Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore NEWS_67-FEBR2013

NEWS_67-FEBR2013

Published by AFOCO, 2016-05-11 17:02:43

Description: NEWS_67-FEBR2013

Keywords: AFOCO

Search

Read the Text Version

PPoorrttffooliloio Venecia AzulLa mujer y las mascaras

PPoorrttffooliloio Venecia AzulLa tienda de las máscaras

PPoorrttffooliloio Venecia AzulPareja en azul

PPoorrttffooliloio Venecia AzulPalacios y templos

PPoorrttffooliloio Datos del autorIldefonso Robledo CasanovaIldefonso Robledo Casanova, licenciado en Recientemente, en el mes de enero de 2013, haDerecho y con estudios empresariales, ha venido participado con cuatro fotografías en unaejerciendo su carrera profesional en el exposición colectiva titulada “Córdoba Eterna”, endepartamento de Análisis de Empresas de una la que se quería brindar una visión de la Córdobaentidad bancaria, compartiendo en su vida intemporal, de esa Córdoba que fue leyenda y quepersonal una pasión doble por la historia y la sigue viviendo en el sentimiento de las personasfotografía. que la aman y en los componentes arquitectónicos y artísticos que se conservan. Participaban sieteEn relación con la primera, es miembro fundador fotógrafos que habían deseado recoger en susde la Asociación “Arte, Arqueología e Historia” de obras las formas, la luz y el color propios deCórdoba, que edita una revista en la que viene algunos de los espacios más emblemáticos dedesempeñando el cargo de director, en tanto que nuestra ciudad. La muestra tuvo lugar en el Centrosu interés por la fotografía lo viene reflejando en un Cívico Municipal de Poniente Sur y está previstoblog personal y en una colección de imágenes que que en los próximos meses sea presentada entiene publicada en Fotocommunity: otros espacios públicos de Córdoba.Datos del [email protected]://imagenes-palabras.blogspot.com.es/http://www.fotocommunity.es/fotografo/antiqva/fotos/1531395

h Galería de Fotógrafos Cordobeses por Antonio Jesús González Capítulo XX: Garzón y Señan. Lo granadinos (I) HISTORIA Dos de las figuras más importantes de la fotografía andaluza son los Galería de fotógrafos granadinos Rafael Garzón y Rafael Señán. Sus colecciones Fotógrafos de postales conforman una de las series monumentales y urbanas más Cordobeses completas de nuestra comunidad. Pero la aportación más importante de estos fotógrafos al mundo de la fotografía profesional es un nuevo concepto de por negocio fotográfico: el estudio turístico. En sus galerías Garzón y Señán producían todo tipo de recuerdos fotográficos de las tres grandes ciudades ANTONIO JESÚS andalusíes encaminadas a satisfacer la incipiente demanda turística. En sus GONZÁLEZ estudios explotarán el novedoso retrato morisco y la distribución de imágenes andaluzas y marroquíes de su gran archivo, uno de los más importantes de toda coordina la fotografía europea del siglo XIX. José F. Gálvez Rafael Señán González nace el 21 de Julio de 1864 en Ciudad Real, fruto Contacto del matrimonio formado por Eloy de Señán de Palma de Mallorca e Isabel González de Granada. Las primeras noticias fotográficas que [email protected] de Rafael son de finales de los años 80 con un retrato en formato miñón, en cuyo dorso aparece la sociedad con su paisano Escudero, con estudio en el número 15 de la granadina calle de Méndez Núñez. Entre 1892 y 1900 Señán aparece en distintas guías comerciales de la ciudad de Granada con estudio propio en la Alhambra. No obstante, el 1 de Febrero de 1898 se inicia la sociedad fotográfica de Garzón y Señán en Granada para la explotación de un negocio enfocado a los visitantes que recibía la Alhambra. Los recuerdos granadinos tuvieron tal éxito, que pronto todos los fotógrafos de la ciudad los realizaban y perfeccionaron la idea recreando en el interior del estudio un patio nazarí. La galería de Garzón y Señán disponía de una suntuosa ambientación de corte oriental con trajes, muebles, armas o narguilas para conseguir el mayor de los realismos. Por el estudio de los dos Rafaeles pasaban viajeros, turistas, personajes famosos o simplemente cualquier granadino que le apeteciera disfrazarse como el rey de la Alhambra. El acabado de los retratos se completaba con el imprescindible cartón, lujosamente impreso en tintas doradas con el siguiente texto: “Fotografía recuerdo de Granada en la Alhambra. En la visita hecha al patio árabe del Kadí propiedad de la casa Garzón y Señán. Premiados con varias Medallas de oro y el gran diploma de la sociedad científica europea”. Sin embargo es muy probable que este éxito fuera el que provocara la disolución de la sociedad, que llevó a los socios a separarse el 21 de Septiembre de 1901 con un documento privado, disolviéndose legalmente la empresa el 31 de Enero de 1904 en escritura pública ante el notario D. Antonio Puchol. Tras la ruptura, Señán abre un nuevo estudio en Granada: La gran mezquita de Boabdil en la calle Alhambra 45 y decide exportar el negocio a Córdoba, a la plaza del Triunfo, 129. Por su parte Garzón además de abrir estudio en la misma calle Alhambra 14, instalará sucursales de su galería en Sevilla, en la calle Méndez Núñez, 5 y en nuestra ciudad La casa del Califa en la plaza del Triunfo, 127, en el local contiguo al de su antiguo socio. Más información en: “La Mezquita de Plata, Un siglo de fotógrafos y fotografías de Córdoba”. Edición Córdoba Fundación Boti 2005

Rafael Señán “Retrato de tipos gitanos” (1895) Fototipia postal de la impresión hacia 1910 / Colección del autorEn un momento en que la competencia entre galerías y retratistas tradicionales era cada vez más dura por el aumento de estudios y la reducción de beneficios, la novedosa idea de los fotógrafos granadinos es brillante, al especializar sus negocios en la naciente industria turística. Junto a esta vertiente los dosfotógrafos aprovecharán el boom de la postal y de las revistas ilustradas explotando sin límite sus archivos defotografía monumental y de tipos populares de las principales ciudades andaluzas y marroquíes. Los trabajoseran comercializados en distintos formatos, desde las gigantescas copias de 50cm por 60cm a los tamañospanorámicos, las fotografías estereoscópicas o incluso grandes copias impresas por el proceso de fototipiacon acabados en blanco y negro, sepia o iluminadas.Pero centrándonos en la obra de Señán, sólo con observar sus variados trabajos se puede apreciar la calidad de este gran fotógrafo andaluz, opinión que corroboran las numerosas distinciones que recibieron sus fotografías: Premio de la exposición de El Cairo de 1895 en conmemoración de laconstrucción del Canal de Suez, el diploma de honor en la exposición de Granada de 1905, la medalla almérito de la Sociedad Científica Europea, el primer premio de la exposición de Santander de 1906, en lasección de monumentos por su trabajo “Granada-Sevilla-Córdoba” o la concesión del título de fotógrafo decámara de Alfonso XIII en 1904, honor que le permitía incluir el escudo de la Casa Real en sus trabajos. Noobstante, el apellido de Señán está indiscutiblemente ligado a su faceta de postalista, especialidad que lo haconvertido, aún hoy en día, en un fotógrafo muy popular tanto por la belleza de sus trabajos como por lainmensa cantidad de postales que produjo y que en la actualidad son muy fáciles de adquirir. La lista deimágenes cordobesas realizadas por Rafael es interminable pero quizás las postales más interesantes deRafael sean sus escenas y retratos de tipos. En ellas podemos encontrar una doble vertiente biendiferenciada, en una Señán retrata el estereotipo de andaluz de charanga y pandereta difundido por losviajeros románticos, sin duda para satisfacer la demanda del tópico para clientes extranjeros con imágenescomo las de sus gitanos, los ermitaños de la sierra o las guapas cordobesas. El caso de las postales de gitanoses muy curioso, ya que según en el estudio donde las vendía los mismos personajes eran cordobeses ogranadinos.

Rafael Señán “Retrato de tipos gitanos” (1895) Fototipia postal de la impresión hacia 1910 / Colección del autorJunto a estas fotografías en las que Señán cultiva el tipismo más rancio, el fotógrafo combina otra visión más realista de la Andalucía de final del siglo XIX. Son sus fotografías de las gentes sencillas en su cotidiano quehacer: piconeros, lecheros, muleros, aguadores, los habitantes de las famosas posadasde viajeros o incluso fotografías muy cercanas a la denuncia social y en teoría tan poco comerciales pararealizar una postal como la de los habitantes de los chozos de la muralla del río. Tras una larga enfermedadhepática Rafael Señán fallece en 1911 a los 47 años de edad. Al morir Rafael, su viuda Nicasia Aldeondodecide trasladarse de forma definitiva a Córdoba a con sus dos hijas, María y Josefina Señán Aldeondo.Nicasia vende el estudio de Granada al creer más rentable su negocio cordobés, decisión en la que esposible que influyera la menor competencia que existía en Córdoba en el mercado de la fotografía turística.Una vez instaladas en Córdoba, remodelan el estudio dándole el aspecto que hoy día aún conserva La granMezquita de Boabdil en la plaza del Triunfo. Para esta obra la familia contó con artesanos granadinos querecrearán un nuevo patio nazarí acondicionado con una ambientación netamente cordobesa, con fondostípicos de la ciudad como una vista del bosque de columnas de la Mezquita.A pesar del fallecimiento de Rafael, el estudio cordobés continuará con la denominación de fotografía de Rafael Señán, salvo un breve periodo en el que he encontrado la denominación de Viuda de Señán en algunos cartones de sus retratos. Pero será la hija mayor de Rafael, María Señán Aldeondo, la queestará al frente del estudio. María había sido educada junto a su hermana Josefina como una señorita debuena posición; realizó estudios de magisterio y piano, al tiempo que tenía inquietudes artísticas que lellevaron a interesarse por la pintura y la fotografía. La fotógrafa aprendió de su padre la profesión, aunqueparece que Rafael prefería que no trabajara en el estudio familiar y se dedicara a sus estudios. Esta idea latruncó su muerte y llevó a la joven a dedicar toda su vida al negocio de la Plaza del Triunfo, manteniendo a sumadre y su hermana, puesto que ninguna de las dos hermanas llegó a contraer nupcias. María Señán norealizó cambios sustanciales en el modelo de estudio diseñado por su padre, por lo que continuó explotandoel archivo monumental paterno y realizando el retrato árabe, modalidad que la convirtió en una consumadaretratista, laborante e iluminadora. María fallecerá en 1987, tras haber abandonado la actividad fotográficacon la llegada de la Guerra Civil, para dedicarse exclusivamente a la venta de souvenir en su antiguoestudio. En esta labor contó con la ayuda de su heredera Manuela Revuelta, gracias a la cual hemos podidorecuperar gran parte de la memoria de la familia Señán. En la actualidad, el impresionante archivomonumental de Rafael fue adquirido por Cajasur y forma parte de sus fondos fotográficos.

Señán y González“Comisión del Ayuntamiento deBarcelona en La Ilustración” (1889)Colección del autorSeñán y González“Patio de los Naranjos y Torre de laMezquita” (1895)Colección del autor

Rafael Señán “Posada cordobesa” (1905) Fototipia postal de la impresión hacia 1910 Colección del autor Rafael Señán “Muralla de la Ribera” (1905)Fototipia postal impresa hacia 1910 / Colección del autor

Rafael Señán “Bulevar del Gran Capitán” (1905)Fototipia postal de la impresión hacia 1910 Colección del autor Viuda de Señán “Retrato árabe” (1915) Gelatina de plata / Colección del autor

María Señán “Medina Azahara” (1920) Fototipia postal / Colección del autorANTONIO JESÚS GONZÁLEZ nace en Córdoba en Abril de 1968. Cursa estudios defotografía en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos Mateo Inurria de Córdoba.Redactor Gráfico de Diario Córdoba desde 1986. De 1991 a 1994 fue corresponsal de la agenciaEfe en Córdoba, publicando en El País, El Mundo, Diario 16, ABC, La Vanguardia, EL Sol, YA, ElPeriódico de Cataluña, Sport , etc.Ha realizado exposiciones individuales en Córdoba, Madrid, Tenerife, Valencia, Málaga,Guadalajara, Puerto Real, Algeciras, La Línea de la Concepción o Cartagena, y participado encolectivas en Madrid, Valencia, Sevilla, Córdoba, Salamanca, Zaragoza, Mallorca, Málaga,Almería, Bour in Bresse (Francia), Riba del Garda y Numana (talia), Montijo, Lisboa y Amadora(Portugal), y otras itinerantes por Finlandia, Méjico, Argentina, Chile y Uruguay.ANTONIO JESÚS GONZÁLEZ he was born in Cordoba in 1968. He studied photography at the School ofApplied Art Mateo Inurria of Cordoba. Graphic editor of the daily newspaper “El Cordoba” since 1986.From 1991 to 1994 he was the correspondent for the Efe agency in Cordoba, publishing his work in “ElPais, El Mundo, Diaro 16, ABC, La Vanguardia, El Sol, YA, El Periodico de Cataluña, Sport, etc..”He has held individual exhibitions in Cordoba, Madrid, Tenerife, Valencia, Málaga, Guadalajara, PuertoReal, Algeciras, La Línea de la Concepción or Cartagena, and has participated in collective exhibitions inMadrid, Valencia, Sevilla, Córdoba, Salamanca, Zaragoza, Mallorca, Málaga, Almería, Bour in Bresse(France), Riba del Garda and Numana (Italy), Montijo, Lisboa and Amadora (Portugal), and in Finland ,Mexico, Argentina, Chile and Uruguay.

c ENERO CONCURSO 2013 SOCIAL DEOrganiza: AFOCO Colabora: Ayuntamiento de Córdoba AFOCO VIII EDICIÓN nueva etapa AÑO 2013 Tema Navidad1º Mª José Torrico

c CONCURSO SOCIAL DE AFOCO Tema Navidad 2º José A. Grueso Perogíl

c CONCURSO SOCIAL DE AFOCO Tema Navidad 3º José Carmona Monje

c I Concurso Fotográfico Foto: Antonio Rueda “Miradas y sentimientos” Manuel Lama Baena (Mención) CONCURSOS El jurado de la primera edición del Concurso Fotográfico: Ciudad, Cultura e Identidad ”Miradas y sentimientos” reunido en La Escuela Técnica Superior deMANUEL LAMA Arquitectura de la Universidad San Jorge de Zaragoza, ha concedido una BAENA Mención de Honor a la fotografía de Manuel Lama , titulada el Templo de Debod . Ha tenido en cuenta para esta distinción la capacidad de expresión a través de la premiado en imagen. Manuel Lama Baena es Socio de Honor de AFOCO. Zaragoza PREMIOS CATEGORÍA ESPAÑOLES Primer Premio.- ANA MARQUINA SERRANO Mención.- JUAN MANUEL MAROTO ROMO Mención.- MANUEL LAMA BAENA PREMIOS CATEGORÍA FORÁNEOS Primer Premio.- ELISA PALETTI Mención.- IBTISSAM MERABE Mención.- SEAD ERAHOUI http://etsa.usj.es/es/noticias/resultado-el-primer-concurso-fotograf-miradas-y- sentimientos Contacto © Manuel Lama [email protected] foto premiada

c XII CERTAMEN NACINAL DE FOTOGRAFÍA TAURINA “ MEMORIAL LADISLAO RODRÍGUEZ BENÍTEZ LADIS” CONCURSOS BASES XII MEMORIAL Tema Exclusivamente taurino. Los autores podrán tratar “LADIS” cualquier aspecto de la Fiesta de los Toros, empleando todas las técnicas. [email protected] Participantes Podrán concurrir al XII Certamen Nacional de Fotografía Taurina todos los fotógrafos que lo deseen, sean profesionales o aficionados. Obras Con el fin de que a los autores les sea lo menos gravoso posible participar, no tienen que enviar copia de fotografía alguna. Hay dos opciones: enviar un CD, por correo ordinario, con cinco fotografías (máximo) a la siguiente dirección: Tertulia Taurina “La Montera”, C/ Mijo,4 (Residencial Mirabueno) 14012 Córdoba; o enviar las fotografías directamente a [email protected]. La organización correrá con los gastos de positivar las fotografías admitidas al Certamen, que junto a las premiadas, se mostraran al público en una exposición. Envíos Cada participante deberá acompañar sus envíos con los siguientes datos: nombre completo, DNI ( para caso de ser premiado), domicilio, localidad, teléfono de contacto y correo electrónico (de tenerlo). La admisión de originales finalizará el día treinta de Abril de 2013. Premios Se otorgarán los siguientes premios: . XII Gran Premio Nacional de Fotografía Taurina: Premio Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí. Diputación de Córdoba dotado con 600 € y Diploma. . Premio al Mejor Autor Andaluz: Premio Excmo. Ayuntamiento de Córdoba dotado con 400 € y Diploma. . Premio al Mejor Autor Provincial: Premio de El Corte Inglés: Cheque regalo por valor de 300 € y Diploma. . Se concederán tres Diplomas (uno por cada apartado) a las obras que resulten finalistas. Destino de las Obras Las fotografías premiadas engrosarán el fondo artístico de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, sin perder los autores sus derechos a la propiedad intelectual. Las obras no premiadas se destruirán, así como los CD de los participantes. Exposición Con todas las obras seleccionadas por el Jurado, se montará una exposición, en lugar y fecha que previamente se indicará. En el acto de inauguración de la misma se procederá a la entrega de premios. Jurado Lo compondrán cualificados expertos en fotografía taurina, figurando obligatoriamente un representante de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, un representante del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba, un representante de El Corte Inglés, un representante de la Tertulia Taurina “La Montera” y un miembro de la familia del fotógrafo titular del Certamen. El Jurado resolverá los casos no previstos en estas bases. El fallo del Jurado será inapelable. La participación en el XII Certamen Nacional de Fotografía Taurina, supondrá la aceptación íntegra de estas bases.

c XXXII CONCURSO FOTOGRÁFICO SEMANA SANTA DE MONTORO CONCURSOS ver bases en XXXII pasionpormontoro.blogspot.com.esCONCURSO DESEMANA SANTA DE MONTORO [email protected]

r ARTE Antonio Cabello. Socios de Honor de AFOCO FOTOGRÁFICO REVISTAS “Fotografía de Retrato” ARTE FOTOGRÁFICO Presentamos una vez más a los solo hay que seguir uno a uno los mejores fotógrafos del mundo y sus autores de este monográfico. Monográfico mejores fotos para el deleite y en dedicado al esta ocasión volvemos a mostrar un Desde los más depurados monográfico apasionante, dedicado conceptos en cuanto a iluminación, Retrato a la fotografía del retrato, variedad composición del retrato clasico a la de propuestas y estilos conforman originalidad o naturalidad pasando Director esta exhibición destinada a por las propuestas pictoricas se dan Antonio Cabello sustentar nuestro intelecto y llegar a cita en esta revista. lo mas profundo de nuestros D. Gerente sentidos. Virginia Massegosa Once propuestas y once conceptos En este número 633 hacen posible deambular entre01 Pierre Gonnord (Francia) rostros llenos de vida, expresivos en 08 Cristina Otero (España) otros casos tiernos y entrañables, 12 Eric Lafforgue (Francia) 17 Dmitry Agreev (Rusia)21 Lionel Arnaudie (Francia) 25 Dan Winters (California) 29 Bill Gekas (Australia) 33 Lee Jeffries (Inglaterra) 37 Thomas Canet (España) 41 Tom Hoops (Inglaterra) 45 Miguel Oriola (España) 49 M. Á. Apezteguía 58 Antonio Cabello 60 El interés por la figura humana [email protected] [email protected]

n EXPOSICIÓN EN BAENA La A.F. de Baena (AFOBA) ha organizado la 5ª exposición colectiva de Jóvenes Creadores que ha llevado al Centro de Información Juvenil, frente al Paseo de Guadalupe, con la colaboración del Ayuntamiento de dicha localidad.NOTICIASExposiciónFotográfica En Baena si quieres publicar 18 de Enero al 12 de Febrero tus noticias, siempre que seas de 2013nacido o residente en córdoba,envíalas a nuestra dirección de correo electrónico [email protected] y las difundiremos de manera gratuita a través de news [email protected]

n NEWS PHOTOGRAPHERS NOTICIAS NEWS ha creado el suplemento especial NEWS PHOTOGRAPHERS, a modo de catálogo virtual, para dar a conocer la obra de los mejores fotógrafos cordobeses y Colección de de aquéllos que se sienten ligados a esta asociación a través de la Bienal de Portfolios Fotografía de Córdoba. Este suplemento artístico-cultural se ha realizado en formato pdf y será difundido a través de envío directo personalizado a más de NEWS 550.000 puntos de destino, gracias a la colaboración de muchos amigos y amantes de la fotografía que reenviarán este archivo a sus servidores. El autor y AFOCOPHOTOGRAPHERS permiten al receptor de este archivo que lo salve en su ordenador de manera gratuita y pueda iniciar con él una colección exclusiva con la última obra creada por importantes fotógrafos contemporáneos. Esta colección se irá completando con la aparición de un nuevos portfolios varias veces al año y está producida por AFOCO que ha confiado su dirección a José F. Gálvez y cuenta con la colaboración especial del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba. si quieres publicar NEWS tus noticias, siempre que seas Photographersnacido o residente en córdoba,envíalas a nuestra dirección de 10 correo electrónico Francisco González [email protected] PORTFOLIO DE AUTOR y las difundiremos de manera Si no has recibido los Portfolios publicados de la serie “News gratuita a través Photographers” puedes descárgalos directamente desde de news www.afoco.com [email protected]

w Páginaswebs y blogs de Córdoba AFOCO www.afoco.com WEBS Y BLOGS DE CÓRDOBA Y SOCIOS DE AFOCO José Luís García Pineda http://chikonikon.blogspot.com.es Si quieres publicartus noticias, siempre que seas nacido o residente en Córdoba, envíalas a nuestra dirección de correo electrónico y las difundiremos de manera gratuita a través de NEWS contacto [email protected] www.afoco.com 957 410 406

Foto: Antonio Morón In Memoriam de Carmelo Tartón Siguenos en L@ RED www.afoco.com http://www.facebook.com/pages/afoco-asociación-fotográfica-cordobesa- /170453149649818 http://twitter.com/afoco_cordoba http://www.flickr.com/groups/afoco_cordoba/AFOCO / Antonio Maura, 49-1º izqda. / 14005 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / [email protected]


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook