Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore NEWS_67-FEBR2013

NEWS_67-FEBR2013

Published by AFOCO, 2016-05-11 17:02:43

Description: NEWS_67-FEBR2013

Keywords: AFOCO

Search

Read the Text Version

© Mª Dolores Aceña “Arco del Triunfo” DATOS DE LA AUTORAMaría Dolores Aceña Galiot, nace en Almodóvar del Río (Córdoba).Desde siempre su gusto por las Artes la llevó a estudiar todo lo relacionado con ellas. Graduadapor la Escuela de Artes Aplicadas de Córdoba, en varias especialidades. Su afición a la fotografíale viene por su especial interés por la composición en la pintura, sobre todo de la práctica habitualde la acuarela.Se inicia en la fotografía a través de la Universidad de Mayores de la UCO. Después conoceAFOCO donde junto con algunas amigas aprende los principios básicos que le permitenparticipar en algunos concursos obteniendo varios logros a nivel nacional y provincial.Premios2001.- Primer Premio del concurso “Un día en la Universidad” (Córdoba).2001.- Accésit del concurso “Universidad de Verano” (Córdoba).2002.- Primer Premio del concurso “Descubre Hornachuelos a través de tu cámara” (Córdoba).2002.-Primer Premio del concurso “Imprenta San Pablo” (Córdoba).2002.- Segundo Premio del concurso “8 de Marzo” (Ayuntamiento de Avilés).2004.- Premio en el concurso “Aspectos históricos del agua” de Emacsa (Córdoba).2007.- Segundo Premio del concurso “Patios Cordobeses” (Córdoba).2008.- Segundo Premio del Concurso Social de AFOCO (Córdoba).

f Fotos: Manuel LamaLos Patios de Córdoba FOTOGRAFÍAS Fotografías de LOS PATIOS DE Mª Dolores Aceña Manuel Aparicio CÓRDOBA Rafael Barrios José Luís Caballano Fotografías de José García Pineda Benito García Mª Dolores Aceña Clotilde García Roso Manuel Aparicio Rafael Gisbert Rafael Barrios Manuel Lama, Antonio Mármol,José Luís Caballano José Moreno, Araceli Roldán, Mª José TorricoJosé García Pineda La UNESCO ha incluido “La Fiesta de los Patios de Córdoba” en la Benito García Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.Clotilde García Roso La Fiesta de los Patios de Córdoba representa y tiene valor como ejemplo de Rafael Gisbert lugar de encuentro intercultural y del aprendizaje de un modo de vida vecinal Manuel Lama sostenible que consolida valores humanos esenciales. Se trata de un icono Antonio Mármol representativo de la ciudad de Córdoba. Tiene dos elementos destacables: el José Moreno “Concurso de Patios” y el “Festival de los Patios Cordobeses”. El concurso es un Araceli Roldán incentivo que premia el arreglo de los patios, bellamente engalanados con flores Mª José Torrico y plantas, en diferentes modalidades, los cuales se exponen a la contemplación admirativa de los visitantes. El festival consiste en la representación, en patios amplios, de cantes y bailes tradicionales del folklore cordobés. No dejes de visitar los patios en el mes de Mayo. Te esperamos. contacto © Mª Dolores Aceñ[email protected] “Patio en la calle Don Rodrigo”

© Mª Dolores Aceña“Patio en la calle Maese Luís” © Mª Dolores Aceña“Patio en la calle Santa Isabel”

© Alberto Alcántara “Patio en la calle Queso” © Alberto Alcántara“Patio de las Rejas en el Palacio de Viana”

© Manuel Aparicio“Detalle de un patio cordobés”© Manuel Aparicio“Detalle de un patio cordobés”

© Rafael Barrios“Patio de la Asociación de Amigos de los Patios, en la calle San Basilio, 50” © Rafael Barrios “Patio en la calle Parra, 8”

© José Luís Caballano“Detalles de un patio cordobés” © José García Pineda “Paleta de colores”

© José García Pineda “Patio en la calle Palma, 3” © Benito García“Patio en la calle Duque de la Victoria”

© Benito García“Patio en la calle Duque de la Victoria” © Benito García “Patio cordobés”

© Clotilde García Roso“Patio en la calle San Basilio” © Clotilde García Roso“Patio en la calle San Basilio”

© Rafael Gisbert“Patio en la calle San Juan de Palomares, 11” © Rafael Gisbert “Patio en la calle Parras, 6”

© Manuel Lama“Patio en la calle Martín de Roa, 7” © Manuel Lama “Patio en la calle Postrera, 2”

© Antonio Mármol“Sinfonía de colores”

© Antonio Mármol“Patio en la calle Marroquíes” © Antonio Mármol “Sulfinias”

© José Moreno “Patio en la calle Postrera, 28” © José Moreno“Patio en la calle Martín de Roa, 9”

© Araceli Roldán “Patio en la calle Marroquíes” © Araceli Roldán“Patio en la calle Alvar Rodríguez”

© Mª José Torrico“Patio en la calle Juan Tocino, 3” © Mª José Torrico“Patio en la calle Juan Tocino, 3”

f El Carnaval Foto: José F. Gálvez de CórdobaFOTOGRAFÍASEL CARNAVAL Fotografías de DE Rafael Borja CÓRDOBA José Carmona Araceli Roldán Fotografías de Mª José Torrico José F. Gálvez Rafael Borja José Carmona El Carnaval llega fiel a su cita, y Sigue la vida como cada año, y el Araceli Roldán como siempre, cierra con el desfile fotógrafo como en un ritual cíclico y Mª José Torrico de carrozas y máscaras, a las que casi endémico, repite una y otra vez José F. Gálvez se unen las comparsas, coros y su papel en esta historia, la de chirigotas que participaron en el convertirse en notario de la vida y concurso oficial celebrado en el del paso del tiempo. Gran Teatro de Córdoba. Un carnaval, el de Córdoba, en el La quema del dios Momo en la que cada vez más se integran Plaza de la Corredera anuncia el familias enteras. final del Carnaval de Córdoba 2013 y da paso al tiempo de Cuaresma. José F. Gálvez contacto © Rafael [email protected] “Carnaval de Córdoba”

© José Carmona“Carnaval de Córdoba” © José Carmona“Carnaval de Córdoba”

© José Carmona“Carnaval de Córdoba” © José Carmona“Carnaval de Córdoba”

© José F. Gálvez“Familia en el Carnaval de Córdoba” © José F. Gálvez “Sultana del Carnaval de Córdoba”

© Araceli Roldán“Carnaval de Córdoba”

© Araceli Roldán“Carnaval de Córdoba” © Araceli Roldán“Carnaval de Córdoba”

© Mª José Torrico“Carnaval de Córdoba” © Mª José Torrico“Carnaval de Córdoba”

a Recuerdos Por Antonio Velasco ARTÍCULO Quien está cargado de años, está a su vez cargado de recuerdos. Recuerdos Podríamos hacer un curioso paralelismo con los años que median entre un suceso lejano y la aparición de una nueva arruga en nuestro cuerpo, por lo cual podría considerarse como el inexorable testigo del tiempo transcurrido. Ese suceso, archivado en nuestra memoria vendría a ser lo que hoy llamamos ANTONIO recuerdos lejanos que, en definitiva, serian los que arrancasen de nuestra VELASCO juventud, o antes, si es que nuestro personal “disco duro” aun los conserva. Son inevitables imágenes en ese blanco y negro ya desvaído de aquella bicicleta de contacto color azul que los reyes magos dejaron en casa un año ya muy lejano, o de [email protected] internado de un colegio donde hicimos el bachiller, y al que siempre se nos decía que era imprescindible acudir si queríamos hacernos un hombre de provecho para el mañana; lo mismo que son inevitables las imágenes de un maestro en el pueblo que no te dejaba marchar si no te sabias la lección, o la de aquel cura que daba clases de latín, pasando por tanto a ser el mas intelectual de los allí presentes. Son arrugados jirones de unos recuerdos lejanos que, ciertamente, te hacen más viejo de lo que en realidad eres, sobre todo porque te parece interminable la retahíla de acontecimientos que en esa memoria lejana llena de telarañas, permanecen acumulados sin que, aparentemente, para nada los necesites. Años después, los recuerdos ya se complican, dado que para entonces se cuenta con dos grandes paquetes: los personales, tan queridos y tan normales como los de cualquier otro, y los de carácter general o externos, que en definitiva, esos son los que vinieron a rellenar los libros de historia con acontecimientos no siempre agradables. Eran no obstante, los tiempos que en Madrid todavía podía tomarse el fresco en la Gran Vía o pasear por la Casa de Campo sin problemas, mientras desde El Pardo se celebraban los 25 años de paz. Una paz que solo permitía besar a la novia en publico si era en el momento de casarse, pues todo lo demás era pecado. Aunque eso sí, su Excelencia seguía entrando bajo palio en los templos, mientras la censura de lo escrito o hablado era inevitable. En el resto del mundo, las cosas iban por otros derroteros de los que nosotros no siempre estábamos informados en evitación de problemas de malas interpretaciones por parte de unas gentes que, muchos de ellos, aun no se habían asomado a un mundo exterior donde todo era diferente. Han variado muchas cosas en la geografía de nuestras ciudades: aparecieron bloques de pisos donde no hace tanto pastaban animales varios; autopistas donde antes había malas carreteras, las mujeres por su parte, ya no iban de luto permanente, mientras a su vez, los alcaldes eran de diferente signo político que, a su manera, hicieron cosas para tratar de ganarse una reelección. Y es que incluso en las ferias del mes de mayo ya no se vendía ganado como antes, sino vino fino con el que ir aguantando el permanente baile de sevillanas al que querían condenarnos los organizadores. Recuerdos al fin y al cabo que se llenan con la fehaciente presencia de esos bloques de pisos o esos alcaldes que, inasequibles al desaliento, continúan prometiendo hacer cosas con las que mejorar a los ciudadanos que los habrán de votar en las próximas elecciones.

El mundo de nuestros recuerdos es tan Digamos finalmente, que empezar variopinto como lo fueron los recuerdos hablando de recuerdos y acabar en sí. Se dice que los recuerdos lejanos recordando a su vez la realidad deson mas permanentes, o que son mas estables nuestros niños y de nuestros padres actuales,en nuestra memoria; hay quien recuerda una puede y debe ser bueno para unos y otros,infancia tan ajetreada o tan aburrida como ésta siempre y cuando saquemos conclusiones quefue, sin mayores complicaciones; y quien nos permitan avanzar en el modelo educativorecuerda y refiere con aires de reproche lejano, que tanto necesitamos y que nadie ha queridoal maestro que infringía los castigos corporales afrontar tras los tintes políticos que éste hahoy tan denostados y sobre los que sus venido teniendo en los últimos años.padres, lejos de reprocharlos, aplaudían laacción al tiempo que la justificaban por Ojala me equivoque, pero no estoy muymerecida. Si se me permite la licencia, seguro de que, hoy por hoy, estemosaquellos padres tan supuestamente andando caminos con mucho futuro endescastados como hoy podría parecer con ese este sentido. Y una vez más, ruego se meproceder, estaban sembrando la perdone la licencia.responsabilidad y el espíritu de trabajo que unniño a esa edad precisa que se le inculque enbeneficio propio y ajeno. © Antonio Velasco“Lámpara de cuarto de estar”

FOTOPOEMAS DE DIARIO Foto: A.J. González Tony Herrera, fotógrafo asociado a AFOCO, inicia en este número su colaboración con NEWS dscubriéndonos la estrecha relación entre fotografía y poesía como una de las metodologías más directas para el desarrollo de la expresión artística. Tony Herrera Grao (1970) Ha tenido también alguna breve incursión en el mundo de la música (como Biólogo y empresario de profesión, compositor y productor) y actualmente se impulsor de los proyectos empresariales aventura en el mundo de la poesía de la Mediodes, Consultoría Ambiental y mano de la fotografía presentando la serie: Paisajismo, S.L. e Imasgen, Producción FOTOPOEMAS DE DIARIO. Un proyecto Cultural S.L. en el que el autor se propone escribir 365 poemas surgidos de sus diálogos y Ha desarrollado su principal faceta creativa encuentros con la naturaleza, en cuatro a través de la fotografía, habiendo capítulos: Otoño, Invierno, Primavera y producido y exhibido por la geografía Verano. nacional varias exposiciones (RAYA-2, VISIONES PELIGROSAS, MUSAS, (News irá publicando una selección de tres NATURALECES, CAMBIO DE SIGO, fotopoemas en cada número de esta revista). ESPACIO ABIERTO, etc.) y participado en otras exposiciones internacionales.© Tony Herrera [email protected]

FOTOPOEMAS DE DIARIO INVIERNO Un chapoteo misterioso en la mañana. Un sonido agradable que rompe el canto denso de un agua que fluye y se derrama por costumbre. Enigmático momento que me engulle.© Tony Herrera [email protected]

FOTOPOEMAS DE DIARIO INVIERNO Te esperé en el dorado de la tarde. En la calma de una quietud recóndita donde el tiempo solo transcurre bajo el agua. Anhelo nuestro sagrado encuentro.© Tony Herrera [email protected]

FOTOPOEMAS DE DIARIO INVIERNO No es fácil sentir los calambres de tu ausencia cuando el frío y la humedad se hacen fuerte en los huesos. Busco el abrigo de los rescoldos del ocaso, ese fuego eterno que pareciera Mi propio corazón incandescente.© Tony Herrera [email protected]

Portfolio Invitado especialVenecia Azul“Sólo la belleza es a la vez visible y divina…”“Saludó al mar con los ojos, y su corazón se llenóde alegría al contemplarse tan cerca de Venecia…” (Thomas Mann)Llegamos a Venecia en barco una fría modo que la sensación de frío, con el aguamañana de mayo. Estaba amaneciendo y el calando nuestros cuerpos, nos causaba uncielo se mostraba cubierto por las nubes. tremendo desasosiego, pero solo íbamos aÍbamos a desayunar cuando nos dijeron que estar una jornada en Venecia, de modo queestábamos a punto de iniciar la travesía del nos echamos a recorrerla, atravesando susGran Canal. Fue así como tomé conciencia de espacios más emblemáticos: la plaza de Sansúbito de que teníamos la oportunidad de Marcos, el entorno del Palacio Ducal y lascontemplar la silueta de la ciudad desde las callejas que envuelven estos lugares tanaguas que la envuelven. No lo dudé: esa sugerentes.mañana me quedaría sin desayunar. Subí a lacubierta y pude fotografiar Venecia tomando Cuando sentía que la lluvia aflojaba, intentabaalgunas perspectivas que me parecieron hacer fotografías, y lo cierto es que con aquelbellísimas. Todo fue un regalo inesperado. cielo encapotado de agua, la luz azul que envolvía la ciudad resultaba ciertamenteDespués, ya en medio de una lluvia mágica. Sin embargo, a cada momento, lapersistente, nos trasladaron a un vaporetto lluvia arreciaba y entonces teníamos queque nos llevó a la Riva degli Schiavoni. buscar refugió en algún café. Recuerdo queCuando llegamos al punto de amarre llovía de en esos momentos de obligada inactividadun modo furioso y soplaba un fuerte viento, de alguien recordó algunas escenas de “MuerteILDEFONSO ROBLEDO CASANOVANews viene publicando la obra de fotógrafos nacidos o residentes en Córdoba o imágenes de estaciudad realizadas por autores que no cumplan tales requisitos. Sin embargo en esta nueva seccióncentral de la revista rompemos la norma para invitar cada mes a un artista de especial relevancia.

PPoorrttffooliloio Venecia Azul.....en Venecia”, aquel magnífico film de Visconti de la cultura y el arte europeos. Trumanque nos brindaba una sensual descripción de Capote, refiriéndose a ella, no dudó enla decadencia del ser humano en medio de afirmar: \"Contemplar Venecia es comouna atmósfera tan bella como asfixiante. En el comerse de golpe una caja entera deinolvidable film, Gustav Aschenbach, un viejo bombones de licor\".profesor alemán, en medio de una profundacrisis personal, había decidido pasar unas Cuando se habla de Venecia hay que evocarvacaciones en Venecia buscando sosiego su carnaval, sin duda la fiesta más popular depara replantear su vida. Allí, sin embargo, la ciudad. Dicen que su momento de mayorhabrá de conocer a Tadzio, un adolescente esplendor lo alcanzó en el siglo XVIII, cuandofrágil, de belleza ambigua, por el que se atraídos por su llamada acudían viajeros ysentirá inmediatamente atraído. Alguien, en aristócratas de toda Europa, en busca denuestra conversación, mencionó una frase diversión y placer. Actualmente, son diez díasmemorable de la película: “Aquel que ha de fiesta en los que la gente se echa a la calle,contemplado la belleza esta condenado a disfrazada, para gozar de la sensualidad queseducirla o morir...” brindan sus elaborados trajes de época, que imitan a los modelos de las pinturas antiguas,Y es que Venecia, la sensual y decadente cubriendo sus rostros con máscarasVenecia, conformada en un archipiélago decoradas, que se han convertido en el másformado por 118 pequeñas islas junto al mar brillante símbolo de la ciudad.Adriático, es sin duda uno de los platos fuertesS/T (1984)

PPoorrttffooliloio Venecia AzulDesde el cielo

PPoorrttffooliloio Venecia AzulGran Canal de Venecia

PPoorrttffooliloio Venecia AzulLa gaviota

PPoorrttffooliloio Venecia AzulRiva degli Schiavoni

PPoorrttffooliloio Venecia AzulEl paraguas

PPoorrttffooliloio Venecia AzulVenecia azul

PPoorrttffooliloio Venecia AzulBajo la lluvia

PPoorrttffooliloio Venecia AzulHombre de azul en San Marcos

PPoorrttffooliloio Venecia AzulPatio del Palacio Ducal

PPoorrttffooliloio Venecia AzulPlaza de San Marcos

PPoorrttffooliloio Venecia AzulHombre de rojo

PPoorrttffooliloio Venecia AzulPalacio Ducal

PPoorrttffooliloio Venecia AzulHombre con paraguas

PPoorrttffooliloio Venecia AzulLa góndola

PPoorrttffooliloio Venecia AzulEn la ciudad de los canales

PPoorrttffooliloio Venecia AzulEl encanto de Venecia

PPoorrttffooliloio Venecia AzulSonrisas desde la góndola

PPoorrttffooliloio Venecia AzulCafe Americano


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook