Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Estudio Estratégico de Eficiencia Energética para el Estado de Chiapas (1)

Estudio Estratégico de Eficiencia Energética para el Estado de Chiapas (1)

Published by luiseaguilarmarquez, 2017-08-22 15:40:53

Description: Estudio Estratégico de Eficiencia Energética para el Estado de Chiapas

Keywords: luis ,entique,alguilar,marquez,chiapas

Search

Read the Text Version

ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS Lic. Manuel Velasco Coello Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas Arq. Luis Enrique Aguilar Márquez Director General del Instituto de Desarrollo de Energías del Estado de Chiapas

“Las Energías Renovablesson el presente y el futurode nuestro Estado”Lic. Manuel Velasco CoelloGobernador Constitucional del Estado de Chiapas

El Cañón del Sumidero Chiapa de Corzo, Chiapas



Mensaje del GobernadorDurante mi administración se ha tenido como prioridad la protección y conservación de losrecursos naturales, a fin de preservar el medio ambiente y mejorar las posibilidades de vidade las generaciones venideras. Siendo nuestro vector engrandecer a Chiapas, donde se viva un presente de bienestar con certeza y confianza en un mejor futuro.En el cuarto eje de mi Plan Estatal de Desarrollo para un Chiapas Sustentable se han dirigidopolíticas, estrategias y objetivos precisos, para impulsar acciones que conlleven un mejor usode la energía y la reducción viable de la cantidad de energía necesaria para las necesidadesenergéticas del estado, que den como resultado un crecimiento verde, donde la convivenciaarmónica con la naturaleza sea modelo nacional y legado generacional, así como disminuir ladependencia de energía contaminante y sus consecuentes impactos ambientales, derivados de la generación, distribución y consumo de energía.Es prioridad de mi Gobierno reconocer la importancia de promover una economía global ysustentable con bajas emisiones de carbono y alto rendimiento económico que se concretaa través del presente Estudio Estratégico de Eficiencia Energética para el Estado de Chiapas,con el objetivo de conocer el uso actual de la energía eléctrica en los diferentes sectores:institucionales, económicos y productivos de Chiapas; lo cual nos permite contar coninformación del uso y destino de la energía, establecer medidas preventivas y correctivaspara mejora del consumo energético y establecer estrategias para lograr índices de energía óptimos en el Estado.Esta administración refrenda su compromiso permitiendo anticipar las tendencias deinfraestructura usuaria de energía, a fin de mejorar las condiciones de abasto de energía yestablecer políticas de eficiencia energética para los sectores público y privado. Todo ellopara beneficio de la economía social y estatal, además del bienestar ecológico que esto logra,aunado a impulsar el tema de eficiencia energética teniendo la certeza que otras entidades se sumarán al uso eficiente de energía en beneficio del desarrollo nacional.Chiapas ha iniciado la ruta para el comienzo de una nueva historia, la de un Chiapas sustentable,sinónimo de un estado más esperanzador, más responsable y más sostenible. Orgullo y grandeza para Chiapas y para México. Lic. Manuel Velasco Coello Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas

ÍNDICE1. PANORAMA GENERAL DEL ESTADO EN 3. DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 8 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 701.1 Balance Estatal de Energía 91.2 Producción de Energía Eléctrica empleando 11 REGIÓN I: Metropolitana Fuentes Renovables 3.1 Palacio Municipal Tuxtla Gutiérrez 72 3.2 Palacio Municipal Chiapa de Corzo 742. DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y 3.3 Palacio Municipal Suchiapa 76 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL 12 REGIÓN II: Valles Zoque 77 3.4 Palacio Municipal Cintalapa 782.1 Torre Chiapas 14 3.5 Palacio Municipal Ocozocoautla de Espinosa 2.2 Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas 172.3 Secretaría de Salud 20 REGIÓN III: Mezcalapa 802.4 Secretaría de Educación Pública 23 3.6 Palacio Municipal Copainalá 812.5 Secretaría del Campo 26 3.7 Palacio Municipal Tecpatán 2.6 Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte 352.7 Secretaría de Pesca y Acuacultura 40 REGIÓN IV: De los Llanos 832.8 Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones 43 3.8 Palacio Municipal Venustiano Carranza 842.9 Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural 46 3.9 Palacio Municipal Acala 2.10 Procuraduría General de Justicia del Estado 492.11 Auditorio del Polyforum Chiapas 52 REGIÓN V: Altos Tsotsil-Tseltal 862.12 Unidad Administrativa en Tonalá 55 3.10 Palacio Municipal San Cristóbal de la Casas 872.13 Instituto del Café 58 3.11 Palacio Municipal Teopisca 2.14 Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa 612.15 Centro de Convenciones 64 REGIÓN VI: La Frailesca2.16 Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión 3.12 Palacio Municipal Villaflores 88 y Cinematografía Canal 10 67 REGIÓN VII: De los Bosques 3.13 Palacio Municipal Soyaló 90 3.14 Palacio Municipal Bochil 916 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS

REGIÓN VIII: Norte 4. DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA 3.15 Palacio Municipal Pichucalco 923.16 Palacio Municipal Reforma 94 ENERGÉTICA RESIDENCIAL 120REGIÓN IX: Istmo-Costa 95 4.1 Casa habitación de Tuxtla Gutiérrez 1223.17 Palacio Municipal Tonalá 97 4.2 Casa habitación de Acala 1233.18 Palacio Municipal Mapastepec 99 4.3 Casa habitación de Copainalá 1243.19 Palacio Municipal Arriaga 4.4 Casa habitación de Cintalapa de Figueroa 125 4.5 Casa habitación de San Cristóbal de las Casas 126REGIÓN X: Soconusco 101 4.6 Casa habitación de Villaflores 1273.20 Palacio Municipal Tapachula 103 4.7 Casa habitación de Bochil 1283.21 Palacio Municipal Huixtla 4.8 Casa habitación de Pichucalco 129 4.9 Casa habitación de Tonalá 130REGIÓN XI: Sierra Mariscal 105 4.10 Casa habitación de Tapachula 1313.22 Palacio Municipal Motozintla 106 4.11 Casa habitación de Motozintla 1323.23 Palacio Municipal Frontera Comalapa 4.12 Casa habitación de Ocosingo 133 4.13 Casa habitación de Palenque 134REGIÓN XII: Selva Lacandona 4.14 Casa habitación de Yajalón 1353.24 Palacio Municipal Ocosingo 108 4.15 Casa habitación de Comitán de Domínguez 136REGIÓN XIII: Maya 109 5. PANORAMA GENERAL DEL ALUMBRADO3.25 Palacio Municipal Palenque 111 PÚBLICO EN EL ESTADO DE CHIAPAS 1383.26 Palacio Municipal Catazajá 5.1 Panorama General del AlumbradoREGIÓN XIV: Tulijá Tzeltal Chol Público en el Estado de Chiapas 1423.27 Palacio Municipal Yajalón 3.28 Palacio Municipal Chilón 112 114REGIÓN XV: Meseta Comiteca Tojolabal 3.29 Palacio Municipal Comitán de Domínguez 1163.30 Palacio Municipal Las Margaritas 118PARA MAYOR INFORMACIÓN CONSULTA LA PÁGINA WEB WWW.IDECHIAPAS.MX 7

PANORAMA GENERAL DEL ESTADO DECHIAPAS EN MATERIA DE EFICIENCIAENERGÉTICA Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍAEl sector energético en Chiapas presenta de agua son potencialmente aprovechables parauna oportunidad estratégica para elevar el presas hidroeléctricas de variada capacidad.crecimiento económico y mejorar las condicionessocioeconómicas de la población. El Balance Estatal El Estado cuenta con un PIB, de 233.2 miles dede Energía presenta cifras sobre el origen y destino millones de pesos constantes aportando el 1.8%de las fuentes primarias de energía a nivel estatal al PIB nacional, cuenta con una población dedurante el año 2014. Incorpora información útil para 4, 796,580 millones de personas teniendo el 4.3%el análisis del desempeño del sector energético, del total de la población en México.para el diseño de políticas públicas en la materiay para la toma de decisiones. En cuanto a la participación del PIB el sector Servicios es el que aporta más al total del EstadoLa oferta energética de Chiapas se basa en con una participación del 66.5%, seguido por eldos recursos principales: petróleo y electricidad sector industrial con el 25.1%. La aportación delproveniente principalmente de presas hidráulicas. sector primario del Estado es 5.6% mayor que elLa totalidad de sus recursos petrolíferos provienen promedio nacional.del activo Macuspana - Muspac, mientras las caídas8 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS

Tabla 1.- Distribución porcentual del PIB por sector. Sector Estado País 3.6 Primario 9.2 31.5 Industrial 25.1 27.3 Industrial, excepto minería petrolera 20.3 69.2 Servicios 66.5 -4.3Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente 0.8 Fuente: INEGI, Sistema de cuentas nacionales de MéxicoFuentes de EnergíaEl Balance Nacional de Energía (BNE) elaborado Las fuentes primarias se pueden clasificar enpor la Secretaría de Energía (SENER) considera que renovables y no renovables:existen fuentes de energía primarias y secundarias.La primera comprende aquellos productos Fuentes renovables: se definen como la energíaenergéticos que se obtienen directamente de la disponible a partir de procesos permanentes ynaturaleza o con un proceso de extracción, como: naturales, con posibilidades técnicas de sercarbón, mineral, petróleo crudo, condensados, gas explotadas económicamente; las principalesnatural, nucleoenergía, hidroenergía, geoenergía, fuentes que se consideran en el BNE son laenergía eólica, bagazo de caña y leña; la segunda hidroenergía, la geoenergía, la energía eólica y lase obtiene mediante transformación de las energías solar (aprovechadas para la generación eléctricaprimarias, con características específicas para y otras aplicaciones como bombeo, iluminación yconsumo final: estos derivados son el coque de calentamiento de agua).carbón y de petróleo, el gas licuado de petróleo,las gasolinas y naftas, los querosenos, el diésel,el combustóleo, los productos no energéticos, elgas seco y la electricidad. EÓLICAHIDROENERGÍA SOLAR PANORAMA GENERAL DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA 9

Fuentes no renovables: son aquellas que seextraen de depósitos geológicos que se formarona partir de biomasa y también se consideran loscombustibles secundarios producidos con baseen un combustible fósil.Energía primariaEn la siguiente tabla se observa la generación dehidrocarburos y energías renovables en el Estadode Chiapas.Tabla 2.- Generación de energía primaria. Fuentes no renovables de energíaTipo 2014 Consumo de gas L.P. Hidrocarburos 46.668 E n 2 0 1 4 e l c o n s u m o d e G a s L . P. t u v o u n aPetróleo crudo (mbd) 192.056 disminución del 14.65%, 2003 fue el año queGas natural (MMpcd) registró el mayor volumen de consumo dentro del Estado, con un total de 5.7 miles de barriles Renovables diarios, siendo así el sector doméstico el mayor consumidor dentro de la entidad teniendo unHidroenergía (GWh) 17,955 consumo de 127,477.6 toneladas, registrando un precio promedio de 13.7 pesos por kilogramo.Energía solar 0 Consumo de Gas L.P. (miles de barriles diarios)Geoenergía 0Energía eólica (GWh) 80 Nota: Para la generación de energía eléctrica con fuentes renovables solo se consideran las centrales de generación interconectadas a la red de Comisión Federal de Electricidad (CFE).Energía secundaria: Gas L.P.ProducciónDurante el 2013 el complejo procesador de gas Gráfica 2- Consumo de gas LP, Fuente: SENER, Sistema de Informacióncactus tuvo una producción de 28.9 miles de Energética (SIE) 2014barriles diarios teniendo una disminución anual de4.5 puntos porcentuales desde 2003, esto debido Consumo del sector de Gas L.P.a la menor producción de gas natural provenientedel Estado y que es enviado para su procesamientoa la Planta Cactus.Producción de Gas L.P.Gráfica 1.- Producción de gas LP, Fuente: SENER, Gráfica 3- Consumo por sector de gas LP, Fuente: SENER, Sistema Sistema de Información Energética (SIE) 2014 de Información Energética (SIE) 201410 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS

Producción de energía eléctrica Tipo de Central Generación actual Potencial* (GWh/a)empleando fuentes renovables (GWh/a) Biomasa 52 Sin InformaciónEl Estado de Chiapas se caracteriza por tener una Eólica 80 27excelente ubicación geográfica, ya que es el Estado No generacon mayor biodiversidad de microclimas del país. Geotérmica 1 297Gracias a esto existen grandes oportunidades dediversificar la matriz energética ante la expectativa Hidráulica 17 955 11 049del encarecimiento y la volatilidad de las fuentesconvencionales de energía, así como mitigar las Oceánica No genera Sin informaciónemisiones de gases efecto invernadero y las graves Solar No genera 60consecuencias del cambio climático provenientesdel uso de energéticos fósiles. (SENER, 2015). *Potencial identificado hasta junio del 2014 En la siguiente gráfica se muestra la generación actual de energía eléctrica con fuentes renovables en el Estado de Chiapas, correspondiente al año 2014 en comparación contra el potencial de generación.Actualmente la entidad produce energía eléctrica Generación (GWh/a)Generación de energías eenovables en Chiapaspor medio de la energía Eólica, Hidráulica y porCombustión directa de Biomasa (bagazo de caña), 35000pero de acuerdo al Inventario Nacional de Energías 30000Renovables, Chiapas tiene potencial de generación 25000en otras fuentes de energía como la solar, eólica tipo 20000Eoloeléctrica, Biomasa (tipo biogás por residuos 15000sólidos urbanos y lodos residuales) y por energía 10000Geotérmica. 5000 0 Generación actual Potencial de generación Total de generación Gráfica 4. Generación eléctrica, potencial de generación y total de generación identificado al 30 de junio 2014. Ilustración.- El Instituto de Desarrollo de Energías del Estado de Chiapas es El total de generación que se muestra en la gráfica el encargado de promover y fomentar la transición de acciones a favor de la 1 corresponde a la suma de la generación actualsustentabilidad ambiental y la reconversión para el uso de las energías renovables. más el potencial de generación.Aún no se estudia la posibilidad de generar energía De acuerdo a datos proporcionados por la Secretaríamareomotriz, pese a que el Estado cuenta con 266 de Energía, hasta el año 2012, en el Estado dekm de litorales, que representa el 2.4% del total Chiapas no existe generación eléctrica por medionacional. (INEGI, 2010). de métodos convencionales o combustibles fósiles.La siguiente tabla muestra la generación actual Chiapas es el Estado con mayor producción dede energía renovable en el Estado de Chiapas y energía eléctrica con fuentes renovables, siendo unel potencial identificado (INERE, 2014). 99% de la producción de esta energía por medio de las centrales hidroeléctricas.PANORAMA GENERAL DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA 11

DIAGNÓSTICOS DECONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ESTATALCosto medio de energía ($/kwh) Canal 10 1.60 6 8 10.95 Centro de Convenciones 2.15 Teatro de la Ciudad \"Emilio Rabasa\" 2.64 $ 2.39 Instituto del Café 10 12 Unidad Administrativa 1.73 Auditorio del Polyforum Procuraduría General de Justicia del Estado 1.60 Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural 1.41 Secretaría de Infraestructura 1.43 Secretaría de Pesca y Acuacultura 1.96 Injuve 1 3.07 Injuve 2 2.20 Secretaría de Salud Secretaría del Campo \"Agricultura\" 1.63 Secretaría del Campo \"Oficinas Centrales\" 2.90Secretaría del Campo \"Reconversión Productiva\" Secretaría del Campo \"Oficinas Centrales\" 1.93 Secretaría del Campo \"Ganadería\" 2.00 Secretaría de Educación 2.09 Secretaría de Salud 1.26 Palacio de Gobierno 1.68 Torre Chiapas 1.63 1.43 0 1.51 24

Importe promedio mensual ($)Torre Chiapas Palacio de Gobierno Secretaría de Salud Secretaría de Educación$1,111,263.00 $217,982.00 $164,349.00 $111,124.00Secretaría del Campo Injuve Secretaría de Pesca y Acuacultura Secretaría de Infraestructura $119,565.00 $80,258.00 $58,711.00 $102,867.00Secretaría del Medio Ambiente Procuraduría General Auditorio del Polyforum Unidad Administrativa e Historia Natural de Justicia del Estado $59,614.00 $48,943.00 $59,349.00 $334,094.00Instituto del Café Teatro de la Ciudad Centro de Convenciones Canal 10 $19,646.00 \"Emilio Rabasa\" $137,758.00 $107,841.00 $56,019.0013.61% 4.02% Consumo de Energía kWh/mes 2.04% 16.50% 63.82%Iluminación Motores / Bombeo Misceláneos Aire acondicionado Refrigeración y calefacción

TCOHRIARPEAS La Torre Chiapas es un edificio de estilo contemporáneo ubicado en el cruce del Libramiento Norte con la calzada Andrés Serra Rojas, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El inmueble inició sus operaciones en el año 2011 para formar parte de un proyecto de expansión del Centro de Convenciones y Polyforum, cuenta con 22 pisos y una altura de 104 metros sobre el nivel del suelo, cuya principal función que desempeña es ofrecer servicios y trámites ciudadanos, ya que alberga a 4,800 trabajadores de dependencias del Estado, ayuntamiento, anexos federales, corporativos privados y cámaras empresariales. Ocupa una superficie por planta de 1,700 m2 y en su totalidad incluyendo un edificio anexo de 63,000 m2.14 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS

Antecedentes y análisis de la Factor de carga y costo medio de la energíafacturación eléctrica 0.56 % 2 $/kWhEl edificio cuenta con nueve elevadores y un 0.54 % 1.8montacargas, sistema de extinción de incendios, 0.52 % 1.6detección de humos, diseño y tecnología que 0.5 % 1.4permite el ahorro de energía, una planta de 0.48 % 1.2tratamiento de aguas, sistema de seguridad, 0.46 % 1tres plantas de energía y una subestación, 0.44 % 0.8convirtiéndose en un edificio inteligente, además 0.42 % 0.6busca ser una construcción ecológicamente 0.4responsable, orientado a lograr un uso eficiente 0.2de los recursos naturales, con todos estos distintos 0dispositivos inteligentes que lo hacen ser el másmoderno en su género en el Sureste mexicano. ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 Factor de Carga Precio Medio de la Energía Gráfica 1.- Factor de carga y costo medio de la energía (agosto 2014 – julio 2015)El servicio de energía eléctrica del inmueble está En la siguiente gráfica se muestra el comportamientocontratado con la CFE en Tarifa HM Región Sur. de la demanda eléctrica en el inmueble y en esta seSus valores en la demanda facturable mensuales puede observar que la mayor demanda se presentaoscilan entre los 1,249 kW/mes hasta 1,473 kW en el horario intermedio.con un promedio de 1,384 kW. Demanda eléctrica en la Torre ChiapasLa Torre Chiapas cuenta con una acometidaeléctrica suministrada en 13 200 V y una reducción 2,000de tensión a 480/277 V mediante una subestación 1,800con una capacidad en conjunto de 2250 kVA. 1,600 1,400El consumo mensual de energía se encuentra entre 1,200547,680 kWh y 705,320 kWh con un promedio de 1,000636,154 kWh. 800El importe facturado mensual fluctúa entre 600$905,609.00 y $1,387,908.00 con un importe 400promedio mensual de $1,111,263.00. 200El inmueble presenta un factor de carga aceptable 0con un valor promedio de 51%. El valor del factor de Demanda en KWcarga se ve directamente reflejado en el precio dela energía promedio que es de $1.51/kWh, teniendo ago-14una variación entre $1.21/kWh y $1.74/kWh, como sep-14se observa en la gráfica siguiente: oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 Dem. máx. base Dem. máx. intermedia Dem. máx. punta Demanada facturable Gráfica 2.- Comparación entre demanda base, intermedia, punta y facturable (agosto 2014 – julio 2015) Se observa que cuando nuestra demanda máxima en punta es pequeña, la demanda facturable tiende a mantenerse estable.DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL 15

En lo que respecta al consumo de energía se Distribución del consumo de energíadetermina que el 71% de la energía consumida y la demanda mensual entre las diversas cargas.se realiza en el periodo de intermedia, 20% enel periodo de base y solo el 9% en el periodo de Sistema Consumo de Energía Demanda Carga Instaladapunta. mensual kW/mes kW Iluminación kWh Consumo de energía eléctrica en la Torre Chiapas Aire acondicionado 82,725.9 271.7 336.0 404,875.0 723.0 1,419.6 800 000 Refrigeración 34,944.0 52.0 700 000 Misceláneos 84,298.5 662.8 65.0 600 000 20,833.2 94.8 1,245.7 500 000 Motores 627,676.6 1,804.3 153.8 400 000 TOTAL 3,220.0 300 000 200 000 100 000 0Consumo de energía KWh Nota: Análisis basado en los datos proporcionados por el personal de la Torre Chiapas durante la realización del censo ago-14 sep-14 A continuación se presenta de manera gráfica el oct-14 impacto porcentual actual de cada una de las cargas nov-14 en el consumo de energía y en la demanda máxima: dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15Energía en Base Energía en Intermedia Energía en PuntaGráfica 3.- Comparación entre el consumo de energía base, intermedia y punta Misceláneos (agosto 2014 – julio 2015)El factor de potencia promedio es de 90.1%, quees ligeramente superior al 90% solicitado por laCFE. Se observa que en los meses del periodoanalizado (agosto 2014 – julio 2015) el factor depotencia fluctuó entre 89.1% y 91.6% por lo queen algunos casos se obtuvo la bonificación y enotros penalización por parte de la CFE. Demanda en la Torre Chiapas Gráfica 5.- Impacto de las cargas en el consumo de energía Misceláneos100959085807570Factor de potencia en (%) ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 Gráfica 4.- Comparación del factor de potencia (agosto 2014 – julio 2015) Gráfica 6.- Impacto de las cargas en la demanda máximaAnálisis de cargasEn la siguiente tabla se encuentra la distribucióndel consumo de energía y la demanda mensual delas diversas cargas.16 PARA MAYOR INFORMACIÓN CONSULTA LA PÁGINA WEB WWW.IDECHIAPAS.MX

PALACIO DE GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPASEl inmueble que ocupa el Palacio de Gobierno, aloja a la Secretaría de Gobierno ydiversas dependencias del Gobierno del Estado de Chiapas. El edificio sede se ubicaen el centro de Tuxtla Gutiérrez y fue construido en 1982. Este inmueble consta detres pisos: en la planta baja se ubican diversas dependencias de Gobierno; en elprimer piso, se ubica la Oficina del Gobernador (Palacio de Gobierno) y en el segundonivel se localiza la Secretaría de Gobierno. En este recinto se ofrecen los servicios deoficinas y apoyo administrativo a las diferentes áreas de esta dependencia atendiendoa alrededor de 300 personas diariamente.DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL 17

Antecedentes y análisis de la Demanda en KWEn la siguiente gráfica se muestra el comportamientofacturación eléctrica de la demanda eléctrica en el inmueble y en esta se puede observar que la mayor demanda se presentaEl inmueble del Palacio de Gobierno tiene una en el horario intermedio.acometida eléctrica suministrada en 13,200 V conuna reducción de tensión a 220/127 V mediante una Demanda eléctrica en el Palacio de Gobiernosubestación conformada por un transformador conuna capacidad de 750kVA y un transformador de 500300 kVA para alimentar el alumbrado y contactos. 450Existe en el inmueble una planta de emergencia de 40050 kW, misma que toma las cargas del alumbrado, 350cuando se interrumpe la energía eléctrica. 300 250El servicio de energía eléctrica del inmueble está 200contratado con la CFE en Tarifa HM Región Sur y 150presenta un contrato con Grupo Dragón (Eólica 100de Arriaga, S.A.P.I. de C.V.) cuyos valores en la 50demanda facturable varían entre los 224 kW y los329 kW con un promedio de 292 kW. 0 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 Dem. máx. base Dem. máx. intermedia Dem. máx. punta Demanada facturableEl consumo mensual de energía presenta un valor Gráfica 2.- Comparación entre demanda base, intermedia, punta y facturablemínimo de 87,081 kWh y un máximo de 135,626 (enero 2015 – septiembre 2015)kWh teniendo un promedio de 116,914 kWh.El importe mensual facturado fluctúa entre los Se observa que cuando nuestra demanda máxima$173,581.00 y los $217,982.00, con un importe en punta es pequeña, la demanda facturable tiendepromedio de $190,379.00. a mantenerse estable.El factor de carga presenta un valor promedio de En lo que respecta al consumo de energía, se43.0%, ya que va de un mínimo de 27.6% a un máximo determina que el 72% de la energía consumidade 58.5% a lo largo del periodo analizado. El impacto se realiza en el periodo de intermedia, 20% en eldel factor de carga se ve directamente reflejado en periodo de base y 8% en el periodo de punta.el precio medio de la energía que es de $1.43/kWh,teniendo una variación entre $1.18/kWh y $1.82/kWh Consumo de energía eléctricacomo se observa en la siguiente gráfica: en el Palacio de GobiernoFactor de carga y costo medio de la energía 160,000 140,00070 % ene-15 2 $/kWh 120,00060 % feb-15 1.8 100,000 mar-15 1.6 80,00050 % abr-15 1.4 60,00040 % may-15 1.2 40,000 jun-15 1 20,00030 % jul-15 0.820 % ago-150.6 010 % sep-150.40.0 % 0.2 Consumo de energía KWh0 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 Factor de Carga Precio Medio de la Energía Energía en Base Energía en Intermedia Energía en Punta Gráfica 1.- Factor de carga y costo medio de la energía Gráfica 3.- Comparación entre el consumo de energía base, intermedia y punta (enero 2015 – septiembre 2015) (enero 2015 – septiembre 2015)18 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS

El factor de potencia promedio es de 95.8%, superior al 90% solicitado por la CFE ya que varía de unmínimo de 90% a un máximo de 100%. Al mantener un valor por encima del mínimo solicitado por laCFE a lo largo del periodo de análisis se obtuvo siempre bonificación. Factor de potencia históricoFactor de potencia en (%) Gráfica 4.- Comparación del factor de potencia (enero 2015 – septiembre 2015)Análisis de cargasEn la siguiente tabla se encuentra la distribución del consumo de energíay la demanda mensual de las diversas cargas: Distribución del consumo de energía y la demanda mensual entre las diversas cargas Sistema Consumo de Energía kWh/mes Demanda Carga Instalada kW/mes kW Iluminación 32,514.4 Aire acondicionado 56,952.0 89.8 127.9 34,944.0 237.3 316.4 Refrigeración 23,311.9 52.0 65.0 Misceláneos 100.0 296.6Motores (Sistema de Bombeo) 185.4 112,963.8 3.9 5.1 TOTAL 431.0 746.0 Nota: Análisis basado en los datos proporcionados por el personal de El Palacio de Gobierno durante la realización del censoA continuación se presenta de manera gráfica el impacto actual de cadauna de las cargas en el consumo de energía y en la demanda máxima:20.64 % 0.16 % Misceláneos Motores dCeoennseurmgoía (kWh ) 28.78 % Misceláneos Iluminación Gráfica 4.- Impacto de las cargas en la demanda máxima50.42 % AireacondicionadoGráfica 3.- Impacto de las cargas en el consumo de energía PARA MAYOR INFORMACIÓN CONSULTA LA PÁGINA WEB WWW.IDECHIAPAS.MX 19

SALUDSECRETARÍA DE La Secretaría de Salud es una entidad del Gobierno del Estado de Chiapas, cuyo edificio sede se ubica en la Unidad Administrativa Edificio “C”, Col. Maya, C.P. 29010 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El edificio fue construido en 1982, por lo que las instalaciones cuentan con una antigüedad de 33 años. En este inmueble se ofrecen los servicios de oficinas y apoyo administrativo a las diferentes áreas de esta dependencia atendiendo a un promedio de 500 personas diariamente.20 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS

Antecedentes y análisis de la Demanda Eléctrica en la Secretaría de Saludfacturación eléctrica 450El inmueble de la Secretaría de Salud tiene una 400acometida eléctrica suministrada en 13,200 V con 350una reducción de tensión a 220/127 V mediante una 300subestación conformada por dos transformadores 250con capacidades de 500 kVA y 112.5 kVA. El 200inmueble cuenta con una planta de emergencia 150con capacidad de 60 kW. 100 50 0 Demanda en KW nov-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15El servicio de energía eléctrica del inmueble está Dem. máx. base Dem. máx. intermedia Dem. máx. punta Demanada facturablecontratado con la CFE en Tarifa HM Región Sur. Losvalores de la demanda facturable oscilan entre los Gráfica 2.- Comparación entre demanda base, intermedia, punta y facturable223 kW y los 300 kW con un valor promedio de (noviembre 2014 – mayo 2015)266 kW. Se observa que cuando nuestra demanda máximaEl consumo de energía mensual presenta valores en punta es pequeña, la demanda facturable tiendeentre los 73,626 kWh y los 102,102 kWh teniendo a mantenerse estable.un promedio de 87,911 kWh. En lo que respecta al consumo de energía seEl importe mensual facturado fluctúa entre los determina que el 52% de la energía consumida$147,332.00 y los $176,919.00 con un importe se realiza en el periodo de intermedia, 32% en elpromedio de $164,349.00. periodo de base y 11% en el periodo de punta.El factor de carga presenta un valor promedio de Consumo de energía eléctrica33.9% oscilando entre 32.1% y 35.5%. El impacto del de la Secretaría de Saludfactor de carga se ve reflejado en el precio medio de laenergía que es de $1.63/kWh, teniendo una variación 120,000Consumo de energía KWhentre $1.42/kWh y $1.84/kWh. La comparación entre 100,000el comportamiento del factor de carga y el costo 80,000 nov-14medio de la energía se observa en la siguiente gráfica: 60,000 ene-15 40,000 feb-15Factor de carga y costo medio de la energía 20,000 mar-15 abr-15 0 may-1536.0% 2 $/kWh Energía en Base Energía en Intermedia Energía en Punta35.0% 1.834.0% 1.6 Gráfica 3.- Comparación entre el consumo de energía base, intermedia y punta33.0% 1.4 (noviembre 2014 – mayo 2015)32.0% 1.231.0% 130.0% 0.8 0.6 0.4 0.2 0 nov-14 El factor de potencia promedio es de 94.3% que ene-15 es superior al 90% solicitado por la CFE. El valor feb-15 en todos los meses del periodo analizado valor mar-15 fluctuó entre 93.8% y 95.0% obteniendo siempre abr-15 una bonificación por parte de la CFE. may-15 Factor de Carga Precio Medio de la Energía Gráfica 1.- Factor de carga y costo medio de la energía (noviembre 2014 – mayo 2015) DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL 21

Factor de potencia históricoFactor de potencia en (%) Gráfica 4.- Comparación del factor de potencia (noviembre 2014 – mayo 2015)Análisis de cargasEn la siguiente tabla se encuentra la distribución del consumo de energíay la demanda mensual de las diversas cargas: Distribución del consumo de energía y la demanda mensual entre las diversas cargas. Sistema Consumo de Energía Demanda Carga Instalada kWh/mes kW/mes kW Iluminación 9,019.8 50.9 Aire acondicionado 57,816.0 42.4 16,141.2 219.0 292.0 Misceláneos 1,433.1 91.0 313.2 Motores 84,410.1 TOTAL 8.6 8.6 361.0 664.6 Nota: Análisis basado en los datos proporcionados por el personal de la SECRETARÍA DE SALUD durante la realización del censoA continuación se presenta de manera gráfica el impacto actual de cadauna de las cargas en el consumo de energía y en la demanda máxima:Misceláneos MisceláneosGráfica 5.- Impacto de las cargas en el consumo de energía Gráfica 6.- Impacto de las cargas en la demanda máxima22 PARA MAYOR INFORMACIÓN CONSULTA LA PÁGINA WEB WWW.IDECHIAPAS.MX

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICALa Secretaría de Educación Pública es una entidad del Gobierno del Estado de Chiapascuyo edificio sede fue construido en 1982 y se ubica en la Unidad Administrativa Edificio“B”, Col. Maya, C.P. 29010 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En este inmueble se ofrecen losservicios de oficinas y apoyo administrativo a las diferentes áreas de esta dependenciaatendiendo a más de 1500 personas diariamente.DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL 23

Antecedentes y análisis de la En la siguiente gráfica se muestra el comportamientofacturación eléctrica de la demanda eléctrica en el inmueble y en esta se puede observar que la mayor demanda se presentaEl inmueble de la Secretaría de Educación Pública en el horario intermedio.tiene una acometida eléctrica suministrada en13,200 V con una reducción de tensión a 220/127 Demanda eléctrica en la Secretaría de EducaciónV mediante una subestación conformada porun transformador con capacidad de 750 kVA, 350encargado de alimentar al edificio general. 300 250El servicio de energía eléctrica del inmueble está 200contratado con la CFE en Tarifa HM Región Sur y 150Grupo Dragón (Eólica de Arriaga, S.A.P.I. de C.V. 100Los valores de la demanda facturable oscilan entre 50los 39 kW hasta los 193 kW con un promedio 0de 123 kW. El consumo mensual de energía se Demanda en KWencuentra entre los 47,809 kWh y los 61,439 kWh feb-14teniendo un promedio de 47,809 kWh. mar-14 abr-14 jul-14 ago-14 sep-14 Dem. máx. base Dem. máx. intermedia Dem. máx. punta Demanada facturable Gráfica 2.- Comparación entre demanda base, intermedia, punta y facturable (febrero 2014 – septiembre 2014)El importe mensual facturado varía de los Se observa que cuando nuestra demanda máxima$83,252.00 hasta los $127,863.00 con un importe en punta es pequeña, la demanda facturable tiendepromedio de $111,124.00. a mantenerse estable.El factor de carga presenta un valor promedio de En lo que respecta al consumo de energía se obtuvo35.0%, ya que va de un mínimo de 24.3% a un que el 85% de la energía consumida se realiza enmáximo de 54.3% a lo largo del periodo analizado. el periodo de intermedia, 6% en el periodo de baseEl impacto del factor de carga se ve directamente y 9% en el periodo de punta.reflejado en el precio medio de la energía que esde $1.68/kWh, teniendo una variación entre $1.49/ Consumo de energía eléctricakWh y $1.99/kWh, como se observa en la gráfica en la Secretaría de Educaciónsiguiente:Factor de carga y costo medio de la energía60.0% feb-14 2.5 $/kWh mar- 14 2.050.0% abr- 14 1.540.0% 1.030.0% jul-14 0.520.0% ago-14 0 sep-1410.0%00.0% Consumo de energía KWh Factor de Carga Precio Medio de la Energía Gráfica 1.- Factor de carga y costo medio de la energía Gráfica 3.- Comparación entre el consumo de energía Base, Intermedia y (febrero 2014 – septiembre 2014) Punta (febrero 2014 – septiembre 2014)24 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS

El factor de potencia promedio es de 92.0%, superior al 90% solicitado por la CFE. Los valores del factor de potencia varían entre 89.1% y 99.9%. Factor de potencia histórico Factor de potencia en (%) Gráfica 4.- Comparación del factor de potencia (febrero 2014 – septiembre 2014) Análisis de cargas En la siguiente tabla se encuentra la distribución del consumo de energía y la demanda mensual de las diversas cargas: Distribución del consumo de energía y la demanda mensual entre las diversas cargas. Sistema Consumo de Energía Demanda Carga Instalada kWh/mes kW/mes kW Iluminación 4,857.2 26.4 Aire acondicionado 25,836.0 17.9 13,868.2 161.5 161.5 Misceláneos 405.4 77.9 232.1 Motores 44,966.8 10.1 10.1 TOTAL 267.5 430.2 Nota: Análisis basado en los datos proporcionados por el personal de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA durante la realización del censo A continuación se presenta de manera gráfica el impacto actual de cada una de las cargas en el consumo de energía y en la demanda máxima:0.90% 10.80% Motores Iluminación30.84% 3.79% 6.71% Misceláneos Motores Iluminación Consumo Demanda de energía máxima (kWh) (kW) 57.46% 29.13% Misceláneos Aire acondicionado 60.37% Aire acondicionadoGráfica 5.- Impacto de las cargas en el consumo de energía Gráfica 6.- Impacto de las cargas en la demanda máxima PARA MAYOR INFORMACIÓN CONSULTA LA PÁGINA WEB WWW.IDECHIAPAS.MX 25

CAMPOSECRETARÍA DEL La Secretaría del Campo es una dependencia del Poder Ejecutivo del Estado que tiene como objeto fundamental promover y fomentar en la Entidad acciones de evaluación, capacitación, asistencia técnica, organización de productores, comercialización de los productos, protección de los recursos forestales, de reconversión productiva y agroindustrial; así como incentivar y fomentar la producción y la productividad agrícola y ganadera para mejorar el nivel de vida de la población rural del Estado.26 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS

La Secretaría del Campo se encuentra ubicada en Factor de carga y costo $/kWhla carretera Juan Crispín – Chicoasén km. 2.5 en medio de la energíaTuxtla Gutiérrez y los edificios que la integran fueronconstruidos en el 2002. La Secretaría cuenta con Gráfica 1.- Factor de carga y costo medio de la energíacinco edificios principales denominados como: (octubre 2014 – septiembre 2015) • Ganadería • Oficinas Centrales 1 • Reconversión Productiva Sustentable • Oficinas Centrales 2 • AgriculturaAntecedentes y análisis de lafacturación eléctricaEl inmueble de la Secretaría tiene cinco acometidas En la siguiente gráfica se muestra el comportamientoeléctricas suministradas en 13,200 V con una de la demanda eléctrica en el inmueble y en esta sereducción de tensión a 220/127 V, mediante seis puede observar que la mayor demanda se presentatransformadores eléctricos, dos de 150 kVA, uno en el horario intermedio.de 75 kVA y tres de 45 kVA. La institución carecede una planta de emergencia para contingencias Demanda eléctrica en la Secretaríaen el suministro de la energía eléctrica. del Campo / Ganadería1. GanaderíaEl servicio de energía eléctrica que abastece al Demanda en KWinmueble denominado Ganadería está contratadocon la CFE en Tarifa HM Región Sur.Los valores en la demanda facturable oscilan de Dem. máx. base Dem. máx. intermedia Dem. máx. punta Demanada facturableun mínimo de 31 kW hasta un máximo de 64 kWcon un promedio durante el periodo de análisis de Gráfica 2.- Comparación entre demanda base, intermedia, punta y facturable50 kW. El consumo mensual de energía presenta (octubre 2014 – septiembre 2015)un valor mínimo de 10,220 kWh y un máximo de22,260 kWh teniendo un promedio de 16,812 kWh.El importe mensual facturado fluctúa entre los Se observa que cuando nuestra demanda máxima$23,455.00 y los $35,801.00, con un importe en punta es pequeña, la demanda facturable tiendepromedio de $29,514.00. a mantenerse estable.El factor de carga presenta un valor promedio de En lo que respecta al consumo de energía se obtuvo20.3%, ya que va de un mínimo de 15.4% a un que el 87% de la energía consumida se realiza enmáximo de 26.3% a lo largo del periodo analizado. el periodo de intermedia, 10% en el periodo deEl impacto del factor de carga se ve directamente base y 3% en el periodo de punta.reflejado en el precio medio de la energía que esde $1.26/kWh, teniendo una variación entre $1.26/kWh y $1.98/kWh como se observa en la siguientegráfica: DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL 27

Consumo de energía eléctrica en la Secretaría Distribución del consumo de energía y la del Campo / Ganadería demanda mensual entre las diversas cargas Sistema Consumo de Energía Demanda kWh/ Carga Instalada kWh/mes mes kW IluminaciónConsumo de energía KWh Aire Acondicionado 2,758.2 11.3 14.1 10,880.0 68.0 136.0 Misceláneos 3,388.4 32.1 77.2 Motores 0.3 TOTAL 20.1 111.7 1.1 17,046.7 228.4 Nota: Análisis basado en los datos proporcionados por el personal de la SECRETARÍA DEL CAMPO / GANADERÍA durante la realización del censo A continuación se presenta de manera gráfica el impacto actual de cada una de las cargas en el consumo de energía y la demanda máxima: Gráfica 3.- Comparación entre el consumo de energía base, intermedia y punta (octubre 2014 – septiembre 2015)El factor de potencia promedio es de 94.1% que 19.49 % 0.12 % 16.26 %es superior al 90% solicitado por la CFE. El valor Misceláneos 64.14 %del factor de potencia en los meses del periodo Consumoanalizado fluctuó entre 88.2% y 100%, originando de energíapor este hecho la penalización en dos meses:diciembre 2015 y enero 2015. (kWh) Factor de potencia histórico / Ganadería Gráfica 5.- Impacto de las cargas en el consumo de energíaFactor de potencia en (%) Gráfica 4.- Comparación del factor de potencia Misceláneos (octubre 2014 – septiermbre 2015) Gráfica 6.- Impacto de las cargas en la demanda máximaAnálisis de cargasEn la siguiente tabla se encuentra la distribucióndel consumo de energía y la demanda mensual delas diversas cargas.28 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS

2. Oficinas Centrales 1 Demanda máxima en la Secretaría del Campo / Oficinas 1El segundo servicio de energía eléctrica queabastece al inmueble denominado Oficinas Factor de potencia en (%)Centrales 1 está contratado con la CFE en TarifaOM Región Sur. Los valores de la demanda máximaoscilan entre los 53 kW y los 101 kW con unpromedio de 82 kW.El consumo de energía mensual varía de los 11,200 Gráfica 9.- Demanda máxima (agosto 2014 – julio 2015)kWh hasta un máximo de 21,760 kWh teniendoun promedio de 16,787 kWh. El importe mensual Se observa en el comportamiento de la gráfica quefacturado fluctúa de $28,503.00 a $53,599.00, con el valor de la demanda máxima tiende a disminuirun importe promedio de $40,871.00. Los valores en los meses de invierno, lo cual indica que en estadescritos se obtuvieron del análisis del periodo época el uso del aire acondicionado disminuye.correspondiente de agosto 2014 a julio 2015. En la gráfica siguiente se muestra el comportamientoEl factor de carga presenta un valor promedio de del consumo de energía eléctrica a lo largo de los28.1%, oscilando entre 24.8% y 32.5%. El impacto meses que abarcan de agosto 2014 a julio 2015.del factor de carga se ve directamente reflejado enel precio medio de la energía que es de $2.09/kWh,teniendo una variación entre $1.82/kWh y $2.27/kWh, como se observa en la gráfica siguiente:Factor de carga y costo medio Consumo de energía eléctrica de la energía / Oficinas 1 en la Secretaría del Campo/Oficinas 1 $2.50 $2.00 $1.50 $/kWh Consumo de energía KWh $1.00 $0.50 $ Gráfica 10.- Consumo de energía (agosto 2014 – julio 2015) Gráfica 8.- Factor de carga y costo medio de la energía El factor de potencia promedio es de 93.1%, que es (agosto 2014 – julio 2015) superior al 90% solicitado por la CFE. El valor del factor de potencia en todos los meses del periodoEn la siguiente gráfica se muestra el comportamiento analizado fluctuó entre 87.4% y 95.7%, existiendode la demanda eléctrica máxima en el inmueble. penalizaciones por parte de la CFE en los meses de enero y febrero de 2015.DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL 29

Factor de potencia histórico / Oficinas 1Factor de potencia en (%) Gráfica 11.- Comparación del factor de potencia (agosto 2014 – julio 2015)Análisis de cargas Misceláneos Gráfica 13.- Impacto de las cargas en la demanda máximoEn la siguiente tabla se encuentra la distribución 3. Reconversión Productiva Sustentabledel consumo de energía y la demanda mensual delas diversas cargas. El tercer servicio de energía eléctrica abastece al inmueble denominado Reconversión Productiva y está contratado Distribución del consumo de energía y la con la CFE en Tarifa HM Región Sur. Los valores en la demanda mensual entre las diversas cargas demanda facturable oscilan de un mínimo de 33 kW hasta un máximo de 37 kW con un promedio de 35 kW. Sistema Consumo de Energía Demanda Carga Instalada El consumo de energía mensual de energía presenta kWh/mes kW/mes kW valores entre los 4,161 kWh y los 9,714 kWh teniendo Iluminación un promedio de 7,356 kWh. Aire acondicionado 4,205.0 12.2 14.3 7,584.0 26.3 52.7 El importe mensual facturado fluctúa de los $12,954.00 Misceláneos 3,701.9 32.0 65.3 hasta los $18,562.00, con un importe promedio de Motores 1,184.0 14.8 14.8 $16,268.00. TOTAL 16,674.9 85.4 147.1 Nota: Análisis basado en los datos proporcionados por el personal de la SECRETARÍA DEL CAMPO / OFICINAS 1 durante la realización del censo.A continuación se presenta de manera gráfica el El factor de carga presenta un valor promedio de 17.3%impacto actual de cada una de las cargas en el oscilando entre 9.8% y 23.3%. El impacto del factor deconsumo de energía y la demanda máxima: carga se ve directamente reflejado en el precio medio de la energía que es de $2.00/kWh, teniendo una variación 7.10 % 25.22 % entre $1.52/kWh y $2.68/kWh, como se observa en la Motores Iluminación gráfica siguiente: Factor de carga y costo medio de la energía / Reconversión Productiva 0.25 3 0.2 2.5 dCeonensuemrgoía 45.48% 0.15 oct-14 2 Aire 0.1 nov-14 1.5 (kWh ) acondicionado 0.05 dic-14 1 0. ene-15 0.5 feb-15 0 mar-15 22.20 % abr-15 Misceláneos may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 $/kWh Factor de Carga Precio Medio de la Energía Gráfica 12.- Impacto de las cargas en el consumo de energía Gráfica 15.- Factor de carga y costo medio de la energía (octubre 2014 – septiembre 2015)30 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS

En la siguiente gráfica se muestra el comportamiento En muchos de los meses evaluados el factor dede la demanda eléctrica en el inmueble y en esta se potencia es superior al 90%, valor límite para nopuede observar que la mayor demanda se presenta recibir una penalización de la CFE, sin embargoen el horario intermedio. en siete meses de los doce analizados el factor de potencia es menor al 90.02%. Por lo tanto Demanda eléctrica en la Secretaría es necesario la implementación de un banco del Campo / Reconversión Productiva de capacitores para elevar el valor del factor de potencia y evitar las penalizaciones que CFE aplicaDemanda en KW en este rubro. Factor de potencia histórico / Reconversión Productiva Dem. máx. base Dem. máx. intermedia Dem. máx. punta Demanada facturable Factor de potencia en (%) Gráfica 16.- Comparación entre Demanda Base, intermedia, punta y facturable (octubre 2014 – septiembre 2015)Se observa que cuando nuestra demanda máxima Gráfica 18.- Comparación del factor de potenciaen punta es pequeña, la demanda facturable tiende (octubre 2014 – septiembre 2015)a mantenerse estable. Análisis de cargasEn lo que respecta al consumo de energía sedetermina que el 92% de la energía consumida En la siguiente tabla se encuentra la distribuciónse realiza en el periodo de intermedia, 5% en el del consumo de energía y la demanda mensual deperiodo de base y 3% en el periodo de punta. las diversas cargas. Consumo de energía eléctrica en la Secretaría Distribución del consumo de energía del Campo / Reconversión Productiva y la demanda mensual entre las diversas cargasConsumo de energía KWh Sistema Consumo de Energía Demanda Carga Instalada Iluminación kWh/mes kW/mes kW 848.1 5.3 4.5 Aire acondicionado 4,800.0 20.0 40.0 Misceláneos 1,429.5 14.1 36.7 Motores 142.8 2.5 8.6 TOTAL 7,220.4 41.1 90.6Gráfica 17.- Comparación entre el consumo de energía Base, Intermedia y Punta Nota: Análisis basado en los datos proporcionados por el personal (octubre 2014 – septiembre 2015) de la Secretaría Del Campo (Reconversión Productiva sustentable) durante la realización del censo DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL 31

A continuación se presenta de manera gráfica el El importe mensual facturado fluctúa de $6,715.00impacto actual de cada una de las cargas en el a $12,112.00, con un importe promedio deconsumo de energía y la demanda máxima: $9,851.00. Los valores descritos se obtuvieron del análisis del periodo correspondiente a los meses de noviembre 2014 a octubre 2015. El factor de carga presenta un valor promedio de 33.4%, oscilando entre 17.0% y 41.5%. El impacto del factor de carga se ve directamente reflejado en el precio medio de la energía promedio que es de $1.93/kWh, teniendo una variación entre $1.61/kWh y $2.70/kWh, como se observa en la gráfica siguiente:Misceláneos Factor de carga y costo medio 3 Gráfica 19.- Impacto de las cargas en el consumo de energía de la energía / Oficinas 2 2.5 2 0.45 1.5 0.40 1 0.35 0.5 0.30 0 0.25 0.20 0.15 0.10 0.05 00.0 % $/kWh nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 Factor de Carga Precio Medio de la Energía Gráfica 22.- Factor de carga y costo medio de la energía (noviembre 2014 – octubre 2015) Misceláneos En la siguiente gráfica se muestra el comportamiento Gráfica 20.- Impacto de las cargas en la demanda máxima de la demanda máxima en el inmueble:4. Oficinas Centrales 2 Demanda máxima en la Secretaría de Campo / Oficinas 2El cuarto servicio de energía eléctrica que abastece Factor de potencia en (%)al inmueble denominado Oficinas Centrales 2 quecorresponde a las oficinas administrativas estácontratado con la CFE en Tarifa OM Región Sur.Los valores de la demanda máxima oscilan entre14 kW y 23 kW con un promedio de 19 kW.El consumo de energía mensual varía entre los Gráfica 23.- Demanda eléctrica en la Secretaría de Campo;2,133 kWh y los 6,134 kWh con un promedio de Oficinas Centrales 2 (noviembre 2014 – octubre 2015)4,627 kWh.32 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS

Se observa en el comportamiento de la gráfica que Análisis de cargasel valor de la demanda máxima tiende a disminuiren los meses de invierno, lo cual tiene relación En la siguiente tabla se encuentra la distribucióndirecta con el uso del aire acondicionado. del consumo de energía y la demanda mensual de las diversas cargas.En lo que respecta al consumo de energía se obtuvoque el valor promedio en el periodo de análisis es Distribución del consumo dede 4,627 kWh, con un valor máximo de 6,134 kWh energía y la demanda mensualy un mínimo de 2,133 kWh. entre las diversas cargasConsumo de energía eléctrica en la Secretaría Sistema Consumo de Energía Demanda Carga Instalada del Campo / Oficinas 2 mensual kW/mes kW Iluminación kWh 5.23 Aire acondicionado 906.9 4.45 1,578.0 9.87 24.67 Misceláneos 2,042.0 14.46 24.67 TOTAL 4,526.8 28.77 54.57Consumo de energía KWh Nota: Análisis basado en los datos proporcionados por el personal de la SECRETARÍA DEL CAMPO / OFICINAS 2 durante la realización del censo A continuación se presenta de manera gráfica el impacto actual de cada una de las cargas en el consumo de energía y la demanda máxima: Gráfica 24.- Consumo de energía Misceláneos (noviembre 2014 – octubre 2015) Gráfica 26.- Impacto de las cargas en el consumo de energíaEl factor de potencia promedio es de 99.02%, que Misceláneoses superior al 90% solicitado por la CFE. El valordel factor de potencia fluctuó entre 93.2% y 100%,por lo que siempre se obtuvo una bonificación porparte de la CFE.En la siguiente gráfica se observa el comportamientodel factor de potencia a lo largo del periodo deanálisis (noviembre 2014 – octubre 2015). Factor de potencia histórico / Oficinas 2Factor de potencia en (%) Gráfica 25.- Comparación del factor de potencia Gráfica 27.- Impacto de las cargas en la demanda máxima (noviembre 2014 – octubre 2015) DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL 33

5. Agricultura Análisis de cargasEl quinto servicio de energía eléctrica alimenta al En la siguiente tabla se encuentra la distribucióninmueble denominado Agricultura, mismo que está del consumo de energía y la carga instalada:contratado con la CFE en Tarifa 02 Región Sur. Elconsumo mensual de energía oscila desde los 2,485 Distribución del consumo de energía bimestralkWh hasta los 16,719 kWh con un promedio de entre las diversas cargas6,865 kWh. El importe mensual facturado fluctúa de$8,730.00 a $58,023.00, con un importe promedio Sistema Consumo de Energía Carga Instaladade $23,061.00. Iluminación kWh/bimestral kW Aire acondicionado 1,692.1 5.7 Consumo de energía en la Secretaría Misceláneos 2,240.0 28.0 de Campo / Agricultura 2,931.0 26.0 Motores 96.3 0.9 TOTAL 6,959.4 60.5Consumo de energía KWh A continuación se presenta de manera gráfica el impacto actual de cada una de las cargas en el consumo de energía: Gráfica 29.- Consumo de energía (agosto 2014 – agosto 2015) MisceláneosEl precio medio de la energía es de $2.90/kWh,ya que varía de un mínimo de $2.64/kWh, a unmáximo de $3.01/kWh, como se observa en lagráfica siguiente: Precio medio de la energía Gráfica 31.- Impacto de las cargas en el consumo de energía Gráfica 30.- Precio medio de la energía (agosto 2014 – agosto 2015)34 PARA MAYOR INFORMACIÓN CONSULTA LA PÁGINA WEB WWW.IDECHIAPAS.MX

JUVENTUDSECRETARÍA DE LA RECREACIÓN Y DEPORTELa Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte es una entidad del Gobierno delEstado de Chiapas, ubicada en la calzada Ángel Albino Corzo No. 1800, C.P. 29070,en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Sus edificios fueron construidos en 1983. La Secretaríacuenta con edificios administrativos, dos gimnasios, un auditorio, una alberca semi-olímpica, canchas y pistas deportivas, entre otras instalaciones deportivas, así comouna Coordinación Médica y Centro de Rehabilitación. En total, las áreas brindanatención y servicio a 250 personas diariamente.DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL 35

Antecedentes y análisis de la En la siguiente gráfica se muestra el comportamientofacturación eléctrica de la demanda eléctrica para el caso del servicio contratado en Tarifa OM:El inmueble de la Secretaría tiene dos acometidaseléctricas suministradas en 13,200 V con una Demanda eléctrica en la Secretaría de lareducción de tensión a 220/127 V mediante dos Juventud, Recreación y Deportetransformadores eléctricos, uno de 200 kVA y otrode 112.5 kVA.Tarifa OM Región Sur Factor de potencia en (%)El primer servicio de energía eléctrica del inmuebleestá contratado con la CFE en Tarifa OM RegiónSur, cuyos valores en la demanda máxima oscilanentre 53 kW y 84 kW con un promedio de 71 kW.El consumo mensual de energía presenta un valor Gráfica 2.- OM Evolución de la demanda eléctrica en la Secretaríamínimo de 6,640 kWh y un máximo de 15,920 (agosto 2014 – julio 2015)kWh teniendo un promedio de 12,940 kWh. Elimporte mensual facturado fluctúa entre $21,648.00 El valor promedio de la demanda máxima a lo largoy $41,609.00, con un importe promedio de del periodo analizado es de 71 kW, teniendo el$32,949.00. máximo valor en el mes de mayo 2015 (84 kW). Se observa en el comportamiento de la gráfica que elEl factor de carga presenta un valor promedio de valor de la demanda eléctrica tiende a disminuir en25.2%, con una variación entre 15.4% y 29.1%. los meses de invierno, lo cual indica que en estaEl impacto del factor de carga se ve directamente época el uso del aire acondicionado disminuye.reflejado en el precio medio de la energía que esde $2.20/kWh, teniendo una variación entre $1.98/ En lo que respecta al consumo de energía se obtuvokWh y $2.78/kWh, como se observa en la gráfica que el valor promedio en el periodo de análisis es desiguiente: 12,940 kWh, con un valor máximo de 15,920 kWh y un mínimo de 6,640 kWh. En la gráfica siguiente se Factor de carga y costo medio muestra el comportamiento del consumo de energía de la energía / Tarifa OM eléctrica a lo largo de los meses que abarcan de agosto 2014 a julio 2015. $/kWh Consumo de energía eléctrica en la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte Consumo de energía KWhGráfica 1.- Factor de carga y costo medio de la energía OM (agosto 2014 – julio 2015) Gráfica 3.- OM Consumo de energía en la Secretaría (agosto 2014 – julio 2015)36 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS

El factor de potencia promedio dentro del servicio contratado en tarifa OM es de 92.91%, que es superior al solicitado por la CFE (90%). El valor del factor de potencia fluctuó entre 90.9% y 94.4% a lo largo del periodo analizado obteniendo en todos los meses una bonificación por parte de la CFE. Factor de potencia históricoFactor de potencia en (%) Gráfica 4.- OM Comparación del factor de potencia (agosto 2014 – julio 2015) Análisis de cargas En la siguiente tabla se encuentra la distribución del consumo de energía y la demanda mensual de las diversas cargas. Sistema Consumo de Energía Demanda Carga Instalada kWh/mes kWh/mes kW Iluminación 2,822.2 26.17 Aire Acondicionado 5,661.0 15.18 74.25 2,404.9 46.13 38.82 Misceláneos 1,274.8 19.58 6.91 Motores 12,163.0 6.91 TOTAL 87.79 146.16 Nota: Análisis basado en los datos proporcionados por el personal de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte durante la realización del censo A continuación se presenta de manera gráfica el impacto actual de cada una de las cargas en el consumo de energía y la demanda máxima: Misceláneos MisceláneosGráfica 5.- OM. Impacto de las cargas en el consumo de energía Gráfica 6.- OM. Impacto de las cargas en la demanda máxima DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL 37

Tarifa 03 Región Sur Demanda máxima en la Secretaría de la Juventud, Recreación y DeporteEl segundo servicio de energía eléctrica del inmuebleestá contratado con la CFE en Tarifa 03 Región Sur. Demanda en KWLos valores en la demanda máxima oscilan entre57 kW y 85 kW con un promedio de 73 kW.El consumo mensual de energía varía desde4,480 kWh hasta un máximo de 20,080 kWh y unpromedio a lo largo del periodo analizado (agosto2014 – julio 2015) de 14,187 kWh.El importe facturado mensual fluctúa de $24,602.00 ago-14a $63,290.00, presentado un importe promedio sep-14de $47,309.00. oct-14 nov-14El factor de carga presenta un valor promedio de dic-1426.4%, ya que va de 11.2% a 37.2%. El factor de ene-15carga se ve directamente reflejado en el precio feb-15medio de la energía que es de $3.07/kWh, variando mar-15entre $2.43/kWh y $4.74/kWh, como se observa abr-15en la gráfica siguiente: may-15 jun-15 jul-15 Gráfica 9.- 03 Evolución de la demanda eléctrica en la Secretaría (agosto 2014 – julio 2015) Se observa en el comportamiento de la gráfica que el valor de la demanda máxima tiende a disminuir en los meses de invierno (enero, febrero) lo cual tiene relación directa con el uso del aire acondicionado.Factor de carga y costo medio En lo que respecta al consumo de energía se obtuvo de la energía / Tarifa 03 que el valor promedio en el periodo de análisis es de 14,187 kWh, con un valor máximo de 20,080 kWh y un mínimo de 4,480 kWh. $/kWh Consumo de energía eléctrica en la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte Consumo de energía KWhGráfica 8.- Factor de carga y costo medio de la energía 03 (agosto 2014 – julio 2015) ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15En la siguiente gráfica se muestra el comportamiento Gráfica 10.- 03 Evolución del consumo de energía eléctrica en la Secretaríade la demanda eléctrica en el inmueble. (agosto 2014 – julio 2015)38 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS

El factor de potencia promedio es de 86.6%, inferior al 90% solicitado como mínimo por la CFE.El valor del factor de potencia a lo largo del periodo analizado fluctuó entre 87.3% y 91.6%, por lo queen la mayoría de las ocasiones se obtuvo una penalización por parte de la CFE. Factor de potencia históricoFactor de potencia en (%) Gráfica 11.- 03 Comparación del factor de potencia (agosto 2014 – julio 2015)Análisis de cargasEn la siguiente tabla se encuentra la distribución del consumo de energíay la demanda mensual de las diversas cargas: Distribución del consumo de energía y la demanda mensual entre las diversas cargas Sistema Consumo de Energía Demanda Carga Instalada kWh/mes kW/mes kW Iluminación 5,029.5 41.5 Aire acondicionado 5,701.0 27.6 34.5 1,985.4 28.5 25.0 Misceláneos 130.1 17.0 1.5 Motores 12,846.0 1.5 TOTAL 74.7 102.5 Nota: Análisis basado en los datos proporcionados por el personal de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte durante la realización del censo.A continuación se presenta de manera gráfica el impacto actual de cadauna de las cargas en el consumo de energía y la demanda máxima: Misceláneos MisceláneosGráfica 12.- 03 Impacto de las cargas en el consumo de energía Gráfica 13.- 03 Impacto de las cargas en la demanda máxima. PARA MAYOR INFORMACIÓN CONSULTA LA PÁGINA WEB WWW.IDECHIAPAS.MX 39

SPAECECRETSUARÍCAADAECYULTURA La Secretaría de Pesca y Acuacultura es una dependencia del Gobierno del Estado de Chiapas, cuyo edificio sede fue construido en 2003 y se ubica en la calle Juan José Calzada No. 470, C.P. 30500 en Tonalá, Chiapas. En este inmueble se ofrecen los servicios de oficinas y apoyo administrativo a las diferentes áreas de esta dependencia por lo que se atienden a 150 personas diariamente.40 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS

Antecedentes y análisis de la Demanda en KWEn la siguiente gráfica se muestra el comportamientofacturación eléctrica de la demanda eléctrica en el inmueble y en esta se puede observar que la mayor demanda se presentaEl inmueble de la Secretaría de Pesca tiene una acometida en el horario intermedio.eléctrica suministrada en 13,200 V con una reducciónde tensión a 220/127 V mediante una subestación Demanda eléctrica en la Secretaríaconformada por un transformador con capacidad de 225 de Pesca y AcuaculturakVA, el cual se utiliza para alimentar al edificio general.Existe una planta de emergencia con capacidad de 80 180kW, la cual se utiliza para otorgar respaldo de carga a 160las áreas de alumbrado y computadoras, cuando se 140interrumpe la energía eléctrica. 120 100El servicio de energía eléctrica del inmueble está 60contratado con la CFE en Tarifa HM Región Sur, asimismo, 60presenta un contrato con Grupo Dragón (Eólica de Arriaga, 40S.A.P.I. de C.V.). Los valores de demanda facturable 20oscilan entre 46 kW y 111 kW con un promedio de 85 kW. 0 Dem. máx. base Dem. máx. intermedia Dem. máx. punta Demanada facturableEl consumo mensual de energía a lo largo del periodo Gráfica 2.- Comparación entre Demanda Base, Intermedia, Punta y Facturableanalizado varía de 22,294 kWh hasta un máximo de (agosto 2014 – julio 2015)34,473 kWh con un promedio de 25,851 kWh. Se observa que cuando nuestra demanda máximaEl importe mensual facturado fluctúa de $45,419.00 a en punta es pequeña, la demanda facturable tiende$80,750.00 con un importe promedio de $58,711.00. a mantenerse estable.El factor de carga presenta un valor promedio de 25.2%, En lo que respecta al consumo de energía sevariando entre 21.9% y 35.1%. El factor de carga se ve determina que el 86% de la energía consumidadirectamente reflejado en el precio medio de la energía se realiza en el periodo de intermedia, 11% en elque es de $1.96/kWh, ya que varía de un mínimo de periodo de base y 3% en el periodo de punta.$1.56/kWh a un máximo de $2.66/kWh, como se observaen la gráfica siguiente: Consumo de energía eléctrica en la Secretaría de Pesca y Acuacultura Factor de carga y costo medio de la energía$/kWh Consumo de energía KWh 1 1Gráfica 1.- Factor de carga y costo medio de la energía (agosto 2014 – julio 2015) Gráfica 3.- Comparación entre el consumo de energía base, intermedia y punta (agosto 2014 – julio 2015)DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL 41

El factor de potencia promedio es de 68.7%, muy por debajo del valor mínimo establecido por laCFE para evitar ser penalizado. El valor del factor de potencia fluctuó entre 57.8% y 90.0%. Factor de potencia histórico Factor de potencia en (%) ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 Gráfica 4.- Comparación del factor de potencia (agosto 2014 – julio 2015) Análisis de cargas En la siguiente tabla se encuentra la distribución del consumo de energía y la demanda mensual de las diversas cargas: Distribución del consumo de energía y la demanda mensual entre las diversas cargas Sistema Consumo de Energía Demanda Carga Instalada kWh/mes kW/mes kW Iluminación Aire acondicionado 3,098.2 14.7 17.7 17,015.0 106.3 140.0 Misceláneos 5,276.7 32.4 61.0 Motores 88.0 4.4 4.4 TOTAL 25,477.9 157.8 223.1 Nota: Análisis basado en los datos proporcionados por el personal de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, durante la realización del censo A continuación se presenta de manera gráfica el impacto actual de cada una de las cargas en el consumo de energía y la demanda máxima:Misceláneos MisceláneosGráfica 5.- Impacto de las cargas en el consumo de energía Gráfica 6.- Impacto de las cargas en la demanda máxima42 PARA MAYOR INFORMACIÓN CONSULTA LA PÁGINA WEB WWW.IDECHIAPAS.MX

ISENCRFETRARAÍA EDESTRUCTURAY COMUNICACIONESLa Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones es una dependencia del Gobiernodel Estado de Chiapas, cuyo edificio sede se ubica en la Unidad Administrativa Edificio“A”, Col. Maya, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el cual fue construido en 1982. En esteinmueble se ofrecen los servicios de oficinas y apoyo administrativo a las diferentesáreas de esta dependencia, por lo que se atiende a 300 personas diariamente.DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL 43

Antecedentes y análisis de la El factor de carga es adimensional o porcentual yfacturación eléctrica es la relación entre la demanda media y la demanda máxima. En la práctica sólo se mide la demandaEl inmueble de la Secretaría de Infraestructura y máxima y la demanda media se calcula dividiendo elComunicaciones tiene una acometida eléctrica consumo de energía del ciclo de facturación entresuministrada en 13,200 V con una reducción de las horas que correspondan a ese ciclo.tensión a 220/127 V mediante una subestaciónconformada por un transformador con una En la siguiente gráfica se muestra el comportamientocapacidad de 500 kVA y otro transformador de de la demanda eléctrica en el inmueble y en esta se300 kVA. puede observar que la mayor demanda se presenta en el horario intermedio.El servicio de energía eléctrica del inmueble estácontratado con la CFE en Tarifa HM Región Sur, Demanda Eléctrica en la Secretaríaasimismo presenta un contrato con Grupo Dragón de Infraestructura y Comunicaciones(Eólica de Arriaga, S.A.P.I. de C.V.), cuyos valoresen la demanda facturable oscilan de un mínimo Demanda en KWde 105 kW hasta un máximo de 120 kW con unpromedio de 113 kW.El consumo mensual de energía, oscila de unmínimo de 45,814 kWh hasta un máximo de 64,968kWh y un promedio de 55,021 kWhEl importe facturado mensual fluctúa de $78,966 a Gráfica 2.- Comparación entre Demanda Base, Intermedia, Punta y Facturable$114,872, con un importe promedio de $102,867. (agosto 2014 – marzo 2015)El factor de carga presenta un valor promedio Se observa que cuando nuestra demanda máximade 34.4%, donde los valores mínimo y máximo en punta es pequeña la demanda facturable tiendeson 33.6% y 35.5% respectivamente, que se ve a mantenerse estable.directamente reflejado en el precio de la energíapromedio que es de $1.62/kWh, ya que varía En lo que respecta al consumo de energía sede un mínimo de $1.43/kWh, a un máximo de determina que el 75% de la energía consumida$1.79/kWh, como se observa en la gráfica siguiente: se realiza en el periodo de intermedia, 15% en el periodo de base y 10% en el periodo de punta. Factor de carga y costo medio de la energía Consumo de energía eléctrica en la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones $/kWh Consumo de energía KWhGráfica 1.- Factor de carga y costo medio de la energía Gráfica 3.- Comparación entre el consumo de energía Base (abril 2015 – septiembre 2015) (noviembre 2014 – septiembre 2015)44 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS

El factor de potencia promedio es de 90.0%, que es igual al 90% solicitado por la CFE Factor de potencia históricoFactor de potencia en (%) Gráfica 4.- Comparación del factor de potencia (diciembre 2014 – septiembre 2015)Análisis de cargasEn la siguiente tabla se encuentra la distribución del consumo de energíay la demanda mensual de las diversas cargas: Distribución del consumo de energíay la demanda mensual entre las diversas cargas Sistema Consumo de Energía Demanda Mensual Carga Instalada mensual kW kW Iluminación kWhAire acondicionado 8,260.3 36.7 44.1 32,400.0 112.5 150.0 Misceláneos 13,466.6 79.6 253.0 Motores 154.4 TOTAL 54,281.3 2.6 2.6 231.3 449.7 Nota: Análisis basado en los datos proporcionados por el personal de la Secretaría de Infraestructura durante la realización del censoA continuación se presenta de manera gráfica el impacto actual de cada una de las cargas en el consumo de energía y la demanda máxima: Misceláneos MisceláneosGráfica 5.- Impacto de las cargas en el consumo de energía Gráfica 6.- Impacto de las cargas en la demanda máximaPARA MAYOR INFORMACIÓN CONSULTA LA PÁGINA WEB WWW.IDECHIAPAS.MX 45

SAECMRETABRÍAIDEE MNETDE IO E HISTORIA NATURAL La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, dependencia del Poder Ejecutivo del Estado de Chiapas, cuyas instalaciones sede se ubican en calzada Cerro Hueco s/n, El Zapotal, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, dentro del predio que ocupa el Zoológico de la ciudad que se localiza en medio de una zona cubierta de selva mediana, que proporciona un hábitat similar al original, ocupando una extensión territorial de casi 12 hectáreas, cuya antigüedad es de 30 años aproximadamente. En este inmueble se ofrecen los servicios de oficinas y apoyo administrativo a las diferentes áreas de esta dependencia, por lo que se atiende a 100 personas diariamente, entre personal administrativo y población flotante.46 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS

Antecedentes y análisis de la En la siguiente gráfica se muestra el comportamientofacturación eléctrica de la demanda eléctrica en el inmueble y en esta se puede observar que la mayor demanda se presentaEl inmueble de la Secretaría de Medio Ambiente en el horario intermedio:e Historia Natural tiene una acometida eléctricasuministrada en 13,200 V con una reducción Demanda eléctrica en lade tensión a 220/127 V mediante cinco Secretaría de Medio Ambientetransformadores, cuatro con capacidad de 150kVA y uno más de 75 KVA. Existe una planta de Demanda en KWemergencia de 100 kW la cual toma la carga deciertas áreas estratégicas cuando se interrumpela energía eléctrica.El servicio de energía eléctrica del inmueble estácontratado con la CFE en Tarifa HM Región Sur.La demanda facturable varía entre 62 kW y 89 kWcon un promedio de 74 kW.El consumo mensual de energía, oscila de un Dem. máx. base Dem. máx. intermedia Dem. máx. punta Demanada facturablemínimo de 29,853 kWh hasta un máximo de 47,614kWh, con un promedio de 36,584 kWh. Gráfica 2.- Comparación entre Demanda Base, Intermedia, Punta y Facturable (agosto 2014 – julio 2015)El importe facturado mensual fluctúa de $50,667.00a $77,546.00, con un importe promedio de Se observa que cuando nuestra demanda máxima$59,349.00. en punta es pequeña la demanda facturable tiende a mantenerse estable.El factor de carga presenta un valor promedio de35.0%, ya que va de 30.3% a 39.5%. El impacto En lo que respecta al consumo de energía sedel factor de carga se ve directamente reflejado determina que el 69% de la energía consumidaen el precio medio de la energía promedio que es se realiza en el periodo de intermedia, 25% ende $1.41/kWh, oscilando entre $1.18/kW y $1.60/ el periodo de base y 6% en el periodo de punta.kWh, como se observa en la gráfica siguiente: Consumo de energía eléctrica Factor de carga y costo medio en la Secretaría de Medio Ambiente de la energía$/kWh Consumo de energía KWhGráfica 1.- Factor de carga y costo medio de la energía (agosto 2014 – julio 2015) Gráfica 3.- Comparación entre el consumo de energía Base, Intermedia y Punta (agosto 2014 – julio 2015)DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL 47

El factor de potencia promedio obtenido para el inmueble durante el periodo de análisis es de 99.9%,que es superior al 90% solicitado por la CFE. El valor del factor de potencia fluctuó entre 99.5% y100%, por lo que siempre se obtuvo una bonificación de la CFE. Factor de potencia histórico Factor de potencia en (%) Gráfica 4.- Comparación del factor de potencia (agosto 2014 – julio 2015)Análisis de cargasEn orden de importancia, existen cargas eléctricas que representa sobreel consumo de energía promedio de la factura eléctrica lo siguiente: Distribución del consumo de energía y la demanda mensual entre las diversas cargas Sistema Consumo de Energía Demanda Carga Instalada kWh/mes kW/mes kW Iluminación 3,957.5 13.9 20.4 Aire acondicionado 13,200.0 46.0 94.0 9,856.0 22.0 22.0 Refrigeración 7,178.2 49.0 105.6 Misceláneos 3.9 3.9 360.9 134.7 245.9 Motores 34,552.6 TOTAL Nota: Análisis basado en los datos proporcionados por el personal de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural durante la realización del censoA continuación se presenta de manera gráfica el impacto actual de cadauna de las cargas en el consumo de energía y la demanda máxima:Misceláneos MisceláneosGráfica 5.- Impacto de las cargas en el consumo de energía Gráfica 6.- Impacto de las cargas en la demanda máxima48 PARA MAYOR INFORMACIÓN CONSULTA LA PÁGINA WEB WWW.IDECHIAPAS.MX

PROCURADURÍAJUSTGICEINAEDRELAESLTADDOEEl inmueble que ocupa la Procuraduría General de Justicia del Estado se ubica en elLibramiento Norte y Rosa del Oriente, Col. El Bosque, C.P. 29049 Tuxtla Gutiérrez,Chiapas. Este inmueble consta de cuatro niveles, y su construcción es reciente. En esteinmueble se ofrecen los servicios de oficinas y apoyo administrativo a las diferentesáreas de esta dependencia, por lo que se atiende a 500 personas diariamente.DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL 49

Antecedentes y análisis de la En la siguiente gráfica se muestra el comportamientofacturación eléctrica de la demanda eléctrica en el inmueble y en esta se puede observar que la mayor demanda se presentaEl inmueble de la Procuraduría tiene una acometida en el horario intermedio.eléctrica suministrada en 13,200 V con unareducción de tensión a 220/127 V mediante una Demanda eléctrica en la Procuraduría desubestación conformada por un transformador con Justicia del Estadouna capacidad de 750 kVA. El inmueble cuentacon una planta de emergencia de 80 kW misma Demanda en KWque toma algunas cargas estratégicas cuando seinterrumpe el suministro de energía eléctrica. jul-14 ago-14El servicio de energía eléctrica del inmueble está sep-14contratado con la CFE en Tarifa HM Región Sur. oct-14Los valores en la demanda facturable oscilan de nov-14un mínimo de 395 kW hasta un máximo de 517 dic-14kW, con un promedio de 461 kW. ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 Dem. máx. base Dem. máx. intermedia Dem. máx. punta Demanada facturableEn el consumo mensual de energía para el periodo Gráfica 2.- Comparación entre Demanda Base, Intermedia, Punta y Facturableanalizado, los valores varían de 147,000 kWh hasta (julio 2014 – junio 2015)un máximo de 201,120 kWh con un promedio de180,060 kWh. Se observa que cuando nuestra demanda máxima en punta es pequeña, la demanda facturable tiendeEl importe facturado mensual fluctúa de a mantenerse estable.$275,272.00 a $406,727.00, con un importepromedio de $334,094.00. En lo que respecta al consumo de energía se determina que el 70% de la energía consumidaEl factor de carga presenta un valor promedio de se realiza en el periodo de intermedia, 21% en48.9%, con una variación de 45.0% a 51.7%. El el periodo de base y 9% en el periodo de punta.factor de carga se ve directamente reflejado enel precio medio de la energía que es de $1.60/ Consumo de energía eléctrica en lakWh, ya que varía de un mínimo de $1.33/kWh a Procuraduría de Justicia del Estadoun máximo de $1.77/kWh, como se observa en lagráfica siguiente: Factor de carga y costo medio Consumo de energía KWh de la energía0.54% 2 $/kWh0.52% 1.8 0.5% 1.6 jul-140.48% 1.4 ago-140.46% 1.2 sep-140.44% oct-140.42% 1 nov-14 0.4% 0.8 dic-14 0.6 ene-15 0.4 feb-15 0.2 mar-15 abr-15 0 may-15 jun-15 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15Gráfica 1.- Factor de carga y costo medio de la energía (julio 2014 – junio 2015) Gráfica 3.- Comparación entre el consumo de energía Base, Intermedia y Punta (julio 2014 – junio 2015)50 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook