Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore LOS CONSEJOS DE KABA

LOS CONSEJOS DE KABA

Published by Bicicletas Kaba, 2017-06-09 21:00:13

Description: flipbook (undefined description)

Keywords: none

Search

Read the Text Version

3 CONSEJOS PARA EVITAR PROBLEMAS CON LA TIJA Seguro que muchos de vosotros alguna vez os habéis encontrado con que la tija del sillín se os baja, cruje e incluso se os ha quedado anclada y no la habéis podido sacar. Lo cierto es que dependiendo del material con el que esté fabricado la tija y el cuadro deberéis realizar el mantenimiento con uno producto u otro para evitar todos estos problemas. A continuación, os exponemos los consejos de nuestro compañero Javi para evitar futuros inconvenientes con la tija del sillín dependiendo del material con el que esté fabricada la tija y el cuadro. 1. Tija y cuadro de aluminio: Periódicamente deberéis realizar un mantenimiento de la tija con grasa consistente. La grasa consistente evitará los crujidos y que vuestra tija se quede dentro y no se pueda sacar. 2. Tija Carbono y Cuadro Aluminio: En este caso no podéis utilizar grasa consistente para el mantenimiento periódico, ya que la tija se resbalaría y se hundiría. En este caso, hay que utilizar pasta de montaje especial de carbono. Si la tija es de aluminio y el cuadro de carbono, el mantenimiento es exactamente el mismo.

3. Tija de carbono y cuadro de carbono: Para este tipo de tijas y cuadros también tendréis que utilizar pasta de montaje para el mantenimiento periódico de limpieza y engrase de la tija. La pasta de montaje especial de carbono es un componente que cuenta con micropartículas de cerámicas, esta pasta se queda entre el cuadro y la tija, evitando de esta forma que la tija se mueva y se hunda. Hay que tener cuidado al utilizar este tipo de pastas, ya que reducen el aprieta del tornillo de la tija entorno a un 30%. Por su parte, la grasa se encarga de lubricar y evita la aparición del crujido cuando tenéis una tija y cuadro de aluminio.

3 PASOS PARA CENTRAR LA RUEDA DE TU BICICLETA Una rueda descentrada puede ser bastante peligrosa porque es más frágil y existen muchas posibilidades de que la rueda se doble aún más o se rompa si sigue rodando en esas condiciones. Por este motivo, es muy importante que comprobéis cada cierto tiempo que las ruedas de vuestras bicicletas se encuentren perfectamente centradas y giren correctamente. Centrar una rueda es una operación de mantenimiento que se debe realizar con relativa frecuencia, dependiendo del uso que le demos a nuestra bicicleta.

Un choque, una caída o simplemente el uso suelen ser los principales motivos por los que las ruedas se descentran. El centrado de rueda tiene un principio muy básico, cada lado de la rueda posee radios distintos, los que se anclan al lado del disco, que son más largos y tienen menos tensión que los que se anclan al lado del piñón, los cuales tienen más tensión y son más cortos. Por ejemplo, si la rueda esta descentrada hacia la derecha, habrá que apretar los radios del lado izquierdo e incluso aflojar los del lado derecho, hay que ir jugando con estas dos posibilidades, hasta tener los radios de ambos lados con la misma tensión y la llanta centrada correctamente. Para centrar una rueda necesitaréis una llave para radios adecuada a las cabecillas de vuestros radios, un centrador (herramienta algo específica y

cara) y una herramienta opcional sería un tensiómetro para conocer la tensión de los radios. El primer paso es desmontar la cubierta y la cámara de la rueda para así poder trabajar únicamente con la llanta. El segundo paso es colocarnos en frente de la llanta y tomando un punto como referencia, que normalmente es el agujero de la válvula, comenzaréis a girar lentamente la rueda. Si se echáis un poco de aceite en la cabecilla de los radios, es más fácil que la rueda gire y os resultará más sencillo hacer el centrado. Cuando observéis una desviación de la rueda marcáis con un lápiz los radios que se deben ajustar o también podréis comenzar a ajustar sobre la marcha. El tercer y último paso consiste en apretar o aflojar los radios de la zona afectada de la llanta. El número de radios a trabajar depende de la longitud de la deformación. Conviene empezar por un ¼ de vuelta por cada radio, y quizás por ½ vuelta en la zona central si la deformación es muy amplia.

Es muy importante que vayáis poco a poco, apretando de un lado y aflojando del otro si es necesario, y después ir girando la rueda para comprobar que el descentrado se va corrigiendo. Cómo sabes si tenemos que apretar o aflojar, para ello debemos coger los radios de dos en dos con los dedos y comprobar que ambos se encuetren equilibrados.

TRUCOS PARA COLOCAR LAS CALAS CORRECTAMENTE En el post de hoy os vamos a proporcionar una serie de consejos para que coloquéis correctamente las calas y hacer más efectiva vuestras pedaladas. De esta forma, evitaréis también lesiones y otras molestias derivadas de un ajuste incorrecto. 1. Regulación antero-posterior: Este método determinará si debéis atrasar o adelantar las calas. Con la biela en 90 grados y el pie plano deberéis buscar la posición del metatarso, también conocido como juanete. Mirando desde arriba tendréis comprobar que este hueso está por delante del eje del pedal. Unos 5-6 mm para pies pequeños y 10 mm para pies grandes. 2. Regulación lateral: Esto es llevar la cala hacia el borde interno o externo, según nuestra forma de pedalear. Si nuestras zapatillas se van hacia el cuadro, debéis echar las calas hacia el borde externo de las zapatillas. Y si vuestras rodillas tienden a irse hacia fuera, deberéis desplazar la cala hacia el interior. 3. Rotación: Se refiere a la orientación que le podéis dar a las calas: recta, apuntando hacia el cuadro o apuntando hacia fuera. El objetivo es que el pie si sute en una posición natural cómoda, evitando que el pedal nos obligue a colocar el pie de forma cruzada.

4 PASOS PARA LIMPIAR LOS CABLES DE TU BICICLETA Los cables de cambio y de freno precisan de un cuidado periódico para que el tacto y la precisión se mantengan perfectos. A continuación, os mostramos en 4 pasos para limpiar los cables: 1. Extrae la funda de los topes dejando el cambio y el desviador en posición de máxima tensión, sin girar las bielas, suelta tensión desde los mandos. De esta forma, la funda se quedará suelta y se extraerá de los topes sin dificultad. 2. Nos aseguramos que de no haya porquería acumulada en la entrada de la funda, y vertemos una gota de aceite, ayudando a su penetración moviendo la funda sobre el cable. Repetimos esta operación varias veces y desde los dos extremos. Volvéis a colocar la funda en los topes y damos un tirón moderado al cable en varios sitios para sentar los topes en su sitio. 3. Si los cables de cambio y el desviador discurren bajo la caja del pedalier, es vital tener la guía medianamente limpia y engrasada. 4. Para minimizar los efectos del barro y del agua en el interior de la funda una solución sería montar algún tipo de tope o sellado aislante. A pesar de todo lo expuesto anteriormente es necesario un mantenimiento de los cables y cambiarlos para no comprometer la precisión y el tacto, como ya os comentamos en un post anteriormente (Fundas de cambio y de freno: tipos y mantenimiento)

5 CLAVES DEL MANTENIMIENTO DE LOS CABLES DE CAMBIO Y DE FRENOS En el post de hoy os vamos a enseñar los distintos tipos de cables, tanto de cambio como de frenos, que existen en la bicicleta y cómo realizar un correcto mantenimiento. Aunque cada vez se está imponiendo más la electrónica en las bicicletas, los cambios y los frenos mecánicos siguen siendo son los reyes del mercado y aún les quedan mucho tiempo entre nosotros. Por eso, vamos a ver los distintos tipos de cables tanto de cambio como de frenos que existen ahora mismo. El 99% de los cables son en acero inoxidable y trenzados. Existen algunos ultra ligeros de kevlar, que a la hora de cambiarlos se nota muchísimo, y merece la pena gastar un poco más, ya que la calidad del trenzado se nota en la suavidad con la que accionamos los frenos o los cambios. En los cables de freno de BTT la diferencia está en la cabeza y en el grosor del cable, no son compatibles con los mandos de carretera y aunque el cable es igual, la cabeza no lo es. En los cables de montaña montaña a la cabeza se le llama “de martillo” y en carretera “de pera”. Los cables de cambio si son iguales en BTT que en carretera, eso sí, son algo menos gruesos ya que no tienen que aguantar tanta fuerza como los de freno. MANTENIMIENTO

• Los cables, debido a la fatiga del estiramiento que sufren se rompen por la zona más débil, que normalmente es la cabeza, en el momento que esto se produzca es necesario cambiarlos inmediatamente. • También os recomendamos montarlos con recubrimiento de teflón, ya que son hasta un 40% más suaves, y por lo tanto vuestros cambios serán más precisos. La diferencia más apreciable es el color negro que tienen, existen tanto de cambio como de freno. • Aseguraos que siempre tienen un “terminal” al final del cable ya que de lo contrario se abrirán y aun estando el cable en buen estado habrá que cambiarlo. • A la hora de cortarlos debéis usar un cortador específico o correréis el riesgo de no cortarlo limpiamente.

• Deberéis lubricar con un aceite que sea muy liquido un par de veces al año para que eliminar la humedad interior que se queda en las fundas y funcionen suaves. Los que son con recubrimiento de teflón no los lubriquéis con aceite ya que el teflón si se mezcla con el aceite se forma una pasta que hace que no deslicen suaves.

5 CLAVES PARA GUARDAR TU BICICLETA EN PERFECTAS CONDICIONES Con la llegada del frío y de la lluvia seguro que muchos de vosotros guardáis vuestras bicis durante una larga temporada. Pero, ¿guardáis las bicis en perfecta condiciones? En este post nuestro compañero Javi os da cinco claves para guardar vuestras bicis sin que sufran ningún deterioro. 1. Horquilla y amortiguador: es muy importante que vaciéis el aire y dejéis sin presión a ambas piezas para que las juntas internas no estén haciendo fuerza. También debéis echar UNA gotita de aceite a los retenes para que mantengan húmedos y no se endurezcan. El aceite no debe ni mucho menos rebosar. 2. Ruedas: debéis rebajarle la presión un 50% para que no se deformen. 3. Desviador y cambio: lo mejor es dejarlo en los piñones más chicos y si podéis sacar la cadena del plato mejor, para que tenga menos tensión. 4. Pedales: Aflojar los muelles de los pedales, esto lo debéis hacer si la vais a guardar mucho tiempo. 5. Frenos V o de discos mecánicos: Es importante que aflojéis la tensión. Podéis guardar la bicicleta colgada sin ningún problema.

5 PASOS PARA LIMPIAR CORRECTAMEN TE TU BICICLETA Ahora que empiezan las lluvias y el campo está lleno de barro y charcos, es necesario que lavéis vuestra bici más a menudo. En el post de hoy, nuestro compañero Laure os enseñará cuál es la mejor forma de lavar vuestra bicicleta, intentando que los rodamientos y los componentes sufran lo menos posible.

Para ello necesitaréis lo siguiente: -Una manguera con agua pulverizada (SIN PRESIÓN). -Un desengrasante especifico para bicicletas. -Un limpiacadenas. -Un cepillo de limpieza. -Si podéis, un compresor para secarla luego.

-Lubricante para cadenas. -Un poco de paciencia. Lo primero que tenéis que tener en cuenta es que siempre debéis evitar lavar vuestra bicicleta con mangueras a presión, ya que el agua a presión entra dentro de los rodamientos sellados, quita la grasa que tengan, el y rodamiento acaba oxidándose. Si algún día, no os queda más remedio que lavarla a presión, lo recomendable es no darle de cerca en los puntos donde la bicicleta tenga rodamientos (dirección, pedalier, bujes, retenes de la suspensión etc). A continuación vamos a ver como debéis lavar correctamente la bicicleta: 1. Lo primero será darle una pasadita con la manguera sin presión, para quitarle la primera capa de suciedad. 2. Una vez que tengáis la bici húmeda, pulverizaréis toda la bicicleta con vuestro desengrasante especial, que no es agresivo ni con la pintura, ni con los frenos. Nosotros usamos el Hope Shifter bike Wash, Fórmula desengrasante para bicicleta y discos: • Se puede utilizar en anodizados y piezas pintadas. • No tóxico. • No contiene ácidos ni disolventes.

• Libre de CFC. O el Morgan Blue Chain Cleaner, específico para la trasmisión. 3. Una vez aplicado el producto, hay que dejarlo actuar entre 3 y 5 minutos, a continuación aclararéis toda la bicicleta. 4. Ahora es el turno de la transmisión. Con la ayuda del limpiacadenas y del cepillo de limpieza, dejaréis la trasmisión limpia y sin restos de arena o suciedad. 5. A continuación volveréis a enjuagar toda la bicicleta y una vez que quede completamente limpia, la tendréis que secar rápidamente para evitar la oxidación en algunos puntos claves. Si tenéis un compresor de aire le dais una pasada a toda la bicicleta, y si no cogéis un trapo y la secáis a mano. Una vez que tengáis vuestra bicicleta limpia y seca, es el momento de lubricar la cadena, de esta forma la dejaréis totalmente preparada para la siguiente salida. Os aseguramos, que si seguís estos pasos, alargareis la vida de vuestros rodamientos y de la trasmisión.

5 PASOS PARA SOLUCIONAR LA ROTURA DE LA CADENA Aunque la rotura de la cadena no es algo muy habitual, siempre se puede romper por un mal cambio, por un golpe con una piedra o porque se os meta algún palo. En nuestro tutorial de hoy, nuestro compañero Laure os explica como podréis solucionar la rotura de vuestra cadena en medio de una ruta y continuar el recorrido sin problema. Para reparar la cadena es necesario llevar encima un tronchacadena, para abrir la cadena, y un pin rápido. El proceso de reparación de la cadena es muy sencillo: 1. Lo primero que debéis hacer es localizar el eslabón que se haya partido, doblado o esté defectuoso. 2. A continuación, sacaréis la cadena del plato para que no tenga tensión. La cadena siempre tiene un eslabón interno y un eslabón externo. Para poner el pin de seguridad habrá que dejar los dos extremos por el eslabón interno. 3. Con la ayuda del tronchacadena sacaréis el bulón por completo y una vez que lo tengáis fuera aflojáis el tonchacadena y sacaréis la cadena. De esta forma, ya tendréis los dos eslabones por la parte interna.

4. Y por último, realizaréis el paso más sencillo: colocar le pin de seguridad. Para ello, cogeréis uno de los extremos y ponéis el pin de seguridad por la parte interna y meteréis el otro pin de seguridad por la parte delantera, así os quedará un pin por la parte delantera y otro por la parte trasera. Todos los pins tienen un parte ancha y una estrecha al final, colocaréis los dos pins enfrentados y luego lo meteréis por la parte ancha. Con un poquito de fuerza tiraréis para que encaje. 5. En este punto solo os quedaría colocar la cadena en el plato y continuar con el recorrido. https://youtu.be/dSlcBUXLikE

5 PUNTOS A REVISAR DE TU BICI TRAS UNA SALIDA CON LLUVIA Con la llegada de las lluvias hay ciertos aspectos de la bicicleta que requieren un mantenimiento más exhaustivo. En nuestro post de hoy os queremos indicar qué aspectos de vuestra bicicleta tenéis que tener en cuenta después de una salida pasada por agua, con el objetivo de dejar vuestra bici en perfectas condiciones para la siguiente salida. Si salís lloviendo, o después de llover, os encontraréis en el campo con mucho barro y agua. Por lo tanto, hay algunos puntos de vuestra bicicleta que sufrirán más de la cuenta y los tendréis que revisar nada más llegar a casa. 1. Las pastillas de freno: si lleváis frenos de disco, el agua y el barro actuarán como una lija, pudiendo gastar vuestras pastillas en una sola salida. 2. La transmisión: es muy importante que después de un día de agua y barro, limpiéis muy bien la trasmisión, ya que el agua y la arena deterioran bastante el conjunto de cadena, cassette y platos. Si no la podéis limpiar, por lo menos, sería recomendable pasarle un trapito a la cadena y lubricarla, ya que si se ha mojado en la ruta y no la secáis bien y lubricáis, se podría oxidar. 3. Los cables y las fundas del cambio: si vuestro cableado no es interno, debéis limpiar y engrasar todo el cableado después de la ruta, de esta forma evitaréis que vuestros cables y fundas se oxiden. 4. El pedalier, la dirección y los bujes/núcleos: si hacéis varias rutas pasadas por agua, es recomendable que desmontéis, limpiéis y engraséis todos los rodamientos, ya que en ellos se introducen el agua y la aren, acortando su vida útil 5. Es importante que lavéis, sequéis y engraséis bien vuestra bicicleta después de cada ruta en la que cojáis agua o barro para que esté completamente operativa al día siguiente. Siguiendo estos consejos estaréis manteniendo a la perfección vuestra bicicleta y podréis disfrutar al 100% en las salidas y en los entrenamientos, aunque la meteorología no acompañe.

6 CLAVES PARA ALIGERAR EL PESO DE VUESTRA BICICLETA En el post de hoy os vamos a exponer cuáles son los puntos a tener en cuenta para aligerar nuestra bicicleta. Algunos de estos puntos tendrán una incidencia directa en cuanto al rendimiento de la bicicleta y otros, únicamente, ayudarán a rebajar el peso de vuestra bicicleta.

Los puntos donde más ligereza podréis conseguir en vuestra bicicleta son: • Las cámaras y las cubiertas son la parte más externa de la rueda de la bicicleta, por lo tanto, cuánto más ligeras sean vuestras cubiertas y cámaras, mayor aceleración tendréis en vuestra bicicleta. Con unas cubiertas y cámaras ligeras podréis llegar a quitarle entre 500 y 700 gramos a vuestra bicicleta. • Las ruedas son otra de las partes más importantes a la hora de aligerar vuestra bicicleta, ya que, al aligerar las ruedas, también ganaréis en aceleración, y si elegís bien vuestras nuevas ruedas, podréis conseguir reducir en unos 500 gramos el peso de vuestra bicicleta sin que se vea afectada su rigidez. • Otra de las partes que os pueden proporcionar más ligereza en vuestra bicicleta son las horquillas. Y es que, con una horquilla de gama media/alta, aparte de quitarle peso a la bicicleta, también estaríais ganando en comodidad y maniobrabilidad.

Aunque estos tres puntos son fundamentales para rebajar el peso de vuestra bicicleta, queremos destacar que el punto donde más se verá reflejada la bajada de peso será en las ruedas. Estos son los componentes donde podréis mejorar vuestra bicicleta en peso, aunque también lo haréis en prestaciones. Eso sí, también hay que tener en cuenta que son los más caros. Por otro lado, encontraréis una serie de componentes que no mejorarán realmente el rendimiento de la bicicleta, pero sí se verá reflejado en la báscula. En este punto destacamos: • Conjunto de tija, sillín, manillar y potencia • Frenos y desviadores • Bielas

6 PASOS PARA CAMBIAR LAS PASTILLAS DE FRENO EN MENOS DE 5 MINUTOS Para cambiar las pastillas necesitaremos: • Una llave allen del cinco para sacar el eje pasante de la rueda • Una llave torx 25 para quitar el pasador de las pastillas • Un destornillador de pala ancha o una espátula para abrir los pistones Los pasos a seguir para cambiar las pastillas de freno son los siguientes: 1. Quitar la rueda trasera, importante que esté la cadena en el piñón pequeño. A continuación, quitamos el eje pasante y tiramos del cambio hacia atrás para que la rueda caiga sola. 2. Abrir los pistones, estos se cierran a la vez que se van gastando las pastillas de freno. Meteremos la espátula para abrir los pistones en medio de las pastillas, haciendo presión, hasta que veamos que los piñones están completamente abiertos. 3. Sacar el pasador, que es el encargado de agarrar las pastillas a la pinza. Al ser unos frenos maguras necesitamos una llave torx 25, lo aflojaremos un poco y cuando esté flojo del todo lo sacaremos. 4. Sacar las pastillas hacia arriba. Estos frenos magura no tienen muelle como otros frenos porque el pistón está imantado. 5. Colocar las pastillas nuevas. Juntamos las pastillas y las introducimos en la pinza. La ponemos a ras con el agujerito para el pasador e introducimos el pasador. Con la llave torx 25 le damos un pequeño apriete y ya tendríamos nuestras pastillas de freno colocadas. 6. Para concluir, tenemos que volver a montar la rueda trasera. Al igual que para desmontarla, tendremos que poner la cadena en la última corona, tiramos del cambio hacia atrás y levantamos un poco hacia arriba la rueda. Una vez encajada, metemos el pasador y apretamos la rueda. Por último, bombearemos un poco la maneta, un par de veces, para recuperar su tacto. https://youtu.be/D6Z3Y9iRxO4

6 PUNTOS DE LA BICICLETA A LUBRICAR Y ENGRASAR El engrase o el lubricaje de vuestra bicicleta es fundamental para que siga rindiendo como el primer día. A continuación, os vamos a exponer cuales son las partes que hay que engrasar en la bicicleta y cómo debéis hacerlo: 1. Cadena de la bicicleta Para que la cadena de vuestra bicicleta tenga una mayor vida útil, es conveniente llevarla siempre limpia y lubricada. Existen muchos tipos de lubricantes de cadenas: • Lubricante húmedo: muy denso, deja muchos residuos en la cadena y se utiliza en condiciones húmedas. • Lubricante seco: líquido, deja poca suciedad en la cadena pero no dura muchos kilómetros. • Lubricante cerámico: es un lubricante que muestra la cadena aparentemente seca, no se pega la suciedad y podéis hacer varias salidas sin limpiar la trasmisión. Uséis el lubricante que uséis, es importante que antes de echarlo la trasmisión esté limpia y seca. El engrase de la cadena es un procedimiento que debe hacerse mucho cuidado y aseguraros que todos los ejes de los eslabones se impregnan correctamente de aceite. 2. Ejes de las ruedas Dependiendo de los bujes que lleven vuestras ruedas, necesitarán más o menos mantenimiento, pero es aconsejable que, al menos 2 veces al año, los limpiéis y engraséis, para evitar posibles averías. Debéis de lubricar las partes visibles del eje de las ruedas, tanto si es de cono como si es de los rodamientos. 3.Tija del sillín

Si vuestra bicicleta es de aluminio, es aconsejable sacar el tubo del sillín, limpiarlo y echarle un poco de grasa al menos dos veces al año. Para así evitar molestos crujido y que la tija se suelde al cuadro. En cambio, si vuestra bicicleta fuese de carbono, sería conveniente echarle pasta especial de montaje para carbono. Esta pasta evita el deslizamiento de loscomponentes de carbono. 4. Desviador trasero y delantero El engrase de los desviadores se debe producir en los ejes de los propios mecanismos, con una simple gota estarán listos. 5. Las fundas de los cables de la bicicleta Para que los cambios de vuestra bicicleta vayan siempre finos, es recomendable hacer un par de cambios de cables y fundas al año. También es importante que después de salidas con agua o mucho polvo, limpiéis y lubriquéis vuestros cables y fundas. Para el engrase de este cable, debe estar totalmente limpio, con una gota de aceite de engrase o de lubricación en cada tramo de la funda es suficiente. Se puede aplicar a todos los cables de la bicicleta. 6. Pinzas de frenos V-Brake Un correcto engrase de las pinzas de frenos, será la clave para el correcto funcionamiento de los frenos de vuestra bicicleta. La lubricación se debe realizar en sus ejes y en el punto de apoyo de los muelles de retroceso, con una simple gota de aceite estarán perfectos.

8 PASOS PARA CORREGIR LA HOLGURA DE LA DIRECCIÓN Si alguna vez frenando fuerte has sentido vibraciones en el manillar o simplemente notas que la dirección de tu bici “golpetea” con los baches seguramente tengas holgura. Es importante resolverlo a tiempo, por tu seguridad y para no dañar los rodamientos. Para realizar esta reparación necesitaréis dos llaves Allen, una de 4 milímetros y otra de 5 milímetros. A continuación, os explicamos paso a paso como solucionar el problema de la holgura de la dirección: 1. Comprobación: Con la bici en el suelo pon tu mano derecha, sin apretar, sobre la dirección de tu bici, sujetándola con las yemas de tus dedos mientras con la mano izquierda bloqueas el freno delantero. Empuja adelante y atrás desde el manillar. Si notas unos ligeros “tac-tac-tac” en la dirección es que ésta tiene holgura. 2. Liberamos la tapa de la dirección. Afloja con la llave Allen la tapa de la dirección. 3. Soltamos la potencia, también con una llave Allen. 4. Apretamos la tapa de la dirección, eliminando la holgura. Aprieta hasta que haya resistencia. 5. Comprueba si se ha eliminado la holgura siguiendo el mismo paso con el comprobamos que teníamos holgura. 6. Si la holgura ha desaparecido, comprueba que gira con fluidez dejando la rueda delantera en el aire, mientras que con la otra giras el manillar para comprobar que gira suave y libremente. 7. Si ha quedado bloqueada o no gira con suavidad ve aflojando, en cuartos de vuelta, la tapa de la dirección. 8. Aprieta la potencia para así asegurarla. Ambos deben tener la misma tensión. Es importante conseguir que la dirección de nuestra horquilla quede bien alineada, esto es, que la potencia y la rueda delantera estén exactamente en el mismo ángulo.

11 PUNTOS QUE DEBÉIS REVISAR DE VUESTRA BICICLETA Tienes un carrera este fin de semana, una ruta importante, o simplemente no quieres que tu bici te de problemas ese día. Pues, desde Suraventura os vamos a decir que cosas debéis revisar de vuestra bicicleta para la fecha señalada. Lo primero y muy importante antes de revisar vuestra bicicleta, es darle un buen lavado, haciendo hincapié en la trasmisión.

Una vez que tengáis la bicicleta perfectamente limpia, pasaréis a comprobar todos los puntos que a continuación os exponemos: • Presión de los neumáticos • Estado de las cubiertas • Si lleváis tubeless, mirad el nivel del líquido sellante • Comprobad el estado de la trasmisión • Revisad la cadena, para encontrar posibles desperfectos en la misma • Aseguraros del estado de las pastillas de freno • Si lleváis frenos hidráulicos, comprobad el nivel de líquido • Comprobad que el cableado esté en buenas condiciones, si vuestros mandos de cambio están demasiados duros, sería conveniente reemplazar los cables y las fundas • Si lleváis horquilla de aire, revisad la presión • Comprobad que no haya holguras, en ruedas, dirección, eje de pedalier etc • Comprobad el apriete de los tornillos, dirección, tija de sillín, manillar etc

CÓMO AJUSTAR EL SAG DE LA SUSPENSIÓN CORRECTAMEN TE El SAG es un anglicismo para denominar el prehundimiento de la suspensión, debido al peso del ciclista que monta sobre la bicicleta. El SAG ofrece recorrido negativo a la suspensión, lo que mantendrá la rueda siempre pegada al suelo.

A continuación, os vamos a exponer 4 sencillos pasos para ajustar correctamente el SAG de la suspensión: 1. Para justar correctamente el SAG de la suspensión lo primero que tenéis que conocer es la carrera del amortiguador u horquilla. En el caso de las horquillas, la carrera es el propio recorrido, generalmente de 80, 100, 120, 140, 160 mm de recorrido. Por su parte, para conocer con exactitud la carrera de un amortiguador hay que vaciar todo el aire y comprimir suavemente la suspensión hasta que haga tope. Volver a meter aire hasta que se extienda por completo y medir la distancia desde el cuerpo del amortiguador (o botellas de la horquilla) hasta la arandela de goma (o brida). Esa es la carrera de que dispones. 2. Colocar el aro de goma junto al cuerpo del amortiguador. Súbete a la bici y adopta la posición más común en esa bicicleta. Permanece así unos segundos y desmonta con cuidado para no comprimir más las suspensiones. 3. Mide cuanto se ha comprimido la suspensión. Por norma general, el SAG está entorno al 20% y el 30% de la carrera. Si queréis una suspensión más firme decantaros hacia el 20%. Por el contrario, para una suspensión más sensible aproxímate al 30%. Ejemplo: Si la carrera del amortiguador es de 45 mm, querréis que se haya hundido entre 9 y 13 mm. (45×0,2 y 45×0,3). 4. Añada o quite aire al amortiguador y horquilla, hasta llegar al SAG que quieras. Hay que ir poco a poco, variando 5 ó 10 PSI cada vez, hasta encontrar la presión adecuada para que el SAG quede exactamente a la medida deseada. Hay casos especiales, como el pivote de giro virtual y los amortiguadores y horquillas con muelleas, a los cuales no les sirven lo que hemos expuesto anteriormente. Estos casos especiales lo trataremos siguientes post.

CÓMO APLICAR CORRECTAMEN TE LA CERA LUBRICANTE La cera lubricante se ha ido poniendo de moda en los últimos años y es que aporta una gran durabilidad en prácticamente todas las condiciones, además de su propiedad de ser biodegradable, una norma de obligado cumplimiento establecida por la CE que entrará en vigencia muy pronto. Para aplicar correctamente la cera lubricante hay que seguir los siguientes consejos

1. La transmisión bien limpia. Para que no genere residuos, es muy importante que tanto la cadena como los piñones y poleas del cambio no presenten residuos de aceite y suciedad (las típicas “masas” negras que se acumulan). 2. La transmisión además de limpia ha de estar seca en el momento de encerarla, para que la cera pueda secarse y adherirse. 3. Ojo con los disolventes y desengrasantes para la limpieza. Algunos de ellos contienen aceites u otras materias lubricantes que impedirán que la cera se adhiera a la cadena 4. Hay que emplearla tras una ruta o varias horas antes de salir a montar, pero nunca justo antes. Normalmente las marcas establecen un margen superior a una hora. 5. La primera aplicación ha de ser muy generosa, dejando secar y volviendo a aplicar transcurridos unos minutos. En éstas primeras veces no tenemos que limpiar el sobrante que se produce al aplicarla. 6. No son una solución eterna. Como norma, conviene limpiar y volver a encerar cada tres salidas aproximadamente.

CÓMO CAMBIAR EL CASSETTE DE PIÑONES DE LA BICICLETA Cambiar el cassette de piñones de la bicicleta es una tarea bastante sencilla si se cuenta con las herramientas adecuadas. La durabilidad de vuestros piñones está relacionada con el cambio de la cadena. Las herramientas que necesitáis para cambiar el cassette de piñones son

• Un extractor de cassette • Una llave de cadena • Una llave para hacer palanca con el extractor (puede ser una lleve inglesa o plana) A continuación, os exponemos en 6 sencillos pasos cómo realizar el cambio: 1. Desmontar la rueda trasera y el eje que la sujeta al cuadro. 2. Con la llave cadena bloqueamos la corona de piñones. 3. Colocar el extractor de piñones en la corona de cierre del cassette. Haciendo palancas opuestas, procederéis a aflojar la corona de cierre del cassette. 4. Una vez que esté destornillado por completo el cassette, procederéis a su extracción.

5. Ahora tenéis que montar el nuevo cassette, el cual debe tener el mismo número de piñones que el cassette anterior. Para montar el nuevo cassette, lo introduciréis en el eje de la rueda hasta el final y apretaréis con la llave extractora de cassette hasta que quede bien sujeto. En este paso ya no os hará falta la llave de cadena. 6. Por último, volveréis a montar la rueda y a colocar nuevamente el eje o cierre rápido que la sujeta al cuadro de la bicicleta.

CÓMO CAMBIAR LA POTENCIA DE TU BICICLETA La potencia es el componente de nuestra bicicleta que une la horquilla de suspensión delantera con el manillar, además es una pieza que se desgasta con el tiempo y pueden sufrir holguras o deterioros. Para cambiar la potencia de vuestra bicicleta únicamente necesitaréis un juego de llaves allen, para sustituir la potencia antigua por la nueva. FOTOGRAFÍA: ciclismoafondo.es

Siguiendo los siguientes pasos conseguiréis cambiar la potencia de vuestra bicicleta en pocos minutos: 1. Desmontar la potencia antigua: • Para ello deberéis quitar los tornillos que fijan la potencia al manillar en la parte delantera, retiramos la tapa de la potencia y separáis el manillar. • A continuación, quitar el tapón de la base, retirando la tapa y el tornillo. • Aflojamos los tornillos de la potencia que se encuentran al nivel de la horquilla y deslizando la potencia hacia arriba procedemos a sacarla. FOTOGRAFÍA: ciclismoafondo.es 2. Montar la nueva potencia: Colocar la nueva potencia es tan sencillo como quitarla. • Colocamos la potencia en el sentido adecuado sobre la base de la horquilla. • Colocamos el tapón de la potencia junto a su tornillo en la parte superior de la potencia y apretamos el tornillo. A continuación, apretamos los tornillos laterales que sujetan la potencia al tubo de la horquilla. • Con la potencia instalada sobre la horquilla de la bicicleta, pasamos a montar el manillar. Lo colocamos bien centrado sobre la potencia e

insertamos los 2 o 4 tornillos sin forzar demasiado la tapa delantera de la potencia. Ajustamos la posición final del manillar y apretamos los tornillos de la potencia. • No nos podemos olvidar de ajustar la dirección, para evitar que la dirección quede con holgura por falta de apriete o demasiado dura por excesivo apriete. • Tomando como referencia la rueda delantera, comprobaremos que el manillar quede perpendicular a esta, si es así, apretaréis los tornillos laterales de la potencia para fijar definitivamente su posición.

CÓMO CAMBIAR LOS PUÑOS DE TU BICICLETA Cambiar los puños de vuestra bicicleta, aunque pueda parecer algo sencillo, tiene su truco y su pequeña complicación si no sabéis bien cómo hacerlo. Por ello, hoy os mostramos algunos trucos que os harán la vida más fácil cuando tengáis que cambiarle los puños a vuestra bicicleta. Los puños de la bicicleta son uno de los componentes que más rápido sufren el desgaste por el uso. De la elección de unos puños adecuados para nuestra bicicleta dependerá en gran medida el grado de comodidad de los ciclistas, ya que nuestras manos están en contacto permanente con ellos.

Puños Easy Grip. Foto: esmtb.com Los puños que tienen abrazadera no tienen ningún misterio, ya que cuentan con un tornillo que se aprieta sobre el manillar y para quitarlos, simplemente hay que aflojar y sacar. Quita los puños antiguos aparentemente es una tarea fácil, pero en la mayoría de las ocasiones, debido al uso, los puños se encuentran perfectamente adaptados al manillar de la bicicleta, y puede resultar difícil extraer los puños antiguos. Desde Suraventura, os proponemos dos opciones: . Introduce un destornillador plano en el interior del puño (con precaución de no rallar el manillar, e inyecta en su interior un poco de laca para el pelo. Una vez que habéis humedecido el interior del puño, lo agarráis, y haciendo un movimiento giratorio lo extraéis del manillar. .Si no vais a querer los puños antiguos, simplemente tenéis que contar uno de los laterales con unas tijeras y lo sacaréis sin problema.

Para colocar los puños nuevos, lo primero que tenéis que hacer es limpiar el manillar perfectamente y vaporizar un poco de laca sobre la zona donde van montados los puños, elegimos la laca antes que alcohol o agua, porque esta se seca mucho más rápido. Para colocar los puños, solo tenéis que deslizarlo haciendo pequeños movimientos giratorios o aplicando pequeños golpecitos hasta conseguir su perfecta introducción.

CÓMO CAMBIAR UN CABLE ROTO EN LOS MANDOS SHIMANO En nuestro post de hoy queremos enseñaros como cambiar el cable en los mandos Shimano, una tarea sumamente fácil de hacer en casa y con la que evitaréis quedaros en casa sin salir con la bicicleta si se os rompe los cables un fin de semana, y no podéis acudir a vuestro taller de confianza. En lo primero que os tenéis que fijar, es que por encima del pulsador, que se utiliza para bajar piñones y/o platos, hay un “tornillo” de plástico que se afloja con un cuarto de vuelta. Aquí tenéis que tener bastante cuidado, ya que al ser de plástico es fácil romperlo. Os recomendamos que para abrirlo uséis un destornillador de pala ancha.

El primer paso es desenroscar el “tornillito” negro, aunque debéis de tener mucho cuidado ya que es de plástico y puede llegar a romperse.

Este es el “tornillito” negro de plástico al que nos referimos. El siguiente paso, será aflojar el cable por el prisionero del cambio trasero y sacar el cable por la maneta. Hay que tener la precaución de bajar a piñón pequeño o de lo contrario, no saldrá el cable. Ya solo queda sacar el cable roto e introducir el nuevo cable. No os olvidéis de ajustar la tensión! A continuación, se vuelve a meter el cable nuevo, se aprieta el prisionero del cambio y se ajusta la tensión para que la cadena suba o baje correctamente. Después, volvemos a atornillar el tornillo de la maneta y listo!

Como datos técnicos, destacar que en los modelos SLX, XT Y XTR en el pulsador izquierdo veréis una palanca pequeñita que pone 2 y 3, es para seleccionar si tenéis dos o tres platos. Por ejemplo, si tenéis 3 platos y compráis una biela de 2 platos, tenéis que poner la palanquita en el 2 y el pulsador pasa a tener solo 2 posiciones.V

CÓMO COLOCAR EL SILLÍN A LA ..ALTURA ADECUADA Llevar el sillín de la bicicleta a una altura incorrecta puede provocar lesiones, pérdida de eficacia en el pedaleo e incomodidad a la hora de montar en bici. Para evitar todos estos problemas, os vamos a enseñar una fórmula muy precisa para colocar el sillín a la altura adecuada. Lo primero que tendréis que saber, es cuanto mide vuestra entrepierna. Para ello, os pondréis de pie, pegados a la pared y descalzos, y colocaremos un libro entre las piernas, haciendo presión sobre el perineo. Mediremos desde la parte más alta del libro hacía el suelo, y el número que nos de será la medida de nuestra entrepierna.



Una vez tenemos la medida de nuestra entrepierna lo multiplicaremos por 0.885. Por ejemplo, si nuestra entrepierna mide 80 cm, multiplicaremos 80×0.885=70.8 A continuación, colocaremos la cinta métrica en el punto céntrico de nuestro eje de pedalier, y mediremos sobre el tubo horizontal del sillín hasta el punto mas alto. Hay algunos síntomas que nos indicarán que nuestra sillín no esta a la altura adecuada: • Si pedaleamos muy encima de la parte posterior del sillín, puede que la altura sea insuficiente. • Si por el contrario, vamos muy subidos en la punta, puede ser que llevemos el sillín mas alto de lo normal, al igual que si notamos molestias en la parte posterior de la rodilla.

CÓMO CONTINUAR CON UNA GRAN RAJA EN LA CUBIERTA Hoy os vamos a enseñar un sencillo truco que os puede sacar de más de un apuro si rajáis vuestras cubiertas en plena ruta. Para ello es importante que no os olvidéis de cortar un trozo de cubierta antigua y llevarlo en vuestra bolsa de sillín. Es muy común que aunque llevéis tubeless y cámaras anti pinchazos, rajéis vuestra cubierta por el flanco y no nos quede más remedio que poner una cámara, pero ¿qué pasaría si el corte que le habéis hecho a la cubierta es demasiado grande? Pues que al colocar la cámara se saldría hacia fuera, pudiéndola reventar. Si esto os pasa y tenéis vuestro trocito de cubierta cortada, solo tendréis que localizar el corte y colocar el trozo de cubierta entre la cámara y la cubierta, para que cuando le metáis aire con


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook