de entidades relacionadas al tema, como ABAS, Aso- Los principales factores para la decisión de preferencia entre los envases, ciación Brasileña de Cosmetología (ABC), Asociación Brasileña del Envase de independientemente de la marca, son: «más bonito», «más liviano» y «parece Acero (Abeacero) y Compañía Siderúrgica Nacional (CSN) –, además de presti- ser más fácil de reciclar». Para más de 90% de la muestra, el hecho que se note giosas empresas: Baston, Fadeva, Liquigás y Valspar. la soldadura en el envase de acero no influye sobre la preferencia. La misma Para la Asociación Brasileña del Aluminio (ABAL), las características del proporción no desistiría de comprar desodorante en aerosol por causa de eso. aluminio permiten que este tenga una diversa gama de aplicaciones. Por eso, el metal es uno de los más utilizados en todo el mundo y se muestra con un Inoxidable excelente desempeño y propiedades superiores en la mayoría de las aplicacio- La terminación diferente en el fondo del envase tampoco es factor que afecte la preferencia o la compra del desodorante en aerosol. Hugo Chaluleu recuerda que antiguamente era común ver un envase de espray de crema de afeitar, por ejemplo, oxidado en el lavatorio. «Actualmente esto no sucede, gracias a las inversiones en tecnología. En 1982, Cerviflan lanzó la electrosoldadura, retirando el plomo, estaño o cualquier otro elemento químico del proceso productivo. Para el mercado de cosméticos, la empresa produce el tubo de 45 mm de diámetro, con aplicación de una película de PET en el fondo, lo que evita el proceso de oxidación. 158

ANUÁRIOABAS nes. Productos que utilizan el aluminio tienen también competitividad, en Producción física de materiales metálicos función de los numerosos atributos que este metal posee, como poco peso, En el Estudio Macroeconómico del Envase, realizado por la Asociación Bra- elevada conducción de energía, impermeabilidad y opacidad, alta relación sileña del Envase y la Fundación Getúlio Vargas, presentado en febrero de resistencia/peso, belleza, durabilidad, maleabilidad y soldadura, resistencia 2014 sobre esta industria, el análisis por sector mostró dos clases de materia- a la corrosión, resistencia y dureza, posibilidad de muchas terminaciones y les acompañados mensualmente por el IBGE con aumento de producción en es infinitamente reciclable. 2013: vidrio con incremento de 9,31% y metálicos con 7,57%. Capítulo 6 - Envase & Válvulas En los bastidores ble por la premiación, la Editora Cusman anualmente realiza investigaciones Envasar aerosoles es una de las principales actividades de esa industria de mercado, que involucran informaciones sobre satisfacción y, en esa índole, fue constatado que cuando se piensa en aerosol se piensa en Aercamp. y ABAS está atenta al potencial de esa red fuerte de empresas Aercamp tuvo la osadía para emprender desde el inicio al transformar sus Universo de las tapas obstáculos en negocio. Con más de 45 años de existencia y en la misma di- La elaboración del aerosol incluye una serie de etapas hasta el momento rección, la empresa cuenta con nuevas máquinas y plataforma prontas para envasar una variedad de productos. Por ser tercerista, Aercamp no depende de llegar a los estantes de los puntos de ventas o distribuidores. solamente de un cliente. “Por esa causa es necesario variar y pensar que Entre los ítems que componen el producto, todos los productos envasados de la empresa son importantes”revela Attila Julio Almásy, gerente de suministros de Aercamp y director de marketing la tapa también exige investigación, diseño y sinergia para de ABAS. estar en conformidad con los proyectos y líneas de envase En el mercado de tapas plásticas y sistemas de cierre Aerplas Revpack de- Confiado en el futuro del aerosol, Aercamp ofrece know how en envase de sarrolla desde hace más de 30 años tapas para las marcas más importantes cosméticos y aerosol, Attila Julio Almásy contó al Anuario ABAS 2014 que la del segmento de aerosoles. «Somos un caso de éxito. Conseguimos dupli- más reciente novedad en aerosol de Aercamp fue en el año 1999, con la im- car nuestra facturación con el mismo personal y estamos invirtiendo en el portación de equipos para envasado del sistema Bag on valve y Gel de afeitar. trípode automatización, innovación y valorización del capital humano y sus capacidades para continuar creciendo», dice Rogerio Romo Garcia, director De acuerdo con Attila Almásy, en estos 15 años la empresa viene crecien- comercial de la empresa do de manera lenta por causa del alto costo de la válvula. “incluso así, el Garcia quiere conquistar el mismo éxito de las tapas producidas para el mercado tradicional de aerosol crece año a año innovando y acompañando sector alimenticio, como la tapa del Cappuccino 3 Corações premiada en la las tendencias y despertando el interés de nuevos clientes en el sistema ae- 11ª edición del Premio ABRE, de la Asociación Brasileña de Envases, también rosol, motivo que nos enorgullece mucho por estar desarrollando ese mer- en el segmento de aerosoles. cado desde 1968”. Dante Afonso, director de Aerplas Revpack y uno de los directores financie- ros de ABAS, atribuye la buena etapa de la empresa a la constante mejora. Hoy la capacidad productiva de Aercamp es de 6.000.000 de unidades por «Cada vez nos especializamos más en la fabricación de tapas plásticas para mes/turno hasta fin de año de 2014. Pero hay novedades llegando en ese aerosoles, tapas para productos alimenticios (mayonesas, salsas, pimientos, sentido. La empresa duplicará su capacidad para el año 2015.“Eso ocurrirá en cafés), tapas para productos de higiene personal y limpieza. los segmentos de higiene personal, dermocosméticos, productos de limpie- En el mercado de aerosoles desde hace más de 40 años, Dante trabajó en za, y futuramente en el segmento farmacéutico”, explica Attila Julio Almásy. prestigiosas compañías, como Rhodia, Fabrimar, Sintaryc do Brasil hasta llegar a Aerplas. Para el ejecutivo, no es novedad que el mercado brasileño de aero- Como tercerista, Aercamp es indirectamente responsable o involucrada en soles está creciendo y con mayor relevancia en los últimos 20 años. «El poder grandes éxitos de venta en el mercado de aerosol. Attila Julio Almásy garan- adquisitivo aumentó elevando el nivel de vida de los brasileños, principalmente tiza que la calidad Aercamp en aerosoles es reflejo del compromiso, seriedad la clase C. Otro factor importante es notar la calidad actual de los envases y y amor de todos los colaboradores. “Amamos lo que hacemos y queremos productos en aerosol, unido a la rapidez y flexibilidad y practicidad en su uso». siempre lo mejor para nuestros clientes. Como buenos terceristas que somos, Cuando se trata de medio ambiente, además de otras acciones, la empresa vivimos en los bastidores de la fama, a lo largo de estos 46 años aprendemos destina 99% al reciclaje de los residuos generados en el proceso productivo. que tener clientes satisfechos es el mayor premio que un mercado puede dar- Esta acción asociada y la recolección selectiva en las dependencias de la em- nos, y gracias a Dios vivimos ese momento”. presa es la garantía que todos los descartes se realicen de manera responsable y sostenible. Reconocimiento “En los últimos años fuimos considerados y contemplados con el Premio Fieras de los Embalajes los años 2012, 2013 y 2014”, afirma Attila. Responsa- 159

VERSIÓN EN ESPAÑOL Capítulo 7 - Gas Fuerza invisible del gas ternacional, considerando criterios y necesidades específicas de cada cliente. Según especialistas, el mercado brasileño tiene todo para continuar Liquigás prevé nuevas inversiones en soluciones para el segmento de aero- alcanzando éxito en el segmento de aerosoles. El país produce soles, pero aún no revela datos más precisos. “La búsqueda frecuente por solu- propelente de calidad, tecnología y demanda para consumo ciones innovadoras motiva a Liquigás hace 61 años. La Compañía está siempre El astro de la industria de los aerosoles es invisible. Se trata del gas prope- atenta a las necesidades del mercado y nuestro equipo de atención al cliente, lente butano y propano, responsable por la dispersión del producto en aero- incluyendo técnicos especializados, está preparado para atender las más varia- sol, que responde por más de la mitad del costo total de un desodorante, por das demandas de nuestros clientes”, dijo el ejecutivo de GLP Granel de Liquigás. ejemplo. Esa mezcla entre los elementos químicos propano y butano se da en concentraciones variadas para cada producto, entre cosméticos, pinturas, “Con Purogas, Liquigás llena una importante laguna que había en los su- medicamentos y otros. ministros de insumos para la producción de aerosoles en Brasil, colocando Junto con la válvula y la lata, es el gas que resulta un diferencial que tan- al país en el radar de players mundiales que desean expandir sus negocios, to agrada a los consumidores. No es en vano que un relevamiento reciente teniendo en vista el crecimiento potencial del mercado nacional”, explica coordinado por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) Rodrigues. “Empresas de todo el mundo dirigen sus ojos para acá con inten- y realizado por un consorcio de Bain & Company con Gas Energy, destaca tres ciones de abrir nuevas fábricas, siguiendo la tendencia de algunas que ya oportunidades para el desarrollo de la industria de belleza y entre ellas apa- trajeron sus producciones a Brasil”. rece la producción nacional de desodorante en aerosol. Dos grandes empresas productoras de gas propelente para aerosoles tie- Apostando alto en el aerosol nen representatividad en la industria brasileña y ven un potencial para muy Empresa pionera en el segmento de distribución de GLP en Brasil, Ultra- positivo. El consumo brasileño de productos en aerosol viene creciendo a gaz efectúa inversiones que mejoran la calidad de los servicios prestados a tasas anuales cercanas al 20%, fuertemente impulsado por el mayor poder sus clientes. Específicamente en el segmento de aerosoles, Hermano Corinti de compra y por la sofisticación de los hábitos de consumo, habiendo alcan- Jordão, gerente comercial de Ultragaz, señala los aportes en el sistema de zado aproximadamente 1 mil millones de unidades en 2013. Evaluando ese desodorizacion de los gases, con mayor capacidad de tratamiento y almace- escenario, Roberto Jorge de Souza Leão Rodrigues, director de GLP Granel de namiento de gases propelentes en Brasil. Liquigás, la marca de 1 mil millones de unidades de aerosoles representa el El ejecutivo cita, por ejemplo, las inversiones realizadas en el laboratorio consumo de cerca de 5 unidades por habitante por año. de análisis de los gases y de P&D de Ultragaz, cuya función fue invertir en A pesar de destacado, el número aún es tímido en opinión de Rodrigues, nuevos equipos dirigidos a diversos análisis de composición de los gases, así comparado al consumo de 12 a 14 unidades per cápita en países donde el como en la célula de desarrollo de productos aerosoles capaz de realizar di- mercado es considerado maduro. “Estos datos, asociados a la comodidad y a versos estudios, desde la formulación de producto final hasta incluso testes beneficios intrínsecos de los embalajes en aerosol, llevan al mercado a creer de latas y válvulas, análisis de estabilidad, performance de aplicación, etc. en la continuidad de las elevadas tasas de crecimiento en los próximos años, Liquigás también está atenta al futuro. Rodrigues afirma que las inversio- arrastrando a toda la cadena de insumos, así como Purogas”. nes de la empresa en el sector de aerosoles continuarán siendo realizadas de La opinión de Hermano Corinti Jordão, gerente comercial de Ultragaz, es forma de mantener y superar los estándares de calidad obtenidos, además semejante. El también cree que en razón del crecimiento en el consumo de de anticiparse al crecimiento del mercado consumidor, garantizando el su- aerosoles en los últimos años ese aumento será mantenido. También está ministro de gas propelente. convencido que la inversión de grandes multinacionales en la producción lo- Ventajas indiscutibles cal de los aerosoles continuará.“Entendemos que el crecimiento del mercado La principal ventaja del Purogas es la eliminación de tiempo y costos con para los próximos años es inexorable”, pondera. el proceso de desodorizacion, antes realizado por el cliente. El producto, que Productos en el mercado cumple las más rígidas especificaciones de calidad, puede ser aplicado en to- Para el director de GLP Granel de Liquigás, Purogas, gas propelente libre de dos los procesos, desde líneas industriales, hasta fines cosméticos y medici- olor y que supera los más rígidos estándares de calidad nacional e internacio- nales. Además del factor olfativo, el proceso de filtrado para la producción de nal, obtuvo un excelente desempeño en Brasil en el mercado los últimos dos Purogas elimina también humedad y compuestos insaturados no deseables años. “Desde el lanzamiento de Purogas, hace tres anos, Liquigás pasó a su- al gas propelente. ministrar el producto a todos sus clientes que utilizaban el propano/butano Rodrigues resalta que el producto es suministrado pronto para el uso en como gas propelente, así como conquistó nuevos e importantes clientes del varias proporciones de mezcla butano/propano y en franjas de presión de mercado, ampliando su market share en este segmento”, cuenta Rodrigues. vapor extremadamente específicas, preparadas de acuerdo con la solicitud Durante estos años, Rodrigues afirma que la GLP Granel de Liquigás conti- de cada cliente. “Nuestro producto posee rastreabilidad en todo el proce- nua realizando investigaciones e inversiones de forma de mantener y optimi- so productivo y de entrega, cuenta con soporte técnico especializado pre y zar la calidad del producto y servicios agregados para que estuviesen siempre pos-venta y también con un laboratorio que certifica su calidad a través de prontos para atender a los más rigurosos estándares de calidad nacional e in- equipos de última generación, siguiendo normas internacionalmente reco- nocidas. Además, Purogas posee flota dedicada, que garantiza la calidad del producto, libre de contaminación hasta el punto de consumo”, finaliza. 160

ANUÁRIOABAS Sobre el desempeño de los gases propano y butano desodorizados de Ul- Ningún residuo tragaz, Hermano Corinti Jordão reveló al Anuario ABAS, que la ventaja de Los embalajes de aerosol, así como otros productos – pilas, lámparas fluo- los gases desodorizados está relacionada a ganancias operacionales y de rescentes, pinturas y restos de producto de limpieza –, poseen residuos de calidad, teniendo en cuenta que los gases recibidos estarán prontos para productos químicos, que pueden causar riesgos para la salud del ser humano, uso, respetando la calidad exigida por nuestros clientes. “Todas las entregas además de contaminar el medio ambiente. Em el caso particular del aerosol, son acompañadas de análisis cromatográfico de la respectiva carga, lo que debido al contenido bajo presión y residuo de gas inflamable, es totalmente certifica que todas las condiciones acordadas están cumplidas, sin que sea desaconsejable perforar o abrir el embalaje. necesario un tratamiento adicional en el sitio de envase de los aerosoles.” A pesar de que gran parte del embalaje es producido en acero o aluminio, materiales completamente reciclables, los mismos no deben ser descartados Los gases desodorizados son aptos para ser utilizados en cualquier tipo de en depósitos de residuos reciclables, tampoco en depósitos de residuo co- aplicación en embalaje aerosol, como, por ejemplo, usos industriales, pintura, mún. El reciclado debe hacerse por cooperativas y empresas especializadas, productos de limpieza, cosméticos etc. Em los últimos años hubo un gran cre- siendo que el camino de los embalajes hasta ellas es una de las determi- cimiento en el consumo per cápita de aerosoles en Brasil y tal crecimiento se naciones de la Política Nacional de Residuos Sólidos, que determina que la debe al aumento del poder adquisitivo de la población, de las inversiones reali- población que consume los embalajes de aerosol y las empresas fabricantes zadas por empresas del sector y, también, por causa del respaldo de ABAS, que deben preocuparse por la logística inversa de los envases. siempre dio todo el soporte necesario a toda la cadena productiva nacional. Capítulo 8 - Medioambiente Conozca el programa de ABAS que está manera innovadora, asumió este liderazgo y viene desarrollando y ampliando transformando el escenario del aerosol el programa Ciudad Sustentable. Al inicio eran tan solo tres ciudades. Hoy al- Paulo Henrique Costa, coordinador de Proyectos de PHCFOCO canzamos la marca de 39 ciudades, en 14 Estados brasileños, que representan e integrante del programa Ciudad Sustentable de ABAS, revela más de 50 % del PIB nacional. El programa atiende a 3.800 empresas brasile- cómo el mercado puede unir esfuerzos para recolectar residuos ñas, controladoras de vectores de plagas”. Para que se ponga en práctica la recolección de los residuos, no puede de- jarse de lado el enfoque en los negocios. Por el contrario, fomentar las buenas El desafío ahora, según Costa, es ampliar el programa –que ya cuenta con prácticas –independientemente del programa en vigor– es una prueba de in- una estructura que funciona muy bien– para atender también a los usuarios. novación, e indica grandes cambios a favor de un medioambiente equilibrado. “Hacer que el usuario devuelva su envase es una obligación que le compete Para que la recolección de residuos sea bien ejecutada hasta su disposición que hay que respetar. Necesitamos encontrar un camino, junto al gobierno, final, debe pasar por un largo camino. La industrial de aerosoles tiene un case para que los usuarios conozcan el proceso y devuelvan los envases correcta- de éxito gracias a ABAS. Paulo Hernique Costa, coordinador de Proyectos de mente. La responsabilidad del fabricante es darles un destino correcto, la del PHCFOCO y un profesional al frente del programa Ciudad Sustentable Libre de distribuidor es recibir el envase y la del usuario es devolverlo. Nuestra meta es Envases Vacíos de la Actividad de Control de Vectores de Plagas, de ABAS, nos darles el destino correcto a 80 % de los envases del mercado”. explica que este trabajo se llama logística inversa. El proyecto cumple la Política Nacional de Residuos Sólidos (Ley 12.305/10), Según Carlos Riet, director de Atitude Ambiental, la empresa socia del pro- que sustituye la RDC 52/09 de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (AN- grama Ciudad Sustentable de ABAS, está bajo la responsabilidad de Atitude: VISA). Se trata de una ley federal que establece los principios, instrumentos, el transporte, el reciclaje y la incineración, que incluye el transporte con flota objetivos y directrices para la gestión de los residuos sólidos en Brasil. propia, debidamente autorizada por el órgano ambiental IAP y con licencia Consciente de que el éxito no llega a corto plazo, y sí con la participación de federal emitida por IBAMA, la cual nos habilita a realizar dicho transporte en la industria de aerosol, el consultor recuerda que el proyecto comenzó como todos los estados de la federación; en caso de siniestros, además del seguro un proyecto piloto con el nombre de “Programa de disposición de los envases contra daños materiales y personales, contamos con un seguro ambiental, lo de ABAS”, dando un destino a toneladas de residuos en diversas ciudades y que nos permite brindar más seguridad a nuestros clientes y dirigentes. promoviendo, todos los viernes, un entrenamiento en línea para las nuevas unidades de recepción y para el reciclaje de las unidades de recepción que ya Entre las obligaciones de Atitude está el reciclaje de residuos. Riet nos cuen- habían realizado el entrenamiento. ta que todavía no es posible efectuar esta etapa, pues no todas las empresas En lo que respecta al período en que funcionó el proyecto piloto, Costa se generadoras de este material realizan de forma completa el triple lavado. mostró satisfecho. “Fue una actividad muy importante y enriquecedora para “Como medida de precaución, Atitude incinera estos residuos en su unidad de pensar en las variables (cantidad, volumen, distribución, flujo de comerciali- Campo Grande, Mato Grosso do Sul. “El lugar atiende las normas y la legisla- zación y clasificación de residuos) y los parámetros (residuos generados, meta ción específica, siendo que el proceso ocurre a una temperatura superior a 800 de destino, volumen de los camiones, frecuencia de las colectas y cantidad °C en la cámara primaria y a alrededor de 1.200 °C en la cámara secundaria, destinada –tasa de disposición) para la ampliación del programa”. además de disponer de un lavador de gases que permite la remoción de los Como representante del interés de sus asociados, ABAS tuvo la iniciativa de contaminantes”. ayudar a las empresas asociadas a cumplir sus obligaciones.“La Asociación, de Riet destaca que esta unidad dispone de una estación de tratamiento de efluentes (ETE), que realiza el tratamiento y la recirculación de toda el agua consumida en el proceso (circuito cerrado), evitando que el efluente sea lan- zado en cualquier cuerpo hídrico o al suelo. “En algunos casos, debido a las características del residuo, este puede enviarse al vertedero industrial clase I”. 161

VERSIÓN EN ESPAÑOL Éxito del proyecto en concentraciones superiores a los estándares de la potabilidad de agua. Ello Hugo Chaluleu, presidente de ABAS, está satisfecho con los resultados significa que el agua permanecerá potable cuando entre en contacto con el presentados hasta esta fase del proyecto: “se trata de uno de los mayores residuo. Muchos de estos residuos son reciclables y no se degradan o no se programas de reciclaje de contenedores activos. Este año, nuestra meta es descomponen cuando están en el suelo (se degradan muy lentamente). En- reciclar 40 toneladas”. tran en esta clasificación, por ejemplo, los escombros de demolición, piedras y La iniciativa de ABAS cumple el objetivo de contribuir a que sus asociados arenas extraídas de excavaciones. estén en regla con las cuestiones ambientales con un PGRS que atienda to- das las condiciones. Desafíos de la colecta Logística inversa Carlos Riet señala dos de los principales desafíos de la colecta: la rastrea- La regla básica para la logística inversa, según el especialista, consiste en bilidad y la optimización de la capacidad de carga/flota. Revela que Atitude la siguiente lógica: “el consumidor devuelve, el comerciante recibe y el fabri- Ambiental ya está trabajando con respecto al primer punto para perfeccionar cante destina. Para la ejecución de esta regla, se están elaborando muchos aún más su programa gerencial. modelos de logística inversa, unos más exitosos (eficientes) que otros”, explica El profesional de Atitude Ambiental cita otra preocupación relativa a los cola- Costa. Un ejemplo es el modelo desarrollado en el área agrícola de Brasil, que boradores.“Como lidiamos con residuos infectantes, cortopunzantes y químicos, se convirtió en una referencia mundial para el sector. la cuestión de la seguridad de los colaboradores es fundamental, así como la de En función del volumen de los residuos generados y la clasificación de los mis- la infraestructura de la empresa. La empresa también realiza entrenamientos mos, se están desarrollando modelos diferentes de devolución y recepción. De constantes sobre procedimientos operativos estándares (POP), asuntos diversos acuerdo con Costa, el modelo que está en marcha en la Asociación Brasileña de sobre seguridad y medicina del trabajo (cuidados necesarios en el ambiente de Aerosoles y Desinfectantes Domisanitarios es el de desarrollar tres tipos de recep- trabajo, EPI recomendados, así como higiene y salud ocupacional”, finaliza Riet. ción: distribuidor con área de recepción temporaria (punto de recepción), recep- Los camiones de Atitude Ambiental cumplen las directrices de las normas de ción itinerante (el camión recibe el residuo directamente del usuario) y la unidad la ABNT (NBR 7500, NBR 7503, NBR 9735, NBR 13463, NBR 13221 y otras normas de recepción específica (lugar donde se reúnen los residuos de una región). y legislaciones pertinentes a la actividad), y actualmente realizamos la certifica- Después de ello, el coordinador de PHCFOCO revela que los residuos son ción vehicular- CIV y la certificación de productos peligrosos - CIPP de los camio- clasificados nuevamente, prensados y organizados para su disposición final. nes. Estos vehículos poseen todos los equipos de seguridad para el transporte de “Después de que el consumidor devuelve los residuos clasificados, los resi- los productos peligrosos, preconizados por las normas.“Todos los compartimien- duos se clasifican y se les da un destino, que puede ser el reciclaje, la incine- tos de carga de los camiones están revestidos con fibra de vidrio y poseen canale- ración o el vertedero industrial. Cuanto más material se recicle, mejor es para tas de drenaje, para que en caso de una eventual pérdida de líquidos, estos sean el medioambiente”. recogidos en una caja colectora, donde permanecerán hasta la llegada a la es- tación de tratamiento, donde serán sometidos a los procedimientos adecuados”. Clases de residuos Daños ambientales La gestión de los residuos del sector de HPPC, entre ellos los aerosoles, re- Desde el punto de vista ambiental, Paulo Henrique Costa señala tres cues- presenta uno de los principales desafíos que enfrenta el mercado brasileño. tiones principales: “los recursos del planeta Tierra son finitos y necesitamos Estos residuos se dividen por clases para ayudar a que cada uno llegue a su utilizarlos con más eficiencia. La segunda cuestión es que dar el correcto destino. Cuando abordamos este tema, el primer desafío citado por Costa es el destino a los residuos no contamina otros recursos que también necesitamos de tratarse de un país continental, donde existen envases en Acre, Rio Grande conservar, como ríos, lagos, mar, capa freática y bosques. Y la tercera cuestión do Sul, y en diversos otros Estados. es la reducción de las áreas necesarias para el almacenamiento de la basura El segundo desafío mencionado por el consultor es la distribución de los (basurales y vertederos sanitarios e industriales)”. residuos.“Tenemos más residuos en la región sudeste que en la región norte, o De acuerdo con Costa, diversas acciones en las que participan fabricantes y consumi- sea, algunas regiones son más eficientes que otras, lo que hace que la logística dores pueden ayudar al mercado de HPPC a disponer correctamente de sus residuos. inversa sea más cara precisamente en los lugares que tienen menos envases”. Sin embargo, destaca que“es necesario que las empresas líderes del sector desarrollen El tercer desafío, en cambio, es el acuerdo sectorial. Es necesario, según Cos- un proyecto piloto para cada cadena de producción/residuos”. ta, crear y hacer que participen los agentes del sector (gobierno, fabricantes, Tendencia verde comerciantes y usuarios) en un único programa.“Esta es una tarea que requie- El mercado y la población ya están acostumbrados a la idea de la conser- re claridad de principios, objetivos, estrategias e inversiones en comunicación”. vación del medioambiente. Para Paulo Henrique Costa, la tendencia continúa Clase 1 – Residuos peligrosos: son aquellos que representan un riesgo para siendo la premisa de que el consumidor será cada vez más exigente, pues, de la salud pública y el medioambiente, y que exigen un tratamiento y disposi- modo general, está preocupado por la disposición final de los productos.“En el ción especial en función de sus características de inflamabilidad, corrosividad, caso de consumidores institucionales, varios clientes ya exigen a sus prestado- reactividad, toxicidad y patogenicidad. res de servicios y proveedores la recepción de los envases vacíos y el certificado Clase 2 – Residuos no inertes: son los residuos que si bien no representan un de la disposición correcta de estos residuos”, afirma. peligro, no son inertes. Presentan propiedades tales como: combustibilidad, La percepción del coordinador de proyectos PHCFOCO es que los consumi- biodegradabilidad o solubilidad en agua. Son básicamente los residuos con dores (usuarios finales) no tienen el mismo comportamiento, pero están más las características de basura doméstica. sensibles a los temas ambientales. “La mejor noticia es que la cuestión ya no Clase 3 – Residuos inertes: son aquellos cuyos constituyentes, al ser some- es si vamos a dar un destino correcto a los residuos”, señala Costa, trayendo a tidos a pruebas de solubilización (NBR-10.007 de ABNT), no son solubilizados 162

ANUÁRIOABAS colación la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS) reglamentada bajo la Los grupos tienen como finalidad elaborar propuestas de modelado de la Ley 12.305, de 2 de agosto de 2010, con la creación del Comité Interministe- logística inversa y subsidios para el edicto de llamamiento para el acuerdo sec- rial de la Política Nacional de Residuos Sólidos y el Comité Orientador para la torial. Los sistemas de devolución de los residuos a los generadores serán imple- Implantación de los Sistemas de Logística Reversa. El plazo final para la im- mentados principalmente por medio de acuerdos sectoriales con la industria. La plantación de la PNRS será agosto de 2014. ley dispone la logística inversa para las cadenas productivas de agrotóxicos, pilas y baterías, aceites lubricantes, bombillas y productos electroelectrónicos. Ampliar el conocimiento entre el mercado y los consumidores y hacer que la PNRS sea puesta en práctica en todos sus aspectos son los desafíos ya estable- Dinâmica Ambiental aborda el descarte de envases de aerosoles cidos en el escenario actual. “La cuestión que estamos discutiendo y desarro- Cuando el tema es el usuario, Helio M Hatisuka Junior, de Dinâmica Ambien- llando es cómo dispondremos de los residuos y cuál es el costo que el diseño tal, enfatiza que es imprescindible la concientización de la población de modo de la solución significará para la cadena de producción”, afirma Costa. Conti- general en lo que respecta a las características de los envases de aerosoles.“Se núa destacando los grandes logros conquistados hasta ahora: “Felicitaciones les debe dar un destino adecuado. Después de utilizado, el aerosol continúa para todos nosotros. Creo que estamos invirtiendo en el futuro del medioam- teniendo resquicios de propelentes, los cuales son suficientes para ocasionar biente y de las próximas generaciones”. explosiones de gran magnitud. Mientras que todos no nos centremos 100 % en el medioambiente y la seguridad, habrá accidentes”. Conozca más sobre la Política Nacional de Residuos Sólidos Segundo Hatisuka, el aerosol es clasificado como un residuo peligroso con La Ley 12.305/10, que instituyó la Política Nacional de Residuos Sólidos, algunas particularidades, principalmente porque su envase está sujeto a una prevé la prevención y reducción de la generación de residuos, con la propuesta gran presión interna y también a gases inflamables. “Incluso las latas vacías de la práctica de hábitos de consumo sustentable y un conjunto de instrumen- posconsumo necesitan tener un destino correcto, pues todavía contienen un tos para propiciar el aumento del reciclaje y la reutilización de los residuos residual del producto (riesgo químico). De esta forma, es necesaria su despre- sólidos (aquellos que tienen valor económico y pueden ser reciclados o reapro- surización en condiciones adecuadas de seguridad y el tratamiento de todos vechados) y el destino ambientalmente adecuado de los desechos (aquellos sus componentes por separado: gas, líquido, envase, tapa y válvula”. que no pueden ser reciclados o reutilizados). Los colaboradores de la industria de aerosoles también deben estar atentos. La PNRS instituye la responsabilidad compartida de los generadores de re- A lo largo de todo el proceso, el cual abarca la carga, el transporte, la destruc- siduos: fabricantes, importadores, distribuidores, comerciantes, ciudadanos y ción y el destino, el equipo de operación de Dinâmica Ambiental es entrenado y titulares de servicios de manejo de los residuos urbanos en la Logística Inversa capacitado para ejecutar y supervisar cada etapa.“Además de los entrenamien- de los residuos y envases preconsumo y posconsumo. La Política establece me- tos periódicos, el conductor del vehículo utilizado en el transporte de aerosoles tas que contribuirán a la eliminación de los basurales e instituye instrumentos también recibe entrenamiento específico para transportar los productos peli- de planificación a nivel nacional, estatal, microrregional, intermunicipal, me- grosos (MOPP), impartido por una empresa habilitada, así como también debe tropolitano y municipal. Además de ello, obliga a que los particulares elaboren tener las demás calificaciones previstas en la legislación sobre tránsito”. sus Planes de Gestión de los Residuos Sólidos. Con base en el Decreto 96044 de 18.05.1988, los vehículos utilizados para De acuerdo con las informaciones de la página web del Ministerio del el transporte de productos peligrosos poseen el Certificado de Inspección Ve- Medioambiente, la PNRS “también pone a Brasil en nivel de igualdad con los hicular emitido por INMETRO. “Antes de movilizarlos, efectuamos una inspec- principales países desarrollados en lo que concierne al marco legal e innova ción, asegurando sus perfectas condiciones para el transporte para el cual se con la inclusión de recolectores y recolectoras de materiales reciclables y reu- destinan y prestando especial atención al tanque, a las pérdidas, la carrocería tilizables, tanto con respecto a la logística inversa como a la colecta selectiva”. y los demás dispositivos que pueden afectar la seguridad de la carga trans- Para el órgano,“los instrumentos de la PNRS ayudarán a Brasil a lograr una de portada. También verificamos los elementos del kit de emergencia presente las metas del Plan Nacional sobre Cambio de Clima, que es la de alcanzar el en el vehículo, que es obligatorio para este tipo de transporte”, dice Hatisuka. índice de reciclaje de residuos de 20 % en 2015”. Durante las operaciones de carga, transporte y descarga, los vehículos y equi- Logística inversa pos utilizados en el transporte de residuos de aerosoles llevan rótulos de riesgo El Gobierno Federal instauró, el día 17 de febrero de 2011, el Comité Orien- y paneles de seguridad específicos (de acuerdo con la NBR-7500), además de tador para la Implementación de Sistemas de Logística Inversa, compuesto los documentos emitidos por el generador del residuo: ficha de emergencia y por los ministerios de Medioambiente, Salud, Hacienda, Agricultura, Pecuaria sobre (de acuerdo con la NBR-7503) y el documento fiscal para transporte. y Abastecimiento, Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, y tiene como fina- Para estas operaciones, también es imprescindible que los aerosoles estén lidad definir las reglas para la devolución de los residuos (aquello que tiene adecuadamente acondicionados en envases homologados, identificados, ro- valor económico y puede reciclarse o reutilizarse) a la industria a fin de que tulados y señalizados de acuerdo con la correspondiente clasificación y tipo sean reaprovechados en su ciclo o en otros ciclos productivos. de riesgo. Pensando en ello, Dinâmica Ambiental ofrece a sus clientes acondi- El Grupo Técnico de Asesoramiento (GTA), que funciona como instancia de cionadores específicos con estas características para el correcto acondiciona- asesoramiento para la instrucción de las materias que serán sometidas a la miento y transporte de aerosoles. deliberación del Comité Orientador, formó cinco Grupos Técnicos Temáticos Con equipos capaces de procesar 10 000 envases por hora y planes de nego- que discuten, desde el día 5 de mayo, la logística inversa para cinco cadenas. cios que abarcan otros países de América Latina, Dinâmica Ambiental posee Las cinco cadenas identificadas inicialmente como prioritarias son: descarte un proyecto de concientización para el correcto descarte de envases de aero- de medicamentos; envases en general; envases de aceites lubricantes y sus sol, el cual incluye visitas, entrenamientos y conferencias dirigidas a la pobla- residuos; bombillas fluorescentes, de vapor de sodio y mercurio y de luz mixta; ción, relativos al correcto descarte de los envases de aerosol. “El programa de y electroelectrónicos. ABAS es de extrema importancia para todos, muy respaldado y consistente”. 163

VERSIÓN EN ESPAÑOL Capítulo 9 - Eventos ABAS destaca su presencia en los principales eventos del sector genio Santos (presidente de la AEDA), Ángel Rasgido (presidente del Con- Participar y promover eventos, conferencias y fórums son maneras de dar greso Mundial del Aerosol y Congreso Latino Americano del Aerosol) y Philip a conocer la entidad e intercambiar experiencias. ABAS, por medio de Hugo Fleming (de la Federación Asiática del Aerosol y la Asociación Australiana del Chaluleu y miembros de la dirección, sigue esa propuesta con el objetivo de Aerosol). acercar a los asociados a diferentes mercados Industria del aerosol en Guarujá España ya fue sede del Congreso Internacional de Aerosoles dos veces: en En septiembre de 2011, ABAS organizó el VII Congreso Latino Americano 1981, cuando Barcelona albergó el evento, y en 1993, en Sevilla. Esta vez, la de Aerosoles, con sede en Casa Grande Hotel Resort, en Guarujá, en el litoral organización usó en el logo de la 28ª edición del congreso una imagen que paulista. En ese momento, la asociación recibió a la industria de aerosoles hizo una clara alusión a la estatua del oso ubicada en la Plaza de la Puerta del para debatir temas importantes del segmento, como la política de residuos Sol. La escultura muestra un oso intentando alcanzar frutos. sólidos, y celebrar que las ventas de productos acondicionados en aerosoles habían saltado de 282 millones de unidades a 702 millones en ese año. Según el presidente del comité organizador del evento, «a pesar de la si- De acuerdo con ABAS, participaron del evento 700 profesionales, oriundos tuación económica actual, la consolidación del aerosol por el consumidor se de América Latina, Europa, Estados Unidos y Asia. El público estuvo com- refleja en los números de producción mundial, con aproximadamente 14 mil puesto por representantes de toda la cadena: fabricantes, consultores, dis- millones de unidades», afirma. tribuidores, envasadores y empresas vinculadas a las áreas de gas, válvulas y fragancias. En la declaración de bienvenida a los participantes del Congreso Interna- El programa de conferencias del congreso incluyó temas como: los prope- cional de Aerosoles, Carlos Galache, presidente del comité organizador, des- lentes de alta calidad lanzados en 2011, el Purogas (de Petrobras, elaborado tacó la importancia del evento para la industria de aerosoles por unir con- a base de propano y butano) y el Demexx (de Ultragaz, ecológico por ser ceptos como internacionalización, globalización e innovación. Para Galache, soluble en agua). También se abordaron cuestiones pertinentes a los merca- todo esto se resume en el eslogan del congreso: «Where the aerosol becomes dos de Argentina, México, Europa, Estados Unidos y China, con conferencias global« («Donde el aerosol se vuelve global», en traducción libre). dadas por Angel Rasgido (CADEA), Raymundo Villa Figueroa (IMAAC), Alain D’Haese (FEA), Chris Cathcart (CSPA) y You Yizhong. Para Galache, los objetivos del evento fueron alcanzados con las confe- rencias mostrando el negocio del aerosol desde el punto de vista de la in- novación. «Tuvimos una muestra gastronómica con productos en aerosol y hasta una pequeña exposición de pinturas hechas con aerosoles dentro del pabellón de exposiciones», relata. Por lo general, él cree que la innovación en la industria del aerosol es muy importante y que el congreso consiguió sembrar el concepto. ABAS en Madrid Expositores y premios Las ediciones del FEA International (Congreso Internacional del Aerosol), Entre los expositores al evento, la Asociación Turca de Fabricante de Aero- avalado por la FEA (Federación Europea de Aerosoles), presentan anualmen- sol (ASAD) aprovechó para divulgar la edición de 2016 del congreso, que se te una oportunidad para intercambio de informaciones sobre el aerosol. En realizará en octubre, en la ciudad de Estambul. La expositora New Food Spray 2013, el evento reunió a profesionales de distintas partes del mundo en la llamó la atención por la gama de productos, entre ellos los de la categoría capital española. La 28ª edición del Congreso Internacional de Aerosol y la de alimentos en aerosol (masa de churros y tempura), que ya se pueden en- 17ª Exhibición se llevó a cabo del 24 al 26 de septiembre en uno de los pabe- contrar en los mercados Mercadona, en España. La empresa está invirtiendo llones de la exposición de la Feria de Madrid. constantemente en tecnología para mejorar y ampliar su línea. De acuerdo En el estand compartido con la FLADA (Federación Latino Americana del con el ejecutivo Iñigo Aguinagalbe Larrañaga, el mercado brasileño es uno Aerosol), también presidida por Hugo Chaluleu, ABAS estaba representada de los objetivos de la compañía. Su expectativa es que algunos productos ante las asociaciones y cámaras de la industria del aerosol de América Latina. lleguen a los estantes del país en 2016. Según lo informado por Carlos Galache, presidente del comité organiza- El Congreso también promovió el Premio Internacional del Aerosol, que dor del evento, en entrevista para Aerosol La Revista, la edición del congreso incluyó las categorías «Innovación y diseño del envase», «Producto más in- contó con 101 expositores provenientes de América, Asia, Oceanía y Europa. novador del año», «Desempeño y sostenibilidad ambiental en la industria de El área para exhibición fue de 9.117 m², de los cuales 1.827 m² eran para aerosoles» y «Estrategia más creativa». El primer premio fue para la empresa estands. «Contamos con la participación de 318 delegados, 528 expositores Lindal Group, con su Glow Spray Packaging Bl-Power Valve, el segundo para y 809 visitantes, además de la asistencia de 1.655 personas de diferentes Sastomed GMBH y los dos últimos fueron para Henkel Ag & CokGaA. partes del mundo», informa Galache. Carlos Galache atribuyó el éxito del evento a la atención dada por la or- Bajo la responsabilidad de la AEDA (Asociación Española de Aerosoles), el ganización a las respuestas de las encuestas realizadas en los dos congresos evento contó con la participación de 50 países. De los inscritos, 23% eran de anteriores, el Congreso Internacional del Aerosol, en Roma (Italia), y la 7ª origen español y 67% extranjeros. edición del Congreso Latinoamericano del Aerosol, en Guarujá (Brasil). En los La programación del congreso contó con disertaciones de prestigiosos dos eventos, fueron recogidas ideas e informaciones sobre las necesidades profesionales del segmento. Entre ellos, podemos destacar Alain D´Haese de los participantes. Según Galache, las ideas fueron puestas en práctica y (secretario general de la FEA), Rolf Bayersdörfer (presidente de la FEA), Eu- los aciertos de los eventos anteriores fueron usados como punto de partida. 164

ANUÁRIOABAS Congreso Mundial del Aerosol en Buenos Aires IMAAC Entre los eventos que movilizan la industria del aerosol están el Congreso Mundial del El presidente de ABAS, Hugo Chaluleu, destacó su presencia en la Aerosol y el 8º Congreso Latinoamericano del Aerosol, que se realizaron del 7 al 9 de octubre Convención XXXIII del Instituto Mexicano del Aerosol (IMAAC), reali- de 2014, en Buenos Aires, Argentina. El tema será «Aerosol, towards sustainability and har- zada en el mes de julio de 2014, en Cancún, en México. Durante la monized future» («Aerosol, hacia la sostenibilidad y un futuro armonizado», en traducción convención, el presidente de ABAS fue responsable por la presentación libre), y la organización estará a cargo de la CADEA (Cámara Argentina del Aerosol). con el tema «Importancia del sistema aerosol en la salud pública». Capítulo 10 - Spray de la Copa del Mundo Aerosol estrena en la Copa del Mundo fácilmente adaptables a su utilización donde el tiempo de visibilidad queda a En los partidos del Mundial de futbol de la FIFA realizado en Brasil, una lata de cargo del equilibrio químico para su durabilidad”. spray llamó la atención. Trazando una línea blanca en los campos, el producto Antes de la Copa ayudó a los árbitros a marcar la falta y ganó el apodo de spray de la Copa Hasta llegar a los céspedes de los estadios sede de los partidos de la Copa La espuma, que ya era usada en los campeonatos brasileños, fue un éxito del Mundo de la FIFA, el spray tuvo una larga trayectoria. El ejecutivo de Global durante la Copa del Mundo de la FIFA, Fédération Internationale de Football Business afirma que por 14 años fue desarrollado un proyecto institucional Association, o en español Federación Internacional de Futbol, e é organizadora focalizado en el ámbito técnico con el objetivo de analizar el Fair Play y probar del evento. Se trata del Fair Play, cuyo nombre ya dice que significa juego justo, su eficiencia en campo y así, evitar una política comercial,. “El spray está re- limpio y presencia de espíritu deportivo. Ese aerosol, demarca temporalmente lacionado al momento decisivo del partido y puede ayudar a definir quien se el área de cobro de la falta para los jueces y jugadores y la espuma biode- queda y quien vuelve para casa y hasta incluso el campeón como fue el caso de gradable desaparece del césped 1 minuto después de la aplicación, no siendo la Copa Belo Horizonte, cuando el spray fue testeado por primera vez y, definió perjudicial para los jugadores y el campo. el juego a los 45 minutos del segundo tiempo”. De acuerdo con su creador, el minero Heine Allemagne, de la empresa Glo- Allemagne cuenta que durante la Copa São Paulo un zaguero fue artille- bal Business, el futbol siempre tuvo o problema con la barrera. “La regla 13 ro con 11 goles, de los cuales nueve fueron goles de falta. “Nuestros testes exige que los jugadores estén a 9,15 metros de distancia de la pelota al mo- prácticos, en carácter experimental, llevaron por primera vez en la historia mento de cobrar una falta”. Antes del Fair Play, los jugadores ganaban ventaja a la International Board a aprobar el spray antes incluso que la FIFA hiciese al dar pequeños pasos que dificultaban el cobro de la falta y el spray evita que sus testes. En la reunión con la FIFA, realizada en Zurich, Suíza, mostramos ellos burlen la distancia impuesta por el reglamento. Ya el árbitro precisaba la importancia para la Federación e propusimos que hiciesen sus testes para contar los metros con los pasos y mostrar donde debían estar los jugadores entender la lógica y la verdad de este proyecto”, relata. de la barrera. El ejecutivo recuerda que en 1999 el narrador Galvão Bueno, Después de ese encuentro, la FIFA resolvió testear el producto durante el indignado con el problema que de la barrera, dijo“quiero ver a la persona que Campeonato Mundial de Futbol Sub-20, que organiza para jugadores con mantendrá la barrera en el lugar”. Y lanzó el desafío. hasta veinte años.“las pruebas confirmaron los resultados presentados lo que En esa ocasión, Allemagne estaba atento y quería crear algo que pudiese llevó al Campeonato Mundial de Fútbol Sub-17 y, posteriormente, se entregó cambiar el concepto de demarcación de las barreras en el futbol. “Pensé en a la lógica, anunciando el uso del Fair Play en la Copa del Mundo de la FIFA”. una marcación provisoria. Un producto con volumen, barato y que pudiese Comercialización desaparecer. Me inspiré en la espuma y crema de afeitar y enseguida llegué al En esta etapa, Allemagne explica como la empresa mantuvo el proyecto en spray marcador. La idea fue muy lógica, eficiente, simple y popular. Sin duda carácter experimental y restringido al futbol; fueron usadas 20 mil unidades/ fue resuelto uno de los mayores problemas del fútbol. Definí un proyecto bra- año en Brasil, como prototipos y 20 mil unidades/ año más para desarrollo sileño y toda la estrategia para el análisis técnico de la FIFA”. internacional, en los últimos 14 años. “En la Copa del Mundo enviamos cinco El spray Fair Play está compuesto por butano, isobutano y gas propano; un unidades/ juego de spray para sus 64 partidos (320 unidades). El consumo agente de formación de espuma; agua; y otros productos químicos. Cuando profesional es en promedio de dos tubos por partido y a nivel amateur un tubo deja la lata, el gas despresuriza y se expande, creando pequeñas gotas cubier- por partido”. Un spray da 12 marcaciones de falta. tas de agua. Después, la mezcla evapora, dejando solo agua para atrás. Según El proyecto fue desarrollado con un concepto diferente. Allemagne refuerza Allemagne, el producto es práctico, dinámico, rápido y la forma más popular que su penetración llega a los 210 países asociados a la FIFA y están relacio- de introducción. “En más de 20 mil partidos oficiales, los testes probaron el nados al momento de decisión en la partida, interfiriendo de manera decisiva respeto a la distancia a partir de una línea moral que desaparece. El tiempo en el resultado de los partidos y en las acciones que involucran tarjeta, pito y de paralización cayó de un promedio de 48 segundos a 20 segundos. Hubo pelota. “Nuestra expectativa es aliarnos a una empresa que vea esos valores y más ocasiones de gol, menos tarjetas por motivo de barrera, refuerzo en la tenga logística global de distribución. Se estima que en el mundo ocurran 20 credibilidad del árbitro”, que también libera su atención al momento del cobro millones de partidos al año y ahí está nuestro potencial de ventas”. para observar otros factores en campo”. incluso sin muchos recursos financieros, el proyecto del Fair Play fue implan- Además del futbol, Allemagne revela que hay otras finalidades para el tado de manera singular.“Es un caso de éxito en la historia del futbol mundial. producto. “Las patentes en los 44 países principales donde se juega futbol, El país del futbol todavía no entendió cuanto valor tiene este proyecto para sus reivindican otros usos, es un marcador de distancia y también un pincel de divisas e interés nacional ante los ojos del mundo”, dice Allemagne. libertad de expresión. Dibujos, escritos, mensajes y señalizaciones pueden ser 165

ASSOCIADOS ABAS Envasadores Mac Spray Ind. e Com. Ver Fone: 11 4652 7676 - Fax: 11 4655 3260 Pg. 31 Ver [email protected] Pg. 23 www.macspray.com.br TUBEX INDÚSTRIA E COMÉRCIO Tampas DE EMBALAGENS LTDA Aercamp Ind. e Com. Embalagens Aerplas Embalagens Fone: 11 4961 0002 Fone: 11 4039 2142 Fone: 11 5055 5453 - Fax: 11 5055 1756 [email protected] Fax: 11 4039 2185 e-mail: [email protected] Válvulas [email protected] Latas Lindal do Brasil www.aercamp.com.br Folha de Flandres: Fone: 11 4496 9755 [email protected] Aerojet Química Industrial Ver www.lindalgroup.com.br Fone: 21 2676 1841 Pg. 45 Válvulas Fadeva S.R.L. Fax: 21 2773 6129 Fone: 11 4707 8370 [email protected] Brasilata S/A Embalagens [email protected] www.aerojet.ind.br Metálicas www.fadeva.com.br Fone: 11 3611 8122 Válvulas Precisão do Brasil AP Winner Fax: 11 3611 9200 Fone: 11 2712 5900 Fone: 42 3219 3200 [email protected] Fax: 11 3687 8797 Fax: 42 3219 3002 www.brasilata.com.br [email protected] [email protected] www.precision-valve.com www.apwinner.com.br Cia Metalúrgica Prada Propelentes Fone: 11 5682 1225 - Fax: 11 5522 8302 Baston do Brasil Produtos Químicos Ltda. [email protected] Ver Fone: 42 3252 1705 www.prada.com.br 4ª Capa Fax: 42 3252 1705 [email protected] Ver Cia Ultragaz www.baston.com.br Pg. 51 Fone: 11 2199 9801 Fax: 11 4514 6000 ColepCCL Provider Aerosol (CPA) Cerviflan Industrial [email protected] Fone: 11 - 4487.6510 e Comercial Ltda. www.ultragaz.com.br [email protected] Fone: 11 3787 7666 www.colep.com/colep-in-brazil Fax: 11 2432 5006 Ver [email protected] 2ª Capa Envasamento e Tecnologia de Aerosóis www.cerviflan.com.br Fone: 11 3601 1314 Alumínio Liquigás Distribuidora S.A. Fax: 11 3601 1315 Fone: 11 3703 2736 [email protected] Ver Fax: 11 3703 2338 www.aerogas.com.br Pg. 06 [email protected] www.liquigas.com.br Ver Exal Brasil Distribuidores P. 99 Rod. Akzo Nobel, 680 AMWAY DO BRASIL LTDA Bairro São Roque da Chave - Itupeva-SP Brasil Fone: 11 - 5696 3345 FAREVA LTDA Tel. + 55 11 4961 0600 [email protected] Fone: 11 4593 8225 www.exal.com www.amway.com.br Manual dmesmpianriceallaIm.itãuApeervoas@sfóaisreva.com Impacta S.A. Aplicação em fundo branco ou claro Fone: 11 4447 7300 - Fax: 11 4447 7398 [email protected] Ver www.impacta-brazil.com.br Pg. 43 Aplicação em fIumndoãesAcuerorossóis Ltda. EPP Fone: 11 4044 3010 Fax: 11 4044 3010 Aplicação na vgerasã[email protected] www.imaaerossois.com.br Aplicação em fundo vermelho 166

Fabricantes DEXTER LATINA IND. ANUÁRIOABAS AVON COSMÉTICOS LTDA E COM. DE PRODUTOS QUÍMICOS. Fone: 11 4932 9164 Fone: 41 3299 1900 PETROPLUS PRODUTOS AUTOMOTIVOS LTDA. [email protected] [email protected] Fone: 67 3302 6940 www.br.avon.com www.dexterlatina.com.br [email protected] BASF S/A www.petroplus.com.br Fone: 11 2039 2365 ECOLAB QUÍMICA LTDA RADNAQ PRODUTOS AUTOMOTIVOS LTDA [email protected] Fone: 11 2134 2701 Fone: 11 2488 2200 www.basf.com.br [email protected] [email protected] BAYER S/A www.ecolabs.com/br www.radnaq.com.br Fone: 11 5694 4312 RAWELL QUIMICA LTDA [email protected] FERSOL INDÚSTRIA Fone: 66 3419 3818 www.bayer.com.br E COMÉRCIO S/A [email protected] Fone: 11 4246 6200 www.rawellquimica.com.br [email protected] RECKITT BENCKISER LTDA www.fersol.com.br Fone: 11 3783 7442 [email protected] BERNARDO QUÍMICA S/A FMC QUÍMICA DO BRASIL LTDA www.rb.com/br Fone: 13 3565 1212 Fone: 19 3735 4442 ROGAMA INDÚSTRIA ECOMÉRCIO LTDA [email protected] [email protected] Fone: 12 3644 3030 www.bequisa.com.br www.fmcagricola.com.br [email protected] www.rogama.com.br BEIERSDORF – NIVEA INDÚSTRIAS ANHEMBI S/A SERVER QUÍMICA LTDA Fone: 11 4534 7700 Fone: 11 2167 3266 Fone: 14 34176076 [email protected] [email protected] [email protected] www.beiersdorf.com www.anhembi.ind.br www.serverquimica.com.br SHERWIN-WILLIAMS DO BRASIL IND. E COM. LTDA. CERAS JOHNSON INDÚSTRIA QUÍMICA Fone: 11 2039 2046 Fone: 21 3722 4274 DIPIL LTDA [email protected] [email protected] Fone: 47 3379 1342 www.sherwin-williams.com.br www.scjohnson.com.br [email protected] SUMITOMO CHEMICAL DO BRASIL REPRESENTAÇÕES LTDA CHEMONE INDUSTRIAL ISORGAN INDÚSTRIA Fone: 11 31740355 QUÍMICA DO NORDESTE LTDA DE INSETICIDAS LTDA. [email protected] Fone: 81 3117 1041 Fone: 16 3630 2261 www.sumitomo.com.br [email protected] [email protected] www.chemone.com.br Ver JIMO QUÍMICA INDUSTRIAL Pg. 57 CITROMAX INDÚSTRIA E COMÉRCIO Fone: 51 3470 6755 SR. VOLNEI LUIS STEFANELLO [email protected] SYNGENTA PROTEÇÃO DE CULTIVOS LTDA. Fone:49 3344 3087 www.jimo.com.br Fone: 11 56432316 [email protected] [email protected] www.citromax.ind.br JOHNSON & JOHNSON TAKASAGO FRAGRÂNCIAS E AROMAS LTDA. PRODUTOS PROFISSIONAIS LTDA. Fone: 11 44466000 CLARKE BRASIL PROD P CONTROLE DE MOSQ. LTDA Fone: 12 3932 1746 [email protected] Fone:13 3289 7130 [email protected] www.takasago.com [email protected] www.jnjbrasil.com.br DE SANGOSSE AGROQUÍMICA LTDA KELLDRIN INDUSTRIAL LTDA Fone: 41 3346 5711 Fone: 41 3278 7979 [email protected] [email protected] www.desangosse.com.br www.kelldrin.com.br 167

FICHAS TÉCNICAS ÍNDICE Aercamp 170 Brasilata 176 Cerviflan 171 Dinâmica Ambiental 177 Exal 174 Fareva 172 Liquigás 175 Tubex 169 Ultragaz 173 168

FICHAS TÉCNICAS SEDE Rua Américo Simões, 310 CEP 13295-000 – Itupeva – SP – Brasil Tel.:+55 11 4961-0004 / 0006 / 0020 TUBEX A TUBEX é uma das principais fabricantes de embalagens para aerosol, pertencente a um grupo empresarial de origem alemã, com mais de 60 anos de atuação neste mercado. É especialista em tubos de alumínio para aerosol, bisnagas de alumí- nio, cartuchos de alumínio e bisnagas plásticas, para os segmentos de cosméticos, farmacêutico, de alimentos e técnico. Com fábricas na Alemanha, Áustria, Eslováquia, Rússia, China e Brasil, a TUBEX tem uma capacidade global de 620 milhões de tubos de alumí- nio para aerosol, 200 milhões de bisnagas plásticas e mais de um bilhão de bisnagas de alumínio. A empresa possui atualmente mais de 1.200 colaboradores trabalhando em suas sete plantas industriais. A TUBEX é o primeiro fabricante internacional de embalagens para aerosol atuando no Brasil. Suas operações foram iniciadas no país em 2012 e, desde então, vem investindo fortemente em suas instalações, equipamentos e pessoas, buscando oferecer as melhores soluções em embalagens para aerosol, diferenciando-se por sua qualidade, tecnolo- gia e serviços. A empresa conta com uma planta industrial nova, localizada estrategi- camente em Itupeva-SP, com 9.000 m2 de área fabril, atualmente com 4 linhas de produção e capacidade de 120 milhões de tubos para aerosol. Até o final de 2014, serão instaladas mais 2 linhas de produção, elevan- do a capacidade produtiva para 200 milhões de tubos. A TUBEX acredita muito no Brasil e planeja basear seu crescimento no compromisso de longo prazo com seus clientes, colaboradores, forne- cedores e comunidade. www.tubex.com.br 169

FICHAS TÉCNICAS SEDE Rua Oswaldo Grandisoli, 870 Cep 13231-520 Núcleo Industrial II - Campo Limpo Paulista - SP Tel. 11 4039 2142 AERCAMP é a maior envasadora de produtos Aerossóis do Brasil, há 46 anos procuramos oferecer compreensão das exigências de nossos clientes, execu- ção de soluções personalizadas e competitivas em termos de qualidade, custo e time to Market nos segmento Cosmético, Dermocosmético e Domi-Sanitário. Fundada em 1968 pelo senhor Antal Almásy (húngaro naturalizado brasi- leiro, residente no Brasil desde 1962), tem desde então ampliado, produzin- do e colaborando com o crescimento no segmento de produtos aerossóis no mercado nacional, com princípios da responsabilidade social emprega- da perante sua associação, junto a sua comunidade e seus colaboradores, fornecedores e todos os outros participantes da cadeia produtiva, fabrican- do produtos que não agridem o meio ambiente, com inteligência, inovação e consciência de altíssima qualidade. Em 46 anos consolidamos uma imagem de empresa modelo, na busca continua de ser referência de atendimento e envasamento de aerossóis, com qualidade, ética, agilidade te precisão, preservando e contribuindo com a manutenção do meio ambiente, buscando o melhor uso de nossos recursos naturais, motivando nossa organização com seriedade, fidelidade, sobre tudo a inovação, objetivando parcerias duradoras bem estruturadas. Entendemos que a responsabilidade social é fundamental para que nossos colaboradores tenham a oportunidade de profissionalização técnica e universitária, além de patrocinar o esporte municipal nas ca- tegorias de base com o comprometimento de fortalecer e fomentar o interesse da juventude na pratica do esporte amador da cidade de Cam- po Limpo Paulista. Oferecemos: • Tradição desde 1968 no mercado brasileiro; • Liderança nos segmentos de Varejo, Franchise, porta a porta; • Envasamento e Manipulação de graneis; • Altíssima Qualidade em processos de Fabricação e Controle; • Just in Time e Flexibilidade – Linhas de Produção em series de 5.000 à 100.000 por turno; • Comprometimento com o Meio Ambiente; • Pioneira no envase Bag on Valve; • Laboratório para Pesquisa e Desenvolvimento; • Seriedade, ética e transparência nos negócios; Venha conhecer o nosso trabalho, pois, o seu sucesso é o nosso sucesso. www.aercamp.com.br 170

FICHAS TÉCNICAS SEDE Rua Indubel, 357 Parque São Luiz - Guarulhos - SP CEP 07170-353 Tel. 11 3787 7666 CERVIFLAN: DA SUCATA A UMA MODERNA FÁBRICA DE EMBALAGENS METÁLICAS Em 1976, Vicente Lozargo Filho e Cesar Fiamenghi deram início à Cerviflan. A empresa surgiu comercializando retalhos de folhas de flandres, a sucata da lata. Dois anos depois diversificou seu negócio, passando a fabricar as próprias embalagens metálicas. Era o primeiro passo para a consolidação de uma empresa que se tornou uma das principais produtoras brasileiras de latas de aço para os segmentos de tintas imobiliárias, produtos químicos e aerossóis. Foram feitas uma série de aquisições de pequenas fábricas, contri- buindo para a expansão e o aprimoramento. Em 1980, a Cerviflan com- prou a planta em Guarulhos (SP), onde está até hoje, são 12 mil metros quadrados que abrigam o escritório e uma das mais modernas fábricas de embalagens metálicas da América Latina. Vicente Lozargo Filho sempre teve como objetivo produzir as melho- res latas do Brasil. Para isso, investiu desde cedo em equipamentos de ponta e no desenvolvimento de produtos inovadores. Em 1982 foi pio- neira no uso da solda eletrônica – sem chumbo, estanho ou qualquer outro elemento químico –, oferecendo mais segurança e resistência às embalagens. Hoje, a fábrica possui equipamentos inéditos na região latino-americana, como a tesoura guilhotina. A qualidade na litografia é outro ponto forte da Cervifllan. Os equi- pamentos importados da Europa, a atenção em todo o processo e os insumos de primeira qualidade fazem a diferença no produto final, cuidado reconhecido pelos próprios clientes. A inovação é estratégica para a empresa, que foi a primeira do mer- cado a lançar latas com necking, que facilitam o empilhamento nas lojas e nas casas dos consumidores. Recentemente, também produziu embalagens de 18 litros com solda reduzida. Suas inovações, aliás, ren- deram prêmios importantes, como o “Cans of the Year” – promovido pela reconhecida revista inglesa “The Can Maker”. Em 2005, a empresa diversificou novamente seus negócios com o in- gresso no segmento de embalagens de aço para aerossóis.Passou a investir fortemente e tornou-se a mais moderna fábrica do setor na América Latina. Trata-se da mais completa linha em diâmetros e altu- ras de latas de aerossóis de aço do mercado nacional, com aplicação de uma película de PET no fundo – direcionada à indústria de cosméti- cos. Com a proteção, o tubo pode ficar na pia, sem o risco de ferrugem. www.cerviflan.com.br 171

FICHAS TÉCNICAS Endereços Rua Américo Simões, 620 CEP 13295-900 Itupeva – SP Rua Karl Kiel Block, 891 CEP 13290-000 Louveira - SP FAREVA é uma empresa familiar francesa e desde a fundação há vinte anos, mantém o compromisso de oferecer ao mercado um serviço dife- renciado de alto nível. Com 32 unidades no mundo e maior empresa de terceirização francesa, Fareva consolidou suas operações no Brasil em 2012, através da fusão com a K&G, empresa de terceirização nacional. As três plantas do grupo estão situadas em Louveira e Itupeva (SP), com capacidade produtiva superior a quinhentos e cinquenta milhões de uni- dades anuais. Como um grupo independente reconhecido internacionalmente pelos clientes, a capacidade de atendimento é completa: • O laboratório de Pesquisa e Desenvolvimento, instalado em Itupeva SP, as- socia o conhecimento do mercado brasileiro e a expertise francesa no de- senvolvimento de fórmulas inovadoras, com a sua necessidade específica. Agilidade no lançamento e um real valor agregado para seu produto é o resultado desta iniciativa • Com uma vasta gama de tecnologias disponíveis, como aerossóis, per- fumaria, líquidos e viscosos, a Fareva cuida de todas as etapas de fa- bricação até o acondicionamento final, buscando as melhores soluções para seu produto, sempre de forma sustentável com confidencialidade, qualidade, inovação e flexibilidade. • As parceirias estratégicas da Fareva com fornecedores de embalagens de latas, válvulas e atuadores garantem competitividade e comprometi- mento com o resultado final. Conte com a Fareva do Brasil para seu projeto. Atendemos você onde você estiver. www.fareva.com 172

FICHAS TÉCNICAS SEDE Av. Brigadeiro Luis Antônio, 1343 CEP 01317-910 - Bela Vista – São Paulo - SP Tel. 55 11 4548 9006 | Fax 55 11 4548 9096 laborató[email protected] CIA ULTRAGAZ: ESPECIALIZADA NO QUE FAZ A história da Ultragaz é pontuada pelo pioneirismo. A empresa, que foi fundada há 77 anos, revolucionou os hábitos dos brasileiros ao lan- çar o gás engarrafado no País e ao ser a primeira companhia a comer- cializar o Gás LP a granel no mercado nacional. Sempre com o espírito de inovação, também foi precursora na venda de propelentes ambien- talmente amigáveis para a indústria de aerossóis. Faz parte da visão estratégica da companhia ser padrão mundial em Gás LP. Dessa forma, atua com os melhores modelos de qualidade, se- gurança e excelência operacional de produtos e serviços, contando com um dos mais modernos laboratórios de Pesquisa e Desenvolvi- mento da América Latina. Os diferenciais da empresa passam pelo investimento nos talentos internos, pela excelência no atendimento ao cliente e por sua política de sustentabilidade, o que torna a marca líder de mercado e com gran- de valor de percepção. Resultado disso é que é uma das nove empresas que participam do conselho de direção da WLPGA (World Liquid Petroleum Gas Associa- tion), associação mundial que congrega as empresas distribuidoras de gás independentes. Atualmente, oferece ao mercado botijões em embalagens de 2, 5, 13, 20, 45 e 90 quilos e o UltraSystem®, sistema a granel que permite o abastecimento ininterrupto para os clientes empresariais. Com 17 bases de engarrafamento em todo o Brasil, 3.700 funcionários e aproximadamente 5.000 revendedores, a Ultragaz atua em todas as regiões do Brasil, sendo que somente na Bahia opera com o nome Brasilgás. Os principais canais de comunicação da empresa são o website www.ultragaz.com.br, o 0800-70-10-123 e a Ouvidoria da Ultragaz ([email protected] / 11 3177-6481). Também está presente nas redes sociais, com os seguintes endereços: Redes Sociais: • Twitter: @UltragazOficial e @Brasilgas_Ofic • Facebook: Ultragazoficial e Brasilgásoficial • Youtube: www.youtube.com/user/UltragazBrasilgas • Linkedin: www.linkedin.com/company/ultragaz • Instagram: Instagram.com/Ultragaz • Blog: papodeespecialista.com.br www.ultragaz.com.br 173

FICHAS TÉCNICAS SEDE Rod. Akzo Nobel, 680 Bairro São Roque da Chave - Itupeva-SP Brasil Tel. + 55 11 4961 0600 HISTÓRICO O Grupo Exal é o maior fabricante de embalagens de alumínio em extru- são por impacto no mundo. Desde o início da organização foi impulsiona- do pelo compromisso de ser o melhor. A Exal Corporation foi fundada em Youngstown, Ohio, em 1993. Em 1997, a Exal expandiu para a América Latina, através da construção de uma moderna fábrica de latas de alumínio de alta tecnologia em Pilar, Argentina. Em 2002, a Exal adquiriu em Garin, Argentina uma fábrica de envase, conhecida como Exal Packaging, passando a oferecer aos clientes a solução completa para embalar e envasar seus produtos. A Exal está investindo em novas fabricas na América Latina (Brasil) e na Ásia (Índia), aumentando assim a capacidade da empresa para apoiar as estratégias de crescimento de clientes globais e regionais nos mercados em que atuam. Em 2013, teve início a construção de sua unidade em Itupeva, interior de São Paulo. Esta instalação irá apoiar muitas marcas locais, bem como nos- sos clientes globais que atuam no Brasil. A Exal Brasil terá um processo de fabricação de embalagens de alumínio inovador, com tecnologias avançadas e com uma maior capacidade pro- dutiva, focando segurança, sustentabilidade e responsabilidade social. Com o início das operações da Exal no Brasil serão contratados mais de 200 empregados ao longo dos próximos anos, além dos terceiros e parceiros, gerando desenvolvimento e crescimento econômico na região. Todos os processos na Exal Brasil serão sustentáveis e buscarão preservar os recur- sos naturais, minimizando o desperdício e cuidando do meio ambiente. Também em 2013, a Exal iniciou a construção de uma planta de slug (disco de alumínio), mais moderna e eficiente em termos energéticos do mundo, em Puerto Madryn, Argentina. Esta planta de slug é a mais ecológica do mundo, pois o alumínio será entregue no estado líquido diretamente a operação de fundição, resultando em 50% de economia de energia por não ter que derreter os lingotes de alumínio como fazem outras fábricas, também investimos em novos fornos com queimadores regenerativos que reduzem o consumo de gás natural em 30%. Nesta unidade teremos capacidade para produzir discos combinando Mangânes e Alumínio em ligas especiais, permitindo a redução de peso das latas em até 10%. Atualmente a Exal opera sob a liderança do Presidente e CEO Mike Hoffman. www.exal.com 174

FICHAS TÉCNICAS SEDE Av. Paulista, 1842 – 3º, 4º, 5º e 6º andares CEP 01310-923 - Bela Vista - São Paulo – SP Tel. 0800 775 4784 [email protected] Sobre a Liquigás A Liquigás é uma das maiores distribuidoras de GLP (Gás Liquefeito de Petróleo) do país. São 60 anos de tradição e experiência na comer- cialização e distribuição de GLP para todo Brasil. É uma empresa do Sistema Petrobras, líder no mercado de botijões de gás de até 13kg, atendendo a aproximadamente 8,5 milhões de residências por mês. No segmento granel oferece produtos e serviços para indústria, co- mércio e condomínios (residenciais, comerciais e shoppings centers), abastecendo mais de 35 mil clientes em todo o país, através de um efi- ciente sistema de logística, com uso de rastreamento de frota, o que ga- rante o suprimento pontual com confiabilidade, segurança e qualidade. Desde a sua fundação, a Liquigás tem investido constantemente em tecnologia, trazendo para o mercado inovações em produtos e servi- ços. Recentemente remodelou seu Laboratório Purogas para atender aos critérios e exigências especificados pelos clientes. O produto foi amplamente analisado e estudado para entregar ao mercado um pro- pelente 100% seguro, com elevado grau de qualidade, testado e apro- vado por grandes indústrias nacionais e internacionais. Sobre o Purogas Atenta às necessidades de seus consumidores, a Liquigás desenvol- veu o Purogas, o primeiro gás propelente desodorizado, livre de impu- rezas e umidade comercializado no Brasil e utilizado por fabricantes de desodorantes, cosméticos, desodorizadores de ambiente, inseticidas, medicamentos, produtos alimentícios, entre outros. Vantagens competitivas do Purogas • É fornecido em várias proporções de mistura butano/ propano e em faixas de pressão de vapor extremamente restritas, de acordo com a so- licitação do cliente, pronto para uso, o que reduz os custos associados ao processo de desodorização e o tempo de set-up do processo de envase. • Permite rastreabilidade do produto em todo o processo produtivo e de entrega. • Conta com suporte técnico especializado pré e pós-venda e com um laboratório que certifica a qualidade do produto através de equi- pamentos de última geração, seguindo normas internacionalmente reconhecidas. • Possui frota dedicada que garante a qualidade do produto, livre de contaminação, até o ponto de consumo. www.liquigas.com.br 175

FICHAS TÉCNICAS SEDE Rua Robert Bosch, 332 CEP 01141-010 - São Paulo - SP Tel. 11 3871 8500 Família Aerossol Visão Aerossol Expandido Permanecer entre as empresas mais rentáveis do setor, proporcionando aos acionistas, em longo prazo, uma adequada remuneração do capital investido. Manter a liderança em latas com mais de três peças nos mercados onde atua. Ser reconhecida globalmente como a empresa mais inovadora nesse segmento. Estar na vanguarda do desenvolvimento e conhecimento de produtos, processos e novas formas de gestão. Missão Aumentar o valor da empresa através da excelência do retorno sobre investimentos. Estimular a criação de conhecimento através de seus in- ventores e atuar globalmente na sua comercialização. Desenvolver no- vas soluções de embalagens, especialmente com mais de três peças, predominantemente de aço. Valores O lucro é a forma de manter os acionistas interessados no negócio, de- senvolvendo o crescimento da empresa. As realizações de uma organi- zação são o resultado dos esforços combinados de cada indivíduo que pertence a ela. Todos os funcionários são então responsáveis pela lucra- tividade e dela se beneficiam, através da participação nos resultados. Desenvolvimento e valorização do Homem Brasilata, através da admi- nistração participativa e da relação de emprego de longo prazo funda- mentada no justo equilíbrio entre deveres e direitos. Relacionamento de longo prazo com os clientes, pautado pela confian- ça e coerência, através do fornecimento de produtos e serviços que atendam as necessidades e superem as suas expectativas, tendo a ino- vação como forma de diferenciação e criação de valor. Relacionamento de longo prazo, ético e coerente com os fornecedo- res, a fim de obter insumos da melhor qualidade, a custos competitivos, com segurança no abastecimento. Ser uma entidade positiva nas comunidades em que atua, cumprindo a sua parcela de responsabilidade na vida dessas comunidades, especial- mente na preservação do meio ambiente. www.brasilata.com.br 176

FICHAS TÉCNICAS SEDE DESCARTE CORRETO DE AEROSSÓIS Rua Alvares Cabral, 1530 - Cep 09980-160 Serraria - Diadema – São Paulo Tel. 11 4056 3365 [email protected] Histórico Dinâmica Ambiental, empresa do grupo Fragmaq, é uma empresa 100% nacional, fundada por profissionais experientes na área de ge- renciamento de resíduos com o intuito de atender a necessidade do mercado em ter uma empresa especializada e licenciada para o geren- ciamento de todos os tipos de aerossóis. Atuamos em todo território nacional e somos especializados em so- luções para descaracterização e destinação correta de todos os tipos de aerossóis, tanto pré como pós-consumo, além de serviços de des- caracterização de produtos inservíveis e documentos confidenciais! Diferencial Pioneira no completo TRATAMENTO DE AEROSSÓIS, a Dinâmica Am- biental é certificada ISO 9001, ISO 14001 e OHSAS 18001 e possui licen- ça de operação ambiental específica para todos os tipos de aerossóis! Inovação, essa é a palavra que nos define. Com novos processos e tecnologias, a Dinâmica Ambiental propõe um novo conceito em des- caracterização de aerossóis. Compromisso Temos como compromisso atender de forma rápida e segura a de- manda do mercado, prestar serviços com excelência em qualidade e contribuir com a conscientização e preservação ambiental. Missão Ser referência em descaracterização e destinação correta de todos os tipos de aerossóis com soluções customizadas pautadas na ética, transparência, segurança, comprometimento e respeito ao cliente. Vantagens com o nosso serviço - Atendimento à Lei 12.305 de 2010 (Política Nacional de Resíduos Sólidos); - Destinação final ambientalmente correta dos resíduos de aerossóis; - Evita a aplicação de multas pelos órgãos Ambientais; - Proteção da marca, através da descaracterização total do aerossol; - Anulação dos riscos de reutilização e venda clandestina; - Garantia de que o processo de descaracterização e destinação está ocor- rendo em uma instalação que segue os mais rígidos padrões de segurança; - Contribuição com a preservação do meio ambiente; - Minimização dos riscos para a saúde e segurança das pessoas; - Atendimento personalizado; - Serviços de excelência em qualidade; - Corpo técnico altamente qualificado e experiente em processo de descaracterização de produtos. www.dinamicambiental.com.br 177

TODA ENTIDADE DEVERIA TER SEU PRÓPRIO ANUÁRIO E nós temos o know-how que você precisa Benefícios de um anuário • Prestigío para a entidade • Facilita a comunicação com seu segmento • Promove o setor junto aos poderes públicos • Divulga as novidades e avanços do segmento • Promove e valoriza seus associados e parceiros • Representa uma nova fonte de renda • Versão impressa e digital para tablets • Neutro de Carbono: não agride o meio ambiente A Public Projetos Editoriais está apta para desenvolver o projeto gráfico e editorial para sua entidade, além da comercializar os espaços publicitários. Para ter seu próprio Anuário, o único requisito básico é querer ter este tipo de publicação.

SEM CUSTO PARA A ENTIDADE [email protected] Tel. 11 3294 0051 / 52 / 53 / 54


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook