Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Antología Literaria "Unidos por las palabras"

Antología Literaria "Unidos por las palabras"

Published by Ediciones ANKA, 2021-12-06 03:35:34

Description: Antología Literaria "Unidos por las palabras" del evento organizado por la escritora Lucrecia Suarez el 5 de diciembre de 2021 en Vedia, Buenos Aires, Argentina

Keywords: literatura,poesia,cuento,relato,escritores,escritoras,antologia

Search

Read the Text Version

Unidos Por La Palabra 1

Unidos Por La Palabra 2

Unidos Por La Palabra Unidos Por La Palabra 3

Unidos Por La Palabra 4

Unidos Por La Palabra Prólogo Unidos por la palabra es el lema que reúne a veinte escritores de dos provincias argentinas: Santa Fe y Buenos Aires, en el Primer Encuentro Interprovincial de Escritores. Encuentro donde la palabra es el hilo conductor del mismo. La palabra que desde tiempos remotos hizo que los seres se comunica- ran entre sí, por medio de sonidos guturales. Con el paso del tiempo, los avances, la conformación de tribus aparecieron los distintos lenguajes que se fueron plasmando en las paredes de las cuevas, en papiros, en tablas y en papel. Esa escritura que embelleció a la humanidad a través de obras como: La Ilía- da, La Odisea, La Biblia, El Cid Campeador, Don Quijote por nombrar algunas. Muchos de los que hoy integramos esta antología digital nos hemos formado leyendo a varios de esos autores que fueron verdaderos guardianes de la palabra escrita. Algunas de ellas con el avance de la tecnología, han sufrido cambios, en su estructura y también en su significado. Quienes tenemos el don de transmitir historias, sentimientos y emociones sabemos cuán importante es la palabra en nuestro quehacer como escritores. Por ello aspiro a que, aquellas palabras que han sido nuestros pilares en la relación con el otro, sigan conservando intacto su significado. Me refiero a las que son capaces de ponernos en acción en pos de construir un mundo más justo: amor, compa- sión, ética, honestidad, lealtad y sensibilidad. Con el propósito de continuar Unidos por la palabra, aspiro que ella sea la que con sutileza, belleza y pasión prosiga reivin- dicando el lenguaje. 5

Unidos Por La Palabra Tenemos en nuestras manos el arte de transmitir a través de la pluma, historias que conmuevan. Que esas historias, enhebra- das por las palabras, sean las que llenen las ausencias e inunde de luz nuestra vida. Lucrecia Suárez. 6

Unidos Por La Palabra Graciela María Amelio 7

Unidos Por La Palabra 8

Unidos Por La Palabra Graciela María Amelio - Tres de Febrero- Buenos Aires Bachiller Pedagógico. Tecnicatura en Artes Visuales en EMAC. Concurso Centro Cultural SAPI: mención en dibujo cromático, pequeño formato. Es integrante del taller Literario Puente Espejo coordinado por la escritora María Fernanda Macimiani. Publicó en el libro Podestá cuenta la función continúa, junto al Taller Puente Espe- jo. Integrante del grupo Cuentabuelas del programa San Martín Lee, participando como narradora, recorriendo escuelas, hoga- res de niños y distintos eventos de Cultura. Ha participado en la Feria Internacional del Libro, en Argenti- na Cuenta. Publicó poemas en las postales realizadas por SADE Nacio- nal el Día del Lector 2021, desde Tres de Febrero. También participé de Tertulias Literarias, Juegos Florales y otras activi- dades de SADE 3F. 9

Unidos Por La Palabra Reencuentro El tiempo se detuvo, justo ahí, en ese mar que nunca descansa, que ruge y devora tu ausencia en ese horizonte siempre lejano. Hoy vuelvo a buscarte, camino sin rumbo, mi alma está nubla- da como el día, gris de tristeza. Comienzo a sentir cada vez más frío, mis pies están descalzos, siento el asfalto mojado como filosas dagas penetrándolos; a pesar de mi dolor sigo, no puedo detenerme, una extraña fuerza me atrapa, me lleva... Entre las gotas de lluvia y mis lágrimas, una nebulosa. Cierro mis ojos, me libero, me entrego... Luego, una agradable sensación me envuelve, presiento tu calor. Abro la última puerta al final del camino, es el rincón más bello, dónde el sol despliega toda su hermosura cada día, mi voz se apaga, no puedo emitir sonido, sólo sentir, sentir las alas abier- tas de tu abrazo. Estamos juntos y el mar, el mar refleja todo su esplendor y nos vuelve a unir para siempre con la cinta más bella, un arcoíris. 10

Unidos Por La Palabra UN DÍA... Antiguo idilio de tiempo indefinido danza eterna entre ellos Giros celestiales, sin caricias, Se miran intensamente a la distancia y tiemblan de emoción Siguen danzando apasionados Él, poderoso y bravío Ella, pequeña y tímida Antiguo idilio de amantes imposibles Sigue la danza... Él, asoma su esplendor sobre el horizonte del mar, los campos de girasol y las montañas Ella, llega tímidamente con su tenue luz, sirviendo de refugio a los enamorados mientras sueña con su abrazo 11

Unidos Por La Palabra La danza sigue... Aurora y noche, nacimiento y muerte muerte y nacimiento, alegría y dolor La danza sigue..., la agonía sigue... Sólo un lago silencioso es testigo de este amor... de ese baile que nace y muere cada día Despertar y ocaso, el idilio de aquel cielo sigue... se esconde entre las nubes y... Un día, un día, el Universo se apiada, los acerca, se produce el milagro, se funden en uno Luego..., la danza sigue... hasta la próxima vez... 12

Unidos Por La Palabra Estela Olivera Arauz 13

Unidos Por La Palabra 14

Unidos Por La Palabra Estela Olivera Arauz Escritora y Prologuista, Secretaria de “Quo Vadis” Asociación de Escritores Santa Fe Participa del Taller Literario “Quo Vadis” que dirige el escritor Nicolás Rojo. Co-autora con Celina Vallejos del libro “Graduados en el Brown” (2014). Acreedora de Distinciones en Concursos Literarios, entre otros: “68 Concurso Internacional de Poesía y Narrativa” 2019, Junín, Pcia. de Bs. As.; “Concurso SADE Rosario Poesía 2019”; “70 Concurso Internacional de Poesía y Narrativa” 2020, Junín, Pcia. de Bs.As.; “Premios Hijo del Sol 2020”, Antología Poética Internacional “San Lorenzo un Foro para la Palabra-2021, San Lorenzo, Pcia. de Santa Fe; “El Arte en las Calles de 3 de febre- ro, SADE 2021.; Feria Nacional del Libro de Perú 2021, convo- cada por SADE Tres de Febrero, Bs.As. Coordinadora de los encuentros literarios “Memoria Viva” 15

Unidos Por La Palabra 2016-2019- Librería “Punto de Encuentro”-Ciudad de Santa Fe; Coordinadora y conductora del Encuentro de Narradores por la Memoria “Lectura de Textos Prohibidos”, Centro Cultural El Molino, Dirección de Cultura, Gob. Pcia. de Santa Fe-26 de marzo de 2021. Creadora y conductora del programa de información general, actualidad, política, social, cultural y literatura “Mujeres Alre- dedor del Fuego”, Radio Cultura FM 94.3. Trabajó en el CONICET desde el año 1977 hasta el año 2017. 16

Unidos Por La Palabra PROMESAS AL VIENTO Cuánto me pesa el alma, amor que a tu lado por los aires danzaba. Me hiere…pesa… sobre el regazo del Mediterráneo. Yacen nuestros sueños junto al dolor de raíces milenarias en busca de la tierra prometida. Marrullerías del horizonte. Dolor de entrañas, hambre y sed adormecen en la agridulce ilusión de la esperanza utopía arrojada al olvido. Las olas se hacen trizas contra las barcazas flotan trofeos de injusticia implacable, despojos de guerras inventadas en el azul cielo mar, entreverados. 17

Unidos Por La Palabra Entre conchillas y estrellas un niño muerto deposita en la playa la espuma reverbera rígida de espanto Juegan los delfines se regocijan los buitres. Arrecifes de corales abrazan la certeza desconcertada agitan gaviotas promesas al viento y mi alma, amor, que a tu lado por los aires danzaba sucumbe en las fauces dolientes del Mediterráneo. 18

Unidos Por La Palabra UNA M MUCHOS M Caen las hojas ocres y amarillas. La mañana fría anuncia al otoño. Un bulto de huesos huecos se alza con desamparo. ¡Hola! –saluda M -¡Tengo hambre! Un par de ojos vacíos. Vacíos de un ayer y de un mañana, gritan ¡Basta! ¡Ya no más! La inocente aceptación de M lo impulsa Nada para mí… todo para ella… Una bicicleta los espera “Bajen las armas, aquí sólo hay pibes comiendo” Hoy y aquí las balas son de indiferencia Parten de la nada a quién sabe La esperanza libera aroma a posible. Las ruedas son alas que vagan por avenidas y trenes Zapatillas nuevas para M. ¡Felicidad! ¿Derechos? 19

Unidos Por La Palabra “Donde existe una necesidad nace un derecho” sentenció Ella. Derechos que desaparecen en otra bicicleta… Treinta mil razones reafirman la verdad con un mismo sueño… Derechos. Para que los M gocen de la magia, con M de milagros, con M de merecimiento, con M de Magistrados, de Maestros. Con M de milanesa, con M de manzana, de medicamentos. Con M de mamá, con M de amor. Con M de ¡Nunca Más! 20

Unidos Por La Palabra Mirta Graciela Barbero 21

Unidos Por La Palabra 22

Unidos Por La Palabra Mirta Graciela Barbero Coaching Ontológico Nací en Lincoln Bs.As dónde resido. Participo del taller literario del CUL (colegio universitario de Lincoln). Integrante del CELI (ex Círculo de Escritores linqueños inde- pendientes). Conductora programa radial con amplia ingerencia en la literatura. 92.5 FM Tiempo - Lincoln http://www. tiempolincoln.com.ar 23

Unidos Por La Palabra 24

Unidos Por La Palabra Oris Multos Si elijo un color, es otoño. Porque otoño es sinónimo de color. Tiene verdes, naranjas, amarillos, ocres, rojos, burdeos. El otoño es multicolor. Y si no lo creen, les presento a él: alto, me deslumbró su altura. Ocupaba mucho espacio en el sendero. Lo vi frondoso ese verano, usé su sombra para descanso. Las hojas verdes estrelladas surgían potentes entre las ramas. Estuve largo rato mirándolas, tomé una delicadamente y cinco puntas perfectas, brillantes, ocuparon mi mano. Pensé, qué sorprendente es la naturaleza. Ese día seguí caminando hasta mi destino pero cada día que pasaba me detenía a mirarlo. Así pasó el verano. Con el arribo del otoño mi rutina no cambió, quien varió fue él. Sus hojas ya no eran verdes, un amarillo jaspeado las teñía. Era la época justa para que el suelo se vista de ocre. Sentí pena, lo imaginé desnudo, desabrigado, despojado. Así será –pensé- no se puede contrariar la ley natural. 25

Unidos Por La Palabra La estación pasaba cambiando el color de todos los árboles: del verde al ocre, del ocre al marrón. Él no, pasó del amarillo jaspeado al ¡naranja, mi color preferi- do! Pasó un lapso de tiempo donde otras obligaciones moderaron mis paseos. Aquella mañana de sol otoñal, una explosión de colores estalló ante mis ojos. Amarillos, naranjas, ocres, rojos, violetas moldeaban la copa de mi árbol. Él se destacaba entre los despoblados compañeros de senda. Su majestad, el liquidámbar, lucía imponente en la época donde el resto se dispone a descansar durante las interminables horas del invierno. 26

Unidos Por La Palabra Mi nombre es Sasha Estaba muy calentita en ese lugar, a veces, algo se movía cerca y me impelía, pero, como no había demasiado espacio, yo seguía durmiendo plácidamente. Ese día sentí que me empujaban firmemente, de repente un frío intenso se apoderó de mí, en el mismo momento una lengua tibia comenzó a lamer mi cara, nada veía, pero ¡era tan linda la sensación! No sé por qué empecé a buscar algo que me atraía, ahí noté que no estaba sola, otros cuerpos tan húmedos como el mío también luchaban por llegar a eso que nos tentaba, después supe que era la teta de mamá y esos que se movían se llamaban hermanitos. Lo escuché cuando unos gigantes nos ubicaron en cada teta y de ahí salió algo tan rico que no dejaba de chupar. Cuando empecé a ver, noté que nos parecíamos con mis hermanos, pero todos decían que mi color era muy bonito, dorado, color caramelo. Pasó el tiempo y un día aparecieron en mi casa dos gigantes. Me tomaron en sus brazos con mucho cuidado y cariño. Hablándome suavemente, cubierta con una manta, hicimos un largo viaje en auto. Cada tanto, el auto paraba, yo caminaba un poquito, hacía pis, tomaba agua y comía unos granitos muy sabrosos. Luego seguíamos viaje. 27

Unidos Por La Palabra Me llamaban Sasha, decían que en griego significaba “la que es protectora”, yo no entiendo, porque los que me protegen son ellos, me miman y cuidan mucho. Ya pasó más de un año desde que vivo acá. Dicen que me porto mal, pero mi mamá humana me abraza fuerte y dice que me quiere. Con mi papá jugamos a pelear, él sabe que no lo voy a morder. Cuando no los veo por un rato los recibo como si volvieran de otro país. Yo los quiero mucho. Es lindo ser perro con una familia como la que tengo. 28

Unidos Por La Palabra Ana Basile 29

Unidos Por La Palabra 30

Unidos Por La Palabra Ana Basile - Argentina, Ciudad de Buenos Aires Sus obras obtuvieron numerosas menciones. Se encuentran incluídas en Antologías Internacionales publicadas por el Insti- tuto Cultural Latinoamericano, Editorial de los Cuatro Vientos y Tahiel Ediciones. Participa de intercambios culturales latino- americanos. Correo electrónico: [email protected] 31

Unidos Por La Palabra 32

Unidos Por La Palabra El juego Nora tenía miedo de las personas. Vivía temblando, casi no se sostenía sobre sus piernas. Solo se vinculaba con las sombras, con las que de día jugaba a la rayuela. Pisaba una, pisaba dos… Repetía el ciclo una y otra vez. Siempre se frenaba antes de llegar al Cielo. También le daba miedo y el miedo, no le permitía salir de su juego. Durante la noche, por las calles que le eran familiares, Nora perseguía las sombras que caminaban de un lado hacia otro sin rumbo. Quería tocarlas, pero las sombras se escapaban de sus manos. Una mañana Nora temblaba tanto que no pudo levantarse de su cama. Fue entonces que una sombra vino a buscarla: ¿Dónde me llevás? Al Cielo Nora dejó de temblar. Se levantó de la cama. Como todos los días fue a jugar a la rayuela con las sombras. Esta vez, llegó al Cielo. Olor a jazmines Había llegado el momento de desocupar la casa de la abuela Jacinta. Una clásica casa chorizo, con habitaciones comunica- 33

Unidos Por La Palabra das entre sí y con salida al patio. Ese patio lleno de jazmines blancos que tantos recuerdos nos traía. Cecilia y yo entramos en silencio. Temerosas de encontrarnos con las voces, las imágenes, la memoria de los ausentes. Todo estaba en su lugar, el gran reloj de pared que ya no latía, las vitrinas cubiertas de polvo, los roperos repletos de trajes y vestidos impecables, testigos de un lejano esplendor. Con los ojos nublados elegimos copas de cristal, fuentes de plata, juegos de porcelana de té y café, solo utilizados en ocasiones especiales. El polvo y el silencio reinaban en las habitaciones. Un silencio lleno de cumpleaños, navidades, casamientos. Risas de niños y animadas conversaciones. Finalizamos nuestra tarea. Todo estaba embalado. Nos inundó eljazmines, las habitaciones se iluminaron. El reloj, volvió a latir. 34

Unidos Por La Palabra La diosa Roberto ya no puede pagar el hotel. Hace un año está sin trabajo, sus ahorros se agotaron. Toma la mochila y se dirige al parque Lezama. Es un día brillante, recorre el paisaje de su niñez, sus sueños, sus ilusiones. Busca el sendero rojizo, siempre le había servido de referencia para su refugio de la lluvia. Roberto encuentra el sendero. Lo transita con alivio. Ya ve el refugio, con sus columnas estilizadas y el techo abovedado. Allí está ella, con su esbelta figura. Nada ha cambiado. Se siente protegido. Descansa en el banco más cercano inundándose de cielo, de pájaros, de árboles. Tiene hambre. Toma una manzana de su mochila. Un perro se acerca a hacerle compañía. Intenta alejarlo, no quiere competencia. Anochece y no desea compar- tirla con nadie. Roberto no tiene casa, no tiene trabajo, no tiene dinero. Esta noche cumplirá el sueño de su niñez. 35

Unidos Por La Palabra 36

Unidos Por La Palabra Liliana Bianco 37

Unidos Por La Palabra 38

Unidos Por La Palabra Liliana Bianco Nació en Buenos Aires, Argentina. Cursó la Carrera de Formación del escritor en la EMAC. Obras publicadas: Infer- num (cuento y poesía), 2012 bilingüe; La caja violeta (cartas / libro-objeto), 2015; La caballita blanca (fábula), 2017 bilingüe; Pentimenti (cuentos), 2018; De amores (y des-amores), 2019; El arte en las calles de 3F (Antología en construcción). En prepa- ración: Las semillas de los días (poemario); Noche, niebla, humo (novela); Zoología inquieta (minicuentos en colección de videominutos) 39

Unidos Por La Palabra 40

Unidos Por La Palabra Con mi alma en tus manos Con mi alma en tus manos todo lo borroso se hace claro aunque mi entendimiento no lo entienda Con mi alma en tus manos la ilusión humana se desprende de la caverna de Platón y se eleva a la cima del aprendizaje Con mi alma en tus manos se derriten las barreras de lo imposible Cuando mi alma está en tus manos recuerdo Recuerdo la eternidad que compartimos advierto Advierto que nada puede hacerme daño Puede lastimarse el cuerpo puede enfermar y morir pero nada de eso mellará mi alma 41

Unidos Por La Palabra Cuando mi alma está en tus manos el miedo desparece en la luz de tu paz porque tu paz y tu luz habitan en mi alma Mi alma forjada a tu imagen y semejanza Mi alma y tu chispa en mi centro Con mi alma en tus manos todo es sencillo Sin tiempo y sin espacio una brisa desborda al infinito y me devuelve a mi hogar al origen primordial de dónde vengo. 42

Unidos Por La Palabra Ocho Lunas Deslizas los dedos por la tersura suave de tu vientre creciente en octava luna espías tu ombligo que sobresale de los pliegues de tu ropa tu rostro cándido al palpar el suave movimiento o de sorpresa delatora ante la patada intempestiva Él o ella, vos no querés saber, impone su presencia Le gusta el aroma a violetas que desprende tu cabello Le gusta su refugio aunque va quedando pequeño Le gusta la música de tu voz arrullando las madrugadas Sol o Luna cabello rubio como el tuyo o moreno da igual a la incondicionalidad de tu amor eso no le importa ¿Y el nombre? El nombre esperas que te lo digan sus ojos cuando lo apoyen en tu pecho luego de su primer llanto. 43

Unidos Por La Palabra 44

Unidos Por La Palabra Claudia Claverie } 45

Unidos Por La Palabra 46

Unidos Por La Palabra Claudia Claverie - Hurlingham – Buenos Aires Nacida en San Isidro, el 4 de febrero de 1958. Docente Profe- sora de Educación Física, Entrenadora de Natación, jubilada, Escritora. Comenzó a escribir en el año 2008, asistiendo a un taller literario “Universo de escritura” con Lucía de la Vega y Matías Lockhart. Actualmente asiste al taller literario “Puente Espejo” y al taller de Literatura Infantil y Juvenil, coordina- do por María Fernanda Macimiani, miembro de SADE de Tres de Febrero. Participó en varios concursos literarios obtenien- do premios por algunos de sus cuentos: “Corazón Cubano”, “La ventana”, “Los campos de girasoles”, “Flores para Ana” y “Tres tiros”. Recientemente publicó su primer libro de cuentos “Un libro en la mochila” y próximamente se publicará su primera obra infantil, con otros títulos para editar. 47

Unidos Por La Palabra 48

Unidos Por La Palabra MI MONSTRUO FAVORITO La noche estaba oscura, más de lo acostumbrado y no porque fuera a llover, solo era época de luna nueva. A Lucas le daba miedo la oscuridad, por eso su mamá le dejaba encendida una luz tenue en la mesita de noche. Esta- ba casi dormido cuando la luz de todo el barrio se cortó. El miedo comenzaba a apoderarse de él mientras pensaba en cuantas bestias horrorosas se esconderían debajo de su cama. Con un hilo de voz intentó llamar a su mamá, no pudo hacerlo. El nudo de su garganta se lo impedía. Se sentó en la cama, en un intento por levantarse e ir a buscarla, pero en ese momen- to un monstruo grande, gordo y peludo, con cuatro cuernos chiquitos sobre su cabeza, y digo chiquitos comparado con su tamaño. Podrían haber sido inmensos, pero no. Retomando, ese monstruo grande gordo y peludo estaba parado a los pies de su cama. La respiración de Lucas estaba descontrolada, casi al borde de la hiperventilación. Las lágrimas corrían rápido por su cara y la voz continuaba sin poder salir. —Hola Lucas— le dijo el monstruo con voz grave. Pero Lucas seguía mudo. —Estoy acá para…¡crash! —en ese momento la silla donde se había sentado se partió en cuatro pedazos —Sí, este, bueno…es la historia de mi vida. Lucas no sabía si seguir llorando de miedo o echarse a reír 49

Unidos Por La Palabra —Mejor me quedo parado eh…sí, mejor. La cosa es que estoy acá para que te mueras de miedo, pero la verdad a mí no me gusta para nada. Mi mamá me dice que para ser un monstruo de verdad hay que asustar a los niños, pero yo no quiero ser un monstruo… bueno sí… pero no, yo quiero jugar con los chicos. Cuando se dio vuelta tiró un avión que Lucas tenía en su repisa, lo levantó, pero cuando se paró se golpeó con la lámpa- ra que colgaba del techo. Eso hizo que Lucas dejara de llorar. —Soy un poco torpe… jeje, no se rompió nada… jeje. Se sentó en el suelo con las manos entrelazadas hacien- do girar sus dedos pulgares, porque será un monstruo, pero tenía cinco dedos como casi todos. —Yo me aburro bastante, porque no tengo amigos, vos sos el único que hasta ahora no gritó ¿Querés ser mi amigo? Así jugamos con tus juguetes, yo…yo no tengo —dijo bajando la cabeza. Lucas, que estaba sentado en la cama, comenzaba a secarse las lágrimas esbozando apenas una sonrisa ¿podía de verdad confiar en un monstruo? Pero los chicos son así te acep- tan o te rechazan y Lucas comenzaba a acercarse al gordo y grandote. —¿Co…como te llamás? —le preguntó algo temeroso todavía. —Ah, sí, que mal, mis modales. Mi madre me hubiera dado un coscorrón de haber estado aquí —dijo algo avergon- zado —me llamo Cuatrocuernos. 50


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook