ANUARIO GESTIÓN 2020
2020
CONTENIDO Ministerio de Gobierno ---------------------------------------------- 8 -Dirección General de Planificación-------------------------- 14 -Dirección General de Asuntos Aministrativos------------- 16 -Dirección General de Asuntos Jurídicos-------------------- 17 -Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana---------- 18 Viceministerio de Seguridad Ciudadana --------------------------- 21 Viceministerio de Régimen Interior y Policía -------------------- 32 44 Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas-- 54 Dirección General de Migración------------------------------------ Dirección General de Régimen Penitenciario--------------------- 64 DIRCABI ----------------------------------------------------------------- 72 CONALTID --------------------------------------------------------------- 78 SEGIP -------------------------------------------------------------------- 86 Bol 110 ----------------------------------------------------------------- 96 LUCHA CONTRA LA COVID-19 ------------------------------------------- 100 CASOS EXITOSOS ------------------------------------------------------- 106
Jeanine áñez Chávez Presidenta Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia 5
RECONSTRUIMOS LA La pandemia aún sigue, incluso se habla de INSTITUCIONALIDAD un rebrote que ya se da en otros países del mundo; pero, ahora es diferente, tenemos un Hace once meses, cuando me hice cargo del país preparado, un sistema de salud fortalecido Ministerio de Gobierno, el país atravesaba una de y unas fuerzas del orden con capacidad de las mayores crisis de su historia reciente, debido respuesta, tarea de contención que costó la vida a un descomunal fraude electoral que provocó de 160 policías que ofrendaron su vida para que la población salga a las calles para hacer cuidar a su pueblo. Mi homenaje a esos héroes respetar su voto y pedir la salida del expresidente y heroínas que tienen un sitio de privilegio en Evo Morales y su gobierno, identificados como los corazones de los bolivianos. los promotores de esta afrenta a la voluntad popular. Esa acción provocó la renuncia del Pese a la crisis sanitaria, el Ministerio de exmandatario y su posterior huida del país. Gobierno cumplió con la misión encomendada. Los golpes al narcotráfico fueron innumerables, A partir de ello, tuvimos que afrontar la más de 453 toneladas de droga incautada, reconstrucción de la institucionalidad. el doble de pasadas gestiones, ello muestra La Presidente Constitucional del Estado que no tuvimos contemplación con ese Plurinacional de Bolivia, Jeanine Áñez Chávez, flagelo. Trabajamos codo a codo con la Policía instruyó trabajar de forma inmediata en tres Boliviana, pusimos nuestro máximo esfuerzo ejes: pacificación, convocatoria a elecciones para equiparla y dignificarla. Nunca más una nacionales y la gestión gubernamental. Desde institución del orden servil de un partido o el Ministerio de Gobierno incidimos en el primer gobierno; solo a la CPE y al pueblo. eje, conscientes de que sin paz no podrá existir reconciliación entre los bolivianos. Pese a que sufrimos un intento de golpe de Estado en agosto de este año; con la ayuda Posteriormente, iniciamos las acciones del pueblo, la Policía Boliviana y las FF.AA., para garantizar unas elecciones limpias y desempeñamos la tarea de garantizar elecciones transparentes, se buscó a la mejor gente para libres y transparentes. El pueblo se manifestó el que le dé certidumbre al país y garantice el pasado 18 de octubre y asumirá, quien venció respeto al voto y la determinación de la mayoría las elecciones, este 8 de noviembre. Fue el en las urnas; sin embargo, entró en escena un tercer eje que fue cumplido a cabalidad por el actor que cambió todos los planes previstos gobierno y esta cartera de Estado. al inicio de la que iba a ser una corta gestión: el coronavirus, una pandemia mundial para la Me voy con la satisfacción del deber cumplido, de que el ser humano no estaba preparado. haber entregado el mayor de mis esfuerzos por lograr un mejor país para todos los bolivianos, sin Tuvimos que cambiar el frente de batalla y exclusiones; de proteger la seguridad de todos, ocuparnos del agresivo enemigo invisible, que no de unos cuantos. Trabajé con honestidad estaba haciendo estragos en países del primer y transparencia, porque esa es mi filosofía de mundo y amenazaba con su letalidad a nuestro vida. Solo pido para Bolivia que el gobierno país, que no tenía capacidad de respuesta, porque electo se ocupe de los temas que atingen al durante 14 años las canchas y el despilfarro pueblo en su conjunto y prime la reunificación sustituieron a los hospitales y la salud. Tuvimos antes que la venganza y persecución. que afrontar la COVID – 19 con lo que había y, en muchos casos, empezar de cero. Muchas gracias, Bolivia.
Arturo Murillo Prijic Ministro de Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia
MINISTERIO DE GOBIERNO
12
VIVIR SEGUROS, VIVIR EN PAZ El Ministerio de Gobierno cumplió su rol de garantizar la seguridad de los bolivianos y el ejercicio pleno de los derechos y garantías constitucionales, preservando y asegurando un gobierno, unitario, democrático y representativo. Bolivia vivió episodios complicados, como los El ministro de Gobierno, una de las pocas hechos de noviembre de 2019, cuando grupos autoridades que no contrajo el virus, se atacaron, destrozaron y hasta quemaron bienes desplazó por diferentes puntos del país para inmuebles de la Policía Boliviana. Ante ello, la coadyuvar en las tareas de contención del primera tarea fue pacificar el país. Así lo hizo virus, pero centró sus esfuerzos en Santa el Ministro de Gobierno, Arturo Murillo, quien Cruz, pues la presidenta Jeanine Añez lo juró al cargo el 13 de noviembre de 2020. designó como delegado presidencial para combatir el COVID-19. Pero también coordinó El trabajo fue arduo. En febrero el ministro acciones en Cochabamba. se constituyó en Tiquipaya para coadyuvar en los trabajos y operaciones de salvataje El 29 de junio, el ministro Murillo coordinó acompañado con otros ministros se instaló un la apertura del Centro de Aislamiento mini gabinete. Cumplió operativos conjuntos COVID-19, en el campo ferial de Cochabamba. con el grupo SAR, las Fuerzas Armadas y la Logró una dotación de 220 camas. En Policía Boliviana, rescataron a más de 45 agosto, cuando se registró el bloqueo de personas que se habían quedado atrapadas carreteras, el ministro de Gobierno coordinó en sus casas tras la mazamorra. junto con el Ministerio de Defensa y el de la Presidencia, la Caravana por la Vida, para Luego Bolivia tuvo que afrontar, al igual que dos cisternas de oxígeno lleguen hasta que otros países, a un enemigo invisible, el los hospitales del occidente del país. coronavirus. Para contener la propagación del virus, los servidores públicos policiales se desplazaron por diferentes calles del país, pidiendo a la población permanezca en su casa, cumpla las medidas de bioseguridad, cuide a los niños y a las personas de la tercera edad. 13
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN La pandemia no paralizó el trabajo administrativo del Ministerio de Gobierno, lo hizo a través de sus diferentes direcciones y unidades. En el marco del Sistema de Planificación Integral del Estado, que establece el Seguimiento y Evaluación Integral de Planes, la Dirección de Planificación en coordinación con las unidades organizacionales realizó el seguimiento correspondiente a la gestión 2019 del Plan Estratégico Ministerial 2016 – 2020 y Plan Estratégico Institucional. Gestión de Proyectos y financiamiento En el marco del Subsistema de Inversión DIRECCIÓN GENERAL Pública y Financiamiento Externo por DE ASUNTOS solicitud de la Policía Boliviana y en ADMINISTRATIVOS coordinación con el Viceministerio de Seguridad Ciudadana se realizó las gestiones para el Proyecto de “Construcción Escuela de Bomberos y Defensa Civil”. El 1 de septiembre de este año, a través de la Nota: MG-DGP Nº 1104/2020, remitió el Informe Técnico de Condiciones Previas y Términos de Referencia al Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo – VIPFE. Gestión Institucional La Unidad Financiera, a través de su Área de Presupuestos, en el marco de sus Diseñó y desarrolló el Sistema de Gestión de atribuciones y competencias –entre el 31 Planes y Proyectos como una plataforma para de diciembre de 2019 y al 30 de septiembre la formulación, seguimiento y evaluación de de 2020- reportó que la ejecución planes y proyectos del Ministerio de Gobierno. presupuestaria del Ministerio de Gobierno es de 60,5 por ciento. Mientras que de la El sistema tiene un avance del 70 por ciento, se Policía Boliviana es de 94 por ciento. El prevé su implementación para la formulación del total de ejecución (Ministerio de Gobierno y Plan Operativo Anual en la gestión 2021. Respecto Policía Boliviana) es de 86,2 por ciento. a los módulos de seguimiento y evaluación, actualmente se encuentran en desarrollo. 14
15
DIRECCIÓN También está el convenio Intergubernativo JURÍDICA suscrito entre el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba y la Dirección General de La Dirección Jurídica trabajó decretos supremos Régimen Penitenciario, a través del Ministerio que viabilizaron la pacificación del país, para de Gobierno, para la “Construcción del reforzar la lucha contra el coronavirus, además Complejo Penitenciario del Departamento de de implementar planes en las entidades Cochabamba” a ser emplazado en el Municipio de dependientes del Ministerio de Gobierno, como Arani, en beneficio de la población penitenciaria el SEGIP, Migración, EULINC, entre otros. del Departamento de Cochabamba. Está el convenio interinstitucional entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Gobierno para garantizar la seguridad y defensa del Estado. El convenio fue suscrito en Cochabamba, en enero de este año. Está el Decreto Supremo N° 4078, de 14 Otro de los convenios es el de cooperación de noviembre de 2019, que establece la interinstitucional suscrito entre el Ministerio participación de las Fuerzas Armadas, en la de Gobierno, la Policía Boliviana y el Gobierno defensa de la sociedad y la conservación del Autónomo Municipal de Arbieto de la provincia orden público, en apoyo a las fuerzas de la Esteban Arze de Cochabamba, que transfiere Policía Boliviana. a título gratuito un terreno con una extensión superficial de 11.6217 hectáreas. El Decreto Supremo N° 4258, de 4 de junio de Asimismo, está el convenio marco de 2020, tiene por objeto normar las funciones cooperación interinstitucional entre el de seguridad física de la Policía Boliviana en Ministerio de Gobierno y la Escuela de Gestión la seguridad y protección de Dignatarios de Pública Plurinacional, para desarrollar de Estado Nacionales y Extranjeros, y personas manera conjunta actividades académicas de importantes en Misión Diplomática. programas de formación que contribuyan a la formación y actualización profesional en Decreto Supremo N° 4342, de 16 de temáticas de Gestión Pública y otras. septiembre de 2020, que establece el contenido del Registro Único de Identificación RUI y de la El convenio de cooperación interinstitucional Cédula de Identidad C.I., con sus mecanismos entre el Ministerio de Gobierno a través de la de seguridad para su formato físico y digital. Dirección General de Migración con el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional para El Ministerio de Gobierno también suscribió que tengan acceso a consulta en línea de la convenios interinstitucionales. Uno de información migratoria. los convenios a destacar tiene el objeto de establecer las condiciones técnicas y También está el convenio intergubernativo operativas para el intercambio de información entre el Gobierno Autónomo Municipal de y la implementación de servicios informáticos Tarija y la Dirección General de Régimen entre el Ministerio de Gobierno a través de la Penitenciario, a través del Ministerio de Dirección General de Migración y la Dirección Gobierno, para la ejecución del proyecto: Nacional Interpol, autorizando la entrega de “implementación del sistema de agua potable información en línea y parametrizada. y alcantarillado sanitario en el establecimiento penitenciario de “Morros Blancos”. 16
17
OBSERVATORIO: DATOS PARA UNA LUCHA EFECTIVA CONTRA LAS DROGAS El Observatorio Nacional de Seguridad En ese marco, el observatorio enfocó sus acciones Ciudadana y Lucha Contra las Drogas en ocho áreas: 1) el Área legal, 2) el Sistema (OBSCD) es una institución consolidada, nacional de Información Sobre Seguridad Estatal dependiente del Ministerio de Gobierno, (SNISE), 3) Área de Sistemas Informáticos, 4) que durante 11 meses trabajó en su Lucha Contra las Drogas, 5) Área de Seguridad reconstrucción, teniendo como principal Ciudadana, 6) Área de Comunicación, 7) Área de resultado el manejo de datos claros y veraces Estadísticas y 8) Relaciones Interinstitucionales. en temas como: delincuencia, tráfico de drogas y crímenes transnacionales. En el Área Legal se destaca la reformulación del Manual Operativo de Funciones del OBSCD “Somos un centro de estudio y estadístico que y el organigrama institucional, que describe llevamos adelante muchas actividades que nos las funciones básicas de cada área de trabajo permite llevar a las autoridades los números, del personal del observatorio, que permitirá los proyectos, los estudios específicos para un eficaz y acción coordinada para obtener cada área”, afirmó el director del OBSCD, mejores resultados. El documento fue enviado Ricardo Estenssoro, quien explicó que el al Ministerio de Gobierno para su aprobación. observatorio surgió de acuerdo a la necesidad de contar con información que contribuya También se trabajó un documento base para a la toma de decisiones, implementación y estructurar los Términos de Referencia (TDR’s) evaluación de políticas adoptadas en materia para cuando se realicen futuras investigaciones de seguridad estatal. y/o consultorías en el área de estudios sociales. “Se da esto debido a los diferentes problemas 18
que enfrentaron las diferentes unidades al sistemática y relevante referida a las temáticas momento de elaborar los TDR’s adecuados a de seguridad ciudadana, lucha contra las drogas una temática específica”, explicó Estenssoro. y criminalidad transnacional. En el documento base queda establecido la El punto inicial para la implementación del SNISE creación de una plataforma inteligente que es la conformación de cuatro comités consultivos, permita, no solo fácilmente elaborar un TDR’s, que son los encargados de tomar decisiones de sino hacer el seguimiento a todos los estudios forma coordinada, para concretar el trabajo del y/o consultorías contratadas, de esa forma se Observatorio como del Sistema Nacional. tendrá un control más riguroso y técnico. El mismo se encuentra en etapa de desarrollo También se desarrolló el Sistema de para uso interno. Investigación de Trata y Tráfico de Personas (SITRATT), con el fin de dotar de información a la En la presente gestión, los esfuerzos también se Policía Boliviana y su Unidad de Trata y Tráfico centraron en implementar el Sistema Nacional de Personas, dependiente de la FELCC. de Información sobre Seguridad Estatal (SNISE), piedra angular del Observatorio de Seguridad Este sistema permite guardar datos, pruebas, Ciudadana y Lucha contra las Drogas (OBSDC). obtener datos georreferenciados, sistematizar En esta área se trabajó en siete acciones. los mismos y bridar la información en línea de los datos estadísticos sobre esta tipología El SNISE es una herramienta tecnológica de crimen. El mismo será entregado a la integrada por sistemas informáticos de Policía Boliviana en fecha 30 de octubre para diversas instituciones públicas que recopila y su completa operatividad incluyendo Código almacena datos estandarizados e información Fuente del mismo. 19
VICEMINISTERIO DE SEGURIDAD CIUDADANA
LA SEGURIDAD CIUDADANA PRIORIDAD PARA EL ESTADO El Viceministerio de Seguridad Ciudadana, dependiente del Ministerio de Gobierno, tiene las atribuciones de establecer y coordinar políticas de cooperación con la Policía Boliviana y los gobiernos de las entidades autónomas territoriales (ETAs), para enfrentar el crimen organizado. También tiene la misión de implementar políticas, planes, programas y proyectos en materia de seguridad ciudadana para contribuir a mantener y establecer el orden, la tranquilidad y la seguridad de la población. En ese marco, cumplió diferentes tareas para proteger a los bolivianos a través de sus diferentes direcciones y unidades. DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y PREVENCIÓN AL DELITO Con el objetivo de fortalecer y proteger el orden civil democrático, eliminando las amenazas de violencia en la población y permitiendo una coexistencia segura y pacífica, para salvaguardar de manera eficaz los derechos humanos inherentes a la persona, especialmente el derecho a la vida, la integridad personal, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de movimiento, organizó diferentes campañas comunicacionales preventivas. 22
2233
CAMPAÑAS REALIZADAS “Familia Segura”, vía llamadas telefónicas, al número 800 113 040, que se habilitó durante la cuarentena rígida. Cursos de “Seguridad Vial”, en línea, para choferes del transporte público. “Debate a Versos”, un concurso de canto y música rap freestyle, con mensajes de prevención sobre el consumo de drogas y alcohol en niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Fue mediante redes y presencial cumpliendo las medidas de bioseguridad. “Me Comprometo”, campaña de sensibilización y concientización del cuidado en la primera infancia de los hijos en diferentes centros de salud del país. Seminario - Capacitación “Violencias contra niñas, niños y adolescentes, y respuestas articuladas de protección en el contexto actual”, fue virtual. “Enamoramiento y Noviazgo”, se entregó material impreso que contenía información orientadora sobre ¿qué es la violencia?, ¿qué deben hacer para protegerse?, ¿cómo prevenir la violencia en la relación de pareja? Un trabajo coordinado con la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV). “Construyamos Hogares con Amor”; “Adolescentes y el COVID-19” y “Tiempo de estar felices”, campañas que contaron con el apoyo de la Alianza “Joining Forces”. Se realiza el curso virtual de “Ciberseguridad”, dirigido a adolescentes de 13 a 17 años de edad, esta actividad se produjo después de la firma de un acuerdo marco entre el Ministerio de Gobierno y Educación. 24
25
DIRECCIÓN GENERAL CONTRA LA TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS La Ley Nº 263, crea la Dirección General de Lucha Información y gestión interinstitucional del contra la Trata y Tráfico de Personas (DGTTP), proyecto de implementación de la alerta AMBER dependiente del Viceministerio de Seguridad en español significa - Desaparecidos En Estados Ciudadana. Se encarga de impulsar y realizar acciones Unidos, transmisión de reporte de Emergencia. integrales en el ámbito de la lucha contra este delito y los conexos, promoviendo la coordinación con Se realizó una reunión virtual con entidades e instituciones que forman parte del representación de la embajada de EE.UU. Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y el Plan para establecer acciones futuras para la lucha Multisectorial de Desarrollo Integral para la Lucha contra la trata de personas. contra la Trata y Tráfico de Personas. Se estableció la línea 122 con alcance “Técnicas especializadas para la territorial circunscrito en el departamento investigación y juzgamiento de delitos de de La Paz en la División Trata y Tráfico de trata de personas, tráfico ilícito de migrantes Personas de la FELCC. y delitos conexos” en Santa Cruz y Tarija. Reuniones con el Consejo Plurinacional y Capacitación en la población de Sica Sica, a los departamentales de Lucha Contra la funcionarios policiales de las unidades de la Trata y Tráfico de Personas. FELCC, FELCV y Policía Caminera. Curso de capacitación en línea sobre trata de personas y tráfico ilícito de migrantes con la UNODC. Feria preventiva “Que la trata no te atrape” En la acción de persecución penal se ha en coordinación interinstitucional con la sistematizado y hecho seguimiento de Dirección distritales del municipio de La Paz denuncias de trata y tráfico de personas y y la Policía Boliviana. delitos conexos en el departamento de La Paz. Se visitó el Centro de Acogida de víctimas Se dio atención a la denuncia de Red de de trata y tráfico de personas en La Paz y el Trata y Tráfico de Personas que operaría Centro de acogida “Luz Verde”, que sostiene en distintos países de Centro y Sudamérica, la fundación “Munasim Kullakita”. incluida Bolivia, a denuncia del Gobernador de Oruro. En Santa Cruz se visitó el Centro Especializado de Prevención y Atención “Libertad” (presencial), socialización y Terapéutica (CEPAT) y la casa de acogida concientización sobre la lucha contra la trata para víctimas de trata de personas en y tráfico de personas, dirigida a estudiantes instalaciones de la fundación “Amparo”. de las unidades educativas de Bolivia. 26
27
CAMPAÑAS COMUNICACIONALES PREVENTIVAS Día Mundial contra la trata y tráfico de personas, el 30 de Julio. Día Nacional contra la trata y tráfico de personas, el 23 de septiembre. Por redes sociales, difusión de videos preventivos de la trata a cargo de estudiantes de secundaria, acción promovida por el Capítulo Boliviano de Derechos Humanos en coordinación con la DGTTP en la gestión 2019. Implementar la “Alerta AMBER”, hay un plazo para la entrega de la aplicación móvil, hasta el 17 de noviembre de 2020. Se debe habilitar la “Línea 122”, en los departamentos de Oruro y Cochabamba. Elaborar un nuevo informe de propuesta con modificaciones a la Ley Nº 263. 28
29
TRABAJO COORDINADO POR LA SEGURIDAD DE LOS BOLIVIANOS Precumbres regionalizadas rumbo al DONACIONES plan quinquenal: “Hoy por ti, mañana por mí” La construcción del plan quinquenal, comenzó en febrero, en primera instancia El Viceministerio de Seguridad Ciudadana realizó la precumbre con la Policía Boliviana. realizó actividades de donaciones de víveres e Programó reuniones regionalizadas con insumos de bioseguridad a ciudadanos, policías, el altiplano, valles y oriente, pero llegó hogares de niños y personas de la tercera edad, la pandemia por el coronavirus y se centros de acogida de mascotas y sectores paralizó todo. Se reactivará cuando existan sociales como los lustrabotas, personas en condiciones para retomar las actividades. situación de calle, hospitales, entre otros. En septiembre y octubre se retomó las TAREAS PENDIENTES actividades y se articuló las precumbres con los gobiernos de las entidades territoriales La construcción del plan quinquenal está sujeta autónomas, primero con la región del a la realización de la XII Cumbre Nacional de Altiplano que conforman los departamentos Seguridad Ciudadana, donde se consensuará de La Paz, Oruro y Potosí; región de los Valles las acciones y compromisos con relación a la que son Cochabamba, Tarija y Chuquisaca, seguridad de la población. por último, la región del Oriente donde participaron Beni, Pando y Santa Cruz. 30
31
VICEMINISTERIO DE RÉGIMEN INTERIOR Y POLICÍA 32
EL GOBIERNO DIGNIFICÓ A LA POLICÍA BOLIVIANA El Viceministerio de Régimen Interior y Policía aplica políticas públicas en materia de seguridad nacional, contribuyendo a mantener y establecer el orden, tranquilidad y seguridad a nivel de los nueve departamentos, con la participación activa del Estado, sus instituciones, entidades territoriales y autónomas y la sociedad en su conjunto. Bajo esta perspectiva, desarrolla sus actividades en el marco de la corresponsabilidad, con la finalidad de asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y la ciudadanía plena de estantes y habitantes en Bolivia. En la gestión, de noviembre 2019 a octubre 2020, se impulsó el fortalecimiento de la seguridad del Estado, bajo un enfoque preventivo del conflicto, en coordinación permanente con la Policía Boliviana y la sociedad civil organizada. Estas acciones, con la participación activa de gobernaciones, alcaldías y organizaciones de base de la sociedad civil, permitieron impulsar la pacificación del país, luego de las fallidas elecciones de octubre del año pasado. Cero tolerancia a la corrupción, para transparentar la gestión con una rígida aplicación de la norma y eficiente labor de la Policía por resultados, fueron líneas transversales de trabajo aplicadas durante el presente periodo. 34
La sumatoria de logros fue posible porque permanente a instancias gubernamentales y hubo comunicación permanente de las de la sociedad civil en las labores de socorro, instancias que conforman el viceministerio: atención médica y campañas preventivas. Dirección General de Régimen Interior, Dirección General de Reforma y Transparencia El viceministro Javier Issa gestionó, junto a otras Policial y la Oficina de Control Interno (OCI) con instancias del Estado, la dotación continua la Policía Boliviana. de equipos de bioseguridad para servidores públicos policiales que se encuentran en Destacan en esta gestión, como logros primera línea del combate al virus. fundamentales,fortalecerlainstitucionalización de la Policía Boliviana, modernización del El diálogo, la búsqueda de consensos y la servicio que brinda a la ciudadanía, con la persuasión evitaron situaciones de violencia dotación de equipos y acompañamiento en y saldos lamentables en conflictos sociales, diversos operativos. como por ejemplo en las movilizaciones de julio y agosto de 2020. La lucha contra la pandemia del coronavirus reveló la efectividad del trabajo conjunto del El Viceministerio de Régimen Interior fue parte Viceministerio de Régimen Interior y Policía de la implementación del Plan Todos por Bolivia con la institución del orden. Hubo un auxilio ejecutado por la Policía Boliviana. 35
36
TRANSPARENCIA Y LUCHA FRONTAL CONTRA LA CORRUPCIÓN La transparencia, lucha frontal contra la corrupción y elevar la condición de trabajo de la Policía Boliviana son los principales logros del Viceministerio de Régimen Interior y Policía. El viceministro Javier Issa Reynolds dijo que la transparenciarigiónosolamenteenelViceministerio de Régimen Interior y Policía, sino en todas las dependencias del Ministerio de Gobierno. “Creo que ha sido la transparencia. Se ha transparentado absolutamente todo el actuar del Ministerio de Gobierno como de los viceministerios”, afirmó Issa, quien agregó que todas las adquisiciones fueron transparentadas y publicadas en las páginas web gubernamentales. “En Bolivia se dio un fenómeno, la Policía se ha vuelto parte de pueblo. Esto no es obra del ministerio y del viceministerio, es obra del propio actuar de la policía, pero creo que en ese actuar también hemos estado metidos nosotros al bajar la corrupción, al transparentar los procesos de ascenso, al no inmiscuirnos en los lugares de destinos de la policía”, argumentó Issa. Otro aspecto sin duda importante, es el seguro de vida para aproximadamente 40 mil efectivos de la Policía Boliviana. A través del Decreto Supremo 4289, el Gobierno hizo oficial la aprobación de recursos para el seguro de vida e invalidez permanente que es de 100 mil bolivianos. 37
DIRECCIÓN GENERAL DE REFORMA Y TRANSPARENCIA La Dirección General de Reforma y Transparencia Policial coadyuvó en la ejecución de proyecto de desarrollo social de la institución del orden, especialmente en materia de infraestructura. • Construcción del Hospital Policial Virgen de Copacabana La Dirección Nacional de Salud y Bienestar Social de la Policía Boliviana en 2018 comenzó con la ejecución del proyecto: Construcción Hospital Policial “Virgen de Copacabana”. El diseño, construcción y equipamiento permitirá que personal policial y sus familias en La Paz tengan acceso a un sistema de salud integrado. • Proyecto Decreto Supremo sobre ACTIVIDADES protección a dignatarios de Estado PENDIENTES El Comando General de la Policía Boliviana y la 1. Realización de una auditoría a las Dirección General de Reforma y Transparencia recaudaciones para determinar los ingresos Policial trabajó el Decreto Supremo Nº 4285, reales del SEGIP y SEGELIC. que fue promulgado el 4 de junio de 2020. La norma define funciones de seguridad física de la 2. Aprobación pendiente del Proyecto de Policía Boliviana, en la seguridad y protección de Decreto Supremo que reglamenta en parte dignatarios de Estado nacionales e internacionales los artículos 11 y 25 de la Ley Nº 145 “Ley del y personalidades en misión diplomática. Servicio General de Identificación Personal y Servicio General de Licencias de Conducir”. •Atención a requerimientos 3. Nivelación salarial y jubilación al 100% para Brindó atención a trámites de Peticiones de la Policía Boliviana. El trabajo quedó paralizado Informe solicitado por la Asamblea Legislativa debido a la pandemia por el coronavirus, que Plurinacional, a las solicitudes de cambio de impidió las reuniones presenciales. destino, reemplazo, restitución y permanencia de servidores públicos policiales. También incrementó efectivos policiales en diferentes municipios y provincias. 38
39
ACTIVIDADES DIRECCIÓN ESPECÍFICAS GENERAL DE 1. La DGRI coordinó tareas comprometidas en la Mesa de Trabajo 7 del gabinete binacional RÉGIMEN Bolivia-Perú, a través de video conferencia que se realizó el mes de septiembre de 2020. INTERIOR 2. La DGRI fue parte de la comisión técnica para el proceso de adhesión en todas sus etapas del “Protocolo contra la erradicación y tráfico ilícito de armas de fuego”. La reunión que se realizó el 1 de septiembre de 2020. La Dirección General de Régimen Interior es 3. El 23 de septiembre de 2020, la DDRI coordinó una unidad sustantiva que dirige y coordina el operativo de captura de Eugenio Limachi acciones de resguardo para la seguridad Mamani, implicado en el asesinato del periodista interna del Estado, realizó: Juan Carlos Encinas. • Monitoreo, control y seguimiento de conflictos para prevenir la seguridad interna del Estado. • Organizó un taller de capacitación en gestión de conflictos, en la modalidad virtual. • Reportes de conflictividad a nivel nacional (2 de enero al 21 de octubre de 2020), esta unidad detectó 462 conflictos en sus diferentes grados: Alerta Temprana, Latente, Pre crisis y Crisis. • Los reportes de conflictividad alcanzaron a 302 en el mismo periodo. En mediación y gestión se registró 8 conflictos. •La Dirección de Régimen Interior atendió 65 solicitudes de propietarios de vehículos para uso de vidrios especiales. 40
ACTIVIDADES PENDIENTES 1. Adquisición de bienes para implementar el Sistema ARSENAL – PAPILLON, para el funcionamiento de un laboratorio de identificación balística. Activar el Archivo Central del Registro de Armas de Fuego de Uso Civil y el fortalecimiento de las nueve oficinas del Registro de Armas de Fuego de Uso Civil. 2. Talleres de capacitación para el REAFUC La prolongada cuarentena que se determinó para prevenir el coronavirus impidió la realización de dos talleres de capacitación para personal del Reafuc (Registro de Armas de Fuego de Uso Civil). 41
OFICINA DE CONTROL INTERNO La Oficina de Control Interno (OCI) diseña, orienta y dirige estrategias de investigación, con la finalidad de obtener información respecto a faltas disciplinarias cometidas por funcionarios públicos policiales enmarcadas en la Ley Nº 101 (Ley de Régimen Disciplinario de la Policía Boliviana). Esta unidad del Viceministerio de Régimen Interior y Policía realiza trabajos de investigación y tareas de inteligencia para detectar faltas en las que incurran miembros de la Policía Boliviana. La OCI privilegió la eficiencia y el respeto a SOCIALIZACIÓN los derechos humanos en la aplicación de DE LA LEY 101 procesos disciplinarios eficientes, eficaces y respetuosos. Todo ello conlleva en el El desconocimiento ciudadano de la Ley cumplimiento de garantías constitucionales; Nº 101 referente al Régimen Disciplinario en resguardo de la dignidad de las servidoras abrió la necesidad de difundir su contenido y servidores públicos policiales. en lugares públicos. Así mismo se trabajó en la producción También se procesaron 172 casos, en el marco y revisión del compendio normativo de de la Ley Nº 101 del Régimen Disciplinario de Régimen Disciplinario la Policía Boliviana. Se emitieron 106 informes legales de acuerdo al análisis fáctico y jurídico La OCI también realizó un análisis debido a hechos irregulares incurridos por exhaustivo de la Ley N° 101, por la existencia servidores públicos policiales. de incongruencias y contradicciones en su contenido. Elaboró un documento que informa sobre leyes, reglamentos, manuales de funciones, procedimientos, circulares y jurisprudencia constitucional de carácter vinculante, además de un flujograma didáctico y entendible del procedimiento disciplinario. 42
43
VICEMINISTERIO DE DEFENSA SOCIAL Y SUSTANCIAS CONTROLADAS
ÉXITO SIN PRECEDENTES EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO El combate frontal contra las drogas y cero de Gobierno, son las de proponer, desarrollar tolerancia al narcotráfico, es la batalla que no se y aplicar políticas, leyes y reglamentos para detiene. Así inició la administración del Gobierno la lucha contra el tráfico ilícito de sustancias de la presidenta Jeanine Áñez, y del ministro de controladas, en sus tres direcciones generales: Gobierno, Arturo Murillo. En 11 meses de gestión (noviembre 2019 a octubre 2020), secuestró La Fuerza Especial de Lucha Contra el 453.24 toneladas de droga, que se traducen en Narcotráfico (FELCN), la Dirección de 78.279.000 millones de dólares de afectación Sustancias Controladas y la Dirección General a los narcotraficantes, fueron detenidos 2.345 de Defensa Social. personas, se incautó 24 avionetas, 541 vehículos y 123 bienes inmuebles. El Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, manifestó que todo el trabajo está permitiendo generar una verdadera lucha contra el narcotráfico, pues en la actualidad no sólo es interdicción, que consiste en destruir laboratorios o fábricas de cocaína, sino contempla “la lucha transversal contra el narcotráfico en nuestro país”. “La instrucción de la presidenta Jeanine Añez fue Entre sus atribuciones están también el de claro, cero tolerancia al narcotráfico. Nosotros proponer, desarrollar, ejecutar, evaluar políticas iniciamos una guerra contra el narcotráfico”, y acciones de lucha contra el narcotráfico a afirmó Zamora, el zar antidroga. través de planes, estrategias, programas y proyectos para la defensa y protección de la En el marco de la Constitución Política del sociedad, respetando los derechos humanos Estado, las atribuciones del Viceministerio y concertando acciones a través del diálogo. de Defensa Social y Sustancias Controladas, Capacitaciones a profesores y estudiantes para uno de los brazos operativos del Ministerio la prevención y el consumo de narcóticos. 46
47
RESULTADOS Los operativos lograron retener 335,123 toneladas de hoja de coca, que estaban La formación profesional de los efectivos siendo transportadas ilegalmente, policiales es constante, adquiere nuevas técnicas de control de narcóticos, pero En 1.370 operativos de microtráfico, arrestaron también en la capacitación y adiestramiento a 1.306 micro distribuidores y evitó que de canes y las firmas de convenios 285.454 dosis sean comercializadas en el interinstitucionales para una lucha integral mercado interno. La droga incautada equivale a contra el narcotráfico integral. 78.279.000 millones de dólares, monto afectado al narcotráfico, también se incautó 24 avionetas, El trabajo de los efectivos policiales de la 541 vehículos, 123 bienes inmuebles, en dinero FELCN, es intenso y todos los días. En 12 meses efectivo llegó a 1.067.444 millones de dólares. se realizaron 7.166 operativos antinarcóticos, un promedio de 20 operativos diarios en todo En el Centro de Investigación Técnico Científica el país. Secuestraron 453.24 toneladas de de Sustancias Controladas (CITESC), se droga, de los cuales 17.74 toneladas son de realizaron 1.118 análisis técnico-científicos y cocaína y 438.61 toneladas de marihuana. periciales. Un avance del 105 % programado. Asimismo, fueron destruidas 822 fábricas de A partir del 16 de marzo de 2020, tras el brote droga, 72 laboratorios de cristalización y reciclaje mundial del coronavirus, el Gobierno boliviano de droga y 2.345 personas fueron detenidas. adoptó medidas de bioseguridad, por su parte, la FELCN resguardó el orden y seguridad en En lo que se refiere a sustancias químicas sus operaciones, minimizando todo tipo de sólidas, secuestraron 235.144 toneladas y riesgos que afecten el desarrollo normal 535.77 m3 de sustancias químicas liquidas. de sus actividades, con todas las medidas y protocolos de bioseguridad establecidas. 48
49
DIRECCIONES OPERATIVAS LA DIRECCIÓN GENERAL DE SUSTANCIAS CONTROLADAS La Dirección General de Sustancias Controladas es una entidad pública, técnica y especializada, que en apoyo a la lucha contra el narcotráfico, está encargada de registrar, autorizar, controlar y fiscalizar el uso lícito de las 42 sustancias químicas contempladas en la lista V del anexo de la Ley 1008. Esta instancia policial tuvo cuatro compromisos, el primero con la ejecución de 5.514 Inspecciones de control a empresas y personas naturales. El segundo con la ejecución de 646 Resoluciones Administrativas de Autorización Previa otorgadas y el tercer trabajo con 204 nuevos registros a empresas y personas que realizan operaciones de importación, exportación y/o producción de sustancias químicas controladas. En el cuarto compromiso, se ejecutó el 58,63 por ciento del presupuesto anual que apoyará al fortalecimiento institucional. 50
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118