Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Aula Internacional 3

Aula Internacional 3

Published by joaoxavier722, 2022-05-12 00:20:26

Description: Aula Internacional 3

Search

Read the Text Version

5. METER BAZA 6. iDEQUÉVA? OP.199,EJ.&;P.200,EJ.7 A. Anabel le cuenta a su amiga Clara lo que A. Lee los mensajes de móvil que algunos viajeros han le sucedió ayer. Completa sus intervenciones enviado a sus amigos y familiares. Relaciónalos con las fotos con las expresiones que creas más adecuadas. de los lugares que aparecen debajo. ¿Qué? ¡Menos mal! ¿Yqué hiciste? 11tll 3G ¿Ah . sí? ¿Y por qué?¿Qué pa só? Ya Ayer cerraron las pistas, Al final no hicimos la así que hicimos una ¡Qué mala suerte! excursión por la montaña. excursión. Como hacía ¡Fue genial! mucho calor yJuan no A: ¿sabes qué? se encontraba bien, nos C: 14:05 quedamos en el hotel. og,25 A: Pues resulta que ayer no dormí en casa. C: ul 3G A: Pues nada ... que me dejé las llaves dentro. C: Queríamos comprar un tapiz, ¡Hemos llegado tarde A: Sí, sí, denb·o de casa, y no me di cuenta hasta que pero los que nos gustaban y no hemos podido ver eran caros, de modo que la catedral porque la l.legué a casa, ta rdísimo. al final no hemos comprado habían cerrado! ¡Luisa está C: nada. 23:05 enfadadísima! 11:rn A: ¿sabes cua ndo empiezas a bu scar y a buscar y no Cerro Capilla en Mercado de artesanía las encuentras y te as ustas? Bariloche. Argentina en Cusca, Perú C: A: Bueno. Yo vivo con un amigo, ¿sabes'? E ntonces, Toledo. España Hotel en Puerto lguazú, Misiones, Argentina empecé a llamar a l t imbre y mi amjgo, nada, que no me oía. B. Fíjate en los conectores marcados en negrita. ¿Cuáles C: sirven para presentar una causa? ¿Cuáles sirven para A: Así es tuve una hora y nada... Al fina l lla mé por presentar una consecuencia? teléfono a una amjga que vive cerca y he dormido allí toda la noche. C. Piensa en un viaje que hiciste. Escribe cuatro mensajes C: contando experiencias que viviste. En cada mensaje tienes A: Sí, menos mal, porque ya no sabía qué hacer. que usar uno de los conectores del apartado A. C, B. Escucha y comprueba. noventa ynueve 199 41

7. ANTES O DESPUÉS OP.200,EJ.8-9 SÍ NO B. Fíjate en los dos tiempos que están en negrita en las frases anteriores. ¿Entiendes cuándo usamos A. Responde a las preguntas. uno u otro? Luego lee estas frases y marca cuál de los dos tiempos es más adecuado. 1. ¿Viero n a Ju an? a. Cuando ll egó Ju an, nos fuimos 1. Al principio no reconocí a Pabl o porque no lo vi/ del cin e había visto de sde la escuel a b. Cuand o ll egó Ju an. nos habíamos ido del cin e 2. Cu and o sa limo s del teatro. nos fuimos/ habíamos 2. ¿Viaj aro n juntos? ido a cenar a. Cuando nos co noc im os, hicimos mu chos v iaj es C. Algunas de las frases anteriores están en pretérito b. Habíamos hecho mu chos v iaj es pi uscuam perfecto. ¿Sabes cómo se farma este tiempo? cu and o nos co noc im os 3. ¿Se casaro n Andrés e Inés en España? PRET. IMPERFECTO PARTICIPIO a. Cuand o Andrés volv ió a España DE HABER se casó co n Inés hablado b. Cuand o Andrés vo lv ió a España (yo) había co mido se había casado co n Inés vivido (t ú ) (él/ella/ ust ed) había (noso t ros/ noso t r as) (vosot ros/vosotras) (ellos/ellas/ust edes) habían 8. EL VUELO YA HABÍA SALIDO Lucía cuenta lo que Ies pasó a ella y a óscar en sus últimas vacaciones. Com pi eta la narración con verbos conjugados en imperfecto, en indefinido o en pluscuamperfecto. \"Hace un os meses un v iaj e a O rl an do co n cu ervov iaj es com po rqu e un os ami gos nos lo . A la ida t eníamos qu e hace r dos esca las Cuando a Amst erd am . nu estra prim era esca la, nos dij ero n qu e overbooking qu e es perar más de dos horas, pero. al fjn al. emb arca r Cuand o a Detroit. la seg unda esca la, nu estra co nex ión porqu e el vuelo a O rl and o ya . A sí que tuv im os qu e es perar en el aerop uerto y coge r el sigui ente av ión a Orl and o A la vuelta. a la agencia y a la co m pa ñía aé rea Les dijim os que por cul pa de estos in cidentes un día de est ancia en Orl and o y un a noc he de hot el. y que queríamos una ind emnizac ión Pero la age ncia no hace rse res ponsab le de nada y la co mpañía aé rea no nin guna respo nsa bilid ad\" IDO Icien

NARRAR ACONTECIMIENTOS PASADOS OP. 200, EJ.10 EMPEZAR UNA ANÉCDOTA Paraempezar anarrar lahistoria, podemos usar resulta que ouna vez. PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO Usamos el pretéritopluscuamperfectoparamarcar queunaacciónpasada Resulta que un día estábamos en lugo yqueríamos salir... es anterior aotraya mencionada. Yo una vez me quedé dos horas encerrado en un baño. PRETÉRITO IMPERFECTO + PARTICIPIO Parasituar unaanécdotaen el tiempo, utilizamos: DE HABER (yo) viajado Un día / Una noche... Ayer / El mes pasado... (tú) había comido Hace unos meses El otro día / La otra tarde... (él/e ll a/usted) habías sa lido (nosotros/nosotras) había Tambiénsolemos usar el verbopasar. (vosotros/vosotras) habíamos (ell os/e llas/ ustedes) habíais Hace tiempo me pasó una cosa increíble.Estaba en... habían Cuando l.le..g..a..m~o3s]3a~l·h·¡o;t·e··l·, no pudimos cenar porque .h.a..b.ía..n...c..e.r~r3ad]~o~la·hco.c..i.n..a.. TERMINAR UNA ANÉCDOTA Paraterminar unaanécdota, presentandoel resultadodelorelatado PRETÉRITO IMPERFECTO anteriormente, solemos usar recursos como: En un relato, el imperfectose sueleusar parahablar delas circunstancias querodeanaotraacción, presentándolas comohechos noterminados. Al ñnal Fuimos en rren porque no había plazas en el avión. Total, que se fueron wdosy tuve que pagar yo la cuenta. Observa que, en un relato, el imperfecto noes independiente. Lanarración MOSTRAR INTERÉS AL ESCUCHAR UNA ANÉCDOTA avanza gracias alas acciones referidas enindefinido operfecto. El El interlocutor reaccionahaciendo preguntas, pidiendo detalles. imperfectoañadeinformaciónsobrelas circunstancias. ¿Y qué hiciste? ¿Qué pasó? ¿Y cómo terminó? -+Fuimos al aeropuerto Dando larazónomostrandoacuerdo. en autobús Había mucho : r ....... \"' ....l.. Claro. Normal. Lógico. Va. ~.~~n~.~ . . . ¡ 1 El aeropuertoestaba Había overbooking_ _ ! llenodeg'-e--n_te_ ---' REFERENCIAS YRELACIONES Oconexpresiones desorpresa, alegría... TEMPORALES EN EL PASADO ¿Ah, sí? Aquel día/ mes/ año ¡No! Aquella semana/ mañana / tarde / noche ¡Menos mal! Al día/ mes/ año siguiente ¡No me digas! Ala semana / mañana/ tarde / noche siguiente ¡Qué rabia/ horror/ rollo/ pena/ bien/ mal/ extraño...!, (¿no?) El día / mes / año anterior ¡Qué mala/ buena suerte!, (¿no?) La mañana/ tarde / noche / semana anterior Tambiénpodemos mostrarinterés mediantelarisa, repitiendolas palabras del Aquel día estuvimos estudiando hasta tarde. Al día siguiente teníamos un examen otro oacabandolas frases del quehabla(normalmenteconotraentonación). muy importante. RECURSOS PARA CONTAR ANÉCDOTAS HABLAR DE CAUSAS YCONSECUENCIAS Cuandocontamos unaanécdota, utilizamos numerosos recursos. El quela Parapresentar lacausa, usamos como y porque. cuentaintentacaptary mantener laatencióndesu interlocutor. Estesuele Como no tenía dinero, me quedé en casa. cooperar dandomuestras deatencióny deinterés. Nos quedamos en casa porque no teníamos dinero. Parapresentar las consecuencias, usamos así que ode modo que. Estábamos agorados, así que decidimos no salir. No reservé con tiempo,de modo que me quedé sin plaza. cientouno 1101

Lo expulsaron de la India en 1968, porque algunas personas influyentes no estaban de acuerdo con su labor. Más 9. LA VIDA DE VICENTE FERRER OP.201,EJ.12 de 30000 personas hicieron una marcha A. Vicente Ferrer fue un cooperante y activista español. de 250 km de Manmad hasta Mumbai para En parejas, fijaos en los textos y completad las frases. protestar por su expulsión Y exigir su regreso. Indira Ghandi reconoció la importante labor de Vicente Ferrer Y l permitió regresar al país. e Ferrer aprendió hindi, telugu y maratí; eso le ayudó a acercarse a la población india. Vicente Ferrer luchó en la Guerra Civil con el bando republicano Y, tras la derrota, estuvo en el campo de concentración de Argeles-sur-Mer. ,. Con menos de 20 años, estuvo en el campo de concentración de Argeles-sur-Mer (en Francia). porque 2. Llegó a la India en 1952, como misionero jesuita Nunca antes 3. Tuvo que volver a España en 1968 porque 4. Unos meses después logró volver a la India, gracias a la presidenta lndira Ghandi. que 5. En 1996 creó la Fundación Vicente Ferrer con la periodista Anne Perry. con quien 6. Construyó muchos hospitales, escuelas y viviendas con la fundación que 7. Como logró comunicarse muy bien con la población 8. Murió en la India en 2009 : h;,b(a vivido al/( durante- m.k de- 40 añoc;;. O B. Busca más información sobre Vicente Fe rrer y compártela con tus compañeros. 10. A MÍ. UNA VEZ... como de modo qué En grupos de tres, cada uno elige una anécdota y se la cuenta a sus compañeros con la ayuda de estos recursos. Los otros escuchan y reaccionan. Podéis grabaros. porque resulta que y entonces total, que así que ¿no? ¿Sabe s? al final Hace un tiempo/ En un parque El otro día/ Llevar solo 6 euros Una vez/ Encontrar a alguien en un tren /Vera una chica y a un chico / Decidir comprar un billete de peleándose/ La chica estar muy lotería/ Ganar un premio de 600 /Empezara hablarle y preguntarle asustada/ Llamar a la policía/ euros/ Invitar a un os amigos a por su vida/ Pensar que lo conocía/ La Estar rodando una película una barbacoa/ Pasarlo muy bien otra persona mirarme con cara rara/ Parecerse mucho a un amigo 1021 ciento dos

11. CUENTA, CUENTA En parejas. Averigua si a tu compañero le han pasado estas cosas. En caso afirmativo, ¿qué puedes preguntarle? ,. Perder un avi ón/ tren... 1i1:t;IS1lMl1l:1lff,1 :1 2. Olvidarse las ll aves 3. En amorarse a pri mera vi st a ¿Cuándo fue? 4 . Co noce r a un a perso na famosa ¿Dónde/ Con quién estabas? 5. Enco ntrar algo de valor en la ca ll e ¿Adónde ibas? 6 . Tener que do rmir en la ca ll e ¿Por qué? 7. Ir a un a co mi sa ría de po li cía 8 . Pasar mu cho mi edo ¿Qué pasó después/ al ~nal? 9. Tener una experi encia paranormal ¿Qué habías hecho antes? 12. VACACIONES IN FERNALES O P. 202, EJ.16-17; P. 203, EJ. 20-22 A A. Vamos a imaginar unas vacaciones desastrosas. En parejas, V mirad el programa de este viaje a San Martín (un lugar imaginario) y escribid un texto contando todo lo que salió mal. SAN DiA 1 DiA2 DÍA4 09:00 Traslado alaeropuertoenautobús 09:00 Desayuno 12:00 Salidadelvuelo765 08:00 Desayuno 10:00 Excursiónalas playas deLama(se 17:00 Llegadaytrasladoalhotelencoche 10:00 Excursiónencamello recomiendallevarantimosquitos) típico de lazona 12:00 Visitacomentadadelasruinasde 14:00 Comidaenlaplaya 18:30 Cócteldebienvenidaenelhotel Santiago 17:00 Visitaen helicóptero algrancañón Tortuga Feliz (de4estrellas) 14:00 ComidaeneloasisdeMiras. deSantaCruzpara ver susimpresionantes 20:00 Baño nocturnoenlapiscina Alimentos natu ra les:cocos,dátil es ... puestas de sol 22:00 Cenaalairelibre 17:00 Paseo porlas dunas de Fraguas 20:00 Cenadedespedidaenelhotel 19:00 Vueltaalhotelen furgoneta 21:00 Cena DÍA3 09:00 Desayuno 10:00 Actividadeslúdicas:gimnasia acuática coninstructor,masajesconbarro calientedeldesiertodeFraguas 12:00 Paseo acaballoporeldesierto 14:00 Comida. Degustacióndeproductosde lazona: dátiles, hormigas, escorpiones... Tardelibre O B. Publicad vuestros textos en una red social o en un blog. Luego, leed los textos de vuestros compañeros. ¿Quién tuvo las peores vacaciones? Podéis hacer una votación . ciento tres 1103

13. EL VIAJERO Y LOS OTROS El eclipse 0 P. 201, EJ. 11 uando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva A. Lee este fragmento de un cuento poderosa de Guatemala lo había apresado, de Augusto Monterroso. ¿Qué crees implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica que harán los indígenas con Fray se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso Bartolomé? Comentad lo en grupos morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el de tres y escribid un posible final para pensamiento fijo en la España distante(...). el texto. Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a O B. Busca el cuento en internet y lee el sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le final. ¿Era como te lo imaginabas? pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo. C. Ahora lee de nuevo el texto Tres años en el país le habían conferido un mediano completo y decide si estas frases son dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo verdaderas o falsas. algunas palabras que fueron comprendidas. Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna VF de su talento y de su cultura universal y de su arduo Los indígenas encontraron afray conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día Bartolomé perdido en la selva se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más Fray Bartomé ll evaba ya unos íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a años en Guatema la sus opresores y salvar la vida. Fray Bartolomé no hablaba las -Si me matáis -les dijo- puedo hacer que lenguas indígenas el sol se oscurezca en su altura. Los indígenas no sabían nada sobre los ecl ipses AUGUSTO Al fjnal . fray Bartolomé se MONTERROSO sa lvó Escritor guatemalteco nacido D. ¿Cuál crees que es el mensaje del en Tegucigalpa (Honduras) cuento? Resúmelo en unas líneas. en 1921. Participó en las revueltas contra el dictador J Jorge Ubico y por eso se tuvo que exiliar en 1944 en México, país en el que vivió hasta su muerte en 200 3- Monterroso escribió muchos relatos breves Y es considerado uno de los maestros del microrrelato. El cuento \"El eclipse\" forma parte del libro Obras completas y otros cuentos (1959) .

® VÍDEO aulaintemacionaldifusion.com E) EN CONSTRUCCIÓN ¿Qué te llevas de esta unidad? Lo más importante para mí: Palabras y expresiones: Algo interesante sobre la cultura hi spana : Qui ero saber más sobre... Cómo voy a recordar y practica r lo que he aprendido: ciento cinco 1105

0 EMPEZAR l. COMIDA DE NAVIDAD OP.204,EJ.1 A. Lee las viñetas y completa las frases con los nombres de los personajes del cómic. RAMbNDt~MTAERRE1SAA~. SON LOS PADRES Dt PAULA PAULA~ NICOLÁS íl ,. y no aguantan a ¡Qué barriguira,Femando! Desde que re has casado... ¿Qué le das, María?)eje... 2. encuentra aburridas las hi storias no sopo rta las bromas de de 3. 4. cree que es muy pesada con algunos temas s. no entiende cómo sopo rta a B. ¿Te recuerda en algo a situaciones que has vivido tú con tu familia? 106 1ciento seis

Sí, yahora esroy descubriendo el mundo de los anzuelos. Es un rema fascinance. Se lo consientes codo. Tienes Ay, mamá... Escoy cansada de rus consejos. que obligarlo acomer lo que Hago lo que me parece, es mi hijo. tiene en el placo. ciento siete1107

2. ADOLESCENTES OP.205,EJ.7 A. Lee este texto sobre los adolescentes españoles. En parejas, proponed un posible t ítulo para el texto. htt ://'NWw.adolescenc ia/o .dif La adolescencia no llega a la misma edad a los niños y a las niñas. Actualmente, las niñas españolas entran en esta etapa entre los 9 y los 11 años, mientras que sus compañeros varones, en general, siguen siendo niños y haciendo cosas de niños hasta los 12 o 13 años. Bias Con la adolescencia, cambian los gustos y las preferencias. Las niñas empiezan a preocuparse por su aspecto físico, por la ropa y por la moda en general. Les encanta ir de compras con sus amigas y, a menudo, se quedan a dormir en casa de alguna de ellas para pasar la noche charlando. También comienzan a interesarse por los chicos, especialmente por los que son mayores que ellas, y a querer salir hasta tarde. Sus ídolos suelen ser las estrellas del cine y de la música y, en general, dejan de interesarles sus muñecas. Se pasan el día comunicándose con sus amigas y amigos con el móvil y en redes sociales. Ellos Estos cambios afectan también a los chicos, pero suelen llegar un poco más tarde. A los chicos adolescentes les interesan los deportes y los juegos de ordenador y sus ídolos son, en general, futbolistas y otros deportistas famosos. Normalmente solo se relacionan con otros chicos, y las chicas les producen sentimientos contradictorios, incluso de rechazo en algunos casos. B. ¿Estás de acuerdo con lo que dice el texto? ¿Cómo fue tu adolescencia? ¿Te sientes reflejado? Cuéntaselo a la clase. ( ~....;o:.·~uando tenía 12 años, empecé..~.-~ener malas no~ts -1 en el cole. Discutía mucho con mis padres y.. - - -... ......._.,,.,.,_..... .. .. ......\\ , '\"\"\"' \"\"\"\"' \"\"\"\"\" \"'\"'\"\" _, ..,_,. .,, ,..., ,_,,,..,_ \"\"\"\"\" \"'\"\"\" \"\"\"'\" ,_,.,..,_.,,..,_ 108 1ciento ocho

3. MANÍAS OP.204,EJ.2;P.205,EJ.3 A. Lee este texto sobre las manías. ¿Tienes alguna de esas manías u otras parecidas? ¿Conoces a personas que las tengan? Nuestras pequeñas manías Arturo ordena siempre su ropa en el armario por tipo de prenda y por colores. Él di.ce que es una costumbre, que siempre lo ha hecho asíy que le gusta tener las cosas ordenadas. Elproblema es que se pone hecho unafuria cuando su miger le cambia una camiseta de lugar. EUa piensa que Arturo es un maniáti.co, y así empiezan las discusiones. .. T odos tenemos ma_nías, 2. Maruasdecomprobación. ¿No ha nunca la barra del metro o del auto- actos que repetimos tenido nunca la necesidad de compro- bús, que limpian su silla antes de porque nos hemos bar varias veces que ha apagado las sentarse o que friegan la bañera cada acostumbrado a ellos y luces, que ha cerrado bien el coche o vez que se duchan. Son personas con nos hacen sentir bien. que ha apagado el fuego de la cocina? miedo a contagiarse. Generalmente, A los otros les parecen costum- A las personas con manías de com- se lavan con mucha frecuencia o van bres absurdas e incluso molestas. probación les horroriza pensar que al médico mucho más a menudo de Aunque es normal tener manías, no lo habitual deben transformarse en obsesiones podría suceder alguna desgracia por que no nos dejen vivir y que dificul- haber olvidado algo. Algunos incluso 4. Maruas de contar. Tener que con- ten nuestra relación con los demás. necesitan comprobar también si los tarlo todo (el número de camisetas Estas son algunas de las manías más demás (familiares, compañeros de guardadas en el armario, los boü- comunes. trabajo, amigos, etc.) han hecho bien grafos que llevamos en el estuche, las cosas. el número de peldaños de las escale- l. Maruas de orden y pos1c1on. 3. Manías higiénicas. Seguramente ras, etc.) puede parecer absurdo, pero conoce a gente a la que le da asco a muchas personas les tranquiliza Algunas personas necesitan tener comer cosas que otros han tocado hacerlo. las cosas en un orden determi- antes con las manos, que no tocan nado para sentirse bien: colocar 5. Maruas relacionadas con la los objetos de forma simétrica en el escritorio, clasificar la comida superstición. Se dice que hay cosas en el frigorífico, poner los zapatos que traen mala suerte y hay personas siempre en el mismo lugar... Otros que las evitan a toda costa: que la tienen que sentarse siempre en el sal se derrame, romper un espejo, mismo sitio. Les provoca ansiedad cruzarse con un gato negro, abrir el entrar en el autobús o en el metro paraguas antes de salir a la calle... y ver que está ocupado el lugar en Pero algunas personas tienen tam- el que se sientan habitualmente. No bién sus propias supersticiones. Creen soportan que alguien se siente en que un día tuvieron suerte porque el lugar de la mesa en el que ellos hicieron algo y necesitan repetir eso comen y necesitan dormir siempre porque de lo contrario les sucederá algo malo: llevar amuletos, ponerse en el mismo lado de la cama... ¿Le una determinada chaqueta, etc. suena alguna de estas manías? /Tt\\ B. En un programa de radio han preguntado a los oyentes qué manías tienen. V Vas a escuchar el testimonio de tres personas. Toma nota de sus manías. 42-44 ¿En que' categori'a de Ias que habl a e1art1,cu 1o 1as c1as1\"f.icari,as? ciento nueve 1109

4. ODIO MENTIRA MIS AMIGOS OP.205,EJ.&;P.20&,EJ.I0;P.208,EJ.IB-19 A. ¿Compartes algunas de estas opiniones? Márcalas. B. Compara tus respuestas con las de un Puedes señalar varias sobre cada tema. compañero. ¿Coincidís en muchas cosas? Estoy harto/-a de las relaciones superficiales C. Fíjate en las expresiones que aparecen en No me interesa hacer nuevas amistades; negrita en las frases anteriores. Observa en ya tengo ba stantesamigos qué casos van seguidas de que+ subjuntivo. Me apasiona conocer gente nueva ¿Entiendes por qué? Me da mucha rabia que alguien de otro D. ¿Qué sientes en estas situaciones? país critique el mío Completa estas frases y, luego, coméntalo Me horroriza la gente que no acepta con tus compañeros. ¿Coincidís en algo? opiniones y costumbres distinta sa las suyas Me fascina conocer a personas de otras culturas 1q,1 ;J;IRI]MlJJ: 1[ff;J il me pone nervioso (que)... me sienta fatal (que)... me molesta (que)... me horroriza (que)... me da rabia (que)... odio (que)... no me gusta (que)... me da vergüenza (que).• no soporto (que)... No me gustan las personas demasiado sinceras ,. En el trabajo o en la escuela 2. En el cine Odio mentir a misamigos Nunca lo hago Me sienta fatal que un amigo me mienta Eso no lo perdono Me da pereza hacer fi estas en mi casa 3. Cuando estoy durmiendo 4. Cuando estoy viendo la tele Me encantan las fi estas grandes. con 5. En el metro o en el bus mucha gente. 6. Delante de desconocidos 7. En clase de español No me gusta que me inviten a una fie sta 8. En reuni ones familiares si no conozco a nadie Me da miedo viajar so lo/-a -§ Me sienta mal que mi s amigos se vayan de vacaciones y que no me pregunten si quiero ir con ellos No soporto los viajes con grupos grandes de amigos Me encanta hacer regalos Soy muy detallista No me gusta nada tener que hacer regalos No me importa que se olviden de mi cumpleaños Yo no recuerdo casi ninguno 110 1ciento diez

5. lESTÁ ENFADADA? OP.208,EJ.16-17 A. Lee estas conversaciones que mantiene Gloria con otras personas. En todas muestra desacuerdo con lo que le dicen. ¿Cómo lo hace? Subraya y observa cómo funcionan los recursos que usa. • Lo siento, pero tenía un mes para poder cambiar el • ¡Vaya! Veo que ha engordado ... producto Ahora ya no aceptamos devoluciones º ¿Engordado? No, yo diría que no Estoy en mi peso de º ¿Cómo? ¿Que solo tenía un mes? ¡No puede ser! siempre, creo • Mira, Gloria, estoy cansado de hacerlo todo yo en - a.:,,.-,11...,,~~ casa ¡Es que últimamente no haces nada, solo piensas en el trabajo! • Me han dicho que últimamente siempre llega usted tarde º ¿Qué no hago nada?¡Eso no es verdad! Te preparo el º Bueno. eso no es del todo cierto La semana pasada tuve desayuno todos los días. siempre bajo la basura ... que llegar tarde dos días. pero porque tenía a mi madre en el hospital Ya se lo comenté al jefe de Personal B. Imagina que el profesor os dice: \"Participáis poco en clase\". ¿Cuántas maneras diferentes se os ocurren de expresar desacuerdo? Decid las. ,,,; • ¿Poco? Yo diría que participo bastante... • Mamá. ¿te pasa algo? Estás muy rara .. . º ¿Rara ?¡Qué va! Lo que pasa es que estoy muy cansada ciento once 1111

6. iPERO QUÉ DICES! • ¡Pe ro Juanj o! ¡A qué hora llegas! ¡Yseguro qu e no @® has hecho los deberes! ( 9 A. La entonación sirve para marcar A una determinada ac~itud._vas ~ º ¡Que sí, mamá, no seas pesa da! Los he hecho en la 45 _47 escuchar tres pequenas d1scus1ones, B bibli ot eca cada una de ellas en dos versiones diferentes. Intenta anotar, en cada caso, el grado de enfado de • Pabl o, ya no salimos nunca : ni al cine. ni a ce nar. ni A a pasea r... B la persona que responde: no muy 2 º ¿Qué no salimos nunca? ¿No fuim os el sábado al enfadado/-a o muy enfadado/-a. teatro? Ln\\ B. Ahora vais a escuchar una serie de • No te lo to mes mal. pero est ás co laborando muy A V acusaciones o reproches. El profesor poco en este proyecto. 48 dirá a cuál de vosotros van dirigidas. 3 º ¡Pero qué dices! ¡Si la semana pa sada me quedé en la La persona señalada deberá oficina hasta las tres de la mañana cas i todos los días! B reaccionar. 7. PERO SI... OP.206,EJ.9 ( •• A. Lee las siguientes conversaciones < Chats Paco y completa el cuadro con las palabras en negrita. Me encantan las fotos de la casa rural que nos habéis enviado. La reservamos ya, ¿vale? w Para introducir un argumento co ntrari o Pues Rubén dice que no a lo que nos acaban de decir mostrando sorpresa (porque co ntradice lo que le gustan, que la casa es esperam os): muy antigua, que no está Para introducir un argum ento condiciones.. . co ntrari o a lo que nos acaban de decir: Bueno, vale, me parece ¡Pero si es preciosa! w bien, pero no al restaurante Ya, pero ya sabes que él de la última vez, que era es muy maniático, que no malísimo... soporta que las cosas no estén limpias ni que sean viejas.. . B. Ahora imagina una reacción posible en las siguientes situaciones. • Mónica se queja siempre de que no tiene dinero • Jorge cree que Tina está tri ste por algo º ¿Mónica ?Pero si º ¿Sí? Pue s • He leído en el periódico que van a subir los impuestos • Leo está embarazada º Pues ............................•...•..•....... º ¿Sí? Pero si 1121 ciento doce

EXPRESAR INTERESES YSENTIMIENTOS OP. 20s, EJ. 4-5 En general, las preguntas ¿Qué? y¿Cómo? expresan rechazoaloquenos aca ban dedeci r. Lamayoríade verbos o expresionesque, comoencantar, sirvenpara • Nosé qué re pasa, pero estás demuy mal humor. expresar intereses, sentimientososensaciones, puedenfuncionar conestas o ¿Cómo? / ¿Qué? Yahora me dirás que ní estás de muy buen humor, ¡no? estructuras. En un registro coloquial, algunasfórmulas sirven paraexpresar un rechazo Me encanta mi trabajo (• sustantivosingular) total, incluso agresivo. Me encantan los gatos (• sustantivoplural) • Sandra,creo que tu actitud no ha sido muy correaa. Me encanta vivir aquí (• infinitivo) o ;(Pero) qué dices! Me hecomporrado perfectamente. Me encanta que me regalenflores'' (•que• subjuntivo) Otras expresiones coloquiales sirvenparanegar conénfasisuna ,:, El sujetodelverbo ensubjuntivo, nolapersonaqueexperimentala afirm ac ión. sensación. • ¿Has estado en laplaya? Tienes buen color. o ;Qué va! He estado rodael nn de semanaen casa. Entreotrosmuchos, los siguientesverbos funcionandelamismamanera queencantar: molestar, interesar, gustar, apasionar, importar, SUAVIZAR UNA EXPRESIÓN DE DESACUERDO fascinar, entusiasmar, horrorizar, irritar, sentar bien / mal, poner nervioso / triste..., hacer ilusión / gracia..., dar miedo / pereza... Eshabitual usar diferentes recursos parasuavizar nuestro desacuerdo. En general, estos recursos presentan nuestraopinióncomoalgo\"personal y Contodos ellos esnecesariousar los pronombres personales me / te / le/ subjetivo· y nocomoafirmaciones absolutas. nos/ os/ les. Hay que tener en cuentaqueel sujetogramatical del verbo eslacosa oacciónqueproduce el sentimiento. • Alba, tu hermano estámuy antipático, ¿no? o Yo no diría eso.Loque pasa es que estáen unmal momento. Memolesta SUJETO • Creo que no nos handado el premio porque no somos famosos. Te molestan Lemolesta la gente impuntual. o Ami modo de ver, ese noes el problema. Lo que pasa es que... Os molesta las personas impuntuales. tener que esperar. • Engeneral, Oswaldo nohace bien su trabajo. que lagentesea impuntual. o Hombre, yo no estoy del todo de acuerdo con eso. Con los verbos odiar, (no) soportar, (no) aguantar, adorar, estar cansado CONTRAARGUMENTAR / harto de...,etc., el sujetoes lapersonaqueexperimentalasensación. Paraintroducir un argumento contrarioalo queacabamos deoír, usamos Muchos deestos verbos noaceptangradativos porqueya tienen un pues o, paramostrar nuestrasorpresa, (pero) si. • Los informesque me diste ayernoson muy completos. signir cado intensircado: o Pues al jefe de Ventas le han parecido perfeaos. • Yano tienes detalles conmigo:no me llamas al trabajo... meencantamucho adoro mucho od io mucho o ¡(Pero) si rú me prohibiste llamarre al trabajo! mea~asionamucho noso~ortomucho ciento trece 1113 MOSTRAR DESACUERDO Una maneradeexpresar desacuerdo es repetir, enformade pregunta, lo quehadichonuestro interlocutor. Esterecurso sirveparamostrar sorpresa, in creduli dad o enfado. • Silvia, ayer no apagaste lasluces al salir... o ¿Que no apagué las luces al salir? También podemos retomar, enformadepregunta, solounapartedel enun ciado. • Fran, estás un poco distraído, ¿no? o ¿Distraído?Ay, no sé...

8. ELJUEGO DE LA VERDAD OP.207,EJ.11-13 ( 9 A. Carlos y Ana llevan un año casados. Un amigo les ha hecho _ preguntas, por separado, sobre su vida de casados. Anota qué 49 50 cosas positivas y qué cosas negativas cuenta cada uno de ellos. lQUÉ LE GUSTA DE ÉL/ ELLA? ,. Ca rl os habla de Ana 2.Ana habla de Carl os B. ¿Dirías que Carlos y Ana son un matrimonio feliz? B. ¿Qué tipo de persona crees que es en sus relaciones de pareja? Coméntalo con tus compañeros. Cuéntaselo a tus compañeros. 9. PAREJAS O P. 209, EJ. 20-21 • celoso/-a • moderno/-a A. Haz este cuestionario a un compañero. • tradicional • romántico/-a sf NO • tolerante • intolerante Le gusta que su parejale envíeflores. • po ses ivo/-a Le molesta que su parejase lleve bien con su(s) ex. • independiente Nole importa que su parejapase lasvacaciones con sus amigos/-as. • dependiente Le irrita que su parejaquiera saber dónde está en cada momento. • abierto/-a Le gusta que suparejadecida cosas por los dos. Le da vergüenza ir acasa de la familiade su pareja. <)l! • Tengo la impresión de queAmanda es Prefiere que su parejano tenga amigos/-as del sexo contrario. bastonee celosa. Lemolesta, por ejemplo, Le molesta que su parejano se acuerde de las fechas especiales. que su pareja se lleve bien con sus ex Le gusta que su parejale haga regalossorpresa. Nole importa que su parejano le llame durante dos otres días seguidos. Le molesta que su parejatenga un sueldomás alto. 1141 ciento catorce

10. iBASTA DE RONQUIDOS! OP.209,EJ.22 B. Ahora lee las quejas de tus compañeros A. ¿Qué cosas te molestan de otras personas? Escribe en la y marca con una cruz aquellas con las que pizarra de la clase una protesta relacionada con ... coincides. Luego, comenta con la clase las • tu s fa mili ares frases que no entiendes o que te llaman más • tu s com pañeros de trabaj o la atención. • t us am igos • tu svec inos ! • ¿Quién ha escrito \"Estoy harto de Maximilian • tu s compañeros de piso ) y de sus pelos\"? COM'PAÑER.OS \"DE 'PlSO < º Yo Maximilian es el perro de mi compañero de Es!:o'.:) k.o..r!:o d.e Mo..xi.Mi.li.o..t,\\ '.:) sus pelos. ' ,1 piso Es un cócker muy simpático, pero deja la No pu.ed.o sor,or!:o..r oír los rot,\\9ui.d.os d.e Mi. coMpo..~e.ro d.e. pi.so. l, - casa llena de pelos... - - - - - - - ~ --- --- e C. Seleccionad las protestas más interesantes. Escribidlas en carteles y colgad las por la clase. 11. TRAPOS SUCIOS OP.207, EJ.14-15 A. Vais a escribir un fragmento del guión de una película, en el que Samuel y Sara, una pareja, tienen una discus ión. Primero, pensad en problemas relacionados con estos ámbitos. EL TRABAJO LA fAMlllA LAS TAREAS DE CASA LOSAMI(,OS LAS VACACIONES (LOS RORARlOS. (LOS PADRES. LOS (El REPARTO DE TAREAS. (El TIEMPO QUE PASÁIS lDbNDE LAS PASÁIS. LA DEDICAClbN. CUÑAQOS. EL TIEMPO QUE CON Ellos. ~ CUÁLES EN QU( MOMENTO DEL El ORDEN. EL SALARIO\\ PASAIS CON ELLOS J LA LIMPIEZA.J VUSMAS.J AÑO. CON QUl[N J e B. Escribid la discusión que tienen Sara y Samuel. C. Ahora, delante de toda la clase, vais a representar Negociad qué temas van a tratar y poneos de el fragmento de guión que habéis escrito. Los demás, acuerdo sobre qué van a decir. toman notas. Al final, evaluad cómo lo habéis hecho. ( ld:Jij~¡~[1hi1lt3'b1!1Jr!d[ m1 · • Sara le dice que no puede soportar que Samuel ¡Se entiende biencuáles eltemade ladiscusión? ¡El registroes eladecuado? \") no haga nada en casa ¡El léxico ylas expresiones queusansoncorrectos? ¡La entonaciónes adecuada? ¡ º Sí Y, además, le dice que lo peor es que ni se da cuenta · de que... ciento quince 1 115

12. RELACIONES A. Aquí tienes tres fragmentos de dos novelas del escritor español Javier Marías. Relaciona cada texto con uno de estos temas: casarse tener hijos enamorarse D an mucha alegría y todo eso que se _(...) por lo general somos capaces de dice, pero también dan mucha pena, permanentemente, y no creo que eso i-nteresarnos por cualqui.er asunto que cambie ni siquiera cuando sean mayo- mterese o del que nos habl l res, y eso se dice menos. Ves su perple- amamos. No solamente de efieng·qu1e jidad ante las cosas y eso da pena. Ves para agrad 1 ir o su buena voluntad, cuando tienen ganas ar e O para conquistarlo de ayudar y poner de su parte y no pue- den, y eso te da también pena. Te la da o para asentar nuestra frágil 1 su seriedad y te la dan sus bromas ele- que ta b· , - P aza, mentales y sus mentiras transparentes, m ~en, smo de prestar verda- te la dan sus desilusiones y también sus dera atención y de1· arnos contagiar de ilusiones, sus expectativas y sus peque- ños chascos, su ingenuidad, su incom- ~eras P?r lo que quiera que él sienta y prensión, sus preguntas tan lógicas, y hasta su ocasional mala idea. Te la da ra~smita, entusiasmo, aversión, sim- pensar en cuánto les falta por aprender, y en el larguísimo recorrido al que se nopabansterns,i_o,nte.m(.o.r.,) preocupación o hasta enfrentan y que nadie puede hacer por D e pronto nos apasio- ellos, aunque llevemos siglos haciéndo- lo y no veamos la necesidad de que todo . cosas a las que jamás hab ' el que nace deba empezar por el prin- dedicado un . iamos cipio. ¿Qyé sentido tiene que cada uno . pensamiento, cogemos pase por los mismos disgustos y descu- msospechadas manías nos fi\" brimientos, más o menos, eternamente? en detalles ue ' , ~amos 116 1ciento dieciséis m. adve, rti.dos q(... nos habian pasado )' centramos nuestras e~ergias en cuestiones que no nos a1ectan , .. h h. mas que vicanamente o por ec izo o contaminación.

B. Resume la idea principal de cada texto en unas @) VÍDEO aulaintemacionaldifusion.com líneas. E) EN CONSTRUCCIÓN C. ¿Estás de acuerdo con lo que dicen los textos? Coméntalo con tus compañeros. ¿Qué te llevas de esta unidad? Lo más im port ante para m í: El problema mayo r y m ás com ún al comienzo de Palab ras y expres iones: un matri mo nio razonab leme nte convencional es Al go interesa nte so bre la cultura hi spa na: que, pese a lo frág il es que resultan en nuestro Q ui ero sabe r más sobre... tiem po y a las facilidades que tienen los contra - Cómo voy a reco rd ar y practica r ye ntes pa ra desvincul arse, po r trad ición es inevi- lo que he aprend ido: t able expe rim entar una desagradable sensación de ll egada, (...) de p unto final. (...) Ese malest ar ciento diecisiete 1117 se resum e en un a frase muy aterrado ra e igno- ro qué harán los demás pa ra sob reponerse a ell a: \"¿Y ahora qué? Ese ca mbio de estado, co mo la enferm edad, es in ca lcul ab le y lo interrum pe todo, o al menos no permite que nada siga co mo hasta entonces: no permite, por ejemp lo, que después de ir a cenar o al cin e cada uno se vaya a su propia casa y nos sepa remos, y yo dej e co n el coche o con el t axi en su po rtal a Luisa y luego, una vez dejada, yo haga un reco rrid o a so las po r las ca lles se mivacías y siem pre regadas, pensa ndo en ell a seg uramen- te, y en el futuro, a so las hacia mi casa.

10 DE DISEÑO EMPEZAR Pd(dVRPeiaeisltueetrqherñiecruoaatietoatelsol&URIsWsriilcqSnaounptH)eidaoroileoatnerelss 1. UN HOTEL EN PUERTO RICO P. 210, EJ. 1 Mira el reportaje y lee estos comentarios que han escrito algunas personas sobre el diseño de Patricia Urquiola. ¿Estás de acuerdo con lo que dicen? Lucas: “Yo lo veo Aída: “¡Qué hotel más demasiado lujoso. bonito! ¡Me encantan las Además, hay demasiados lámparas y las sillas! Es colores. No sé, no me realmente una maravilla.” acaba de convencer.” Carla: “Es bonito, pero Ricardo: “Me parece que francamente, no me hay un equilibrio entre parece nada especial. tradición y modernidad, Y seguro que es carísimo.” entre lujo y sencillez.” PARA COMUNICAR Yo también / Yo no lo veo muy / tan lujoso … Para mí también / no es lujoso… A mí también me parece bonito / una maravilla… A mí tampoco me convence / me parece bonito… 11Yo estoy de acuerdo con Lucas. A mí me parece que hay demasiados colores. !!Pues yo lo encuentro muy alegre. 118 | ciento dieciocho

EN ESTA UNIDAD VAMOS A RECURSOS RECURSOS RECURSOS COMUNICATIVOS GRAMATICALES LÉXICOS DISEÑAR UN OBJETO QUE pp describir las pp los superlativos en ísimo/-a/-os/-as pp vocabulario para SOLUCIONE UN características y el pp algunos modificadores del adjetivo: describir objetos PROBLEMA DE LA funcionamiento de algo (formas, materiales…) VIDA COTIDIANA excesivamente, demasiado… pp opinar sobre objetos pp las frases exclamativas: ¡qué…!, pp vocabulario para valorar el diseño de objetos ¡qué… tan / más…! pp las frases relativas con preposición pp uso del indicativo y del subjuntivo en frases relativas Una de las terrazas Detalle de la habitación La piscina con vistas al mar Recepción del hotel ciento diecinueve | 119

COMPRENDER 2. DISEÑO CONTEMPORÁNEO 11 Supongo que esto sirve para sentarse… !!Sí, parece una… A. Observa estas fotografías. ¿Qué crees que son los cinco objetos que aparecen en ellas? ¿Para qué crees que sirven? Coméntalo con tus compañeros. www.todosobreeldiseño.dif/azua MARTÍN AZÚA >> DISEÑOS 12 34 5 120 | ciento veinte

10 B. Ahora lee el siguiente texto y descubre cómo se llaman y para qué son realmente los objetos de la página anterior. Martín Azúa. Diseñador inflada. Además, es reversible (la cara animales; o Casa Nido, una casa fácil de dorada protege del frío y la plateada, montar para dormir en plena naturaleza. Martín Azúa (Álava, del calor) y está fabricada en poliéster Azúa concibe productos baratos y 1965) atrajo por primera para que entre la luz sin que se vean los “democráticos” aunque con un fuerte ocupantes desde el exterior. La Casa compromiso artístico y experimental. vez la atención del básica es un ejemplo típico del trabajo Actualmente, varios de sus diseños se público en 1999, con su de Azúa, que combina la tecnología, la producen comercialmente y se pueden diseño Casa básica, un filosofía, la poesía y, muchas veces, algún comprar en su página web. Entre ellos proyecto que surgió para encontramos creaciones como Boina responder a la necesidad elemento inesperado. caliente, una original bolsa de agua Muchos de sus diseños buscan integrar caliente para calentar la cama, y Rebotijo, de proporcionar un la vida de los humanos con la naturaleza. refugio temporal a inmigrantes recién Son ejemplos de ello La vida en los un objeto concebido para beber y llegados, y que actualmente se expone objetos, un sillón que sirve también de conservar el agua fresca inspirado en los en el MOMA de Nueva York. maceta y de vivienda para pequeños Esta “casa portátil” de 220 gramos se típicos botijos españoles. pliega hasta caber en un bolsillo y utiliza el calor corporal o solar para mantenerse C. En parejas, consultad la página web de Martín Azúa (www.martinazua.com) y elegid un diseño que os guste. Presentadlo al resto de la clase. 3. ¡QUÉ HORROR! P. 210, EJ. 2; P. 211, EJ. 3-4 A. Vas a escuchar seis conversaciones en las que se habla de un objeto. 51-56 ¿Sabes a cuál de estos se refieren en cada caso? Márcalo. B. Escucha de nuevo las conversaciones. Toma notas en tu cuaderno 51-56 para saber si lo valoran positiva o negativamente. C. Ahora imagina que quieres comprar estas cosas. ¿Cómo las pedirías en una tienda especificando alguna de sus características? ciento veintiuno | 121

EXPLORAR Y REFLEXIONAR 4. ¿QUÉ ES? P. 212, EJ. 5 5. ¿QUE TIENE O QUE TENGA? P. 212, EJ. 6-7 A. Escribe a qué se refieren estas descripciones. A. ¿Qué diferencia hay entre estas dos frases? 1. Es un mueble en el que guardas la ropa y que Coméntalo con tus compañeros. normalmente tiene puertas. 2. Es una herramienta con la que puedes cortar papel, tela, pelo… 3. Son unas semillas de las que se obtiene aceite. 4. Son unos lugares a los que vas a ver películas. 5. Es algo con lo que te peinas. B. Fíjate en las palabras marcadas en rojo. ¿Qué Estoy buscando a Estoy buscando a tipo de palabras son? ¿A qué palabra se refieren? un comercial que un comercial que habla alemán. hable alemán. C. ¿Por qué aparecen las preposiciones en las frases B. Marca la opción correcta en cada caso. anteriores? D. Intenta formar frases relativas. SÍ NO a. una prenda b. te cubres la cabeza 1. ¿Sabe si existe el libro? de vestir con esa prenda a. Estoy buscando un libro que tiene fotos de Caracas. 1. Un sombrero es b. Estoy buscando un libro que tenga fotos de Caracas. a. un b. compras medicamentos 2. ¿Sabe si existe ese programa? establecimiento en ese lugar a. Quiero un programa de diseño que se 2. Una farmacia es pueda instalar en un ordenador portátil. b. Quiero un programa de diseño que se a. un tema b. hay mucha polémica puede instalar en un ordenador portátil. sobre ese tema 3. ¿Sabe si venden ese pastel? a. Quiero un pastel que lleva chocolate 3. La clonación es y nata. b. Quiero un pastel que lleve chocolate a. un lugar b. vas a ese lugar cuando y nata. tienes problemas de salud 4. Un ambulatorio es 122 | ciento veintidós

10 6. LLEVA UN VESTIDO SUPERORIGINAL P. 215, EJ. 15 A. Vas a escuchar un programa de radio en el que hablan de la ropa que llevaron estas tres personas 57-59 en la gala de los premios Grammy Latino. Escribe cómo expresan estas cosas intensificándolas. Julieta Venegas Miguel Bosé GRAMMY Todo sobre los PREMIOS NLaaftoauliracade ppLleva un traje muy elegante: ppEs moderno: ppEs sencillo: ppEs extravagante: ppEs delicado: Es superelegante ppEs llamativo: ppEs bonito: ppEstá fea: ppEs elegante: ppEs atrevido: ppEs arriesgado: ppEs bonito: B. En parejas, fijaos en las frases que habéis escrito en el apartado anterior. ¿Qué recursos se usan para intensificar? Marcadlos. C. ¿Y a ti qué te parece la ropa que llevan? Coméntalo con tus compañeros. 11A mí el vestido de Natalia Lafourcade me parece superbonito. Yo creo que está guapísima. !!Ay, no… A mí me parece verdaderamente horrible. ciento veintitrés | 123

EXPLORAR Y REFLEXIONAR 7. ¿ES DE METAL? P. 213, EJ. 8; P. 215, EJ. 17-18 Acerca de Pepita A. Lee este blog. ¿Te comprarías alguno de esos aparatos? ¿Por qué? El blog de Pepita es un www.elblogdepepita.dif/utensiliosdecocina blog que he creado para hablar de cocina y El blog de Pepita alimentación. Soy una fan de la cocina fácil y 2 DE FEBRERO de los utensilios, y os voy a presentar ideas Vaporera eléctrica para cocinar como un profesional sin pasaros el Sirve para cocinar al vapor todo tipo de alimentos (pescado, verduras, carne, etc.). día en la cocina. Desde que la descubrí, la uso casi todos los días y os recomiendo que la probéis. Es muy fácil de usar. Funciona con electricidad (consume poco) y solo hay que poner Categorías los alimentos y conectarla. La comida se hace muy rápidamente y está buenísima. La calidad depende de las marcas, pero en general es un aparato que dura mucho tiempo. • Cocinar • Conservas 4 DE MARZO • Fruta y verdura • Para la mesa Picador de ajos • Pequeños Este utensilio que os voy a presentar va muy bien para picar los ajos sin ensuciarse las electrodomésticos manos. Es de plástico, por lo que no hay peligro de cortarse o hacerse daño, y además • Recetas especiales no se rompe. Es muy práctico y fácil de usar. Funciona manualmente, sin pilas ni • Recetas fáciles electricidad: se abre y se ponen los ajos; luego se cierra y se gira: lo que obtienes es ajo • Recetas con perfectamente picado. microondas 21 DE MARZO • Recetas para que Ablandador de carne cocinen los niños • Recetas de cocina Hoy voy a presentaros un utensilio que he descubierto hace poco y que es más • Repostería práctico de lo que parece. Se usa para ablandar la carne antes de cocinarla. • Tiendas online También es muy útil para marinarla, ya que si la ablandamos antes, se marina • Trucos y consejos más rápidamente. Además, como es pequeño, no ocupa mucho espacio y lo podéis • Utensilios guardar en cualquier sitio. 11Yo me compraría la vaporera. Creo que es muy práctica y, además, cocinar al vapor es muy sano. B. Fíjate en las frases marcadas en negrita. ¿Las entiendes? Tradúcelas a tu lengua. C. Ahora elige una de estas palabras. Luego, tu compañero te hará preguntas para adivinarla. Tú solo puedes responder sí o no. ppunos calcetines ppuna chaqueta ppuna revista PARA COMUNICAR ppuna lámpara ppun jarrón ppuna puerta ppun sacacorchos ppuna camiseta ppun sacapuntas Es / puede ser de algodón / lana / cristal / ppuna silla ppun tenedor metal / madera / piel / papel / plástico… Sirve para cortar / lavar… 11¿Es de metal? Se usa para cocer / freír… !!Sí. Es fácil / difícil de usar / lavar… 124 | ciento veinticuatro

10 FRASES RELATIVAS VALORAR Las frases relativas sirven para añadir información sobre un sustantivo o (Yo) Lo encuentro / veo muy bonito. para determinarlo. (Yo) La encuentro / veo muy bonita. Este anillo, que perteneció a mi abuela, es de oro blanco. (Yo) Los encuentro / veo muy bonitos. Esta es la novela que me compré ayer. (Yo) Las encuentro / veo muy bonitas. (A mí) Me parece/n muy bonito/-a/-os/-as. CON INDICATIVO O CON SUBJUNTIVO VALORACIONES NEGATIVAS Utilizamos el indicativo para referirnos a algo cuya identidad concreta (A mí) No me desagrada, pero yo no lo compraría. conocemos o que sabemos que existe. No está mal, pero no es lo que estoy buscando. Hola... Quería ver una cámara que cuesta unos 300 €. Me la enseñó usted ayer. (A mí) No me convence. / No me acaba de convencer. (= Sabe que la tienen y que cuesta 300 euros) La verdad, para mí es excesivamente moderno. Es bonito, pero, francamente / sinceramente, no le veo ninguna utilidad. Usamos el subjuntivo cuando nos referimos a algo cuya existencia o identidad concreta desconocemos. FRASES EXCLAMATIVAS Hola... Quería ver una cámara que cueste unos 300 €. ¡Qué horror / maravilla…! (= No sabe si tienen cámaras de ese precio) ¡Qué (vestido tan) bonito! = ¡Qué (vestido más) bonito! CON PREPOSICIÓN SUPERLATIVOS Y OTROS GRADATIVOS Cuando las frases relativas llevan preposición, el artículo (el / la / lo / los / las), que va entre la preposición y el pronombre que, concuerda en género feo caro rico rápido y en número con la palabra a la que se refiere. muy feo muy caro muy rico muy rápido Este es el coche en el que fuimos a Cartagena. feísimo carísimo riquísimo* rapidísimo ¿Es esta la llave con la que cerraste la puerta? Necesito algo con lo que pueda abrir esta lata. * A veces hay cambios ortográficos: rico – riquísimo. Los hoteles en los que nos alojamos eran muy buenos. Allí están las chicas de las que te hablé. Para intensificar un adjetivo, en lengua coloquial, a veces usamos el prefijo super. Cuando nos referimos a lugares, podemos usar donde en lugar de en Es un aparato superpráctico. el / la / los / las que. Cuando nos referimos a personas, podemos usar preposición + quien / quienes en lugar de preposición + el / la / los / las Con adjetivos que expresan una gran intensidad, no usamos el adverbio que. muy, ni el sufijo -ísimo, ni el prefijo super. Usamos, en su lugar, Esta es la casa en la que nací. = Esta es la casa donde nací. realmente o verdaderamente. Esa es la chica con la que fui a la fiesta. = Esa es la chica con quien fui a la fiesta. Es realmente / verdaderamente fantástico / horrible... HABLAR DEL FUNCIONAMIENTO Y DE LAS Otros gradativos: CARACTERÍSTICAS Es demasiado/excesivamente llamativo. Sirve para lavar las verduras. Es (muy) poco* práctico. Se usa para cubrirse las orejas cuando hace mucho frío. Es un poco** caro. (= Es caro) Es fácil / difícil de usar... No es nada interesante. Va / Funciona genial / (muy) bien / (muy) mal / fatal… Va / Funciona con pilas / electricidad / gas / energía solar… * Recuerda que poco solo se usa con adjetivos de significado positivo. (No) Se arruga / estropea / rompe… ** Recuerda que un poco solo se usa con adjetivos de significado (No) Pasa de moda. negativo. Consume mucho / bastante / poco. Lo / la / los / las tomas cuando estás enfermo. Ocupa mucho / bastante / poco (espacio). Cabe en cualquier sitio. Dura mucho / bastante / poco (tiempo). ciento veinticinco | 125

PRACTICAR Y COMUNICAR 8. ESTÁ DE MODA B. Responde a estas preguntas sobre la ropa y la moda. A. Mira estos diseños de moda. ¿Qué te parecen? Coméntalo con un compañero. ¿Tenéis los mismos gustos? 1. ¿Cuál es tu color favorito? 2. ¿Sabes cuáles son los colores de 11A mí estos pantalones me parecen demasiado llamativos. No me los pondría nunca. moda este año? 3. ¿Usas ropa de marca? !!Pues a mí me encantan, me parecen supermodernos. 4. ¿Cuál es tu marca favorita? 5. ¿Crees que la manera de vestir de una persona refleja su personalidad? 6. ¿Cuánto tiempo sueles tardar en vestirte? 7. ¿Guardas alguna prenda de vestir desde hace muchos años? ¿La usas? 8. ¿Te gusta llamar la atención con la ropa? 9. ¿Gastas mucho dinero en ropa? 10. En español se dice que “para presumir hay que sufrir”. ¿Estás de acuerdo? C. Comenta tus respuestas con un compañero. Luego, piensa qué prenda de vestir le regalarías para su cumpleaños y descríbela con detalle. Si lo prefieres, puedes buscarla en internet. 11A Boris le regalaría… 9. ¿PUEDES USARLO EN LA COCINA? A. Piensa en un objeto que tenga especial importancia en tu vida cotidiana. Luego, intenta responder mentalmente a las siguientes preguntas. pp¿Es útil? pp¿Se rompe? pp¿Dura mucho tiempo? pp¿Puedes usarlo en la pp¿Es caro? pp¿Funciona con pilas / pp¿Ocupa mucho cocina / en el salón? pp¿Para qué sirve? pp¿Se arruga? electricidad? espacio? pp¿Lo puedes llevar pp¿Se estropea? pp¿Pasa de moda? pp¿Consume mucho? encima? pp¿Es fácil de usar? B. Ahora, tu compañero te va a hacer preguntas para adivinar en qué objeto has pensado. Tú solo puedes responder sí o no. 11¿Lo puedes usar en la cocina? !!No. 11¿Sirve para…? 126 | ciento veintiséis

10 10. ¿TIENES? ALUMNO A A. En parejas (uno es el alumno A y el otro, ppAlgo que sirva para protegerse de la lluvia el alumno B), buscad a un compañero que ppUna cosa que se rompa fácilmente tenga en clase alguna de estas cosas. Gana ppUn objeto que sirva para mirarse la pareja que consiga más. ppUna prenda de vestir que sea de lana ppAlgo que esté de moda 11¿Tienes algo que sirva para protegerse de la lluvia? ALUMNO B !!No, lo siento. ppUn objeto que sirva para apagar un fuego ppUna prenda de vestir que se ponga en la cabeza B. Ahora, presentad al resto de la clase los ppUn aparato que funcione con pilas objetos que habéis obtenido y convencedlos ppUn cosa que se arrugue mucho de que realmente tienen esa utilidad o esas ppAlgo que quepa en un bolsillo y que sea de madera características. 11. SOLUCIONES PARA TODOS PEL B. En parejas, decid qué problema queréis resolver (uno de los tres anteriores o uno de los planteados A. Estas tres personas tienen algunos problemas por los compañeros de la clase) y diseñad un objeto o prácticos en su vida cotidiana. Lee sus testimonios. un aparato que lo solucione. ¿Podéis dibujarlo? ¿Qué objeto crees que necesitan? Coméntalo con tus compañeros. ¿Cómo se llama? ¿A quién va ¿Cómo es? dirigido? El mes que viene voy a abrir una tienda de aparatos electrónicos en el centro. El interiorismo de la tienda es muy PEL C. Ahora presentad vuestro proyecto a la clase. moderno, como de ciencia ficción. Lo que no tengo claro es ¿Cuál es el diseño más útil? el uniforme de los trabajadores. Quiero que sea también muy moderno, especial, sorprendente…” Juan, 41 años Nuestra propuesta se llama… Es un aparato con el que se Yo tengo muy poca memoria y siempre pierdo cosas. Las llaves de casa, por ejemplo, las pierdo cada dos por tres. Hasta ahora no era mucho problema porque mis amigos tenían una copia y estaban cerca para echarme una mano. Pero acabo de trasladarme a un pueblo donde no conozco a nadie y no sé qué hacer.” Román, 34 años Yo, cuando estoy durmiendo, no soporto escuchar ningún tipo de ruido, ni el más mínimo, así que siempre me pongo tapones. El problema es que, por la mañana, nunca oigo el despertador y siempre llego muy tarde al trabajo. Mi jefe ya empieza a estar harto.” Montse, 28 años 11Pues yo tengo problemas para encontrar los libros. Tengo un montón y nunca encuentro el que quiero. !!Pues a mí me pasa una cosa muy extraña con los táperes, tengo un monton sin tapa, y no sé adónde han ido a parar… puede… ciento veintisiete | 127

VIAJAR 12. INVENTOS P. 213, EJ. 9 A. Mira las imágenes. ¿Cuál de estos inventos te parece más importante? ¿Por qué? Inventos latinos peDleeqtisuedemeñpsouoss)eionnrvíegelenqntuoeess.,vEeilvsehto.osDmseborneescthainancteoecn“eiisdnidovaeqdnutyoesdhleaactseiunroifnsr”egneqtnueieoahhlaaansnndneaacdceoisdidloaaldvouesseglptralaananldtemeasud(naysdloops.or 1884 El submarino El marino español Isaac Peral logró crear un submarino propulsado electrónicamente que revolucionó la navegación. La Marina española no autorizó la construcción de nuevos aparatos, ya que no creyó en el invento. 1938 El bolígrafo 1940 La televisión en color ppuaLroonagprodeusuinslnntalaiirncñobhooJo)asolrcsíjcugréoergBóayafineodrldo,eboqj(óoquelueunígenelrananafamcAocaialreólrgneceeacn1no9stHinu3nc8caui.aansLneeginarclílaaiaeds,ml:epsuaauenerlbeoaliorsds.oueeAmrngeseailíó.lcanisaoalncpviaaóeslrióezaló ceEonllo1mr9,e4qx0iuceuannpoesriGsfeteucmcililoaenrpmóareoanGp1oo9dn6ez0ráyvleepzrrCleasaetmneltaeórveeisnniaólnacreenó Feria Mundial de Nueva York. 128 | ciento veintiocho

B. Lee los textos y anota dos cosas que no sabías y 10 que te han sorprendido. Luego coméntalas con el resto de la clase. VÍDEO 1956 La fregona EN CONSTRUCCIÓN El ingeniero español Manuel Jalón ¿Qué te llevas de esta unidad? Corominas inventó este objeto Lo más importante para mí: con el que podemos fregar el suelo Palabras y expresiones: estando de pie. Aunque él le puso el Algo interesante sobre la cultura hispana: nombre de “fregasuelos”, enseguida Quiero saber más sobre… se empezó a llamar “fregona”, el nombre que antes recibían las ciento veintinueve | 129 mujeres que fregaban el suelo. 1975 La jeringa hipodérmica desechable Antes las jeringas se usaban varias veces y el riesgo de contagio era muy elevado. Cuando Manuel Jalón Corominas inventó esta jeringa de plástico que se tira después de la primera utilización, las condiciones sanitarias mejoraron de manera muy notable en muchos lugares. C. Piensa en un invento que haya sido importante para la Humanidad. Escribe un texto y cuélgalo en una red social o en un blog para que lo puedan leer tus compañeros.

O EMPEZAR 1. CUIDARSE Y CUIDAR EL PLANETA 0 P. 216, EJ.1-2 A. Una web ofrece ideas para vivir de manera más sostenible y part ic ipativa. ¿Qué te parecen las propuestas? ;t,ta1P:1 1JM!1J: 1[ff;1 :1 Amí, lo de... me parece una idea : (muy) buena i (muy) interesante : extraña no me parece (muy) buena idea <,, • A mí, lo de compartir la comida me parece una idea muy extraña... \") o Pues a mí me parece muy buena idea B. ¿Qué otras ideas o propuest as del mismo t ipo conoces? 130 1ciento treinta

Plantar un huerto en casa oparticipar en un huerto urbano La manera ideal de alimentarse bien: comer frutas y verduras ecológicas cultivadas en casa o en tu barrio. Comprar productos reciclables yreciclados Bolsas hechas de papel reciclado o a base de almidón de patata, anoraks hechos de plástico reciclado, copas de vidrio reciclado .. . Hoy en día, existen alternativas ecológicas y a buen precio a casi todos los productos que necesitamos. ciento treinta yuno 1131

2. KMO El origen: Slow Food los platos y los restaurantes A. Observa el título del texto En 1986, Cario Petrini crea Slow Food en Italia ¿Qué es un ¡jatoKm 07 Para recibir el sello \"Km O\" y las imágenes. ¿A qué crees para defender la cocina localen todo el mundo. es necesario que el ingrediente principal del ¡jato que se refieren los adjetivos Según este movimiento, la alimentación debe ser yel 40% de losingredientes sean locales. Además, buena, limpia y justa? buena, limpia yjusta.Los alimentos deben tener el restaurante debe comprarlos directamente al buen gusto, deben ser producidos sin dañar el productor ydebenestar producidos amenos de cien B. Lee el texto. Luego, en medioambiente ni nuestra salud, ylos productores kilómetros del restaurante. Muchos restaurantes parejas, responded las deben ser pagados de manera justa. 8 Slow Food en España ytoda América Latina forman parte de siguientes preguntas. se basa en la idea de la \"ecogastronorrúa\"; es decir, esta red. Cocineros jóvenes ycon enorme talento, la conexión entre la comida,el paisaje localyel amenudo en zonas rurales, llevan ala mesa las • ¿Qué es lo que no les parece planeta. Ypor eso apoya aproductores de alimentos recetas de las abuelas yusan los productos \"de toda lógico y sostenible a los locales en todo el mundo. la vida\". Pero además tienen un buen ejem¡jo a creadores del movimiento? Apoyar alos productores locales es una manera seguir. el mejor restaurante del mundo de los años de que las materias primas no viajen miles de ZOU,201Zy2013esel danés Noma, un Km O. • ¿Qué creéis que quiere kilómetros, ~ro también de que sobrevivan conseguir el movimiento Slow variedades de vegetales yanimales autóctonos. Es Food ? la manera de conservar para nuestroshijos el aceite de oliva producido apartir de olivos milenarios en • ¿Creéi s que es una buena idea? CasteUón oel amaranto de México. • ¿Os gustaría ir a un Kilómetro O restaurante Km O? Esta idea de conservar los productos ylas recetas f t c. Buscad en internet tradicionales ha atraído en los últimos años a V restaurantes en España, cocineros de todo el ¡:faneta,quehan creado una redde restaurantes yde cocineros Slow Food. Para América Latina o vuestro país formar parte de la redes necesario que en la carta que formen parte de la red haya al menos cinco ¡jatos Km O, que el restaurante Km O. Presentad al resto de separe yrecide los residuos yque el chef sea soda la clase uno que os parezca de Slow Food. interesante. 1321 ciento treinta ydos

3. \"PIENSA EN VERDE\" TODO EL DÍA OP.21&,EJ.3 A. Lee los consejos que da esta web para vivir de manera más ecológica a lo largo del día. ¿Cuáles de ellos sigues tú normalmente y cuáles te gustaría seguir? ,l' - - - - - - - - - - - - - - - ~ - ~ - - - - - - - - - - - - - _ ___e_.,,___, o \"Pensar en verde\" no es tan difícil como parece. Todos podemos ayudar a proteger el planeta. A continuación ,.te ofrecemos algunos consejos que puedes seguir..• desde que te despiertas. ¿Tu despertador es eléctrico? ¿Lleva s. Para ir al trabajo, elige un medio 8. Coloca una planta en tu área de pilas? El próximo, cómpralo solar. \"verde\": en bicicleta o a pie es lo trabajo, además de decorar, elimina 2. Si eres hombre, aféitate con una ideal; si no, en transporte público. contaminantes del aire. maquinilla de cuchillas recambiables Y si tienes que ir en coche, no en lugar de una desechable. Y no vayas solo: comparte tu coche co n 9. En los meses más calurosos, dejes correr el agua mientras te co mpañeros o personas que van al cambia tus hábitos: busca la estás afeitando o cepillando los mismo destin o. sombra, usa ventilador y duerm e en la habitación más fresca de la dientes. ¡Ahorrarás mucha agua! 6. En el trabajo, usa el papel por las casa. 3. Si compras zumos, no los compres dos caras. Eimprime solo lo que 10. No uses la lavadora si no está en envases individuales. realmente necesites tener en papel. llena. Y no laves la ropa si no está 4. Cuand o salgas de casa, no olvides 7. Recicla tus residuos en el trabajo, realmente sucia. Además, si cuelgas apagar todas las luces y aparatos en el colegio y en casa. las toallas usadas en un lugar seco, eléctricos. durarán más tiempo limpias y sin malos olores. -.. r -~ ¡! • ¿Qué teparece lo del despertador? 1P;1 ;J;JSI]MPl: 1tff:1 :1 <,; º No es mala idea, pero yo uso el móvil. Yo ya tengo/ me afeito/ reciclo... • Yo también, pero me gustaría comprarme un Yo no tengo / me afeito/ reciclo... pero : me gustaría. despertador solar... i debería hacerlo/ probarlo / comprarlo. 1 i podría hacerlo/ probarlo/ comprarlo. i tendría que hacerlo... - - - - - - - - - - - --·,,.,.,_ \"'\"'-\"\"'- Ln\\ B. Un chico y una chica están leyendo el V artículo y comentan cuáles de los consejos 60 siguen y cuáles no. Completa el cuadro. Consejos que sigue Consejos que no sigue Consejos que no sigue, pero que debería o le gustaría seguir Él Ell a ciento treinta ytres 1133

4. UN MUNDO SOSTENIBLE 5. OPINIONES CONTRARIAS A. Lee esta entrevista. ¿Te parece interesante lo que dice la A. Ana y Ada tienen opiniones contrarias especialista? Marca las ideas con las que estás de acuerdo. en casi todo. En parejas, completad las frases de la manera más lógica. ENTREVISTAALAIASERRA, INGENIERA INDUSTRIAL YESPECIALISTA EN SDSTENIBILIDAD \"No es suficiente que reciclemos los residuos\" Usted es ingeniera y especialista bombillas de bqjo consumo. O Sobre las centrales nucleares en sostenibilidad. ¿E n qué Lo importante es que el edificio consiste su trabi,jo'? esté bien diseñado y que use al a. Ana es antinuclear Cree que no es lógico Ay udo a las empresas a ser más máxim o la luz natural. que ... eficaces, a contanünar menos y sobre todo a ser eficientes desde el ¿ ÜlTOS e:. jemplos'? b. Ada es pronuclear Cree que es necesario punto de vista ecológico. Muchos plásticos provienen del que ... petróleo y son un recurso que ¿v esoquésigniflca'? seva acabar. Es absurdo que 8 Sobre el cambio climático Es cierto que, durante los últimos esa materia tenga un solo uso. años, el lema de los ecologistas Por eso, algun as empresas, por a. Ana cree que es cierto Piensa que es ha sido \"reducir, reut iliza1~ ejemplo, están recicla ndo botellas evidente que... reciclar \"; pero no es s uficiente de plás tico para crear ropa que reciclemos nuestros residuos. impermeable. Eso es eficiencia. b. Ada es escéptica Piensa que no está Debemos diseñar mejor los probado que... productos para generar menos ¿Es¡>aña es un país eficiente residuos y consumfr menos. desde el puntodev is ta ecológicó? O Sobre los coches en la ciudad Bueno, es cierto que la situación ¿y eso cómo se cons igue'? es mejor que hace 10 afios, pero a. Ana cree que se deberían limitar Según ella, Un E,jemplo: un edificio mal todavía falta mucho por hacer. no es normal que ... diseñado gasta much a energía Por E,jemplo, no es lógico que en elécb·ica para tener ilumin ación, Espa ña casi todas las botellas de b. Ada cree que son muy necesarios Según pero la solución no es usar vidrio sean de un solo uso. ella, es natural que... B. ¿Las expresiones resaltadas en naranja van seguidas de O Sobre los transgénicos indicativo o de subjuntivo? ¿En todos los casos? ¿Intuyes por qué? a. Ana está en contra Cree que no está bien que ... 1341 ciento treinta y cuatro b. Ada cree que son muy necesarios Cree que es normal que... 8 Sobre la experimentación con animales a. Ana . en contra Cree que no es ético que... b. Ada está a favor Piensa que está totalmentejustificado que... B. En parejas, pensad en más cosas sobre las que Ana y Ada no están de acuerdo. Escribid frases similares a las del apartado anterior.

6. LE PARECE FATAL C, Las estructuras parecer+ adjetivo+ que también se usan con subjuntivo. Escucha las siguientes conversaciones y resúmelas en una frase. 61 ,. Le pa rece mal 1ve- prohíban 1ve- /o<; c.-oc..-he-<; c..-irc..-v/e-n por la c..-ivdad alivno<; dfa<; 2. Le parece ... • 3- Le parece... 4- Le pa rece... 5- Le parece... 6. Le pa rece... 7. <TÚ HARÍAS ESO? OP.217,EJ.7;P.218,EJ.10-13 A. Aitor está leyendo una revista online sobre nuevas tendencias y comenta algunos artículos con un amigo. ¿Y tú? ¿Harías las cosas de las que habla A itor? cosa que se ll ama mea! sharing. en vh\\jes largos... bolsas de plástico recicladas. ¿Tú te ¿Tú inv ita rías a comer a t u casa a Yo eso sí que ¡JOdría hacerlo. compra rías a lgo así? desconocidos? o ¿sí? ¿v iaja rías en h t coche con un o Qué va. No me pondría una chaquet a o No sé, es una idea bonita, pero creo desconocido'? Creo que así en la vicia. que no lo ha ría. a mí no me gustaría. B. Los verbos en negrita de las frases anteriores D. La raíz de los verbos irregulares en condicional están en condicional. ¿Entiendes lo que expresamos es la misma que la del futuro. Intenta conjugar la con ese tiempo verbal? primera persona de estos verbos. C. ¿Recuerdas cómo se forma el futuro? El condicional • tener-+ te-ndrfa • decir-+ es muy parecido. Completa las formas que faltan. • qu erer-+ • pode r-+ • hace r-+ (yo) FUTURO CONDICIONAL • sa lir-+ • po nerse -+ (tú) • sabe r-+ (é l/e ll a/ ust ed) viajaré v iaja ría (nosot ros/nosotras) viaj arás (vosotros/voso t ras) viaj ará viaja ría (ellos/ellas/ust edes) viaj aremos viajaréi s v iaja ríais viaj arán ciento treinta ycinco 1135

8. lTE HAS ENTERADO DE...? OP.218,EJ.8 (!!)A. Vas a escuchar cuatro conversaciones en las que varias personas comentan _ asuntos relacionados con el medioambiente. Escribe de qué hablan. 62 65 2'-ti\\ B. Escucha de nuevo las conversaciones y completa. ¿Cómo dices lo mismo en tu lengua? o o • Oye, ¿te has enterado de pa rqu e? • Ya sabes que ahora va a ser obligatorio separar la basura, o No, ¿qué parque? • E l parque del Cas ti llo, lo van a cerrar. ¿verdad? o iNo me digas! ¿y eso por qué? • Porque van a hacer un parking. o Sí. Me parece bien, pero separa r el vid rio por colores es un poco demasiado. • ¿cómo por colores? o o Sí, vamos a tener que separa r el vidrio por colores, y ponerlos en contenedores separados. • ¿Hasvisto ha hecho el ayu ntarn.iento al • Pues no sabía nada... lacio de la autopista? o o No. ¿Q ué han hecho? • Han dejado unos terrenos pa ra hacer huertos urba nos... y la • alas leído este artículo sobre cómo ahorra r electricidad? o Sí, está bien, pero no dice nada nuevo, ¿no? gente ya ha empezado a organi zarse y a pla ntar cosas. • Bueno... yo hay cosas que no hago. o Ah, qué bien. ¿ytú quieres participa r? desconec ta r todos los electrodomésticos es imposible, ¿no crees? • Pues me apetece mucho, me encantaría comer tomates o Bueno, solo hay que desconecta r los que se quedan en stand by, como las teles, los microondas... plantados por mí. • Ya, ¿pero hacerlo tocios los días? o Pues sí, sería genia l. 1361 ciento treinta yseis

EL CONDICIONAL VALORAR SITUACIONES YHECHOS ESTUDIAR ENTENDER VIVIR (i)lógico necesario (yo) estudiaría entendería viviría (No) Es suficiente que • presente de subjuntivo (tú) estudiarías entenderías vivirías (No) Me parece (in)justo infinitivo (él/ella/usted) estudiaría entendería viviría grave (nosotros/nosotras) estudiaríamos entenderíamos viviríamos increíble (vosotros/vosotras) estudiaríais entenderíais viviríais normal (ellos/ellas/ustedes) estudiarían entenderían vivirían importante estupendo El condicional enespañol tiene varios usos: expresar deseos difíciles de terrible realizar, opinar sobreacciones yconductas, evocar situaciones imaginarias, un horror aconsejar, pedir de manera cortés que alguien haga algo... una vergüenza una tontería EXPRESAR DESEOS (No) Está (muy) bien/ mal que• presente de subjuntivo Especialmente con verbos comogustar yencantar. (No) Me parece infinitivo • Me encamaría ir en bici al trabajo, pero es que vivo muy lejos. verdad o Ya, amí también me gustaría.. Es cierto que • presente de indicativo • ¿Has ido alguna vez aun restaurante Km O? evidente o No, pero me encantaría. OPINAR SOBRE ACCIONES YCONDUCTAS • Amí no me parece normal que consumamos producws que vienen de ta otra Yo nunca me com11aría un despertador sotar. punto del mundo cuando tos producimos también aquí... o Aver, es verdad que rs. extraño, pero no me parece tan grave que lo [email protected].ºS. así... Es la ley de la oferta yta demanda... • ¿Tú irías acenar acasa de un desconocido? Está muy bien que en algunas ciudades prohíban usar el coche todos tos días. o ¿Por qué no? Puede ser muy interesante, ¿no? O ,)Usamos el infinitivo cuando el hablante habla de sí mismo o EVOCAR SITUACIONES HIPOTÉTICAS queremos generalizar. Creo que es muy importante hacer todo lo posible por contaminar menos. • ¿Qué harías para mejorar la alimentación? o Pondría impuestos alos alimenws con grasas saturadas. ACONSEJAR, SUGERIR LO DE,LOQUE Con verbos comopoder, deber ytener que. Cuando queremos hablar de un tema fam iliar para los interlocutores oque • Yo aveces no recido porque no tengo espacio en casa... ha sido mencionado antes, usamos lo de y lo que. o Pues yo creo que deberías empezar ahacerto. Podrías comprarte una papelera de • Está muy bien lo de compartir coche: te ahorras gastos, conoces agente nueva... esas que están divididas yque no ocupan espacio. o ¿Sí? Yo no lo he hecho nunca. SUSTANTIVOS ADJETIVOS VERBOS • ¿Has leído lo del meal sharing? sosten ibilid ad sos tenibl e rec iclar o No, ¿qué es? ecología ecológico ahorrar • Resulta que hay gente que invita adesconocidos acomer asu casa, para conocer reciclaje reciclable gastar ahorro reciclado contaminar gente... gasto contaminante producir consumo contaminado • ¿Has visto lo que ha_hecho el ayuntamiento al lado de mi casa? contaminación o No, ¿qué? • Unos huertos urbanos. ;Están superbién/ ciento treinta yslete 1137

9. NOTICIAS OP.218,EJ.9 A. Imagina que estos titulares de periódico se han publicado hoy en España y que son reales. ¿Qué opinas? Coméntalos con un compañero. OSe prohíbe la fabricación de El Gobierno quiere plantar 1millón de árbole~ frutales en las ciudades de todo el país coches altamente contaminantes - ,,.,e, - Nueva \"ecotasa\": los turistas deberán pagar 100 euros Se conceden ayudas 111:illonarias para para entrar en España ilupulsar la agricultura biológica El Gobierno aumenta los Los países productores acuerdan subir el precio del café para potenciar su desarrollo impuestos a los aparatos que funcionan con pilas 1 • A mí me parece muy bien que prohíban Fabricar coches muy contaminantes 1R:1 ;J:la1lMliJ: 1[ff;1 il ,,,,..= Me parece bien/ genial / lógico/ raro/ mal / horribleque se prohíban... Hoy en día se pueden Fabricar coches que contaminan poco Yo creo que está (muy) bien/ mal / fatal que se prohíban .• º No sé, ¿esos coches que contaminan menos no son más caros? Yo creo que es lógico/ normal/ fantástico que se prohíban.• B. En parejas, escribid un titular imaginario. Luego, leedlo en voz alta. Vuestros compañeros lo comentarán . Para conservar la naturaleza de vuestro país 10. lQUÉ HARÍAIS? A. En parejas, imaginad que tenéis el poder de cambiar las cosas. ¿Qué haríais para mejorar la vida en vuestro país? Escribid dos ideas para cada objetivo. Para elevar el nivel cultural Para mejorar la alimentación en vuestro país en vuestro país B. Poned en común vuestras propuestas. ¿Aparecen ideas buenas? 1R:1 ;Jelff11 Hll):1lt1 il Comentad lo. Yo : crearía ... r· ( prohibiría.• ,, • Nosotros haríamos la escuela gratuita y obligatoria hasta los 18 años ( haría.• º ¿Y creéis que así mejoraría el nivel cultural? ( obligaría a... 1381 ciento treinta yocho ( daría...

11. lPODEMOS CAMBIAR LAS COSAS? OP.217,EJ.5-6 A. Vamos a pensar en cosas ilógicas, injustas o perjudiciales para el medioambiente, la salud o la convivencia. Dividid la clase en grupos. Primero, cada grupo decide de qué ámbito quiere hablar. El medioambiente • La disponibilidad de La alimentación • Los precios de los • Los coches y el agua • La obesidad y los alimentos transporte • Otros: problemas alimentarios • El hambre en el mu ndo • La energía nuclear • Comida rápida vs. Slow • Otros: • El fin del petróleo Food El mundo del trabajo La desigualdad entre hombres y mujeres • El paro • Los horarios • El acceso al trabajo • En el trabajo • En casa • Las diferencias de • Otros: • En la política • Otros: salario • En la escuela B. Cada uno piensa en uno o dos C. Cada uno aporta sus ideas y un compañero toma notas de todo. problemas o situaciones que se pueden mejorar en el ámbito ¿Tenéis ideas o soluciones para mejorar esas situaciones? escogido y las escribe. <>1 • Yo creo que no es lógico que mucha gente pase No ~ 16~c.-o qve- muc.-ha ~e-nfe- tanto tiempo cada día para ir al trabajo y volver º ¿Y qué se puede hacer? pa<;e- do<; o mi<; hora<; al dfa • Hombre, los transportes podrían mejorar y... e-n e-1 mn<;rorfe-, rndo al - - - - -- -.......... . .......--'i trab~o ~ volvie-ndo... 6 D. Ahora, con todas vuestras ideas, vais a crear un nuevo W' movimiento. Luego, elaborad una presentación para vuestros compañeros. ciento treinta ynueve 1139

12. UNA CAPITAL VERDE O C. Busca en internet qué ciudades han recibido el Premio Capital Verde Europea A. ¿Cuáles crees que son los criterios para darle a una en los últimos cinco años. ¿Porqué ciudad el Premio Capital Verde Europea? Anótalos. motivos han recibido este premio? B. Vitoria recibió ese premio en 2012. Lee el texto y descubre por qué. VITORIA t~t»IT~L PORQUE TIENE UN PORQUE TIENE PORQUE HA CREADO \"ANILLO VERDE\". UN TRANSPORTE UN \"PACTO VERDE\". URBANO Alrededor de la ciudad SOSTENIBLE. Muchas de lasempresas hay una serie de parques situadas en la ciudad han de gran valor ecológico Vitoria ha cambiado la manera firmado un \"pacto verde\" yse ypaisajístico que están han comprometido amejorar su conectados entre ellos. de moverse de sus ciudadanos funcionamiento desde el punto de vista ecológico: ahorrar energía 140 1ciento cuarenta mediante una red de reciclar, reutilizar material o autobuses más eficaz yvarias generar menos residuos. líneas de tranvía. Así ha conseguido aumentar en un 44% los viajes en transporte urbano.

D. Piensa en tu ciudad . ¿Crees que puede ser (§) VÍDEO aulaintemacionaldifusion.com candidata a ese premio? ¿Qué debería cambiar para convertirse en una \"ciudad verde\"? Et-.DE PORQUE EL AIRE PORQUE E) EN CONSTRUCCIÓN QUE RESPIRAN AHORRA LOS VITORIANOS AGUA. ¿Qué te llevas de esta unidad? ES PURO. Lo más importante para mí: El ayuntamiento ha Palabras y expresiones : La calidad del aire impulsado un plan Algo interesante sob re la cu ltura hispana : Qu iero saber más sobre.. . es muy alta yla para ahorrar agua y ciento cuarenta yuno 1141 ciudad cuenta con está concienciando varias estaciones que alos ciudadanos para que la usen de controlan adiario esa manera eficaz. calidad.

O EMPEZAR 1. EN ESTE NÚMERO... A. Mira la portada de la revista Misterios y enigmas ¿Qué temas te interesa n más? B. Comenta con tus compañeros qué sabes o piensas sobre esos temas. ) • ¿Tú crees que existe la telepatía? l_:. . . .~~~~-~~ ~~~~-~~~< º Sí, yo estoy convencido de que sí. n_o___ _ __ 142 1 ciento cuarenta ydos

•os año 5 I Nº49 g lllllllllllllllllllrnlJ~IJII ENERO 2014

2. LAS LÍNEAS DE NAZCA OP.222,EJ.1-2 1l1¡f;l61]Ml1l:1[ff;1 :1 A. ¿Sabes qué son las \"líneas de Nazca\"? Lee la entradilla del artículo y, luego, Para mí laexplicaciónmás/ menos comenta con tus compañeros quiénes crees que las hicieron y para qué. lógica / convincente es lade... Yo (no) estoy de acuerdo con la ¡· ' teoría de... ,.) • Yo he leído que era un sistema de escritura antigua Amí (no) me convence la teoríade ~?. .·,,t . .~.~~-~.'.. ~.~es yo no sabía que e~.i~~'..~n______ que es/ son... B. Ahora, lee el resto del texto. ¿Con cuál de las hipótesis estás más de acuerdo? Coméntalo con tus compañeros. En la región de Nazca, al sureste del Perú, existen, desde hace más de 1500 años, unas espectaculares y misteriosas líneas trazadas en el suelo. Declaradas en 1994 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, representan uno de los legados más importantes de las culturas preincaicas. Las más espectaculares son las que reproducen animales marinos y terrestres. esde que fue ro n redescubie rtas e n 1939 (los conquis- • La primera teoría sobre el significado tadores españo les ya las d escriben e n sus cró nicas), el de estas figuras se remonta al siglo XVI. enig ma d e las líneas d e Nazca no ha dejado de intriga r Los conquistadores españoles pensaron que a arqueólogos, matemáticos y amantes de lo oculto. las líneas eran antiguas carreteras ocaminos. Pe ro, ¿qué son e n realid ad? • Paul Kosok, el primero en realizar una observación aérea, dijo que se Las líneas de Nazca so n rayas y fig uras, dibujadas sobre una llanura, trataba de rutas ocaminos para procesiones rituales. que han permanecido intactas durante los años g racias a las par- ticulares condicio nes mete reológicas y geológicas del luga r. Las • La matemática alemana Maria Reiche pensaba que las líneas más impresio nantes son, sin duda, las que representan animales. representaban un gigantesco calendario astronómico. Hay un pájaro de 300 metros de largo, un lagarto de 180, un pe lí- cano, un cóndor y un mono de más de 100 metros, y una araña • El suizo Erich von Daniken afirmó que las líneas de Nazca fueron trazadas de 42 metros. También hay fig uras geo métricas y alg unas figuras por extraterrestres para utilizarlas como pistas de aterrizaje para sus humanas. platillos volantes. Teniendo en cue nta que los \"dibujantes\" pro bableme nte nunca • Para los arqueólogos, el significado de estas figuras está relacionado pudiero n o bserva r sus obras, ya que solo se pueden apreciar con la importancia del agua en la cultura nazca. Según ellos, las desde el aire o pa rcialmente desde algunas co linas, la pe rfecció n líneas servían para canalizar el agua opara marcar corrientes de agua del resultado es asombrosa. subterránea. • Algunos historiadores mantienen que las líneas de Nazca representan un antiguo sistema de escritura. • Otros estudiosos sostienen que son dibujos realizados en honor al dios de la lluvia. C. ¿Conoces o has oído hablar de otros misterios o enigmas? Coméntalo con tus compañeros . ¡ ··· ,....... / ! • En Inglarerra hay unas ruinas, en Sronehenge, muy curiosas Dicen que servían como calendario solar. ___________',,, º Pues cerca de donde viven mis padres hay una cueva en la que dicen que... ;! 144 1ciento cuarenta ycuatro

3. EXPERIENCIAS PARANORMALES OP.223,EJ.3 A. A veces pasan cosas que no tienen una explicación lógica. Aqu í tienes algunas . ¿Puedes pensar en otras? Habla con tu compañero y completa la lista . • Tener una premonición • Entender una lengua que nunca hemos oíd o antes • Tener sueños que se cum plen • Not ar una prese ncia • Tener t elepatía • Pensa r en alguien y en co ntrárselo poco despu és • Tener la im presión de que ya hemos vivido algo • Otros: • Oír voces ex trañas _ _( .......... _...... ...................\"_ !,) • ¿Sabes cuando vas a un lugar por primera vez y tienes la sensación de haber estado antes? '\\ º Sí, m.~.~~..~~~~~-~. ~.'=~-~-ª vez j B. Lee estos tres testimonios y relaciónalos con uno lit\\ C. Ahora, vas a escuchar a una persona de los fenómenos de la lista anterior. \\.:,1 relatando una histori a. Toma notas. 66 ¿Con cuál de los fenómenos de la lista lo relacionas? Recuerdo un a vez que estaba sola en casa y no me D. Aquí ti enes algunas opiniones sobre encontraba bien. Estaba muy inqLueta. Recuerdo que este tipo de experiencias. ¿Con cuáles pensé: \"¿Será el caloro me esta ré volviendo loca?\" estás más de acuerdo? Coméntale con tus Ten ía el present imiento de que algo no iba bien. Es compañeros. di fíci l de explicar~pero era un malestar raro, como de estar en pel igro. Sentí la necesidad de salir de casa Yo creo que, cuando pasan estas cosas, se trata y así lo hice. En la calle, empecé a senti rme mejor. simplemente de una casualidad Me fui a da r un paseo y, cua ndo regresé, vi que un árbol había caído sobre el techo de mi casa y la había Puede que exista una rorma de desb-ozado por complet o.Gemma, Alicante comunicación extrasensorial Me acabo de mudar y el ob-o d ía esh1ve decorando Los animales y los hombres tenemos un sexto mi nuevo piso con una amiga. En un momento sentido que apenas hemos desarrollado. determ in ado, mi am iga cogió un póster y dijo: \"este lo puedes poner aqu í\". De repente, me di cuenta de que Seguramente, dentro de unos años entenderemos ya había vivido eso antes. E n algún moment o había cosas que ahora nos parecen inexplicables vist o a esa amiga colgando ese póster en la pared. ¿Pero cómo puede ser? ¿En qué momento fue si yo no Para mí, la casualidad había estado nunca en este piso? Qui zás fue en algún no existe suefio... Beatriz, Madrid Lo que pasa es que quizá A mí me ha pasado varias veces eso de que un día, • vemos lo que queremos ver de repente, empiezas a pensar en alguien que hace tiempo que no ves, un amigo o una a miga de la • r· infancia, por ejemplo, y a lo largo del d ía hay pequefios detalles o cosas que te recuerdan a esa persona y ,,.,.: te preguntas qué será de su vida, dónde est a rá, qué hará... Y al fin al, resul ta que coincides con ella en ·,.1 • Yo también creo que, en el ruwro, entenderemos... algún lugar. Qui zá sea solo pura casualidad, pero nunca dE:ia de sorprenderme. Pedro, Ciudad Real ciento cuarenta ycinco 1145

4. NO ME LO CREO OP.224,EJ.6 Lee estos diálogos y completa el cuadro con creer y creerse. • ¿sabes que un científico • ¿Tú crees que algún • He leído que hay unos • ¿Tú crees que a lgún estadoun idense ha día se descubrirá una monjes budistas que son día los huma nos nos descubierto una vacu na vacuna contra el sida? capaces de conb·olar su al.imenta remos solo con conb·a el miedo? mente y no sentir frío. pa s till as? o Sí, c reo que sí, algún o ¿En serio? día... o iQué dices! iNo me lo o No creo, eso sería mu y • Es broma, ite lo crees todo! c reo! raro... Co n expresa mos nu estro grado de seg uridad o una op ini ón Co n dec im os si co nsideramos cierta una información 5. PUEDE QUE SEA... OP.226,EJ.13 1111 A. Aquí tienes una serie de opiniones e 1. Puede que sea un mo nstru o prehi st óri co hipótesis sobre el misterio del lago Ness y sobre el misterio del Triángulo de las 2. Igual es un fraude pa ra atrae r al turismo Bermudas. Marca a cuál se refieren en cada caso. 3. A lo mejor so n algas que not an en el ag ua 146 1ciento cuarenta yseis 4. Quizá sea un a base ext rate rrestre 5. Es posible que sea un ca m po electromagnéti co que afecta a los ba rcos y av iones que pasa n po r allí 6. Quizá es un \"ag uj ero espac iote m po ralº 7. Seguro que so n anim ales marin os que entran po r ca nales subt erráneos y luego vuelve n a sa lir al mar 8. Tal vez los barcos y los av iones sim plemente se hun den po r razo nes m ecá ni cas 9. Tal vez sea una entrada a la Atl ánti da, el co nti nente desapa rec ido 10. Es probable que sea una leyenda que surgió po rque algui en contó que un gran animal lo había atacado B. Las expresiones que están en negrita sirven para expresar hipótesis. Agrúpalas según si van acompañadas de un verbo en indicativo, en subjuntivo o si pueden ir con ambos. C. ¿Con cuál de las anteriores partículas expresamos más seguridad? Coméntalo con tus compañeros.

6. EL PODER DE LA MENTE B. Estas frases resumen las opiniones de las personas que A. ¿Has oído hablar de la ley de la atracción? Lee este texto han escrito los comentarios y descubre en qué consiste. del apartado anterior. ¿De qué personas se trata? Comentarios •., l. Cree que esta teoría da demasiada Yoli: ¿Basada en la física cuántica? No me lo creo. A mí estas teorías de \"tienes importancia al individu o el poder de cambiar tu vida\" o \"haz tu s sueñ os realid ad\" me parecen tonterías. Eso sí, seguro que e l autor del documenta l se ha hech o rico con su invención. 2. Cree que es probable que funcione como técnica de autoayuda 3345n: No creo que sea una teoría científica, pero probablemente sirva para aprender a se r más optimistas y a tener confianza en nosotros mismos. 3- Ha leído en algún sitio que esta teoría puede ser peligrosa Juliagar: Pues yo sí creo en esa teoría y en e l poder de la mente. No todo lo que nos oc urre es pura suerte, es obvio que nuestra actitud hace mucho. Si 4- Está convencida de que vemos e l futuro con optimismo es mucho más probable que nos pase n cosas una actitud optimista atrae buenas. circun stancias positivas Milxx9: Sinceramente, yo creo que esta teoría considera que el individuo es 5. Cree que esta teoría es una lo único que existe e ignora por completo las circunstancias sociales. ¿Si naces tontería y un fraude en un país en el que hay miseria, no hay trabajo y se pasa hambre, resulta que si no consigues lo que quieres es porque tienes pensamientos negativos? 6. No cree que sea una teoría científica Luis: Estoy de acuerdo contigo. Eincluso diría que me parece pe ligrosa porque en el fondo el mensaje es que si alguien tiene problemas él es el 7. Está segura de que el que único culpable. ¿Ysi pensamos así, qué pasa? ¿No hacemos nada para ayudar difundió la teoría ha tenido mucho a la gente pobre? ¿Ni para reso lver la crisis? éx ito Anabel: Luis, lo que dices lo leí en un artícu lo hace poco. El artícu lo advertía C. Fíjate en las frases 1, 2, 5 y 6 precisamente de los riesgos de esa forma de pensar. del apartado B. ¿Cuándo usamos creer+ indicativo y cuándo creer+ subjuntivo? creer + creer+ indicativo subjuntivo En fra ses afirm ativas En fra ses negativa s D. ¿Y tú? ¿Qué piensas sobre esta teoría? Resume en unas frases tu opinión y léesela a tus compañeros. Puedes usar las expresiones en negrita del apartado B. ciento cuarenta ysiete 1147

7. lERES UNA PERSONA DESCONFIADA? OP.225,EJ.11-12 A. ¿Eres una persona desconfiada? Responde a este test y lee los resultados. ¿Te sientes identificado? Coméntalo con un compañero. ¿Eres una persona desconfiada? Si quieres saberlo, marca qué sueles pensar en estas situaciones. 1. Un/-acompañero/-a de trabajo te hace 4.Ves aun compañero de trabajo 7. Te encuentras en la calle con la madre de un un regalo cuando no es tu cumpleaños. comiendo con la jefa. buen amigo tuyo pero te saluda muy rápidamente D A. ¡Qué raro!¿Qué querrá?Seguro que quiere D A. Estarán saliendo juntos. yno se para a hablar contigo. algo acambio. O B. Leestará haciendo la pelota para obtener D A.No le caeré bien. D B. Estará enamorado/-a de mí. un ascenso. O C. ¡Qué majo/-a!Claro, como soy tan D B. No tendrá ganas de hablar conmigo. OC. Estarán hablando de trabajo. O C. Tendrá prisa. simpático/-a... 2. Tu pareja no llega acasa. 5. Un hombre ouna mujer se dirige ati 1:1;i,,1jllf,11m., D A. Me estará engañando con otro/-a. cuando vas por la calle. MAYORÍADE A: D B. Estará tomandoalgo con los del trabajo. D A. Querrá atracarme. Eres muy desconfiado/-a yun poco mal pensado/-a. Anteel O C. Estarátrabajando. Ya llegará. D B. Tendrá la intención de venderme algo. abanico de posibilidades que se tectrecen, siempre escoges la D C. Querrá preguntarme unadirección. más negativa. Si sigues así, puedes acabar sin amigos. 3. Recibes una llamada de tu jefa para 6.Llamas aun amigo/-a para quedar pero MAYORÍADE B: que te presentes inmediatamente en su Intentas ser sociable, pero no tefías totalmentede la gente. No te dice que no puede. Ya te lo ha dicho otras ves el lado perverso de lascosas, pero tampoco tedejas llevar despacho. siempre por eloptimismo yla buena fe. veces. D A. Me querrán despedr. Seguro. MAYORÍA(: D A.No querrá verme, estará enfadado Estás tan seguro/-a de ti misrno/-aque nada de lo que ves te 0 B. Me querrá decir que hehecho algo mal. conmigo. parece sospechoso. Eres unapersona confiada. D C. Bueno, puedo aprovechar para pedirle un 0 B. Tendrá algún problema. aumento de sueldo. O C. Estará muy ocupado. B. Fíjate en las formas verbales destacadas. Están en futuro simple. ¿Para qué sirven? C. Pepa es muy desconfiada y Luz es muy confiada. Escribe lo que piensa cada una de ellas en estas situaciones, usando el futuro simple. Luego escribe en tu cuaderno lo que pensarías tú. ,. Est á en casa y empi eza a oler a quemado 4. Un a vec in a que siem pre es muy antipáti ca se Luz: jSe. ~tar6 1u~a~do todo e.l e.dific..iol mu estra muy am abl e ell a y la invita a su casa Pepa: Luz: Pepa: 2. Un co m pañero de trabaj o invita a todos los co m pa ñeros a su fj est a de cu m pleaños m enos a ell a s- Est á en el m etro por la noc he y en el vagó n no hay Luz: Pepa: nadi e Entra un chi co y se sienta a su lado Luz: 3. Hace tres años qu e no sa be nada de su ex nov io/- a, Pepa: pero hoy le escribe un m ensaj e Luz: 6. En un resta ura nte. le da n una cart a en la qu e no Pepa: est án esc ri tos los prec ios Luz: Pepa: 148 1ciento cuarenta yocho


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook