Jerez de Garzía Salinas La palabra Jerez viene de Xerez, vocablo árabe que significa \"Lugar donde abundan los vegetales\", nombrado así por los primeros conquistadores que venían de España, y por el parecido con \"Jerez de la Frontera\", provincia de España. Algunos sitios de interés por visitar son: Santuario de la virgen de La Soledad de Jerez, quien ostenta el cargo de tres veces Generala, el Edificio \"de la torre\" y La Parroquia de la Inmaculada Concepción. Jerezanos orgullosos por El lugar que ellos tienen, pues su Respeto mantienen por El pueblo tan hermoso, de la Zona esplendoroso por los sitios que contiene DE Genera tal distinción quien Al verlo se sacude, se Respeta a quien acude con Zigzagueante soltura pues su Importante cultura Al interés siempre alude Santuario de la Soledad Ayuda a los militares La virgen es en verdad de Importante itercesión, su Notoria devoción de Ayudar a que bien vaya, por 143
Su ayuda en la batalla, merece veneración Nochistlán Nochistlán es una ciudad que se encuentra en el sur del estado de Zacatecas. Forma parte del municipio de Nochistlán de Mejía. Entre sus atractivos se encuentran: El Templo de San Sebastián, cuyas celebraciones se realizan en enero. E Acueducto “Los Arcos”, el cual fue edificado por instancias de las autoridades de Nueva Galicia, en el siglo XVII. La Casa de los Ruiz, donde en 1810 se dio el primer llamado a la Independencia. Notable pueblo que encierra Orgulloso su cultura Codiciada arquitectura lo Hacen digna de visita, su Importancia resucita a San Sebastián el santo, pues Tienen magia y encanto los Lugares que este tiene, que Al visitante mantiene Niveles de sobresalto 144
Pinos Bastión minero, vinculado al famoso Camino Real de Tierra Adentro, ruta comercial y económica, declarada por la UNESCO, como Patrimonio de la Humanidad en el año de 2010. Lo característico de Pinos son las chimeneas que emergen de las haciendas y construcciones mineras. También es imperdible la Parroquia de San Matías, edificada entre los siglos XVII y XVIII. Pueblo de gran esplendor Importante en minería, su Notable plusvalía Ocupan sus construcciones Su parroquia en devociones, le rezan a San Matías 145
Sombrerete Uno de sus templos más antiguos es la Capilla de la Candelaria. Se edificó para honrar una figura de madera y estofado, elaborada en Sevilla, España. Esta imagen de la Virgen de la Candelaria fue un obsequio del conquistador Juan de Tolosa en 1556 y luego traída a la Nueva España por el fraile Jerónimo de Mendoza. Otros edificios religiosos destacados de Sombrerete son: el Convento de San Mateo, con su notable Templo de San Francisco y su vistosa Capilla Terciaria; el Santuario de la Soledad, la Capilla de la Santa Veracruz, construcción del siglo XVI y El Templo de Santo Domingo. Su sagrada arquitectura Ostenta con gallardía Muestra al mundo su valía Bendecida por sus templos, un Recinto como ejemplo Es Candelaria, capilla, pues Refiere de Sevilla Es traída la figura Talla en madera escultura que En Sombrerete es su Villa 146
Teúl de González Ortega El nombre de Teúl significa: “Dios o Morada de los Dioses”. La localidad es una comunidad agrícola y ganadera, en tiempos recientes se ha extendido la producción de agave con el crecimiento de la industria del mezcal. Sobresale la Parroquia de San Juan Bautista del Teúl, pero en el centro histórico del pueblo se encuentran otros tantos inmuebles de gran valor arquitectónico como el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, la Capilla del Rosario, el Curato y Los Portales. Teúl muestra su cultura En los lugares que ofrece Un misticismo florece en Longeva arquitectura DE Goza de fama y encanto que con Orgullo se muestra, pues Notable lo demuestra en la Zona en que se ubica Alegría que se repica en Los templos del lugar Evidencia al visitar Zigzagueante se réplica Ostenta en sus construcciones Retablos maravillosos Tiene edificios famosos En parroquias y acueducto, Gran devoción es producto de un 147
Aprecio fabuloso ACERCA DEL AUTOR Pedagogo de profesión y docente por vocación, con 30 años de servicio como maestro en diferentes niveles educativos, desde secundaria hasta posgrado. Originario de la ciudad capital de Xalapa, Veracruz. México. Gusta de escribir en verso, en forma de acróstico, que es una forma libre en la que se incluye una palabra en cada estrofa. Ha escrito varios libros como: La Gobernanza en México, Valores, Antivalores y Pecados Capitales; Cuentos Clásicos Infantiles y Otros cuentos; Naturaleza y Ciudad: Una Romántica Relación; Historia de México y, Temas selectos de Educación. Dichos libros forman parte de la colección titulada: “Converso en Verso, Acrósticos Diversos”. 148
149
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157