Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Informe de gestion y balance social 2015

Informe de gestion y balance social 2015

Published by Alexander Peña B., 2016-03-31 16:50:24

Description: Informe de gestion y balance social 2015

Search

Read the Text Version

abla Pág. de contenido 32 4 6Cooperativa de Profesionales Sanitas Órganos de Administración y Vigilancia 2015-2017 8 NUESTROS COLABORADORES 10 Carta de La GERENCIA 14 1. Entorno Económico 18 2. Visión Gerencial 20 3. Código Del Buen Gobierno 28 4. Talento Humano 34 5. Base Social Y Su Grupo Familiar 50 6. Fortalecimiento Patrimonial 56 7. Bienestar Social 60 8. Programa Huellitas Sanitas 62 9. Responsabilidad Social Empresarial 64 10 Fondos Sociales 66 11. Gestión De Calidad 68 12. Opinión De Los Asociados 70 13. Medio Ambiente 71 14. Cumplimiento De Normas 76 INFORME JUNTA DE VIGILANCIA 88 INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL INFORMACIÓN FINANCIERA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Órganos de Administración 2015 - 2017 3Consejo de AdministraciónMiembros Principales Miembros Suplentes Milciades Castillo Escobar José Arturo Cajiao Gaitán Diego Quintero Múnera Carlos J. Rodríguez Velandia Fernando Jaramillo PinzónLuis Augusto Cortés del Valle Alfredo Liévano Sánchez Pedro Duarte Gómez Martha L. Cárdenas Rodríguez Wilson Mora SanjuánJunta de VigilanciaMiembros Principales Miembros Suplentes Sandra Figueroa Gerometta Oscar Enrique Garcés Gaitán Luis E. Bernal Camacho Manuel E. Murillo Murillo Carlos E. Guerra LondoñoClaude Pierre Jeannerett ZanescoComité de Evaluación de Cartera Comité de Educación Wilson Mora Sanjuán Martha L. Cárdenas Rodríguez Bibiana Sanclemente Jiménez Jhon S. Navarro Lara Dora J. Santamaría Rodríguez Sandra P. Zorro CerónClaudia M. Castiblanco Palacios Fernando Jaramillo PinzónComité de Crédito Comité de Solidaridad Informe de Gestión Y Balance Social 2015Martha L. Cárdenas Rodríguez Milciades Castillo Escobar Josefina Cepeda de Pacheco Fernando Jaramillo Pinzón Héctor Cárdenas Bermúdez Wilson Mora Sanjuán

Nuestros colaboradores4 Gerencia y Dirección Administrativa Paola Francesca Cavallazzi Cruz Gerente General Olga María Lacouture Serrano Directora Jurídica Control y Seguimiento Alexander Peña Benítez Director de Sistemas Yurany Layton Castellanos Directora de Proyectos y Desarrollo Dora Jackeline Santamaría Rodríguez Directora de Contabilidad Rocío Del Pilar Burgos Garzón Directora de Mercadeo y Servicio al Cliente Wvaldo Antonio Cadavid Lopera Director Comercial Myriam Andrea Garzón Rubio Analistas Analista Senior Administrativa Sayda Fúquene Casas Analista Senior Tesorería Karen Adriana Gaitán Fajardo Analista Senior de Seguros Miguel Ángel Santana Bautista Analista Senior de Diseño Gráfico Nora Gisela Bedoya Correa Analista Senior Comunicaciones Leidy Jhohana Figueroa Ortiz Analista Senior Créditos Lesly Katerine Chávez Garcés Analista Senior Bienestar Social Leidy Dayam Sierra Martínez Analista Junior de Cartera Área OperativaCooperativa de Profesionales Sanitas Sindy Tatiana Rodríguez Mahecha Analista Junior Operativa Ángela Susana Chizaba Rincón Auxiliar Contable César Augusto Rojas Soche Auxiliar De Archivo Ibón Jasmín Lesmes Cruz Auxiliar De Cartera y Cobranzas Leonardo Saavedra Chalá Auxiliar Mensajería y Correspondencia Dulián Isabel Lamus Castro Secretaria Recepcionista

Coordinación y Profesionales 5Área ComercialÁreas de Apoyo Claudia Marcela Castiblanco Palacios Coordinadora de Cartera Jorge Andrés Lozano Cotes Informe de Gestión Y Balance Social 2015 Líder de Desarrollo y Gestión Judy Milena Rojas Guzmán Profesional 1 Gestión Comercial Julieht Astrid Báez Sánchez Asesor Senior Comercial María Angélica Velázquez Forero Asesor Senior Comercial Giselle Andrea Moncada Peña Asesor Comercial María Camila Ospina Osorio Asesor Comercial Karol Stefany Cortés Torres Agente de Call Center Yeraldín Castillo Cañón Agente de Call Center Brayan Amaya Parra Aprendiz Sena María Camila Sánchez Apoyo Mapfre Arelis Carabalí Díaz Apoyo Fuller

6 Apreciados asociados: Carta de la Gerencia Antes de invitarlos a realizar una minuciosa lectura y un profundo análisis del comportamiento de la Cooperativa de Profesionales Sanitas durante el año 2015, el cual está resumido en este Informe de Gestión y Balance Social, quiero compartir con ustedes los siguientes resultados: 2015 fue un año lleno de satisfacciones, gracias a que se alcanzaron las metas propuestas, cumpliendo con nuestro objetivo social y principal razón de ser, mientras nos dedicamos a la búsqueda permanente de mejores y mayores beneficios para los asociados. Durante el año, ustedes nos dieron la oportunidad de cumplir nuestra misión de acompañarlos y asesorarlos en los servicios que requirieron en distintos campos, desde el financiero, pasando por los recreativos y culturales, hasta los educativos, mientras utilizaban los productos de nuestra Cooperativa. Así, los resultados positivos que arrojó el año 2015 saltan a la vista. Durante este período la Cooperativa de Profesionales Sanitas obtuvo ingresos operacionales por $2.664 millones y excedentes de $1.063 millones, significando esto un incremento del 13% con relación al ejercicio contable del año inmediatamente anterior.Cooperativa de Profesionales Sanitas

7Estas cifras, que resumen el resultado de la En resumen, 2015 fue un año de desafíos ycolocación de créditos y que sumaron más de oportunidades; un reto que nos exige subir un$20.000 millones, nos dejan altamente satisfechos, escalón más durante este 2016. En este sentido,más aún si se tiene en cuenta que se generan en el ejercicio del año pasado nos convoca a tenerun año en el que nos concentramos fuertemente en ideas más claras y firmes en nuestras conviccionesla reconfiguración y redefinición estratégica de los y así mismo aprovechar las posibilidades paraasuntos esenciales de nuestra Cooperativa, con el hacer mejor las cosas. Es así como en este nuevofin de transformarla en una organización enfocada año, nuestro trabajo estará enfocado en cumpliral crecimiento rentable y sostenible en el tiempo. tres grandes objetivos: Ampliar la base social,Este parte de satisfacción se logró gracias al disminuir la morosidad y elevar los niveles decompromiso de un equipo de trabajo que siente satisfacción de los asociados.pasión por la Cooperativa de Profesionales Sanitas, Desde ya agradezco sus aportes y contribuciónque está recorriendo un camino cuyo trazado lleva a para que estas grandes metas sean una realidadconstruir su propio destino, que se está preparando a finales de 2016. Para ello, estamos prestos apara los años venideros y que tiene la claridad escucharlos y presentar alternativas de soluciónsuficiente sobre lo que hará y cómo lo hará. que nos lleve un paso más adelante y nosFue un año en el que consolidamos nuestro consolidemos como una de las entidades máscompromiso con la responsabilidad social, con respetadas en el sector solidario.la sostenibilidad, con el cuidado y la protección De nuevo, les manifiesto mis sentimientosde nuestro planeta y, por supuesto, con el de gratitud por su contribución positivafortalecimiento de nuestra Cooperativa, a través al fortalecimiento y bienestar de nuestradel Sistema de Gestión Integral, cuyos resultados Cooperativa y reitero mis deseos para que todosse manifestaron, como dije antes, en un incremento sus emprendimientos personales, familiares yen el superávit y un decrecimiento de los reclamos profesionales durante este nuevo año sean unpor parte de los asociados. éxito total. Cordialmente, Informe de Gestión Y Balance Social 2015 PAOLA FRANCESCA CAVALLAZZI Gerente General

Cooperativa de Profesionales Sanitas18 ntorno económico El cooperativismo, columna fuerte de la economía colombiana El sector solidario está llamado a apoyar el despeje de los nubarrones que se ciernen sobre el panorama económico nacional.

ara nadie es un secreto que los fenómenos sector solidario 4.090 corresponden a cooperativas (68,0% 9 sociales, políticos, macroeconómicos y del total), 1.723 a fondos de empleados (28,5% del total) y diplomáticos que vivió el país en 2015 se verán 213 a asociaciones mutuales (3,4% del total). Estas entidadesreflejados en la economía colombiana durante el 2016. Si en conjunto representan cerca del 4% del Producto Internobien, según el DANE, el año pasado el desempleo registró Bruto Colombiano PIB ($996 billones), ingresos superioresla tasa más baja de los últimos 15 años (8,9%) y las tasas a los $32 billones en el mismo año.de ocupación fueron las más altas en este mismo período A mediados de 2015, las cooperativas promediaban alrededor(64,7%), el crecimiento económico no cumplió con las de seis millones de asociados, impactaban positivamenteexpectativas fijadas por los especialistas. a 17,5 millones de personas, empleaban a poco más deSegún la Asobancaria, el crecimiento del Producto Interno 250.000 hombres y mujeres, registraban más de $345.000Bruto del país estuvo por debajo del 3%, con respecto al año millones en excedentes, cubrían a cerca del 12,5% de laanterior, al tiempo que la economía colombiana en 2015 población colombiana en todos los 32 departamentos y elcreció tan sólo 2,9%. Uno de los grandes responsables de Distrito Capital y superaban los $5,7 billones en aportesesta desaceleración fue la estrepitosa caída del precio del sociales.petróleo referencia WTI, que hasta el presente sigue en Las anteriores cifras reflejan el entorno económico del sectorpicada, ubicándose en precios tan bajos (US$30/ barril), solidario en Colombia y urge la necesidad de transformarque han sido catalogados como históricos. La economía de a las cooperativas en entidades totalmente sostenibles,Colombia depende en gran parte de este commodity, lo que competitivas y rentables, de manera que se garantice laobligó a experimentar una sentida devaluación del peso frente posibilidad de crecer y brindar una mayor cantidad y mejoral dólar americano, el cual también registra picos históricos calidad de bienes y servicios, que se traduzcan en unsuperiores a los $3.300 por dólar. mejoramiento de la calidad de vida de sus asociados y familias.En pocas palabras, no se registró el crecimiento económico Además, el sector está llamado a apoyar a despejar losesperado ni tampoco la inflación anual pronosticada a nubarrones que se ciernen sobre el cielo económico colombianocomienzos de año, pues esta superó la barrera del 6,7% para 2016, entre los que se vislumbran el desplome adicionalcomo un reflejo del alza de los alimentos y productos básicos de los precios del petróleo, el crecimiento de la economíade la canasta familiar, excusados en el fenómeno del Niño. nacional inferior al 2.8%, la persistencia de los efectos de laCon este entorno económico heredado del año pasado, se devaluación sobre la inversión, la desaceleración del gasto deespera que 2016 no sea tan satisfactorio para el bolsillo de los hogares debido al aumento de la inflación y al deterioro dellos colombianos, si se le suma, además, el costo que tiene mercado laboral, unas tasas de interés más altas generadasel posconflicto y la cascada de nuevos impuestos que tiene por el Banco de la República en su esfuerzo por contener lasrepresada el gobierno nacional. presiones inflacionarias y por reducir el déficit de las cuentasNo obstante este panorama, el sector solidario registró un externas, la incertidumbre asociada a la presentación de unacomportamiento envidiable y se espera que para el nuevo nueva reforma tributaria, la debilidad de la demanda externaaño esta tendencia se mantenga. Por ejemplo, según datos y la volatilidad de los mercados financieros internacionales.de Fecolfin, Federación especializada de Cooperativas de Por ello, la Cooperativa de Profesionales Sanitas se haAhorro y Crédito & Financieras de Colombia, los activos en venido preparando para contribuir al crecimiento del paíslas cooperativas financieras crecieron en 2015 a un ritmo y al bienestar de los colombianos, tal como lo demuestraninteresante: 7,52% frente al registrado por los bancos (6,4%). las cifras positivas registradas en el presente Informe deLo cierto es que, de acuerdo con el Centro de Investigación del Gestión y Balance Social. Y para lograrlo obedece las guíasCooperativismo (Cenicoop) y la Confederación de Cooperativas del buen gobierno para las organizaciones vigiladas por lade Colombia (Confecoop), de las más de 6.000 entidades del Superintendencia de la Economía Solidaria.Es urgente transformar a las cooperativas en entidades totalmente sostenibles, Informe de Gestión Y Balance Social 2015competitivas y rentables, de manera que se garantice la posibilidad de crecer ybrindar una mayor cantidad y mejor calidad de bienes y servicios.

Cooperativa de Profesionales Sanitas210 isión Gerencial Plan Estratégico 2016 - 2020 La calidad es el factor de mayor importancia en todos los procesos de la Cooperativa de Profesionales Sanitas.

partir del año 2016, la Cooperativa de Compromiso 11 Profesionales Sanitas, CPS, da inicio a un nuevo Permanente período de trabajo, en el que la calidad, en Solidariotodas sus manifestaciones, es el factor más importante enla ejecución de cada uno de los procesos. De esta maneranuestro propósito principal es dar cumplimiento a las metastrazadas, encaminadas en atender las necesidades yexpectativas de los asociados, siempre siguiendo los másaltos estándares de calidad.Este enfoque implica adquirir nuevos compromisos frente a los hacen parte del equipo de colaboradores de la Cooperativa deasociados y frente a la Cooperativa, los cuales se convierten Profesionales Sanitas, a fin de fortalecer el liderazgo enfocadoen mandatos organizacionales y estratégicos para seguir a en el descubrimiento de nuevos conocimientos, mediante latravés del tiempo. aplicación de los resultados producto de investigaciones yLos esfuerzos estarán enfocados en la plena satisfacción la implementación de nuevas tecnologías enfocadas en eldel asociado, con el objetivo de lograr su total fidelidad y desarrollo permanente. Todo ello con el propósito de ofrecerpermanencia. Para lograr este fin fijaremos y seguiremos servicios de calidad.políticas innovadoras direccionadas al crecimiento permanente El siguiente gráfico resume el Plan Estratégico 2016-2020,y sostenible de la Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS. en las distintas áreas del Compromiso Permanente SolidarioEl trabajo en equipo, el mejoramiento continuo y la innovación de la CPS:serán el reto para todas y cada una de las personas queAmpliar la base Contribuir de social. forma integral en el mejoramiento de la calidad de vida de los asociados. Gestionar el Crear valor conocimiento, económicoincorporando en para el asociado.las actividadeslaboralesoportunidades decapacitación y actualización permanente. Desarrollar el Sistema de Gestión Integrado para la CPS.Establecer la política de responsabilidadsocial y empresarial.Desarrollo de nuevas unidades de negocio. Informe de Gestión Y Balance Social 2015

Objetivos del Plan Estratégico El trabajo en equipo, el mejoramiento continuo y la innovación serán el12 reto para todas y cada una de las personas que hacen parte del equipo ada objetivo del Plan Estratégico de colaboradores de la Cooperativa de de la Cooperativa de Profesionales Profesionales Sanitas. Sanitas está soportado por medio de indicadores de control y responsabilidades específicas, con el fin de lograr resultados, ejecutar controles y tomar decisiones para dar cumplimiento a las metas propuestas. Política Ampliar la base social. Comercial Política Crear valor económico para el asociado. Financiera Política Gestionar el conocimiento, incorporando de Personal oportunidades de capacitación y actualización. Política Contribuir de forma integral en el mejoramiento de Productos de la calidad de vida de los asociados. y ServiciosCooperativa de Profesionales Sanitas Política Desarrollar el Sistema de Gestión Integrado de Innovación para la CPS. y Desarrollo Establecer la política de responsabilidad social y empresarial. Desarrollar nuevas unidades de negocio.

13“Trabajo en equipo… me parece que es algo que se ha despertadoen mí y en mi familia con las diferentes actividades, y saberque cada miembro de ese equipo tiene una labor y una funciónimportante. Son como los dedos de la mano; cada uno tiene unafunción y si uno de ellos no está bien, el equipo no va a trabajarbien; es importante que los miembros de una familia lo acojan ysean conscientes de ello”. Dr. Richard Cortés Núñez Pediatra ColsanitasInforme de Gestión Y Balance Social 2015

Cooperativa de Profesionales Sanitas314 ódigo Del buen gobierno Gobierno Corporativo La gobernabilidad es un componente esencial para el logro de organizaciones sólidas y confiables a mediano y largo plazo.

a Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, es El Código de conducta también hace parte del Buen Gobierno 15 una organización vigilada por la Superintendencia Corporativo y su propósito es establecer normas que orienten de la Economía Solidaria, y por tanto aplica los el comportamiento ético de todos los integrantes de laCódigos de Buen Gobierno que regulan sus prácticas éticas organización para lograr una convivencia acorde con los valoresy legales. de la Cooperativa. De igual manera rige los parámetros de laLa gobernabilidad, en este caso, se entiende como los responsabilidad social y el cumplimiento de las obligacionesprocesos de institucionalización y permanencia de las legales y extralegales que permiten el desarrollo personalorganizaciones administradas y controladas por un grupo en el trabajo, el respeto a los asociados como clientes yde personas que actúan y toman decisiones. En este sentido, como ciudadanos con derechos, la conciliación de trabajo ylas organizaciones del sector solidario son personas jurídicas vida personal, el trato imparcial a las personas en el medioorganizadas para realizar actividades sin ánimo de lucro, en laboral y profesional, las expectativas ciudadanas sobrelas cuales los trabajadores, o los usuarios según el caso, la contribución de la organización a los objetivos sociales,son simultáneamente sus aportantes y gestores, y son la investigación y desarrollo, la reputación corporativa, lacreadas con el objeto de producir, distribuir y consumir, transparencia informativa, la promoción y el mantenimientoconjunta y eficientemente, bienes y servicios para satisfacer de la confianza de los asociados.las necesidades de sus miembros y desarrollar obras que Por último, pero no menos importante, este código rige labeneficien a la comunidad en general. política ambiental de la Cooperativa de Profesionales Sanitas,Gracias a las prácticas de Buen Gobierno Corporativo, la CPS así como las políticas antifraude y anticorrupción y la políticaestá en capacidad de: garantizar una mayor transparencia y de lavado de activos y la financiación del terrorismo.oportunidad en la presentación y publicación de su informaciónfinanciera y no financiera; mejorar las relaciones entre los “El Gobierno Corporativo, es el sistema internoasociados, órganos de administración, vigilancia y control y de una empresa mediante el cual se establecenusuarios de sus servicios; velar por la eficiencia, eficacia y las directrices que deben regir su ejercicio. Elefectividad del talento humano y de los recursos financieros, Gobierno Corporativo busca la transparencia,materiales, tecnológicos y ambientales, con la finalidad objetividad y equidad en el trato de los sociosde contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los y accionistas de una empresa, la gestión de suasociados y usuarios de sus servicios. junta directiva, y la responsabilidad frente a losAsí, el Buen Gobierno Corporativo de la Cooperativa de terceros aportantes de recursos. La GobernabilidadProfesionales Sanitas está a cargo de la Asamblea General Corporativa responde a la voluntad autónoma dede Delegados, el Consejo de Administración, el Representante la persona jurídica, de establecer estos principiosLegal, la Junta de Vigilancia, la Gerencia, la Revisoría Fiscal y para ser más competitiva y dar garantías a todosel Oficial de Cumplimiento. Siguiendo las prácticas del Buen los grupos de interés”.Gobierno, durante el 2015 el Consejo de Administración Corporate Governance Projectcumplió a satisfacción con sus funciones y veló eficientementepor el cumplimiento de los derechos y deberes de los asociados. Esta definición implica que: La gobernabilidad no es un fin, es un proceso; Informe de Gestión Y Balance Social 2015 es decir es un medio para obtener el éxito empresarial, traducido en el cumplimiento de los objetivos de la organización. El Consejo de Administración es la guía y es el responsable de establecer este proceso como un mecanismo eficiente de gestión empresarial. La organización tiene una misión que cumplir, para lo cual todos sus asociados aportan sus esfuerzos.

Código de buen gobierno16 PRINCIPIOS VALORES DERECHOS Y DEBERES Asociados y sus familias HUMANIZACIÓN Alianzas Comportamiento Consejo CÓDIGO DE ÉTICA estratégicas y relación entre las de Administración Y CONDUCTA Proveedores partes que integran PROMOCIÓN Y la Cooperativa de Junta de Vigilancia AFIANZAMIENTO Profesionales Sanitas DE LA CONFIANZA DE CLIENTES Colaboradores Comités INTERNOS Y EXTERNOS Gerencia INTEGRIDAD Y BIEN COMÚN Directrices generales de comportamiento. Normas generales en las relaciones comerciales. Políticas para la calidad en la atención al asociado. Responsabilidad social. Funciones del Consejo de Administración, Gerencia y Junta de Vigilancia. Cooperativa de Profesionales Sanitas Gracias a las prácticas de Buen Gobierno Corporativo, la CPS está en capacidad de garantizar una mayor transparencia y oportunidad en la presentación y publicación de su información financiera y no financiera.

17 Informe de Gestión Y Balance Social 2015 “Lo primero y lo que se ventila por todas partes es profesionalismo; segundo, la amabilidad y tercero, apoyo incondicional y ayuda permanente”. Dr. Fernando Rodríguez Reyes Ortopedista especialista en cirugía de rodilla CECIMIN “La Cooperativa la veo con una proyección empresaria. La veo como la Cooperativa número uno en Colombia, líder, y que otras entidades estuvieran pidiéndole ayuda y apoyo, como entidad y como Cooperativa, para que les diera ejemplo de cómo llegó a ese nivel o ese punto”. Dr. Richard Cortés Núñez Pediatra ColsanitasDr. Milciades Castillo EscobarPaola Cavallazzi CrúzDr. Alfredo Lievano Sánchez

Cooperativa de Profesionales Sanitas418 alento humano Un equipo dedicado al servicio de calidad Los colaboradores de la CPS están enfocados en hacer crecer y fortalecer la cooperativa, a través de un servicio insuperable.

SEGURIDAD Y CONFIANZA 19 TRABAJO EN EQUIPO COMPROMISO MOTIVACIÓN CRECIMIENTOY PERMANENCIA PERSONAL xcelencia es el término que caracteriza el Durante el año 2015 se dio continuidad al fortalecimiento de Informe de Gestión Y Balance Social 2015 funcionamiento y las operaciones de la Cooperativa los procesos de aprendizaje, desarrollo, lealtad y compromiso de Profesionales Sanitas. Es el resultado de la de los colaboradores, gracias a los cuales se registrarondedicación y el trabajo de los 30 colaboradores que conforman importantes avances en la gestión del recurso humano, queel equipo humano de la CPS, quienes enfocan todo su esfuerzo se vieron reflejados en el crecimiento de la Cooperativa ypara hacer de esta, el mejor lugar para trabajar. en la consolidación de una cultura interna centrada en las necesidades de los asociados.

Cooperativa de Profesionales Sanitas520 ASE SOCIAL Los asociados, nuestra razón de ser Un crisol de maravillosos seres humanos conforma la base social de nuestra Cooperativa.

finalizar el año 2015, poco más de 4.600 Comenzamos el año 2015, destacando un crecimiento 21 asociados conformaban nuestra Cooperativa de sostenible con entusiasmo, con planificación y visión de futuro Profesionales Sanitas, una cifra que refleja la y con la mirada puesta en nuestros propósitos estratégicosaceptación y el afecto que tiene la gente por esta propuesta como guía de nuestras acciones. Este esfuerzo que no sesolidaria y asociativa que, en el caso de la Cooperativa, trabaja debilitó a lo largo del año, se ve reflejado en los mayorespermanentemente enfocada en el servicio de alta calidad índices en su ritmo de crecimiento y desarrollo, tanto en elpara el asociado. número de asociados como en el volumen de operaciones. Nuestro Sistema de Gestión Integral está dirigido a garantizar Así, en el 2015 la Cooperativa de Profesionales Sanitas registróla calidad del servicio y está enfocado a la satisfacción de un incremento del 4%, representado en 654 asociacionesnuestros asociados, esfuerzos que son potenciados con nuevas distribuidas en diferentes grupos, para alcanzar unaadecuadas estrategias de mercadeo y fidelización. cifra de 4.634 asociados.Crecimiento de asociados 777 1.059 1.525 1.948 2.608 3.258 3.667 4.278 4.658 4.448 4.480 4.437 4.6345.0004.5004.0003.5003.0002.5002.0001.5001.000 500 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015Variación 36% 44% 28% 34% 25% 13% 17% 9% -5% 1% -1% 4%Año 2010 Año 2011 Año 2012 El crecimiento neto de asociaciones para1.069 926 461 el año 2015 fue de 36.82%; muestra de laasociaciones asociaciones asociaciones aceptación y afecto que tienen los asociadosAño 2013 Año 2014 Año 2015 por la Cooperativa. Informe de Gestión Y Balance Social 2015 478 435 654asociaciones asociaciones asociaciones

Cooperativa de Profesionales SanitasQuiénes son nuestros asociados: Distribución por estado civil22 Excluyendo grupo Huellitas Sanitas Distribución por grupo Independientes Casado 34% 1.552 59% 2.339 Profesionales de la salud Soltero 24% 1.107 24% 953 Funcionarios OSI Unión libre 23% 1.062 7% 276 Otras empresas Divorciado 15% 704 6% 246 Agencias No especifica 5% 209 1,8% 73 Distribución por tipo de vinculación Viudo Empleado 1,3% 53 69% 3.184 Otro Dependiente económico 0,1% 5 16% 727 Distribución por antigüedad Profesional Independiente 0 - 2 años 14% 654 29% 1.349 Desconocida 3 - 6 años 1% 46 32% 1.478 Pensionado 7 - 8 años 0,41% 19 21% 963 Negocio o Microempresa Mayor de 9 años 0,04% 2 18% 841 Estudiante 0,04% 2

Distribución por género 23Femenino 56% 44% 2.583 2.051 MasculinoDistribución por nivel de estudio Distribución por edad Informe de Gestión Y Balance Social 2015Excluyendo grupo Huellitas Sanitas 0 a 5 años Universitario 3% 154 48% 1.901 6 a 10 años Especialización 4% 206 38% 1.500 11 a 15 años Técnica 5% 223 8% 329 16 a 20 años Secundaria 3% 159 2% 81 21 a 30 años No especifica 6% 286 2% 71 31 a 40 años Primaria 18% 855 0,6% 22 41 a 50 años Magister 26% 1.187 0,4% 16 51 a 60 años Maestría 24% 1.122 0,3% 13 Mayor a 60 años Tecnológica 9% 430 0,3% 10 Sin edad Doctorado 0% 12 0,1% 2

Participación regional El crecimiento de cada una de las ciudades fue del 35% en asociaciones, créditos y servicios.24 n nuestras regionales hemos crecido y superado Para el año 2016, nuestro principal propósito las expectativas, gracias al apoyo decidido de los colaboradores en las distintas ciudades. Cada está enfocado en satisfacer las necesidades de cada uno de nuestros asociados es un gestor quien, con sabiduría asociado. y experiencia, ha ido sembrando las bases de las nuevas generaciones, fortaleciendo el patrimonio de la Cooperativa de Profesionales Sanitas. Distribución de Asociados por regional Barranquilla Bucaramanga 211 5% 98 2% Medellín Bogotá 224 5% 3.912 84% Cali 189 4% Cooperativa de Profesionales Sanitas total 4.634 Asociados El 14% de los aportes sociales pertenecen a nuestros asociados en regionales por un monto de $3.771 millones.

25Encuentro de colaboradoras regionales - 2015Como asociada y colaboradora de la Cooperativa, lo que Me siento orgullosa de hacer parte de esta Cooperativa,me ha motivado a ser la interlocutora es el respaldo, la ya que he tenido la oportunidad de conocer los diferentesimagen, la colaboración y el deseo de todos por dar lo productos que esta ofrece y promocionarlos tanto al áreamejor en cada situación. La Cooperativa en este tiempo médica como a los empleados de la organización, lograndonos ha brindado la oportunidad de acceder a créditos, con ello la vinculación de muchos de ellos.ahorro programado, e integración de familia en unproyecto de vida. Nos ha dado la oportunidad de alcanzar La motivación más grande que he tenido al sersueños de formación académica, de conocer otros sitios colaboradora de la Cooperativa es tener la oportunidad deturísticos y acercarnos a nuestra familia que se encuentra sensibilizarme con el asociado, ofreciendo los diferentesfuera del país, todo lo anterior al poder acceder a créditos productos y servicios que puedan estar encaminadoseducativos, de bienestar y turismo. a suplir sus necesidades, brindándoles beneficios y bienestar a sus familias.En el tiempo que llevo asociada a la Cooperativa no meresta más que dar gracias por el apoyo, el interés y la Solo me queda agradecer a la Cooperativa por la confianzaamistad que he encontrado en cada una de las personas que me han brindado y la oportunidad de aportar micon las que he tenido contacto, en los diferentes temas de granito de arena para que esta gran empresa crezca y selos asociados. fortalezca cada vez más en la Regional Cali como a nivel nacional. Diana Cure Álvarez Colaboradora Regional Bucaramanga Mil gracias por permitirme ser parte de ustedes. Gracias, Olga Lucía Garzón Ceballos Informe de Gestión Y Balance Social 2015 Colaboradora Regional Cali¡Gracias por todo su apoyo y por ser parte deNuestra Cooperativa de Profesionales Sanitas!

Deserción26 no de los retos a superar en la Cooperativa de Profesionales Sanitas es llevar a los más mínimos niveles la tasa de retiros de nuestros asociados. La principal causa que aducen quienes desertan, al momento de hacer efectivo su retiro, es la situación económica y personal por la que están atravesando. Para mejorar este indicador, se ha venido implementando un Plan de Acción que abarca actividades en torno a mejoramiento de servicios, calidad, mantenimiento y retención de asociados. La deserción registrada en el año 2015 fue del 10%, tendencia que se ha mantenido constante en los últimos tres años. Asociados activos Vs. Retiros por año 1.948 320 2.608 359 3.258 316 3.667 372 4.278 401 4.658 517 4.448 655 4.480 431 4.437 462 4.634 443 5.000 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 2006 2007 Asociados activos RetirosCooperativa de Profesionales Sanitas Gracias a la confianza, los aportes y el respaldo de cada uno de nuestros asociados, nuestra Cooperativa se fortalece cada día más.

Informe de Gestión Y Balance Social 2015 27Familia Sua Escobar “Yo le diría que no lo dude un segundo, que está demorado en entrar; si uno trabaja en la organización no veo ninguna razón para no estar en la Cooperativa, no existe, porque las ventajas son todas, todas… yo creo que sobran razones para, si un colega tiene dudas de estar afiliado, explicarle que debe hacer, no tiene sino beneficios. No he encontrado ninguna desventaja”. Dr. Fernando Rodríguez Reyes Ortopedista especialista en cirugía de rodilla CECIMIN

Cooperativa de Profesionales Sanitas628 ORTALECIMIENTO PATRIMONIAL Solidez y madurez El compromiso, la confianza y el esfuerzo de los asociados han hecho que nuestra Cooperativa se fortalezca.

os aportes sociales son la base de nuestras 29 actividades y crecimiento. Estos aportes están encaminados a robustecer el capital social de laCooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, y son la fuentede financiación de los activos.Gracias al compromiso, el esfuerzo y la confiabilidad decada uno de los 4.634 asociados, se ha ido fortaleciendoel patrimonio de la Cooperativa de Profesionales Sanitas,superando el umbral de los $26.000 millones, en los aportessociales.En los últimos cinco años, los aportes sociales registran uncrecimiento anual promedio del 14,6% y en el patrimonio, uncrecimiento del 13%, con respecto al año anterior.Evolución de aportes30.000 $15.160 $17.505 $20.141 $22.697 $26.010 15,5% 15,1% 12,7% 14,6%25.000 2012 2013 2014 201520.000 21,0% (en millones de pesos)15.00010.000 5.000 0 2011ValorVariación con respecto al año anterior Como resultado de la implementación de las Normas Informe de Gestión Y Balance Social 2015 Internacionales de Información Financiera (NIIF), se presenta un incremento patrimonial de $2.116 millones, dado principalmente por el resultado del avalúo de la casa y los consultorios, lo cual refleja un crecimiento en el activo, quedando de esta manera un valor de $ 33.160 millones. EL fortalecimiento es un factor de importancia mayúscula para la Cooperativa de Profesionales Sanitas y para la seguridad de todos nuestros asociados.

Crecimiento de la cartera de créditos30 n el año 2015, la calidad, las garantías y la el desembolso por este concepto en el año 2015 fue de administración de la cartera conformaron otros $16.913 millones, cifra que superó en un 11% el desembolso de los activos estratégicos en los que más se realizado en el año inmediatamente anterior. hicieron importantes avances. Esta situación le permitió a la Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, ejercer una mejor Dada la importancia de cada una de las modalidades, el total administración de los recursos y un manejo más cuidadoso de cartera neta llegó a $26.805 millones. No obstante el alto de los mismos. volumen de operaciones crediticias, el nivel de morosidad se mantuvo relativamente estable y con tendencia a la baja. La calidad de la cartera es también una fortaleza de la El mayor porcentaje del activo se encuentra en la cartera a CPS. Aunque solo el 37% de nuestra base social utilizó el largo plazo seguido del corto plazo. Este comportamiento se portafolio de servicios de créditos en diferentes modalidades, puede apreciar en el siguiente gráfico. Evolución del monto de cartera colocada por año 30.000 $13.474 $16.400 $19.499 $23.591 $26.805 25.000 21,7% 18,9% 21,0% 13,6% 20.000 2012 2013 2014 2015 19,0% 15.000 (en millones de pesos) 10.000 5.000 0 2011 Valor Variación con respecto al año anterior CréditosCooperativa de Profesionales Sanitas l servicio de crédito en nuestra Cooperativa se Durante el 2015 se registró un crecimiento en la colocación de ha convertido en una alternativa financiera para crédito del 5% y un aumento en $1.000 millones, reportando los asociados, debido a las excelentes tasas de un incremento significativamente mayor, en comparación con colocación. Prueba de ello, es que, gracias a estas atractivas lo registrado en el mismo periodo de los últimos dos años. tasas, pudimos superar las expectativas que teníamos de Se aprobaron 6.233 obligaciones por un monto de $ 20.740 crecimiento en el 2015 y esperamos crecer por encima del millones, beneficiando a más de 2.000 asociados. 10% en ingresos para el año 2016.

Modalidad Total No. Total Total Total 31 créditos monto desembolso Partic. % crédito Adquisición De Inmuebles 35 $ 1.680.290.296 8,82% Vivienda 1 $ 1.773.642.742 $ 80.000.000 0,40% 648 $ 80.000.000 23,89% Automático 32 $ 2.936.848.269 1,10% Calamidad Doméstica 3 $ 4.806.181.152 $ 128.128.816 0,05% 36 $ 221.586.048 $ 9.265.000 6,11% Compra Computador 287 $ 9.270.000 11,43% Compra Vehículo Tasa Especial 88 $ 1.228.641.768 4,96% 403 $ 1.229.540.754 $ 1.986.321.526 4,35% Crédito Especial 25 $ 2.300.090.418 0,90% Educación 68 $ 942.803.385 0,33% Inmediato 6 $ 997.748.421 $ 776.352.289 0,41% 217 $ 875.143.424 $ 162.016.630 0,49% Sedes Vacacionales - Turismo 97 $ 180.184.703 $ 65.164.800 11,78% Adquisición De Equipo Celular 4 $ 65.504.126 $ 50.834.612 0,46% 193 $ 83.358.154 $ 97.867.604 18,14% Caso Específico Sin Interés 96 $ 97.867.604 $ 1.922.117.415 6,22% Caso Específico 2 $ 2.370.599.474 $ 92.314.680 0,17% Crediaporte $ 93.216.939 $ 2.881.422.084 $ 3.649.661.282 $ 1.207.896.754 Crédito Adquisición Equipo Médico $ 1.250.447.187 $ 35.000.000 Credimaster $ 35.000.000 Compra De CarteraEducación Universidad GarantizadaComportamiento del serviciode crédito de acuerdo al grupo: Modalidad Total No. créditos Total monto crédito Informe de Gestión Y Balance Social 2015Adscritos profesionales de la salud 1109 $ 4.839.940.518 Agencias 539 $ 3.315.081.297 925 $ 2.590.781.985 Funcionarios OSI 2338 $ 6.817.378.150 Independientes 1322 $ 3.176.360.795 Otras empresas 6233 $ 20.739.542.745 Total general

Recursos liberados por cada millón de pesos frente al mercado:32 Los asociados liberan en promedio 302% del valor que pagan por los intereses en cada millón de pesos. Modalidad Monto Costo del crédito 2015 Excedente del desembolsado en la Cooperativa asociado Costo de los (intereses) por intereses en el persona mercado $ 72.077 Especial $ 1.000.000 $ 264.500 $ (192.423) Automático $ 1.000.000 $ 48.756 $ 175.543 $ (126.787) Adquisición de inmueble $ 1.000.000 $ 228.854 $ (163.854) Compra de vehículo $ 1.000.000 $ 65.000 $ 243.000 $ (188.834) $ 1.000.000 $ 373.200 $ (295.701) Otros $ 54.166 $ (967.599) $ 77.499 Total General Recursos liberados por los asociados Costo del Monto crédito en la Costo de los desembolsado cooperativa intereses en Excedente Excedente Monto en promedio por desembolsado Créditos Créditos % De (intereses) el mercado cooperativo por persona al año Modalidad aprobación por persona beneficiario Solicitados Aprobados de créditos al año En millones de pesos En miles de pesos En millones de pesos Especial $ 2.263 $ 8 323 285 88% $ 576 $ 2.530 $ 1.954 $ 631.142 Automático $ 4.810 $ 7 710 649 91% $ 365 $ 1.290 $ 925 $ 657.070 Adquisición de $ 1.734 $ 48 73 36 49% $ 3.185 $ 26.504 $ 23.319 $ 1.702.264 inmueble Compra de $ 1.067 $ 32 48 33 69% $ 1.787 $ 6.455 $ 4.668 $ 224.064 vehículoCooperativa de Profesionales Sanitas Otros $ 9.316 $ 14 766 651 85% $ 640 $ 1.645 $ 1.005 $ 770.121 Beneficio no contable $ 3.984.661

Usos de los créditos 33por clasificación salarial Grupo Rango ingresos Número de créditos Monto aprobado 1 0- 2 SMMLV 619 $469.893.694 2 2 - 4 SMMLV 1.459 $1.829.325.122 3 4 - 6 SMMLV 1.140 $2.200.279.013 4 6 - 8 SMMLV $1.796.775.335 5 8 - 10 SMMLV 641 6 Mayor 10 SMMLV 315 $879.718.118 Sin ingresos 2.038 $13.479.142.976Total General 0 21 6233 $84.408.487 $ 20.739.542.745Dr. Fernando Manrique - Md. especialista en otorrinolaringología “La Cooperativa… Ha sido muy benéfica en la parte de créditos a unas tasas muy, muy, muy buenas. De hecho, hasta el día de hoy he aprovechado todas la líneas de Informe de Gestión Y Balance Social 2015 crédito que tiene la Cooperativa, porque realmente es mucho mejor tener uno deuda con la Cooperativa que con el sector bancario, pero de lejos… Yo estoy muy, muy agradecido porque le ofrecen a uno una asesoría muy impecable en ese sentido. Ellos como que están pendientes de cómo pueden mejorar el flujo de caja de uno, cómo se puede bajar costos de tasa de intereses y de cierta manera le hacen ver a uno por qué está pagando un montón de interés en el sector bancario. Tengo el crédito educativo “para pago de la universidad” de mi hija la mayor y desde el segundo semestre ella ha estudiado con el crédito estudiantil”. Dr. Fernando Rodríguez Ortopedista especialista en cirugía de rodilla CECIMIN

Cooperativa de Profesionales Sanitas734 IENESTAR SOCIAL Calidad de vida A través de un amplio portafolio de servicios, nuestra Cooperativa brinda bienestar a sus asociados y sus familias.

a corresponsabilidad es un valor para destacar en de la CPS y se relaciona directamente con un enfoque que 35 la vivencia del cooperativismo. Las necesidades hace ya parte de nuestra cultura organizacional: el respeto y problemáticas de nuestro entorno las hacemos por el asociado. Por eso orientamos nuestros esfuerzos ennuestras y el bienestar de nuestros asociados sigue siendo entenderlo, acompañarlo y satisfacerlo.una tarea que desarrollamos y construimos a diario. Los asociados realizan mensualmente aportes sociales con el propósito de fortalecer patrimonialmente la CPS y realizanEn la Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, seguimos contribuciones a los fondos sociales para apalancar losenfocando todos nuestros esfuerzos para vivenciar los valores productos y servicios orientados a atender las necesidadespropios de la Cooperativa y el mejoramiento de la calidad de los asociados y sus familias en materia de vivienda, salud,de vida de los asociados. Por esta razón, el crecimiento es educación, emprendimiento, calamidad, seguros, recreaciónel resultado de una dinámica que involucra todas las áreas y consumo. ASOCIADO Mutual Financiero Salud Recreacióny Seguros y Comerciales y Bienestar y Cultura Unidades de ServiciosEducación Cooperativa Desarrollo empresarialEl compromiso social de la Cooperativa de Profesionales Sanitas es contribuir con el Informe de Gestión Y Balance Social 2015mejoramiento de la calidad de vida de nuestros asociados, generando las condicionespara que cada uno de estos pueda vivir la vida con el mayor bienestar posible.

Portafolio de Servicios36 través de una amplia red de convenios y alianzas Por este motivo, la CPS se esfuerza constantemente por ofrecer –especialmente en los sectores de salud, bienes y servicios, según su naturaleza, en condiciones de educación, recreación y cultura– la Cooperativa calidad, oportunidad y precio. De este modo, ejerce un gran de Profesionales Sanitas, CPS, contribuye con el desarrollo impacto positivo en la sociedad, mediante la oferta de un educativo, profesional y social de cada uno de los asociados. portafolio integrado y competitivo de productos y servicios a De igual manera, la CPS se preocupa por el bienestar de sus través de empresas de terceros, el cual permite asegurar la familias. creación de valor económico para los asociados y sus familias. SALUD Más de 1.000 usuarios se han beneficiado. Facturación anual de más de $2.000 millones. CRÉDITOS Crédito adquisición Crédito Crédito equipo celular compra de vehículo especialCooperativa de Profesionales Sanitas Crédito Crédito Se han beneficiado a más de 2.000 educativo de vivienda asociados en diferentes modalidades de crédito a bajas tasas por un monto de $20.000 millones.

Seguros 37 Póliza de Responsabilidad Póliza Póliza Civil Médica Hogar y Pyme de Vida SOAT Póliza colectiva Se han beneficiado más de Seguro Obligatorio de Vehículos 3.324 asociados, generando una facturación superior a $1.500recreación y cultura millones anuales. Más de 150 convenios comerciales permiten al asociado liberar en promedio el 40% del valor del servicio frente al costo del mercado.viajes Más de 20 sedes vacacionales Informe de Gestión Y Balance Social 2015 con una utilización del 75%.

Beneficio no contable en Servicios de Recreación y Cultura38 ensando en sus asociados, la Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, promueve el uso de servicios recreativos y culturales a través de diferentes convenios, otorgando descuentos y subsidios que superan los promedios del mercado. 2015 Convenios Solicitudes Costo del servicio Costos del servicio Excedente Excedente aprobadas promedio por convenio promedio en el promedio cooperativo (beneficiarios) en la cooperativa por mercado por persona por real asociado beneficiario Recreación y Cultura 1484 $ 38.123 $ 91.495 $ 53.372 $ 79.204.345 Convenios Comerciales 776 $ 283.460 $ 476.213 $ 192.753 $ 149.576.173 Beneficio no contable $ 228.780.518 Sedes vacacionales na de las áreas de mayor incidencia en el bienestar de nuestros asociados está relacionada con el esparcimiento y la necesidad de generar espacios de integración familiar. Por esta razón, hemos fortalecido la oferta de sedes vacacionales en cantidad y calidad de cada una de ellas, a lo largo del país. 2015 SEDE VACACIONAL Número De Número Total Valor Pagado Costo Promedio Solicitudes de Personas En El Mercado Barichara Recibidas Asistentes $10.100.000 Carmen de Apicalá, Cond. El Imperio Solicitudes $12.486.000 $15.150.000 Efectivas $3.435.000 $18.729.000 Cartagena - Morros I $7.350.000 $5.152.500Cooperativa de Profesionales Sanitas Cartagena - Morros III 43 24 $1.050.000 $11.025.000 Cartagena Morros- Epic 16 12 81 $9.535.224 $1.575.000 Casa El Peñón 304-2 64 10 $17.000.000 $14.302.836 Casa El Peñón 365 - 30 84 25 $2.120.000 $25.500.000 21 4 $4.575.000 $3.180.000 Casa Emanuel 1 11 6 90 $2.640.000 $6.862.500 Casa Emanuel 2 11 8 71 $2.330.000 $3.960.000 Paipa - Casa Vieja 31 3 $7.500.000 $3.495.000 Santa Marta - Costa Bella 43 31 $8.340.600 $11.250.000 Cartagena Ed. Horizonte Bocagrande 84 30 $12.510.900 Villa de Leyva - Casa Campestre 32 11 Total Beneficio 10 4 18 No Contable $132.692.736 Total General 11 9 75 97 61 473

Seguridad y Salud 39 l compromiso fundamental de la Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, es darle tranquilidad a los asociados y su grupo familiar, brindándolesorientación, apoyo y servicio con sentido humano.La previsión es uno de los ejes más importantes de nuestrosservicios con los asociados; con ello brindamos protecciónpara el asociado y su familia.Seguros 2015 Convenios Solicitudes Costo del servicio Costos del Excedente Excedente aprobadas promedio por convenio servicio promedio promedio por cooperativo Ace - Vida (Beneficiarios) en el mercado por beneficiario Mapfre Vida en la cooperativa por real Mapfre Hogar asociado persona $ 62.219.136 Mapfre 158 $ 393.792 $ 787.584 $ 393.792 $ 51.981.948Responsabilidad Civil $ 37.232.784 57 $ 911.964 $ 1.823.928 $ 911.964 $ 232.494.797 Póliza de Vehículo $ 3.216.678.161 120 $ 689.496 $ 999.769 $ 310.273 $ 3.600.606.826 1476 $ 393.792 $ 551.309 $ 157.517 1881 $ 1.179.372 $ 2.889.461 $ 1.710.089 Beneficio no contable por servicios de segurosSalud 2015Convenios Solicitudes Costo del servicio Costos del servicio Excedente Excedente aprobadas promedio por convenio promedio en el promedio cooperativo (beneficiarios) en la cooperativa por mercado por persona por real asociado beneficiarioVale Colsanitas 561 $ 23.400 $ 24.900 $ 1.500 $ 841.500Vale Medisanitas 49 $ 15.967 $ 18.300 $ 2.333 $ 114.317 Vacunas 7 $ 218.721 $ 240.594 $ 21.872 $ 153.105 Informe de Gestión Y Balance Social 2015Medicina Prepagada 878 $ 2.498.580 $ 4.248.000 $ 1.749.420 $ 1.535.990.760 ColsanitasMedicina Prepagada 152 $ 1.677.060 $ 2.748.000 $ 1.070.940 $ 162.782.880 MedisanitasPlan Odontológico 376 $ 362.400 $ 844.800 $ 482.400 $ 181.382.400 Beneficio no contable por servicios de salud $ 1.881.264.962

Bienestar permanente40 urante el año 2015, nos concentramos en La Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, realizó a lo fortalecer las actividades de mayor impacto dentro largo del año 2015 programas de actividades sociales, lúdicas, de nuestros asociados y su entorno. Nos hemos deportivas, culturales y familiares, destinadas al disfrute de propuesto a brindar espacios de esparcimiento y recreación, la naturaleza, la diversión y el aprovechamiento del tiempo anudar lazos de confianza, propiciar la integración familiar; libre. El objetivo de estas actividades permanentes es cumplir en una sola palabra ofrecemos Bienestar. con nuestra promesa de garantizar bienestar para todos. 14 10 Febrero Julio JORNADA DE VOLUNTARIADO XII TORNEO DE GOLF Sur Localidad de Kennedy COPA “PIBE CARO” 55 Beneficiados Country Club de Bogotá 120 Beneficiados 23 y 22 24 Agosto Mayo I TORNEO DE TENIS ECOOPERATIVA Centro Italiano Gestión Ambiental 20 Beneficiados Tobia - Cundinamarca 68 BeneficiadosCooperativa de Profesionales Sanitas

26 y 41 27 UN TECHO POR MI PAÍS Altos de Cazucá - SoachaSeptiembre 21 Beneficiados 5Diciembre ACTIVIDAD FUNDACIÓN ANSELMO Kandú 35 Beneficiados16 NOVENA NAVIDEÑA Actividad Fundación Anselmo - 2015 AdultosDiciembre Casa Cultural San Joaquín 85 Beneficiados “Siempre, a mí me ha gustado participar de las actividades que Informe de Gestión Y Balance Social 2015 hace, porque el objetivo es disfrutar y gozarse de todas estas que en su mayoría son gratis. Bueno, gratis indirectamente, porque uno ha participado y colaborado. Son nuestros beneficios y ganancias. No todo es dinero, todas esas cosas que se comparten así sea colorear, hacer un dibujos con los niños, brindar un servicio a la comunidad, ir a un parque o granja. Entonces uno la pasa bien con la gente de la actividad y la familia; aprende, conoce y disfruta escenarios para pasarla bien en familia y en momentos de descanso”. Dr. Richard Cortés Núñez Pediatra Colsanitas

42 María Camila Basto Zabala - Piloto comercial Participante I Torneo de Tenis - 2015 Deportes a Cooperativa de Profesionales Sanitas continuó Juan Antonio Moreno Escallón - Empresario apoyando el deporte como parte fundamental Dr. Fabián Cuevas Navarrete - Md. especialista en cirugía plastica de la integración, el bienestar y el esparcimiento Participantes I Torneo de Tenis - 2015 de nuestros asociados. En este sentido, realizó dos torneos especiales: Cooperativa de Profesionales Sanitas Familia Higuera Gardeazabal - Ganadores cuarta categoria I Torneo de Tenis

43Informe de Gestión Y Balance Social 2015Torneo de Tenis23 y 24 de mayoEl primer semestre del 2015, realizamos el Primer Torneode Tenis Copa Cooperativa de Profesionales Sanitas con unaparticipación de 30 jugadores. Aquí es importante resaltar queel deporte blanco es universal y es practicado por verdaderosatletas, en donde la exigencia, no sólo física sino mental, esesencial para su desarrollo. Cada día el tenis adquiere másfuerza y los atletas que se dedican a esta disciplina están enla continua búsqueda de la perfección.

44 XII Torneo de Golf Copa “Pibe Caro”Cooperativa de Profesionales Sanitas Victor Chamorro Dr. Mauricio Javier Cardona Tobón XII Torneo de Golf Copa “Pibe Caro” Dra. Sandra Patricia Palacios Rojas Andrés Felipe Cardona Reyes XII Torneo de Golf Copa “Pibe Caro”

45Informe de Gestión Y Balance Social 2015Torneo de Golf10 de julioLa CPS realizó el XII Torneo de Golf Copa “Pibe Caro”Cooperativa de Profesionales Sanitas, siendo uno de lostorneos más importantes realizados, más aún, porque se lerindió un homenaje póstumo al doctor Álvaro Caro Mendoza.Recordado como un ser humano muy especial y de altascalidades humanas a quienes sus allegados lo considerabanverdadero amigo, profesor y colega, el doctor Carito, comocariñosamente lo llamaban, fue homenajeado con estaactividad deportiva.Debemos reconocer que este torneo es un evento quecumple con los objetivos de hermandad, solidaridad, alegría,competitividad consigo mismo y el cumplimiento de metascada vez más altas. Durante doce años, el Torneo de Golf nosha llenado el corazón de alegría y ha servido para aunar aúnmás los lazos de solidaridad entre los asociados profesionalesde la salud.Con alegría y gratitud, promovimos este evento dedicado a ungrupo de 150 jugadores que aman esta disciplina deportivaque, en nuestro caso, aglutina deportistas de todas las edades.Los participantes de este torneo nos acompañaron y deleitaroncon sus aciertos, su alto y sano nivel de competitividad, sujuego fino y elegante y su disciplina enmarcada en el respeto,la responsabilidad y la justicia.

Fidelización46 ara la Cooperativa de Profesionales Sanitas, el enmarcadas en una permanente vocación de servicio al asociado es la razón de ser. Gracias al respaldo de cliente”. Por ello, pensando en los asociados la Cooperativa cada uno de sus 4.634 asociados, la Cooperativa está desarrollando algunas estrategias y programas de existe y es por esto que uno de los objetivos principales que se fidelización, en busca de fortalecer aún más la integración han venido desarrollando es: “lograr la satisfacción plena del familiar y solidificar con mayor firmeza la imagen de la CPS. asociado y la prestación de servicios de la más alta calidad, Actividades de fidelización 25 y Visita a Villavicencio Más de 10 beneficiados 26 Febrero 4y Visita a Tunja 23 Beneficiados 5 Marzo 6y Encuentro de Colaboradores Bogotá 7 Participación de las regionales Marzo 16al Visita a Bucaramanga 37 Beneficiados 20 MarzoCooperativa de Profesionales Sanitas 13al Visita a Cali 12 Beneficiados 17 Abril Almuerzo fidelización - Club médico, Clínica Universitaria Colombia

47Dr. Rigoberto Montoya - Md. especialista en gastroenterologíaAlmuerzo fidelización - Club médico, Clínica Universitaria Colombia20 al Visita al Eje Cafetero 28 Desayuno Agencias Bogotá 27 Beneficiados Hotel Cosmos 100 24 Mayo 44 Beneficiados Abril23 y Almuerzo Fidelización 1 al Visita a Medellín Club Médico 35 Beneficiados 24 71 Beneficiados 5 Abril Junio4 al Visita a Barranquilla 20 y Almuerzo Fidelización Bogotá Informe de Gestión Y Balance Social 2015 34 Beneficiados Club Médico Clínica Colombia 8 21 67 Beneficiados Mayo Agosto

Educación La educación es un apoyo fundamental para el desarrollo de los asociados y de sus48 a Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, familias. Con base en esto, se ha venido ha venido promoviendo la educación destinada desarrollando programas e iniciativas al crecimiento personal de sus colaboradores que fomentan la cultura cooperativa, las y asociados. De esta manera, facilita el desarrollo de competencias personales y profesionales de habilidades y competencias que permiten generar acciones nuestros asociados. de mejoramiento encaminadas a su fortalecimiento. Educación no formal: Primera Capacitación Gastronómica Casa Magna – Cena Navideña. Diciembre 11, 19 Participantes Exploramos opciones de aprendizaje no convencional con Casa Magna en la primera capacitación gastronómica para asociados y mantuvimos vivas las actividades de bienestar que ya son identificadas por muchos de nuestros asociados. Inversión ICETEX ando continuidad al programa de inversión en la convocatoria del 2014 y 20, en la del 2015. De esta de subsidios para la educación superior, la manera la CPS promovió la educación en estudiantes de Cooperativa de Profesionales Sanitas, CPS, carreras técnicas, tecnológicas y universitarias, al otorgar desarrolló dos convocatorias para el período lectivo 2014- auxilios por $110 millones de pesos. 2015, en las que resultaron beneficiadas 52 personas: 32 Cooperativa de Profesionales Sanitas 1ª. convocatoria 2014 2ª. convocatoria 2015 32 Beneficiarios 20 Beneficiarios Desembolso Desembolso Subsidios 2014 Subsidios 2015 $ 46.089.692 $30.719.185


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook