Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore NEWS_80_JUN2014

NEWS_80_JUN2014

Published by AFOCO, 2016-05-11 17:30:14

Description: NEWS_80_JUN2014

Keywords: AFOCO

Search

Read the Text Version

NEWS Junio DE CÓRDOBA 80 2014Tony Blanco Michael Aue Ramón Azañón Joaquín Conde Manuel Lama Antonio Velasco Tony Herrera Juan Vacas Montoro

SUMARIOPortada: Toni BlancoPág. 03 / Reconocimiento: Toni Blanco, Premio Nacional Pancho Cros.Pág. 09 / Exposiciones en AFOCO (primer semestre 2014).Pág. 23 / Exposición: “Los intocables: criatruras detrás del cristal” de Michael Aue.Pág. 28 / Exposición: “Día mundial del Medio Ambiente” . Colectiva de Fonacor.Pág. 45 / Fotografías: “Enganchado al caballo” de Ramón Azañón.Pág. 63 / Fotografías: “Memorias de un viajero” / Capítulo VI / Madeira / por Joaquín Conde.Pág. 76 / Distinciones: Manuel Lama Baena, ArtistaFIAP y ArtistaCEF.Pág. 88 / Artículo: “La vieja maleta” por Antonio Velasco.Pág. 90 / Colaboración: “Fotopoemas de diario” por Tony Herrera.Pág 94 / Concursos: Concurso Social de AFOCO / Junio.Pág 97 / Concursos: Fallo del IV Concurso de Fotografía “Otras miradas”.Pág. 101 / Concursos: Bases del XX Premio Mezquita de Córdoba.Pág. 104 / Noticias: Wallpeople en Córdoba.Pág. 105 / Noticias: convocatoria de proyectos para la XIV Bienal de Córdoba.Pág. 107 / Páginas Webs y Blogs de Córdoba.Pág. 108 / En memoria de Juan Vacas Montoro.AFOCO / Antonio Maura, 49-1º izqda. / 14005 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / [email protected]

TONI BLANCOPremio Nacional de Fotografía (Trofeo Pancho Cros) En La Unión (Murcia) www.toniblanco.com

El Comité Ejecutivo de la Fundación Cante de las Minas ha decidido, por acuerdo unánime detodos sus miembros, conceder el PREMIO NACIONAL DE FOTOGRAFíA (Trofeo PenchoCros) correspondiente a la XV Convocatoria Cultural Internacional del Festival del Cante delas Minas, al fotógrafo TO NI BLANCO, por su destacada trayectoria y sobresaliente técnicaen la impresión de imágenes fotográficas de los más variados y destacados artistasflamencos de nuestro país. La entrega del trofeo tendrá lugar el jueves día 7 de agosto, a las20,00 h., en el Salón de Actos del Excmo. Ayuntamiento de La Unión.Este premio le será entregado por Francisco M. Bernabé Pérez, Alcalde de La Unión, que estambién el Presidente de la Comisión Ejecutiva de la Fundación Cante de las Minas.Toni Blanco Soriano (Mataró, Barcelona 1955), reside en Córdoba desde enero de 2005,donde ha desarrollado su afición al flamenco, compartiéndola con otra de sus grandesaficiones: la fotografía. Es miembro de la Asociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO). Conese binomio, trata de captar ese momento en el que la expresión de la técnica del artista seenriquece con la presencia del \"duende\", resultando una instantánea única e irrepetible, queda perpetuidad a los tres ingredientes básicos del flamenco: la guitarra, el cante y el baile;elementos que tienen identidad propia por separado y ofrecen espectaculares resultadoscuando se unen entre sí.Toni Blanco Soriano (Mataró, Barcelona 1955), he has lived in Córdoba since January 2005where he developed his interest in Flamenco, sharing it with his other great passion:photography. He tries to capture the moment in which the expression of the technique of theartist is enhanced by the magic of the moment, resulting in a snapshot which is unique andunrepeatable and that makes the three basic ingredients of Flamenco; the guitar, singing anddancing everlasting, elements which have their own individual identity but offer spectacularresults when combined. © Toni Blanco “Paco de Lucía” (2007)

© Toni Blanco“Enrique Morente” © Toni Blanco “El Pele”

© Toni Blanco“Rocío Molina”© Toni Blanco“Yerbabuena” (2007)

Fotos de Toni Blanco en las tabernas de Córdoba © Toni Blanco “Fosforito” (2007)

Toni Blanco es por derecho propio uno de los profesionales, es con la obra de Pacofotógrafos del Flamenco más reconocidos Sánchez con la que me siento másen nuestro país, habiendo realizado un identificado, tanto por su trabajo fotográfico,buen número de exposiciones que como por su compromiso con el flamenco”..-demuestran su evolución artística en laúltima década. En una reciente entrevista Toni es miembro de AFOCO y sobre estarealizada en Córdoba para “Andalocio”, asociación manifiesta “Afoco, para mí, es eldecía “La figura del maestro “Fosforito”, ingrediente más importante dentro de misiempre ha presidido mi colección fotografía actual. Donde se unifica la técnicadiscográfica, y al tener la oportunidad de y la autenticidad de cada uno de susconocerlo personalmente ha pasado a miembros. Esta asociación ha sido y es unaocupar, además un lugar especial con un fuente inagotable de conocimientos en elsentimiento afectivo y sincero hacia su campo de la fotografía y lo que mas me hapersona. Dentro del apartado de la guitarra sorprendido ha sido la personalidad y laflamenca, mi admiración ha sido para calidad humana de cada uno de susVicente Amigo”....”En el arte de la fotografía componentes”.flamenca, donde hay muy buenos

Resumen de las exposiciones celebradas en el primer semestre de 2014 GALERÍA IGNACIO BARCELÓ 8 de Febrero al 17 de Marzo CONCURSO SOCIAL 2013 DE AFOCO Colectiva de Socios de AFOCO 20 de Marzo al 28 de Abril PASEANDO POR CHINA Mariano Cano 15 de Mayo al 31 de Julio DIARIO DE VIAJE Fernando Sendra SALA MiNi 6 de febrero al 31 de Marzo PÁJAROS EN LA CABEZA José Reigada 7 de Abril al 5 de Mayo PATIOS, PUERTA DE ALMODÓVAR, PATRIMONIO NACIONAL Mª Dolores Aceña 8 de Mayo al 31 de Julio DISTORSIONES Pedro Berlanga

CONCURSO SOCIAL 2013 DE AFOCO SOCIOS DE AFOCODe nuevo y tras muchos meses de soluciones estéticas que GALERÍA IGNACIO BARCELOcompetición, nuestra asociación equilibren el estado emocionalrevela los secretos de la fotografía colectivo de sus compañeros dea través de 25 imágenes de otros viaje. El truco es saber mirar entantos autores que pretenden lugar de ver.guiar la imaginación delespectador por los mundos de la Agua, tierra, aire y fuego se danluz, las sombras, los colores, las cita en esta exposición, tras lostexturas, los planos y los ropajes que cubren los cuerposvolúmenes, provocando toda inmortales del paisaje y el retrato,suerte de recuerdos, deseos, entre otros asuntos temáticos muysueños, y reencuentros de cada al uso en los 175 años que ahorauno con sus propias vivencias, se cumplen de historia fotográfica.porque la fotografía es evocadora Esperamos que la belleza de estasy a veces tan real como la vida imágenes nos ayuden amisma, y cuando no lo es, puede sobrellevar las dificultades de losllegar a comportarse como una tiempos que corren.mancia y confundirnos hastaextremos inauditos. José F. Gálvez JuradoSegún Moholy Nagy, debemos Presidente de AFOCOcomprender el significado de lasimágenes para transitar con cierta Autores invitadosseguridad por esta nueva selva Alberto Alcántara, Alfonsoque amenaza al ser humano por el Jiménez, Antonio Mármol,efecto sublime de las nuevas Araceli Roldán, Carlostecnologías aplicadas al mundo de Torres, Carolina Guerra,lo virtual y de la semiótica: “los Clotilde García, Enriqueanalfabetos del futuro (ya estamos Moya, Jesús Hierro,en ese futuro) no serán los que no Joaquín Juliá, Josésepan leer sino los que no Carmona, José A. Grueso,entiendan el significado de las José F. Ramos Delgado,imágenes”. José F. Ramos Ponferrada, José Luís Caballano, JoséEl fotógrafo sigue expresándose Moreno, Juan Millán,como puede en cada momento de Manuel Aparicio, Manuella historia de este medio, y en cada Lama, Mª José Torrico,época concreta utiliza todos los Matí Salas, Pedro Toledano,recursos disponibles que emanan Rafael Barrios, Rafaelde la cultura y el arte del momento Borja, Rafael Gisbert.en cuestión. Y eso es lo que ahorahacen estos 25 autores en mediode una crisis de valores moralesexponenciados por la falta derecursos económicos. A ellos,como en tiempos pasados, lescorresponde poner de manifiestocon sus obras las posibles

José Antonio Grueso GALERÍA IGNACIO BARCELO Premio de Honor Carlos Torres Primer Premio

Rafael Barrios GALERÍA IGNACIO BARCELOSegundo PremioMª José Torrico Tercer Premio

PASEANDO POR CHINA GALERÍA IGNACIO BARCELO MARIANO CANO UN PAÍS DE GRANDES CONTRASTES. En las imágenes de la exposición trato de mostrar mis vivencias en este viaje realizado por China durante 17 largos pero a la vez placenteros días (jornadas de 15 a 18 horas). Hemos visitado las ciudades de Shanghai, Suzhou, Hangzhou, Guilin, Xian y Beijing (Pekín). Debidos a las enormes distancias los desplazamientos entre ellas lo hemos realizado en tren de alta velocidad (2) y en avión (3). Los momentos vividos han sido memorables y los integrantes del grupo hemos venido encantados. Nos hemos encontrado con una cultura que hay que comprender, que hay que vivir. Pero también hemos podido observar que occidente está entrando brutalmente en China y estácambiando para mal muchos de los tradicionales valores Chinos.En este viaje hemos podido observar las diferencias tan brutales que existen enla sociedad china en todos los aspectos. En ella puede convivir en perfectaarmonía el comunismo más acérrimo con el capitalismo más salvaje.La gente es maravillosa. Esperaba a unos chinos gruñones, tristes….. y meencontré con gente amable y alegre (no tienen nada que ver con ciudadanoschinos que nos encontramos en España, desarraigados de su tierra y de suscostumbres, marginados…)La gente pulula por las calles y los monumentos. Es impresionante el númerode personas que se pueden mover tanto de día como de noche. Son muchospero no es normal. El chino vive mucho en la calle. Es un país en pleno procesode crecimiento donde puedes encontrarte con una bicicleta con un pequeñoremolque con dos cajas en su parte trasera donde van sentados los pasajeroscirculando por una rotonda de 6 carriles en dirección contraria. Todo ello delantede los policías. Sin problema. El tráfico es brutal y el caos ni lo cuento. Aún sesigue viendo lo auténtico chino y están siendo capaces de hacer convivir elpasado con el presente. Mariano Cano Paseando por China

Mariano Cano GALERÍA IGNACIO BARCELOPaseando por China Mariano CanoPaseando por China

DIARIO DE VIAJE GALERÍA IGNACIO BARCELO FERNANDO SENDRA La fotografía de viajes de Fernando Sendra va más allá de la instantánea documental, reflejando el momento de ánimo del autor dentro del escenario urbano en que se encuentra y de la gente que le rodea en cada instante. Su mirada se fija en aquellas imágenes que pueden pasar desapercibidas para cualquiera de nosotros, buscando otro punto de vista alternativo a la fotografía turística al uso. Para Fernando, viajar forma parte del aprendizaje de la vida, y se haconvertido en algo necesario en su vida. Sus ojos reflejan una miradaescondida, espía del mundo que nos rodea.Datos del autor / Fernando Sendra (Córdoba, España 1978) estudia BellasArtes en La Facultad de Sevilla, donde desarrolla su faceta artísticacentrándose en el mundo de la fotografía. Comienza experimentando en ellaboratorio de blanco y negro analógico durante años, para llegar a la fotografíadigital donde explora actualmente sus posibilidades. Su trayectoria artística leha llevado a exponer por salas del territorio español y en el extranjero, enlugares como Córdoba, Sevilla, Málaga, Barcelona, Canarias, Argentina, etc.Ha recibido diferentes premios y ha publicado en revistas especializadas defotografía artística. Actualmente compagina su trabajo a nivel profesional comofotógrafo y diseñador, con su trayectoria artística. © Fernando Sendra “Bar de Berlín (Alemania)”

© Fernando Sendra GALERÍA IGNACIO BARCELO“Tren de Varsovia a Crackovia (Polonia)” © Fernando Sendra “La habitación de Berlín (Alemania)”

PÁJAROS EN LA CABEZA SALA MiNi JOSÉ REIGADA El respeto por los seres vivos y la admiración por su belleza y comportamiento, hace que siga sus pasos a través de mi objetivo. Desde que tengo memoria siempre he buscado “excusas” para estar en contacto con la naturaleza; me hice veterinario por ese motivo, luego guía de montaña y al final fotógrafo de la naturaleza y dentro de ella básicamente de aves. Un día un amigo me preguntó porqué fotografiaba casi exclusivamente aves y después de pensarlo un rato le contesté lo mismo que el montañeroAchille Ratti -más tarde Pio XI- cuando le preguntaron ¿por qué subenlos hombres a las montañas?. ¡Porque están ahí!© José Reigada

© José Reigada SALA MiNi“Pájaros en la cabeza” © José Reigada“Pájaros en la cabeza”

PATIOS, PUERTA DE ALMODÓVAR Patrimonio de la Humanidad Mª DOLORES ACEÑA GALIOTCasi siempre he vivido en una casa sonido de fondo y alguna mariposa SALA MiNicon un patio particular, como diría que entra a verificar si todo esta aaquélla canción que cantábamos punto; plantas iguales y de un colorjugando de niños. Mis recuerdos distinto, el sonido del aguadel pueblo donde nací, Almodóvar cayendo al pilón, la fuente, ladel Río, me traen imágenes de mi arquitectura simple pero biencasa donde la vida giraba en torno estudiada, la cal blanca que ciega,al patio con su olor a parra y flores. sombras que se recortan conYa en Córdoba, en mi nueva casa dureza en las paredes y los chinitosde la Colonia de La Paz, con jardín en el suelo recordando losy patio, pasé parte de mi niñez y de mosaicos romanos.mi juventud. Más tarde, comomadre de familia y ahora abuela, mi Y la Puerta Almodóvar, grande avida ha continuado girando en pesar de sus calles estrechas y detorno a ese patio, siempre presente profunda tradición; de todas lasy en comunicación constante, culturas tiene parte y la enseñadevolviéndome con su belleza el orgullosa formando un conjuntotiempo que apenas le doy. difícil de igualar. Los cinco sentidos juegan y se entretienen en susLas imágenes se repiten en las tres calles que envuelven al quecasas de mi vida: su mezcla transita en aromas de jazmín yequilibrada de olor, color, ese flores, mientras el sonido de sus fuentes le refresca al paso, y el fuerte sol que entra por sus calles le obliga a entornar los ojos. Me considero una privilegiada por gozar a diario de todo lo que esta ciudad me ofrece. Mª Dolores Aceña Galiot © Mª Dolores Aceña Galiot“Patios. Patrimonio de la Humanidad”

© Mª Dolores Aceña Galiot SALA MiNi“Puerta de Almodóvar. Patrimonio de la Humanidad” © Mª Dolores Aceña Galiot“Puerta de Almodóvar. Patrimonio de la Humanidad”

DISTORSIONES SALA MiNi PEDRO BERLANGA Pedro Berlanga comenzó en la fotografía a los 15 años con laboratorio propio. Su primer premio fue en la Facultad de Veterinaria de Córdoba, a los que seguirían 12 trofeos más. Hace tres años decidió entrar en el sistema digital de la mano de Manuel Lama (Premio Mezquita 2011), aprendiendo la técnica necesaria para poner en práctica su ideario fotográfico.De esa simbiosis ha salido esta exposición “Distorsiones” (en blanco y negro)que nos recuerda los primeros ensayos abstraccionistas de Alvin LangdonCoburn de 1917, conocidos como “vortografías”. © Pedro Berlanga “Distorsiones”

© Pedro Berlanga SALA MiNi “Distorsiones”© Pedro Berlanga “Distorsiones”

e LOS INTOCABLES EXPOSICIÓN “CRIATURAS DETRÁS DEL CRISTAL LOS INTOCABLES MICHAEL AUE Criaturas de Cristal Desde hace muchos años Michael comprar ropa, en una ventana de Aue, residente en Núremberg y un centro comercial noble o una fotografías de productor de televisión en dicha tienda sencilla de un bazar. ciudad, ha estado viajando por MICHAEL AUE muchos países del mundo para Así en el proceso de la creación de producir diversas películas las fotos la cámara se convierte en Sala Galatea documentales. Durante sus viajes, el colega del fotógrafo con igualdad C/. Cabezas, 3 siempre lleva su cámara consigo. de derechos, que cede una parte Aunque la pequeña cámara que de su autoría creativa a un Córdoba SPAIN porta ya es muy antigua, tiene instrumento técnico sin vida. Una mucho valor para el fotógrafo. cámara que, como los maniquíes, Fecha tampoco tiene alma. Del 11 de Junio al 14 de Uno de los motivos que siempre le fascina, esté donde esté, son los Las fotos han sido tomadas en Septiembre de 2014 maniquíes. Siempre reflejan parte Núremberg,(Alemania), Antalya Organizan de la historia cultural y temporal de (Turquía), Atlanta y Nueva York cada lugar. Los maniquíes se (USA), Córdoba (España), Ayuntamiento de Córdoba muestran detrás del cristal de una Kalkudah (Sri Lanka), KampalaAyuntamiento de Nüremberg manera diferente a como la percibe (Uganda), Kavala (Grecia),Kerala el ojo humano. (India), La Havana (Cuba), Lusaka (Zambia), Luxor (Egipto), Odessa Estas criaturas raras y sin alma, de (Ucrania), Praga (República plástico o de papel maché, Checa) y Skopje (Montenegro). seductores y a la vez intocables, que miran con sus labios sensuales La exposición se realiza en el y con sus ojos muertos. Están marco del hermanamiento entre las atrapados en un escaparate, sin ciudades de Córdoba y Núremberg protección ante las miradas de los firmado en el año 2010. paseantes y sólo existen para un propósito: seducir a las personas a Contactowww.cultura.cordoba.es © Michael Aue

© Michael Aue

Vista de una de las salas © foto de Carmen Mª Agüera SánchezEl autor en la inauguración de su exposición © foto de Carmen Mª Agüera Sánchez

Vista de una de las salas © foto de Mª José TorricoVista de una de las salas © foto de Mª José Torrico

Vista de una de las salas © foto de Mª José TorricoVista de una de las salas © foto de Mª José Torrico

e DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE FONACOR EXPOSICIÓN Otro año más, la Asociación de No se trata tampoco de unaDÍA MUNDIAL DEL Fotógrafos de Naturaleza de adoración hacia la misma, sino queMEDIO AMBIENTE Córdoba expone en el Aula de es un reconocimiento de nuestro Naturaleza de La Asomadilla, lugar en la naturaleza, y de la fotografías de durante todo el mes de junio necesidad de proteger nuestro coincidiendo con el Día Mundial del medio. Es por lo que en dicha FONACOR Medio Ambiente. exposición, se pueden observar instantáneas desde fantásticosAula de Naturaleza Esta exposición reúne el trabajo de paisajes hasta detalles que el ojo de la Asomadilla los 33 asociad@s cuyos valor humano es incapaz de observar, fundamental es el respeto al Medio pasando por diversas aves, Córdoba SPAIN Ambiente, a los animales, plantas y plantas, mamíferos e insectos. todo aquello que hace posible la vida en el planeta. Todo un lujo para nuestros ojos. En nuestro ideario, el respeto por la Que lo disfruten. naturaleza no sólo es valorarla, sino también documentar, en este Juan Carlos Buades Tardío caso, en forma de imágenes, la FONACOR biodiversidad que nos rodea. FechaDel 5 al 30 de Junio de 2014 Organiza FONACOR Colabora Real Jardín Botánico de Córdoba Contacto [email protected] http://www.fonacor.orghttp://fonacor.blogspot.com































http://www.fonacor.orghttp://fonacor.blogspot.com

f ENGANCHADO AL CABALLO RAMÓN AZAÑÓNFOTOGRAFÍAS Enganchado antes y un después en mis al caballo preferencias fotográficas, centrándome desde entonces casi Fotografías de en exclusivo en el fascinanteRAMÓN AZAÑÓN mundo del caballo. ...Y así es como me siento en estos Durante este periodo de tiempo he momentos. Como sí de una droga tenido la oportunidad de asistir a se tratase, el caballo y el mundo infinidad de actos y concursos, que lo rodea se han convertido para viajar y conocer instalaciones mi en algo casi necesario en el ecuestres, disfrutar de la transcurrir diario de mi vida. naturaleza, así como conocer a muchas personas y grandes Han pasado ya diez años desde profesionales del caballo que me que hice mi primera fotografía a un aportaron conocimientos y jinete y su caballo. Se trataba de ayudaron a entender un poco más una sesión fotográfica para explicar a este maravilloso animal. en qué consistía la doma vaquera. Quedé tan sorprendido al descubrir Además, he fotografiado caballos la belleza y plasticidad que en libertad, ganaderías, jinetes, transmitía aquel conjunto, que herradores, las mejores escuelas aquello marcó fulminantemente un ecuestres del mundo, concursos morfológicos, espectáculos, así como las diferentes disciplinas deportivas existentes: doma clásica, doma vaquera, doma de campo, alta escuela, saltos, enganches, re inning, volteo, etc. Con esta pequeña selección fotográfica he querido mostrar mi visión personal de la belleza y espectacularidad que esconde este animal, tanto en la versión deportiva como en la artística. contacto © Ramón Azañó[email protected]

© Ramón Azañón

© Ramón Azañón

© Ramón Azañón

© Ramón Azañón

© Ramón Azañón


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook