Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore COA instructivo

COA instructivo

Published by fausto.campos, 2021-03-02 03:00:29

Description: COA instructivo

Search

Read the Text Version

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire y Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes Cédula de Operación Anual (COA) Registro en el SINATEC y Funcionalidad de la plataforma COA Web 2017 1

Qué es la Cédula de Operación Anual (COA) Federal Instrumento de recopilación de información multimedios, por establecimiento Objetivos 1. Registros Gobierno RENE Insumo para el diseño y Registro Nacional seguimiento de políticas y estrategias de gestión de Emisiones 2. Inventarios GEIs, emisiones (INEM), sustancias y residuos peligrosos 3. Diseño y evaluación de Normas Empresas 1. Induce a un mejor desempeño ambiental en la industria Herramienta de prevención de la contaminación 2. Reconocido por la industria como un reporte de uso interno 2

La COA como herramienta de prevención de la contaminación “A cualquier directivo le gustaría tener toda su empresa desglosada en números, porque sabe que si no se mide, no tendrá argumentos veraces de decisión para mejorarla, lo que es vital para la competitividad” La COA proporciona información para:  Establecer prioridades, bajo criterios de costo beneficio  Analizar las corrientes de entrada y salida, para aplicar estrategias de reducción de contaminantes  Desarrollar indicadores ambientales y energéticos  Incrementar la eficiencia y reducción del daño ambiental, favoreciendo la competitividad a nivel internacional 3

Competencias en materia ambiental Aire Federal Estatal Municipal Sector Emisión Emisión Emisión Fuentes Fijas Fuentes Fijas Comercio y Agua 11 sectores* Sectores estatales servicio Destino de la Emisión Transferencia descarga Cuerpos de agua Alcantarillado** Transferencia Alcantarillado Suelo Emisión Transferencia Transferencia Suelos -Manejo especial Sólidos Residuos contaminados -Micro generador de urbanos peligrosos Transferencia peligrosos*** Residuos Peligrosos NOM- (gran generador) SEMARNAT-052- 2005 *Hidrocarburos, generación de energía eléctrica, química, vidrio, automotriz, cemento y cal, metalúrgica, celulosa y papel, asbesto, pinturas y tintas, tratamiento de 4 residuos peligrosos **Algunos estados han firmado convenio con los municipios para administrar el sistema de aguas *** Artículo 12 LGPGIR

Gestión Municipios Estados FederaciónRegulación Seguimiento e información Gestión Estrategia Nacional de la Calidad del Aire (ENCA)*LAUCOARETCIENOMsRENE Licencia Licencia Federal Federal Federal PROAIREs Programa Fuentes fijas Fuentes fijas Fuentes fijas Transporte Limpio COA RETC IE Estatal Monitoreo de la calidad Estatal Estatal Fuentes fijas del aire Fuentes Fijas Fuentes Fijas IE Estatal COA RETC • Vehiculares • Comercio y Municipal Municipal servicios Comercio y Comercio y • Naturales servicios servicios RETC Nacional INEM RENE *Con un enfoque de: • Ordenamiento integral territorial LAU: Licencia Ambiental Única • Sustentabilidad urbana Licencia: autorización de atmósfera en estados. y municipios COA: Cédula de Operación Anual RENE: Registro Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero • Procesos productivos amigables IE: Inventario de Emisiones RETC: Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes NOMs: Normas Oficiales Mexicanas INEM: Inventario Nacional de Emisiones con el medio ambiente PROAIRE: Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire • Energías limpias tóx5icos • Reducción de químicos • Mejorar prácticas agropecuarias

Simplificación administrativa a través de la COA Federal 3 Direcciones 5 Trámites • UPAC Generales •Inventario de Atmósfera 1 Órgano emisiones FFJF Desconcentrado • RETC Estados DGGCARETC •Generación RP Residuos ASEA •Manejo RP DGGIMAR ASEA DGPCC • RENE Agua 6

Marco Legal de la COA Federal 7

Formato COA vigente y periodo de reporte El establecido en el “ACUERDO por el que se da a conocer el instructivo y formato de la Cédula de Operación Anual”. Publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 14 de agosto de 2015 (www.dof.gob.mx) Periodo oficial Del 01 de Marzo al 30 de Junio de cada año 8

Marco Legal de la COA Federal Cédula de Atmósfera Operación Anual Reglamento de la LGEEPA en (COA) materia de PyCCA Artículo 17 y 21 RETC Reglamento de la LGEEPA en materia del RETC Artículo 9 y 10 Residuos Peligrosos Reglamento de la LGPyGIR Artículo 72 RENE Reglamento de la LGCC en materia del RENE Artículo 3, 4 y 12 9 LGEEPA: Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; PyCCA: Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica; RETC: Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes; LGPGIR: Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos; LGCC: Ley General de Cambio Climático; RENE: Registro Nacional de Emisiones

Sujetos obligados a presentar la COA Federal Atmósfera Fuentes Fijas de Jurisdicción Federal (FFJF)* 11 sectores federales en materia de atmósfera, incluye el LGEEPA sector hidrocarburos Reglamento Atmósfera Aquéllos que descarguen aguas residuales (DACN) en RETC cuerpos receptores que sean aguas nacionales LGEEPA Reglamento RETC Residuos Grandes generadores de residuos peligrosos (GGRP) 10 toneladas o más al año peligrosos Empresa de Manejo de Residuos Peligrosos (EMRP) LGPGIR, Reglamento 1. Acopio, trasporte y manejo de RP 2. Tratamiento de suelos contaminados RENE Sujetos a reporte de CyGEI (RENE): emisiones directas e indirectas que sumen 25,000 tCO₂e o más al año + sectores LGCC, Reglamento listados en los artículos 3 y 4 del Reglamento de la LGCC en RENE materia del RENE 10 *Sectores industriales de hidrocarburos, generación de energía eléctrica, química, vidrio, automotriz, cemento y cal, metalúrgica, celulosa y papel, asbesto, pinturas y tintas, tratamiento de residuos peligrosos

Qué tablas tengo que llenar en Sección I RETC LGPGIR RENE GGRP FFJF DACN EMRP Instalación Consolidado 1.1.1 Diagrama de funcionamiento 1.1.2. Eventos programados y no programados Opcional Opcional Opcional Algunos subsectores 1.2. Insumos 1.2.1. Emisión de Clorofluorocarbonos, Hidroclorofluorocarbonos, Hidrofluorocarbonos, Perfluorocarbonos y Halocarbonos 1.3. Productos, subproductos y productos intermedios 1.3.1. Generación de energía eléctrica 1.4 Consumo anual energético 1.4.1. Consumo anual de energía eléctrica 1.4.2. Descripción y actividad de la flota vehicular FFJF: Fuente Fija de Jurisdicción Federal EMRP: empresa de manejo de residuos peligrosos GGRP: Gran Generador de Residuos Peligrosos DACN: Descargas de agua en cuerpos receptores Instalación: establecimiento que reporta al RENE por establecimiento que sean aguas nacionales Consolidado: corporativo que reporta el RENE información 11 consolidada

Qué tablas tengo que llenar en Sección II RETC LGPGIR RENE GGRP FFJF DACN EMRP Instalación Consolidado 2.1.1. Características de maquinaria, equipo o actividad que genera contaminantes 2.1.2. Características de las chimeneas y ductos de descarga de las emisiones conducidas 2.1.3. Descripción de la actividad ganadera del sector agropecuario 2.1.4. Descripción de las actividades de la industria petrolera 2.2. Monitoreos de parámetros normados y específicos establecidos en autorizaciones 2.3. Registro de emisiones anuales a la atmósfera FFJF: Fuente Fija de Jurisdicción Federal EMRP: empresa de manejo de residuos peligrosos GGRP: Gran Generador de Residuos Peligrosos DACN: Descargas de agua en cuerpos receptores que Instalación: establecimiento que reporta al RENE por establecimiento sean aguas nacionales Consolidado: corporativo que reporta el RENE información consolidada 12

Qué tablas tengo que llenar en Sección III RETC LGPGIR RENE GGRP FFJF DACN EMRP Instalación Consolidado 3.1. Fuentes de extracción y aprovechamiento de agua 3.2. Descarga de aguas residuales 3.3. Tratamiento y otras fuentes de abastecimiento 3.4. Registro de parámetros, emisiones y transferencias en descargas de aguas residuales FFJF: Fuente Fija de Jurisdicción Federal EMRP: empresa de manejo de residuos peligrosos GGRP: Gran Generador de Residuos Peligrosos Instalación: establecimiento que reporta al RENE por establecimiento DACN: Descargas de agua en cuerpos receptores Consolidado: corporativo que reporta el RENE información consolidada que sean aguas nacionales 13

Qué tablas tengo que llenar en Sección IV RETC LGPGIR RENE GGRP FFJF DACN EMRP Instalación Consolidado 4.1. Informe de generación, almacenamiento y manejo por el propio generador de residuos peligrosos 4.2. Transferencia de residuos peligrosos 4.3. Informe del manejo de residuos peligrosos de empresas prestadoras de servicios 4.4. Seguimiento a las actividades de los Planes de Manejo de Residuos Opcional Opcional Peligrosos 4.5. Tratamiento de suelos contaminados FFJF: Fuente Fija de Jurisdicción Federal EMRP: empresa de manejo de residuos peligrosos GGRP: Gran Generador de Residuos Peligrosos Instalación: establecimiento que reporta al RENE por establecimiento DACN: Descargas de agua en cuerpos receptores Consolidado: corporativo que reporta el RENE información consolidada que sean aguas nacionales 14

Qué tablas tengo que llenar en Sección V La sección V solo se reporta cuando se produzca, use, emita o transfiera alguna sustancia RETC (ver NOM-165-SEMARNAT-2013) y se alcancen los umbrales de reporte RETC LGPGIR RENE GGRP FFJF DACN EMRP Instalación Consolidado 5.1. Uso, producción y/o comercialización de sustancias RETC en el establecimiento 5.2. Emisiones y Transferencias de Sustancias RETC por operación normal y eventos programados o no programados 5.3. Información específica sobre manejo y/o disposición final de Residuos Peligrosos o de tratamiento de aguas residuales que contengan Sustancias RETC 5.4. Acciones de prevención realizadas en la fuente FFJF: Fuente Fija de Jurisdicción Federal EMRP: empresa de manejo de residuos peligrosos GGRP: Gran Generador de Residuos Peligrosos Instalación: establecimiento que reporta al RENE por establecimiento DACN: Descargas de agua en cuerpos receptores Consolidado: corporativo que reporta el RENE información consolidada que sean aguas nacionales 15

Qué tablas tengo que llenar en Sección VI RETC LGPGIR RENE FFJF GGRP DACN EMRP Instalación Consolidado 6.1 Registro de gases o compuestos con efecto invernadero FFJF: Fuente Fija de Jurisdicción Federal EMRP: empresa de manejo de residuos peligrosos GGRP: Gran Generador de Residuos Peligrosos Instalación: establecimiento que reporta al RENE por establecimiento DACN: Descargas de agua en cuerpos receptores Consolidado: corporativo que reporta el RENE información consolidada que sean aguas nacionales 16

¿Qué es el RETC? Instrumento de política ambiental que: Emisiones al o Induce la reducción de emisiones y transferencias de aire sustancias peligrosas para el ambiente y la salud o Integra información pública los establecimientos que emiten y transfieren Sustancias RETC (NOM-SEMARNAT-165-2013) Emisiones al ¿Qué es una emisión? agua Emisiones al Liberación de Sustancias RETC directamente al medio: aire, suelo suelo y cuerpos de agua Transferencia ¿Qué es una transferencia? en RP (traslado de responsabilidad) Transferencia al Traslado de Sustancias RETC a un sitio físicamente separado de donde se usaron o produjeron, ya sea en alcantarillado residuos y/o descargas de agua al alcantarillado para: Reuso  Reciclaje Co- procesamiento Tratamiento Disposición f1i7nal

¿Qué es el Registro Nacional de Emisiones (RENE)? Compila información de emisiones de Compuestos y Gases de Efecto Invernadero (CyGEI) de diferentes sectores productivos del país Trazabilidad, tendencias y estrategias nacionales de reducción de emisiones de CyGEI http://www.semarnat.gob.mx/temas/cicc/registro-nacional-de-emisiones-rene 18

¿Qué son los compuestos y gases de efecto invernadero (CyGEI)? Componentes gaseosos de la atmósfera, tanto naturales como antropogénicos, que absorben y emiten radiación infrarroja  Bióxido de carbono (CO2)  Metano (CH4)  Óxido nitroso (N2O)  Carbono negro (CN)  Clorofluorocarbonos  Hidroclorofluorocarbonos  Hidrofluorocarbonos  Perfluorocarbonos  Hexafluoruro de azufre  Trifluoruro de nitrógeno  Éteres halogenados  Halocarbonos  Mezcla de los anteriores  Los que determine el IPCC y que SEMARNAT dé a conocer en el DOF 19

¿Qué emisiones de CyGEI se reportan en el RENE? Fuentes Combustión Emisiones móviles en fuentes directas fijas Procesos industriales, comerciales y de servicio Fugas en el sector energía Actividades Emisiones agropecuarias indirectas Consumo de energía térmica Consumo de energía eléctrica 20

Sujetos a reporte al RENE Deben reunir DOS condiciones: Emitir una cantidad Sujetos Reporte consolidado obligados Sectores transporte, 1 igual o mayor de 25,000 tCO2 agropecuario, residuos, equivalente/año comercio y servicios Pertenecer a los Reporte por instalación (fuente fija) 2 sectores definidos en los Sectores de energía e artículos 3 y 4 del industria Reglamento del RENE 21

Reporte de CyGEI conforme al sector SECTORES Consolidado • Reporte al RENE COA Federal Instalación Transporte, • ∑ de las emisiones Tablas CyGEI agropecuario, directas e indirectas de todas las instalaciones COA Federal residuos*, comercio y • Sólo si tiene otra Como ha reportado servicios obligación como: • Gran generador RP • Por descargas de agua SECTORES Instalación • Fuente Fija FEDERAL COA Federal Instalación • Fuente Fija ESTATAL Industria y Como ha reportado + energía Sección VI COA Federal Sólo tablas CyGEI 22 *Subsector aguas residuales, Subsector residuos sólidos urbanos y residuos de manejo especial, incluyendo disposición final

Sustancias RETC-RENE  Bióxido de carbono  Metano  Oxido nitroso  Hexafluoruro de azufre  1,1-dicloro-1-fluoroetano (HCFC-141b)  1,3-dicloro-1,1,2,2,3-pentafluoropropano (HCFC-225cb)  1-cloro-1,1-difluoretano (HCFC-142b)  2,2-dicloro-1,1,1-trifluoroetano (HCFC-123)  2-cloro-1,1,1,2-tetrafluoroetano (HCFC-124)  3,3-dicloro-1,1,1,2,2-pentafluoropropano (HCFC-225ca)  Clorodifluorometano (HCFC-22)  Hidrofluorocarbonos  Perfluorocarbonos 23

Reporte RETC vs RENE Emisiones a la atmósfera / año Umbral RENE Sección VI 25,000 ton CO2e LGCC, RENE Umbral RETC Secciones II y V conforme la NOM-165 LGEEPA, Atmósfera LGEEPA, RETC Atmósfera RETC RENE Sección II LGEEPA, Atmósfera 24

Presentación del Dictamen de Verificación en función de la cantidad de CO2 equivalente generado anualmente CONDICIÓN EN EL REPORTE ANUAL FECHA DE PRESENTACIÓN ANTE SEMARNAT Más de 1,000,000 tCO2 e/año* Entre el 1° de Julio y 30 de Noviembre de 2017 De 100,000.1 a 999,999.99 tCO2 e/año* Entre el 1° de Julio y 30 de Noviembre de 2018 De 25,000 a 100,000.09 tCO2 e/año* Entre el 1° de Julio y 30 de Noviembre de 2019 Quinto transitorio del Reglamento de la LGCC en materia del RENE 25 * toneladas de bióxido de carbono equivalente al año

Plataforma de Reporte COA Web 26

Requisitos del equipo:  Internet  Navegador Google Chrome: versiones 44 a 50  Habilitar ventanas emergentes (pop ups)  Java actualizado  Resolución monitor: 1280 x 1024 píxeles mínimo  Restricciones de seguridad1 1 Solicitar al área de informática de la empresa, verifique las restricciones de seguridad en: firewall, proxy, antivirus, etc., del equipo/empresa. Permisos en el equipo del representante legal para usar la firma electrónica. 27

¿Cuál es el proceso para la presentación del reporte COA? SINATEC COA Web SINATEC Ingreso a la Captura de la Entrega de la COA Web COA COA Registro de El capturista El RL revisa la usuarios: (designado por información, firma RL) elabora el electrónicamente • Representante legal (RL) primario reporte COA y genera Constancia o secundario recepción con • Capturista bitácora • Alta trámite COA 28

¿Qué es el SINATEC? Sistema Nacional de Trámites Electrónicos Sistema Institucional para todos los trámites electrónicos de SEMARNAT, responde a la Ventanilla Única Nacional de gob.mx Disponible todo el año 29

Estructura de Registro en SINATEC RFC EMPRESA (Persona Física o Moral) RL RL3 Primario (A) Secundario (A) RL1 RL2 … RL(n) Secundario (B) Secundario (B) Secundario (B) Capturista Capturista Capturista Capturista 1 1 2 3 Folio Folio Folio Folio Folio Folio Folio Folio 1 2 3 4 5 6 7 7 RL: Representante Legal 30 RL primario: Tiene acceso a todos los registros creados para el RFC, siempre es Nivel A RL secundario A: Tiene acceso a todos los registros creados para el RFC RL secundario B: Solo ve folios creados por él mismo o los capturistas que él dio de alta Folio: Por establecimiento

¿Qué es la plataforma de reporte COA Web? Es el medio electrónico a través del cual a partir del 2015 se realiza el reporte de la COA vía web. Disponible únicamente en el 31 periodo de recepción para reportar las actividades del año inmediato anterior. Se cierra el último día de recepción a las 24:00 horas, hora Cd. México No permite capturar cédulas extemporáneas

Pasos a realizar RL primario: SINATEC 1. Registrar RFC de la empresa (Persona Física/Moral) 2. Registrar Representante Legal Ingreso a la COA Web Primario (RL) Confirmación activación inmediata 3. Registrar Domicilio Fiscal de Validación/rechazo Registro de la Razón Social documentos, 1 día usuarios: 4. Ingresar documentos (*.pdf) • Representante para integrar expediente legal (RL) primario electrónico o secundario 5. Firmar documentos por parte del RL (e.firma del RL) • Capturista • Alta trámite COA 6. Registrar a otros RL y/o capturista(s), según sea el caso Activación RL: secundario(s) Documentos A o B/capturista otros RL 32

Pasos a realizar: SINATEC 7. Alta de trámite (Capturista o RL): Ingreso a la  Si la planta tiene NRA, buscarlo en el listado que COA Web se despliegue Registro de  Si es una planta DACN o Consolidado (RENE) y es usuarios: la primera vez que reporta la COA, solicitar previamente • Representante su NRA y Registrar el domicilio de la planta legal (RL) primario  Se genera un folio para la planta o secundario  Los generados folios siempre son diferentes • Capturista • Alta trámite COA Se dará de alta el trámite, tantas veces como el número de plantas que tenga la razón social. Cada año que reporte la COA, se hará el alta del trámite (Alta trámite) por planta Si el periodo anterior presentó COA y obtuvo la Constancia Recepción, al crear el 1er folio para esa planta, se precargaran los datos del año anterior; si crea dos o más folios para la misma planta, éstos estarán33vacíos

Pasos a realizar: COA Web 8. Acceso a la COA Web Captura de la COA Abre una pestaña nueva en el navegador, verificar que las ventanas El capturista emergentes estén habilitadas (designado por RL) elabora el 9. Captura de la COA:  Clasificación del Establecimiento* reporte COA  Datos Generales*  Secciones correspondientes según respondió a la Clasificación del Establecimiento  Subir archivos obligatorios  Botón “Finalizar” en la Sección “Herramientas” (ya no podrá modificar datos) * Estas secciones no se pueden volver a editar una vez guardadas 34

Pasos a realizar RL: SINATEC 10. Entregar y firmar COA Entrega de la  El RL revisa el resumen COA entregado por el capturista El RL revisa la  RL firma la COA (folio) y información, firma documentos que ingresó electrónicamente en COA y genera  RL genera la “Constancia Constancia Recepción” con su recepción con correspondiente Número de Bitácora bitácora 35

Registro de usuarios en el SINATEC 36

Requisitos de acceso a la COA Web Es requisito haberse registrado previamente en el SINATEC Para registrarse en el SINATEC por primera vez, es recomendable tener a la mano los siguientes datos: Empresa: Persona Moral o Representante(s) legal(es) Física  CURP  Razón Social  Correo electrónico  RFC  Firma Electrónica de RL vigente  Domicilio fiscal (persona física) Capturista(s) Trámite COA  CURP  Número de Registro Ambiental  Correo electrónico (NRA) de la planta (establecimiento), en caso de tenerlo; de lo contrario solicitarlo 37

Además tener una copia digital legible (formato pdf*) de: Persona Física: Persona Moral:  Poder Notarial completo y  Acta Constitutiva o Acta de Asamblea legible (en caso de tener RL) completa y legible  Identificación Oficial vigente y  Poder Notarial del/los Representante(s) legible Legal(es) completo y legible  CURP legible  Identificación Oficial vigente y legible del/los Representante(s) Legal(es) Entidad de Gobierno:  Nombramiento legible  Identificación Oficial vigente y legible del titular del nombramiento Capturista:  CURP 38

Identificaciones oficiales Expedida por Secretaría de Relaciones Exteriores Para Nacionales: Instituto Federal Electoral (IFE) Instituto Nacional Electoral (INE) Identificación Secretaría de Educación Pública (SEP) Pasaporte Secretaría de la Defensa Nacional Credencial para votar Cédula profesional Cartilla del Servicio Militar Nacional Para extranjeros: Expedida por Autoridad correspondiente al país Identificación Autoridad competente Pasaporte Documento migratorio Secretaría de Relaciones Exteriores Certificado de Matrícula Consular 39

Acceso oficial: http://www.gob.mx 1. Opción “Medio Ambiente” para ingresar a los trámites ambientales. 2. Seleccionar “Calidad del aire”. 3. Ingresar a la página de la “Cédula de Operación Anual”. 4. Iniciar el proceso de registro y captura de la COA seleccionando “Trámite en Línea”. 40

41

Registro por primera vez en el SINATEC 42

Escribir RFC y clave Captcha Se registra el RFC de la razón social (persona moral/física) 43

Leer y aceptar los términos y condiciones 44

Se registra el Representante Legal El CURP corresponde al Representante Legal o a la Persona Física (según aplique) Mín. 8 caracteres: al menos una letra mayúscula, una letra minúscula, un número y un carácter especial . / ! @ # $ %^&*()[]|\\ 45

Ingresará tantas veces los RFC El mismo RL puede dar de alta diferentes RFC que registrará PABI7001 El correo y la contraseña deben ser los mismos que capturó con el primer RFC que dio de alta. 46

47

Ingresa nuevamente el RL al SINATEC De la razón social (persona física/moral) Datos del Representante Legal 48

49

Personas Físicas 50


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook