Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Fisioterapia Jun 22.pptx

Fisioterapia Jun 22.pptx

Published by COPANAMA, 2021-06-21 16:22:06

Description: Fisioterapia Jun 22.pptx

Search

Read the Text Version

Control y Evaluación del Entrenamiento Deportivo y Análisis de Competición EVALUACION FISIOTERAPEÚTICA DEL ATLETA Mód. IV Panamá, junio 22 y 24 de 2021

Control y Evaluación del Entrenamiento Evaluación Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapéutica del Atleta Docente Facilitador Diana María del Pilar Gil Cifuentes Colombia Fisioterapeuta Ms. Fisioterapia del deporte y la actividad Física - Universidad Nacional de Colombia Docente - Profesional Especializado Universidad Nacional de Colombia

Control y Evaluación del Entrenamiento Evaluación Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapéutica del Atleta Contenidos: 1. Evaluacion del Atleta dentro del proceso metodológico del entrenamiento y monitoreo deportivo 2. Mecanismo de Lesión y factores de riesgo. 3. Modelo preventivo de Lesiones deportivas.

Evaluacion del Atleta dentro del proceso metodológico del entrenamiento y monitoreo deportivo Propuesta desde Fisioterapia

¿Para qué evaluar - monitorizar?

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición 2. Explicar: a. Cambios en el rendimiento. b. Comprender mejor las respuestas al entrenamiento. c. Revelar fatiga - necesidades de recuperación. d. Garantizar niveles “terapéuticos” de carga → Sobreentrenamiento, maladaptación a la carga, fatiga prolongada. 1. Definir la relación carga - riesgo de enfermedad. Medición precisa de la carga deportiva y no deportiva. Schwellnus, M., Soligard, T., Alonso, J. M., Bahr, R., Clarsen, B., Dijkstra, H. P., ... & Engebretsen, L. (2016).

seguimiento EVALUACIÓN necesidades y exigencias - formación. FT salud y PREVENCIÓN ATENCIÓN A bienestar DE LESIONES LESIONES

Myer, G. D., et al (2016). Sports Specialization, Part II: Alternative Solutions to Early Sport Specialization in Youth Athletes. Sports health, 8(1), 65–73. https://doi.org/10.1177/1941738115614811

necesidades y exigencias - formación salud y bienestar Myer, G. D., et al (2016). Sports Specialization, Part II: Alternative Solutions to Early Sport Specialization in Youth Athletes. Sports health, 8(1), 65–73. https://doi.org/10.1177/1941738115614811

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Momentos de evaluación Pretemporada Periódica traancsufommreulsmaoaccciiiocolnno-

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte Fisioterapia: Función y Movimiento Diagnóstico Médico: Estructura

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - propuesta de Evaluación

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - propuesta de Evaluación - Modificado

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - propuesta de Evaluación Módulo de Fisioterapia Examen Monitoreo de la Monitoreo Pre-participaciòn lesión Readaptación Funcional Fase I Fase II Categorías de Categorías de Screen Test Medición Medición Categorías de Medición

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Screening test Objetivo: Identificar de manera preliminar alteraciones estructurales / riesgos y su posible relación con la función (movimiento). ANAMNESIS/ ANTECEDENTES.

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Screening test Categorías:

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Screening test

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Screening test

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - propuesta de Evaluación Módulo de Fisioterapia Examen Monitoreo de la Monitoreo Pre-participaciòn lesión Readaptación Funcional Fase I Fase II Categorías de Categorías de Screen Test Medición Medición Categorías de Medición

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Evaluación Objetivo: Cuantificar la magnitud de la afectación en diferentes categorías asociadas al movimiento. TEST Y MEDIDAS.

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el Características antropométricas deporte - Evaluación Dolor Sistema tegumentario Categorías: Rango de movimiento Postura control Integridad Sensorial neuromuscular Balance Desempeño muscular

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el SISTEMA DEL SISTEMA DE deporte - Evaluación TEJIDO MOVIMIENTO INFLUENCIAS SISTEMA CONECTIVO SISTEMA PSICOSOCIALES ARTICULAR MIOFASCIAL Estructura y soporte Fisiológico / Almacenamiento de Transmisión de fuerza Funcional energía activa: Retroalimentación transmisión pasiva de Controladores Aferente fuerza estáticos de la postura Propiocepción y Movimiento dinámico retroalimentación Retroalimentación aferente propioceptiva. SISTEMA NEURAL Control motor via integración sensoriomotora Neurodinámica

Mecanismos Asociados al control neuromuscular …... Evaluación de la postura, balance, Integridad Sensorial y desempeño muscular

Mecanismos periféricos o neuromusculares de control: Sistemas estabilizadores Fuerzas ,oscilación Huso neuromuscular Cadena muscular CENTRO DE GRAVEDAD , OTG, Receptores articulares Inervación reciproca Sumación temporal /espacial ÁNGULOS Y cutáneos (plantares) Fibras I /II: orden, secuencia, fuerza Velocidades SENSORES DE MOVIMIENTO MUSCULO ESQUELÉTICO MOVIMIENTO SOMÁTICOS POSTURA PROPIOCEPCIÓN Por lo tanto, el movimiento del cuerpo y sus mecanismos periféricos puede describir el estado del sistema de control motor

Mecanismos periféricos o neuromusculares de control: Sistemas estabilizadores Cadena muscular Inervación recíproca Sumación temporal /espacial Fibras I /II: orden, secuencia, fuerza MUSCULO ESQUELÉTICO

Jerarquía dentro del control neuromuscular: SISTEMAS ESTABILIZADORES PROTECCIÓN ARTICULAR PARTICIPA EN TODO CADENAS MOVIMIENTO MUSCULARES PATRONES DE MÚSCULOS AISLADOS MOVIMIENTOS ESPECÍFICOS PARTICIPA EN SOLO UNOS INERVACIÓN RECÍPROCA UNIDADES MOTORAS FIBRAS MOVIMIENTO INTERMUSCULAR OXMIDUATSIVCAUSL(AI) RES SUMACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL GLICOLITICAS Y MIXTAS

Sistemas estabilizadores Son aquellos sistemas de nervio (eventualmente ligamento) y capas musculares que ejecutan la estabilización articular. En todas las articulaciones

Concepto de sistemas estabilizadores: en toda articulación SISTEMA GLOBAL SISTEMA LOCAL Lamina interna: Feedback Propioceptivo y estabilización intersegmentaria Lamina intermedia: Presurización de la cavidad Lamina externa: Amortiguación excéntrica de la carga externa

Concepto de sistemas estabilizadores: perspectiva funcional A. Sistema estabilizador local: músculos capa profundos Fibras tipo I oxidativas Unidades motoras pequeñas Umbral de entrenamiento 30-40% de la CVM) Morfología aponeurótica B. Sistema estabilizador global: músculos capa superficiales Fibras tipo II Unidades motoras grandes Umbral de entrenamiento >40% de la CVM) Morfología fusiforme Adoptado de McGill SM. Low Back Stability: From Formal Description to Issues for Performance and Rehabilitation. Exerc. Sport Sci. 2001; 29 (1): 26-31.

Ejemplos estabilizadores locales y globales Estabilizador local: Estabilizador local: Estabilizador local: subescapular popliteo, LCA Transverso abdominal-multifidos Estabilizador global: Estabilizador global: Estabilizador global: trapecio-deltoides vasto externo, biceps femoral Oblicuo externo recto abdomen

CADENAS MUSCULARES

Las cadenas musculares son otro conjunto de músculos que actúan de forma conjunta en patrones ya establecidos. Un deporte puede involucrar más de una cadena

Adicionalmente, Las cadenas musculares realizan acciones coordinadas de forma precisa en el tiempo TIMING DE ACTIVACIÓN

¿Cómo se vinculan sistemas estabilizadores (articulaciones individuales) y cadenas musculares (patrones de movimiento)?

La Clave es el centro del cuerpo (Core): los límites de la cavidad abdominal diafragma Pared abdominal: Piso de la pelvis

Esto es debido a que principales cadenas musculares del cuerpo tienen en común al menos un músculo del centro corporal (Core):

Las 6 principales cadenas musculares del cuerpo tienen en común al menos un músculo del centro corporal (Core):

El core se ve involucrado en la gran mayoría de gestos motores

Donde se evidencian buena parte de estos mecanismos ?? Postura, balance, Integridad Sensorial y desempeño muscular

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Evaluación - Postura - Estática

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Evaluación - Postura - Estática

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Evaluación - Postura - Estática • Gestos específicos • Movement Competency Screen (MCS) • Athletic Ability Assessment (AAA) • Functional Movement System (FMS) • Basic Functional Assessment (BFA) • Evaluación 2D - 3D

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Evaluación - Postura - Dinámica - Gesto Deportivo https://www.youtube.com/watch?v=GzDl6behj7Q

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Evaluación - Postura - Dinámica - Gestos Específicos McKewon , 2014

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Evaluación - Postura - Dinámica - Gesto Deportivo Evaluacion 2D kinovea https://www.youtube.com/watch?v=GzDl6behj7Q

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Evaluación - IS - balance estático - plataforma COBS

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Evaluación - IS Balance Dinámico Y Balance Test Asimetrías mayores a 4 cm en el alcance anterior entre las extremidades o la medida compuesta por debajo de los parámetros esperados por edad, género etc → predictor de riesgo de lesión. Medida compuesta: sumatoria del mayor alcance en cada direccion * 3(long MMII) *100)

Control y Evaluación del Entrenamiento Fisioterapéutico del Atleta Deportivo y Análisis de Competición Fisioterapia en el deporte - Evaluación Desempeño muscular Fuerza Isométrica: Dinamometría Test Isocinético Estabilidad –Lumbo pélvica: Bunkie Test.