Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 5.Evaluación Nutricional 2021.pptx

5.Evaluación Nutricional 2021.pptx

Published by COPANAMA, 2021-06-29 21:03:05

Description: 5.Evaluación Nutricional 2021.pptx

Search

Read the Text Version

Medición de la Gravedad Especifica de la Orina Es el método más preciso para determinar el grado de hidratación del organismo. La osmolaridad mide la cantidad en osmoles de partículas de soluto por kilogramo de solución. Mediante este método , solamente se detectan los solutos que se disocian (como por ejemplo, el sodio y el cloro) y no se detectan partículas como la glucosa, la urea y las proteínas. Sin embargo, la medida de la osmolaridad tiene el inconveniente que su medición se realiza con materiales caros, (osmómetro ) y necesita llevarse a cabo con personal especializado. Tomado y adaptado de (Armstrong, L. E., Pumerantz, A. C., Fiala, K. A., Roti, M. W., Kavouras, S. A., Casa, D. J., & Maresh, C. M., 2010).

Medición de la Gravedad Específica Urinaria con Tiras Reactivas

Medición de la Gravedad Específica Urinaria con Refractómetro Refractómetro Mecánico Refractómetro Digital

Medición de la Gravedad Especifica de la Orina SG Muestra inicial Color de la orina SG en 24 horas Color de la orina en 24 horas Categorías en la mañana muestra inicial en la mañana Extremadamente hiperhidratado >1.017 <4 <1.012 <4 Ligeramente hiperhidratado 1.017-1021 4 1.012-1.014 4 Bien hidratado 1.022-1.023 5 1.015-1.017 5 Euhidratación 1.024-1.026 5 1.018-1.020 5 Un poco deshidratado 1.027-1.028 5 1.021-1.024 6 Muy deshidratado 1.029-1.031 Extremadamente deshidratado 6 1.025-1.027 6 >1.031 >6 >1.027 >6 Tomado y adaptado de (Armstrong, L. E., Pumerantz, A. C., Fiala, K. A., Roti, M. W., Kavouras, S. A., Casa, D. J., & Maresh, C. M., 2010).

Seguro Legal Efectivo

¿ Cuál es la periodización de Suplementación? ¡INDIVIDUALIZACIÓN!

Ciencias del Deporte: Enfoque e Intervención en el Entrenamiento Deportivo Referencias bibliográficas https://es.scribd.com/document/410216299/LINEAMIENTO-NUTRICION-DEPORTIVA-PDF-2016-pdf Hecksteden A, Pitsch W, Julian R, et al. (2017) A new method to individualize monitoring of muscle recovery in athletes. Int J Sports Physiol Perform. Jeukendrup, A.E. (2017). Periodized nutrition for athletes. Sports Med doi:10.1007/s40279-017-0694-2 Burke, L. M., Close, G. L., Lundy, B., Mooses, M., Morton, J. P., & Tenforde, A. S. (2018). Relative energy deficiency in sport in male athletes: A commentary on its presentation among selected groups of male athletes. International journal of sport nutrition and exercise metabolism, 28(4), 364-374. Hearris, M., Hammond, K., Fell,M., & Morton J. Regulation of Muscle Glycogen Metabolism during Exersice: Implications for Endurance Performance and Training Adaptations Nutrients.2018 Hills, A. P., Mokhtar, N., & Byrne, N. M. (2014). Assessment of physical activity and energy expenditure: an overview of objective measures. Frontiers in nutrition,

Nutrición Ciencias del Deporte: Enfoque e Intervención en el Entrenamiento Deportivo Gracias! [email protected]


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook