Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Poetas VI.

Poetas VI.

Published by carloshmacchiaroli, 2021-12-07 12:03:31

Description: Poetas VI.

Search

Read the Text Version

Pájaro campana Suena un tañido en el aire y se alegra la alborada, al escuchar el trinar que da el pájaro campana. Es un sonido candente que atraviesa las montañas y se eleva hacia el azul como una brillante alhaja. El río calma su sed y él se siente a sus anchas al retozar en su orilla y encontrar allí la calma. Luego retoma su vuelo, henchido con la esperanza de encontrar a su pareja posada en alguna rama y brindarle un concierto de estrellas y lunas blancas. Isabel Rosa Terenzano

Las flores Pimpollos amarillos, y azalea rosada, son prístinas las flores que adornan mi vergel; cada vez que las miro, me siento enamorada; destilan sus olores con un sabor miel. Se yerguen majestuosas y con mucha ternura reciben el rocío calmado de la noche, que llega prestamente en la gran espesura para cerrar el día con un radiante broche. Mas al llegar el alba, ellas cautas se amparan bajo el radiante sol con tonos amarillos, bañarse en su silueta y su sutil canción. Quisiera que conmigo ellas siempre jugaran, poder meter mi mente hasta sus tenues brillos. Isabel Rosa Terenzano

Quetzal Planeando estaba el Quetzal bajo el cielo ceniciento; se desperezaba el viento en la quietud de su calma y con los ojos del alma lo acariciaba, contento. Su plumaje refulgía, como un brillante abanico que se despliega en su pico, cuando hacía una pirueta al ritmo de una opereta o de un dulce villancico. Es tan mágico su vuelo, que al infinito enaltece y el orgullo siempre crece entre su gente querida, pues sabe que en él se anida el amor que no fenece. Isabel Rosa Terenzano

Amor a la creación Mi alma se regocija al observar lo creado: las bellas flores, los árboles y todo lo que circunda a muchos indiferentes humanos. Si nos detuviéramos a escuchar las melodías de los pájaros nuestra vida sería un relax en donde reine la calma. Oír con el corazón el murmullo de las luciérnagas que iluminan con candor las avecillas tiernas. Escuchar al viento hablarles a las hojas en su danzar es un deleite que hace a mi mente divagar. En la naturaleza se encuentran la paz, la gloria, el alimento que fortalecerá nuestro espíritu frente a cualquier situación. Isabel Rosa Terenzano

Lecciones de la vida Si de los desaciertos no aprendiera, repetirlos sería mi destino, pero de aquellos fallos en mi sino capté las enseñanzas en mi vera. Saber las consecuencias me aligera al enfrentarme a otro desatino que sea similar; y, con buen tino, podré omitir las pruebas en mi era. La vida nos presenta cada día motivos que tenemos que aprender, pues traen enseñanzas al consciente. No siempre reinará la algarabía en nuestro transitado recorrer. Por eso, amigo, aprehende el presente. Isabel Rosa Terenzano

Poetisa Internacional María Rosa Fernández Buenos Aires / Argentina María Rosa Fernández Nació en Buenos Aires, Argentina. Reside en Florencio Varela. Poeta, pertenece al Círculo Literario Varelense y Sade Florencio Varela. Autora del Poemario Luna Rosa, 2021. Escribe y lee desde pequeña, su gran pa- sión. Tiene varias antologías como Las huellas de Hud- son y Tangología. Mención especial en poesías libres del XXVI Concurso del Dia- rio Mi Ciudad de Florencio Varela con su poema “Hija”. Participó de la Feria Interna- cional del Libro de Buenos Aires de 2018 y 2019. Partici- pa en diversos eventos y en- cuentros literarios en diferen- tes lugares del país.

Amor Sentir el amor, vivir esa ilusión, sin saber qué camino tomar. Encontrar una respuesta difícil en este laberinto, con recorridos tan sinuosos que debes atravesar. Volver a empezar es casi imposible cuando ni tú misma te puedes encontrar. Confusiones, pasiones que estallan en tu mente, en tu cuerpo y tratas de dominar. No puedes, es una luz radiante que estalla dentro de ti, y a la vez, un oscuro invierno que no puedes compartir. Has quedado estancada y no puedes reaccionar. María Rosa Fernández 57

Vacíos en centurias diferentes, volver al futuro o al pasado. Espacios vacíos, largos silencios, Este presente nos fue vedado. invaden el ser. Permanecen los recuerdos. El cielo infinito que nunca serán olvidados. no es suficiente, ya nada será igual. En otros lugares, en otras personas, Galaxias que separan mundos, surgirán como espacios infinitos nunca se encontrarán. cruzando el inmenso mar. El destino los ha puesto María Rosa Fernández

Amores a destiempo Ahora comprendes lo que se siente, prendido a un fuego incandescente. No puedes respirar, sólo deseas llorar, por un oculto sentimiento que no puedes expresar. Es un amor prohibido al que debes renunciar, no puedes luchar, no sabes cómo ni por qué, ya es tarde para ese querer. Guarda dentro de ti, esa bella perla para siempre en el océano de tu pasión. María Rosa Fernández

El hombre de mi vida Nos conocimos en mi trabajo. Pasabas, altivo, sonriente, y con esa bondad, que todo lo superaba. Me miraste algunas veces, mientras hablabas con mi amiga. Te invité a ir al cine, y enseguida aceptaste. No pensaba que el amor, comenzaría en ese instante. Fue mágico, maravilloso. Nunca más nos separamos. Vivimos alejados, porque siempre, el trabajo era tu prioridad, para que la familia que formamos, no sufriera privaciones. Pensar que todo aquello, hoy parece tan lejano. Siempre fuimos muy unidos. El amor superaba barrera y contradicciones. María Rosa Fernández 60

Luna misteriosa Corre, luna misteriosa, entre nubarrones grises, total, él está a mi lado, con unas manos tan tiernas, que mi alma ha tocado. No importa, las nubes grises, porque él está a mi lado. Siento su protección, mientras te contemplamos. Luna, tras el cielo oscuro, te asomas, desapareces, pero él está a mi lado. Descanso, descubro el brillo, de una luna silenciosa. Siempre brindas poesías, a locos enamorados, en un tácito nocturno, con un sortilegio exquisito. ¡Ay, luna! ¡Hoy, él está a mi lado! María Rosa Fernández

Galaxia Se dibuja a lo lejos, como una leyenda. No existe, no existió, el poeta imaginó, cuentos y relatos, amores en otra dimensión. Soles y lunas, con extraño resplandor. Colores imponentes, difícil describir. Historias asombrosas en este espacio, la galaxia es inmensa, no aguanta la ficción. Todo queda muy lejano de la imaginación. Ni una pequeña estrella, puede contar la emoción, de tantas cosas bellas, parecen aparición. Sigue poeta loco, cantando, cantando siempre al amor… María Rosa Fernández

Permanecer ¿Pensarás en mí todavía? ¿Sentirás la nostalgia de no tenerme? ¿Sabrás que en mí permanecerás? Ya no importan las promesas de un amor terminado. Seguirás en mis recuerdos, permanente, seguro, intangible. En el corazón, no sé, pero el alma es eterna, es allí donde te guardaré. Serás el sin fin de ilusión y de infinita alegría, que nunca podré borrar. Eres el rey que yo elegí y me acompaña a todos lados. María Rosa Fernández

Poetisa Internacional Elisa Mascia Molise / Italia Elisa Mascia : Scrittrice, poe- ta, declamatrice, conduttrice radiofonica, recensionista, giurata in concorsi poetici, promotrice culturale. La scrittura è una vera esigenza di vita ed è ispirata da qualunque cosa o evento che la circonda. Nel luglio 2019 è stata pubblicata la prima rac- colta di poesie nella Silloge dal titolo “La Grattugia della Luna” con “L’ inedito Lettera- rio”. Ha partecipato a 10 edi- zioni del Premio Histonium e nel 2019 con la Silloge Sogni dipinti di 10 poesie inedite is- pirate a 10 dipinti del grande artista e poeta Erminio Girar- do che ha ricoperto per lei il ruolo di maestro, segnando una svolta decisiva nell’attività di poetessa -scrittrice. Membro del Consiglio Direttivo Europa del RENAISSANCE MILLEN- NIUM III of George Onsy. Membro della Giuria Premio Thri- nakìa, Presidente Orazio Maria Valastro Iscritta a WikiPoe- sia. Annunciatrice e Costruttrice della Pace Universale

L'ombra Seguo l'ombra che mi tiene compagnia, dalla notte fonda si stacca scivolosa sull'asfalto di sampietrini di consistenza grigia e lesta si arresta se mi fermo timorosa oppure divertente nel vedere sagoma dimagrita, alta e decisa nel precedere persino i pensieri, è buffo vederla muovere e colorar di vita la notte che si popola di figure di burlieri gesticolanti che cambiano la scena al momento ed ha protagonista l'ombra personale che crea con l'andamento poi d'improvviso la strada sgombra. Continua a seguire tutte le persone, schiacciata, sotto ai piedi, nell'entrare nel portone. Elisa Mascia

Volate lassù \"Nel silenzio più profondo riuniti tutti i pensieri planano alti nell'immensità del cielo. Belli e brutti diverranno speciali per tutti, quando li accolgono nel profondo del cuore e, silenziosamente, li coccolano come fossero in balía del mare cullati dolcemente con il vento... delicatamente navigano verso mete sconosciute. Volate pensieri fin lassù. Vi seguirò con lo sguardo\". Vuela allí \"En el más profundo silencio reunió todos los pensamientos se deslizan alto en la inmensidad del cielo. Hermoso y feo se volverá especial para todos, cuando los acogen en lo más profundo de su corazón y, silenciosamente, los miman como si estuvieran a merced del mar suavemente acunado por el viento ... navegan con delicadeza hacia destinos desconocidos. Vuela pensamientos allá arriba. Te seguiré con mis ojos\". Elisa Mascia 66

L'amicizia. Eccellente è il sentimento della vera amicizia, non sottovalutare è un tesoro nascosto per la vita di ognuno è una delizia di bene altruista sempre corrisposto. È dividere preoccupazioni e tormenti, un amico ogni giorno dona il suo tempo senza aspettarsi nulla e mai lamenti è anche scherzare per piacevole passatempo. Più alto dell'amore l'amicizia svetta purché distinta da sincerità carisma di pochi se è anche schietta nel lasciare il singolo in libertà. Vuota la vita se d'amicizia è priva, accetta e ringrazia Iddio quand'essa arriva. Evviva! Elisa Mascia 67

Poetisa Internacional María Del Carmen Díaz Santa Fe / Argentina María del Carmen Díaz, cuando escribe y por justicia, utiliza también el apellido de su madre González de Lara. Es rosarina, Lic. y Prof. en Antropología, Master en Metodolo- gías de la Investigación y Master en Bioética. Reviste como Prof. Asocia- da a/cargo de la Cátedra de Medici- na y Sociedad de la Facultad de Ciencias. Médicas de la UNR sien- do, además, investigadora categoría III (Secyt). Es Miembro de la Comi- sión de Bioética de la mencionada Facultad. Es Directora Editorial de la Revista Ciencia Crítica del Museo Provin- cial de Ciencias Naturales Dr. Ángel Gallardo. Presidenta de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Es- critores (SADE), filial Rosario. Miembro de la Organización Mundial de Escritores (OME). Entre sus escritos literarios se encuentran: La contadora de Historias (2018), Rosario, Edit. UNR; Poemas de una mujer ante el arcano (2019) Rosario, Edit. Anthropus; Poemas para vos. (2019). Rosario, Edit. Anthropus; Poemas en gris. (2019). Rosario, Edit. Anthropus; Cuentos del Gallardo para días de lluvia. (2019) Rosario. Edit. Anthro- pus; Poemas de Travesías. (2020) Rosario, Edit. Anthropus. También ha participado en numerosas antologías del país y del extranjero.

Hechizo Ven, déjame que penetre por tus ojos, que mis manos te rocen las mejillas, así podrás acaso comprenderme percibiendo un fragmento de mi mundo. Hay magia en el contacto de las manos, hay poder en los ojos que se miran, pues es la eternidad la que se muestra al fondo de tus ojos y los míos. Planteado así todo se vuelve hechizo y un hechizo jamás debe ser malo, solo debes dejar que todo ocurra al fundirse los ojos y las manos. Después me iré, aunque me esté quedando, como una sombra tras de tu consciencia, porque de eso se ocupan los hechizos: te vuelven prisionero de una ausencia. María del Carmen Díaz 69

La tempestad. Hay un cosmos detrás de lo imposible inmerso en la energía primordial, que ha trazado mil veces mis caminos hechos de vida, muerte y avatar. Una pantera negra corre sola salvaje, misteriosa y fantasmal, desnuda en la espesura de la selva, sin retorno, derecho hacia el final. Las copas de los árboles se mecen a través de los siglos, siempre igual, ajenos a la vida de los hombres que van como los ríos hacia el mar. De pronto la pantera se detiene, contemplando azorada una señal: la luna se ha dormido sobre el agua y salta al lago queriéndola atrapar. Sobre los tiempos idos las historias de tragedias, amores y demás, terminan disolviéndose en la bruma de espacios sin principio y sin final.

Sobre los tiempos idos las historias de tragedias, amores y demás, terminan disolviéndose en la bruma de espacios sin principio y sin final. Se quiebra la pantera con la luna en burbujas de inmensa soledad y vuelve lentamente, hacia la tierra, pensando que el engaño pudo más. Sabores de distancias y de amores, vastedades de dioses por nacer, que enmarcando las ansias de la noche van conformando el mundo a su placer. La pantera retoma su camino, la luna se camufla en el verdor y el infinito se encabrita y canta sabiéndose, de dioses, vencedor. María del Carmen Díaz 71

La hoguera Acércate a las llamas de mi hoguera donde sujeto al tiempo entre las brasas, escucha el canto manso de los grillos y esperemos la aurora de la mano. El perfume a copal llena el ambiente y es cosa antigua respirarlo en calma, yo no puedo dejar de ser quien fuera y eso te deja a salvo del espanto. Quédate junto a mí fuera del tiempo, quédate solamente por un rato, mientras alumbre el fuego no hay peligro, mientras arda el copal todo es sagrado. Quédate pero nunca te enamores, no soy mujer que pueda ser querida, compartamos el pan, aún es de noche, en este impás de tiempo detenido. María del Carmen Díaz

El lugar… (Tetradecasílabo) Ven… busca conmigo las violetas de obsidiana que duermen en la profundidad de los barrancos. Donde las lagartijas, nacidas de los tiempos, se arrojan hacia los corazones de las piedras, y un perfume de almizcle obnubila la razón de los solitarios forajidos del amor. Es, en la urdimbre de la tierra, que se resguardan los peregrinos atardeceres de los hombres, que naufragan, anochecidos por las palabras, y donde, mancillado bajo la cruz del viento, seguirás esa senda que va abriendo mi nombre, para irte transmutado en el misterio de Osiris. Yo te ataré las manos al vientre de los pájaros que nacen de la bruma, vueltos de tres colores, para que al ir mutando bosquejados en hojas me bebas de las aguas sagradas del arroyo. Mientras toda la vida se va muriendo lejos y solo quede un viento de eternidad girando. Con tu mano en mi mano te llevaré en un vuelo hacia el azul profundo de parajes arcaicos, donde los trashumantes encuentran su destino circunscripto en el sueño de caracolas blancas. Mientras rompe el silencio la campana del tiempo que detrás de los ojos va tocando a rebato. María del Carmen Díaz

Poeta Internacional Liliana Santamaría Barcelona / España

Ayer Del otro lado del océano, galopaba tu soledad, abrazada al tedio. Deseaste con ansias atravesar los sueños, volando con ojos cerrados, sin miedo a las caídas. Deseaste que el abrazo protector, no terminase nunca de abarcar, el círculo imperfecto de los días. Del otro lado de la vida, hubo besos sin prisa, cuerpos con almas, lacerando el frío de noches vibrantes. Deseaste volver a sentir las caricias, tiernas y vigorosas, que disfrutabas. El hombre de entonces, buscando a la mujer que eras. Descubres, que no puedes sentir nada de aquello, fue en tu ayer, y tu hoy está vacío, nada existe, parece una invención de boca herida, mustia, sin otros labios abarcándote. Parece una invención de cuerpo desvalido, que obliga a recrear, retazos de memoria, pero teñida de hastío, sabes que alguna vez ha sucedido, que habitaste el paraíso, Y vuelves a dormirte. Liliana Santamaría

El deseo Tu gran deseo era volar, hubo muchos, infructuosos intentos, desde la niñez, acompañada por risas y juegos. El deseo, permaneció inalterable, incluso a través de las tormentas que sacudieron tu camino, la búsqueda del vuelo atenazaba como una herida húmeda y ardiente. Llegaron épocas oscuras, a través del crisol de imaginarias vidas paralelas y felices, esas que suponías, te serían concedidas , permitidas, pero en la bifurcación de los caminos que marcan el destino, solías elegir el margen equivocado del río de la vida Así que esa tarde, mientras la ciudad bullía con las últimas compras navideñas, tu mirada deambulaba sin prisas, contrastando con los pasos rápidos de transeúntes atribulados en competencia silenciosa de compras compulsivas , anónimos figurantes en la película de tu escenario colectivo . Procurando sacudir la soledad en esas fe- chas, imperioso ser feliz, mandato unificado, sonreías con desgano, mientras la multitud abigarrada recorría tiendas. Tu deseo seguía siendo el vuelo, ahora con más urgencia, volverías a intentarlo, detrás del edificio adornados sus balcones con farolillos y guirnaldas El proce- so, casi doloroso, flexionar las piernas, estirar el torso, la frente ergui- da ..arañando la bruma espesa que bajaba de los árboles, entonces sentiste algo parecido a un aleteo involuntario de tus brazos extendi- dos…el envión sacudió el cuerpo abandonado a tu deseo… intenso, pleno… te elevaste tanto que perdí tu rastro, para siempre, pero estamos en paz, sé que estás volando. Liliana Santamaría 76

Niñez Somos lo que nos permiten ser y algunos valientes se atreven con todo, jalean sus sueños, apuran sus ansias, y obtienen una diáfana realidad, surcada de estrellas. Mi noche es más densa… será más profundo mi desvelo y duele más el despertar. Sin embargo, estaba la calle, la casa, la puerta, el zaguán, estaba mi infancia, Las risas... los otros, que éramos un todo, nos convertíamos en una amalgama de cariño, besos, comidas de abuela, mesas anchas y largas, eso llamado familia, caló tan hondo en mí, que aún me acompaña. ¡Quién retiene el color manso? Que se cuela, en escenarios diversos, y me transporta a mi escuela, niños todos, Tardes de noviembre, camino de regreso, risas por doquier. He sido tan feliz, ha valido la pena, Aunque luego, pinceladas mustias hayan confundido el derrotero, y no supe pintar el arco iris deseado. Sé que cada una de las partidas, Mereció el regreso, el brindis, el abrazo. Liliana Santamaría

Poetisa Internacional Narda Ludueña Buenos Aires / Argentina Narda Ludueña: Nació en la ciudad de Santiago del Este- ro, reside en Florencio Varela, Buenos Aires. República Argentina. Escribe desde los 13 años, poesías, relatos, cuentos… Ha participado en varias anto- logías y en tertulias naciona- les e internacionales. Es autora del libro de poemas “Desde mi corazón” Maestra Normal Nacional. Vicedirectora y Directora de Educación Primaria. Maestra de Yoga. Maestra de Reiki

Ese beso Ese beso que comenzó en los ojos, recorrió la frente, cruzó tus orejas y caminó tu cuello y se estacionó en tu boca. Ese beso que deseó beberte y culminó en tu pecho Escuchando los latidos de tu corazón Que suplicaba más y así, seguimos Envolviéndonos en el fragor de la vida. Narda Ludueña 79

El amor El amor no hiere Sana El amor no avergüenza Fortalece El amor no enferma Da vida El amor no irrita Calma El amor no calla Habla El amor no es soledad Es compañía El amor sana, fortalece, da vida, calma, habla y es compañía. Narda Ludueña

¡Era mudo! ¡Era mudo! pero su cuerpo hablaba! Su sangre emitía el sonido… que su corazón interpretaba En la sala de música resonaba el concierto y como nunca vibraba… Después de cada acorde observaba los gestos y las miradas Y según lo que expresaban con mayor énfasis interpretaba y a veces la melodía cambiaba… No hablaba, no oía… pero sus ojos brillaban, su alma fluía… Vibración de alma y cuerpo ¡Por la música, existía cada día! Narda Ludueña

Paz Fue llegando muy lento. Arribó y caló muy hondo ¡Estalla en paz mi alma! cantan los pájaros, y los acompaña el silencio, que es música de fondo, deleite celestial… Cada entonación es ensueño que fortalece la respiración. Surge una hermosa canción… Vibra en el infinito y envuelve al universo en un halo de paz… Estalla mi alma, los pájaros cantan, el silencio se hace música, canto y ensoñación. El universo vibra en infinita paz. Narda Ludueña

Dudé y pensé… Una vez te pensé y otras tantas te soñé. Dibujé tu rostro y amplié tu sonrisa. Una vez te pensé, con luz en la mirada y con la piel tostada. Una vez te soñé tú llegabas y te esperé. Te pensé presente caminando a mi lado compartiendo un halo de auras unidas. Una vez te pensé otras tantas te soñé, te dibujé en mi mente, te guardé en mi alma, te cobijé en mi corazón. Hoy estás frente a mi y no sé si eres tú. No sé si te idealicé tanto, porque la luz se opaca y te escucho lejano… Mi corazón se desangra. un manto de luz se interpone y ya no sé si eres tú a quien pensé, soñé, dibujé en mi alma y le construí un altar en mi corazón, dudé y pensé que… “algo hace que las cosas cambien” Narda Ludueña

Poetisa Internacional Olivia Guillermina Paredes Santa Rosa / el Oro / Ecuador Olivia Guillermina Paredes Morales.: Maestra Jubilada, Poeta, cantautora, oradora y maestra universitaria. Títu- lo de cuarto nivel: Magister en Inves- tigación Educativa y Docencia Uni- versitaria. Escribe prosa, verso libre y clásicos. Miembro correspondiente de la Ca- sa de la Cultura Benjamín Carrión Núcleo de El Oro, actualmente I Miembro del directorio 2021- 2025 Miembro Honorario del Movimiento Internacional VUELO DE MUJER. Preparación poética Internacional: I y II nivel en CAUDAL DE LETRAS de México. Tallerista de POETAS EN CONSTRUCCION en México, I, II y III nivel. Participante en varias ferias virtuales del libro en U.S.A con VUELO DE MUJER y en Londres con CHASICOARTE de Argentina con sus dos obras poéticas: DE ANTAÑO y AJENJO Y MIEL. Consta en antologías nacionales e internacionales. Primer Miembro del Directorio de la casa de la cultura Benjamín Carrión Núcleo de El Oro. Gestora cultural a favor de la juventud, tanto en la música como en la oratoria, y poesía. Ejerció la presidencia de la Casa de la Cultura en los cantones Piñas y Santa Rosa de la provincia de El Oro Ecuador.

Noches de cuarentena Las acongojadas calles solitarias, sollozan en silencio su escuálida orfandad; y, la noctámbula noche somnolienta cierra sus ojos con la esperanza de que al abrirlos viera sonrisas. Falsa esperanza, están de luto, tras del presidio con nombre propio “la mascarilla”. La hojarasca de árboles muertos, sisean hondo como un lamento a los oídos de la ciudad; y, la intensa brisa corre de prisa, no tiene alero ni a quien besar. las luces muertas de cuadra en cuadra, miran absortas que a nadie alumbran, que no hacen falta, cruzan sus brazos y se acuclillan solo esperando el amanecer. ¿Qué habitantes hay en la noche? Perros huesudos, gente indigente, ratas inmundas, negros murciélagos, diestros ladrones, las sanguijuelas, los criminales, toque de queda y la cruel pandemia cual guillotina para matar. Llora conmigo extensa noche, saca tu duelo, ponte graciosa y atrae al sol, y si amanece ¿Habrá consuelo? ¡Qué desespero! ¡Qué desazón! Olivia G. Paredes

Así eres tú La noche de tus cabellos enlutados, lo etéreo de tu sonrisa desdeñada, hacen que te identifique como hielo incrustado en el centro de mi tormento. Aspirar tu bruñida tersura, es volar sobre mágica alfombra que en tumultuoso bosque en alarido me encumbra en la saeta de la nada. Así eres tú, barca frágil de encanto, azulados espejos, piel forjada, lupa de manantial donde yo veo tus ojos turbios, labios de braza ardiente. Estrella de arrecife incandescente, negras burbujas, caballero plateado queriendo ser un Dios, eres la arista del octógono de mis pensamientos. Olivia G. Paredes

Geometría vivencial En elípticos suspiros contenidos se ahoga mi grito, estático gemido y quiere trasnochar en el vértice roto para luego reptar en tus azules lagos. En los oblongos catetos del destino ¿Cuál de ellos soy yo? ¿Por qué no encajo? he elevado al cuadrado y he sumado, he extraído la raíz de mis demencias pero no quepo, siendo yo la hipotenusa. Hoy soy el diámetro o el radio retorcido de los añicos de una circunferencia ¿Qué sucedió aquí?, no encuentro la tangente y otra vez circunscrita me he quedado. Busco urgente la latitud de un globo en milésimas de milímetro he fallado y en su estructura yo, casi agazapado tampoco acuño en su efímera queja. ¿Y ahora qué?, buscaré ser la altura del equilátero triángulo que es perfecto ahí cabré porque lo he calculado con coníferos humos inhalados. Tal vez en mi geométrica locura logre alcanzar la adyacencia de tus sueños y en desquiciado y oblicuángulo morbo exploraré el alfa-omega en tus entrañas. Olivia G. Paredes

El vaivén de tu olvido El anacreóntico pensil acaudalado de tu cuerpo, acoderó en el vaivén del famélico puerto; y el febril cortejo de tus lascivos ojos, mascullaban las ansias de alcanzar lo infinito. El milagroso acento de tu voz platinada, surcó en los melismas de la voz de sirenas, y los legibles ágiles pensamientos serenos treparon con destreza a lo alto del mástil. Y el esquilado corazón maganto, lloró de soledad en lontananza y las vacías manos vacilantes gemían tanto como lobo a la luna. Los cansinos pies alborotados, renegaban del acuático sendero y la lisa cabellera empedernida, buscaba el norte desesperadamente. Los disparatados suspiros no escuchados, trizan el aire en esquirlas lacerantes, y la asertiva memoria fustigante, gruñe cansada en el andén del mismo puerto cuando el delirante espectro de tu sombra, escabúllese en taciturno oleaje del olvido. Olivia G. Paredes

Se hizo tarde Cuando las enmarañadas greñas despeinadas te muestra la famélica cosecha desdeñada, no te queda sino agazaparte tras del muro de lamentos y aceptar un rapaz trueque retorcido entre reír, cantar o despojarte. Cuando atardeció tu azolada carrera, no te queda más que juntar con escarpelo algún desdeñado recuerdo ya trizado estacionado en el vetusto andén estatizado. Cuando quisiste amar y te negaron, cuando tu diste amor no aquilatado, los blancos lirios refulgentes, delicados perdieron su lozana tersura atesorable. Ahora anhela mi alma zambullirse en la nada, no quiero amor, no quiero besos, no quiero más quimeras no quiero que me toquen, tampoco que me acompañen, quiero todo el espacio para mi encarnecida compañera soledad, Solo ella, mi fausta e invisible compañera, susurrará a mi oído dulces quejas, solo ella sabrá que el estar muerta es tan igual que estar viva estando sola. Olivia G. Paredes

¿Qué te regalaré en tu cumpleaños? Una flor de mandrágora o la colección de sus raíces, a cuyo efecto tu escribieras, un calambur castrado desde siempre. O quizá una petunia adormecida, cuyo aroma se impregne en tus sentidos tal que el rumbo imaginario de sus fauces, te conmine a escribir sobre su esencia. O talvez un manojo de amapolas, cuyos ovoides frutos en sonajas de balbuceantes semillas bullangueras, quieran salir y bifurcarse en el espacio al puro estilo de los versos del fiel bardo, quien nos guinda de una luz intermitente para leer lo más intrascendente transmutados a soliloquios diferentes. Olivia G. Paredes

Recrudecido invierno Cuando las aguas bravías ya estaban volviendo a su cauce, cuando el torbellino ya iba perdiendo su cónica forma, cuando del alud sus huellas se iban borrando, arrecia con abismal acento la crudeza de reforzada pandemia. No permitió que se esfumara la humedad que barrió tus mejillas, no permitió resarcirse de la fuerza necesaria para quitarse el sabor a hiel del dolor causado por una partida; no permitió que se marchitaran las flores que se arrojaron sobre las tumbas, ni tan siquiera que crecieran malas hierbas sobre ellas. Nuevo llanto, nuevo dolor nuevos faros apagados, nuevos cirios moribundos, renovados gritos, eco de orfandades. ¿Dónde cabe tanta alma Señor? debe ser infinito tu cielo, porque en nuestra tierra hecha pedazos ya no caben más somas inertes, ya no cabe más dolor, ya no cabe! Olivia G. Paredes

Poetisa Internacional Margaret Lotti Córdoba / Argentina Margaret Lotti ( Deán Funes 28-07- 1968).Hija de Amalia Salcedo y Flo- rencio Alaniz. Cursó sus estudios pri- marios en la escuela JuanXXIII,Yocsina, Córdoba. Por cuestiones laborales de su padre, tuvo que volver a Deán Fu- nes, en donde naciera y allí terminó su bachillerato. En 1989, inicia sus es- tudios terciarios, optando por el profe- sorado Nacional en Historia, lo que la llevaría a conocer Estación Quilino, en donde cuatro años más tarde, ejercie- ra la docencia en el Instituto Mariano Moreno, hoy, llamado IPEQ. En 2010 cae en una profunda depresión, con- secuencia del estrés provocado por situaciones que marcaron su vida. Es por esta enfermedad que se refugia en la literatura, que cobra más fuerza luego de jubilarse y de contar con el apoyo de su familia, terapeutas, diferentes encuentros literarios y con- cursos literarios 70°,73°,74°,75°y 76°(Concurso Internacional de Poesía y Narrativa). Elegidos 2020.Selección Internacional de Poetas Contem- poráneas (Edición 1 y 4). Concurso Internacional de Poesía La Infancia ( contra el maltrato infantil) Mención de Honor y Diploma de Honor. (Dónde). Concurso Internacional de Poesía “La Solidaridad de los Pue- blos”3° Calificada ¡Te necesito!.

Soy Yo no soy lo que tú eres Yo no tengo lo que tú tienes Yo no miro lo que tú miras Yo no vivo lo que tú vives. Soy humano, como tú Soy emoción, como tú Soy viajero, tempestad, calma, como tú Soy estaciones, ciclos, como tú. Soy individualidad, unicidad, Autenticidad, logros, fracasos, como tú... Goteras que solo tengo, Se parecen a las tuyas, Pero son sólo mías. Tú y Yo, somos creación. Margaret Lotti

Huracán Los ví, temblaban Vórtice, hostil Tambaleaban la creación, Irreverente agitaba a la alegría y el amor... Los ví, temblaban, Odio que azotaban la mañana Las luces encendidas La mesa y el sillón... El amor resistía, Herido, abofeteado, Los ví, sentados, Miraban a la soledad pasearse, Los ví y aún los veo, Están ahí Resisten, Se hacen fuertes, El amor vence, Los ví, aún los veo Juntos. Marget Lotti

Tu voz Hermosa melodía, Resuena en mi corazón, Recorre mi cuerpo, Zigzagueando por entre Mis venas, Aceleras mi sangre, Mi néctar se derrama, Esperando tu libar... Expresión perfecta, Que despierta mi imaginación Gime corazón agitado, Inquieto se estremece al oírte. Te conoce, Te desea, Te espera, Habla corazón, Que el mío te escucha. Margaret Lotti.

Amor Si te hubiera conocido antes, La vida me habría sonreído, Si te hubiese conocido antes, El amor sería distinto... Si te hubiera visto antes, Mis ojos; serían los tuyos... Si te hubiera tenido antes, Me hubiese fundido en tu alma Y te hubiese abrazado, en la Eternidad del AMOR. Margaret Lotti.

Mirada Mirada, asombro ¡llamado de libertad! ¡hermosa mía! ¡mujer palestina! ¡luchas! ¡batallas! Silencios desgarradores. Paz efímera, se te escurre entre los dedos. Guerra, exilio, separan... Muro que aterra, Velo que cubre tu belleza Dolor, lagrimas, horror. Cobijas tus hijos Escapas, tropiezas, caes, Tu rostro besa tierra Abrazas herdias Aún te levantas y gritas. ¡LIBERTAD! ¡LIBERTAD! ¡LIBERTAD! Margaret Lotti.

Poetisa Internacional Aura Colmenares Rondón Caracas / Venezuela Nació en Caracas-Venezuela, empezó a escribir versos y poemas desde muy temprana edad. Egresó del Instituto Universi- tario Pedagógico de Cara- cas, como profesora de His- toria y Geografía, dedicán- dose más tarde a trabajar en la industria privada. Escribe poesía folklórica ve- nezolana, ha participado en varios libros para la Bibliote- ca de Las Grandes Nacio- nes en honor a varias perso- nalidades como Frida Kahlo, Violeta Parra, Betty Cariño, Ana Frank, homenaje a la tierra, la pandemia, Dere- chos Humanos en Colombia, entre otros. Así mismo cola- bora mensualmente en va- rias revistas, como la Revis- ta poética Azahar de España. Forma parte de la Selección internacional de Poetas Contemporáneas II, III, IV y V.

La amante Ya no quiero ser la otra cansada estoy de esperar que decidas mí destino en silencio y soledad. Ya no quiero ser la otra sin fiesta de Navidad... sin abrazos de año nuevo, sin sueños ni realidad. Ya no quiero ser tu amante ni compartir tu cariño, la huella del tiempo pasa y me mientes como a un niño. No me sigas prometiendo que por siempre me amarás y que espere la familia, que jamás existirá. Por haber sido tu amante... me arrastraron por el lodo y sin conocerme nadie... a mí me juzgaron todos. Te pido...si es que te queda un poco de humanidad... me dejes libre la vida para otro amor encontrar. Aura Colmenares Rondón

Desde que te marchaste Desde que tú te marchaste aprendí a bailar sola, ahora puedo escuchar el sonido de las olas... Desde que tú te marchaste adoro el amanecer, sin esas torpes caricias que me quemaban la piel. Desde que tú ya no estás puedo contar las estrellas y paso el tiempo mirando cual puede ser la más bella. Sin tu falsa compañía aprendí a valorarme tengo sueños, soy feliz ya no soy tan vulnerable. Superé ya mi tristeza ... La casa no está vacía, tu seguirás con la otra, con flores yo la adorné ya borré cada vestigio y disfruto su belleza de tus besos en mí boca. con una taza de té… Ya no extraño tu presencia tú mismo me acostumbrarte a poder vivir sin ti y no tener que buscarte. Aura Colmenares Rondón


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook