NUEVA EDICIÓN Jaime Corpas Agustín Garmendia Nuria Sánchez Carmen Soriano Coordinación pedagógica Neus Sans
AULA 4 ••* :m....f. INTERNACIONAL B2.1 CURSO DE ESPAÑOL NUEVA EDICIÓN Autores: Jaime Carpas, Ag ustín Garmendia, Nuria Sánchez, Carmen Soriano Sección \"M ás ejercicios\": Pablo Garrido Coordinación pedagógica: Neus Sans Coordinación editorial y redacción: Núria Muri ll o. Paco Riera Diseño: Besada+Cu kar M aquetación: Besada+Cukar, Guillermo Bejarano, Laura Martínez Corrección: Carmen Aranda Ilustraciones: Alejandro M ilá excepto: RogerZanni (págs.17, 30, 31, 34 ,44, 58, 59, 86, 87, 133 y 150) Fotografías: Celina Bordino excepto: cubierta Ubi Rhodes-Malin/Get ty lmages; unidad, pág. 8 LaVanguardia, pág. 9 El País, pág. 10 Facebook, Tw itter, elcronist adigital.com, pág.11 phot o360/Dreamstime, deportesonline.com, pág. 12Alexander Sandvoss/Dreamstime, EdSt ock/lstockphot o, el-balad.com, pág. 13t hetimes.co.uk, Pedro Szekely/Flickr, Celso Flores/ Flickr, pág. 14 Cristian Cast ellana, pág. 15rae.es, pág. 19 financenews24.com, wallsev.com, pág. 20 tracks/lst ockphot o, pág. 21 earth.goog le.es, elpais.com, elmundo.es, 2ominutos.es, lanacion.com.ar, diariopopular.com.ar, clarin.com ; unidad 2 pág. 22 magann/Fot olia, pág. 23 singlesbarcelona.es, venalquindio.com,AndyRobertsPhot os/ Flickr, M illars/W ikimedia Commons, pág. 24Andrés Rod ríguez/Dreamstime (direct ora centro anti-estrés), pág. 25v icolot .com , Slava296/Dreamstime, Tupungat o/Dreamstime, Grantot uf o/Dreamstime, lakov Filimonov/ Dreamstime, Pablo Blanes/Photaki, pág. 28 Bilderjet/Fot olia (fi nca discoteca), pág. 29 lnfomods/Dreamstime, pág. 33Albert Torelló/Flickr, pág. 35 invertirenpuntadelest e.blogspot. com.es, contactoynegocios.com , Ricardokuhl/Dreamstime; unidad 3 pág. 36 COVER, pág. 37AZ68/ lst ockphot o, lakov Filimonov/Dreamstime, t odochiapas.mx,Jordi Sangenís/Eduardo Pedroche, pág. 38 sculpies/lstockphoto,xof711/ lst ockphot o, gregepperson/lstockphot o, xuanhuong ho/ Fotolia, germanskydive110/Fot olia, pág. 39 Dirima/Dreamstime, Karuppasamy .g/ Dreamstime,Jav iindy/Dreamstime, Am os Struck/ Dreamstime, Martinmark/Dreamstime, Lunamarina/Dreamstime, Photographerlondon/Dreamstime, rimmd ream/Fot olia, pág. 41 longhorndave/Flickr, pág.46 corachaos/lstockphot o, franckreporter/ lstockphot o, pág. 47 bigpict ure.ru , budapest-gu ia.hu, uspest.com, pág. 48 southmet rocou nseling.com, Thomas_ EyeDesign/l st ockphot o, anouchka/lst ockphot o, AlexRaths/lst ockphot o,AngiePhot os/lst ockphot o, Valua V italy/Fotolia, pág. 49 Penguin Random House, GeorgeDolgikh/Thi nkst ock; unidad 4 pág. 50Spectral-Design/Fotolia, bogdankosanovic/lst ockphot o, pág. 51 Syldavia/lstockphot o, Ángela Lara, richellgen/ lst ockphot o,j scottphilips/lst ockphot o, pág . 52 SenaiAksoy/Dreamstime, A nthony A neeseTot ahJ~Dreamstime, pág. 53Aviahuismanphot ography/Dreamstime(Beltrán), pág. 56 alashi/ lstockphoto, pág. 57thumb/lstockphoto, IPGGutenbergUKLt d/ lstockphoto, maodesign/lst ockphot o, Patryk Kosmider/Dreamstime, pág. 62 traveler.es, Erikona/lst ockphoto, pág. 63warnerbros.com.mx; unidad s pág. 64 Miradas.com.br/ Flickr, pág. 65 RodrigoQuezada 8./Flickr, matman_23/Flickr, Phase Locked Loop/ Flickr, noticias.sumadiario.com , pág . 66 DavidAcost aAllely/ Fot olia, RobertCocquyt / Dreamstime, pág. fil Oscar García Ortega, anouchka/ lst ockphot o, pág. 68 Irene Buonafina, holgs/lstockphoto, pág. 69 Morrissey/Flickr, Arcadius/Flickr, Theodore Scott/Flickr, dan t alson/ Fot olia, edans/Flickr, funkyf rogstock/Fotolia, Melu Rogi/ Flickr, pág.70José Luis Pérez Martos/Photaki, Luisrsphot o/Dreamstim e, Tuco Martín/ Photaki, pág. 71Daniela Llano, pág. 74 huskyt e77/Flickr, pág. 75AlejandroLinaresGarcia/Wikimedia Commons, quetiempo.es, historiagarciaochoa. blogspot.com.es, t hepaperthepen.com, pág. 76epdlp.com, pág.77 algohabra.com .ar, Eloi_Omella/lstockphoto; unidad 6 pág. 80 Héct or Barajas, Yogesh More/Dreamstime(tecladoordenador), pág. 83 LeoPatrizi/ lstockphot o, cristianl/ lst ockphot o, nano/lst ockphoto, kupicoo/lst ockphoto, dbrskinner/lstockphoto, pág. 84 toulousepost.com , pág. 85 pipo, pág. 88 Syda Productions/Dreamstime, pág. 89 Oscar García Ortega, A nibal Trejo/Dream stime, Xav ier Rodríguez/Fot olia, Mirmoor/ Dreamstime, macmuseo/minube.com, pág. 91salonkrit ik.net , que.es; MÁS EJE•c1c10s pág. 101franckreporter/ lst ockphoto, pág. 104 BigSus/Wikimedia Commons, f ot osdegalicianosat erra.blogspot .com .es, v iajestic.com, pág. 10 5f ranckreporter/ lst ockphot o, knape/lst ockphot o, PacoRomerQl lst ockphot o, pág. 110 Bevan Goldswain/Dreamstime, pág. 112 Dirima/lstockphoto, Lunamarina/ Dreamstime, darrya/ lst ockphot o, pág. 116Vladimir Korostyshevskiy/Dreamstime, AleksandarTodorovic/ Dreamstime, Tose/ Dreamstime, pág. 117 Nacho Traseira/Wikimedia Commons, paolotrabattoni.it/Wikimedia Com mons, Cartu13/Dreamstime, pág. 124A ntonOparin/ lstockphoto Locuciones: M ireia Aliart, Antoni o Béjar, Mo ntse Belver, lñaki Calvo, Cristina Carrasco, César Cham orro, Pab lo Garrido, O lat z Larrea, Luis Luján, Em ilio Mari11, Juan Pabl o M iranda, Carmen Mora, Edith Moreno, Lourdes Muñiz, Núria Murill o, Jo rg e Peña, Jav ier Príncep, Paco Riera, Nuria Sánchez, Carm en Soriano , Sergio Troitiño, David Velasco pág. 75 Ciudades del mundo - México DFdeTEA FM (16/02/2010), pág 92: En dios como hoy de RNE (14/,0/20 10) Asesores d e la nueva edición: José Am enós (EO I Embajadores, Madrid), Beatri z A rribas (inst ituto CervantesVar sov ia), Gemma Baltasar Roura y Enrique García Fernández (Instituto Cervantes Nueva Yo rk), Agnes Berja (BCN Languages Barcelona), José Luis Cavan il las (CLI C Sev illa), Mari sé Conde (Instituto Cervantes Toulouse), Yo landa Domínguez (Universidad de Málaga), Juana Feijoo (Instituto Cervantes Lisboa), Carm elo Fernández Loya (instituto Cervantes y Universidad La Sap ienza, Roma), Mara Fuertes-Gutiérrez y Marina Rabadán (Unive rsidad de Leeds), Mónica García-V iñóy Empar Massó (instituto Cervantes Rabat) , Laura Guerra (lnhispania Mad rid), lvo nne Lerner (Instituto Cerv antes Tel Aviv), Gemma Linares (Univer sidad de Tübingen) , María José Martínez (Instituto Cervantes A tenas), Ana Martínez Lara (Un iv ers idad Politécnica de Madrid), Rosa Ana Paz (Univ ersidad de Santi ago de Compostela), Héctor Ríos (CLA Centro Lingu ist ica Di\\teneo , Cagliari), Osear Rod ríguez (Ce ntro Adelant e, San Petersburgo), María José Ru iz Frutos (Universid ad de Bayreuth), Carmen Soriano (1nternati onal Ho use Barcelona), 1rene Villaescusa (Unive rsidad de Hong Kong) Agradecimientos: Pablo Garrido, Osear García Ortega, Eva Lara (Hiya) © Los aut ores y Difusión CIPI, S.L Barcelona 2014 difusión C/ Trafa lgar, 10, entlo. 1• ISBN 978-84-15620- 85-3 08010 Barcelona Depósito legal: B-16 035-2014 Centro de Tel. (+34) 93 268 03 00 Reimpresión: diciembre 2015 Fax (+34) 93 310 33 40 1mpreso en España por Novoprint Investigación y [email protected] Queda prohibida cualquier forma de reproducción,distribución, comunicación Pub licaci ones www.difusion.com públicay transformación de esta obra sin contar con la autorización delos titulares de Idiomas , S. L dela propiedad intelectual. La infracción delos derechos mencionados puede ser constitutiva dedelito contra la propiedad intelectual (arts ,¡oyss Código Penal).
1 UNIDAD 1 / BUENAS NOTICIAS pág. 8 CONVERTIRNOS EN LA REDACCIÓN DE UN MEDIO DE COMUNICACIÓN 2 pág. 22 Recursos comunicativos Recursos gramaticales Recursos léxicos 3 referirnos a una noticia y comentarla p tiempos del pasado p uso de la voz pasivap construcciones verbos de transmisión de la pág. 36 relatar una noticia impersonales:se + verbo conjugado en 3ª persona / uso de la 3ª persona información: manifestar, del pluralp anticipación del complemento de OD declarar, etc. p medios de 4 comunicación p política e historia pág. 50 UNIDAD 2 / ¿Y TÚ QUÉ OPINAS? 5 pág. 64 CELEBRAR UNA ASAMBLEA POPULAR 6 Recursos comunicativos recursos gramaticales recursos léxicos pág. 78 dar nuestra opinión p valorar diversas opciones creo que + indicativo, no creo que + subjuntivo p es una tontería / vocabulario para hablar del ocio y p proponer condiciones p argumentar impensable + infinitivo / subjuntivo psolo si / siempre que… p� del turismo y de las características opiniones p expresar acuerdo o desacuerdop eso de… pen primer / segundo / … lugar, por último… de las ciudades y pueblos aludir a temas o intervenciones de otros UNIDAD 3 / YO NUNCA LO HARÍA decidir qué compañeros pueden participar en un reality-show Recursos comunicativos Recursos gramaticales Recursos léxicos dar consejos pevocar situaciones algunos usos del condicional p te recomiendo / aconsejo / deportes p tradiciones p dar imaginarias p opinar sobre acciones y sugiero que+ presente de subjuntivo p el pretérito imperfecto de miedo / asco / pánico / pereza / conductas pexpresar deseos pexpresar subjuntivo p no sabía que… vergüenza… desconocimiento UNIDAD 4 / MANERAS DE VIVIR DISEÑAR UN PARAÍSO DONDE VIVIR Recursos comunicativos recursos gramaticales recursos léxicos expresar causa y finalidad p dar consejos y el pretérito imperfecto de subjuntivo p algunos usos de por y vocabulario para hablar de hacer propuestasp hablar de sentimientos, para p la correlación de tiempos verbales en las frases de las relaciones personales y del carácter y de la personalidad p hablar de relativo p conectores para añadir, matizar, contraponer y desmentir afectivasp tribus urbanas p cualidades de personas y objetos una información algunos verbos con preposición UNIDAD 5 / LUGARES CON ENCANTO ESCRIBIR UN TEXTO SOBRE UN LUGAR DE NUESTRA CIUDAD QUE NOS GUSTA Recursos comunicativos Recursos gramaticales Recursos léxicos hablar de ciudades: describirlas y comentar las oraciones de relativo: el uso de que, quien/es, cuyo/-a/-os/-as vocabulario para describir cualidades p hablar de creencias previas p el participio en las oraciones de relativo: la voz pasiva p verbos de ciudades y del ámbito de sobre algo p expresar sentimientos positivos, percepción y de opinión + indicativo / subjuntivo los viajes negativos o neutros sobre algo UNIDAD 6 / SE VALORARÁ LA EXPERIENCIA ESTABLECER LAS CONDICIONES PARA PARTICIPAR EN UN CONCURSO Y ELEGIR LA OBRA GANADORA Recursos comunicativos Recursos gramaticales Recursos léxicos expresar condiciones p establecer usos de se en oraciones impersonales: se valorará… p usos de las política y sociedad p condiciones y requisitos oraciones pasivas p usos del infinitivo compuesto p el pretérito la educación perfecto de subjuntivo p construcciones relativas: quienes, aquellos que, todo aquel que, el/la/los/las que más ejercicios pág. 92. más gramática pág. 128
CÓmo ES AUlA INTErNACIoNAl NUEVA EDICIÓN Aula Internacional nació con la ilusión de ofrecer una herramienta moderna, eficaz y manejable con la que llevar al aula de español los enfoques comunicativos más avanzados. La respuesta fue muy favorable: miles de profesores han confiado en este manual y muchos cientos de miles de alumnos lo han usado en todo el mundo. Aula Internacional Nueva edición es una rigurosa actualización de esa propuesta: un manual que mantiene el espíritu inicial, pero que recoge las sugerencias de los usuarios, que renueva su lenguaje gráfico y que incorpora las nuevas tecnologías de la información. Gracias por seguir confiando en nosotros. EmpEZAr En esta primera doble página de la unidad se explica qué tarea van a realizar los estudiantes y qué recursos comunicativos, gramaticales y léxicos van a incorporar. Los alumnos entran en la temática de la unidad con una actividad que les ayuda a activar sus conocimientos previos y les permite tomar contacto con el léxico de la unidad. Actividad de vídeo. Cada unidad cuenta con un vídeo, de formatos diversos, concebido para desarrollar la comprensión audiovisual de los estudiantes. 4 | cuatro
ComprENDEr Este icono indica en qué actividades hay un documento auditivo. En esta doble página se presentan textos y documentos 28 - 30 muy variados (páginas web, correos electrónicos, artículos EXplorAr Y rEFlEXIoNAr periodísticos, folletos, tests, anuncios, etc.) que En estas cuatro páginas los contextualizan los contenidos estudiantes realizan un trabajo lingüísticos y comunicativos activo de observación de la básicos de la unidad. Frente a lengua –a partir de muestras o de ellos, los estudiantes desarrollan pequeños corpus– y practican de fundamentalmente actividades forma guiada lo aprendido. de comprensión. cinco | 5 Esta referencia indica qué ejercicios de la sección Más ejercicios están más relacionados con cada actividad. Los estudiantes descubren así el funcionamiento de la lengua en sus diferentes niveles (morfológico, léxico, funcional, discursivo, etc.) y refuerzan su conocimiento explícito de la gramática.
CoNSUlTAr En esta sección se presentan esquemas gramaticales y funcionales a modo de consulta. Con ellos se persigue la claridad, sin renunciar a una aproximación comunicativa y de uso a la gramática. prACTICAr Y ComUNICAr Esta sección está dedicada a la práctica lingüística y comunicativa, e incluye propuestas de trabajo muy variadas. El objetivo es que los estudiantes experimenten el funcionamiento de la lengua a través de microtareas comunicativas en las que se practican los contenidos presentados en la unidad. Al final de la sección, se proponen una o varias tareas que implican diversas destrezas y que se concretan en un producto final escrito u oral que el estudiante puede incorporar al Portfolio. VIAJAr La última sección de cada unidad incluye materiales que ayudan al alumno a comprender mejor la realidad cotidiana y cultural de los países de habla hispana. pEl Este icono indica algunas actividades Este icono indica en qué actividades que podrían ser incorporadas al el estudiante puede usar internet. portfolio del estudiante. 6 | seis
El libro se completa con las siguientes secciones: mÁS EJErCICIoS Seis páginas de ejercicios por unidad. En este apartado se proponen nuevas actividades de práctica formal que estimulan la fijación de los aspectos lingüísticos de la unidad. Los ejercicios están diseñados de modo que los alumnos los puedan realizar de forma autónoma, aunque también se pueden utilizar en la clase para ejercitar aspectos gramaticales y léxicos de la secuencia. mÁS GrAmÁTICA “Sonidos y letras”, un apartado con Además de la página de gramática incluida en ejercicios de entonación cada unidad, el libro cuenta con una sección y pronunciación. que aborda de forma más extensa y detallada todos los puntos gramaticales de este nivel. “Léxico”, un apartado con ejercicios para practicar el léxico de la unidad. siete | 7
BUENAS NOTICIAS 0 EMPEZAR ••1 ,DADA tN 1831 POR !}os C.\\01:l. OS Y no... B,\\RTULCJ'\\H: Gu 1. UNA GRAN NOTICIA OP.92,EJ.1-2 El gran re~ A . Mira la noticia. ¿Recuerdas cuándo ocurrió? ►Chile vivecomo una fiesta nacional la ►Mil millones ¿Qué más recuerdas sobre este acontecimiento? emotiva salida de los mineros encerrados desenlace prec Coméntale con tus compañeros. --~---:.:; B. Piensa ahora en otras buenas noticias que recuerdes. ¿Cuál ha sido la noticia más importante -~ para tu país en los últimos años? ¿Y en el ámbito internacional? Coméntale con tus compañeros. =g IZ1;tld1lMUJ:ltffiJ¡I La creación de... ~ Osmán, el 'palomero'. Poco después de los 5.34 horas (hora chilena) Osmán Aray:, se fundía.~ w Lacaída de... El rescate de... El triunfo de... ~ mujer y otroS familiares. Osmán se encargaba de los paloma., 1... c:ípsubs pcr donde lles:,ho el sum,no,tr El nacimiento de... El aumento de... iii..,. La declaración de... Ladisminuciónde... La independenciade... Lallegada de... 00 La uni~caciónde... La retirada de... El Barfa suspende la operación d1 Miniestadi y descarta el plan de F @) VÍDEO campus.difusion.com • La nueva directiva paraliza la recalificación de los te1-rcnos impulsada por Laporta 81 ocho
EN ESTA UNIDAD VAMOSA RECURSOS RECURSOS RECURSOS COMUNICATIVOS GRAMATICALES LÉXICOS CONVERTIRNOS EN LA REDACCIÓN ■ referirnos auna noticia • tiempos del pasado • verbos de transmisión de la DE UN MEDIO DE ycomentarla • uso de la voz pasiva información: manifestar, COMUNICACIÓN ■ construcciones impersonales: se ■ redactar una noticia declarar,etc. + verbo conjugado en 3ª persona/ ■ medios de comunicación uso de la 31 persona del plural ■ política ehistoria ■ anticipación del complemento de 00 ............. dee iso e -'PEl .W.- de IOI mln.t\"OS, Luh Anua, ca,,. .. bnm.o •n atto, canta junto al prnld.nt• de O.te, Seba~Mn Piñ..,._ -1 himno nadonal p«o dn-puff de ser rucatado. Fu• el últfmo tn saH,. / Chile conmueve al mundo El rescate de los 33 mineros mantuvo en vilo durante 22 horas a millones de personas de todo el planeta Los liberados se encuentran en buen estado físico y psíquico __, FRANCISCO P(R[GIL. Coplap6 dad. los cspe,:mdo, es pudieron ol\\o,. no padiu contener los lágrl producido disputa.> por ver quién vercómo \\'arios minerosdescrunl , obro ENVIAOO ESPECIAL ma• l;n el campamento alredc- =abrazatu pnmero a <u Stt qucri- Chacón propone t,. o >&los saludaban • \"' rc.-scal.ldut doc de las ho!:ucras. froue a un.1 un protocolo que ·;.YIU dónde csu1bas ruwido res- A tra\\-éS de Internet y de la tclcvf pon11úlnglgllntcoen lonltode los do. Pero Cll oxdN> de todo de evite pitadas en f~ el ca1aro11 a los J..l minero,·!\". Los síón prc,cnciaron cómoel prime· pronto, se hizo evidente la unlca los actos del 12-0 periodistas chilenos que cubrie- rode ellosen.subir, Horenc10Ava cerro!, denlos de personas esla :,o n,n 13•22 hom que:durod rtsca- l<,s, se dc-pc,dia de los comp1iic- verdad· 33 hombn:, escaparon de l.n mm,s1ra Carmc Chacónonun- u, decían que duran1c mudm l'll6 con kx. que IUlbto componldo liaron en aplausos. Tumbieo los ció ayer que ucgoclurá con lo; DlPO años In gente se hor.í esto prcgun 69 dios de angustio, y e mprcnd10 pcnod,,tas. El campamnuo:1e hal la muCflc. .> .., ..... 2 partidos un nut'\\'o protocolo que ca en el pals. Lll ,cuan,nlblóo re- un ,iajc de IS minu~ de ,u,,pcn- C\\.IIC abucheos en los actos del cord:Jbo b ll<pda dd hombre • s,: a lo lars,:, de un O!IOJro luncL b1.1 co1wcrt1do en un 1ug¡1rdonde ✓-, f\"f •ÁGJNA.9 3 'f' 4 IZ de ocrubrc, hcstn Noclonol. la Luna. Cuando la cápsula d=ia- como el que sufrió el presidente da con la ayud,1 de la NAS/\\ bajó Su e,,po,a lo esperaba al lado se subastaban las entrcvlslllS con Eu1 ORIA~ lN LA PÁGIN A 22 Z4patero. Una opción es pedir ha,ta los 622 mcu-os de pro(uodi del presidente chileno. Sebostllln los núncros y K las lle\\-obo el que: rcspc10 por mcgafonta rn los mo- l'ü\\era y su hijo Byron. de ocho m.i., d111ero 1rn1;1. Treintafi_i ,res cruces mClllos ,olcmnes. p,1,~,.... ,n Duranlc c,,c tiempo al¡¡uuosfa. que no eron millares de 105 atrapados habían Por lln1 .In Ri, Lcldl< babi.Ido mal de 01ra>. se habían PÁGUtA 23 1 La justicia española llancol'fflonal.
2. HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES 3. UN PERIÓDICO OP.92,EJ.4 OP.92,EJ.3 A. Estas son noticias aparecidas en periódicos A . ¿Con qué red social (Facebook o Twitter) digitales españoles en los últ imos años. Léelas y relacionas los siguientes datos? decide en cuál de las siguientes secciones se podrían encont rar. Fue creado po r Jack Dorsey en el año 2006 Al principio lo usaban los estudiantes de la NOBEL EN ESPAÑOL» Universidad de Harvard Fue creado po r Mari< Zuckerberg en 2004 Mario Vargas Llosa gana el Premio En 2014 t enía unos 300 millones de usuarios Nobel de Literatura 2010 Existe una versión en español desde 2007 Exist e unaversión en español desde 2009 JUAN TOLEDO I Madrid . . 34 Hay un límite de140 caracteres para escribir El peruano, de 74 años, es el primer escritor en español En 2012 adq uirió los derechos de la aplicación en ganar un Premi o Nobel desde que en 1990 lo obtuvo fotog ráfica lnst agram. Oct avio Paz. La ent rega del galardón será el 10 de En 2014 lanzó al mercado Paper. un lector de dici embre en Estocolmo. not i cias Hasta 2014, se habían enviado por esta red más de BUENOS DATOS EN NUESTRA ECONOMIA • 170 ooo millones de mensajes Se dice que su papel fu e decisivo en la Primavera COLOMBIA ES EL SEGUNDO PAÍS Arabe DE AMÉRICA LATINA CON MAYOR Se ha convertido en una herramienta muy CRECIMIENTO ECONÓMICO importante en las campañas de los polít icos El presidente Juan Manuel Santos celebró ayer el buen momento de la economía colo m biana y destacó el crecimiento del Producto 11\\ B. Vas a escuchar un programa de radio en el Interior Bruto (un 4,3% este año). Colombia supera en crecimiento a países como México o Brasil. V que hablan de la historia de las redes sociales. 81 Comprueba tus respuestas de la actividad anterior. SUSANA FUENTES I Bogotá . .4 ANCNCIO HISTÓRICO ETA anw1cia el fin de la violencia CNAI ALDABA Bilbao . .62 La banda anunció eljueves a las 19 h de la tarde el \"cese definitivo de la actividad armada\", a través de un comunicado. Podría ser el fin de 43 años de atentados. 10 1diez
Comer mal es peor que fumar El Atlético gana la liga por prbnera vez en 18 años REDACCIÓN I Madrid . . 2 PEPE PLAZA Madrid 14 Según Olivier de Shutter, relator de las Naciones Unidas, la mala alimentación es peor para la E l equipo rojibla nco se proclamó campeón de la Liga al empatar salud mundial que el tabaco. Datos de la OMS 1-1 en el Camp Nou en el último partido del campeonato. 18 afias indican qu e 1400 millones de personas padecen después los atléticos levantan su décimo t rofeo. obesidad en el mundo. TRAGEDIA EN ASIA DESAPARECE UN AVIÓN EN MALASIA CON 239 PERSONAS La compañía Malaysia Airlines reconoce la desaparición de un Boeing 8777-200 que iba de Kuala Lumpur a Pekín. El avión perdió el contacto con la torre de control dos horas después del despegue. No había españoles a bordo. ICARMELO COSTA Madrid . . 75 l.. IIIII01f11t -- ~· IMPORTANTE AVANCE ~-- - J Llegan las impresoras 3D . .----- Permiten crear objetos con volumen a partir de un - modelo 3D diseñado o capturado por ordenador. Se prevé que en 2018 se venderán más de un millón de unidades cada año. J. M. CASTEJÓN I Barcelona . . 12 YA HA SUSCITADO ALGUNAS CRITICAS INAUGURADO EL MUSEO DEL 11-S DE NUEVA YORK El museo dedicado a la memoria de los atentados del 11-S ha sido inaugurado por el presidente Barack Obama y Michael Bloomberg, alcalde de Nueva York. LUISA ROTAECHE I Nueva York . .15 ■ Internacional ■ Tecnología • Deportes ■ Salu d ■ España ■ Economía • Cultura ■ Sociedad B. En grupos, comentad las siguientes cuestiones. • ¿Recordabas alguna de est as noticias) ¿Cuál? ■ ¿Cuáles son buenas noticias?¿Y malas? • ¿Cuáles deberían est ar en la primera página del periódico? ¿Por qué? ■ En los periódicos devuestro país. ¿en qué sección estarían) O C. En grupos, elegid una de las ocho noticias y buscad más información en internet. Luego compartid con la clase lo que habéis encontrado. once 111
4. HISTORIAS DE ÉXITO OP.93,EJ.5-6 A . Fíjate en lo s verbos marcado s en negrita en esta transcripció n del program a de radi o de la actividad 2 . Identifica lo s siguientes t iempos del pasado: pretérito perfecto, pretérito indefinido, pretérito imperfecto y pretérito pluscuamperfecto. Fac ebook. ' : .. t . Red social con más de 1000 millones de usua rios. La creó Mark Zuckerberg en 2004. Mark, que en ese .,,.. La plaza Tahrir de El Cairo durante momento estudiaba en la Uni versidad de Har vard, la las protestas de la Primavera Árabe. había ideado como una herramienta de comunicación entre los estudiantes de esa universidad. Al principio El creador se usó con ese fin, pero en el año 2006 se hizo pública del\\vitter, y empezaron a usarla otras personas, sobre todo en JackDorsey Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. La versión española de Facebook apareció en 2007 y, a fecha de hoy, ya tiene 18 nüllones de usuarios en Espa ña. Facebook no ha dejado de desarrollarse desde que apareció. (...) E n 2012, Facebook adquirió los derechos de la aplicación fotográ fica Instagram y en 2014 lanzó a l mercado Pape,~ un lector de noticias para móvil, que selecciona las notic.ias más importantes. Esta red socia l fue decisiva en las revoluciones y protestas que hubo en el mundo árabe ent re 2010 y 2012, conocidas como la Primavera Árabe. Facebook fue una forma de informar a l mundo sobre lo que pasaba en cada país y puso en contacto a miles de habitantes de países árabes. (...) Twillc r. Esta red social permite publ icar mensajes de un máximo de 140 caracteres y seguir las pub!icaciones de otras personas ha dado un giro de 180 grados al periodismo. (...) Fue creada por Jack Dorsey en el año 2006 y ocho a ños después ya tenía unos 300 millones de us uarios. A día de hoy ya se ha n env iado por esta red más de 170 000 miJlones de mensajes. La versión española existe desde 2009. B. Ahora, relaciona los tiempos verbales con sus usos. Usamos el pretérito perfecto para describir las circunstancias. lo que rodea la acción. Usamos el pretérito indefi nido presentándolas como hechos no terminados Usamos el pretérito im perfecto Usamos el pretérito pluscuamperfecto para hablar de hechos ocurridos en un momento del pasado no definido o con relación directa con el presente. para contar hechos que hacen avanzar el relato para marcar que una acción es anterior a otro hecho pasado 12 1doce
5. PASATIEMPOS OP.93,EJ. 7;P.94,EJ.8-I0 A. Lee este cuestionario. ¿Sabes las respuestas? l. E l tratado de MERCOSUR fue firm ado por Brasil,Argent ina, U ruguay y en 1991. Paraguay Chile México 2. La Revolución C ubana fue liderada por Fidel Cast ro. Camilo Cienfuegos y Emiliano Zapata El Che Guevara El subcomandante Marcos 8. Cíen m1os de Soledad. de fue publicada en 19 67. Mario Vargas Ll osa Gabriel García Márquez Miguel Delibes 4. Las pirá mides ele Chichén Jtzá fueron construidas por los egipcios los mayas los sioux 5. Los restos a rqueológicos de Machu Picchu fueron descubiertos en 1850 19 11 2000 6. Las Islas Galá)aaos fueron decla radas por la ONU reserva de la biosfera pat rimonio histórico parque nat ural B. Fíjate en la estructura que está marcada en rojo. ¿Puedes deducir para qué sirve y cómo se fo rma? ¿Existen formas similares en tu lengua? C. En estas frases se da información sobre las visitas que ha tenido un periódico digital. Complétalas. es visitada fue v isit ada se rán visitadas ha sido v isitado 1. El mes pasado nuestra w eb por más de 300 o oo personas 2. Calculamos que el próximo mes nuestras páginas digitales po r más de 4 00 o o o intern autas 3. Habitualmente la sección de deportes por una media de 1003 perso nas por minuto 4. Est a semana el suplemento de salud por más de 75 ooo personas. trece 113
6. HAN DETENIDO A... OP.94,EJ.11 e OA . ¿En qué contextos crees que se han dicho las siguientes noticias? Márcalo. Han aparecido en un periódico o telenoticias Las ha com entado alguien a un amigo 1 Desaparece una chica de15 años La adolescentefue v ista por última vez ayer a las 8:oo h de la mañana 1 Ha desaparecido una chica de 15 años. La vieron por última vez ayer a las 8:oo h de la mañana. 1 El nuevo museo de arte moderno fue inaugurado ayer Ayer inauguraron el museo de arte moderno. Los responsables del atraco han sido detenidos est a mañana en la fro ntera con Portugal Han detenido a los responsables del atraco esta mañana en la frontera con Portugal. B. Imagina que has leído las siguientes noticias. ¿Cómo las transmites oralmente? , . Los acusados serán puestos en libertad este viernes 2. Unas 5000 pintura s rupestres han sido descubiertas en México 3. Varias escenas de la película serán censuradas. 4. El fest ival de cine de Málaga fue clausurado ayer 7. lTE HAS ENTERADO? l'tt\\ A. Vas a escuchar a unos amigos comentando tres noticias aparecidas V en distintos medios de comunicación. Lee las primeras frases de cada 02-04 conversac1. o, n y anota en tu cuaderno cua, I es Ia not1.c.1a. , . ¿Has leído lo del brazo bión ico? 2. ¿Te has enterado de lo que ha pasado en el metro est a mañana? 3. ¿Has oído lo de la m inistra? B. Fíjate en los recursos marcados en negrita en las frases del apartado anterior. ¿Para qué sirven? ¿Cuándo se usa lo de y cuándo lo que? l'tt\\ c. Ahora fíjate en las siguientes frases de los O D. Completa estas frases haciendo referencia a V diálogos. ¿Qué pronombre falta? Si lo necesitas, acontecimientos que han ocurrido recientemente. Si lo necesitas, puedes mirar periódicos en internet. º·º2 4 vue1ve a escuchar Ios d.1a, 1ogos. ¿Ent1.endes por que, Después, hazle las preguntas a un compañero. es necesario usar ese pronombre? ,. ¿Y_EcsEc_~rª?º usa todo el mundo o solo las ,. ¿Te has enterado de lo de 2. ¿Has leído lo que personas que no tienen brazo? 3. ¿Has v isto lo de 4 . ¿Has oído lo de 2. Sí, _l·ª ··bLJgl_g_c1_ habían anunciado pero es que ¡al final no había ni servicios mínimos! 3. No sé muy bien porque lª scJ~c:lc1rªc)Qn.~s. no he oído 14 1catorce
8. EL MINISTRO CONFESÓ QUE... OP.96,EJ.IB O A. En grupos, buscad en un corpus del español frases de noticias en las que aparezcan las siguientes estructuras; tenéis que conjugar el verbo y elegir un artículo (el, la, los, las, un, una...). Grupo, Grupo 2 Grupo 3 comentar+ artículo/ comentar que prometer+ artículo/ prometer que declarar+ artículo/ declarar que explicar+ artículo/ explicar que insistir en + artículo/ insistir en que añadir+ artículo/ añadir que reconocer+ artícu lo/ reconocer que anunciar+ artículo/ anunciar que decir+ artículo/ decir que admitir+ artículo/ admitir que recordar+ artículo/ recordar que confesar+ artículo/ confesar que manifestar+ artículo/ manifestar que afirmar+ artícu lo/ afirmar que Real Academia Española - Corpus de Referencia del Español Actual ( CREA) Fl:tJliiiPí,oMmó QUE - Criterios de selec:cl6n: Tema: .. 2.- Ciencias sociales, creencias y pensamiento. ----------- 201.- Religión. 202.- Lingüística y lenguaje. 203.- Historia. 204.- Sociología. [sus\"\"car ][umP§J Consulta CORDE Nómina de autores y obras Lista de frecuencias Cómo citar el CORPUS Ayuda. B. Ahora compartid con el resto de la clase las frases que habéis ITT:fii:ii1);1wM9r,¡¡1 encontrado. ¿Entendéis el significado de los verbos? Corpus de Referencia del Español c. Usamos los verbos reconocer, admitir y confesar para transmitir una Actual (CREA) http://corpus.rae.es/creanet.html información que tiene una connotación negativa y que, de algún modo, está relacionada con la persona que habla. ¿Lo ves en los ejemplos que has Corpus Diacrónico del Español (CORDE) encontrado en el apartado A? http://corpus.rae.es/co rd enet.html D. Seleccionad las frases que habéis encontrado en el apartado A en las que Corpus del español, creado por Mark los verbos van seguidos de artículo+ sustantivo. ¿En qué casos realiza la Davies (Brigham Young University) función de sujeto? ¿En cuáles es el OD? Fijaos en los siguientes ejemplos. http://www.corpusdelespanol.org/ \"No nos iremos de la empresa\", manifestaron lg_5.yªl:lajé:lcJqr.Ec.?. WEBCORP: corpus de la web http://www.webcorp.org.uk/live/ mdnmi quince 115 El presidente explicó lc15.~-ª~-sc1s de la derrota electoral mGEI
LOS TIEMPOS DEL PASADO PRETÉRITO INDEFINIDO El pretéritoindefinido se usa pararelatar acciones ocurridas en un (yo) he PRETÉRITO PERFECTO pasado concreto. norelacionado conel presente. que se presentan (tú) has como concluidas. Puede aparecer. por lotanto, acompañado de (él/ella/usted) ha informado marcadores como: (nosotros/nosotras) hemos tenido - fechas (en 1990, en 2003, el 8 de septiembre, en enero...) (vosotros/vosotras) habéis vivido - ayer, anoche. anteayer... (ellos/ellas/ustedes) han - el pasado lunes. el pasado martes... - el mes pasado, la semana pasada, etc. (yo) PRETÉRITO PRETÉRITO (tú) INDEFINIDO IMPERFECTO Anoche elAr/ético de Madrid se proclamó campeón de la liga. (él/ella/usted) füas.ªªº 111ªrre.s. se inauguró la nueva autopista. (nosotros/nosotras) informé informaba (vosotros/vosotras) informaste informabas PRETÉRITO IMPERFECTO (ellos/ellas/ustedes) informaba Usamos el pretéritoimperfecto paradescribir las circunstancias que informó informábamos rodean aunacontecimiento pasado, presentándolas como hechos no (yo) informamos informabais terminados. (tú) infarmasteis informaban (él/ella/usted) informaron Como no tenía dinero, nos quedamos en casa. (nosotros/nosotras) Ayer me sentía mal yme acosté alas ocho. (vosotros/vosotras) PRETÉRITO (ellos/ellas/ustedes) PLUSCUAMPERFECTO También lousamos pararealizar descripcionesenpasado. había Al pincipio Facebook no estaba can desarrollado como ahora. Ala entrada del juzgado había muchaspersonas. habías informado había tenido Loempleamos. asimismo, parahablar de costumbres en el pasado. habíamos vivido habíais Hace unos años no usaba ninguna red social yahora las considero habían imprescindibles para comunicarme einformarme delo que pasa en el mundo. PRETÉRITO PERFECTO PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO Usamos el pretéritoperfecto parareferirnos aaccioneso acontecimientos Usamos este tiempo para marcar que una acción pasada es anterior a ocurridos en un momentopasado nodefinido. No se dice cuándo ha otra acción ya mencionada. ocurridolaacción porque no interesa onose sabe. Enestos casos. puede ir acompañadode marcadores comoya / todavía no; siempre / nunca / Cuando llegºrri·ºS. al estadio, ya había empezado el partido. (=la segunda algunavez / unavez / dos veces / muchasveces. acción es anteriorala primera). Desde que existe Twirrer, ya_se han enviado más de J70 ooo millones de l!I!al] P. 95, EJ.12-16 El golpe de estado de / en... mensajes. Lacrisis de... El nacimiento de... Lacaída de... Nun(a he usado aplicaciones como Google Alerrs para mantenerme infarmado Ladeclaraciónde , El triunfode... Laindependenciade... Laderrota de... sobrela actualidad. El asesinato de... El aumento de... El atentado de / en Ladisminuciónde... ~.iempr.e. me ha gustado leer la prensa en papel. Launipcaciónde... Lallegada de... Lainvasiónde... Tambiénusamos el pretéritoperfecto para situar una acciónenun Laretirada de... tiempo que tiene relación conel presente. Lacreaciónde... Laguerra de... Esta.semana la policía ha detenido avarios implicados en casos de corrupción. (el momento actual está dentro de \"estasemana\") 161 dieciséis
CONSTRUCCIONES PASIVAS EIMPERSONALES ANTICIPACIÓN DEL COMPLEMENTO Aveces nos interesa resaltar el objetode una acción(lapersonaocosa que Una manera de resaltar el objeto directode lafrase (cuando este ya ha sido recibe esa acción) oresaltar laacciónmisma. Para ello, enespañol existen mencionado oes conocido) es anticiparlo. En estos casos, hay queusar diferentes recursos. también el pronombre de 0Dcorrespondiente. LA VOZ PASIVA: SER +PARTICIPIO La.!Joda lavieron más de cien millonesde espectadores. (+ POR +COMPLEMENTO ACENTE) (O.S.}~eg9~Qffrr1pi~q5. losvimos porla tele. Enla voz pasiva, elverbo ser se conjuga en todos los tiempos. El participio Las. i11_1_qge~_eJ d(la 111pnifesta(iºn las han censurado. concuerdaen géneroy ennúmero conel sujetopaciente. Al ladrón lo han detenido esta mañana en Florida. Bpresidente aceptó las condiciones REFERIRSE AUN TEMA YA CONOCIDO Las condiciones fueron aceptadas por el presidente Oye, ¿Te has enteradode lo de Paca? ¿Viste ayerlo del submarino esequese ha hundido? ¿Habéisvisto lo que ha pasado enArmenia? La actrizfue entrevistadapornuestro enviado especial. VERBOS DE TRANSMISIÓN OP.97,EJ.21 io..S..IMr9_n.e.s.fueron descubiertos porunos niños. Hoy han sido puestos en libertadlos rehenes. Enlos medios de comunicaciónsesuelenutilizar determinados verbos para Mañanaserá clausurado~lfegivªI_4e_~ine__ªeM_qla,ga. citar las palabras de otros. Ese discurso puede aparecer de forma directao indirecta. Enlas construccionespasivas, nosiempreaparece explícito elcomplemento agente, bien porque no es importante, bienporque se sobreentiende. \"No dejaremosque manifestaron los trabajadores cierrenlaempresa·, afirmaron Fueron detenidos cryerporla tarde cuando intentaban salir del país. dijeron SE +VERBO CONJUCADO EN 3il PERSONA ··:::::::::•·····:·· Con estaconstrucción, no se menciona quiénes el \"actor\" dela acción. : lili Enesa época se cometieron vanos atentados. Se rebajará el precio de lagasolina. ) il PERSONA DEL PLURAL Otrorecurso es utilizar la tercerapersonadel plural para evitar mencionar un sujetoque noes relE'!ante (o que esdesconocido) y destacar la acción. ;Mira! Han liberado a las niñas que habían secuestrado. El presidente comentó las causas de lacrisis explicó que lacrisis es/eramuygrave reconoció recordó quenopiensa/pensaba dimitir admitió la retirada de las tropas. El ministro declaró quelas tropas se ibanaretirar añadió dijo confesó El secretario prometió generalde la ONU insistióen anunció diecisiete 117
9. MEDIOS DE COMUNICACIÓN OP.97,EJ.20 A. Lee este texto. ¿Con cuál de los perfiles te identificas más? ¿Por qué? Coméntalo con tus compañeros. 1,CÓJ,A.O TI INIIOll~? El \"radioadicto\": \"Yo no puedo vivir sin la radio. Escucho las noticias y las tertulias El tradicional: \"No hay nada como leer la prensa escrita. sobre la actualidad cuando me levanto, Cuando puedo. compro el periódico en u n quiosco y lo voy mientras cocino. en el coche... en todas partes. Hay programas muy buenos en la leyendo en mis ratos libres. O lo cojo cuando estoy en u n radio y te informas sobre lo que pasa en el bar... Ah. y lo mejor es leerlo t ranquilamente, los domingos. mundo sin da rte apenas cuenta:· con el desayuno. Informarse bien sobre la actualidad requiere tiempo: El digital: \"Yo tengo en los marcadores El \"twittero\": ·yo antes favoritos varias páginas de periódicos de mi pais y echaba un vistazo cada dia del extranjero y les echo un vistazo cada mañana ~ a las noticias de uno o dos para ver qué se ha publicado en cada uno de ellos. periódicos digitales, pero Es barato y cómodo: no te gastas dinero comprando ahora ya no. Desde que el periódico y puedes estar al dia leyendo solo descubrí las redes sociales los titulares. Además, encuentras rápidamente me entero de las n oticias por el contenido que te interesa. lo que se publicó lo que retuitea la gente o lo anteriormente... Ylo mejor es que el contenido que publican en su perfil de de las versiones digitales de los periódicos está Facebook. Es superpráctico. actualizándose continuamente.\" Te encuent ras con la información sin buscarla y El superinformado: \"Estamos bombardeados por información que con noticias que. además. viene de todas partes y para seleccionarla deberiamos dedicar a ello ya han sido seleccion adas varias horas al dia. ¿Y quién dispone de ese tiempo? Por eso, yo uso previamente por alguien. Lees lo que realmente interesa a la aplicaciones como Pocket. o lectores de RSS como Feedly o Google gente, lo que provoca debate. Alerts. Me avisan de las noticias que aparecen en varios medios y Además. en Twitter puedes además. cuando veo un a información que me puede interesar, pero no seguir a periodistas y a gente de t u confianza y conocer las tengo tiempo de leerla. la guardo y la leo más tarde.\" noticias de primera mano:· B. ¿Usas alguna de las redes sociales o aplicaciones O c. En grupos, buscad información sobre una de las mencionadas en el texto? ¿Usas otras?Cuándo siguientes aplicaciones y preparad una exposición. empezaste a usarlas?¿Cómo ha cambiado eso tu manera de informarte? Comentadlo en clase. • Feed ly • GoogleAlerts ¡ • Yo empecé a usar Twitrer en 2011, cuando estaba en el • Pocket • Otra: ·<) úlrimo año de carrera y desde enronces sigo a varios políricos y periodisras que me gusran y así me enrero de la acwalidad \\.,_ \"' 18 1dieciocho
10. NOTICIAS A. Las noticias suelen dar respuesta a las siguient es preguntas (aunque no siempre en este o rden): quién, qué, cómo, por qué, cuándo y dónde. En parejas, cada uno va a leer una de estas noticias y va a intentar responder a esas preguntas. FÚTBOL FÚTBOL ! L\\ LIC,\\ El Madrid pierde El Barcelona 31 partidos después gana el clásico, se reengancha y Primera derrota con gol de Cristiano en Liga el Atlético líder La derrota de ayer del Real Madrid ante de Champions League sin perder. O E l Barcelona, con un triplete del argentino el Barcelona, al margen de apretar de Leo f~ssi, se adjudicó el cl.ásico del Santiago nue¼) la Liga y dejarla apasionante en Además, es la primera vez que el Real Bernabéu ante el Real Madrid (3-4), lo que le las nue\\o€ jornadas que quedan, acaba Madrid pierde en un choque de Liga permite reengancharse a la lucha por el título de la Liga con la buena racha del conjunto madri- en el que marca Cristiano Ronaldo al- española y sitúa al Atlético de Madrid como nuevo líder. dista en los últimos cinco meses. El conjunto del argentino Diego Pablo Simeone, que El conjunto deCario Ancelotti no per- gún tanto. Con al menos un gol del vendó previamente en Sevilla al colista Betis (0-2), enca- día en partido oficial desde el 2-1 portugués el conjunto madridista ha- beza la tabla con 70 puntos, igual que el Real Madrid, del encuentro liguero de ida en el y el Barcelona es tercero con 69. Fue un clás ico en esta Camp Nou ante el Barcelona. Eso bía logrado94victorias y siete em- ocasión con muchos goles y múlti- ocurrió el pasado 26 de octubre, pates hasta la noche de ayer. Un ples situaciones. Aunque no hubo tras los goles de Neymar y Alexis gol del de Funchal era sinóni- fútbol bri.llante,la marcha del mar- para el cuadro catalán y de mode puntos hasta ahora para cador fue espectacuJat~ más Jesé para los madridistas. que interesante, con alter- Desde entonces y has- los blancos. La racha ha dura- nativas y los dos acoraza- ta ayer, el conjunto do 101 partidos ligueros. dos del fútbol que estuvie- de Ancelotti había (...) La última vez que ron mejor en ataque que jugado 18 partidos el Real Madrid per- en defensa. de Liga, ocho de Copa del Rey y cinco \"\\ dió 3-4 en Liga en el Santiago Bernabéu fue ante el 5evilla el 7 de diciem- bre de 2008. Fuente: E/ mundo deportivo B. Comparad vuestro análisis con el que ha hecho vuestro compañero. ¿Las dos noticias dan la misma información? Luego, comentad en clase a qué público creéis que va dirigida cada una de ellas. c. Ahora, en grupos, vais a analizar las noticias del apartado A. Fijaos en los siguientes aspectos. • El t itular • Q ué hechos se destacan • Los verbos o sust antivos usados para referirse a los hechos y acontecim ientos relatados • Los adj et ivos usados para describir a las personas o a sus actos ,/ • Yo creo que la noticia del Marca es muy madridisra, está contada desde la perspectiva del Madrid ·'\\_ o Sí, y además habla mucho de Cristiano Rana/do. diecinueve 119
a 11. lQUÉ ME DICES? A . Dividimos la clase en dos grupos. Un grupo (A) espera fuera de clase y el otro (B) va a escuchar una noticia. Los Bdeberán tomar notas para poder contársela luego a los B. 05 B. Ahora, vamos a trabajar en parejas. Un miembro del grupo Ble cuenta la noticia a a uno del grupo A. Juntos debéis intentar escribirla. C. Vamos a escuchar otra noticia. Esta vez los miembros del grupo B salen fuera. 06 12. EL NOTICIARIO DE LA CLASE C. Cada grupo va a analizar la noticia de otro grupo. Tened en cuenta los siguientes A . En parejas, tenéis que inventar una noticia para El criterios de evaluación. noticiario de la clase. Puede ser una noticia de prensa, radio o televisión. Puede ser real, inventada o algo que ha sucedido Adecuación (al destinatarioy ala~nalidad) en la clase durante el curso. Primero tenéis que decidir los ¿Lainformaciónqueda es completayrelevante? siguientes puntos. ¿El registroes adecuado? Estructura ■ Sección: deportes, cultura. economía. et c. ¿Elformatoes el típico deestos textos? ■ Format o: prensa (escrita o digit al). radio. te levisión, ¿Las ideasse estructurandeforma coherente? Léxicoy gramática red social, et c. ¿Usa unléxico adecuadoalregistroyal medio? ■ Noticia quién, qué, cuándo. dónde, por qué. para ¿El léxico esvariado? ¿Aparecendistintosverbos detransmisión/ qué. cómo... ¿Se usansustantivosyverbosadecuados para referirse alos acontecimientos/ A B. Ahora, vais a redactar la noticia. Luego, las noticias de ¿Eltextoes correcto gramaticalmente/ W prensa escrita las colgaréis en la pared, y las de radio o ¿Se usanadecuadamentelos tiempos del pasado? ¿Está bien usadalaformapasiva? televisión las retransmitiréis delante de la clase. También las podéis grabar. ¿Cuál es la más original? ¿Y la más divertida? ¿Y la más surrealista? , . - . ... . .. . .. . . ..• a. • .t. • ,. .. • ' ;;;¡: ,, ;: • .2 .. .: • - • ., • -- ,r -~ • · - • •. ,, . .. • • W' ~ • •• • •• •- • •• .. •• ' •• ... , ._ _ _ _ 11' - • - • • • .. • • • • • •• • • •• • • • ... ,. ..,. . ·- ... ....... : . -· - -· -·-
VIAJAR 13. LOS DIARIOS MÁS LEÍDOS O A. Busca información en internet sobre estos periódicos argentinos y españoles. ■ ¿Cuánto valen?¿A lguno de ellos es gratu ito? • ¿Desde cuándo existen] • ¿A qué tipo de público se dirigen ? ■ ¿Tienen versión digital?¿Cuál es la página web? - ■~~~--t.J!.~~-;:\"'~ M ::'.:.,\"\"::\"\" ~ ,........... ~..i:.. 1111 Ultimátum de - m,,;. ~ -..- - . . . .....,...._,i,,.~- ·• - -.. Berlín yParís para quehoyse ~=-El [rnc:iso de la eumbrt de la UE reforme laUE =•·.d.i..s_p,a,r.a..l.a_p1r1im0a<d,,e..r.iJesWgo•e•s-p-a·ñ-ola ,_,.., ...,, • IJlwlllno\\lñC..,,.lkNlw•OoT,i.;tiAlllmow:6c19't! l::,:,\";'.\":\" AR~tNTI.NA O B. ¿Sabes cuáles son los diarios más leídos en tu país? Puedes investigarlo en internet. c. ¿Cuál es el periódico de tu país que más te gusta? ¿Por qué? Coméntalo con tus compañeros. Puedes preparar una breve exposición sobre ese periódico. veintiuno 121
O EMPEZAR TURISMO SIN PRISAS: EL MODELO DEL SIGLO XXI 1. CIUDADES SIN PRISAS OP.98, EJ.1,3 CITTASLOW A . ¿Qué es para ti una ciudad sin prisas? Coméntalo con tus compañeros. Luego lee Es el nombre de un movimiento el texto y compáralo con tus ideas. internacional que surgió en B. ¿Te parece una buena iniciativa? ¿Qué es Italia en 1986.Su objetivo es la lo que más te gusta? ¿Y lo que menos? preservación de lugares auténticos y tranquilos a los que poder ir de • Me parecemuy buena idea y me gusta vacaciones:turismo de calidad especialmente eso de elaborar placas para disfrutar de la buena vida. tradicionalescon producrosde temporada. . Actualrrn..'nte hay más de 100 ciudades de distintos c. ¿Te gustaría vivir en una ciudad sin prisas? continentes que forman parte de la red de ciudades slow. Pdr a loer ar la admisión, se deben (§) VÍDEO campus.difusion.com cumplir aleunos requisitos: 22 1 veintidós 0 tener menos de 50 000 habitantes 0 comprometerse a cuidar el rnedioambiente 0 promover un ur banisrno de calidad 0 recuperar la eastronornía local, con platos elaborados con productos de temporada 0 proteger la ernnomíd local y el pequeño comercio 0 fornentar la hospitalidad y la buena relación entre los visitantes y la población local º recuperdr las tradiciones 0 utilizar lds nuevas tec.nologías para mejorar la ldliclad de vida de los habitantes Algunas ciudades sin prisas del mundo hispano
Rubielos de Mora, Teruel (España) fue declarada En Pals (Girona, España), seproduce arroz conjunto Histórico-Artístico en 1980 con uncompromiso medioambiental Lekeitio (Vizcaya, España),donde aún se practica la pesc:a artesanal
2. VIVIR CON OSIN PRISAS OP.98,EJ.2 A. En estas entrevistas, dos personas exponen sus opiniones sobre qué hacer con nuestro tiempo. La mitad de la clase leerá el texto de la izquierda y la otra mitad, el de la derecha. ¿Cuáles son las ideas principales de cada entrevista? Pilar Castillares es psicóloga. Entrevistamos a Hace unos años empezó a Paula Cepeda, dar formaciones a empresas directora de un centro sobre gestión del tiempo especializado en y ahora se dedica a eso a tratamientos anti-estrés. tiempo completo. En esta \"La clave está en entrevista nos ofrece algunas claves para adaptarnos mejor recuperar el sentido al ritmo de vida actual. del tiempo\" Parecequeelestrés es elmalde nuestro ¿yquécreequedebemos hacerpara tiempo, i,cuálcree que es su causa? administrar mejor el tiempo? Cada vez hay más gente interesada en los Bueno, la respuesta no es fácil. Es tratamientos que ofrecéis en vuestro centro. cierto que adaptarse al r itmo de vida Bueno, paraempezat; no hacer mil ¿A qué crees que se debe? actual puedeproducir un cierto estrés, cosas a la vez. Planificar lo que vamos a pero opino q ue el problema no es que hacer durante el día y prio rizar tareas. Tengo la sensación de que la angustia por la falta tengamos demasiado trabajo, si no que Ytambién cuidar el entorno:trabajar no sabemos administrar bien nuestro en unlugar limpio y en el que no nos de tiempo se ha convertido en la enfermedad de interrumpan constantemente... nuestros días y hay muchas personas que buscan tiempo. Usted esmuycrltiro con ciertas tendencias soluciones. Entonces, ¿no está de acuerdo con la idea actuales re/.acionadascon el.bienestar ¿Cómo hemos llegado a esta situación? de que vivimos en un mundo demasiado espiritual, ~o? Creo que nos hemos alejado de la naturaleza, acelerado? Sí, estoybastante en cont ra de ciertot ipo No. El ser humano es activo por de espilitualidad que anima a lagente que hemos perdido la noción del tiempo. Fue la naturaleza, de ahí el progreso de a dedicarse a la contemplación. Tengo Revolución Industrial la que nos trajo la velocidad la humanidad. Desde la r evolución la sensación de que el taichi, el yoga, industrial, las máquinas se encargan la meditación... son, en cier ta manera, de la urbe y cambió radicalmente nuestro ritmo de los trabajos pesados y nos permiten propuestas que van cont ra la evolución de vida. ocupar nuestro tiempo e n actividades del mundo real. En mi opinión, estetipo que nos hacen sentirnos realizados. ¿Tenemos una alternativa al ritmo de vida de actividades constituyen, sobretodo, actual? Está claro que buen a parte de la u n gran negocio con el que muchos solo satisfacción q ue logramos proviene pretenden enriquecerse.¿Qué hay de malo Creo que sí. En realidad, esa actividad frenética de nuestros logros. Pero par a eso, en rendir en el trabajo, s iser productivos produce un placer efímero que no da sentido a tenemos que aprender a \"ganarle al hace que noss intamos bien y mejor la vida. En mi opinión, el verdadero sentido se tiempo\". valorados? encuentra en la paz del espíritu, en la armonía con B. Cada uno hace un resumen del texto que ha leído y se lo uno mismo y con el entorno en el que vive. Solo explica a su compañero. ¿En qué aspectos las opiniones de las dos podemos lograr ese equilibrio si dedicamos más expertas son contrarias? tiempo a cuidarnos y aescuchar nuestro interior. ¿Qué podemos hacer para lograrlo? c. Buscad tres ideas de los textos con las que estéis de acuerdo los Ante todo, llevar una vidamás saludable en la que disfrutemos delas pequeñas cosas, que, al dos. ¿Podéis añadir argumentos para reforzar cada una de ellas? final, son las más important es. Setrata de hacer cosas tan sencillas como dar paseos por la orilla ) • A mí me parece muy bien hacer yoga para combatir el estrés Yo lo he del mar, comer alimentos que aporten salud a nuestro cuerpo y tomarnos nuestro tiempo para <,, practicado yeso no significa que no puedas ser productivo en ru trabajo saborearlos, practicar yoga o meditación para 1 combatir el estrés, aprender nuevos hábitos de ' - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - - respiración, dar y recibir masajes... En definitiva, pienso que de lo que se trata es de buscarel contacto con la naturaleza y con el ser natural que todos llevamos dentro. 241 veinticuatro
3. TURISMO DE MASAS VS. TURISMO RESPONSABLE OP.99,EJ.4 A. ¿Cuáles creéis que pueden ser los efectos positivos del turismo? ¿Y los negativos? Comentad lo en grupos y anotadlos. <,,_ • Un erecto positivo es que se crean puestos de trabajo o Sí, pero lamayoría delos contratos son preca~io~'._so~~~~~~!os temporaleL J ~ B. Vas a escuchar fragmentos de una entrevista a un experto en turismo. Completa el cuadro con la _ información que da. ¿Aporta información que no habíais comentado en el apartado anterior? 07 10 EFECTOS POSITIVOS DEL TURISMO EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO C. ¿Estás de acuerdo con las opiniones del experto? 1tl¡f·ld•lHIIJ:1tff~j;I ¿Conoces ejemplos de lugares que ilustren lo que dice? (No) Escierto que... ¿Y que ilustren lo contrario? Coméntale en clase. (No) Esverdad que... ;-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -.. )! • Es cierto que el wrismo hace que aumenten los precios En mi país, Amí (no) me parece que... <l .~..~~~!;~~~~:.~.~-~;;;~?~~~~:~[~~~~n-· ª_u_m_en_t_ad_o_u_n_m_o_n_tó_n_. -·· Yo (no) creo que... veinticinco 125
4. POR UNA PARTE... A. En parejas, intentad completar con conectores estos fragmentos de la entrevista con el experto en turismo. Luego, comparad vuestras respuestas con las de otra pareja. oIMPACTO MEDIOAMBIENTAL EFECTOS POSITIVOS o DEL TURISMO DE MASAS DEL TURISMO E l turismo es un motor importante de la E l t uris mo puede contribuir al deter.ioro economía de muchos países. (...) del medioambiente por varios motivos. crea empleo. (...) , hace que , porque se construyen aumenten las inversionesextranjeras. (...) piscinas, campos de golf, complejos , a menudo contribuye a mejorar turísticos, ca rreteras, etc. Y eso provoca las infraestructuras, lo cual repercute en la la destrucción de costas, bosques... mejora de la calidad de vida de la población , muchos t uristas local; ayuda a preservar el patrimonio quieren seguir con su estilo de vida y artístico y cultural... Bueno, ,el gastan más agua y más energía que la t uris mo puede ser una buena forma para población local. ,el reactivar la economía localsiempre y cuando htrismo de masas siempre provoca daños se fomente un t urismo responsable. medioambientales: se deterioran las playas, se masifican los pue blos, hay más conta minación acústica... IMPACTO ECONÓMICO oIMPACTO SOCIAL DEL •DEL TURISMO DE MASAS TURISMO DE MASAS Algunos gobiernos de países turísticos gastan mucho y , el t urismo ta mbién tiene dinero en esesector. (...) Para conseguir ese dinero, a un importante impacto social. puede provocar un aumento de las diferencias veces se recorta de otros ámbitos (de la agricult ura, la socia les (a causa del aumento de los precios al que nos hemos referido antes). educación, la sanidad). Y, claro está, la población local a menudo se transforma la cultura local, en dos s ent ido s. sale perdiendo. y , en muchas ocasiones aumentan los precios de bienes de primera necesidad. (..J q ue elt urismo puede provocar un aumento de la desigualdad. 'i!'-Jl\\ B. Ahora vais a escuchar al experto para comprobar qué palabras usa él. O c. Busca en prensa online en español ejemplos de ■ http://wwwpublico es/ uso de los conectores que usa el experto. • http://wwwclarin com/ en primer lugar site:elpais.com • http://wwwabc es/ ■ http://www elpais com/ 261 veintiséis
5. OPINIONES OP.99,EJ.5 A. Cristóbal (un hombre muy idealista, romántico y de talante positivo) y Mauricio (realista, práctico y de talante crítico) tienen opiniones muy distintas sobre su ciudad. ¿A quién crees que corresponden las siguientes opiniones? Márcalo con una C (Cristóbal) o con una M (Maur icio). o o o Es un escándalo que se Es una ruina tener que pagar Me parece muy bien que cada construyan t antos hoteles tantos impuestos vez haya más zonas peatonales Es fabuloso poder acoger a Me parece perfecto tener Me parece fatal que no se t antos turist as servicios públicos de calidad pueda usar el coche en el centro o o G Lo que yo creo es que la A mí me parece que los Es evidente que la gente cada juventud cada vez se preocupa transportes públicos no son vez conduce peor. más por el medioambiente. Por buenos . No es cierto que ahora se eso las call es están t an li mpias A mí no me parece que los conduzca peor que antes; lo que No creo que los j óvenes de transportes públicos estén pasa es que hay más tráfico ahora sean más cuidadosos con mal. El metro es muy rápido y el medioambiente Lo que pasa fun ciona hasta las 2:00 h de la es que se limpian más las calles noche B. Las expresiones en negrita del apartado anterior sirven para opinar o valorar. Discute con un compañero cuándo van seguidas de indicativo o de subjuntivo. c . Fíjate que algunas de esas expresiones van seguidas de infinitivo. ¿Entiendes por qué? D. Ahora, piensa en la ciudad donde estás estudiando español y completa con tu opinión. Me parece fat al que Est oy t otalmente en contra de que Creo que No me parece muy adecuado que . Es una vergüenza No es cierto que veintisiete 127
6. <N EGOC1AMOS? 0 P.100, EJ. 6-7; P.102, EJ 11; P.103, EJ.14-15 l'Tl\\ A. Los vecinos de un bloque están reunidos para tratar un problema: uno de los vecinos V alquila su piso a turistas que hacen mucho ruido. Escucha: ¿qué soluciones proponen? 15 ¿Qué ventajas e inconvenientes le encuentran a cada opción? Anótalo en tu cuaderno. e ) B. En grupos. Fijaos en los recursos que usan las personas para tomar el turno de palabra. Un grupo anota los que se usan para ceder el turno y el otro, los que sirven para iniciar el turno de habla. 15 PARA CEDER EL TURNO A OTRA PERSONA PARA INICIAR UN TURNO DE HABLA e ) c. En tres grupos. Repetid la dinámica de la actividad anterior. Anotad los recursos que utilizamos para cada una de estas cosas. 15 PARA HACER UNA PROPUESTA PARA RESPALDAR UNA PROPUESTA PARA RECHAZAR UNA PROPUESTA D. Tu profesor te va a dar la transcripción. Leedla y comprobad vuestras respuestas. 7. CON CONDICIONES OP.I00,EJ.B;P.103,EJ.17 A. Lee la siguiente noticia que ha aparecido en un periódico local. ¿Te parece una buena o mala noticia? ¿Cuál crees que va a ser la reacción de los vecinos de Salar? ¿Y la de los vecinos del barrio de Los Cañizales? EL HERALDO DE LA COMARCA LOCAL Proyecto de rnacrodiscoteca en Salar l ayuntamiento de Salar está ya que se prevé que atraiga a muchos • FincaLasErasdoodeseconstruirá lamacrodiscoteca turistas que vienen a pasar el verano Eestudiando dar permiso para en nuestra costa. La construcción de la construcción de una ma- la macrodiscoteca conllevará algu- crodiscoteca en las afueras nas transformaciones muy positivas del pueblo, en el barrio de Los para el pueblo, según Batea, como la Cañizales, cerca de la playa. construcción de una carretera de pea- El edificio tendrá 9000 m2, seis salas je para comunicar la zona con el aero- con distintos ambientes y un aforo de puerto. Las obras podrían durar unos unas 4000 personas. De junio a sep- cuatro años. El alcalde ha admitido tiembre estaría abierta todos los días que será necesario expropiar unas 20 de la semana de la 1 h a las 6 h, pero viviendas para construir el parking y el resto del año solo abriría l os fines los accesos por carretera, pero ha di- de semana. El alcal de, Julio Batea, cho que se compensará a los vecinos ha afirmado que el proyecto conver- afectados con nuevas viviendas. tirá a Salar en un punto de referencia, 281 veintiocho
B. Los vecinos del barrio de Los Cañizales se han reunido en asamblea y han establecido algunas condiciones para dar su apoyo al proyecto. Lee la lista de condiciones y comenta si te parecen lógicas. Da remos nuestro apoyo siempre y cuando Aceptaremos la construcción de la macrod iscoteca solo si se dé empleo en la di scoteca a los vecin os del ab re únicamente los fines de semana du rante todo el año y a pueblo\" condición de que haya más controles de policía en el barrio º Nos n~amos a la expropiación de las Aceptaremos la construcción de la carretera solo con la viviendas afectadas a no ser que se condición de que el peaje sea gratu ito para los vecinos del compense a los propietarios con viviendas pueblo y siempre que el ayuntam iento se comprometa a nuevas en el mi smo barrio.\" terminar las obra s en dos años.\" C. Observa las estructuras en negrita de la actividad anterior. Imagina que eres un vecino del barrio. Completa estas frases en tu cuaderno con más condiciones. ■ Daremos nuestro apoyo si.. ■ Aceptaremos la expropiación de v iv iendas solo si.. ■ Daremos nuestro apoyo siempre que ■ No aceptaremos la expropiación de viviendas a no ser que ■ Daremos nuestro apoyo siempre y cuando... ■ Aceptaremos la expropiación de viviendas a condición de que... 8. EN ESO NO ESTOY DE ACUERDO OP.101,EJ.10 A. Lee las reacciones de algunos lectores ante la noticia sobre la ..- B. Ahora lee esta otra noticia y escribe tasa turística. ¿Con qué opiniones estás más de acuerdo? en tu cuaderno una opinión sobre ella. @) Lee tu opinión a un compañero para -8 0 8 0000(ª1 [+].___ _ _ _ ___ _ _ _ ___ _ _ _ ___ _e_.__ . que reaccione usando algunas de las estructuras en negrita de los textos L◄.J del apartado anterior. La tasa turística entra en vigor en Aumenta un 50% el precio noviembre de este año del agua para los propietarios de piscinas. La nueva ley, que Apartir del mes de noviembre se cobrará un nuevo impuesto por las estancias entra en vigor en mayo de este turísticas.Con ello, se pretende que los turistas paguen por el gasto que generan. La año, se aplica tanto a piscinas decisión ha generado numerosas críticas en elsectorturístico. públicas como a privadas y ha suscitado mucha controversia Comentarios: en el sector h otelero. Yo estoy a favor. El turismo tiene un impacto en el medioambiente y eso se tiene que pagar.Ylo lógico es que lo paguen los turistas. Me parece una idea estupenda. Eso de que elturismo genera gastos está claro, pero lo que no está tan claro es que eldinero recaudado realmente se invierta adecuadamente. Eso seguro. Eldinero se lo quedarán ellos para lo que quieran. A mí no me parece mal, pero tengo una duda: ¿La gente de aquí que decide pasar una noche en un hotel también paga? Porque eso me parecería muy mal, la verdad. Lo único que vamos a lograr con esa tasa es que los turistas se vayan a otro país. En eso estoy de acuerdo. Perderemos turistas y, para colmo, nosotros tendremos que pagar más cuando viajemos en nuestro propio país. Venga, hombre, eso que decís es una tontería. ¿Quién se va a ir a otro país por tener que pagar dos euros más en un hotel? veintinueve 129
OPINARYREACCIONAR ANTE OPINIONES ALUDIR ATEMAS OAOPINIONES: ESO (DE/ DE QUE) Cuandoanrmamos laveracidadde algo,elverbo de laoraciónsubordinada Usamos las formas neutras eso {de / de que) para presentar una va en indicativo. situación oun hechoya conocidos. Creo que esa ley es necesaria Eso de quevayan aprohibiraparcaren el centro, no es cierro. (Yo) Pienso (ya se ha dicho que van aprohibir aparcar en el centro) Considero En eso de pagarporadelantado, no estoy de acuerdo. {A mí) Me parece Está claro Para aludir alo que alguienha dicho. Escierto • Elarte contemporáneo no tiene ningún interés. Pero cuandocuestionamos laveracidad de algo, elverbode laoración o Eso meparece una generalización muy tonta. subordinada va en subjuntivo. • Yo creo que es mejorque selo digamos abiertamenre. No creo o Eneso no esw¡ de acuerdo. Selo tomará mal. (Y0) No pienso GESTIONAR LOS TURNOS DE HABLA Dudo Noconsidero que esa ley sea necesaria. CEDER EL TURNO A OTRA PERSONA Para dar la entrada enunaconversaciónaotra persona {A mí) Nome parece disponemos de diferentes recursos. Noestá claro O Enalgunas ocasiones, no usamos el subjuntivo en las preguntas ¿Tú quéopinas,Néswr? que pidenel puntode vistadel interlocutor. Yati, Néstor, ¿qué te parece todo esto? ¿(.A ustedes) Les parece bien esta propuesta? ¿No reparece que mequeda bien? ¿Túcómo lo ves? ¿Cómo veis lo que ha planteadoPedro? (yo creo que sí me queda bien yptdo confirmación) ¿Qué piensan/opinan (ustedes) sobre esto? ¿No está claro que ha sido él? ¿Ytú? ¿Estás de acuerdo? (yo pienso que sí ha sido ély pido confirmactón) ¿A ti no re parece que nos INICIAR UN TURNO DE HABLA Esfrecuente iniciar una intervención con alguna de las siguientes exp resiones. Yo quiero / querría decir una cosa: + opinión Me gustaría añadir algo: VALORAR Tengo algo que añadir: Yo tengo una propuesta: Cuandovaloramos unenunciado cuyo sujetoes todo el mundo, En relación aeso que has dicho, incluido el queemitelaopinión, enla oración subordinada se emplea uninfinitivo. Respecto aeso que acabas de decir, Me parece maltener quepagartantos impuestos. n Engeneral, las expresiones anteriores van acompañadas de un AMarisa leparece mal tener que pagartantos impuestos. V tonodevoz resuelto (más alto, más rápido...)y dealgún gesto Cuandovaloramos un enunciadocuyo sujeto es unapersonadiferente del hablante,en laoración subordinada se usa elsubjuntivo. de entrada aladiscusión. AMarisaleparece mal quesu maridotrabaje de noche. En español, cuandose discute, es frecuente \"robar el turno\" 30 1treinta al interlocutor, es decir, interrumpirlo antes de que finalice su intervención. Generalmente, esto nose considera descortés. • Puesyo creo que deberíamos hablarcon ellosy... o ¡Estás seguro? Lo que hay quehaceres conseguir un abogadoyya está.
HACER PROPUESTAS DAR UNA INFORMACIÓN SIN RESPONSABILIZARNOSDE SU VERACIDAD INFINITIVO Según dicen, supropuesta nos conviene. Yo lo quepropongo es empezaranres. Dicen que Según parece, SUBJU NTIVO He oído que Lo quepropongo es queloscontables lleguen anres. AÑADIR ARGUMENTOS O INSISTIR EN UN ASPECTO DE NUESTRA ARGUMENTACIÓN PONER CONDICIONES PARA NEGOCIAR En el fondo, supropuesta nos conviene Laverdad es que Iré alacena (solo) si me invitan ICAT'VO) Lo cierto es que Iré alacena me inviten BJUNTIVO) Afin de cuentas, siemprey cuando siempreque AÑADIR UNA NUEVA INFORMACIÓN NEGATIVA soloenel caso de que a condiciónde que Ypara colmo, supropuesta es inaceptable Yencima, Ypor si fuera poco, Ylo que faltaba, PARA RESUMIR V CONCLUIR En resumen, supropuesta es aumentar los impuestos Total, que En fin, que ORDENAR LA INFORMACIÓN En primer lugar, la tasa turísticaes la maneradeaumentar los Por un lado, recursos de las administraciones Por una parte, ,,,,, Vale, prometo intentarlo En segundo lugar, es un tipo de impuesto que ya existe en siempre y cuandoél no se Por otro (lado), muchos otros países del mundo meta conmigo. Por otra(parte), (Y) por último, su valores muy bajoynova arepresentar un Yademás, gran esfuerzopara las personas que nosvisitan ORGANIZADORES DE LA ARGUMENTACIÓN YCONECTORES INTRODUCIR UNA OPINIÓN PERSONAL En mi opinión, supropuesta nos conviene RESPALDAR/ RECHAZAR UNA PROPUESTA Para mí, Tal comoloveo yo, Yo susaibo/ apoyo / respaldo vuestra propuesta. Estoy convencido deque Yo estoy afavor delo queha propuesto et alcalde. Yo lo veo como tú. O En_o~asiones, podemos invertir el orden enel modo de dar las opiniones. Yo no suscribo / apoyo / respaldo vuesua propuesta. Yo estoy en contra de / no estoy afavor de lo que ha propuesto el alcalde. Yo no lo veo como tú. Esa propuestanos conviene, tal como lo veo yo. para mí. estoy convencido/a. en mi opinión. treinta y uno 131
9. DEFENDER OPINIONES En grupos de cuatro, vais a hacer una \"cadena de opiniones\". Cada uno de vosotros tiene que expresar una de las opiniones de la lista. Los demás tienen que reaccionar mostrando acuerdo o desacuerdo. No se puede repetir el tipo de respuesta. T rabaja mo s Debería estar Prohibir la prohibido que los circulación por el demasiadas horas. La particulares alquilen centro de una ciudad pisos o habitaciones a todos los coches de ley debería prohibir a turistas. Para eso particulares no sirve trabajar más de 3 5 est;Ü1 los h oteles. de nada. Debería estar horas a la semana. prohibido todos los días La principa l causa del afio. del estrés es la vida en la ciudad. Para tener El precio de la O Hacer yoga o O D eberíamos entrada a edificios meditación no ayuda impulsar el teletrabajo ; una vida relajada históricos debería ser a combatir el estrés; perdemos un hay que vivir en un más elevado para los solo produce más montón de horas visitantes extranjeros. insatisfacción porque desplazándonos al pueblo. el que lo hace está lugar de trabajo y eso continuamente pensando es lo que nos h ace ir siempre con prisas. que tiene que relajarse. • Deberíamos impulsar el relerrabajo; perdemos un monrón de horas vde energía desplazándonosal lugar de rrabajo º Pues a mí no me parece buena idea, necesitamos relacionarnos con los demás. 1 ■ Yotampoco lo veoclaro. .. 10. SOLO SI... OP.101,EJ.9 En parejas, vais a hacer una negociación delante de la clase. Elegid una de las siguientes situaciones. Cada uno de vosotros adopta un rol. Alumno A: o e iZ!ittaiMl@lJ¡1 Alumno A: ... si... Eres arquitecto En una reunión con Eres estudiante de Ingeniería y vives en ... solo si... el alcalde de tu ciudad. le propones un piso alquilado Te han dado una beca ... solo si me prometes que... construir 200 viviendas de bajo cost e. para ir a estudiar tres meses al extranjero ... solo con la condición de que... pero para hacerlo deben ocupar parte Como no quieres dejar el piso, pides ... acambio de que... de un parque. • permiso al propietario para realquilarlo durante tu ausencia Alumno B: Eres el alca lde. Alumno B: Aceptas la Eres el propietario del propuest a. pero piso Aceptas. pero con con co ndiciones. 1 condiciones. 32 1treinta ydos
11. UN PUEBLO TRANQUILO A. Aquí_ti~nes u~a ~oticia sobre Roquedal, un pueblo que quiere fo rmar parte a un m ov1m1ento s1_m1lar al de Cittaslow. Lee el texto y observa la foto. ¿Te gustaría pasar unas vacaciones en un pueblo de este tipo? ROQUEDAL DE LA COSTA: ¿UN PUEBLO TRANQUILO? Roquedal de la Costa ha solicitado la adhesión al movimiento Turismo tranquilo. e on unos 8000 habitantes, rodeado de pinares y playas de arena fina, llegan las barcas a l atardecer, se pueden urbanizar las marismas que se encuentran Roquedal de la Costa es ya un saborear las sardinas recién pescadas y en el término municipal y también la cala cocinadas a la brasa y degustar el vino Salada, considerada una de las más salvajes lugarde vacaciones muy recomendable. En blanco de la zona. ¡Todo un lujo de sabo- y hermosas del Mediterráneo. Sin duda, sus estrechas y empinadas calles, encon- res! Roquedal de la Costa es uno de los formar parre de un movimiento de turismo a-amos pequeños comercios que ofrecen pocos paraísos mediten:áneos que no ha sin prisas ayudará al pueblo a preservar artesanía y productos locales como la miel sucumbido aún a la tentación dd dinero su identidad. Como dice el lema de la de romero o el aceite de oliva. En la plaza fácil y de la construcción descontrolada, asociación: \"La cuestión no es ralentizar el de la iglesia, desde donde se divisa todo el pero algunos habitantes temen que eso mundo entero, sino que cada lugar tenga la pueblo, se organizan conciertos de música ocurra si no se hace algo. En efecto, varias velocidad adecuada\"; y la de Roquedal es clásica en verano; y en el puerco, al que empresas hoteleras están interesadas en plácidamente tranquila. e ) B. En la r~dio local _hablan de una asamblea que se celebrará en el ayuntamiento para discutir 16 so bre el tipo de turismo que se quiere promover en Roquedal. Anota los datos más relevantes. ¿Cuándo se celebrará? ¿Quiénes asistirán? ¿Cuáles son los dos grupos más enfrentados? ¿Qué argumentos exponen? treinta ytres l33
12. LA ASAMBLEA Para formar parte del movimiento Turismo tranquilo deben cumplirse A. Estas son algunas de las personas que viven en todas las condiciones obligatorias y Roquedal y que asisten a la asamblea. ¿Quiénes crees que seis de las recomendaciones se posicionarán a favor y quiénes en contra? ¿Quiénes estarán indecisos? ¿Porqué? Ten en cuenta el folleto CONDICIONES OBLIGATORIAS informativo repartido al comienzo de la asamblea. Centro peatonal: solo se permiten bicicletas y patines. • Marta. la dueña de la discoteca del pueblo Medioambiente: recogida selectiva de basuras, uso ■ Paco. propietario de un chiringuito de hamburgu esas en la intensivo de energía solar. Conexión a internet en todos los lugares públicos. playa Trabaja cuatro meses en verano Límite de altura de nuevos edificios: dos plantas. ■ Algunos pescadores que venden el pescado en el puerto. Agricultura biológica apoyada por el ayuntamiento. ■ Antonio, un pastor de ovejas que elabora queso arte sanal Gastronomía tradicional. • Joaquín. el maestro del pueblo ■ Lorena, una j oven de 18 años que suele ir a diverti rse a la RECOMENDACIONES ciudad más próxima los fin es de semana Prohibición de fumar en todo el pueblo. ■ Begoña, de 23 años, miembro de la asociación ecolog ista Solo música en directo y tradicional. ■ Roque. el dueño de un taller de reparación de coches y motos. Supermercados, no. Solo mercado y pequeños comercios. ■ Pascual, un jubilado al que le aturde la vida moderna Uso de materiales naturales (piedra en las calles, madera ■ Algunos agricultores de producción intensiva en las ventanas, tejas de barro...). ■ El matrimonio Cepeda. dueños de una in mobiliaria. Potenciación del consumo de alimentos de temporada y de producción local, tanto en restaurantes como en casas B. Entre todos, decidid como cuál de esas personas actuará particulares. cada uno de vosotros. Formad grupos con las personas Promoción del alojamiento en casas particulares y de la que van a defender la misma postura (a favor, en contra e convivencia de los turistas con las familias del pueblo. indecisos) y preparad vuestros argumentos. Organización de cursos y talleres para potenciar la artesanía local:alfarería, bolillos, repostería... A c. Celebrad la asamblea y v?tad al f}nal de ella. N_a a ser Cierre de los bares apartir de las 12 de la noche. W Roquedal un pueblo tranquilo? ¿Que recomendaciones 1;¡Jiia:1t1ti1111¼111n1;[1m cumpliréis? Grabaos mientras hacéis la asamblea. ¡Se entiendebiencuáles suposición? • Pues en primer lugar, la vencaja que veoes que pertenecer ¡Gestiona adecuadamentelos turnos dehabla? a un movimiento así promocionará nuestro pueblo . ¡El léxicoylas expresionesque usan son adecuados al temadeladiscusión? ,.,,.,.,.,/ ¿Sabenegociar?¿Quedanclaras suscondiciones? ¡Usa conectores adecuadosyvariados para D. Ahora vais a escuchar la grabación. Cada uno de vosotros organizarsuargumentación? va a evaluar las intervenciones de un compañero. Podéis tener en cuenta los siguientes criterios. 34 1treinta ycuatro
Este? Comentadle en clase. ..
O EMPEZAR \"CASTELLS\" 1. COSTUMBRES V TRADICIONES En Cataluña (E spaña) existe una espectacular tradición popular que A. Mira las fotografías. ¿Conoces consiste en la construcció n de tor res estas tradiciones? humanas: los \"castells\". En ellas B. ¿Te gustaría hacer alguna de esas participan desde los más jóvenes (5 cosas? ¿Hay algo que no harías nunca? o 6 años) hast a los más ancianos, y _r •·' pueden llegar a tener diez alturas. • Yo no parriciparía en una corre humana, pero me gusraría ver una o A mí rambién Yo lo que no haría nunca es correr delantede un toro... \\... @ VÍDEO campus.difusi11LCom 361 treinta yseis
EN ESTA UNIDAD VAMOSA RECURSOS RECURSOS RECURSOS COMUNICATIVOS GRAMATICALES LÉXICOS DECIDIR QUÉ COMPAÑEROS ■ dar consejos ■ algunosusosdel condicional ■ deportes PUEDEN ■ evocar situaciones ■ te recomiendo / aconsejo ■ tradiciones PARTICIPAR EN UN ■ darmiedo / asco / pánico / REALITYSHOW imaginarias / sugiero que +presente de ■ opinar sobre acciones y subjuntivo pereza / vergüenza... ■ el pretérito imperfecto de conductas subjuntivo ■ expresar deseos ■ no sabía que... ■ expresar desconocimiento ,t ESPECTÁCULO ENCIERRO DE CLAVADOS Es una costumbre típica de algunos lugares de España y En L a Qyebrada (Acapulco, de América Latina que consiste en correr delante de varios México) hay un acantilado toros. El más famoso de todos es el de los Sanfermines de Pamplona, que se celebran todos los años en el mes de julio. de 45 metros de altura desde Durante esas fiestas seis toros bravos recorren las calles de la ciudad y miles de personas corren delante de ellos. donde los jóvenes del lugar realizan saltos al mar (los HORMIGAS CULONAS \"clavados\") . Esta tradición existe desde 1934 y se ha En la región de Santander (Colombia) se come una variedad convertido en una atracción de hormigas llamada \"hormigas culonas\". A estos insectos, turística. La Qyebrada es que se comen desde hace siglos, se les atribuyen propiedades ahora un lugar conocido afrodisíacas. Se pueden comer asadas (normalmente, se les por todos los clavadistas del quita la cabeza, las patas y las alas) o bien en salsa, como mundo ya que allí se celebra acompañamiento de carnes, cereales o verduras. cada año el Campeonato Mundial de Clavados de treinta ysiete 137 Altura. LOS VOLADORES DE PAPANTLA L a famosa danza de los voladores de Papantla es una tradición mexicana de origen prehispánico. La danza es ejecutada por cinco hombres. L os voladores se suben a lo alto de un poste y, mientras el volador principal permanece de pie bailando y tocando la flauta y el tambor, los otros cuatro, atados de un pie, van descendiendo boca abajo al ritmo de la música.
2. <DEPORTES DE RIESGO? ll1:tJB•lHl1J:1tff:1;I existía / había/ sehaáa/ era/ venía de... A. Mira las fotografías. ¿Has practicado alguna vez esos deportes? No sabía que... se habíapopularizado/ ¿Te gustaría hacerlo? aceptado/ realizado... Pensaba / creía que... B. Ahora, lee este artículo sobre algunos deportes extremos. Luego, comenta con tus compañeros qué cosas te han sorprendido más. x,,) • Yo no sabía que ya en el siglo algunos pescadores se desplazaban ,· arrastrando sus embarcaciones con cameras. ',l___~. .Y~'..~~--t~~~-~co Pensaba que ese·~-~~-~r~~ ,_~_habían inventadohace poco. . 800 U0G::::8 (1J {][) ~ , www.deportesderiesgo.dif VIVIR El Para algunas personas el riesgo es una forma de vida. Necesitan vivir situaciones extremas y notar D■ 11IE1.~ou•u• la adrenalina recorriendo su cuerpo. Se sienten libres cuando superan sus miedos y por eso buscan sensaciones fuertes practicando deportes de riesgo. Algunos se sienten especialmente atraídos por la velocidad y practican deportes como el kitesurf, e l esquí acuático, el snowboard o el motocross. Otros buscan las alturas, la sensación de dominar el mundo desde arriba, el vértigo... Son los amantes de deportes como el alpinismo, la escalada, el paracaidismo o el puenting. ... . . . ....... .. .-•.•..•.•.•.. - - usaoa cometas 12ara mover sus eml:iarcaciones. Ese sistema se ~:,, 38 1trei ......,___, '.s. -. .,' / e ,. ' '?/- ~
{!!) c. En un programa de radio han preguntado a dos personas si _ harían algunos deportes extremos. Escucha y completa el cuadro. 17 18 PARACAIDISMO KITESURF ESCALADA lo haría no lo haría lo haría no lo haría lo haría no lo haría 1. Carmen 2. Fermín {!!) D. Vuelve a escuchar. ¿A quién corresponde cada una de estas opiniones? 17-18 Si tuv iera más t iempo lo haría Si lo hiciera, necesit aría ir m uy agarrado/-a a alguien Lo haría si estuviera borracho No lo haría en días peligrosos Haría escalada si el materia l f uera más barato Podría intentarlo; el hecho de que est é el agua abaj o Yo no podría hacerlo; tengo vértigo me da más seguridad E. ¿Y tú? ¿Harías esos deportes u otros deportes extremos? ¿Cómo crees que es la gente que los practica? 3. TE RECOMIENDO QUE... 800 ¡ •\"' A. ¿Te sientes identificado con e Rea.de 1@) alguno de los siguientes miedos o fobias? ¿Conoces a gente que Reme: Me da muchísimo miedo volar. Y tengo que hacer algo porque cada vez los tenga? que en mi trabajo me piden que viaje, lo paso fatal. .. ¿Qué m e recomendáis? ■ Miedo a los espacios cerrados Deberías hacer una terapia de grupo, creo que te funcionaría muy bien. A mucha ■ Miedo a los insectos gente le ocurre lo m ismo q ue a ti y les va m uy bien compartir sus sensaciones. ■ Miedo a volar Además, existen técnicas muy buenas para superar ese miedo. Elisenda B. En grupos, haced una lluvia de ideas sobre cosas que se WJ'~ Jacobo: Siento pánico cada vez que se me acerca una abeja. No puedo controlarlo pueden hacer para superar y no actúo racionalmente. Empiezo a sudar y me pongo a gritar, a correr. .. Me han esos miedos. Luego, leed lo que dicho que puede que sea alérgico. ¿Qué hago? ¿Me hago una prueba? escriben estas personas en un foro y los consejos que les dan. Tu miedo no tiene nada que ver con una alergia. Probablemente la explicación esté ¿Coinciden con los vuestros? en algún trauma de la infancia. Yo te sugiero que lo consultes con un psicólogo. Él te dirá qué pasos tienes q ue seguir. Mari Carmen Yo no iría al psicólogo porque te va a recomendar que te expo ngas a lo que te da miedo y eso ya lo puedes hacer tú y sin pagar nada... ¿Por qué no intentas quedarte quieto cuando se te acerque una abeja? Así irías perdiendo el miedo. Lía Olivier: Una vez, cuando era pequeño, me quedé encerrado en un ascensor y desde entonces tengo un miedo horrible a los espacios cerrados. Siempre evito ir en ascensor, pero a veces tengo que usarlo y entro en pánico. Yo que tú, intentaría entrar de vez en cuando en un ascensor y hacer un trayecto corto para ir acostumbrándome. Al principio sentirás ansiedad, pero creo que poco a poco la irás perdiendo. Roda/fo Sí, yo también te aconsejo que lo hagas, pero al principio podrías entrar siem pre con alguien. Así sería más fácil. úistina treinta ynueve 139
4. CONSISTE EN... OP.104,EJ.2-3 A. ¿Con cuál de estos deportes y tradiciones relacionas los datos siguientes? Si no lo recuerdas, puedes consultarlo en los textos de las páginas 36-38. ' _. ,-.~ ',',..:,.:.~.. ,·.\"..-,./-_-',_-~.3.,;:_,, .-- ·J,,S,,_, :.. -, \"- . .,;l'T~, -.., .' ; 1 . encierro 2 . escalada 4. cast ells 5. salto base 6. clavados consiste en saltar de un paracaídas desde un lugar fijo Consiste en la construcción de torres humanas se ha popularizado mucho du rante el siglo xx1 y está considerado un deporte olímpico desde 2016 Está considerado uno de los deportes más extremos y pe ligrosos consiste en correr delante de varios toros Es una tradición que existe en La Quebrada desde 1934 y se ha convertido en una atracción turística se empezó a considerar un deporte independ iente del alpinismo en la segunda mitad del sig lo xx B. Traduce las frases del apartado anterior a tu lengua. ¿En tu lengua existen expresiones equivalentes a las marcadas en negrita? ¿Qué diferencias hay entre esas expresiones en tu lengua y en español? O C. En parejas, preparad una descripción de un deporte extremo usando las expresiones en negrita del apartado A. Luego leed le el texto a otra pareja. ¿Saben de qué deporte se trata? 5. CONSEJOS Estos son los consejos que algunas personas han escrito en el foro Vence tus miedos, de la página 39. Léelos y escribe en el cuadro qué tipo de tiempos verbales acompañan a estas estructuras. ■ Deberías hacer una terapia de grupo ■ Yo no iría al psicólogo ■ Si estuviera en tu lugar. yo no lo dudaría ■ Te aconsejo que lo hagas ■ Te sugiero que lo consu ltes con un psicólogo ■ Al principio podrías entrar siempre con alguien ■ ¿Por qué no intentas quedarte qu ieto cuando se te ■ Yo que tú. intentaría entrar de vez en cuando en un acerque una abej a? ascensor y hacer un trayecto cort o. Deberías -r ~ r (ittf,initiv'~ Si estuviera en tu lugar. Yo ¿Por qué no Yo que tú. Te aconsejo que Pod rías 40 1cuarenta
6. YO PENSABA QUE... ÁLEX A. Lee estos datos sobre el Aconcagua y marca en la columna \"yo\" cuáles conoces. VOJ ILJMARfA 1. Es el pico más alto de América Latina 2. Se encuentra en Argentina, en la provincia de Mendoza 3. En 1897 una expedición liderada por el británico Briton Edward Fitzgerald subió por primera vez al Aconcagua. 4. En 2013 subió un niño de g años. 5. Una de las teorías del origen del nombre es que viene del quechua (Ackon Cahuak. que significa \"centinela de piedra\") 6. Para subir al Aconcagua hay que obtener permisos y pasar controles médico s 7. El clima (muy frío, con poca humedad y mucho viento). además de la altitud. es una de las grandes dificu lt ades de subir al Aconcagua. 8. En Argentina se les llama andinistas a los montañistas (!) B. Ahora vas a escuchar una conversación entre María y Álex, dos amigos que preparan un viaje a Argentina. ¿Qué desconocían ellos? Márcalo en la tabla de la actividad anterior. 19 C. Fíjate en los verbos marcados en negrita en estas frases de la conversación y completa el cuadro con los siguientes tiempos verbales. ■ pretérito pluscuamperfecto ■ pretérito imperfecto \"Yo no_sabía que hacía tanto frío...\" \"Yo <: r()f11__ql:f<:! parte del Aconcagua estaba en Chile.\" \"iNo _s¡¡_~í¡¡q~1(,)_ hace poco había subido un niño de 9 años!\" \"Yo P.(!_ll~_<1l:i_<1_qt1(,)_ se había subido antes a la cima delAconcagua. iLa primera vez fue a finales del siglo x1x!\" Usamos lasexpresiones no sabía / creía / pensaba que+ para hechos presentes. para hechos pasados
7. EL CONDICIONAL OP.106, EJ. 7-9 A. Fíjate en estos pares de frases y discute con un compañero las diferencias o matices de significado entre ellas. ¿Podéis imaginar situaciones en las que se podrían decir? o o a. No me parece un país seguro Yo no voy a ir. a. Yo no vivo en la ciudad porque no soporto el ruido b. No me parece un país seguro Yo no iría . b. Yo no viviría en una ciudad porque no so porto el ruido. 8 e a. No debes salir a la calle a. Deben prohibirse algunos deportes de riesgo b. No deberías salir a la calle. b. Deberían prohibirse algunos depo rtes de riesgo e o a. ¿Te gusta hacer escalada? a. ¡Quéganas de hacer deporte! Ahora mismo voy a ir a correr por la playa b. ¿Te gustaría hacer escalada? b. ¡Qué ganas de hacer deporte!Ahora mismo iría a correr por la playa 8. cQUÉ HARÍAS SI TE ROBARAN LA ROPA? OP.107,EJ.10-11 A . Un periodista de televisión ha salido a la calle y ha hecho preguntas a algunas personas para saber qué harían en situaciones límite. Lee lo que les han preguntado y qué han contestado. ¿Quién crees que es el que mejor podría sobrevivir en una situación extrema? ¿Por qué? 1 ¿Qué harías para alimentarte si te perdieras en un bosq ue durantealgunos días? 2. ¿Qué harías si tuvieras un accidente en la carretera, de noche, y no llevaras móvil ? 3. ¿Qué harías si en un viaje ': t e robaran la ropa y no ·, tuv ieras dinero para \\ co mprarte más? Abdel, 36 años, Tarragona ,. Pues no tengo ni idea porque soy superurbanita Intentaría buscar alguna casa para pedir comida... 2. Pues mequedaría durmiendo en el coche hast a el día siguiente 3. Lo denunciaría en la comisaría de la policía Y seguramenteallí me darían algo de ropa, ¿no? 42 1cuarenta ydos
Mónica, 31 años, Barcelona 1. Uf. no sé... Yo creo que buscaría frutos silvestres o setascomestibles Eintentaría buscar algún lago o río para beber agua... 2. Buscaría una cabina... Todavía existen. ¿no? 3. Pues iría a una tienda. explicaría lo que me ha sucedido y les pediría algo de ropa Ysi no quisieran darme nada. les ofrecería unas horas de trabaj o a cambio de unos pantalones y una camiseta Dani. 29 años. Pamplona 1. Yo intentaría cazar algún animal dándole un golpe con un palo Yluego haría un fuego con dospiedras. lo asaríay me lo comería 2. Bueno. depende Si el accidente fuera en una carretera transitada. pararía a algún cochey le pediría que me llevara al primer pueblo Pero si estuviera en una carretera de esas desiertas. cogería una literna y me iría andando hasta encontrar alguna casa o pueblo 3. Seguiría miviaje con lo que llevo puesto. O cogería algo de ropa de un tendedero... B. ¿Qué contestarías tú a esas tres preguntas? 9. SI FUERA OP.109, EJ.19 Coméntale con un compañero. A. Piensa en un personaje famoso e imagina un C. Fíjate en las dos partes de la frase siguiente. ¿En final para estas frases. ¿Se te ocurren otras? cuál de ellas se expresa una condición hipotética? ¿En cuál se habla de las consecuencias de esa • Si f uera un anima l. sería condición? • Si f uera una nor. sería • Si f uera un país. sería 1. Si estuviera en una carret era deesas desiertas. • Si f uera un obj eto. sería 2. cogería una linterna y me iría andando • Si f uera una música. sería • Si f uera un libro. sería. D. Observa cómo se forma el pretérito imperfecto de • Si f uera una película. sería subjuntivo del verbo tener. ¿A partir de qué persona del pretérito indefinido se forma este tiempo? B. Ahora, tus compañeros te van a hacer preguntas para descubrir de quién se trata. pretérito imperfecto • Si ruera un animal, ¿qué animal sería? '! de subjuntivo (yo) o Un gato ¡ (tú) -ra (él/ell a/ust ed) - - - - - - - - - - - - · · · · - · ·····-·····•-I (nosot ros/-as) -ras (vosot ros/-as) t uvieFOO -ra (ellos/ellas/ustedes) -ramos -rais -ran E. Conjuga en pretérito imperfecto de subjuntivo los verbos en negrita del apartado A. cuarenta ytres143
EXPRESAR DESCONOCIMIENTO YO (SI ESTUVIERA) EN TU LUGAR / YO QUE TÚ / YO + CONDICIONAL Ante informaciones que desconocemos ohastaese momento desconocíamos, usamos las expresiones no sabía que/ creía que/ Yo, en wlugar, haría terapia. pensaba que• pretéritoimperfectode indicativo (parahechos presentes)/ pretérito pluscuamperfecto (parahechos pasados). Yo, si estuviera en tu lugar, me enrrenaría antes de hacerla expedición. Yo que tú, llevaría unas borellasdeagua. Hace caloryen la monraña nohay mº~ª~¡A/berro! ¡Quésorpresa! No sabía que aquí. fuentes... (PRETÉRITOIMPERFECTO=HECHO PRESENTE, ESTÁ AQUÍ) Yo no leªir[ª nada. sepuede enfada[.. • Hoy he comido con Lucía. o ¿Con Lucía? Pensaba que se había ido de vacaciones. RECOMENDAR/ SUGERIR/ ACONSEJAR+ QUE+ PRESENTE DE SUBJUNTIVO (PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO= HECHO PASADO, NO SE HA IDO) Te recomiendo que pruebes el esquíacuárico. ¡Es divenidísimo! EL CONDICIONAL OP.1os,EJ.4-5 Lesugiero que torn,e. unas cuantasclases de conducción másantes del examen, creo queaún no estápreparado. Os aconsejo que no le molestéis mucho hoy. Está m!JY agobiado. ESTU DIAR ENTENDER VIVIR (yo) estudiaría entendería viviría OPINAR SOBRE ACCIONES YCONDUCTAS (tú) estudiarías (él/ella/usted) estudiaría entenderías vivirías ;Mira la falda de esa mujer! Yo nunca mepondríaalgo así. (nosotros/-as) estudiaríamos (vosotros/-as) estudiaríais entendería viviría • Esra carrerera está llena de baches. Es muypeligroso. (ellos/as/ustedes) estudiarían o Sí, ;québarbaridad! El ayunramienro debería haceralgo. entenderíamos viviríamos entenderíais viviríais entenderían vivirían En español usamos el condicional paravarias funciones: expresar EVOCAR SITUACIONES IMAGINARIAS deseos difíciles de realizar, aconsejar, evocarsituaciones imaginarias, opinarsobreacciones yconductas, pedir algo demanera cortés, CONDICIONAL etcétera. • ¡En qué lugardel mundo vivirías? o Yo, en Sudáfrica. Meencantaría tener un añosabático yviajarportodo el mundo. SI+ PRETÉRITO IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO, CONDICIONAL Deberías ir con cuidado. El kitesurf puede serpeligroso. Si fuera millonario, me compraría un yate. Si tuvieramucho dinero, estaría siempre deviaje. Yo no me haría nunca un tatuaje. ¿Podrías llevarme acasa? ¿Tegusra el Sí, mucho. Si yo fuera másjoven, también me tatuaje que me he hecho, haría uno. ACONSEJAR/SUGERIR abuelo? DEBERÍAS/ PODRÍAS +INFINITIVO • Hoy esvuestro aniversario de boda, ¿no? Pues deberíascomprarte un regalo a ru mujer. o Sí, pero no sé quécomprarle, tendría queseralgo muy especial... • PO<tías regº1w1e. un viaje, por ejemplo. lPOR QUÉ NO+PRESENTE DE INDICATIVm ¿Por qué no a_h.o.r.r.ª~ un poco ytefO.m.pr.as un coche? 441cuarenta ycuatro
EL PRETÉRITO IMPERFECTO DESUBJUNTIVO EXPRESAR CONDICIONES OP.101,u12 El imperfectode subjuntivotiene dos formas.Ambas se obtienen apartir Yo no haría nunca escalada ano ser que ~Q.~Q.C.ie.rª aalguien que me ens.e.Mra_. dela tercera persona del plural del pretéritoindefinido. Yo me comería una hormiga culona solo si me invitaran auna casa en Colombia yme 31 P1 PL. PRET. 1NDEFINIDO TERMINACIONES sinriera obligado. (sin -ron) No me imporraría probarlo dela dela escalada, siempre ycuando lo.hiC.ie.ra con -ra -se prorección yacompañada poralguien. llega(ron) -ras -ses tuvie(ron) -ra -se O Cuandoexpresamos una condición cuyo cumplimiento estuvie(ron) -ramos -semos consideramos probable, los tiempos verbales cambian. fue(ron) -rais -seis -ran -sen Iremos aViernam ano ser que el billete salga muy caro. Haremos la excursión solo si hace buen riempo. Iré aescalarcon vosorros siempre ycuandoV(Jya bien arada. SER/IR ESTAR PODER (yo) fuera estuviera pudiera (tú) fueras estuvieras pudieras EXPRESAR SENTIMIENTOS (él/ella/usted) fuera estuviera pudiera (nosotros/-as) fuéramos* estuviéramos pudiéramos miedo + infinitivo (volar,comerinsectos,hablar en público) (vosotros/-as) fuerais estuvierais pudierais Me da pánico Te asco + sustantivo singular (laoscuridad. la escalada) o(ellos/ellas/ustedes) fueran estuvieran pudieran Le miedo da pánico + sustantivo plural (las alturas. las * Lasformas de la primera persona del plural siempre vanacentuadas asco arañas. losanimales peligrosos) Nos en la vocal anterioralasterminaciones-ramos y-semos. Os miedo Les dan pánico asco CONSECUENCIAS HIPOTÉTICAS Me da miedo hacer.escalada. Me da pánico la oscuridad. Parahablar de una condición cuyo cumplimientoes imposibleo Me dan ascolos insecws. consideramos poco probable,se emplea el pretéritoimperfecto de subjuntivo. Para hablar de las consecuencias de esa condición, se usael TENER MIEDO A+ SUSTANTIVO O INFINITIVO condicional. Mi novio tiene miedo alas arañas. CONDICIÓN CONSECUENCIA Tengo miedo a10.s.e.s.P.ªC.iQ~..c.e.rrªª°-S.· Situviera más tiempo. iríaal gimnasiotodoslos días Tengo miedoavolar. YLA POSIBILIDAD DE TEt.~RLO PARECE REMOTA) En las construcciones condicionales, es frecuente omitir algunade las dos Rt:Jtfl•l:t•J:Jt1:11Jl1Jjq,J;iiiili:t·J1Jtdl11:1¼1 partes. Consiste en saltar/ hacer/ trasladar... • ¿Pero no re ibas acomprarun coche? Viene de(I).../ Tiene su(s) origen(-ígenes) en... una tradiciónasiática/ el o Sí, (me~9.f!IP.ra.rf.a.un coche) si tuviera dinero. alpinismo.. Data de... / Existe desde... el sigloxx / principios/mediados/pnales del ¡Estarías dispuesro acambiarde uabajo (si re ofrecieran un puesto)? sigloXX/ 1920 Se popularizó en... Se ha convertido en... unaatracción turística/ un deporte muy caro... Está considerado/-a/ se considera... un deporte/ el deporte más extremo... cuarentaycinco 145
10. UNA ISLA DESIERTA OP.109,EJ.18 A. Imaginad que estáis en una isla desierta. ¿Qué cosas haríais para sobrevivir? Comentadlo en grupos y escribidlo. • Para con struiro s un lugar donde viv ir ■ Para intentar que alguien os saque de allí • Para abasteceros de agua y de alimentos ■ Para protegeros de los animales pel igro sos • Para distraeros • Lo más importante sería saber si hay otros habitantes en la isla Yoharía un gran (uego Así loshabitantes verían el humo... o Sí, muy buena idea, pero ¿ysi (ueran violentos? B. Ahora, contádselo a los demás compañeros. ¿Qué grupo creéis que viviría mejor en una isla desierta? Decididlo entre todos. 0 11. POBRE MANUEL OP.105,EJ.6 A. Manuel está preocupado porque le dan mucho miedo las alturas. Escucha los _ consejos que le dan cuatro personas y toma notas de lo que le dicen. 20 23 3. SU. PSKóLO(:,A 461 cuarenta yseis
B. ¿Con quién estás más de acuerdo? ¿Qué crees que debería hacer mie-do a la<; araña<;: d Manuel? Coméntalo con tus compañeros. novio dG- mi he,rmana, • Yo creoque la psicóloga tiene razón Debería... mi amif C--hlol c. En grupos, haced una lluvia de ideas de otros miedos o fobias que _ mie-do a la o<;c.,vridad: mi ami}º Martin tienen algunas personas. ¿Conocéis a personas que los tengan?¿Qué consejos les podríais dar? miG-do a la~ .a~a<;: todo<; G-n mi familia .r .... . ..... ·-·······- ·······- .... . ....... ··········-·········- ... . .........- .....·- ······ • Yo tengo un amigo que tiene miedo a la oscuridad. Siempre tiene que dormir con la luz encendida Yleda miedoandar de noche por la callesi nohay mucha luz... o Pues yo si estuviera en su lugar me encerraría en mi habicación a oscuras durante una hora, para vencer el miedo Me pondría a escuchar música... 12. LA TRADICIÓN MÁS EXTRAÑA OP.104,EJ.1 O A. Vamos a hacer una exposició n en clase de tradiciones B. Buscad imágenes de esa tradició n y peculiares. Primero, en g rupos, pensad en la tradición preparad una descripción. Luego , colgadla en clase o en internet para que los demás más peculiar que conocéis (de vuestro país u otro). Buscad grupos puedan leerlas. ¿Conocíais alg unas de ellas?¿Cuáles os han sorprendido más? información en internet y anotad los datos más interesantes. _ _ _ _......,....._...,..,..___ .......... .._,,,.......,_...,,,,.. ...... .......,_ ,.,.... _..,...,..,_,..... ,.,,..-........,_..,...... • Yo conozco una tradición que consiste en tirar un queso enorme ,~--...,..... por una pendience ysalir corriendo para ver quién lo coge primero Esuna tradición de un lugar de Inglaterra que se llama </ • Yo no sabía que en Hungría en Semana Sanca Cooper's Hill Cheese- Rolling and Wal<e. ·,, se tiraba agua a las mujeres... .... .... -··· .. ,; o ¿Y sabes desde cuándo existe esta tradición? l _ -- -.. • Pues no, pero lo podemos buscar, es muy diverrida. • De dónde es la tradición • En qué consiste • Orígenes • Otros datos
13. l PARTICIPARÍAS EN UN REALITYSHOW? A. ¿En las cadenas de TV de tu país hay reality shows? ¿Cuáles son los más populares? ¿Alguna vez has pensado en participar? B. Lee la información sobre el concurso Una casa para ti. Luego hazle el siguiente cuestionario a un compañero para averiguar si tiene el perfil adecuado para participar. CUESTIONARIO: • ¿Le darías un beso a tu pareja delante de una cámara? • ¿Podrías pasar t res meses sin ver a tu familia y a tus amigos? • ¿Serías capaz de desnudarte delante de las cámaras? • ¿Te atreverías a subir a un tejado para arreglar una antena? • ¿Sabrías preparar comida para doce personas? • ¿Est arías dispuesto/-a a hablar de tus intimidades delante de t odo el país? • ¿Dorm irías en la misma habitación con t u pareja y con cinco parejas más? ■ ¿Serías capaz de convivir durante tres meses con alguien que no t e cae bien? A C. En parejas imaginad cómo podría ser uno de www.tele7.com/unacasaparati W los siguientes programas. Decidid cómo funciona, dónde se desarrolla, cuál es el premio, etc. También debéis elaborar un cuestionario para la selección de concursantes. z e eYO VIVO EN EL rf ~OlO~fNLAJ~NGlA ENCE RABOS ·······¡ EN LA COCINA 50 METROS PARA OCHO PERSONAS D. Ahora, buscad a otra pareja y entrevistadla para saber si pueden participar o no en vuestro concurso. Al final, cada grupo informa a la clase de sus resultados. 481cuarenta yocho
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164