Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore NEWS_72-SEPT-OCT2013

NEWS_72-SEPT-OCT2013

Published by AFOCO, 2016-05-11 17:26:05

Description: NEWS_72-SEPT-OCT2013

Keywords: AFOCO

Search

Read the Text Version

NEWS Sept-Oct DE CÓRDOBA 72 2013 Xavier Ferrer Chust Toni Blanco Manuel Aparicio Manuel Millán Antonio Velasco Tony Herrera Renzo MazzolaManuel Lamarca Miguel Ángel Entrenas Manuel Lama Francisco Javier Pulido Toni Catany Elvira Ruiz López

SUMARIOPortada: Renzo MazzolaPág. 03 / Después de 32 años...Pág. 05 / Exposición: “Historias compartidas”. ColectivaPág. 24 / Exposición: “Premios de Honor del Concurso Social de AFOCO”Pág. 29 / Exposición: “Grabarka: el Santuario de Polonia”, de Xavier Ferrer ChustPág. 42 / Exposición: “Factor Humano”. ColectivaPág. 52 / Exposición: “Aniversario Flamenco” de Toni BlancoPág. 66 / Fotografías: “Callejeando” de Manuel AparicioPág. 78 / Fotografías: “Retazos de Campiña” de Manuel MillánPág. 86 / Artículo: “Naturaleza sabia” por Antonio VelascoPág. 88 / Colaboración: “Fotopoemas de diario” por Tony HerreraPág. 92 / Invitado especial: Renzo MazzolaPág. 117 / Cine: “Sinfonía breve de una ciudad” de Manuel LamarcaPág. 119 / Cine: “La niña de la ribera” de Miguel Ángel EntrenasPág. 122 / Revistas: Arte Fotográfico 07 OnLinePág. 123 / Revistas: Arte Fotográfico 634. Monográfico sobre el desnudoPág. 124 / Concursos: Concurso Social de AFOCO (Junio)Pág. 127 / Concursos: Concurso Social de AFOCO (Septiembre)Pág 130 / Concursos: Manuel Lama, premiado en LangreoPág. 131 / Concursos: Francisco Javier Pulido, premiado en SaguntoPág. 133 / Noticias: homenaje a la fotógrafa egabrense Elvira Ruiz LópezPág. 135 / Páginas Webs y Blogs de CórdobaPág. 136 / En memoria de Toni Catany AFOCO / Antonio Maura, 49-1º izqda. / 14005 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / [email protected]

La tr Recuerdos del futuroFoto: A.J. González (Diario Córdoba) Nueva sede AFOCO cambió de sede 32 años después de su llegada al piso de la calleFoto: A.J. González (Diario Córdoba) José F. Gálvez, presidente de AFOCO da la Antonio Maura. La nueva sede en un bienvenida al alcalde, resto de autoridades, local de la calle Alcalde de la CruzFoto: Mª José Torrico socios y demás invitados al acto. Ceballos ha colmado todas las espectativas puestas por los socios en La inauguración tuvo una gran acogida entre un esta especie de renacer de la asociación público expectante. para el mundo de la cultura cordobesa. Algunos miembros de la actual Junta Directiva. El 19 de Septiembre de 2013, José Antonio Nieto, alcalde de Córdoba, inauguró la nueva sede de AFOCO y de paso, la magna exposición organizada para la ocasión con algunos de los fotógrafos más importantes del mundo, de los muchos que pasaron por esta ciudad a lo largo de los últimos 32 años. Un acontecimiento único y singular en la historia de esta asociación, causante entre otras cosas de la Bienal Internacional de Fotografía de Córdoba, el Premio Mezquita, el programa de exposiciones de la mítica Posada del Potro, la Fototeca de Córdoba, y de muchas más actividades de primer orden, que han dado la vuelta al mundo. AFOCO celebró su “renacer” con una importantísima representación de los estamentos públicos y privados y de un centenar de amigos que disfrutaron de una buena fotografía y de un encuentro entrañable. A todos, nuestro mayor agradecimiento. Foto: Antonio Jesús González (Diario Córdoba)

Nueva sede (Fotos de la Galería Ignacio Barceló)Foto: Juan Manuel de ToroFoto: José F. Gálvez Las instalaciones ya están a punto. El programa hasta final de año, Panorámica de la nueva Galería Ignacio definido. Los cursos pasando los Barceló y en uno de sus rincones, flores frescas últimos controles. El concurso social en recuerdo de los socios que nos dejaron en el atrayendo a un gran número de camino de la vida y que consiguieron con su socios, como viene ocurriendo en esfuerzo que nuestra asociación sea reconocida los últimos años. Gente que se y respetada en el mundo de la cultura cordobesa. interesa. Algunas nuevas inscripciones...y muchas ganas de Aspecto de la zona de estar y de lectura vivir todo lo que una “joven” (izquierda). Aula y zona de proyecciones con un asociación promete traer a esta grupo de socios votando las mejores fotos del nueva “casa de la fotografía” de concurso social de este año (derecha). Córdoba, a la que todos estáis invitados. AFOCO reanuda su programa de actividades entre amigos y curiosos que por primera vez se acercan a la fotografía. Xavier Ferrer Chust fue el primer invitado de esta nueva etapa.Foto: José F. Gálvez Foto: José F. Gálvez

e HISTORIAS COMPARTIDAS EXPOSICIÓN exposición inaugural de la nueva galería de AFOCO HISTORIAS COMPARTIDAS La exposición recoge 18 fotografías de estos dos coleccionistas, de otros tantos autores, aportadas implicados profundamente en la Fotografías de las por los coleccionistas Alicia vida cultural cordobesa a través de colecciones privadas Reguera y José F. Gálvez, ambos la gestión y organización de de Alicia Reguera y socios fundadores de AFOCO y exposiciones, talleres, miembros activos de la comunidad conferencias, concursos, y un sinfín José F. Gálvez artística cordobesa desde 1981 y de actividades que han llenado la responsables en distintas agenda fotográfica de nuestra Galería ocasiones del programa de ciudad en los últimos 32 años. Ignacio Barceló exposiciones de la Posada del Potro, de la Bienal Internacional de George Aguirre, Ignacio Barceló,Alcalde de la Cruz Ceballos, 7 Fotografía de Córdoba y del Alessandro Bavari, José de Juan (AFOCO) proyecto “Una aproximación visual Chirivella, Antonio Covarsí, Gabriel a la guitarra”. Cualladó, Juan Manuel Díaz Córdoba SPAIN Burgos, Alberto Díaz “Korda”, Precisamente es a través de estas Franco Fontana, Antonio Gálvez, Fecha actividades como conocen a los Jesús Jaime Mota, Julio López 19 al 30 de Septiembre más importantes fotógrafos de todo Saguar, André Preschia, Pedro el mundo a los que consiguen traer Luís Raota, Josep María Ribas de 2013 a nuestra ciudad y con los que Prous, Enzo Rosamilia, Hernando entablan en muchos casos una Toro Botero y Miguel Ángel Yáñez Organiza profunda amistad, mantenida desde Polo, han sido los autoresAsociación Fotográfica Cordobesa 1981 hasta la actualidad, surgiendo seleccionados para “Historias de manera natural el deseo mutuo compartidas”, y cualquiera de ellos (AFOCO) de intercambiar fotografías, llenaría cientos de páginas en consiguiendo reunir durante las tres cualquier revista especializada por Colabora últimas décadas varios centenares la reconocida trascendencia que su Ayuntamiento de Córdoba de obras que si pudieran publicarse obra ha tenido en la historia reciente juntas en un libro, narrarían paso a de la fotografía internacional, entre (Delegación de Cultura) paso la evolución de este medio ellos, Alberto Díaz “Korda”, autor de artístico. la foto más reproducida en el Contacto mundo: el retrato del Che Guevara, [email protected] Pero además muchas de esas que aquí se muestra tal cual es el www.afoco.com imágenes podrían contar historias fotograma original, algo diferente al personales compartidas por ambos que todos conocemos. A “Korda” lo 957 410 406 coleccionistas en aquellos días en recordamos jovial y simpático, que juntos acompañaban a los rodeado de jóvenes fotógrafos fotógrafos que el Ayuntamiento cordobeses en el salón de plenos invitaba a exponer en nuestra del Ayuntamiento antes de ciudad y que permanecían varios participar como jurado del Premio días en ella, manteniendo un Mezquita de 1991. importantísimo contacto personal con los fotógrafos locales, en To d o s e s t o s f o t ó g r a f o s y especial con los más jóvenes, que muchísimos más han dado forma y en muy pocos años experimentaron contenido con sus obras a la un notable crecimiento artístico que Fototeca de Córdoba que se les permitió participar en la Bienal, conserva en el Archivo Municipal y junto a los autores consagrados del que se ha ido publicando a través de momento y conseguir importantes libros y catálogos que pueden ser premios en el mundo de la consultados por historiadores, concursística nacional e investigadores, curadores, y por internacional. cualquiera que sienta interés por la fotografía internacional de la Realmente por la limitación de segunda mitad del siglo XX. espacio, esta exposición ha de entenderse como un pequeño pero José F. Gálvez exquisito “apunte” de lo que ha sido Presidente de AFOCO la fotografía en Córdoba, de la mano

© George AguirreColección Alicia Reguera

© Ignacio BarcelóColección Alicia Reguera

© Alessandro Bavari Colección José F. Gálvez

© José de Juan Chirivella Colección Alicia Reguera

© Antonio CovarsíColección Alicia Reguera

© Gabriel Cualladó Colección José F. Gálvez

© Juan Manuel Díaz Burgos Colección Alicia Reguera

© Alberto Díaz “Korda” Colección José F. Gálvez

© Franco FontanaColección José F. Gálvez

© Antonio GálvezColección Alicia Reguera

© Jesús Jaime Mota Colección José F. Gálvez

© Julio López Saguar Colección José F. Gálvez

© Andrée Preschia Colección José F. Gálvez

© Pedro Luís Raota Colección José F. Gálvez

© Josep Mª Ribas i Prous Colección José F. Gálvez

© Enzo RosamiliaColección Alicia Reguera

© Hernando Toro Botero Colección Alicia Reguera

© Miguel Ángel Yáñez Polo Colección Alicia Reguera

e PREMIOS DE HONOR EXPOSICIÓN Concurso Social de AFOCO PREMIOS DE HONOR del Concurso Social Exposición inaugural de la nueva sala MiNi de AFOCO de AFOCO La Sala Mini es un pequeño cierto que en esta nueva etapa ha 2005-2012 espacio dentro del Aula de adquirido unas dimensiones Fotografía donde se muestran extraordinarias dentro de las Sala MiNi reducidos trabajos monográficos, actividades de cada año, y puede normalmente de hasta 12 que sea la que más participación (AFOCO) imágenes, que a modo de ensayo alcanza de cuantas se llevan aAlcalde de la Cruz Ceballos, 7 permitirán generalmente a los cabo. socios sacar a la luz de manera Córdoba SPAIN resumida el último proyecto en el Es nuestro deseo que esta mini que se encuentran inmersos y que sala pueda ser usada por cualquier quizás más adelante, pueda fotógrafo y en especial por aquellos convertirse en una exposición que empiezan y aún no tienen una completa. obra consolidada como para llevarla a una sala de mayores En esta ocasión las fotografías dimensiones. pertenecen a los autores que consiguieron ganar el concurso En definitiva, se trata de que en social de AFOCO desde 2005 a cualquier parte de AFOCO se viva 2012, de ahí que el tema de cada la fotografía intensamente, una obra sea diferente. fotografía en estado puro. Si bien nuestra asociación ha José F. Gálvez venido realizando este concurso Presidente de AFOCO desde su fundación en 1981, es Fecha © Juan Manuel de Toro 19 de Septiembre al Premio de Honor 2005 30 de Noviembre de 2013 OrganizaAsociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO) Colabora Ayuntamiento de Córdoba (Delegación de Cultura) Contacto [email protected] www.afoco.com 957 410 406

© Joaquín Juliá Premio de Honor 2006© Alfonso Alcalde Premio de Honor 2007

© Rafael Obregón Premio de Honor 2008© Carolina Guerra Premio de Honor 2009

© Joaquín JuliáPremio de Honor 2010© José MorenoPremio de Honor 2011

© José Lara Premio de Honor 2012 Fotógrafos InvitadosJUAN MANUEL DE TORO JOAQUÍN JULIÁ ALFONSO ALCALDE RAFAEL OBREGÓN CAROLINA GUERRA JOSÉ MORENO JOSÉ LARA

e GRABARKA EXPOSICIÓN El Santuario de Polonia GRABARKA Fotografías de Xavier Ferrer Chust El Santuario de Polonia Para la comunidad ortodoxa de fijarla en el suelo tiene el poder de Polonia, el Santuario de Grabarka cumplir los votos y las promesas. Fotografías de es su mayor centro de culto. Cerca XAVIER FERRER CHUST de la frontera con Bielorrusia, en la Los peregrinos que van al Monte histórica zona de Poladsie, se alza Sagrado de Grabarka se dirigen Galería esta iglesia cuya cima esta primero a la fuente milagrosa, Ignacio Barceló circundada por millares de cruces donde beben agua y se santiguan, de madera portadas hasta el lugar luego suben a la colina y dan variasAlcalde de la Cruz Ceballos, 7 por los peregrinos que cada 19 de vueltas a la iglesia de rodillas. (AFOCO) Agosto acuden por miles a honrar a Después de clavar su cruz, el su Virgen. sacerdote los bendice, vuelven al Córdoba SPAIN arroyo y se limpian las heridas con Fecha Informaciones de principios del pañuelos de lino que han remojado siglo XVIII señalan que en la época previamente. La tradición reza que 3 de Octubre al 4 de Noviembre medieval una gran epidemia de el agua del arroyo no sólo es de 2013 cólera acabó con la vida de miles de curativa sino que también purifica, personas. Tras un sueño de ahí que los peregrinos Organiza premonitorio, cierto anciano abandonen los pañuelos usados enAsociación Fotográfica Cordobesa inspirado se echó una cruz a la la orilla o en las ramas, dejando espalda y se puso en camino hacia atrás de sí las enfermedades y los (AFOCO) el monte arrastrando consigo a un pecados. grupo de seguidores. Todos Colabora rezaban y bebían agua de una La festividad de la Transfiguración Ayuntamiento de Córdoba fuente que manaba allí cerca y, de Cristo de Grabarka, no sólo aunque venían del centro mismo de consta de ceremonias religiosas (Delegación de Cultura) la epidemia, ninguno de ellos murió. como la misa sagrada, la Gran Las cruces portadas quedaron en el Liturgia, que es oficiada por los Contacto monte como cruces votivas y el miembros del Sínodo de la Iglesia [email protected] lugar fue reconocido como sagrado. Ortodoxa Polaca Autocéfala, sino www.afoco.com que también de ceremonias Al Finales del pasado siglo se profanas. Al pie de la montaña 957 410 406 construyó allí una iglesia ortodoxa y grupos de comerciantes montan después un pequeño monasterio, paradas en las que venden objetos en tanto que al agua de la fuente se religiosos, publicaciones y fruta. le atribuyeron valores curativos. Los peregrinos están convencidos de Xavier Ferrer Chust que portar una cruz hasta aquí y Xavier Ferrer Chust inaugura su exposición en la Galería Ignacio Barceló, acompañado de su esposa, el presidente de AFOCO, José F. Gálvez, y el Vocal de Exposiciones, José Lara Cordobés (foto: Rafael Barrios)

© Xavier Ferrer ChustGrabarka. El Santuario de Polonia

© Xavier Ferrer ChustGrabarka. El Santuario de Polonia

© Xavier Ferrer ChustGrabarka. El Santuario de Polonia

© Xavier Ferrer ChustGrabarka. El Santuario de Polonia

© Xavier Ferrer ChustGrabarka. El Santuario de Polonia

© Xavier Ferrer ChustGrabarka. El Santuario de Polonia

© Xavier Ferrer ChustGrabarka. El Santuario de Polonia

© Xavier Ferrer ChustGrabarka. El Santuario de Polonia

© Xavier Ferrer ChustGrabarka. El Santuario de Polonia

© Xavier Ferrer ChustGrabarka. El Santuario de Polonia

© Xavier Ferrer ChustGrabarka. El Santuario de Polonia

© Xavier Ferrer Chust Grabarka. El Santuario de Polonia DATOS DEL AUTORXavier Ferrer Chust, nace en Vila-real en 1958. Descubre pronto los secretos del laboratorio, ya que supadre es un buen conocedor del mismo por su afición a la fotografía, aunque no comienza a realizarimágenes hasta el año 1982. En este inicio, sus trabajos son de tipo documentalista y creativo sobre soporteen blanco y negro y participa en concursos consiguiendo galardones de carácter local y nacional. Es a partirde 1988 cuando ya dominando la técnica desarrolla su labor con mas profesionalidad y se centra en laelaboración de trabajos homogéneos para darlos a conocer en exposiciones, sin dejar de lado el concurso.En el año 2002 se aleja temporalmente de la fotografía hasta el año 2007, que aprovechando el auge digital,consigue adaptarse a las exigencias que conlleva la imagen en sus técnicas de retoque. Hoy tiene en suhaber más de 100 premios nacionales.Exposiciones individualesIbiza imagen invernal- Centro Aragonés de Valencia (1991); Oremus- Real Sociedad Fotográfica de Madrid(1993); Oremus-Aula Glorieta de Sagunto (1994); Crónicas urbanas-Centro Urbano de Castellón (1994);Oremus-Colectivo imagen de Fuengirola (1995); Crónicas urbanas-Cámara Club Sabadell (1995); Oremus-Galería Tartessos Barcelona (1996); Retrospectiva-Sala Pictograma (2003); Crónicas urbanas-La Línea(2004); Oremus-Sociedad fotográfica Barcelona (2004); Calle Mayor-Lontja del Canem Castelló (2009);Romería de Catí-Sala Municipal Catí (2009); Calle Mayor-Sala Bancaixa Puerto de Sagunto (2010); CalleMayor-Auditorio Municipal Tarancón (2011); Grabarka- Portalea Eibar (2012); Calle Mayor-Antequera(2013); Oremus- Reflexiva Vila-real (2013)Publicaciones1995. Porfolio Revista FotoLibros1992. Ilustración del Libro” Gent, Ciutat i Paisatje”, una retrospectiva fotográfica a Vila-real, sobre un trabajode reproducciones de la historia Gráfica de la Ciudad.1998. “Sant Pasqual, Altres festes , altres pobles”. Texto e ilustración sobre un trabajo de documentaciónsobre fiestas en honor a San Pascual en diferentes Ciudades.

e FACTOR HUMANO EXPOSICIÓN XII Exposición Colectiva de Fotografía de Autor Factor Humano A. C. O. E. Fotografías de la La Asociación Cultural de Fotografía conocimientos,ASOCIACIÓN CULTURAL Objetivo Egabro (ACOE) es una opiniones y entidad cultural sin ánimo de lucro experiencia, para DE FOTOGRAFÍA cuyos objetivos son la difusión y así aumentar la OBJETIVO ÉGABRO promoción de la fotografía. Está calidad técnica y integrada por todos los amantes de artística de la fotografía que desean compartir nuestro trabajo, y su afición y evolucionar en la misma, enriquecer el ya sean profesionales o acerbo cultural de aficionados. la localidad de Cabra. Nuestras actividades están pensadas para estos fines y ACOE desde el año 2001 forma deseamos no sólo la implicación de parte de la historia viva de la socios y socias, sino también la del fotografía egabrense y está abierta público en general, ya que el a todos los sectores y tendencias de objetivo es aprender, evolucionar y la fotografía, y es nuestra aspiración mejorar nuestra fotografía, y por proyectarnos hacia el futuro con el supuesto nuestra amistad y apoyo de todos nuestros socios y convivencia. amigos. Para ello la mejor forma es mostrar y contrastar nuestro trabajo con el de José Muñoz León otros fotógrafos, intercambiando Sala de ExposicionesCapilla del Antiguo Asilo Avenida de José Solís Cabra SPAIN Fecha27 de Septiembre al 5 de Octubre de 2013 OrganizaAsociación Cultural de Fotografía Objetivo Égabro Colabora Ayuntamiento de Cabra (Área de Cultura) Contacto [email protected]

123 4 1 © Antonio Roldán García 2 © Antonio Ruz Ruiz “Ilusión óptica” “Brown” 3 © Antonio Serrano González 4 © Francisco Serrano Jiménez “Plagiando a Charlot” “Alba”

© Antonio Arévalo Morillo “Metamorfosis”© Antonio José Díaz Díaz “Nieves López”

© David Marín Rubio “Córdoba cosmopolita”© Isabel Cabrera Merchán “Esperanza”

123 4 1 © Francisco J. Díaz Expósito 2 © José Mª Pineda Corpas “Alejandro” “Vínculo” 3 © Rafael Guijarro Villatoro 4 © Vicente Rodríguez León “La ventana de mis Chicas” “Carmen”

© José A. Romero Sánchez “Dolce vita” © Juan F. Luque Serrano “Curiosidad”

© Rafael Luna Leiva“Sistema educativo o educación para el sistema” © José Naveas Castro “Inevitable”

123 4 1 © Mª José Carmona González 2 © Manuel Romero Torres “Luz de Sanlúcar” “Enfoque” 3 © Manuel González Durán 4 © Mª Mercedes Lama Serrano “Una sonrisa y una flor” “Embrujo”

123 4 1 © José Muñoz León 2 © José Luis Bujalance Flores “Doblegando el hierro” “Mezquita” 3 © Mª Carmen Valverde 4 © Marta María Pérez Barranco “Tristeza” “Elegance”


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook