4. Aquí tienes una anécdota desordenada. Ordénala según este esquema. 1. Empieza a contar la anécdota Q º Acabaste comprándole el Q •¿Sabes lo que me pasó ayer en 2. Cuenta más detalles de la anécdota 3. Cuenta el fjn al libro . ¿no? un taxi? 4. Valoran la anécdota • Pues sí. º No ¿Q ué? º ¿Y cuánto te costó? • ¡Que acabé comprando un libro • Bueno. pues. en total . de poesía! me cobró doce euros del libro y cinco del ta xi Q º ¿Al taxista? ¿Por qué? Q º ¿Doce euros? ¡Qué caro!. • Nada. que cuando me estaba bajando del taxi . me preguntó: ¿no? ¿Te gusta la poesía? Yme enseñó un libro que había escrito él. del • Sí. pero por lo menos fue que estaba superorgu lloso una experiencia curiosa. ¿no? º ¡Ostras! ¡Un taxista poeta! º Pues sí. bastante • Sí. sí. Bueno. le eché un vistazo rápido para no ofenderle y La surrealista lo del taxista verdad es que eran bastante poeta .. malos los poemas. pero me dio un poco de pena y 5. Completa esta conversación con las siguientes 6. Completa las frases con el conector que te frases y expresiones. parezca más adecuado. Pues sí que era fácil. sí. ¡N o. no. qué va! No. ¿q ué? como porque total que resulta que ¿En serio? ¿Y cómo? ¿Sí? ¿Y qué te han preguntado? 1. Salimos tardísimo y nos encontramos con un atasco horroroso. y encima tuvimos un pinchazo • ¿Sabes qué me ha pasado hoy? llegamos a Córdoba a las cuatro de la madrugada o 2. No te llamé me quedé sin batería • No te lo vas a creer ¡He ganado 3000 euros! en el móvil o 3. no tenía dinero. no pude invitarlos a tomar nada •Pues. resu lta que iba por la calle y. de repente. me para un reportero de un programa de la tele 4. Me dieron una indemnizaci ón de 200 € me habían perdido la maleta º ¿De la tele? ¿Seg uro que no era una broma? 5. • ¿Qué tal Carlos y Azucena ? • Justo después. me ha llamado un compañero de trabajo que me ha visto ... o Pues al fjnal no se han casado º ¿Ah . sí? ¿Y cómo has conseguido el dinero? 6. sabía que le gustaba García • ¡Superfácil! El reportero me para y me explica que Márquez. le regalé su último libro es un concurso y que. si acierto la respuesta a una 7. Yo quería ir a Nueva York y ella. a Carta ge na pregunta . me llevo 3000 euros de Indias Estuvimos discutiendo días y días. nos quedamos en casa y no o fuimo s a ningún lado • Nada. una tontería: la capital de Perú 8. ¿Qué cómo lo conocí? ¡Note lo vas a creer! llevábamos trabajando en la º ¿De Perú ? misma empresa un montón de años . pero nadie nos • Sí. sí. facilísimo había presentado Yentonces. un día ... º Hay que ver la suerte que tienes ciento noventa ynueve 1199
7. Continúa estas frases de una manera lógica. g. Piensa en cosas que ya habías hecho en tu vida en cada uno de los siguientes momentos y continúa las 1. No aprobé el examen porque frases siguientes. 2. Como me quedé so lo en casa aquel verano. 1. Al os 15 añosya 3. Perdimos el tren de la s 23:00 h. así que 2. Ante s de estudiar español 4. No llegamos a un acuerdo sob re el precio, de modo que 3. Ante s de empezar este curso 5. Al fjn al nos ca mbi aron de hotel porque 4. Cuando conocí a mi mejor am ig o/-a 6. Como me levanté muy tarde, 10. Subraya la opción correcta en cada una de las siguientes frases. 7. Cance laron la excursión al lago. así que 1. • ¿Has visto a Carla últimamente? 8. No me encontraba muy bien . de modo que o Sí, la veía / vi ayer 8. Lee estas frases y marca si la acción expresada 2. Ayer fuimos al cine; vimos / veíamos una peli por los verbos en negrita es anterior o posterior a la malísima acción expresada por el verbo subrayado. 3. • Habla s muy bien alem án ANTES DESPUÉS o Bueno. es que de j oven pasé / pasaba dos años en Berlín 1. Cuando ll egamos a la estación . el tren ya había salido 4. • Llegas tardísimo . Marta o Es que he perdido / perdía el bus 2. Cuando ll egó Pedro, empezamos a cenar. 5. El jueves pasado no iba / fui a clase Tuve que quedarme en casa 3. No los encontré en casa porque se habían ido de vacac iones 6. Ante s no me gustaba / me gustó el pescado Ah ora me enca nta 4. Estudi ó mucho y, por eso. aprobó el examen 7. Leí ese lib ro hace tres años y me encantaba / me encantó 5. Reclamé a la agenc ia, pero no aceptaron nin gu na 8. Pa sé tres meses en Suecia. pero no aprendí / re spo nsa bilidad aprendía cas i nada de sueco 6. La guía que nos acompañó no g. Mi hermano nunca ha estado / estaba en Italia, había estado nunca en Madrid pero habl a muy bien itali ano 7. Nos ll evaron a un hotel 10. Se tomó una asp irin a porque le dolía / le dolió la muy malo. pero habíamos cabeza reservado uno de tres estre ll as 11. Me encontré con Pab lo y no lo re conocí: estuvo / 8. Cuando ll egamos al estaba muy cambiado aeropuerto, ya habían empezado a embarcar 200 1doscientos
O 11. Busca en la red el microcuento El dinosaurio de SONIDOS YLETRAS Augusto Monterroso. Imagina que es la última frase de un cuento más extenso. Escribe ese cuento. Ln\\ 13. Lee estos diálogos y escribe los signos de V puntuación(¿?, ¡ !, 0) que llevan las expresiones en 101 negri.ta. Luego escuc ha y comprue ba. ¿Ent1.endes para que sirven estas expresiones en cada caso? o •Ayerme encontré en la calle un billete de cien euros o ¡Qué suerte!. no o •Ayerme encontré en la calle un billete de cien euros º No ¿Y lo cogiste? e • ¿Sabes a quién vi ayer? ¡A Teo! º Ah, sí ¿Dónde? o • ¿Sabes a quién vi ayer? ¡A Teo! º Teo ... Ah. sí ¡El del instituto! o • Esta mañana me he encontrado a Juan en el metro Está tan cambiado que casi no lo he reconocido o Ya , es increíble. yo lo vi hace poco y pensé lo mismo o • Esta mañana me he encontrado a Juan en el metro o Ya ¡Pero si acaba de llegar a Madrid! O 12. ¿Conoces algún personaje famaso por sus '-1?\\ 14. Escucha estas dos conversaciones y reacciona viajes? Busca información y escribe en tu cuaderno V con las siguientes expresiones. Presta atención a la un pequeño texto sobre su vida. Acompáñalo de fotografías. 102 -103 entonac1.o, n. o ,. ¿Ah, sí? ¡Qué rabia! . ¿no? 2. ¡Qué rollo! 3. ¡A Cuba! 4. ¿Yqué hiciste? 5. Ya . claro Eso o ir desnuda 6 . ... ibastodo el día disfrazada. ¿no? ¡Menos mal! f) ,. ¿Qué? 2. ¿Ah, sí? ¿Y por qué? ¿Qué pa só? 3- ¡No! 4- Ya 5- ¿Yqué hiciste? 6. ¡Qué mala suerte! 7- ¡Menos mal! doscientos uno 1201
LÉXICO 18. Completa estos textos (de las páginas 94 y 95) 15. Escribe un lugar para cada uno de estos tipos de con las palabras que faltan. turismo. ¿Qué actividades se pueden hacer? Puede ser un lugar de tu país o de otro país que te interese. Cartagena de Indias turi smo rural predil ecto los turi st as cuenta co n amantes turi smo de aventura turi smo de so l y pl aya Esta ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la turi smo cultural turi smo gast ro nómi co UNESCOes el destino de los turi smo mu sica l turi smo urbano de laarquitectura colonial. En turi smo deportivo la región hay playas increíblesy la ciudad multitud de servicios para que buscan placer y descanso. Bogotá in creíbl e oferta del arte La capital de Colombia es un destino para los amantes , por sus museos y fe stivales (como el famo so Festival Iberoamericano de Teatro). Bogotá 16. En un viaje, escribe qué cosas se pueden .. . es también una ciudad con una amplia de ,. orga ni za r 2 . reco rrer re st aurantes de comidatípica, baresy discotecas. 3. pe rd er 4. facturar El Amazonas los que idea l 5 . ca nce lar i n teresa dos 6. rese rva r 7. descubrir Destino para los turistas que quieren estar en contacto con la naturaleza, para los en la fauna y la flora y para desean conocer la cultura de las comunidades indígenas. 19. Ahora completa estas frases sobre cuatro lugares de tu país. 17. Relaciona los elementos de las dos columnas. ------~I :Es un destino pa ra pa ra ,. ir de a . un hot el los de pa ra 2. dec idir so bre b. noc he para 3. planifi ca r co n c. vacac iones ....________,I :Es un desti no 4. perd erse por d. las ca ll es 5. aloj arse en los en 6. sa lir de e. la marcha f. antelación .._______~I :Es un lugar los que ------~I:Es una ciudad . Cuenta co n 2021 doscientos dos
20. Relaciona con los dibujos correspondientes. 21. ¿Cómo dices las palabras y expresiones de la a . hacer escala en un lu gar OJ) actividad anterior en tu lengua? Escríbelo. b. em barcar a. c. facturar d. com pañía aé rea b. c. e. bu scado r de vu elos d. f. perder el eq uipaj e e. g . hacer una reclamación f. h. recibir una indemnización i. agencia de viajes g. h. f ~ «) i. «) 22. En todas estas frases aparece el verbo salir. Traduce a tu lengua las partes en negrita. __ (+!{·1:ii:Hitth ,. El vuelo sale a las 8:oo h 2. Las maletas saldrán pro nto. 3. Fu e un vi aj e perfecto Todo salió bien 4. Cuando salimos del teatro fuim os a ce nar a un rest aura nte japonés 23. Mi vocabulario. Anota las palabras de la unidad que quieres recordar. doscientos tres 1203
TENEMOS QUE HABLAR 1. Completa de forma lógica los diálogos de las 2. Según el artículo de la página 109, ¿qué tipo de siguientes viñetas. manía tienen estas personas? ¡Qué ganas rengo de ver al 1. manías de orden y posición pesado de ru cuñado! ¡Grrrrl 2. manías de comprobación 3. manías higiénicas Se lo consientes wdo. Tienes que obligarlo Ay, mamá... 4. manías de contar acomer lo que tiene en el plato. rus consejos, hago lo que me 5. manías relacionadas con la superstición parece, es mi hijo. Q Ana siempre tiene que besar la puerta al salir de casa Si no lo hace. le da miedo que pase algo malo Q A Pepe le provoca ansiedad ver que los bolígrafos están mal colocados y siempre los pone en la mesa de forma simétrica Q Lola no soporta que los desconocidos la toquen ni dar la mano al saludar Q Celia llama cada día a sus hijos para preguntarles si han cerrado las ventanas al salir de casa Q A Carina le da asco beber del mismo vaso que otras personas Q Ignacio cuenta el número de palabras de los mails que escribe y siempre tiene que ser un número par Q Cherna siempre comprueba si los platos están bien colocados en el lavavajillas y los cambia de sitio si su mujer no lo ha hecho bien Sí, yahora estoy ¡Socorro! ¡Qué barriguira, Femando! Desde que re has descubriendo el mundo de los ¿Fascinante? Pues casado... ¿Qué le das, María?)eje... anzuelos. Es un rema fascinante. 2041 doscientos cuatro
3. ¿Qué manías tienes tú? ¿Y otra persona que 7. Completa con los verbos adecuados este conoces bien? Escríbelo. f rag mento de I diario de un joven. Mis manías Las manías de Mi~ padre-<; ~on un~ pe-<;a~. ~to~ harto de- 1ue- ~ie-mpre- (e-11~) me- todo lo 1ue- te-n}o 1ue- hac.-e-r. jNada ~ lo 1ue- ha}º le-<; parU-<- 4. ¿A qué personas corresponden estas series de bie-n! Por ~e-mplo, a mi padre- no le- }~ta verbos? Escríbelo. En cada serie hay una forma que no pertenece al presente de subjuntivo. Márcalo. 1ue- (~o) •••••••••• e,/ ~lo lar}º, ni 1ue- (~o) }orra ~ntro ~ ,. vaya mos / est emos / co mamos / ten emos 2. t eng a / co mpre / est á / vu elva c.-a~a. Y a mi madre- le- da mi~ 1ue- (~~ 3. lleváis / perdáis / est éis / volváis 4. escrib as / hagas / pierdes/ tengas al c..-ol~io e-n e-l ~~te-. 5. vend an/ co mpran/ sientan/ est én 6. duerma / pi erde/ cierre/ veng a Pre-fiue- 1ue- (~~ 5. ¿Cuál de estas formas verbales no corresponde a la autob~, e--/aro. misma persona que las demás? Márcala . ~ta far~ he- e-<;-rado e-<;tudiando e-n c..-~a usé is vayá is pongá is durmáis escribáis paséis ll eves est éis ~ Vane-<;a. Vane-<;a e-<; }e-nial me- e-nc..-anfa ir 6. Escribe en tu cuaderno qué sentimientos te a ~u c..-~a por1ue- al/f po~mo~ p~ar la far~ provocan las siguientes cosas o situaciones. o~e-ndo m~ic..-a mn1uilame-nte-, e-<;tudiando un Los at ascos La ge nte menti rosa Tener de masiado trabaj o Envej ecer roc..-o o c..-har/ando. A ~u padre-<; no le-<; mole-<;ta Que t e rega len algo Que t e engañe n 1ue- (~o) la far~ e-n ~u Que t e llamen por tu cumpl eaños Hab lar en públi co Que criti quen a un ami go c.-a~a, ~ c..-re-o 1ue- le-<; }~ta 1ue- Vane-<;a ~ ~o ami}~- jSon muc..-ho m~ mo~mo~ 1ue- mi~ padre-<;! A~m~, ~on mu~ intue-<;ante-<;. ~ padre- de- Vane-<;a trab~a e-n icla te-le-; me- e-nc..-anta hablar c..-on por1ue- ~ie-mpre- me- c.-ve-nta c..-oti//e-o~ de- ~~on~ fam~~ 1ue- c..-onoc.-e-. Su madre- e-<; fot6rafa ~' de- ve-z.. e-n c..-uando, n~ hac.-e- fot~ a Vane-<;a ~ a mf A mf me- da un poc..-o de- vu}üe-nz..a 1ue- n~ fot~, ~ro, por otro lado, e-<;-ra mu~ bie-n, por1ue- 1~ fot~ 1ue- hac.-e- ~on ~u~r}ua~~--- doscientos cinco 1205
8. Relaciona cada principio de frase con su g. Completa estos diálogos con las siguientes correspondiente final. expresiones. o pero si yo no diría eso lo que pa sa es que , . A mi prima Marta a. no los soporto. pero qué dice s pues ca llada 2. La gente hipócrita b. no me gusta. 3. A los padres de mi nov io c. no la ag uanto . , . • Javi . ¡ayer por la noche te dejaste la ropa en la lavadora y ahora está húmeda y huele mal! o o¡ ! ¡Si la lavadora no la puse yo! ,. A las dos no s fascinan a. los mismos grupos 2. • Estás muy callada hoy, ¿no? 2. A la s dos nos encanta de música o ¿ ?¡Pero si no paro de hablar! 3. Las dos estamos hartas b. de tener que llegar a casa a la s 10. 3. • Nunca vamos al cine, ni al teatro ... c. comprar ropa o o¡ me dijiste que no querías sa lir tanto! ,. A Pati le da rabia que 2. A Pati le gustan a. los chicos altos y 4. • El novio de Ruth es un poco antipático. ¿no? 3. Patin o aguanta fuertes o Mujer, b. su novio sea amigo es un poco tímido de su ex novia 5. • Estoy harta de que me critiques continuamente c. a la ex nov ia de su novio o ¿Ah, sí? yo estoy harto de muchas cosas, también 10. Pili, Mili y Loli son trillizas pero, en lo que se refiere a las relaciones con sus novios, son muy diferentes. Completa las frases e intenta formular una más para cada una. Pili es tradicional y muy románt ica Mili es muy abierta y moderna Loli es intolerante y egoísta • Le gusta que su novio • No le importa que su novio • No soporta que su novio • Le encantan • No le gustan demasiado • Le horroriza • Le hace mucha ilu sión • Le hace gracia • No le hace ninguna gracia • • • 206 1doscientos seis
l~\"Jl\\ 11. Vuelve a escuchar la conversación que tienen Ana 13. Seguro que en tu vida hay muchas cosas y Carlos con un amigo y completa las frases. positivas. Escríbelas en tu cuaderno. o RELACIONADO CON LA CASA a. Lo que más le gusta a Carlos de Ana como persona Una cosa positiva: - de la(s) persona(s) con la(s) que vivo es que es muy y - de la casa en sí b. A Carlos no le gustan nada las mujeres que quieren que c. Carlos cree que lo mejor de su vida en común es que RELACIONADO CON MI CALLE, CON MI BARRIO OCON MI CUIDAD Un aspecto positivo: - del lugar en el que vivo - de mis vecinos d. Carlos dice que a Ana no le importa que él . e. Lo que no le gusta tanto a Carlos de suvida en común RELACIONADO CON EL TRABAJO OCON LA ESCUELA es que Una cosa positiva: - de la(s) persona(s) con la(s) que trabajo o estudio o - del mismo trabajo o de los estudios a. Lo que a Ana le gusta más de Carlos es que es una RELACIONADO CON LA POLÍTICA OCON LA SOCIEDAD persona Una cosa positiva de mi país b. A Ana le encanta que Carlos 14. Samuel y Sara están casados. Completa las frases de manera lógica con algunos de los problemas que c. A Ana le da pena que Carlos tienen. d. Lo que no le gusta a Ana de su vida en común es que ,. La madre de Samuel aparece muchas veces en su casa sin avisar aunque 12. Escribe una lista con los factores que consideras más importantes para que una relación de pareja 2. Samuel no sabe cocinar y no le hace nunca la cena a funcione. Sara; por eso l. 3. Sara solo tiene dos semanas de vacacione s al año. así que 2. 4. Samuel está en el paro desde hace ocho meses; por 3. eso 4. 5- 15. ¿A cuál de los siguientes ámbitos pertenece cada 6. uno de los problemas anteriores? Anótalo. 7- el trabajo D las tareas de casa D 8. la familia D D el tiempo libre doscientos siete 1207
SONIDOS YLETRAS 19. Escribe qué situaciones te provocan los sentimientos de la actividad anterior. ~ 16. ~-scucha estas seis conversaciones y marca la r;:::;::;:....~....:::..----~ - opc1on correcta. 106 1 1 EXPRESA NO HA OÍDO O 1 RECHAZO ENTENDIDO BIEN 1 l. ¿Qué? 1 2. ¿Q ué? 1 1 3. ¿Có mo? 1 1 4. ¿Có mo? 1 5. ¿Qué di ces? - Me- horroriz..a 1ue-.. . .•...•• .. •..•.•.•••.• ••. 6. ¿Qué di ces? ~ 17. Ahora escucha las conversaciones completas y comprueba. 107 LÉXICO 18. Marca en cada caso si los siguientes verbos expresan un sentimiento positivo o negativo. l. horro ri za r 2. fasc inar 3. apa sionar 4. irritar 5. entu sias mar 6. moles t ar 7. dar vergü en za 8. enca ntar 9. poner de mal hum or 10. hacer ilu sión 11. dar rabia 12. dar miedo 208 1doscientos ocho
20. ¿Conoces a personas con estas características? 22. De las siguientes tareas de la casa, ¿cuáles haces Piensa en cinco personas y escribe cómo son y por tú? Márcalo. Luego, da más detalles en tu cuaderno qué son así. sobre lo que haces y lo que no. det alli st a man iáti co/-a ce loso/-a hacer la co mpra D modern o/-a trad icional ro mántico/- a poner la lavadora D barrer D to lerante intolerante poses ivo/-a baj ar la basura D in dependi ente dependiente fu erte regar las pl antas D abierto/- a ordenado/-a met ód ico/-a limpi ar los crist ales D preparar la co mida D deso rd enado/- a dive rti do/-a quitar el polvo D limpiar el cuarto de baño D Un ,irv1iio mfo, C-011110~ ~ mu~ Po<;~ivo, Por1ue- 110 hacer la cam a D <;opom 1ue- <;u novia <;a/~ c..-011 amiio<; c..-hic..-0<;. 23. Mi vocabulario. Anota las palabras de la unidad que quieres recordar. l. 2. 3- 4- 5- 21. ¿Cómo traducirías a tu lengua los adjetivos que has usado en la actividad anterior? Escríbelo. doscientos nueve 1209
MÁS EJERCICIOS 2. Escucha estos fragmentos de las conversaciones DE DISEÑO 108 - 113 de la actividad 3 (página 121) y completa con las expresiones que faltan. Luego, clasifícalas en tu 1. ¿Qué te parecen estos diseños? Escribe tus comentarios en tu cuaderno. cuaderno según si valoran positiva o negativamente. Mercado de Santa Caterina, Barcelona. 1 11¿Y qué tal funciona? Diseño de Enric Miralles, Benedetta Tagliabue y Toni Comella. !!Bueno, (1) . O sea, además, es que (2) , porque te hace masajes en los pies, Hotel Silken Puerta de América, Madrid. Diseño de Javier Mariscal. en las piernas, sobre todo en el cuello, que yo tengo muchísimas molestias... Bueno, para cualquier parte del cuerpo… Es increíble. Zapatería Camper, Tokio. 11¿Y es fácil de usar? Diseño de Jaime Hayón. !!Sí, sí, (3) . Se enchufa en la 210 | doscientos diez corriente y ya está. 2 11¿Qué le parece? , pero creo que con este !!(1) . vestido (2) 3 11¡Mira lo que nos ha regalado mi suegra! !!¡Uf! ¡(1) !, ¿no? 11(2) . Además, no sabemos ni para qué sirve. 4 11Pues (1) . Sirve para un montón de cosas: para amasar, para picar, para batir claras de huevo... (2) . !!Y, además, no ocupa mucho espacio, ¿no? 11¡No, qué va! (3) . Y (4) , de verdad. Ayer hice una torta riquísima. 5 11(1) , ¿no? Así puedes guardar las mantas y la ropa de invierno… !!Sí, (2) . Caben un montón de cosas. Además, como mi dormitorio no es demasiado grande… Y mira qué fácil se abre: se levanta por aquí y ya está. 11¡(3) ! 6 11Pues (1) . Además, no tienes que poner casi aceite. Solo pones un poco de agua, las verduras o la carne o el pescado, o lo que quieras, y en unos minutos ya está: tienes una comida riquísima y muy muy sana.
3. Completa las siguientes descripciones. 10 1 4 Una silla Aceite Es un mueble en Es un líquido con 2 5 Una cartera Una sartén Es una cosa en Es un utensilio con normalmente el dinero y las tarjetas de crédito. 3 4. ¿Cuáles de estos comentarios te parecen positivos (+)? ¿Cuáles negativos (-)? Márcalo. Un quiosco Es un establecimiento donde +– 1. Los encuentro un poco caros. 2. Me parece horroroso. 3. Pues a mí no me desagrada. 4. Esas son un poco llamativas, ¿no? 5. No sé si voy a comprármela. 6. La encuentro espantosa. 7. No es excesivamente barato. 8. Este me va genial. doscientos once | 211
MÁS EJERCICIOS 5. Relaciona los elementos de las columnas para obtener definiciones. En algunos casos, hay varias posibilidades. un abrigo es un mueble con el que iluminas cuando no hay luz. una linterna una etapa de la que descansas o puedes echar la siesta. un sofá un objeto a todo el mundo pasa. un sacacorchos un documento por puedes cortar un cable. una tenaza un lugar en te proteges del frío. un pasaporte una prenda de vestir todo el mundo habla. una biblioteca una tienda puedes viajar por otros países. una droguería un tema vas a leer o a estudiar. el tiempo un utensilio puedes comprar productos de limpieza. la adolescencia una herramienta abres una botella. 6. Completa estas frases conjugando los verbos que 7. Imagínate que te encuentras en las siguientes están entre paréntesis en presente de indicativo o en situaciones. ¿Qué dices? presente de subjuntivo según corresponda. Quieres comprar unos pantalones vaqueros azules de 40 euros. Estuviste 1 ayer en la tienda y te los probaste, pero no los compraste. ¿Qué le dices a 1. He conocido a una chica que (llamarse) la dependienta? Alba. Busco unos pantalones vaqueros que 2. Quiero un coche que no (costar) más de 12 000 euros. 2 Quieres comprar una chaqueta de piel marrón. No te quieres gastar más de 100 euros. Entras a una tienda y le preguntas al dependiente si tiene 3. Quiero llevar a María José a un restaurante que algo así. ¿Cómo lo dices? (tener) una terraza con Estoy buscando una chaqueta que vistas al mar. ¿Conoces alguno? 4. ¿Sabes dónde están los zapatos que (ponerse, yo) 3 Ayer, en un bar, conociste a Julia, una chica muy simpática que trabaja en normalmente con el vestido el Hospital del Mar. Hoy se lo cuentas a un amigo. ¿Qué le dices? rojo? Ayer conocí a una chica que 5. No encuentro ningún trabajo que (gustar, a mí) realmente. 4 Quieres comprarte un champú biológico. Tienes el pelo muy graso y con tendencia a tener caspa. En muchas farmacias no tienen lo que buscas, así que has ido a una tienda de productos ecológicos. ¿Cómo explicas lo 6. ¿Sabes ese bar que (estar) en la que quieres? esquina de tu casa? Pues allí nos encontramos ayer Busco un champú que a Luisa. 7. ¿Conoces a algún arquitecto que (tener) 5 Eres celíaco y no puedes comer gluten. Una vez compraste un pan sin experiencia en locales gluten en una panadería y te gustó mucho. Vuelves a la panadería para comprarlo. ¿Qué le dices al panadero? comerciales? Es que necesito encontrar uno urgentemente. Estoy buscando un pan que 212 | doscientos doce
10 8. Describe en tu cuaderno las siguientes cosas. 9. Relaciona estas cosas con su texto Intenta usar las expresiones que aparecen al lado de correspondiente. las fotos. gafas de sol minifalda cremallera corbata 1 Es... Sirve para... 1 En julio de 1964, la diseñadora Funciona con... inglesa Mary Quant revolucionó el mundo de la moda con Consume... su nueva colección de verano, en la que mostró por primera Ocupa... vez esta prenda de vestir para la mujer. Esta falda corta, que Cabe en... medía entre 35 y 45 cm y que dejaba al descubierto la mayor Va muy bien para... parte de las piernas, tuvo y continúa teniendo un gran éxito. 2 2 El estadounidense Whitcomb Es... L. Judson patentó en 1893 un sistema de cierre consistente Es de... en una serie de ojales y ganchos. En 1913, el sueco Sundback Sirve para... perfeccionó la idea de Judson y creó un cierre sin ganchos, Es muy... con dientes metálicos que se encajaban los unos con los Dura... otros.Este cierre se utilizóprimeroenmonederosy, en 1917, la Marina estadounidense lo utilizó en sus chaquetas oficiales. 3 Es... En España se llamó “cierre relámpago”. Schiaparelli, en Es de... 1932, fue el primer diseñador que lo utilizó en sus modelos. Sirve para... 3 En el siglo xvii, en tiempos del rey Luis xiv, llegó a Francia un regimiento de caballería Es muy... proveniente de Croacia. Los croatas, llamados por los franceses “cravates”, tenían por costumbre usar una larga Ocupa... pieza de paño que sujetaban en el cuello para protegerse del frío. A los franceses les encantó la idea. Con el tiempo, este Cabe en... uso pasó a Italia y, después, a otros países de Europa. Dura... 4 Las primeras datan de 1885 y estaban hechas con un vidrio ligeramente coloreado. En la Es... 4 década de 1930 se convirtieron en un accesorio de moda Sirve para... cuando las popularizaron las estrellas de cine. En los años Funciona con... 50, aparecieron modelos extravagantes, una tendencia que Consume... siguió hasta bien entrados los años 60. En los 70, triunfaron Ocupa... los modelos más sobrios y, en los 80, se pusieron de moda las Cabe en... negras. Actualmente, hay una enorme variedad de estilos. Va muy bien para... 10. Ahora, en tu cuaderno, escribe un texto similar 5 sobre otro objeto o prenda de vestir. Es... doscientos trece | 213 Es de... Lo usas cuando... Se guarda en...
MÁS EJERCICIOS 11. Lee el siguiente texto sobre Gaudí. ¿Qué características de su obra ves en las imágenes? Escríbelo en tu cuaderno. GAUDÍ, EL ARQUITECTO DE LA NATURALEZA Su universo decorativo es riquísimo y complejo, repleto de símbolos en cada detalle. Para decorar sus edificios Gaudí exploró todas las técnicas tradicionales: los trabajos de forja, el uso del ladrillo, la cerámica, la ebanistería... Es el original uso de esas técnicas lo que da a sus obras su especial dimensión plástica. El lenguaje gaudiniano está lleno de color, texturas, formas ondulantes y constantes referencias al mundo vegetal y animal. «El color es la señal de la vida» Antoni Gaudí i Cornet (1852-1926) fue un artista EL MOSAICO Gaudí diseñó una estructura única en su género: total: arquitecto innovador, escultor, interiorista, Aunque el mosaico está presente en Cataluña un banco de dos plazas no alineadas. Aquí, el ceramista, forjador... Empleó y combinó todo desde el siglo I d.C., el trencadís es una técnica espacio de cada persona está delimitado por un tipo de materiales: piedra, hierro, cerámica, yeso, nueva que no se utilizó hasta el Modernismo y que apoyabrazos central que actúa de divisor. Además, cristal, madera y pintura. Sus principales fuentes de fue impulsada como método decorativo por Gaudí los asientos están opuestos. Estamos ante una inspiración fueron el paisaje, la vegetación y la fauna y sus discípulos. En esta técnica, los fragmentos que muestra del gusto de Gaudí por los símbolos: en la de su Mediterráneo natal. De hecho, en la obra de forman el mosaico suelen ser de cerámica, lo que realidad íntima humana, las personas a menudo se madurez de Gaudí se produce una identificación permite realizar magníficas obras de arte con restos encuentran solas y aisladas aunque compartan un entre arquitectura y naturaleza conocida como de baldosas rotas. El trencadís tiene la ventaja de mismo espacio. arquitectura orgánica. Gaudí combinaba sabiamente ofrecer un diseño muy espontáneo. Se utiliza para su dominio de la geometría y los cálculos la decoración de superficies verticales exteriores, en matemáticos con métodos intuitivos que aplicó a su las que se obtienen ricos efectos decorativos. arquitectura, con lo que obtuvo formas equilibradas muy parecidas a las que se encuentran en la GAUDÍ DISEÑADOR naturaleza. Gaudí diseñó también el mobiliario para los edificios que le encargaron. Cada mueble es una auténtica «Ese árbol que crece ahí fuera, ese es pieza de arte y tiene personalidad propia, pero mi mejor libro de arquitectura» se combina y se integra tanto en el conjunto del mobiliario como en el espacio al que va destinado. El artista catalán estudió detalladamente el cuerpo humano para poder adaptar muchos de sus muebles a la anatomía humana. SONIDOS Y LETRAS 12. Completa estas frases con que o qué. 13. Subraya la sílaba tónica de estas palabras. Léelas 1. ¿ es esto? 114 poniendo énfasis en la sílaba tónica. Luego escucha y comprueba. 2. ¡ horror! ¡Es feísimo! 3. Quiero un gorro cueste menos de 20 euros. 1. caro – carísimo 2. raro – rarísimo 4. ¡ maravilla de hotel! 3. feo – feísimo 4. rico – riquísimo 5. Es un restaurante en el solo hacen tacos. 5. largo – larguísimo 6. cómodo – comodísimo 6. ¡ vestido tan bonito! 7. Yo creo con ese traje está guapísimo. 214 | doscientos catorce
10 LÉXICO 16. Tacha el adjetivo que no se puede combinar con el nombre. 14. Escribe tres nombres de… 1. Un vestido favorecedor / extravagante / fácil de 1. aparatos eléctricos: usar / precioso 2. Un hotel sofisticado / feo / clásico / favorecedor 3. Una camiseta moderna / portátil / alegre / 2. prendas de vestir: reversible 4. Una situación colorida / especial / delicada / 3. muebles: cómoda 17. Piensa en objetos que tienes con estas 4. utensilios de cocina: características. Escríbelos en tu cuaderno. muy práctico elegante llamativo 5. recipientes: clásico original 18. Fíjate en estas frases y tradúcelas a tu lengua. 6. objetos de decoración: ¿Entiendes cuándo decimos sirve para y sirve de? ppEs un aparato que sirve para cocinar al vapor todo 7. establecimientos comerciales: tipo de alimentos. ppEs un sillón que sirve de maceta y de vivienda para 8. instrumentos musicales: los animales. 19. Mi vocabulario. Anota las palabras de la unidad que quieres recordar. 15. Fíjate en el ejemplo y transforma estas frases intensificando de otra manera el valor del adjetivo. doscientos quince | 215 1. Es un vestido muy feo. 2. Ayer en una tienda vi unos zapatos supercaros. 3. Tengo un aparato que hace unos zumos muy buenos. 4. El otro día me compré un sofá muy cómodo. 5. Me encanta. Es muy moderno. 6. Este horno tiene muchas funciones, es muy práctico.
UN MUNDO MEJOR O 2. Busca en internet alguna iniciativa interesante para cuidar el medio ambiente. Prepara una 1. ¿Qué te parecen estas iniciativas para cuidar el presentación y di qué te parece. medio ambiente? e ) 3. Vuelve a escuchar la conversación de la actividad 3 Alquilar bicicletas y usar bicicletas eléctricas (página 133) y completa las frases. Muchas ciudades están implantando un servicio 115 de alquiler de bicicletas públicas. Además, comienza a extenderse el uso de la bicicleta O •¡Qué es un despertador solar? eléctrica como alternativa más cómoda y atractiva a la bicicleta convencional. º Pues un despertador que funciona con energía solar. • Ah, es buena idea, ••••••••••••••••••••••••••••••••••••• . º Pues amí no me parece muy rabie, la verdad.Si no le da el sol no funciona, ¡no? Yo prerero seguir usando el móvil. • Pues no •••••••••••••••••••• ,¡eh? No es bueno tener el móvil cerca de ti por la noche. O •¡Y esto de los zumos lo haces? º No, yo los compro en tetrabriks pequeños. Me parecen muy prácticos. Me tomo uno cada mañana. • Pues yo también lo hago así, igual •••••••••••••••••••••••••• e •Me ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• , pero vivo en la montaña eir en bici cuesta arriba es duro,¡eh? º Ya, es verdad... Yo es que vivo en la parte llana de la ciudad yes más fácil. No me canso nada. • En cambio lo de compartir el coche con otra gente que va al mismo lugar que tú •••••••••••••••••••••••••••••••••• º ¡Ah, sí? Yo creo que no.No me gusta mucho la idea de ir con desconocidos. O •¡Tú sabías esto de que las plantas eliminan los contaminantes del aire? º No, pero amí me encantan las plantas, tengo una en mi orcina. • Pues yo no. ..................................... .. ¡no? O • La verdad es que aveces necesito lavar algo ypongo una lavadora con la ropa que tengo. º Ah, yo eso no lo hago nunca.Siempre espero atener mucha ropa sucia antes de poner una lavadora.Si no, me parece un gasto de agua yde electricidad inútil. • Sí, yo sé que ••••••••••••••••••••••••••••••••••• , pero... 2161 doscientos dieciséis
4. Lee esta entrevista y contesta las preguntas en tu ,. ¿Qué piensa el entrevistado sobre el maltrato de cuaderno. animales? ¿Estás de acuerdo con su opinión? «La gente sigue tratando 2. ¿Qué casos de maltrato menciona? mal a los animales» 3. ¿Qué soluciones propone? 4. ¿Estás de acuerdo con esas soluciones? ¿Se te ocurren otras? 5. ¿Crees que en tu país se dan casos de maltrato contra los animales? ¿Cuáles? 5. Piensa en tu ciudad o en tu país y completa estas frases. ,. Me parece horrible que ••••••••••••••••••••••••••••••• Raúl Santos es el presidente de APDA, una asociación 2. Es injusto que •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• para la defensa de los animales. Acaba de publicar un 3. Noeslógicoque •••••••••••••••••••••••••••••••••••••• libro titulado Atacados e indefensos. 4. Esnecesarioque •••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 5. Me parece una vergüenza que •••••••••••••••••••••••• ¿En España todavía se maltrata a los animales? Creo que hemos mejorado mucho en los últimos años, 6. Escribe en tu cuaderno qué piensas sobre estos pero todavía hay mucha gente que se comporta de temas. forma cruel con los animales. , . Sobre las centrales nucleares Tu asociación denuncia cientos de casos cada año. 2. Sobre el cambio climático Sí, y nos parece vergonzoso que, a estas alturas, algunas 3. Sobre los coches en la ciudad personas traten a los animales así, pero ocurre. Cada año 4. Sobre los alimentos transgénicos denunciamos aproximadamente 500 casos de familias 5. Sobre la experimentación médica con animales que abandonan a su perro o a su gato. Es inconcebible que hagan eso con animales indefensos. Deberíamos ~ 7. Vas a escuchar a personas hablando de iniciativas tener leyes más duras para todas las personas que cometen esos crímenes. para cuidar el medioambiente. Completa el cuadro. ¿Cuál es la pastura de tu asociación respecto a las 116 co\"idas de toros? Las hemos denunciado muchas veces y todos los años ¿De qué hablan? ¿Qué les parece? organizamos manifestaciones delante de las plazas de ¿Ya ti? toros. Es lamentable que en el siglo xx1todavía exista esta demostración de crueldad y creemos que debería l. aprobarse de inmediato una ley para prohibir las corridas en todas partes de España. 2. Pero hay algunos datos positivos, ¿no crees? Últimamente se han prohibido varias fiestas populares en las que se maltrataba a animales. Es verdad que la situación actual es mucho mejor que la de hace dos años. Es lógico también que las leyes cambien y que se prohíban costumbres primitivas. Es más, pensamos que habría que prohibirlas todas ya . Nuestra postura es clara: pedimos que la sociedad y las leyes respeten a los animales. doscientos diecisiete 1217
8. Marca la opción correcta. Luego, escribe a qué g. Imagina que en tu país se han publicado estos crees que pueden referirse las expresiones en negrita titulares. Escribe tu opinión en tu cuaderno. en cada conversación. Se prohíben los exámenes o........................................... en las escuelas públicas • ¿Qué piensas de lo que / lo de Mario? El Gobierno elimina varios impuestos a las º Ah . uf, no sé ... Él está muy contento, pero yo no lo parejas con hijos haría nunca Me gusta demasiado vivir en la ciudad Se prohíbe el matrimonio a menores de 21 años o........................................... Entra el vigor la nueva • Ya sabes lo que / lo de ha hecho Julia, ¿no? ley que permite fumar en todos los lugares públicos º Sí, está muy bien su página web ¡Y parece que está Me- paru.-e- fant~c;fie,,o 1ve- e-/ 6obie-rno funcionando! e-/imine- /oc; impve-c;toc; ... • Sí, es que esto de compartir coche ahora se está empezando a hacer mucho ... o........................................... • ¿Te has enterado de lo que / lo de las Iuces? º Sí Me han dicho que con este cambio vamos a ahorrar mucha energía • Sí, parece que será un gran ahorro para la empresa o........................................... • ¡Qué fuerte lo que / lo de ha pasado en tu barrio! º Sí, los vecinos están hartos del ruido y de la contaminación ¡Es que hay muchísimo tráfico durante todo el día! 10. Completa esta tabla con las formas adecuadas del condicional. 1 PREPARAR 1 SABER DECIR TENER HACER (yo) prepararía ..•..............••. .•.•...........•... tendría ........••...•...•.. (tú) - ................... sabrías dirías ................... harías - prepararía •.•...........••..•. ...............•.•. tendría ..........•.....•... (é l/ella/ usted) (nosotros/ diríamos ................... haríamos nosotras) ................... sabríamos (vosotros/ prepararíais .•.........•........ ......•...•.......• tendríais ...••...•..•...•.... vosotras) (ellos/ellas/ .................. sabrían dirían ................... harían ustedes) 218 1 doscientos dieciocho
11. Relaciona estos usos del condicional con las 12. Marca cuáles de estas cosas haces. De las que no sigui entes conversaciones. haces, ¿cuáles harías y cuáles no? ¿Por qué? Escríbelo en tu cuaderno. a. expresardeseos b. opinar sobre acciones y conductas 1. producirtupropiamiel D c. evocar situaciones imaginarias D d. aconsejar, sugerir 2. usar un despertador solar D D 0D 3. compartir coche con desconocidos D • ¡Qué jardín más grande! Podrías plantar un huerto. 4. hacercomposten casa D ¿no ? D 5. no tener ningún producto hecho con piel de D º Sí. es una buena idea animal D D 0D 6. dejar de tomar productos lácteos D • Es imperdonable lo de los productos transgénicos 7. dejar de comer carne D o Sí. la Unión Europea debería prohibirtotalmente su D 8. plantar un huerto urbano venta D 9. invitar a desconocidos a casa 0D 10.viviren el campo. en un lugar donde no hay • Yo nunca me iría a vivir a un pueblo pequeño Echaría ondas magnéticas de meno s la ciudad, no sabría qué hacer... 11. compraralimentosagranel o Yo tampoco lo haría Me aburriría un montón 12. no usar nunca bolsas de plástico 0D 13. hacerte tu propio champú con productos • Cada vez hay más tiendas que venden productos naturales biológicos 14. reutilizar las botellas o Sí. me encantaría comprar siempre productos biológicos, pero es que es carísimo A m( me. i~tarfa hae,,e.r mi propia mie.t pe.ro lo ve.o mv~ e,.omp/ie,.ado ~ ade.m~~ jno me. }~tan 8D nada /~ a~a~/ • Yo nunca me maquillaría con cosméticos biológicos Dicen que producen alergias ... o ¿Ah. sí? 0D • Ana . deberías comprar siempre productos locales Es importante que apoyemos la producción local o Ya ... 0D • Me gustaría mucho probar eso del couchsurfing Ahorras dinero en alojamiento y además conoces gente. o Sí. a mí también, pero preferiría hacer lo del intercambio de casas Tú dejas tu casa a unos turistas y te vas de vacaciones a la suya 0D • Elena siempre se queja de que no tiene dinero, pero es que no para de comprar ropa o Sí. yo creo que tendría que ahorrar un poco o comprar ropa de segunda mano doscientos diecinueve 1219
SONIDOS YÍ ETRAS ~ 15. Completa los cuadros. Puedes buscar las palabras en la unidad. ~ 13. Marca la sílaba tónica de estos verbos. Luego SUSTANTIVO ADJETIVO escucha y comprueba. Repite poniendo énfasis en la eco logía 117 s1' Iaba to'rn.ea. re ciclaj e co ntaminación FUTURO CONDICIONAL SUSTANTIVO VERBO sa bré sa bría sa brás sa brías re ciclaj e sa brá sa bría ah orro sa brem os sa bríam os ga sto sa bréis sa bríais co nsumo sa brán sabría n co ntaminación produ cto LÉXICO fabri cación 14. Escribe los sustantivos correspondientes a cada uno de estos adjetivos. 1. adj etivo: injusto/-a 8. adjetivo: ético/-a 16. Escribe qué cosas podemos... sust antivo: su st a n t i v o: 2. adjetivo: sorprendente 9. adjetivo: difícil Gastar / ahorrar: sust antivo: ••••••••••••••• su st a n t i v o: Re ciclar : Plantar : 3. adjetivo: normal 10. adjetivo: necesario/-a Co mpartir : sust antivo: sust antivo: Pro teger / cuidar: Co ntaminar: 4. adjetivo: importante 11. adj etivo: lógico/-a sust antivo: sust a n t i v o: 5. adjetivo: vergonzoso/-a 12. adjetivo: tonto/-a sust antivo: ••••••••••••••• sust antivo: ••••••••••••••• 6. adjetivo: sostenible 13. adj etivo: absurdo/-a sust antivo: sust a n t i v o: 7. adjetivo: exigente 14. adj etivo: grave sust antivo: sust antivo: 220 1doscientos veinte
17. Completa las frases con las siguientes palabras. 19. Completa con los adjetivos adecuados. Puedes buscarlos en la unidad. O reciclable reciclado ,. huerto que se encuentra en una ciudad : a. En un pueblo de Jaén han hecho decoraciones huerto navideñas solo con material ••••••••••••••••••••. Por 2. agua envasada en botellas: ejemplo. no han usado lámparas ni espejos. que no se pueden reciclar agua •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 3. personas que realizan su actividad en el lugar en b. Yo siempre compro papel ••••••••••••••••••••. No tiene un color tan blanco, pero para escribir me el que viven : sirve ... productores •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 4. materias que extraemos de la naturaleza para O contaminado contaminante elaborar bienes de consumo : materias a. Mi novio nunca usa papel de aluminio Dice que es 5. despertador que funciona con la energía del sol: despertador ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• un material muy •••••••••••••••••••• y que puede 6. energía que se libera en las reacciones nucleares: provocar enfermedades graves si entra en contacto energía •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• con la comida 7. cuchillas de afeitar que se tiran después de b. ¿Sabías que el mar Mediterráneo está muy varios afeitados: cuchillas ••••••••••••••••••• .? Como es un mar muy cerrado 8. estudios que los niños y jóvenes tienen que cursar obligatoriamente: y hay muchísimo tráfico marítimo... escuela 9. ropa que no deja pasar el agua: O productos producción ropa • • • •• • •• • • • • • •• •• • •• •• •• • • •• 10. árboles que producen frutas: a. ¿Sabes que hay .................... de limpieza árboles ecológicos? Detergente para la lavadora, lavavajillas ... 20. Mi vocabulario. Anota las palabras de la unidad que quieres recordar. b. Ha aumentado mucho la .................... de soja transgénica en los últimos años doscientos veintiuno 1221 O alimentos alimentación a. ültimamente solo compro ................. de producción local b. Es muy importante llevar una .................. . sana desde que somos pequeños C, fábrica fabricación a. ¿Te has enterado de que han cerrado una ................ de jabón que estaba aquí al lado? b. Debería prohibirse la ............................. y la venta de armas en todos los países del mundo 18. ¿Cómo traducirías a tu lengua en cada caso las palabras de la actividad anterior? Escríbelas en tu cuaderno.
MISTERIOS YENIGMAS 1. Lee este texto sobre los moáis de la Isla de Pascua y, luego, marca si las afirmaciones son verdaderas o falsas. LOSMOÁIS Aunque las estatuas están ubicadas cerca del mar, todas ellas miran hacia tierra. Las más impresionantes son La Isla de Pascua encierra uno de los grandes misterios de probablemente las que están situadas en las laderas del la humanidad: los moáis. Se trata de gigantescas esculturas volcán Rano Raraku. Estos moáis tienen unas características de piedra de origen volcánico con forma de cabeza y torso especiales. La nariz se vuelve hacia arriba y los labios, muy humanos, que pesan entre 8 y 20 toneladas. Hay unas 1 000 delgados, se proyectan hacia adelante en un gesto de en toda la isla, todas diferentes, y se cree que representaban burla. No tienen ojos y, en los lados de la cabeza, parecen a dioses o a miembros destacados de la comunidad. tener unas orejas alargadas o algún tipo de prenda para la cabeza. La estatua más grande mide veintidós metros y la más pequeña, tres. Los moáis constituyen uno de los principales legados de la cultura Rapa Nui. Sin embargo, los pascuenses, a diferencia de otras culturas antiguas, conservan pocas leyendas sobre sus orígenes, por lo que los investigadores no cuentan con la ayuda de la tradición oral para intentar resolver el misterio. Por el momento, son muchas las preguntas que siguen sin respuesta. ¿Qué representan exactamente los moáis? ¿Cómo consiguió la civilización Rapa Nui llevar a cabo una obra semejante? ¿Qué técnicas utilizaron? ¿Cómo transportaban los inmensos bloques de piedra? VF 1. Parece probable que estas figuras representen a dioses o a miembros de la comunidad 2. Todas las estatuas están orientadas hacia tierra 3. Los moáis son anteriores a la cultura Rapa Nui 4. Todavía quedan muchas cuestiones por aclarar acerca del misterio de los moáis O 2. Busca en internet las principales hipótesis sobre los siguientes misterios relacionados con los moáis. A nótalas en tu cuaderno. • ¿Qué representan exactamente los moáis? • ¿Cómo consiguió la civilización Rapa Nui llevar a cabo una obra semejante? • ¿Qué técnicas utilizaron? • ¿Cómo transportaban los inmensos bloques de piedra? 222 1doscientos veintidós
3. Lee los testimonios de estas personas y contéstales, 4. Completa las frases con los elementos de la lista. dando posibles explicaciones a sus problemas. Ju stifícal o. Esta mañana me he levantado perfectamente, • leer el pen samiento como cualquier otro día, y h e h ech o mis cosas. • adivin ar el futuro Todo como siempre. Pero, al mediodía, he vuelto • reco rdar vidas anteri ores a casa del trabaj o, me h e empezado a sent ir fatal y • ve r un fantas ma me han entrado unas ganas de llorar como jamás • ser inm ortal había sentido. No entiendo por qué, en el trabajo • tener sueños que se cumpl en no me h a pasado na da, h e llamado a mi fam ilia • viajar en el ti empo y todos están bien... Solo sé que quería irme a la • hacer magia cama, p ero no podía. Tengo much o miedo, todavía • ve r un ov ni me encuentro fatal, con esta angustia insoportable • leer las man os dentro de mí. l Qué creéis que me p asa? Espero • ser inv isible vuestras respuestas, a ver si me puedo ir a dormir • ser abdu cid o/-a por un extraterrestre más tranquila. carta (Valencia) ,. Me gustaría ••••...•.•••••..••..•••••..•..•.••.••.•••. Desde h ace unas semanas tengo una sensación 2. Me daría mu cho mied o extrañísima, la de encontrarme en un lugar fuera del mío. Miro a mi alrededor y, a veces, te ngo visiones 3. Sería intere sa nte ••••••••••••••••••••••••••••••••••••• de ese lugar, completamente diferente al lugar donde de verdad me encuentro: h ay much a vegetación y 5. Ahora, escoge uno de los elementos de la lista de ruinas. No sé, me pasan algunas cosas más, pero la actividad anterior y escribe lo que piensas: si crees son demasiado incomprensibles. lA.lguien me puede que es posible, si tiene una explicación racional, etc. ayud a r? Femando (Mallorca) ------------------------------------ Hace unos meses empecé a practicar yoga y a probar doscientos veintitrés 1223 técnicas de meditación. Un día, mi concentración me llevó al recuerdo de una chica que había visto ese día y, de repente, sentí que estaba dentro de ella . Fue una sensación rápida, pero intensa. No le di impor tancia; p ensé que seguramente me lo había imaginado. Sin embargo, al día siguiente noté que la chica estab a dent ro de mí. Fue curioso, p orque en esos momentos no estaba meditando. Desde entonces, al menos una vez a la semana tengo la misma sensación , siempre en momentos en los que estoy solo y relajado. lA alguien le h a pasado algo parecido? lA qué p ensáis que se deb e eso? JuUán (Cáceres)
6. Responde a estas preguntas usando no creo o no su camino y debe vencerlos O a lo mejor (estar. él) me lo creo. ••••••••••••• intentando evitar a alguien También o puede que (significar) •••••••••••••••••••••• que no quiere aceptar algo nuevo en su vida O que no quiere • ¿Sabes que ya ha llegado Juan? aceptar una idea o un punto de vista o º Em ... Es decir, que esa persona tiene mucho trabajo o que hacer • Sí Normalmente. si soñamos que lo que nos persigue • ¿Sabes si ya ha llegado Juan? consigue atraparnos, lo más seg uro es que todavía o (quedar) •••••••••••••••••• mucho por hacer Si no nos atrapan, lo más seguro es que ya (estar, nosotros) o •••••••••••••• a punto de vencer los obstáculos • ¿Sa bes si Mario se ha casado? o o • El tercer caso es para los que sueñan que se pierden o º Sí, este es también un sueño muy recurrente Yes fácil • ¿Sabes que Mario se ha casado? de interpretar El que sueña que se pierde se siente perdido en su vida, no sabe qué camino elegir o está o preocupado porque no sabe si una decisión que ha tomado es correcta o no A lo mejor (encontrarse, él) o •••••••••••••••••••••••••• en un momento de cambio y • ¿Sa bes que ya han publicado mi artículo en el periódico? (tener, él) •••••••••••••••••••••• que acostumbrarse a nuevos lugares, nuevos hábitos y nuevas personas o o • ¿Sa bes si ya han publicado mi artículo en el periódico ? o 7. Completa estos diálogos con los verbos en l~it\\ B. Ahora escucha lo que dice el experto en . indicativo o en subjuntivo. interpretación de los sueños (págin~ 1_50) y o comprueba tus respuestas de la act1v1dad anterior. • ¿Y qué significa soñar con famasas? O g. Busca en internet información sobre el significado de estos sueños y prepara una presentación. º Bueno. normalmente suele ser algo positivo Una • Soñar que volamos persona que ha tenido un sueño de este tipo es • Soñar que nos caemos probable que (recibir, ella) •••••••••••••• pronto • Soñar que estamos en una casa una oferta de trabajo interesante o un aumento de sueldo o que (conocer, ella) ••••••••••••••••••• a alguien especial Lo más seguro es que esa persona (experimentar, ella) •••••••••••••••••••••••• cambios positivo s, del tipo que sean, y que (empezar) •••••••••••••••••••• a cumplirse sus sueños. o • Cuando soñamos algo así. es muy probable que (tener, nosotros) ••••••••••••••• miedo de algo que tenemos que afrontar Quizás (haber) ••••••••••••••••••••• obstáculos que impiden que siga 2241 doscientos veinticuatro
LJl\\~ 10. Tres personas llaman a un programa de radio 6 . • Victoria est aba rarísima ayer, ¿no? Norma lmente y cuentan un problema que tienen. Escucha y habla m ucho y hace bromas y ayer no ab ri ó la boca completa el cuadro. o Sí es ve rdad (estar preoc upada) lQUÉ PROBLEMA <QUÉ EXPLICACIÓN ••••••••••••••••••••••••••••••••••••• por algo, ¿no? TIENEN? DA EL EXPERTO? • O triste ... l. 7. • ¿Has v isto m is ll aves? Ll evo med ia hora 2. buscándo las 3. o Las (tene r) •••••••••••••••••••••• en algún bo lsill o, co m o siemp re 11. Completa estos diálogos conjugando en el tiempo verbal adecuado los verbos que están entre paréntesis. B. • Aye r vi a Sara po r la ca ll e. pero pasó de largo y no me sa lu dó ¡Q ué antipática, la tía ! ,. • ¿Dónde está Pedro? o No sé (est ar estud iando) ........................ . o No. hombre, no. Sara no es así Hace m ucho en la biblioteca Es que t iene los exámenes que no os ve is, ¿no? Pues no (reconocerte) fin ales dentro de una sema na ••••••••••••••••••••••••• y po r eso no te sa ludó. 2. • ¿Y t u herm ano? Hace rato que ha sa li do de casa y 12. Lee estos diálogos y marca para qué se usa el todavía no ha vue lto futuro simple en cada caso. o No sé, (estar) •••••••••••••••• en el supe rmercado a. para hace r hi pót es is sobre el presente Siemp re se pasa muc ho t iempo ahí b. para referirse al fu tu ro o hace r pred icc iones 3. • María ll eva todo el mes insist iendo en invi tarme a sob re el f utu ro cenar No sé qué qui ere Estoy un poco preocu pada l. • No puedo dej ar de pensar en él ¿Me estaré D o No (ser) ••••••••••••••••••• nada. m ujer (querer) vo lv iendo loca? •••••••••••••••••• charlar un rato contigo y ya est á o No. m uj er. pero no t e obses iones ... 4 . • La semana pasada Raú l no v ino a clase. ¿no? ¿Sabes qué le pasó? 2. • ¡Qué bien vestido viene Ju an ! ¿Vendrá del D trabaj o? D o (est ar) ••••••••••••••••• co n la m udanza Sé que te nía que camb iarse de piso Segu ram ente o Seguramente Como trabaj a en un banco mañana vend rá t iene que ir con traj e.. . 5. • ¿Qué hace Lui s habl ando con María? ¿(q uerer) •3. ¿Tú crees que existirán algún día los •••••••••••••••••• co ntarl e algo malo de nosotros? med icamentos co ntra sentim ientos como el m iedo o los ce los? o No, m ujer. (est ar hablando) •••••••••••••••••••••• o Seg uro, ya ex ist en m ed icamentos de sus cosas. ¿no ves que son am igos? pa rec idos 4. • ¿Va a ven ir Ju an a la fj est a? D o Sí, pero llegará un poco m ás tarde 5. • Raq uel no me co ntesta m is mail s ¿Tú crees D que estará enfadada por algo? o No. hombre, no No podrá conecta rse a internet... Cuando vi aj as no es fác il 6. • ¿Iréis al Cañón del Co lorado? D o Sí, claro, y t amb ién pasaremos po r Las Vegas doscientosveinticinco 1225
13. María está preocupada porque su novio no SONIDOS YLETRAS ha llegado a casa. Escribe las diferentes hipótesis que baraja María usando el futuro simple o las 14. Fíjate en el uso de las comas en estas frases. estructuras del cuadro. Relaciona cada frase con un uso. Puede que... A lo mejor... o Fenómenos paranormales: premoniciones. Seguramente .. . Quizás ... telepatía y sueños que se hacen realidad Posiblemente .. . Lo más seguro es que... o En la región de Nazca . al sureste del Perú , existen l. unas espectaculares y misteriosas líneas trazadas en el suelo 2. o Hay un pájaro de 300 metros de largo, un lagarto 3. ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• de 180 , un pelícano , un cóndor y un mono de más 4. . .....••....•.•.....•.•.....•.••....•.•..•.••.......•.. de 100 metros 5. • •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 2261 doscientos veintiséis o Luis , lo que dices lo leí hace poco en un artículo o Paul Kosok. el primero en realizar una observación aérea . dijo que se trataba de caminos o rutas para procesiones rituales o No creo que sea una teoría científica , pero probablemente sirva para aprender a ser más optimistas y a tener confianza en nosotros mismos o La Frida de la izquierda lleva un traje europeo y la de la derecha . uno tradicional ,. antes de determinados conectores (como pero. aunque. así que. de modo que. etc) 2. para separar elementos de una enumeración 3. para separar sustantivos que sirven para llamar o nombrar al interlocutor 4. al principio y al final de expresiones que intercalamos en una frase para dar más información 5. para separar el sujeto de los complementos cuando no aparece el verbo 15. Pon comas en estas frases. , . Pasa Pablo 2. Ayer vi a Javi el novio de Yolanda en un bar 3. Este año Luis va de vacaciones a Cuba Yo a Tailandia 4. Mi marido es astrólogo así que estoy familiarizada con esto de los horóscopos 5. Ayer soñé que vivía en una casa de lujo Tenía una piscina diez habitaciones un jardín enorme un baño con jacuzzi ...
LÉXICO 16. ¿Cómo son estas personas? Completa con los verbos adecuados. JON CÉSAR es ve se deja llevar por se muestra está tiene 1. • ••••••••••••••••••••••••• el optimismo. ,. No .................... confianza en sí mismo. 2 . •••••••••••••••••••••••••• confiado. 2. No •••••••••••••••••••• ganas de hacer nada. 3. . .••••..•••••••.•••••••••. el lado positivo de la s cosas. 3 . .................... pensamientos negativos. 4 . •••••••••••••••••••••••••• el futuro con optimismo. 4 . •••••••••••••••••••• enfadado. 5. No •••••••••••••••••••••••••• desconfiado. 5. .... .• . . . .. . . . asustado porque no ve claro su futuro 6 . •••••••••••••••••••••••••• la buena fe. 6 . ••••••••••.••••••••• amable solo con quien le interesa 17. ¿Sentir o sentirse? Marca la opción correcta. 18. Relaciona estas experiencias con sus posibles explicaciones. o ,. tener pesadillas D • ültimamente Diego está muy triste. ¿no? 2. tener visiones D 3. tener una premonición D o Sí. siente / se siente muy solo desde que se ha 4. tener telepatía D 5. tener un sexto sentido D •separado a. Tener la capacidad de intuir cosas •¿Porqué no viniste ayer al final? b. Soñar cosas que causan sufrimiento o Sentía / Me sentía fatal y preferí quedarme en casa c. Pensar lo mismo o tener las mismas descansando sensaciones que otra persona con la que no hay ningún tipo de comunicación física e d. Ver cosas que no existen en la realidad • ¿Qué tal con David ? e. Creer que algo concreto va a ocurrir o Me encanta, siento / me siento que me estoy 19. Mi vocabulario. Anota las palabras de la unidad que quieres recordar. enamorando o • Ayer vi a Clara Está muy enfadada con su jefe o Sí. pero es normal que sienta / se sienta rabia . la han echado injustamente o • Esta mañana he ido a correr una hora antes de venir al trabajo º ¿Ah. sí? ¿Y eso? • No sé. hace tiempo que no hago deporte y he sentido •/ me he sentido la necesidad de salir a correr • ¿Qué te pasa ?Estás muy rara últimamente o No sé... Siento / Me siento muy perdida, no sé qué decisiones tomar... doscientos veintisiete 1227
2281 doscientos veintiocho
Pronombres pág.230 Alternancia de los tiempos Preposiciones ylocuciones del pasado en el relato pág.237 preposicionales pág. 231 Futuro simple pág. 238 Superlativos yotros El condicional pág. 239 gradativos pág. 233 Imperativo pág.239 Conectores pág.233 El subjuntivo pág. 240 Relaciones temporales pág.234 Presente de subjuntivo pág.240 El verbo pág.234 Estar+gerundio pág. 241 El indicativo pág. 235 Perífrasis verbales pág.242 Presente pág. 235 Impersonalidad pág.243 Pretérito perfecto pág. 235 La subordinación pág. 244 Pretérito indefinido pág.236 El discurso referido pág.245 Pretérito imperfecto pág.237 Expresión de la conjetura Pretérito pág. 246 pluscuamperfecto pág.237 Cuando, al realizar una actividad, tengas una duda oquieras entender mejor una regla gramatical, puedes consultar este resumen. Como verás, los contenidos no están ordenados por lecciones sino en torno alas categorías gramaticales. Además de leer atentamente las explicaciones, fíjate también en los ejemplos: te ayudarán aentender cómo se utilizan las formas lingüísticas en la comunicación real. doscientos veintinueve 1229
PRONOMBRES acompañados de los pronombres de COD lo, la, los, las: • Se lo pregunto. Le lo preg11Rt0. 11> La forma de los pronombres personales cambia según su función en la oración. ffij iá:tB [1TIII SUJETO CON PREPOSICIÓN 0D 01 REFLEXIVO Con los adverbios como ymenos se usan las formas yo ytú. yo mí (conmigo) me me me • Yo, en el íondo, soy como tú. tú ti (contigo) te te te • Menos yo,todos los de la clase han aprobado. usted usted lo/ la le (se) se él/ ella él/ ella lo/ la le (se) se REFLEXIVOS nosotros/-as nosotros/-as nos nos nos vosotros/-as vosotros/-as os os os Los pronombres renexivos tienen varios usos. ustedes ustedes los/ las les (se) se ellos/ ellas ellos/ ellas los/ las les (se) se - Cuando el sujeto y complemento directo oindirecto coinciden. 11> Los pronombres de sujeto se utilizan cuando queremos resaltar la • Pablo se está mirando al espejo todo el día. persona por oposición aotras ocuando su ausencia puede llevar aconfusión • Me preparo la cena cada día. como, por ejemplo, en la tercera persona. - Cuando el COD es una parte del propio cuerpo oun objeto que posee el • Vosotras estudiáis Biología, Nerdad? sujeto. o Ella sí, pero yo estoy en cuarro de Filología inglesa. • Niños, los habéis lavado las manos? • iHoy te has cambiado de camisa tres veces! 11> Con las preposiciones entre, excepto, hasta, incluso, salvo ysegún se usan los pronombres de sujeto. - Con algunos verbos que se reperen ala consumición oal aprovechamiento de algo, el uso de los pronombres renexivos es muy frecuente ysuele indicar • Entonces, según tú, lla policía aauó correctamente? que la acción se realizó completamente, sobre la totalidad de algo. En estos casos, el COD está siempre determinado. • Entre tú yyo, lo que ha hecho Susana no está bien. • Comió carra.(= algo de tarta, una cierta cantidad no especipcada, etc.) 11> Cuando el complemento de objeto directo (COD) hace referencia auna • Se comió!ª.carra. (= toda la tarta) persona singular de género masculino, se admite también el uso de la forma le. - Con sujetos inanimados el uso de los renexivos indica muchas veces la • ALuis lo/ le veo todos los días. ausencia de un sujeto animado conocido. • La puerta se cerró de golpe yme dio un susto terrible. 11> La forma lo, además de aCOD masculinos singulares, sustituye apartes enteras del texto oapredicados de los verbos ser, estar oparecer. • No le riñas, que la botella se ha caído pero el niño no ha hecho nada. • Administrar una casa no es ~q_n._ªifí.ci.1- - Algunos verbos cambian de sentido según se usen como renexivos ono. • Fui aMadrid el marres. (= viajé aMadrid) º iSí que lo es! • Me fui de aquí el marres.(= abandoné el lugar donde estaba) • lEstá ~~faªa.qa. Eva? • He quedado con Javier.(= me he citado) o No, no lo está, tranquilo. • Me he quedado todo el pn de semana en casa.(= he permanecido) • Emilio parece 111_yy PYe.~ª p~rsº~a., de veras... • He pasado por la Plaza Mayor. • Me he pasado... Tenía que bajar en la parada anterior.(= he ido más allá de lo o Lo parece, pero no lo es. conveniente) • Al pnal, iªprºPa.s.r.e.1º5.~ªrr1e_~~5.? o No lo sé. Hasta la semana que viene no salen las notas. 11> Los pronombres de COI le y les se corrvierten en se cuando van 230 1doscientos treinta
- También se usa la serie renexiva (las formas del plural) con las acciones • Q~ie_r.o._r~_gg_lqf.le algo aru madre. recíprocas. Le qu.ie.r.o.__re_g_aW algo aru madre. Quiere le regalar a/ge aru madre. • Las dos nos queremos mucho.(= yo aella yella amO • Los dos conductores bajaron de los coches yempezaron ainsultarse yape9arse. • Voy a_cambiarme de casa. Me Y9Y ª-~g_rr1P.ia.r. de casa. (= el uno al otro) 11-Gy ame rnmbiar de rnsa. PRONOMBRES EN CONSTRUCCIONES VALORATIVAS REDUPLICACIÓN DE PRONOMBRES OBJETO • En español muchos verbos se combinan con la serie me/ te/ le/ nos/ os/ les en construcciones cuyo sujeto es lo que produce el sentimiento ola • Cuando el 0D oel 01 son mencionados antes del verbo, es obligatorio valoración (subrayado en los ejemplos). Igual que pasa con los pronombres usar también los pronombres. de sujeto, cuando deseamos marcar el contraste con otra persona oevitar la ambigüedad, usamos también los pronombres tónicos amí/ ati/ aél/ • ta.E.an.gMr,iqs, las he dejado sobre la mesa, yIQ_.~..h,µ_ey_o,s, los he puesro en la nevera. aella/ austed/ a nosotros/ a nosotras/ avosotros/ avosotras/ • Mu hermano le he comprado unos discos. aellos/ aellas/ austedes. • AMg_~J.a, !.O. d.e.(.a.c.c.id.e.n.fe., no se lo voy adecir. • Me fastidia qu.e..~o..11Je.Aigº)a..V.e.!.d.º·ª· • Te encantan /.Q.s. e,spm4c.U.!9.S.{íl..V.~.o, lVerdad? • Normalmente, el pronombre de 01 se usa también cuando el 01 aparece • AElisa le dan pánico los.aviones, pero amí no. después del verbo. • iA usred le inreresa el arre? • Nos horrorizan los grandes almacenes. • Le hemos conrado roda la verdad atu madre. • iA vosotros no os molesra esre ruido? • Con los pronombres de COI de tercera persona muchas veces no está • Austedes seguramenre les apetecerá descansar.un raro, ino? claro aquién hacemos referencia. En estos casos, se hace necesario aclarar la identidad del 01. • Aellas no les importa e.~P.e.r.a.r..u.nP.9.C.0.- • iQué ha hecho con el informe? POSICIÓN DE LOS PRONOMBRES OBJETO o Se lo enrregué al Sr. Ramírez. • El orden de los pronombres es:COI + COD + verbo. Con los verbos PREPOSICIONES YLOCUCIONES PREPOSICIONALES conjugados, los pronombres se colocan siempre delante del verbo (excepto en el caso del imperativo afirmativo). REFERENCIAS ESPACIALES • iHas visro mi bici nueva? Me la han _regalado por mi cumpleaños. a • El rren aValladolid sale ahora. destino • Con el infinitivo, el gerundio y la forma afirmativa del imperativo, los distancia • Esramos a10 km del corrijo. pronombres se colocan después del verbo yforman una sola palabra. • Siempre voy apie al rrabajo. a pie • Cuando hay un problema lo mejor es gis,rn~if.lo. • 0urense esrá en Galicia. en • Las llaves esrán en la mesa. • Criricándoselo rodo no arreglarás nada. ubicación • Prepero viajar en avión. • iDámelas! iSon mías/ medio de transporte • Vengo de mi casa. • Eso queda muy lejos de aquí. • Con perífrasis ycon estructuras como poder/ querer /ir a+ infinitivo, de los pronombres pueden ir delante del verbo conjugado odetrás del procedencia infinitivo, pero nunca entre ambos. lejos/ cerca de • Tengo _que conrarte algo. Te _re.rygg_qu.e. ~9.n.rnr. algo. TeRge ~ue re ceAtllra/ge. doscientos treinta yuno 1231
desde de +día/ noche • Aquí alas cinco ya es de noche. punto de partida uori ge n • Desde mi casa hasta aquí hay unos 3km. desde +puntoinicial enel • Trabajo aquí desde 1998. tiempo entre • León está entre Asturias yZamora. en +mes/ estación/ año • Trabajo aquí desde 1998. ubicaciónen medio de • Vino en marzo. dos omás cosas • En 1978 llegaron aEspaña. hacia • Toma el metro hacia Plaza de España y de+ inicio... a+ pn • Las tiendas abren de lunes asábado de dirección 9a20 h. bájate en la tercera estación. hasta • Tomas el merro hasta Plaza de España yallí hacia +horaaproximada • E/robo tuvo lugar hacia lames de_/a . punto de llegada [email protected] olímite haces transbordo. hasta +punto pnal o límite • Tienes tiempo hasta oaubre para enviar por • He dado una vuelta por el centro. movimiento dentro o • Yo siempre paso por L/eida para ir aBaqueira. /a solicitud. através de un espacio sobre +hora aproximada • Volveré sobre las ocho. sobre • Las maletas ponlas sobre el armario de mi ubicación superior dormitorio. rii ~ ~. ~ OTROS USOS debajo (de) encima (de) detrás (de) delante (de) A modo: patatas al vapor, cica aciegas Ho oR RR ~º~ COD(con personas): iPor qué no invitas aMaite/ ala ala al lado enel derecha (de) izquierda (de) (de) centro (de) DE material:de seda REFERENCIAS TEMPORALES pertenencia, relación: /a moro deJuan, el río de Ana a+hora • Laclase terminaalas once. género, especie: un librode historia por +partedel día • Nunca romo ca(é por la_noche. utilidad:una máquina de afeitar, una caña de pescar algo de,un poco de, nada de +sustantivo:algo de dinero, un poco de por +época del año • Vendrá por Navidad(= en tornoa leche, nada de gracia Navidad, unpoco antes ounpoco después) POR/ PARA para+fechalímite, plazo • Tienes que terminar el trabajo para ~- por +causa: Están preocupados por su hijo. marres. (= no más tarde del martes) para +pnalidad:Se compró un perro para no estar tan solo. para +destinatario:Quiero comprar algo para mi novia. CON compañía: lCon quién harás el rrabajo/ iCon Amalia/ modo:Abre/o con cuidado.(=cuidadosamente) acompañamiento:pollo con verduras instrumento:Como el mío estaba esuopeado, tuve que hacer el trabajo con el ordenador de mi hermana. componentes: una silla con apoyabrazos, una maleta con ruedas 232 1doscientos treinta ydos
SEGÚN CONECTORES opinión:Según Lucía, Carlos tiene la culpa de todo. CAUSA V CONSECUENCIA fuente:Según el periódico, el pn de semana va ahacer buen tiempo. • Presentamos las causas, entre otros, con los conectores porque, ya que, SIN dado que, como, puesto que, es que. ausencia: Lo hice sin darme cuenta. - Ya que sirve para presentar causas ya mencionadas anteriormente oque se consideran conocidas por el interlocutor. SOBRE • Ya que es tan fácil, habla tú con ella. Yo no sé cómo decírselo. tema: No tenemos la misma opinión sobre este tema. - Como va siempre al comienzo de la oración; es decir, lo usamos para SUPERLATIVOS YOTROS GRADATIVOS presentar la causa antes que la consecuencia. Porque, en cambio, se usa para citar la causa después de la consecuencia. feo caro rico rápido • Como no llegabas, me he ido. muy feo muy caro muy rico muy rápido • He venido porque quiero hablarcontigo. feísimo carísimo riquísimo rapidísimo - Dado que ypuesto que se usan sobre todo en registros formales o 1¡j3il)~¡l•t;1 escritos. • Dado que ha habido un aumento importante de población, hay un dépcir de - Aveces es necesario realizar cambios ortográjicos. rico \"\"? riquísimo largo \"\"? larguísimo viviendas. • Para intensijicar un adjetivo, en lengua coloquial, podemos usar el prejijo - Es que sirve para presentar una causa como excusa odisculpa. Se usa en super-. un registro informal. • Lo siento, he perdido el autobús...Es que no he oído el despenador. • Es un aparara superpráctico. - Podemos presentar las consecuencias con así que, de modo que. • Con adjetivos que expresan una gran intensidad, no usamos el • Estaba muy cansado, así que se acostó alas nueve. adverbio muy, el sujijo-ísimo, ni el prejijo super-. En su lugar, utilizamos realmente overdaderamente. CONCESIÓN V OPOSICIÓN • Es realmente/ verdaderamente ranrásrico / horrible... • Sino se utiliza para contraponer dos elementos, de los cuales el segundo anula al primero. Sirve, pues, para corregir una información equivocada. • Otros gradativos: • No lo hizo Juan, sino Pedro. • Es demasiado/ excesivamente llamativo. • Aunque, pero ysin embargo introducen una concesión, un elemento • Es (muy) poco práctico. que es aparentemente contradictorio con el enunciado anterior. • Es un poco caro. (= es caro) • No son españoles, pero hablan muy bien español. • No es nada interesante. • No son españoles. Sin embargo, hablan muy bien español. • Aunque no son españoles, hablan muy bien español. - Poco se usa solamente con adjetivos de signijicado positivo. - Un poco se usa solamente con adjetivos de signijicado negativo. • Pero si se utiliza en la lengua oral para presentar las razones de nuestro desacuerdo. doscientos treinta ytres 1233
• Ponte una chaqueta, Paco. HABLAR DE LA DURACIÓN o Pero si hace un calortremendo... hace+ cantidad de tiempo+ que+ verbo 11> Pues se utiliza en un lenguaje coloquial para presentar un enunciado que considera lo anteriormente dicho y, en algunas ocasiones, • Hace 111_g~Anr~~AMrqµe..v.iY.O. en España. ¿y tú? para dar una información contradictoria ouna opinión opuesta. o Yo, hace ocho años. • Tomás no ha venido. desde hace+ cantidad de tiempo o Pues esverdad. No me había dado cuenta. • No veo aCarlos desde hace un año. • Me encanta el jazz. o Pues yo lo encuentro un poco aburrido. MARCAR EL INICIO DE UNA ACCIÓN RELACIONES TEMPORALES desde+ fecha desde que+ verbo ANTERIORIDAD • lDesde cuándo estudias español? antes (de) o Desde enero. • Desde que r111_p_e?ó. el curso, está en Granada. • Antes llevaba lentillas, pero se me cansaban los ojos. Ahora llevo gafas. • Desde que ~Pr.O.b..ó. el examen, está más tranquila. • Lávate las manos antes de comer. EL VERBO POSTERIORIDAD FORMAS NO PERSONALES luego después (de) 11> Los verbos tienen tres formas no personales, es decir, formas que no se más tarde conjugan: el in~nitivo, el participio yel gerundio. Estas formas tienen ... minutos/ un rato/ ... días/ años después dos funciones: combinadas con otro verbo (conjugado) forman los tiempos ... minutos/ un rato/ ... horas más tarde compuestos ylas perífrasis; por sí solas, tienen diversas funciones. al cabo de INFINITIVO • Primero se pican las cebollas, luego se fríen ydespués se mezclan con las 11> Forma parte de numerosas perífrasis(Ver el apartado Perífrasis verbales). patatas. 11> Por sí solo, funciona como un sustantivo y, por lo tanto, puede ser sujeto ocomplemento directo de una oración. • Laura llegó ala una yTomás cinco minutos después. • Fumar es malo para la salud. (sujeto) • Odio estudiar por la noche. (COD) • Me llamó alas cinco ydos horas más tarde mevolvió allamar. • Se conocieron en marzo del 90 y, al cabo de seis meses, se casaron. 11> Incluso en estos casos, puede tener complementos propios del verbo. • Estudiar idiomas es necesario hoy en día. (COD) SIMULTANEIDAD O INMEDIATEZ • Es fundamental explicarles f!.O.r.~.n.i.e.~.e. !.O.S...C.O.S.~.S. .a..l.O.S...n.i.ñ.O.S.- (complemento al+ inDnitivo de modo, COD yCI) • Al acabar la carrera, se fue aAfrica para colaborar con una ONG. (= inmediatamente después de acabar la carrera) • Cometo demasiados errores al hablar.(= cuando hablo) 2341 doscientos treinta ycuatro
PARTICIPIO EL INDICATIVO PRESENTE .- Forma los tiempos compuestos junto con el verbo auxiliar haber .- Usamos el presente de indicativo para: conjugado. En estos casos, el participio es invariable. - hacer aprmaciones atemporales: El agua es H20. ., Por sí solo, funciona como adjetivo yconcuerda en género yen número - hablar de hechoshabituales:Visito amis padres todos los domingos. con el sustantivo al que se repere. Cuando queremos presentar este adjetivo - hablar del presente cronológico: Hace mucho Frío esta mañana, iVerdad? como el resultado de una acción, lo usamos con el verbo estar. - pedir cosas yacciones en preguntas: iMe dejas cincuenta euros? - hablar de acciones futuras cuando hablamos de intenciones prmes: • La impresora está rota.(= alguien la ha roto) • iPor qué están todas las ventanas abiertas?(= alguien las ha abierto) Esta nochete llamo yte digo algo. - relatar en presente histórico: Tras la invasión napoleónica, las colonias GERUNDIO de ultramar se independizan. .- En perífrasis con el verbo estar, el gerundio, con todoslos tiempos, - dar instrucciones: Primero cortas los ingredientes yluego los fríes todos presenta una acción en desarrollo. al mismo tiempo. • Estoy leyendo las notas de gramática. PRETÉRITO PERFECTO • Cuando llamaste, estábamos durmiendo. .- Usamos el pretérito perfecto para referirnos aacciones o • Alas nueve estaremos volando hacia Moscú. acontecimientos ocurridos en un momento pasado no depnido. No se dice cuándo ha ocurrido la acción porque no interesa ono se sabe. En .- Con otros verbos forma diferentes perífrasis que tienen siempre un sentido de acción en desarrollo. (Ver el apartado Perífrasis ver/Jales) estos casos, puede ir acompañado de marcadores como ya/ todavía no; • Llevo diez años estudiando violín. siempre/ nunca/ alguna vez/ una vez/ dos veces/ muchas veces. .- Por sí solo expresa el modo en que alguien hace algo ola simultaneidad • l.Ya. has pagado la cuenta de la luz? de dos acciones. o No, es que todavía no he cobrado. • Se marchó corriendo. • Suelo estudiarescuchando música. • Nunca he montado acaballo. • lHas estado tilg~-~\"V.e.Z. en el extranjero? .- En esta función de adverbio, el gerundio también admite complementos. • ~ie.l!Jpr_e. me ha gustado leer anees de dormir. • Entrótarareando muy bajito una canción de cuna. .- También usamos el pretérito perfecto para situar una acción en un o No podemos usar el gerundio en forma negativa. En estos casos, tiempo que tiene relación con el presente. utilizamos siempre sin+ inpnitivo: • Este año ha hecho muy mal tiempo. (\"ahora· está dentro de ·este año\") • Díselo sin enfadarte. • Dí5elo A9 eRfadáRd9Ee. • ;~§e.m.~.~\" me han propuesto un empleo muy inreresanre.(\"ahora\" está dentro de •esta semana\") ., Ypara referirnosaacciones muy vinculadas al momento actual. • Hace un rato he visto awmarido. doscientos treinta ycinco 1235
PRETÉRITO INDEFINIDO caer \"\"? cayó/ cayeron huir \"\"? huyó/ huyeron HAB LAR BEB ER ESCRIB IR construir \"\"? construyó/ construyeron (yo) hablé bebí escríbí CAMBIOS ORTOGRÁFICOS (tú) hablaste bebiste escribiste (él/ella/usted) habló bebió esc ribió .,. Atención alos verbos que terminan en -car, -gar, -guary-zar. Hay que (nosotros/nosotras) hablamos bebimos escribimos tener en cuenta las reglas ortográficas al conjugarlos. (vosotros/vosotras) hablasteis bebisteis escribisteis (ellos/ellas/ustedes) hablaron bebieron escribieron acercar \"\"? acerqué llegar \"\"? llegué .,. El pretérito indefinido seusa para relatar acciones ocurridas en un pasado averiguar \"\"? averigüé concreto, no relacionado con el presente, que se presentan como concluidas. almorzar \"\"? almorcé Puede aparecer, por lo tanto, acompañado de marcadores como: VERBOS CON TERMINACIONES IRREGULARES - fechas(en 1990, en 2003, el 8de septiembre, en enero...) - ayer, anoche, anteayer... .,. Los siguientes verbos presentan irregularidades propias en la raíz ytienen - el lunes, el martes... unasterminacionesespeciales independientemente de la conjugación ala - el mespasado, la semana pasada, etc. que pertenezcan. • Anoche cené con unos amigos. andar \"\"? anduv- • -~/_l11_~S.Pa.s.a.4.0. descubrí un restaurante genial. conducir \"\"? conduj- decir \"\"? dij- IRREGULARIDADES EN EL PRETÉRITO INDEFINIDO traer \"\"? traj- -e estar \"\"? estuv- -iste CIERRE VOCÁLICO: E> 1, O> U hacer \"\"? hic-/hiz- -o poder \"\"? pud- El cambio de e por i se produce en muchos verbos de la tercera conjugación poner \"\"? pus- + en los que la última vocal de la raíz es e, como pedir. La eseconvierte en querer \"\"? quis- i en las terceras personas del singular ydel plural. Sucede lo mismo con saber \"\"? sup- -irnos losverbos de la tercera conjugación en los que la última vocal de la raíz tener \"\"? tuv- -isteis es o, como dormir. En estos casos, la ose convierte en uen las terceras venir \"\"? vin- -ieron personas del singular ydel plural. PEDIR DORMIR .,. Cuando la raíz de un verbo irregular acaba en j (traer, decir ycasi todos los verbos acabados en -cir) la tercera persona del plural se forma con (yo) pedí dormí -eron y no con -ieron (condujeron, dijeron,trajeron). Se conjugan así (tú) pediste dormiste todoslosverbos terminados en -ucir. (él/ella/usted) pidió durmió (nosotros/nosotras) pedimos dormimos En la primera yen la tercera personas del singular de losverbos (vosotros/vosotras) pedisteis dormisteis regulares, la última sílaba es tónica; en los irregulares, en cambio, (ellos/ellas/ustedes) pidieron durmieron la sílaba tónica es la penúltima. RUPTURA DEL TRIPTONGO comp_r~. comp_fc>,... .h..i_ce, .h.Izo... .,. Cuando la raíz de un verbo en -er / -ir termina en vocal, en lasterceras personas la i se convierte en y. 2361 doscientos treinta yseis
VERBOS IRYSER ., Loempleamos, asimismo, parahablar decostumbres enel pasado. • De soltero, salía rodas las noches hasta las ranras. .- Los verbos irysertienenlamismaformaenindejinido. • En mi época de estudiante, los profesores llevaban corbata. IR / SER ., Lousamos enpeticiones, cuandoqueremos ser corteses. • Quería una camiseta negra de manga corta. (yo) fui • Veníaaverte para hablar de lo de Elisa. (tú) fuiste (é l/ ell a/usted) fue (nosotros/nosotras) fuimos (vosotros/vosotras) fuisteis (e ll os/e ll as/ ustedes) fueron PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO IMPERFECTO DE HABER+ PARTICIPIO PRETÉRITO IMPERFECTO (yo) había (tú) habías (yo) HAB LA R BEB ER VIV IR (él/ella/usted) había hablado (tú) (nosotros/nosotras) habíamos co mi do (él/ella/usted) hab laba bebía vivía (vosotros/vosotras) habíais escrito (nosotros/nosotras) hablabas bebías vivías (ellos/ellas/ustedes) habían (vosotros/vosotras) hablaba bebía vivía (e ll os/e ll as/ ust edes) hablábamos bebíamos vivíamos .- Usamos este tiempo paramarcar queunaacciónpasadaes anteriora hablabais bebíais vivíais otraacciónya mencionada. hablaban bebían vivían • Cuando le_garr1_0.s. al teatro, ya habíaempezado la función. (= lasegunda .- Nohay irregularidades enel pretérito imperfecto, aexcepciónde los verbos ir yser,ydel verbo ver. acciónes anterioralaprimera, nopudimosentraral teatro onos perdimoslaprimeraparte delaobra) IR SER VER (yo) iba era veía ALTERNANCIA DE LOS TIEMPOS (tú) ibas eras veías DEL PASADO EN EL RELATO (él/ella/usted) iba era veía (nosotros/ nosotras) íbamos éramos veíamos .- En un relatopodemos utilizarvarios tiempos del pasado. Hacemos (vosotros/vosotras) ibais erais veíais avanzar lahistoria concada nuevo hechoquepresentamos enpretérito (e ll os/ell as/ust edes) iban eran veían perfecto o en pretérit o ind ejini do. .- Usamos el pretéritoimperfectoparadescribir las circunstancias que • Aquel día Juan no oyó el desperradory se despertó media hora tarde. Salió de rodeanaun acontecimientopasado, presentándolas comohechos no term inados. casa sin desayunarytomó un raxi.Por suerte, consiguió llegar atiempo • Como no teníamos dinero, nos quedamos en casa. al aeropuerto. • Ayer me serrtíamal yme acosté alas ocho. • HoyJuan no ha oído el desperradory se ha despertado media hora tarde. Ha .- Tambiénlousamos pararealizar descripciones enpasado. salido de casa sin desayunary ha tomado un taxi. Porsuerte, ha conseguido llegar atiempo al aeropuerto. • Mi padre era airo, muy delgado yllevaba bigote. • Cuando era pequeño, este barrio era muy tranquilo yteníamuchos árboles. .- En cadahechopodemos \"detener laacción\"y \"mirar· las circunstancias que lorodean. Paraello, usamos el imperfecto. doscientos tre inta ysiete 1237
• Aquel día Juan estaba muy cansado yno oyó el despertador, así que se tener \"7 tendr- despertó media hora tarde. Como no tenía tiempo, salió de casa sin desayunar yromó un taxi. Por suerte, no había mucho trápco yconsiguió llegar al salir \"7 saldr- aeropuerto atiempo. haber \"7 habr- -é • HoyJuan estaba muy cansado yno ha oído el despertadoryse ha despertado -ás media hora tarde.Como no tenía tiempo, ha salido de casa sin desayunar yha poner \"7 pondr- -á tomado un taxi.Por suerte, no había mucho trápco yha conseguido llegar a -emos tiempo al aeropuerto. poder \"7 podr- -éis -án .,. Con el pluscuamperfecto, marcamos que una acción es anterior aotra venir \"7 vendr- acción pasada ya mencionada. De nuevo, el relato no avanza: damos un salto atrás, en general para explicar las circunstancias pasadas. hacer \"7 har- • Aquel día Juan estaba muy cansado porque había estado estudiando hasta la decir \"7 dir- madrugada yno oyó el despertador, así que se despertó media hora tarde... querer \"7 querr- ll> La elección que hacemos entre perfecto/ indepnido eimperfecto no depende de la duración de las acciones,sino de la manera en la que saber \"7 sabr- queremos presentarlas yde su función en el relato. caber \"7 cabr- • Ayer, como estaba lloviendo, no salí.(= no interesa el pn de la lluvia; presentamos el hecho de \"llover\" como una circunstancia no teminada ll> Usamos el futuro para hacer predicciones opara expresar que algo de \"no salir\") ocurrirá inexorablemente. • Ayer, estuvo lloviendo todo el día yno salí (= informo de la duración de la • Mañana lloverá en la costa norte. lluvia ydel hecho de 'no salir\") • Veo en las líneas de rumano que vivirás muchos años. • En breves instantes, aterrizaremos en el aeropuerto de Barajas. FUTURO SIMPLE • El sol saldrá mañana alas 7 h. ll> El futuro se forma añadiendo al inpnitivo las terminaciones-é, -ás, -á, .,. También usamos este tiempo para formular hipótesis sobre el futuro, -emos, -éis y-án. normalmente acompañado por marcadores como seguramente, probablemente, posiblemente, seguro que, creo que, etc. • ¿Qué vas ahacereste pn de semana? o Pues seguramente iré al campo. ¿y tú? • Yo qe.o._gu.e, me quedaré en casa. ll> Asimismo, podemos formular hipótesis sobre el presente utilizando el futuro simple. • No sé dónde he dejado las llaves del coche. o Lastendrás en la mesilla, como siempre. HAB LA R BEB ER VIV IR (yo) hablaré beberé viviré l:1%31J~¡j,J~ (tú) hablarás beberás vivirás (él/el la/usted) hablará beberá vivirá Aprmamos algo: (nosotros/nosotras) hablaremos beberemos viviremos • Pepe está trabajando. (vosotros/vosotras) hablaréis beberéis viviréis (ellos/ellas/ustedes) hablarán beberán vivirán Planteamos una hipótesis: • Estará trabajando. ll> Hay muy pocos verbos irregulares. Estos presentan un cambio en la raíz, pero tienen las mismas terminaciones que los verbos regulares. Invitamos al interlocutor aespecular: • lDónde estará Pepe? 2381 doscientos treinta yocho
EL CONDICIONAL ., La forma para tú se obtiene eliminando la -s final de la forma correspondiente del presente: .- El condicional se forma agregando al infinitivo las terminaciones de la segunda ytercera conjugaciones del imperfecto. compras , compra comes , come duermes , duerme ESTUDIAR ENTENDER VIVIR (yo) estudiaría entendería viviría Algunos verbos irregulares no siguen esta regla. (tú) estudiarías entenderías vivirías (él/ella/usted) estudiaría entendería viviría poner , pon venir , ven tener , ten (nosotros/nosotras) estudiaríamos entenderíamos viviríamos hacer , haz salir , sal decir , di (vosotros/vosotras) estudiaríais entenderíais viviríais (ellos/ellas/ustedes) estudiarían entenderían vivirían .- La forma para vosotros se obtiene sustituyendo la -r final del infinitivo por una-d. .- Usamos el condicional para expresar deseos dipciles oimposibles de realizar. estudiar , estudiad comer , comed dormir , dormid • iQué sueño! Me iría adormir ahora mismo. (pero estoy en la oficina ytodavía .- Las formas para usted y ustedes se obtienen cambiando la vocal no he terminado de trabajar, por ejemplo) temática de la forma correspondiente del presente. .- Para aconsejar. estudia , estudie estudian , estudien come , coma comen , coman • Deberías empezaraestudiar. Falta muy poco para los exámenes. duerme , duerma duermen , duerman .- Para pedir de manera cortés que alguien haga algo. o Los verbos que son irregulares en la primera persona del • iTe importaría ayudarme con los deberes? presente tienen en imperativo negativo una raíz irregular para • lPodrías sujetaresto un momento, porfavor? todas las personas. .- Para evocar situaciones hipotéticas. pongo , ponga/n vengo , venga/n • Si supiera tocar un instrumento, tocaría en un grupo. hago , haga/n digo , diga/n salgo , salga/n traigo , traiga/n .- Para opinar sobre acciones yconductas. tengo , tenga/n conogo , conozca/n • Yo nunca me casaría pordinero. .- Los verbos ser eir presentan formas especiales. IMPERATIVO SER IR IMPERATIVO AFIRMATIVO (tú) sé ve (vosotros/as) sed id .- El imperativo afirmativo en español tiene cuatro formas:tú yvosotros/-as (usted) sea vaya (más informal), usted yustedes (más formal). (ustedes) sean vayan DEJAR ROMPER VIV IR (tú) deja rompe vive - Con el imperativo afirmativo, los pronombres van después del verbo y (vosotros/vosotras) dejad romped vivid forman una sola palabra. (usted) deje rompa viva (ustedes) dejen rompan vivan • DevuélverTJ_e. las llaves yve~. doscientos treinta ynueve 1239
lfiii WfülJJ 11> Usamosel imperativo para dar instrucciones. • Retire el plástico proreaory coloque el aparato sobre una superficie estable. En los verbos renexivos, cuando combinamos la forma de vosotros 11> Para conceder permiso. con el pronombre os desaparece la -d final. • lPuedo entrar un momento? o Sí, claro.Pasa, pasa. • Niños, sentaos yromaos la sopa 11> Para ofrecer algo. IMPERATIVO NEGATIVO • Toma, prueba estasgalleras. Están buenísimas. (tú) DEJAR ROMP ER VIV IR 11> Para aconsejar. (vosotros/as) (usted) no dejes no rompas no vivas • No sé qué hacer.Esta noche rengo una cena de trabajo yno séqué ponerme. (ustedes) no dejéis no rompáis no viváis o Ponte el vestido azul,lno? Te queda muy bien. no deje no rompa no viva no dejen no rompan no vivan Aveces usamos el imperativo para dar órdenes opedir acciones, pero solo en situaciones muy jerarquizadasode mucha confianza. 11> Fíjate en que las formas para usted y ustedes son las mismas que las Solemos suavizar este uso con elementos como por favor,venga, del imperativo afirmativo. lte importa?, etc., ojustificando la petición. 11> Para los verbos en -ar, el imperativo negativo se obtiene sustituyendo la • Por favor, Gutiérrez, Mga.m.e. diez copias de estos documentos. a de las terminaciones del presente de indicativo por una e. • Y.e.~.conmigo acomprar, venga, que yo no puedo con rodas las bolsas. PRESENTE IMPERATIVO EL SUBJUNTIVO hablas --+ no hables 11> Este modo presenta seis tiempos, de los cuales, por el momento, habla --+ no hable veremos, el presente, el pretérito perfecto yel pretérito imperfecto. 11> En el subjuntivo, la noción temporal de presente, pasado ofuturo no habláis --+ no habléis depende de la forma verbal como tal, sino, en muchos casos, de la estructura en la que aparece. Por ejemplo, el presente de subjuntivo puede referirse al hablan --+ no hablen presente oal futuro, yel imperfecto,al pasado, al presente oal futuro. • Cuando vengas, hablaremos.(sucederá en el futuro) 11> Para los verbos en -er / -ir, el imperativo negativo se obtiene • No quiero que lo tomes mal.(ahora) sustituyendo la e de las terminaciones del presente de indicativo por una a (excepto para la forma vosotros de los verbos en -ir:-ís--+ -áis). 11> Salvo en contadas ocasiones, el subjuntivo aparece en oraciones subordinadas. Consulta el apartado la subordinación para repasar los usos PRESENTE IMPERATIVO PRESENTE IMPERATIVO del subjuntivo. bebes --+ no bebas vives --+ no vivas PRESENTE DE SUBJUNTIVO bebe --+ no beba vive --+ no viva 11> la conjugación es casi idéntica ala del presente de indicativo:solo se invierte la vocal temática. bebéis --+ no bebáis vivís --+ no viváis beben --+ no beban viven --+ no vivan 11> Presentan formas especiales los verbos ser, estar eir. ser no seas, no sea, no seáis, no sean estar no estés, no esté, no estéis, no estén ir no vayas, no vaya, no vayáis, no vayan - Con el imperativo negativo, los pronombres van delante del verbo. • iNo me. digas lo que rengo que hacer! 2401 doscientos cuarenta
- ar \"' e • Muchos verbos que presentan unairregularidad en laprimera persona del - er / -ir \"' a presente de indicativo tienen esa misma irregularidad en todas laspersonas del presente de subjuntivo. Esto incluye losverbos con cambio vocálico e>i VERBOS REGULARES (pedir, seguir, reír...). ESTUDIAR COMER ESCRIBIR hacer \"' haga... conocer \"' conozca... (yo) estudie coma escriba tener \"' tenga... (tú) estudies comas escribas poner \"' ponga... (él/ella/usted) estudie coma escriba salir \"' salga... (nosotros/nosotras) estudiemos comamos escribamos vives \"' venga... (vosotros/vosotras) estudiéis comáis escribáis vive \"' diga... (ellos/ellas/ustedes) estudien coman escriban vivís \"' oiga... viven \"' pida... ALGUNOS VERBOS IRREGULARES • Algunos verbos de latercera conjugación presentan una doble irregularidad. SABER SER IR vaya SENTIR DORMIR vayas (yo) sepa sea vaya (yo) sienta duerma (tú) sepas seas vayamos (tú) sientas due rm as (él/ella/usted) sepa sea vayáis (él/el la/usted) sienta duerma (nosotros/nosotras) sepamos seamos vayan (nosotros/nosotras) sintamos durmamos (vosotros/vosotras) sepáis seáis (vosotros/vosotras) sintáis durmáis (ellos/ellas/ustedes) sepan sean (ellos/ellas/ustedes) sientan duerman ESTAR DAR VER HABER • Puedes encontrar usos de este tiempo en el apartado la subordinación. (yo) esté dé vea haya ESTAR + GERUNDIO (tú) estés des veas hayas (él/ella/usted) esté dé vea haya PRESENTE (nosotros/nosotras) estemos demos veamos hayamos • Usamos estar+ gerundio en presente cuando presentamos unaacción o (vosotros/vosotras) estéis deis veáis hayáis (ellos/ellas/ustedes) estén den vean hayan unasituaciónpresente como algo temporal ono definitivo. • Losverbos que tienen irregularidades e>ie /o> ue enpresente de • Hugo está trabajando en el Ministerio de Educación. (= trabaja en el indicativo también laspresentan en presente de subjuntivo en las mismas personas. Ministerio de Educación) E>IE E> IE O>UE • Aveces, podemos expresar lo mismo usando solamente un verbo en presente yun marcador temporal (últimamente, desde hace algún CERRAR QUERER PODER tiempo...). (yo) cierre qu iera pueda • P.e.s.~e...h.~c.e.._~lg*t__t.i~111pq salgo acorrer porlas mañanas. (tú) cierres qu ieras puedas (él/ella/usted) cierre qu iera pueda • Cuando queremos marcar que laacción se está desarrollando en el (nosotros/nosotras) cerremos queramos podamos momento preciso en el que estamos hablando, solo podemos usar estar+ (vosotros/vosotras) cerréis queráis podáis gerundio. (ellos/ellas/ustedes) cierren qu ieran puedan doscientos cuarenta yuno 1241
• Ahora no puede ponerse, se está bañando. • Aunque es muy mayor, sigue trabajando. • Vamos aestudiar las perí(rasis. • Ahom 110 puede po11erse, se ~afia. • Tienes que dormir más. PASADO .,. Los verbos que forman la perífrasis funcionan como una unidad, ylos pronombres personales átonos pueden ir delante del verbo conjugado o .,. Usamos estar+ gerundio en pretérito perfecto, indejinido, después del verbo principal (impersonal) formando una única palabra. pluscuamperfecto oimperfecto para presentar las acciones pasadas en su • ~__/º tengo que decir./ Tengo que decír~_e.19.. desarrollo. Las reglas de uso son las de los tiempos correspondientes. En ningún caso colocamos pronombres entre los verbos que PRETÉRITO PERFECTO farman la perífrasis. • Esta mañana hemos estado limpiando el trastero. • Te11ª0 que se lo decir. • Estos días han estado haciendo obras en nuestra calle. • Té~05elo que decir. • He estado tres semanas preparándome para este examen. .,. Las perífrasis pueden encadenarse. PRETÉRITO INDEFINIDO • Está dejando de fumar.(estar+ gerundio/ dejar de+ injinitivo) • Ayerestuvimos limpiando el trastero. • Nais aseguir yendo aese restaurante, después de lo que pasó? (ir+ a+ • El otro día estuvieron haciendo obras en nuestra calle. • Estuve tres semanas preparándome para aquel examen. injinitivo /seguir+ gerundio) PRETÉRITO IMPERFECTO COMENZAR A+ INFINITIVO/ EMPEZAR A+ INFINITIVO • Esta mañana estábamos limpiando el trastero y, de repente, se ha ido la luz. • Cuando nos conocimos, estaba preparándome para un examen. .,. Se utilizan para indicar el comienzo de una acción. • El partido se suspendió porque empezó anevar. PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO • ¿cuándo empezaste aestudiar español? • Aquella mañana Javier estaba agotado: había estado estudiando roda la noche. • Cuando nos levantamos todo estaba blanco:había estado nevando durante horas. IR A+ INFINITIVO Para expresar la ausencia total de una acción durante un periodo .,. Se utiliza para hablar de acciones futuras vinculadas al momento de tiempo, podemos usar estar sin+ injinitivo. presente oque planteamos como una intención. • Laurita ha estado dos días sin probar bocado. No sé qué le pasa. • Vas amudarte en estos días, Nerdad? • Voy allamarlo ahora mismo yvoy acontarle todo lo que ocurrió. PERÍFRASIS VERBALES VOLVER A+ INFINITIVO .,. Las perífrasis verbales son construcciones que se forman con dos omás verbos: uno conjugado (cuyo signijicado se ve modijicado) yotro en forma .,. Indica que una acción se repite. no personal (injinitivo, gerundio oparticipio). Estos verbos pueden estar • Cuando sejubiló, volvió aestudiar idiomas. conectados por una preposición opor un nexo. • Pienso volver allamarlo la semana próxima. 2421 doscientos cuarenta ydos LLEVAR+ CANTIDAD DE TIEMPO+ GERUNDIO .,. Expresa el tiempo que ha pasado desde el comienzo de una acción que aún continúa.
• iLlevo una hora esperándote! ffiiiWfüID (= Hace una hora que te espero.) (= Te espero desde hace una hora.) Acabar de+ infinitivo (en presente oen imperfecto) seusa • Llevan más de una semana preparando el examen. también para referirse auna acción reciente oinmediatamente (= Están preparando ese examen desde hace más de una semana.) anterior aotra pasada. (= Hace más de una semana que preparan el examen.) • Acabo de llamar aEduardo.Me ha dicho que ya ha corregido los o Esta perífrasis no admite el uso del perfecto ni del indefinido. borradores.(= he llamado aEduardo hace un momento y...) • llevo dos años haciendo karare. • Acababas de salir cuando te llamaron.(= saliste yjusto después re He llei.•a90 995 afies hadeR90 kal\"aEe. Uei.•é 995 afies hacieR90 karaEe. llamaron) SEGUIR+ GERUNDIO TENER QUE+ INFINITIVO/ DEBER+ INFINITIVO/ HAY QUE+ INFINITIVO 11> Indica que una acción no se ha interrumpido. • Ya no compito, pero sigo entrenando tres veces por semana. 11> Indican la obligación ola necesidad de hacer algo. Según el contexto, la forma negativa (no hay que...) puede interpretarse como \"no se debe' o o En los dos últimos casos, no es posible expresar la ausencia de la como \"no es necesario'. acción con el gerundio. En su lugar se usa sin • infinitivo: • Llevo cinco semanas sin fumar. • Tenemos que acabar el informe antes de las seis. Lleve cinoo semana-s ne (umande. • Debes pensar más antes de actuar. • LuisyAna siguen sin hablarse. • Hay que llamar ala puerta antes de entrar. Luis yAna siguen ne l!abltiRdese. • No hay que exigir tanto alos estudiantes.(= no se debe) • No hay que entregar la solicitud personalmente:se puede hacer el trámite por DEJAR DE+ INFINITIVO inremer. (= no es necesario) 11> Indica la interrupción de una acción. • iMira! iHa dejado de llover!(= ya no llueve) IMPERSONALIDAD • iDeja ya de preocuparte portado!(= no te preocupes más) 11> La impersonalidad se puede expresar de varias maneras. ACABAR DE+ INFINITIVO/ TERMINAR DE+ INFINITIVO SE + VERBO EN TERCERA PERSONA 11> Indican el final de una acción. DEL SINGULAR/ PLURAL • iPor pn han terminado de poner el pavimento! 11> Solemos usar esta forma cuando damosinstrucciones ocuando nos referimos acosas que son válidas para todo el mundo. • Aún no he acabado de leer el libro que me prestaste. • Se debe pedir permiso antes de entrar. • Primero se fríen las pararas... VERBO EN TERCERA PERSONA DEL PLURAL 11> La acción la realiza una persona concreta (o varias), pero la identidad del sujeto no tiene importancia para quienes están hablando: la atención se centra en la acción y no en el agente. • lQué película ponen en el cine Lux? • Han abierto un nuevo centro comercial en el barrio. • Dicen que habrá elecciones anticipadas. doscientos cuarenta ytres 1243
VERBO EN SEGUNDA PERSONA DEL SINGULAR 11> Donde se repere alugares. 11> Se trata de acciones que afectan atodo el mundo, incluidos los • Esta es la casa donde nació Lucas. (= esta es la casa en la que nació Lucas.) • Esteesel lugar por donde entró el ladrón. (= el lugar por el que entró el ladrón) interlocutores. Utilizamosla forma tú como un generalizador; no nos INDICATIVO/ SUBJUNTIVO EN FRASES RELATIVAS referimos directamente anuestro interlocutor. Es una forma propia de la lengua oral que equivale auno+ tercera persona del singular. 11> Cuando conocemos la identidad del antecedente osabemos que existe, en la oración subordinada utilizamos el indicativo. • Con este rrárco, sabes aqué hora sales, pero no aqué hora llegas. • Con este rrárco, uno sabe aqué hora sale pero no aquéhora llega. • Mis primostienen un vecino que rocala trompera por las noches. LA SUBORDINACIÓN • Es un paísdonde las mujeresaún no denen derecho avotar. • Esuna persona que ha_hecho mucho por supueblo. SUBORDINADAS DE RELATIVO • Tiene una secretaria que Mb.l_a_cinco idiomas. 11> Las subordinadasde relativo nos dicen algo acerca de un elemento de la 11> Pero si desconocemos la existencia ola identidad concreta del oración principal al que llamamos ·antecedente\" yvan unidas ala oración antecedente, la subordinada va en subjuntivo. principal por un pronombre relativo (que, quien, cuando, donde, como, cuyo...). • No conozco anadie que fqgu.e.1a trompera por las noches. • He leído un artículo que habla del cambio climádco. (= He leído un artículo. • iHay algún paísen el que lasmujeresaún no Ie.~gª~-derecho avotar? Eseartículo habla de las nuevastecnologías de la información). • Necesita una secretaria que ~ªPle. cinco idiomas. 11> Que puede referirse acosas oapersonas ydesempeñar diversas CUANDO funciones en la frase relativa. 11> Lassubordinadas introducidas por cuando unen acciones simultáneas o • Conozco ay~ª.~~_¡~~- que sabe mucho del rema. consecutivas, en el presente, en el pasado oen el futuro cronológicos. • iMira el_ordenador que me compré! • Cuando _l_egó, se fue ala cama. • Esta es el_arma con la que secometió el crimen. • Cuando _l_egªp·ª' seiba ala cama. • iConoces al profesor para el que hice la traducción? • Cuando le_gg, se va ala cama. • Cuando _lfegu.e, se irá ala cama. Cuando las frases relativas llevan preposición, el artículo (el / la/ lo/ los/ las), que va situado entre la preposición yel pronombre Riiifü9MTIJ que, concuerda en género yen número con el antecedente. La frase introducida por cuando va siempre en subjuntivo cuando 11> Quien solamente puede referirse apersonas. Equivale ael/ la/ los/ las se repere al futuro. que. • Te apuntaré aquí el nombre de la persona aquien debes ver. • C!laAda llegará, se irtí ala cama. 11> Quien yel que pueden aparecer sin antecedente, como sujeto de frases SUBORDINADAS SUSTANTIVAS de sentido generalizador. • Quien conteste bien ala pregunta, recibirá un premio. Existe un grupo de oraciones subordinadas en las que el sujeto del verbo • El que no esté de acuerdo, que se vaya. principal expresa algún tipo de innuencia sobre el sujeto de la frase subordinada:se emite un juicio, se expresa un sentimiento, una orden, se 2441 doscientos cuarenta ycuatro manipesta un deseo, una prohibición, etc. En estos casos, el verbo de la frase subordinada va en subjuntivo. • Mi padre quiere que estudie (yo) Medicina.
• Te prohíbo (yo) que s,_ig_a.s...Y.!.e.Mº (rú) aese chico. EL DISCURSO REFERIDO • Aalgunas personas les molesta que fe..n.ga.mºs. (nosorros) éxiro. • Al minisrro no le impona que miles de ramilias pierdan su única ruenre de • El discurso referido, también llamado estilo indirecto, es la transmisión, por lo general en un nuevo contexto espacial otemporal, de las palabras ingresos. dichas por otros opor nosotros mismos. • Tengo mucho sueño. • Pero cuando el sujeto de ambas acciones es el mismo, utilizamos el o Perdona, lqué has dicho? infinitivo. • Que tengo mucho sueño. • Mañana iré atu casa para llevarte los apuntes. (hoy por la mañana, en clase) SUJETO (gramatical oreal) del Vl =SUJETO del V2 \"'? Me ha dicho que mañana vendrá atraerme los apuntes. (ese mismo día, por la tarde, en casa) • Quiero (yo) estudiar (yo) Filosoría. • Llámame el jueves por la mañana. \"'? Me ha dicho que lo llame eljueves por la mañana. • Amuchos hombres les molesta (a ellos) fe..n.er:__q~e._ºc-~pª_rs.e. (a ellos) de las • Si lo que referimos indirectamente es una pregunta, utilizamos la rareas domésricas. partícula interrrogativa. • No me impona pe.r.cl.e.r. (yo) esre puesro de trabajo, prefiero (yo) \"-ºr._111.lr. (yo) • lDónde has aprendido alemán? \"'? Me preguntó dónde había aprendido alemán. tranquilo. • Pero cuando se trata de una pregunta de respuesta cerrada (sí/ no) la • Cuando en la oración principal se emite un juicio ouna valoración introducimos con si en el estilo indirecto: sobre una acción que realiza un sujeto determinado, el verbo de la oración • menes la dirección de Analía? subordinada va en subjuntivo. o Me preguntó ~i tenía la dirección de Analía. • Es normal que estéis un poco nerviosos. ffiii WfüTIJ • Es lógico que la gente e.sp_e,:e un cambio positivo. Lógicamente, al cambiar las coordenadas espacio-temporales. es decir. • Es probable que v.~e.Na.~ aganar las elecciones. la situación en la que se habla, se producen muchos cambios:desapa- recen elementos, cambian las palabras con marca de persona (como los • No parece posible que la gente ª~e.P.~ semejantes medidas. posesivos ylos pronombres) se modipcan las referencias temporales ylos tiempos verbales.etc • Pero cuando en la oración principal se emite un juicio válido para cualquier individuo, el segundo verbo va en infinitivo. • Cariño, estoy en mi opcina.lMe puedes uaer una carpeta que me he olvidado ahí? \"'? Lo llamó desde su oficina para pedirle si le podía llevar una carpeta que se • Es normal no q~_e,r,e.r. quedarse sin trabajo. (= es normal para todo el mundo) había olvidado en casa. • Es triste fe..n.e.r.._q~e..e.111_ig,r.a,r. por razones económicas.(= es triste para todo el • Las acciones que se expresan en presente en estilo directo se transmiten, mundo) en muchas ocasiones, en imperfecto. • Cuando en la oración principal afirmamos que un hecho es verdad, en la doscientos cuarenta ycinco 1245 oración subordinada utilizamos el indicativo. • Creo que los animales pueden pensarysentir. • Dicen que algo .V.a...a. ~.a.m.b..ia.r,. • Estoy convencido de que a,prºP\"r.~.el examen. • Pensamos que e.s.t.~!S. equivocados. • En cambio, cuando en la oración principal negamos ocuestionamos la veracidad de lo expresado, en la oración subordinada utilizamos el subjuntivo. • No creo que los animales puedan pensar ni senrir. • No digo que la situación vaya acambiar. • Dudo que a,pr.µe.b,e, el examen.
el lunes alas14 h el díasiguientealas10 h EXPRESIÓN DE LA CONJETURA Alba:Ahora estoy comiendo. Alba me dijo que estaba ~ Existen variosrecursos parahacersuposiciones. comiendo en aquel momento. - suponer que+ indicativo - quizás / tal vez+ indicativo/subjuntivo (=yanoestácomiendo) - alo mejor / igual +indicativo - es probable que / es posible que / puede (ser)que +subjuntivo el lunes alas 14 h el día siguientealas 10 h - lo más seguro / lo más posible es que +subjuntivo Ramón: Estudio chino. Ramón me dijo que estudia chino. - seguramente/ probablemente / posiblemente+ indicativo (=todavíaestudi ach in o) - seguro que/ estoy seguro de que +indicativo ~ El verbomás frecuente para introducir el discurso indirecto es decir. ~ Tambiénpodemos utilizar el futuro simplepara hacer suposiciones sobre Sin embargo, disponemos de muchos otros verbos. el presente. a~rmar negar recomendar • lSabes dónde está Pablo? No lo he visto en todo el día. comentar ordenar recordar o Estará trabajando, como siempre.(=supongo que está trabajando) contar pedir repetir explicar preguntar sugerir invitar proponer ~ Hay verbos quepor sí solos bastanpara resumir toda unafrase: agradecer,alegrarse, despedirse, disculparse,felicitar, protestar, saludar, etc. 246 1doscientos cuarentayseis
YADEMÁS: http://appdegramatica.difusion.com
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252