Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL Alta - Imprenta

MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL Alta - Imprenta

Published by Jorge Calderon, 2021-05-18 16:50:20

Description: MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL Alta - Imprenta

Keywords: Manual señaletica SNAP Ministerio del Ambiente Ecuador

Search

Read the Text Version

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CLASE d. IDENTIFICATIVAS Embarcaciones Kayak Diseño gráfico del motorizadas sistema señalético Kayak Motorized Watercrafts Kite surf Buceo de profundidad Kite Surfing Deep Diving Rafting Buceo de Rafting superficie Snorkeling CATEGORÍA FORMATO - FORMATOS CARACTERÍSTICAS ESPACIOS DE USO PÚBLICO SUBCATEGORÍA PICTOGRAMA: Las señales pueden funcionar solas o agruparse AVENTURA / AGUA 20 cm largo x 20 cm alto con base en lo establecido en diseño PICTOGRAMA + TEXTOS: de soportes. MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 101 80 cm largo x 25 cm alto Ver capítulo de diseño de soportes. 101 4/2/19 12:46 PM

CLASE Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador d. IDENTIFICATIVAS Snorkel Paseo en canoa Snorkel Canoe Ride Surf Pesca vivencial Surfing Experimental Fishing Tubing Pesca deportiva Tubing Sport Fishing Diseño gráfico del FORMATO - FORMATOS sistema señalético CATEGORÍA PICTOGRAMA: CARACTERÍSTICAS ESPACIOS DE USO PÚBLICO 20 cm largo x 20 cm alto Las señales pueden funcionar solas o agruparse SUBCATEGORÍA PICTOGRAMA + TEXTOS: con base en lo establecido en diseño AVENTURA / AGUA 80 cm largo x 25 cm alto de soportes. Ver capítulo de diseño de soportes. MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 102 102 4/2/19 12:46 PM

CLASE Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador d. IDENTIFICATIVAS Tienda Alas delta de artesanías Hang-gliding Craft Shop Canopy Tienda de alquiler Rope Sliding Rental Shop Parapente Diseño gráfico del sistema señalético Paragliding CATEGORÍA FORMATO - FORMATOS CARACTERÍSTICAS ESPACIOS DE USO PÚBLICO PICTOGRAMA: Las señales pueden funcionar solas o agruparse SUBCATEGORÍA 20 cm largo x 20 cm alto con base en lo establecido en diseño EXCURSIÓN, OBSERVACIÓN Y EDUCACIÓN PICTOGRAMA + TEXTOS: de soportes. 80 cm largo x 25 cm alto Ver capítulo de diseño de soportes. 103 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 103 4/2/19 12:46 PM

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CLASE d. IDENTIFICATIVAS Diseño gráfico del Observación Observación de sistema señalético de aves tortugas gigantes Bird Watching Giant Turtle Watching Observación de Observación animales terrestres de ballenas Land Animals Whale Watching Watching Observación Observación de tiburones de delfines Shark Watching Dolphin Watching Observación Observación de flora de lobos marinos Flora Watching Sea Lion Watching CARACTERÍSTICAS CATEGORÍA FORMATO - FORMATOS Las señales pueden funcionar solas o agruparse ESPACIOS DE USO PÚBLICO con base en lo establecido en diseño PICTOGRAMA: de soportes. SUBCATEGORÍA 20 cm largo x 20 cm alto Ver capítulo de diseño de soportes. EXCURSIÓN, OBSERVACIÓN Y EDUCACIÓN PICTOGRAMA + TEXTOS: 80 cm largo x 25 cm alto 4/2/19 12:46 PM 104 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 104

CLASE Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador d. IDENTIFICATIVAS Observación de ranas Observación Diseño gráfico del de venados sistema señalético Frog Watching Deer Watching Observación de caimanes Observación de cóndores Alligator Watching Condor Watching Observación de mariposas Observación de osos Butterfly Watching Bear Watching CATEGORÍA FORMATO - FORMATOS CARACTERÍSTICAS ESPACIOS DE USO PÚBLICO PICTOGRAMA: Las señales pueden funcionar solas o agruparse SUBCATEGORÍA 20 cm largo x 20 cm alto con base en lo establecido en diseño EXCURSIÓN, OBSERVACIÓN Y EDUCACIÓN PICTOGRAMA + TEXTOS: de soportes. 80 cm largo x 25 cm alto Ver capítulo de diseño de soportes. 105 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 105 4/2/19 12:46 PM

CLASE Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador d. IDENTIFICATIVAS Centro Diseño gráfico del de visitantes Sendero guiado sistema señalético Visitor Center Guided Trail Camino Sendero de visita interpretativo Visiting Trail Interpretative Trails Caseta de sombra Bosque Shade Booth Forest Mirador Muelle Scenic Viewpoint Pier CARACTERÍSTICAS CATEGORÍA FORMATO - FORMATOS Las señales pueden funcionar solas o agruparse ESPACIOS DE USO PÚBLICO con base en lo establecido en diseño PICTOGRAMA: de soportes. SUBCATEGORÍA 20 cm largo x 20 cm alto Ver capítulo de diseño de soportes. EXCURSIÓN, OBSERVACIÓN Y EDUCACIÓN PICTOGRAMA + TEXTOS: 80 cm largo x 25 cm alto 4/2/19 12:46 PM 106 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 106

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CLASE d. IDENTIFICATIVAS Puente Paseo en bicicleta Bridge Bike Ride Puente colgante Paseo a caballo Hanging Bridge Horse Ride Playa Fotografía Beach Photograph Cascadas Diseño gráfico del sistema señalético Waterfalls CATEGORÍA FORMATO - FORMATOS CARACTERÍSTICAS ESPACIOS DE USO PÚBLICO PICTOGRAMA: Las señales pueden funcionar solas o agruparse SUBCATEGORÍA 20 cm largo x 20 cm alto con base en lo establecido en diseño EXCURSIÓN, OBSERVACIÓN Y EDUCACIÓN PICTOGRAMA + TEXTOS: de soportes. 80 cm largo x 25 cm alto Ver capítulo de diseño de soportes. 107 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 107 4/2/19 12:46 PM

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CLASE d. IDENTIFICATIVAS Diseño gráfico del Juegos infantiles Caseta sistema señalético de descanso Children Games Resting Booth Cancha deportiva Aguas termales Sports Field Hot Springs Área de picnic Zona de natación Picnic Area Swimming Zone CATEGORÍA FORMATO - FORMATOS CARACTERÍSTICAS ESPACIOS DE USO PÚBLICO Las señales pueden funcionar solas o agruparse SUBCATEGORÍA PICTOGRAMA: con base en lo establecido en diseño OCIO, RECREACIÓN, SALUD 20 cm largo x 20 cm alto de soportes. PICTOGRAMA + TEXTOS: Ver capítulo de diseño de soportes. MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 108 80 cm largo x 25 cm alto 4/2/19 12:46 PM 108

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CLASE d. IDENTIFICATIVAS Estacionamiento Guías de turismo Diseño gráfico del para vehículos sistema señalético Tourist Guide Vehicle Parking Lot Estacionamiento Estacionamiento para bicicletas Parking Lot Bicycle Parking Lot Baños Información Rest Rooms Information CATEGORÍA FORMATO - FORMATOS CARACTERÍSTICAS ESPACIOS DE USO PÚBLICO SUBCATEGORÍA PICTOGRAMA: Las señales pueden funcionar solas o agruparse OTROS SERVICIOS 20 cm largo x 20 cm alto con base en lo establecido en diseño PICTOGRAMA + TEXTOS: de soportes. MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 109 80 cm largo x 25 cm alto Ver capítulo de diseño de soportes. 109 4/2/19 12:46 PM

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CLASE d. IDENTIFICATIVAS Baños Agua potable para hombres Drinkable Water Men Rest Rooms Facilidades para personas Baños con discapacidad para mujeres Facilities for People Women Rest Rooms with Disabilities Diseño gráfico del Duchas sistema señalético Showers CATEGORÍA FORMATO - FORMATOS CARACTERÍSTICAS ESPACIOS DE USO PÚBLICO Las señales pueden funcionar solas o agruparse SUBCATEGORÍA PICTOGRAMA: con base en lo establecido en diseño OTROS SERVICIOS 20 cm largo x 20 cm alto de soportes. PICTOGRAMA + TEXTOS: Ver capítulo de diseño de soportes. MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 110 80 cm largo x 25 cm alto 4/2/19 12:46 PM 110

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CLASE Oficinas Diseño gráfico del administrativas sistema señalético d. IDENTIFICATIVAS Administrative Offices CATEGORÍA ESPACIO DE USO ADMINISTRATIVO Parqueadero SUBCATEGORÍA institucional ÁREAS ADMINISTRATIVAS Institutional Parking Lot MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 111 Bodega Warehouse FORMATO - FORMATOS CARACTERÍSTICAS PICTOGRAMA: Las señales pueden funcionar solas o agruparse 20 cm largo x 20 cm alto con base en lo establecido en diseño PICTOGRAMA + TEXTOS: de soportes. 80 cm largo x 25 cm alto Ver capítulo de diseño de soportes. 111 4/2/19 12:46 PM

CLASE Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador d. IDENTIFICATIVAS Casa de Diseño gráfico del guardaparques sistema señalético Ranger Station Guardianía Security Booth Garita de control Control Booth CATEGORÍA FORMATO - FORMATOS CARACTERÍSTICAS ESPACIO DE USO ADMINISTRATIVO Las señales pueden funcionar solas o agruparse PICTOGRAMA: con base en lo establecido en diseño SUBCATEGORÍA 20 cm largo x 20 cm alto de soportes. ALOJAMIENTO / CONTROL Y PATRULLAJE / PICTOGRAMA + TEXTOS: Ver capítulo de diseño de soportes. REGISTRO VISITANTES 80 cm largo x 25 cm alto 4/2/19 12:46 PM 112 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 112

CLASE Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador d. IDENTIFICATIVAS Vivero Plant Nursery Orquideario Orchid Nursery Zona de recicla je Recycling Zone CATEGORÍA FORMATO - FORMATOS CARACTERÍSTICAS Diseño gráfico del ESPACIOS PARA MANEJO DE LA VIDA SILVESTRE sistema señalético PICTOGRAMA: Las señales pueden funcionar solas o agruparse SUBCATEGORÍA 20 cm largo x 20 cm alto con base en lo establecido en diseño CONSERVACIÓN PICTOGRAMA + TEXTOS: de soportes. 80 cm largo x 25 cm alto Ver capítulo de diseño de soportes. 113 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 113 4/2/19 12:46 PM

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CLASE Rural Urbano Rústico X Prístino X Primitivo X Natural d. IDENTIFICATIVAS 20 cm 20 1 cm Sujeción con tornillos 2 cm diámetro diámetro 25 cm 25 cm Diseño gráfico del 18 cm 18 sistema señalético CATEGORÍA FORMATO - FORMATOS CARACTERÍSTICAS ESPACIO DE USO PÚBLICO 20 cm alto x 25 cm ancho Piezas de madera para atornillar. SUBCATEGORÍA Para grabar las imágenes en cada pieza, seguir ALOJAMIENTO las instrucciones de la pág. 163. EXCURSIÓN, OBSERVACIÓN Y EDUCACIÓN 114 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 114 4/2/19 12:46 PM

ORQUIDEARIO DE RECICLAJE Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CLASE Rural Urbano Rústico X Prístino X Primitivo X Natural d. IDENTIFICATIVAS 20 cm 1 cm diámetro 25 cm CATEGORÍA FORMATO - FORMATOS CARACTERÍSTICAS Diseño gráfico del ESPACIO DE USO PÚBLICO 20 cm alto x 25 cm ancho sistema señalético Todos los íconos para las señales identificativas SUBCATEGORÍA se encuentran descritos en las págs. 90 - 95. ALOJAMIENTO EXCURSIÓN, OBSERVACIÓN Y EDUCACIÓN 115 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 115 4/2/19 12:46 PM

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CLASE Rural Urbano Rústico X Prístino X Primitivo X Natural d. IDENTIFICATIVAS Diseño gráfico del CATEGORÍA FORMATO - FORMATOS CARACTERÍSTICAS sistema señalético ESPACIO DE USO PÚBLICO 20 cm alto x 25 cm ancho Ejemplos de cómo se pueden instalar estas piezas en elementos del entorno: troncos, SUBCATEGORÍA puentes, caminos, etc. ALOJAMIENTO EXCURSIÓN, OBSERVACIÓN Y EDUCACIÓN 4/2/19 12:46 PM 116 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 116

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CLASE Rural Urbano Rústico X Prístino X Primitivo X Natural d. IDENTIFICATIVAS 20 cm Soga de material sintético. 2 cm diámetro 25 cm CATEGORÍA 18 cm CARACTERÍSTICAS Diseño gráfico del ESPACIO DE USO PÚBLICO sistema señalético FORMATO - FORMATOS Piezas de madera para colgar. SUBCATEGORÍA 20 cm alto x 25 cm ancho Para grabar las imágenes en cada pieza, seguir ALOJAMIENTO las instrucciones de la pág. 163. EXCURSIÓN, OBSERVACIÓN Y EDUCACIÓN 117 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 117 4/2/19 12:46 PM

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CLASE Rural Urbano Rústico X Prístino X Primitivo X Natural d. IDENTIFICATIVAS Diseño gráfico del CATEGORÍA FORMATO - FORMATOS CARACTERÍSTICAS sistema señalético ESPACIO DE USO PÚBLICO 20 cm alto x 25 cm ancho Ejemplos de cómo se pueden colgar estas piezas en elementos del entorno como ramas de SUBCATEGORÍA árboles. ALOJAMIENTO EXCURSIÓN, OBSERVACIÓN Y EDUCACIÓN 4/2/19 12:46 PM 118 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 118

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CLASE Rural Urbano Rústico X Prístino X Primitivo X Natural d. IDENTIFICATIVAS 12 cm 105 cm Ejemplo de montaje con 2 piezas de madera. LÍNEA DE PISO 45 cm ENTERRADA Diseño gráfico del BAJO EL SUELO sistema señalético CATEGORÍA FORMATO - FORMATOS CARACTERÍSTICAS ESPACIO DE USO PÚBLICO SUBCATEGORÍA Cada pieza mide 20 cm alto x 25 cm ancho Piezas de madera para atornillar a estacas de ALOJAMIENTO Para construcción del soporte ver referencias madera. EXCURSIÓN, OBSERVACIÓN Y EDUCACIÓN Para grabar las imágenes en cada pieza, seguir de señal pequeña de la página 157. las instrucciones de las páginas 162-166. MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 119 119 4/2/19 12:46 PM

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CLASE e. REGULADORAS Diseño gráfico del CATEGORÍA TEXTO ESPAÑOL TEXTO INGLÉS sistema señalético OBLIGATORIAS HAGA SILENCIO BE QUIET Imponen normas de USE LOS BASUREROS USE THE WASTEBASKETS comportamiento en el AP: NO ENTRE DO NOT ENTER NO PASE EN VEHÍCULO NO VEHICLES ALOOWED PROHIBITIVAS BEYOND THIS POINT Imponen la prohibición NO FUME DO NOT SMOKE de determinadas acciones en el AP. NO CACE FAUNA SILVESTRE DO NOT HUNT THE WILDLIFE 120 NO RECOLECTE PLANTAS DO NOT COLLECT PLANTS NO MOLESTE A DO NOT DISTURB THE SEA BIRDS LAS AVES MARINAS NO NADE EN ESTA ZONA NO SWIMMING ZONE NO SURFEAR NO SURFING NO PESQUE EN ESTA ZONA NO FISHING ZONE NO HAGA FOGATAS DO NOT MAKE BONFIRES NO SE LLEVE LOS CORALES DO NOT TAKE CORALS NO ARROJE BASURA DO NOT LITTER NO ENTRE CON MASCOTAS NO PETS ALLOWED ACCESO PERMITIDO CON MASCOTAS PET FRIENDLY AREA MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 120 4/2/19 12:46 PM

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CLASE e. REGULADORAS CATEGORÍA TEXTO ESPAÑOL TEXTO INGLÉS NO ACAMPE EN ESTE SITIO PROHIBITIVAS NO SE LLEVE LOS HUEVOS DO NOT CAMP IN THIS SITE DE TORTUGA DO NOT TAKE THE TURTLES Imponen la prohibición EGGS de determinadas acciones NO TOME BEBIDAS ALCOHÓLICAS DO NOT DRINK ALCOHOLIC en el AP. BEVERAGES NO ALIMENTE A LOS ANIMALES DO NOT FEED THE ANIMALS PREVENTIVAS NO GRAFITEAR DO NOT DRAW GRAFFITIES Alertan sobre peligros posibles para el usuario CUIDADO CON LOS NIDOS BE CAREFUL WITH o las especies en el AP. DE TORTUGAS THE TURTLES NESTS RESTRICTIVAS CUIDADO CON EL ACANTILADO BE CAREFUL WITH THE CLIFF Especifican límites de acción para el usuario en el AP. ÁREA RESTRINGIDA RESTRICTED AREA Diseño gráfico del SOLO PERSONAL AUTORIZADO ONLY AUTHORIZED PERSONNEL sistema señalético PELIGRO DANGER AREA EN CONSTRUCCIÓN / AREA UNDER CONSTRUCTION / EN ARREGLO RESTRUCTURING 121 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 121 4/2/19 12:46 PM

CLASE Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador e. REGULADORAS PROHIBITIVAS NO ENTRE NO RECOLECTE NO PESQUE NO ENTRE NO TOME BEBIDAS PLANTAS EN ESTA ZONA CON MASCOTAS ALCOHÓLICAS NO PASE NO MOLESTE A NO HAGA ACCESO PERMITIDO NO ALIMENTE EN VEHÍCULO LAS AVES MARINAS FOGATAS CON MASCOTAS A LOS ANIMALES Diseño gráfico del NO FUME NO NADE EN NO SE LLEVE NO ACAMPE NO GRAFITEAR sistema señalético ESTA ZONA LOS CORALES EN ESTE SITIO NO CACE NO SURFEAR NO ARROJE NO SE LLEVE LOS FAUNA SILVESTRE BASURA HUEVOS DE TORTUGA 122 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 122 4/2/19 12:46 PM

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CLASE e. REGULADORAS OBLIGATORIAS PREVENTIVAS RESTRICTIVAS HAGA SILENCIO CUIDADO CON LOS PELIGRO NIDOS DE TORTUGAS ÁREA EN CONSTRUCCIÓN / EN ARREGLO USE LOS CUIDADO CON ÁREA RESTRINGIDA Diseño gráfico del BASUREROS EL ACANTILADO SOLO PERSONAL sistema señalético AUTORIZADO 123 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 123 4/2/19 12:46 PM

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CLASE e. REGULADORAS Haga silencio Be Quiet Use los basureros Use the Wastebaskets Diseño gráfico del CATEGORÍA FORMATO - FORMATOS CARACTERÍSTICAS sistema señalético Las señales pueden funcionar solas o agruparse OBLIGATORIAS PICTOGRAMA: con base en lo establecido en diseño IMPONEN NORMAS DE COMPORTAMIENTO 20 cm largo x 20 cm alto de soportes. EN EL AP. PICTOGRAMA + TEXTOS: Ver capítulo de diseño de soportes. 80 cm largo x 25 cm alto 4/2/19 12:46 PM 124 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 124

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CLASE e. REGULADORAS No entre No recolecte plantas Do Not Enter Do Not Collect Plants No pase en vehículo No moleste a las aves marinas No Vehicles Allowed Beyond this Point Do Not Disturb the Sea Birds No fume No nade en esta zona Do Not Smoke No Swimming Zone No cace Diseño gráfico del fauna silvestre No surfear sistema señalético Do Not Hunt No Surfing the Wildlife CARACTERÍSTICAS CATEGORÍA FORMATO - FORMATOS Las señales pueden funcionar solas o agruparse PROHIBITIVAS PICTOGRAMA: con base en lo establecido en diseño IMPONE LA PROHIBICIÓN DE DETERMINADAS 20 cm largo x 20 cm alto de soportes. ACCIONES EN EL AP. PICTOGRAMA + TEXTOS: Ver capítulo de diseño de soportes. 80 cm largo x 25 cm alto 125 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 125 4/2/19 12:46 PM

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CLASE e. REGULADORAS No pesque en No haga fogatas esta zona Do Not Make Bonfires No Fishing Zone No se lleve No entre los corales con mascotas Do Not Take Corals No Pets Allowed No arroje basura Acceso permitido con mascotas Do Not Litter Diseño gráfico del Pet Friendly Area sistema señalético CATEGORÍA FORMATO - FORMATOS CARACTERÍSTICAS Las señales pueden funcionar solas o agruparse PROHIBITIVAS PICTOGRAMA: con base en lo establecido en diseño IMPONE LA PROHIBICIÓN DE DETERMINADAS 20 cm largo x 20 cm alto de soportes. ACCIONES EN EL AP. PICTOGRAMA + TEXTOS: Ver capítulo de diseño de soportes. 80 cm largo x 25 cm alto 4/2/19 12:46 PM 126 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 126

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CLASE e. REGULADORAS No acampe en No alimente este sitio a los animales Do Not Camp Do Not Feed in this Site the Animals No se lleve los No grafitear huevos de tortuga Do Not Draw Graffities Do Not Take the Turtle Eggs Diseño gráfico del sistema señalético No tome bebidas alcohólicas Do Not Drink Alcoholic Beverages CATEGORÍA FORMATO - FORMATOS CARACTERÍSTICAS PROHIBITIVAS PICTOGRAMA: Las señales pueden funcionar solas o agruparse IMPONE LA PROHIBICIÓN DE DETERMINADAS 20 cm largo x 20 cm alto con base en lo establecido en diseño ACCIONES EN EL AP. PICTOGRAMA + TEXTOS: de soportes. 80 cm largo x 25 cm alto Ver capítulo de diseño de soportes. 127 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 127 4/2/19 12:46 PM

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CLASE e. REGULADORAS Cuidado con los nidos de tortugas Be Careful with the Turtle Nests Cuidado con el acantilado Be Careful with the Cliff Diseño gráfico del CATEGORÍA FORMATO - FORMATOS CARACTERÍSTICAS sistema señalético Las señales pueden funcionar solas o agruparse PREVENTIVAS PICTOGRAMA: con base en lo establecido en diseño ALERTAN SOBRE PELIGROS POSIBLES PARA 20 cm largo x 20 cm alto de soportes. EL USUARIO O LAS ESPECIES EN EL AP. PICTOGRAMA + TEXTOS: Ver capítulo de diseño de soportes. 80 cm largo x 25 cm alto 4/2/19 12:46 PM 128 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 128

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CLASE e. REGULADORAS RESTRICCIÓN RESTRICTION PELIGRO DANGER Área restringida Área en Solo personal construcción autorizado / En arreglo Restricted Area Area Under Only Authorized Construction /Restructuring Personnel CATEGORÍA FORMATO - FORMATOS CARACTERÍSTICAS Diseño gráfico del sistema señalético RESTRICTIVAS PICTOGRAMA: Las señales pueden funcionar solas o agruparse ESPECIFICAN LÍMITES DE ACCIÓN PARA 20 cm largo x 20 cm alto con base en lo establecido en diseño EL USUARIO EN EL AP. PICTOGRAMA + TEXTOS: de soportes. 80 cm largo x 50 cm alto Ver capítulo de diseño de soportes. 129 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 129 4/2/19 12:46 PM

CLASE Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador e. REGULADORAS 13 cm 20 cm 105 cm 1 cm diámetro 25 cm 18 cm 20 cm 2 cm LÍNEA DE PISO diámetro 45 cm 25 cm ENTERRADA BAJO EL SUELO Diseño gráfico del 18 cm sistema señalético CATEGORÍA FORMATO - FORMATOS CARACTERÍSTICAS Cada pieza mide 20 cm alto x 25 cm ancho OBLIGATORIAS Piezas de madera para atornillar y colgar de PROHIBITIVAS elementos del entorno. PREVENTIVAS RESTRICTIVAS Para detalles de construcción, instalación, referirse al capítulo 5 de este manual. 130 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 130 4/2/19 12:46 PM

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador 5. Diseño de soportes señaléticos Los soportes para la señalización de las AP han sido de- Sostenibilidad ambiental sarrollados considerando dos factores clave: la sosteni- bilidad económica y la ambiental. En el presente manual se desarrolla un sistema de seña- lización que busca ser versátil, efectivo y óptimo, mante- Sostenibilidad económica niendo la línea del trabajo que se ha venido realizando en los últimos años. Para lo cual se proponen los siguientes Se proponen tres estrategias de manejo de la producción lineamientos: para potenciar la sostenibilidad económica: 1. Generar propuestas de diseño que opti- 1. Mantener el uso de la madera de teca para los micen tanto el uso de materiales como los tableros de información, recomendando que procesos constructivos. su manejo se haga de manera técnica. 2. Uso de materiales y propuestas de diseño 2. Considerar el uso de materiales nuevos tales que reduzcan el mantenimiento requerido. como la madera plástica (Wood Plastic Com- pound, WPC), polialuminio, por sus favorables características para el desempeño que se re- quiere en los productos de señalización, y su interesante relación costo-beneficio. 3. Uso de materiales de alternativos de bajo 3. También se pueden usar materiales reciclables Diseño de soportes costo o de vida útil prolongada. (como metales o plásticos), que resultan favo- señaléticos rables por su versatilidad a la hora de hacer reparaciones y encontrar refacciones de bajo costo y relativamente fácil provisión. 131 Parque Nacional Cotopaxi, YES Innovation 4/2/19 12:46 PM MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 131

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador Diseño de soportes 5.1 Consideraciones cia. Evitar que se vean dos estilos diferentes de pro- señaléticos ductos, en el proceso de actualización de señales, Consideraciones básicas ayuda a para ofrecer una imagen pulcra y cuidada, tanto del AP como de la entidad administradora. • El objeto de señalizar un espacio es poder dar infor- • No obstante, es de gran importancia que la admi- mación necesaria para conducir alguna acción, pro- nistración de cada AP coordine con el Ministerio de ceder o intención en el visitante. Sin embargo, ha- Turismo, el Ministerio de Obras Públicas o cualquier cerlo tiene un costo material, ambiental y visual; por otra entidad o proyecto de cooperación, para que tal motivo es imprescindible manejar un criterio de no se instalen señales que no se ajusten a los linea- intervención que apele a la optimización y efectivi- mientos del presente manual. dad, para lograr un manejo de visitantes eficiente; y evitar la posible saturación informática de las zonas. Consideraciones complementarias • Un sistema de señalización eficaz es el resultado • Los senderos serán señalizados en el caso de que de un estudio previo donde se determinen las ne- los recorridos sean autoguiados, como sucede en cesidades específicas de función, uso, emplaza- la mayoría de AP. Para aquellos lugares donde el re- miento, instalación y mantenimiento de señaliza- corrido esté permitido únicamente con un guía au- ción de cada AP. torizado se reducirá la necesidad de señales, como es el caso de la mayoría de lugares en Galápagos y • El trabajo debe ser realizado de forma técnica por algunos de las zonas continentales. un profesional en diseño y comunicación, que ma- neje los criterios con los cuales se selecciona, de- • Para senderos de doble vía de circulación puede sarrolla, produce y ubica cada uno de los diferentes considerarse crear letreros de doble cara. tipos de señales. Criterios para la ubicación de señales • Es preferible que la actualización o implementación del sistema de señalización en un AP se realice de El contenido de una señal está en relación con su función manera total e integral. Sin embargo, es probable y ubicación; por eso es importante tener criterios claros que esto no sea factible por diferentes aspectos. para determinar por qué y dónde ubicarlas. Para ello ini- En tal caso se recomienda planificar una interven- cialmente sirve la identificación de los siguientes puntos ción por categoría de señales (ver página 44), con estratégicos: el objeto de evitar confusiones o malos entendidos por parte del visitante por la presencia de señales de distinto tipo o manufactura. Esto además puede verse como un defecto de falta de unidad y coheren- 132 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 132 4/2/19 12:46 PM

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador Donde se encuentre Donde puede existir Donde el visitante Donde exista Diseño de soportes un lugar, servicio o detalle una duda o un riesgo sobre se encuentre dos o más una norma, prohibición señaléticos destacado. la acción a seguir. opciones a elegir. o regulación a seguir. Puntos de identificación: son Puntos de dilema o decisión: lugares donde se requiere distin- Puntos conflictivos: son lugares son situaciones o lugares en los Puntos de normalización (nor- guir algo (ingresos, salidas, ofici- o situaciones en los cuales el vi- que el usuario podría enfrentar mas, reglas restricciones, suge- nas, atractivos de interés, etc.), o sitante puede enfrentar dificultad la toma de decisiones, debido a rencias): se trata de lugares o el usuario necesita identificar algo para continuar con la acción o el que existen varias posibilidades situaciones en las que se debe (baños, actividades, servicios, desplazamiento por dudas, com- de proceder. Aquí requiere in- proporcionar al usuario las pau- senderos, etc.) plicaciones, obstrucciones o difi- formación que le permita tomar tas o reglas para guiar o deter- cultades, que se deben al entorno, decisiones con criterios claros y minar su comportamiento, con- MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 133 otros usuarios u otros elementos seguros. (Bifurcaciones de sen- ducta y/o decisiones. Este tipo que se puedan encontrar. Bajo deros, alternativas de actividades de información es parte de las estas circunstancias se puede re- en un mismo ingreso, etc.) políticas de manejo de un AP, y querir de información redundante se debe presentar a los usuarios que ratifique su acción, o informa- 133 al momento de su ingreso, al ini- ción complementaria que le per- cio de un recorrido; y en aquellos mita cambiar acciones o procedi- lugares específicos en los cuales mientos para continuar (senderos se presente la necesidad de re- demasiado largos, aglomeracio- cordar o reforzar la condición que nes en ciertos momentos, zonas debe regir la acción o proceder de riesgo o precaución). del usuario. 4/2/19 12:46 PM

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador Cabe aclarar que los puntos mencionados pueden en- Nivel de saturación perceptiva. Debido al Nivel de stress. Debido a cierto grado de ansie- contrarse o bien aislados uno de otro, o bien estar trasla- abarrotamiento de elementos y/o monotonía dad, miedo, fobias, sensación de extravío, etc., pados, unidos o seguidos, lo cual podrá verificar y validar cromática encontrados en el paisaje (senderos el visitante podría experimentar diferentes niveles un profesional. en selvas prístinas, bosques frondosos, pen- de stress, lo cual conduce al fenómeno denomi- dientes rocosas, etc.), el visitante puede expe- nado visión en túnel. Esto puede afectar el reco- Una vez determinados estos puntos, se deben conside- rimentar dificultad para diferenciar información nocimiento de información que se encuentre de- rar los siguientes factores complementarios para la deter- saturada con el fondo. Debe considerarse un masiado alejada de su limitado campo de visión. minación de la ubicación exacta de señales: lugar en el que se pueda neutralizar o reducir este efecto ambiental. Velocidad a la que se desplaza el visitante. Nivel de saturación cognitiva. Debido al im- Limitaciones físicas-fisiológicas. Debido a limi- Incide en la capacidad de reconocimiento y lec- pacto de la última vivencia experimentada. Si el taciones por reducciones visuales o deficiencias tura de la señal. Se debe considerar una distan- usuario ha acabado de tener una experiencia im- como algún nivel de daltonismo puede afectarse cia adecuada donde se ubique la señal para que pactante, es probable que su atención no esté el reconocimiento de este tipo información. Consi- pueda ser reconocida y leída en las condiciones lista para reconocer una señal, sobre todo si esta derar tamaños y cromáticas adecuadas. de desplazamiento del visitante (caminata, trote, señal es discreta (pequeña, poco vistosa). En es- en bicicleta, en vehículo motorizado, etc.) tos casos es conveniente considerar la escala de la señal o un lugar en el que la atención del visi- tante pueda estar en una condición más alerta. Diseño de soportes 134 Reserva Ecológica El Ángel, YES Innovation señaléticos 4/2/19 12:46 PM MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 134

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador Criterios para protección de señales Se pudo observar que en las esquinas internas que se forman entre el marco del tablero y el tablero en sí, se presenta una línea de deterioro en la madera y su recubrimiento, En las visitas realizadas a diferentes AP se pudo verificar el proceso de deterioro que debido a que en este rincón se acumula la humedad, en lugar de fluir y permitir un seca- sufren las señales. Los principales factores que afectan la integridad de la madera son: do rápido de la superficie. Por tal motivo, se plantea eliminar esta diferencia de nivel en la luz del sol, con su radiación ultravioleta (UV), que es bastante elevada por la ubicación el marco para dejarlo completamente llano al nivel del resto del tablero. geográfica; y el agua procedente de la lluvia, llovizna, garúa, o la humedad propia del ambiente, que en algunas regiones es elevada. Por otra parte, también se pudo verificar que existe una importante diferencia entre las señales que tienen algún grado de protección en relación con los factores radiación UV y agua. Es así como se comprobó que las señales que poseen techuelo presentan un menor grado de deterioro sobre aquellas que no lo tienen. Señal a la intemperie Señal bajo techo 135 Fotografías: YES Innovation, Ziette Diseño Diseño de soportes 4/2/19 12:46 PM señaléticos MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 135

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador Sin embargo, esta protección no es homogénea. Esto se puede evidenciar en las imágenes adjuntas donde los delineados verdes muestran una mejor condición de los materiales en contraposición con las áeras delineadas en rojo, donde se puede ver un gran deterioro de los bar- nices o aceites, de la madera en sí, y de las pinturas. A pesar de contar con un techuelo, la señal presenta una gran diferencia en el grado de protección recibido. Es cla- ro que mientras más bajo es el punto observado, más grande es el deterioro, y mientras más cerca del techuelo se encuentra el punto, mejor protegido está. Diseño de soportes Fotografías: YES Innovation, Ziette Diseño 136 El principal motivo para esta disparidad en el deterioro señaléticos MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 136 se debe a una deficiente geometría del techuelo, por lo que proporciona una ineficiente protección. Por tal moti- vo, se propone reconfigurar este elemento constructivo para volverlo más útil y eficiente. Cabe advertir que este ajuste mejorará la efectividad del techuelo, y prolongar la vida útil de la señal; pero esto no significa que no segui- rá habiendo deterioro de la señal debido a los factores ambientales. Tampoco se podrá evitar que se presente esa diferencia en el deterioro entre las partes superior e inferior de la señal, pero se espera que esta diferencia sea menor y el deterioro menos agresivo. 4/2/19 12:46 PM

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador Así, se recomienda el uso de techuelos como medida preventiva contra los factores En el gráfico se puede observar el efecto de sombra en los casos de una máxima decli- ambientales que afectan a la madera, y como componente para prolongar la vida útil de nación estacional (23,5º) para los meses de julio y diciembre, al guardar las proporcio- las señales, principalmente en aquellas de gran formato, ya que son las más costosas nes mencionadas, para una señal mediana (140 x 120 cm). en cuanto a su fabricación y mantenimiento. Beneficios del uso de techuelos: • Protección contra la lluvia Declinación Declinación de solsticio de solsticio (23,5º) (23,5º) • Protección contra la radiación solar estacional • Protección contra la radiación solar diaria Para que el techuelo funcione de manera efectiva y brinde una óptima protección se Diseño de soportes deben seguir los siguientes criterios: señaléticos • El techuelo debe tener inclinación a dos aguas. • La distancia entre aleros en lo posible debe guardar una proporción de 1:1 con el alto del tablero. • El ancho del techuelo debe guardar en lo posible una proporción de 3:2 con el ancho del tablero. • El tablero de información debe estar alineado a la base del techuelo (altura de los aleros). 137 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 137 4/2/19 12:46 PM

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador Radiación Radiación Radiación Horas de máxima Radiación Radiación Radiación Horas de moderada hasta las hasta las hasta las radiación solar hasta las hasta las hasta las radiación solar 15:00 horas 14:00 horas 13:00 horas 10:00 horas 09:00 horas Radiación 11:00 horas En el gráfico se puede observar el efecto de sombra hasta las de un techuelo en relación con una señal de forma- 12:00 horas to mediano horizontal (140 x 120 cm). En este caso, la relación del alero del techo (120 cm) con el alto de Radiación x Radiación la señal (120 cm) es de 1:1 ( X = X ). Así se logra una hasta las hasta las eficiencia de protección del 100 % entre las 10:15 08:00 horas y las 13:45 horas. Esta protección va disminuyendo 16:00 horas Radiación de forma progresiva conforme el sol se encuentre Radiación hasta las más cerca del horizonte. Esto afecta en mayor me- hasta las 07:00 horas dida a las partes bajas de la señal. 17:00 horas La presencia de un techuelo correctamente elabo- rado puede reducir en un 100% el impacto de la (+/-) 85 % x radiación intensa del medio día sobre las señales. del área Horas de menor (+/-)15 % radiación solar del área Es importante considerar el uso de nuevos mate- Diseño de soportes riales para reemplazo de la madera como materia señaléticos prima para la fabricación de señales, ya que esta es un recurso limitado y de lenta recuperación. A pesar de sus atributos emocionales y estéticos, los costos de obtención, maquinado y mantenimiento son elevados. 138 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 138 4/2/19 12:46 PM

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador Reserva Ecológica Antisana, YES Innovation 5.2 Selección de materias Diseño de soportes primas de vanguardia señaléticos y su uso eficiente Los letreros construidos dentro de la AP han sido elabo- rados en madera, como una forma de mantener armonía con el entorno natural. No se ha utilizado ninguna espe- cie forestal nativa o endémica de bosques naturales, me- nos aún aquellas que pudieran encontrarse amenazadas o en peligro de extinción. Además se exponen otros materiales alternativos y de vanguardia, como las maderas plásticas compuestas (wood plastic compound / WPC), los cuales presentan nuevas alternativas de eficiencia y durabilidad, aparte de que son el resultado de procesos de reciclaje o de reduc- ción del impacto ambiental. Aunque los costos de algunos de estos materiales alter- nativos son todavía altos, el desarrollo tecnológico y el crecimiento del mercado terminarán convirtiéndolos en productos competitivos. A continuación se establece la lista de los materiales con los que se elaborarán cualquiera de las señales del pro- grama de señalización para AP. 139 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 139 4/2/19 12:46 PM

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador MATERIALES TRADICIONALES QUE SE HAN USADO PARA LA ESTRUCTURA DE SEÑALES MATERIAL REFERENCIA APLICACIÓN CAÑA • SOPORTES PRINCIPALES GUADÚA • CUBIERTA Guadua angustifolia CUBIERTA BASE DE CUBIERTA ESTRUCTURA MADERA • SOPORTES PRINCIPALES DE TECHUELO DE TECA • PANEL Tectona grandis • SOPORTES POSTERIORES • ESTRUCTURA DE TECHUELO MADERA DE EUCALIPTO • SOPORTES PRINCIPALES Eucalyptus • ESTRUCTURA DE TECHUELO SOPORTES PANEL 4/2/19 12:46 PM POSTERIORES SOPORTES Diseño de soportes PRINCIPALES señaléticos 140 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 140

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CARACTERÍSTICAS PROCESOS DIMENSIONES TIEMPO IMPACTO COSTO ESCENARIO Y PROPIEDADES REQUERIDOS REQUERIDAS DE VIDA AMBIENTAL + / metro Prístino · Ligera y flexible. Protección: Sección circular: En exteriores: Primitivo - Rústico · Dura más sobre cimientos. Secado. ≥ 20 cm ø. 1 a 3 años. 30 Bajo · Autoestructurada. Preservado en inmersión Espesor paredes: Bajo cubierta: (para tronco de Rural - Urbano · Baja resistencia a plagas. total por 5 días en sales de ≥ 1,5 cm. 4 a 7 años. 5 m) · No debe recibir luz solar Bórax. Distancia entre nudos: ≥ 20 cm. directa. Ensambles: boca de pez, · Idoneidad climática: perno pasante, amarrado. Requiere sellado en los Cálido-Húmedo. extremos. · Especie exótica (no nativa). Protección: Sección cuadrangular: 10 años. 84,4 Alto* Prístino · Madera dura. Secado. 17 x 17 cm. (con adecuado (por tablón de Primitivo - Rústico · Resiste a la intemperie. Barnizado con aceite de (o área proporcional) mantenimiento) 400x20x2 cm) · Alto contenido aceitoso. teca o linaza disuelto en Rural - Urbano · Alta resistencia a la humedad. proporción 3:1. · Alta resistencia a plagas. · Fibra recta. · Textura gruesa y áspera. · Especie exótica (no nativa). Obtención: Sección cuadrangular: 6 años. 63,3 Bajo Prístino · Madera blanda. Explotación sostenible. 20 x 20 cm. (con adecuado (por tablón de Primitivo - Rústico · Resistente a la intemperie. (o área proporcional) mantenimiento) 400x20x2cm) · Resistente al fuego. Protección: Sección circular: Rural - Urbano · Acepta tintes y adhesivos. Secado. 24 cm ø. Inmunizado con insecticida y fungicida. Diseño de soportes señaléticos + Medidos en milipuntos por kg. de material. Tomados del Manual para Diseñadores Ecoindicadores 99. * La disponibilidad de este material en el país es limitada. Método para evaluar el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida. 141 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 141 4/2/19 12:46 PM

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador MATERIALES TRADICIONALES QUE SE HAN USADO PARA LA ESTRUCTURA DE SEÑALES MATERIAL REFERENCIA APLICACIÓN MADERA • PANEL DE CEDRO CUBIERTA Cedrela Orodata BASE DE CUBIERTA TABLERO • BASE DE CUBIERTA CONTRACHAPADO MARINO TEJAS DE • CUBIERTA ARCILLA COCIDA 4/2/19 12:46 PM PANEL Diseño de soportes 142 señaléticos MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 142

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CARACTERÍSTICAS PROCESOS DIMENSIONES TIEMPO IMPACTO COSTO ESCENARIO Y PROPIEDADES REQUERIDOS REQUERIDAS DE VIDA AMBIENTAL + / metro Prístino · Buen aislante térmico Protección: Sección cuadrangular: 10 años. Primitivo - Rústico · Alta durabilidad Secado. 20 x 20 cm. (con adecuado 40,6 Alto · Buen aislante acústico Inmunizado con insecticida (o proporcional en mantenimiento) (por tablón de Rural - Urbano · Madeta ligera y fungicida. área) 400 x 20 x 2 cm) Trabajo: Sección circular: · Certificación INEN 900. Cortado, taladrado, aserra- 24 cm ø. · Fácil mecanizado. do, lijado. · Tratado para exteriores. Ensambles: · Encolado con resina Atornillado, clavado, enco- lado, fresado (ruteado) fenólica. · No resistente a insectos. Trabajo: Medidas: 8 años. 1030 Medio Prístino · Resistente a flexión. Cortado, taladrado, aserra- 244 x 210 cm. (con adecuado (por tablero de Primitivo - Rústico do, lijado. mantenimiento) 214 x 120 Ensambles: Espesor: x 1.8 cm) Rural - Urbano Atornillado, clavado, enco- ≥ 2 cm. lado, fresado (ruteado) · Disponible en 8 colores. · Se puede colocar sobre: Cada teja: 25 años. 80 Medio Prístino · 13 unidades por m2. loza, chova, madera, 5 x 35 cm (con adecuado (aprox. por teja) Primitivo - Rústico · Acabados: natural sin planchas de asbesto P3. Espesor: mantenimiento) 1,2 cm aprox Rural - Urbano esmalte. · Requieren mantenimiento Peso: · Resistente al fuego y a agresio- constante. 23,05 kg/m2 nes atmosféricas. Diseño de soportes señaléticos + Medidos en milipuntos por kg. de material. Tomados del Manual para Diseñadores Ecoindicadores 99. 143 Método para evaluar el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida. 4/2/19 12:46 PM MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 143

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador MATERIALES DE VANGUARDIA O ALTERNATIVOS PROPUESTOS PARA LA ESTRUCTURA DE SEÑALES MATERIAL REFERENCIA APLICACIÓN MADERA • SOPORTES PRINCIPALES PLÁSTICA COMPUESTA (Wood Plastic Compound / WPC) ESTRUCTURA DE TECHUELO TUBO DE ACERO • SOPORTES PRINCIPALES • ESTRUCTURA DE TECHUELO Diseño de soportes SOPORTES señaléticos PRINCIPALES 144 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 144 4/2/19 12:46 PM

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CARACTERÍSTICAS PROCESOS DIMENSIONES TIEMPO IMPACTO COSTO TIPO DE USO Y PROPIEDADES REQUERIDOS REQUERIDAS DE VIDA AMBIENTAL / metro Prístino Mayor a 311 Alto* · Composición: polietileno de alta Trabajos: Postes sección cua- 100 años. (para una pieza Primitivo - Rústico y baja densidad fundidos con fibras Lijado, taladrado, drados: de 9 x 9 x 100 Bajo Rural - Urbano de celulosa de diferente índole. aserrado ≥ 17 cm de lado 25 años. cm) (o área proporcional) (con adecuado Prístino · Acabado: rugoso/rústico. Ensambles: mantenimiento) 2590 Primitivo - Rústico · Sólidos y estructurado. Atornillado, clavado, Largo: (para tubo de · Resistente a humedad. encolado ≥ 240 cm. acero galvaniza- Rural - Urbano · Anticorrosiva. do de 600 · Impermeable. Acabados: Espesor de pared: 7 x 3 x 0,2 cm) · Fácil fijación de pintura. Pintado ≥ 3 mm. · Resistente a impactos. Sección circular: · Resistente a rayos UV. Ensambles: ≥ 17 cm. · Variación de color hasta 3% Empernado, atornillado, soldado. Sección cuadrangular: según material. ≥ 13 x 13 cm. Acabados: (o área proporcional) · Formato: circular, cuadrado, Pintura automotriz o rectangular. electrostática. · Altamente resistente. · Invulnerable a insectos. · Vulnerable a la humedad. + Medidos en milipuntos por kg. de material. Tomados del Manual para Diseñadores Ecoindicadores 99. 145 Diseño de soportes Método para evaluar el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida. señaléticos MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 145 4/2/19 12:46 PM

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador MATERIALES DE VANGUARDIA O ALTERNATIVOS PROPUESTOS PARA LA ESTRUCTURA DE SEÑALES MATERIAL REFERENCIA APLICACIÓN LÁMINA • PANEL DE ACERO • BASE DE CUBIERTA GALVANIZADO BASE DE CUBIERTA TABLERO • PANEL TETRAPACK • BASE DE CUBIERTA PANEL Diseño de soportes 146 señaléticos MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 146 4/2/19 12:46 PM

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CARACTERÍSTICAS PROCESOS DIMENSIONES TIEMPO IMPACTO COSTO TIPO DE USO Y PROPIEDADES REQUERIDOS REQUERIDAS DE VIDA AMBIENTAL / metro Dimensiones: Prístino · No corrosivo. Trabajo: 122 x 244 cm 15 años 2290 Medio Primitivo - Rústico · Resistente a rayos UV. Cortado, doblado, Espesor: (con adecuado (parar lámina · Superficie plana. taladrado. 1,5 - 2,0 mm mantenimiento) de acero Rural - Urbano · Fácil absorción de pintura. galvanizado de · No requiere mantenimiento. Ensambles: Dimensiones: 122 x 244 cm Soldado, remachado. 122 x 244 cm x 2 mm) adicional a limpieza. Espesor: Protección: 12 mm Similar a 276 Medio Prístino Composición: Pintura automotriz, la madera (para una lámina Primitivo - Rústico 20 % aluminio y 80 % polietileno. pintura electrostática. plástica de 100 x 100 x · Libre de resinas y formaldeído. 1,2 cm) Rural - Urbano · Resistente a desgarre y rotura. Trabajo: · Buen agarre de tornillos Cortado, taladrado, aserrado, lijado, en cara y bordes. termoformado. · Baja flamabilidad. · Inmune a hongos y bacterias. Ensambles: · Sin deterioro en Atornillado, clavado, encolado, fresado ambiente marino. (ruteado). Acabados: Pintado, ruteado. + Medidos en milipuntos por kg. de material. Tomados del Manual para Diseñadores Ecoindicadores 99. 147 Diseño de soportes Método para evaluar el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida. señaléticos MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 147 4/2/19 12:46 PM

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador MATERIALES DE VANGUARDIA O ALTERNATIVOS PROPUESTOS PARA LA ESTRUCTURA DE SEÑALES MATERIAL REFERENCIA APLICACIÓN CUBIERTA MADERA • PANEL PLÁSTICA • ESTRUCTURA DE TECHUELO COMPUESTA (Wood Plastic Compound / WPC) ESTRUCTURA DE TECHUELO TÉGOLA • CUBIERTA (Teja asfáltica) PANEL Diseño de soportes 148 señaléticos MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 148 4/2/19 12:46 PM

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador CARACTERÍSTICAS PROCESOS DIMENSIONES TIEMPO IMPACTO COSTO TIPO DE USO Y PROPIEDADES REQUERIDOS REQUERIDAS DE VIDA AMBIENTAL / metro Prístino Composición: Necesita estructura Medidas: Similar a 311 Alto Primitivo - Rústico 60 % fibra natural de madera, plana de base. 15 x 290 cm la madera (para una pieza 30 % polietileno y 10 % aditivos. Trabajo: Espesor: plástica de 9 x 9 x 100 Rural - Urbano (la proporción de madera puede Cortado, taladrado, 25 mm cm) aserrado, lijado, Densidad: subir) termoformado. Con esqueleto: · Apariencia de madera. Ensambles: 5,94 kg / 0,33 m2 · Resistente a insectos, Atornillado, clavado, Sólido: encolado, fresado 9,68 kg / 0,33 m2 polillas y comejenes. (ruteado). · Resistente a rayos UV. Acabados: · Resistente a humedad. Pintado, ruteado. · Antideslizante. · Permite dobleces. En rollo: 13 años. 1200 Alto Prístino Capas: · Debe ser colocada en 1 x 10 m (con adecuado Primitivo - Rústico Autoprotección: gránulo mineral mantenimiento) Rural - Urbano Armadura: fieltro poliéster 135 g/m2 pendientes mayores Peso: Mástico: politaber-betún SBS al 25%, con 10,5 Kg/m2 Antiadherente: film de plástico. superficie plana y lisa, Espesor: · Resistente al fuego y a agresiones sin grietas. 3,1 mm · Se aplican mediante atmosféricas. clavado con puntas · No pierde el color con el sol. de acero de cabeza ancha. · Instalación requiere: Diseño de soportes martillo, puntas señaléticos Tégola, tijeras, cutter, decapador de aire caliente, cinta de marcar, metro. + Medidos en milipuntos por kg. de material. Tomados del Manual para Diseñadores Ecoindicadores 99. 149 Método para evaluar el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida. 4/2/19 12:46 PM MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 149

Manual de Señalética para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas - Ecuador Diseño de soportes Pegamento Aislante y protectores de maderas Aislantes y protectores de metales señaléticos Uno de los principales insumos para la construc- Todas las maderas empleadas en la producción de Todos los elementos metálicos empleados en la ción de los paneles de madera es el pegamento, señales deben tener protección contra los agentes producción de señales deberán tener un tratamien- de este dependerá en gran medida la vida útil de ambientales que las deterioran. Estas deben venir to anticorrosivo de fábrica (galvanizado, cromado, las señales; por tal motivo, se recomienda el uso de tratadas para este efecto o deben ser sometidas a niquelado, tropicalizado, etc), o se les debe aplicar pegamentos conocidos como “cola marina”. Esta un procedimiento de protección. un protector por inmersión o roseado (recubrimien- clase de adhesivos se caracterizan por su alta re- tos anticorrosivos, pintura electrostática, pintura sistencia a la humedad e intemperie. Las maderas tratadas deben ser aptas para uso automotriz, etc.). a la intemperie. Las que vienen crudas deben ser Existen tres tipos de pegamentos que se encuen- barnizadas con aceite de teca que es un produc- Para uniones o acoples entre metales de distinto tran dentro de este rango: to especialmente formulado para exteriores y am- tipo: acero galvanizado - aluminio, acero negro - bientes marinos, en especial la madera de teca. acero inoxidable, acero galvanizado - acero negro u • Resinas Epóxicas También se recomienda el uso de aceite de linaza otras, es imprescindible tener un aislamiento eléc- • Masillas de Poliuretano mezclado con diluyente en una proporción de 3:1 trico entre piezas para evitar el efecto pargalvánico, • Resorcinol Fenol Formaldehído para las demás maderas. el cual produce corrosión entre las piezas en con- tacto por intercambio iónico (cuando existe hume- De estos tres se recomienda el uso de los pega- Para impermeabilizar y proteger a los parantes de dad entre los mismos). Para corregir esto se debe mentos en base fenólica y los de base de poliure- las señales que son enterradas o empotradas en el evitar el contacto entre los materiales mediante un tano para cualquiera de las uniones que requieran suelo, se les dará tres capas de emulsión asfáltica. aislante (polímero, elastómero, resina, etc.). encolado entre piezas de madera. En el caso de tener otras necesidades de protec- Piezas metálicas como tornillos, clavos, tirafondos, Pinturas ción se recomienda el uso de sustancias como etc., deben ser galvanizados o inoxidables. Estos pastas asfálticas, resinas, siliconas y/o espumas quedarán hundidos en la superficie de madera Se usarán pinturas de látex satinado para exterio- para exteriores y de alta resistencia. donde han sido incertados y cubiertos con masilla res de la mejor calidad. Para la preparación de las para perderlos para en los casos que aplique. diferentes tonalidades se realizará la combinación Pigmentos de los colores, tal como se ha determinado en el Masillas numeral 4.3. de este manual. Ahí se especifica el Cuando sea necesario, se deberá tinturar las ve- desarrollo de cada color a partir del blanco, ne- tas más claras de la madera de teca, para darle Para la fabricación de masillas se podrá usar cola gro, amarillo, azul y rojo (esto debido a la dificultad un tono más uniforme y resaltar por igual el color marina mezclada con polvo de teca, que se obtiene para encontrar los colores base para cuatricromía blanco de las letras. Los tintes deberán ser líquidos después de lijar una pieza de madera con lija # 120. CMYK). Los títulos y los textos en español siempre y de color cedro o café. Para aplicar los tintes, es- También se podrá usar masilla automotriz mezcla- serán pintados en blanco puro; sin embargo, cuan- tos pueden ser mezclados con diluyente para bajar da con un poco de pigmento líquido del color de do estén en inglés se pintarán en color marfil y en su tonalidad. la madera. letras cursivas. 150 MANUAL SEÑALETICA SNAP 2019 FINAL.indd 150 4/2/19 12:46 PM


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook