• El glicerol tiene la capacidad de inducir en el gradiente osmótico que promoverá la captación y retención de líquidos corporales (estado híper- hidratado). • El glicerol se absorbe, aumenta la concentración de solutos tanto a nivel intracelular como a nivel extracelular, lo que favorecerá la captación y retención de líquidos (agua).
https://www.sportaus.gov.au/
Se le ha atribuido la capacidad • Disminución de la de mejorar el rendimiento en frecuencia cardiaca y del ejercicios de resistencia (Goulet umbral de lactato, y la ED., 2010) Anderson MJ et al. reducción de la percepción 2010) mediante el incremento de del esfuerzo realizado, la gluconeogénesis. (Nelson JL & retrasando la aparición de la Robergs RA., 2007) sensación de fatiga (Nelson JL & Robergs RA., 2007) La conservación de la hidratación con menor pérdida de peso corporal al finalizar el esfuerzo físico. (Nelson JL & Robergs RA., 2007) Redondo, R. B., Fernández, C. J. C., Galván, C. D. T., del Valle Soto, M., Bonafonte, L. F., Gabarra, A. G., ... & García, J. A. V. (2019). Suplementos nutricionales para el deportista. Ayudas ergogénicas en el deporte-2019. Documento de consenso de la Sociedad Española de Medicina del Deporte. Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte, 36(1), 1-114
Protocolo de Glicerol Carga Aguda de Na˖ Glicerol Na˖+ Glicerol 1-2 h antes 90 -180 mn previos Glicerol (1.4 g / kg FFM) y sodio (3 g / Ingestión de 1.2–1.4 g / kg de glicerol L) en ∼25 ml / kg de agua FFM puede 20-40 mg/Kg + 10 ml/kg de fluido. de masa libre de grasa (FFM) + ∼25 ser más efectiva que cualquiera de ml / kg de líquido FFM los osmolitos solos • Expande el Pv 3,3% * Atletas de resistencia. Retención ~ 1.300 ml para un atleta • Mejorar la termorregulación durante de 70 kg hasta 4 horas después . • Mejora la retención de líquidos * Evaluar efectos secundarios el ejercicio (expansión de Pv y una reducción en • Es igual o más efectivo que la carga de la producción de orina) Na + durante un período prolongado McCubbin A. et al (2019). Sports Dietitians Australia Position Stament: Nutricition for excercise in hot environment.
Ejemplo: Atleta de 75 Kg 1,2 gr/kg de glicerol: 90 glicerol en 1857 ml de agua. 3,0 gr/ L sodio con o sin glicerol.
Debe administrarse en cantidades Algunos casos pueden aparecer efectos inferiores a 5 g/kg de peso corporal secundarios, como nauseas, molestias gástricas, cefaleas o mareos Respecto a la dosis de glicerol, en la 1-1,2 g/kg de peso corporal disueltos en mayoría de las investigaciones se indica 25-30 ml/kg de líquido. Debe tomarse 1 y que se precisan 2 horas antes del comienzo Redondo, R. B., Fernández, C. J. C., Galván, C. D. T., del Valle Soto, M., Bonafonte, L. F., Gabarra, A. G., ... & García, J. A. V. (2019). Suplementos nutricionales para el deportista. Ayudas ergogénicas en el deporte-2019. Documento de consenso de la Sociedad Española de Medicina del Deporte. Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte, 36(1), 1-114
Antes del Entrenamiento o competencia • Una vez ingerido oralmente el glicerol es absorbido rápidamente y distribuido a los diferentes compartimientos del cuerpo, hasta que gradualmente ser excretado entre 24-48 h posterior a su ingestión. • En términos de “Timming” Pico de producción de orina ocurre entre los 60-80 mn después de la ingestión • Gran retención de agua 4 horas después de la ingestión. • Disminución del volumen de agua pero más concentrado. • La adición de glicerol a otra solución es bien tolerada con bajo disconfort intestinal
Después del Entrenamiento o competencia • Reduce la diuresis asociada con la deshidratación. En caso de la rehidratación reduce la diuresis nocturna. • Agresiva rehidratación después de pesaje, puede permitir generar o crear estrategias ( Deportes de categoría de peso). • El volumen requerido depende de la recuperación del balance de fluidos y depende de los déficit de las pérdidas por sudor. Recuperar el 150% del peso. Adicionar 1,0 gr/kg de peso corporal de glicerol por cada 1,5 litros consumidos
Bicarbonato de sodio y Citratos • Son sustancia alcalinizante que actúan a modo de tampón en medio ácido. Redondo, R. B., Fernández, C. J. C., Galván, C. D. T., del Valle Soto, M., Bonafonte, L. F., Gabarra, A. G., ... & García, J. A. V. (2019). Suplementos nutricionales para el deportista. Ayudas ergogénicas en el deporte-2019. Documento de consenso de la Sociedad Española de Medicina del Deporte. Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte, 36(1), 1-114
Bicarbonato de sodio Se ha evidenciado su efecto en : La prevención de la fatiga muscular en ejercicios de predominio anaeróbico láctico (esfuerzos de corta duración e intermitentes, con breves periodos de descanso) por su capacidad tamponadora extracelular (neutralizan el ácido láctico) y la mejora del flujo de hidrogeniones musculo sanguíneo, manteniendo el pH aproximado al rango de normalidad en el esfuerzo físico (Manonelles Marqueta P, 2015) (McNaughton LR. 1990), (McNaughton L, Cedaro R. 1992) Redondo, R. B., Fernández, C. J. C., Galván, C. D. T., del Valle Soto, M., Bonafonte, L. F., Gabarra, A. G., ... & García, J. A. V. (2019). Suplementos nutricionales para el deportista. Ayudas ergogénicas en el deporte-2019. Documento de consenso de la Sociedad Española de Medicina del Deporte. Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte, 36(1), 1-114
Eventos de alta Deportes de alta intensidad intensidad de hasta 1 que duran 1-7 mn y carreras hora que se llevan a de media distancia. cabo a tasas de trabajo justo debajo Deportes basados en del anaeróbico - láctico habilidades que Entrenamientos a intervalos requieren esfuerzos (adaptabilidad aeróbica por aumento de la función prolongados y repetidos oxidativa y mitocondrial) de alta intensidad (combate , tenis)
Bicarbonato de sodio • La dosis recomendada en esfuerzos de alta intensidad y duración de 1 a 15 minutos es de 0,3 g/kg (21 g para un peso medio de 70 kg) tomada 60-90 minutos antes del esfuerzo Las recomendaciones actuales son consumir entre 200 y 400 mg/kg de BM con una comida pequeña rica en carbohidratos (~1,5 g/kg de BM CHO) aprox. 120- 150 mn antes del ejercicio. Redondo, R. B., Fernández, C. J. C., Galván, C. D. T., del Valle Soto, M., Bonafonte, L. F., Gabarra, A. G., ... & García, J. A. V. (2019). Suplementos nutricionales para el deportista. Ayudas ergogénicas en el deporte-2019. Documento de consenso de la Sociedad Española de Medicina del Deporte. Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte, 36(1), 1-114
Actividades 1-7 mn Estrategias de cargas divididas El atleta debe realizar varios eventos en un Enfoque de Recarga periodo corto 100 mg/Kg de BM 1-2 veces durante el plazo de competencia
Bicarbonato de sodio DEPORTISTA Peso (Kg) Requerimiento de # Bicarbonato de Sodio 1 Atleta 1 78,1 2 Atleta 2 73,2 (gr) 3 Atleta 3 74 4 Atleta 4 73,4 23,43 21,96 22,2 22,02 Redondo, R. B., Fernández, C. J. C., Galván, C. D. T., del Valle Soto, M., Bonafonte, L. F., Gabarra, A. G., ... & García, J. A. V. (2019). Suplementos nutricionales para el deportista. Ayudas ergogénicas en el deporte-2019. Documento de consenso de la Sociedad Española de Medicina del Deporte. Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte, 36(1), 1-114
Bicarbonato Suplementación con de sodio múltiples dosis divididas Bicarbonato de sodio 5 días antes de la 500 mg/Kg BM competición y en la competición Tres comidas principales Dos Snacks 100 mg/ Kg 100 mg/ Kg BM cada BM cada tiempo de tiempo de comida comida
Suplementación con Bicarbonato de Sodio 1 sobre: 1,75 gr de Bicarbonato de sodio. 1 sobre 7,1 gr = 2,4 1 tableta= 1,9 gr de gr de Bicarbonato Bicarbonato de de sodio sodio Duración del Efecto:3-4 horas
Efectos Adversos Bicarbonato Respuesta ergogénica depende de factores individuales y de la dosis ingerida. Acción dependiente de la dosis y aparición de efectos secundarios gastrointestinales en sujetos susceptibles (dolor epigástrico, diarrea, náuseas), que pueden evitarse consumiendo 1-2 litros de agua. Pautas que disminuyen la incidencia de síntomas gastrointestinales: Tomar 5 g de bicarbonato sódico dos veces al día durante 5 días, tomarlos junto con una comida con 1,5 g/kg peso de HC, y también probando la tolerancia individual a distintas dosis e intervalos El citrato sódico puede ser la alternativa en caso de intolerancia gastrointestinal. Redondo, R. B., Fernández, C. J. C., Galván, C. D. T., del Valle Soto, M., Bonafonte, L. F., Gabarra, A. G., ... & García, J. A. V. (2019). Suplementos nutricionales para el deportista. Ayudas ergogénicas en el deporte-2019. Documento de consenso de la Sociedad Española de Medicina del Deporte. Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte, 36(1), 1-114
Antes B- Alanina 4-6 gr -4 sem Periodización de Suplementación pCrreevaitaisna 3- 5 gr/día BH: Bebida Hidratante acumulación 30 días previos Después 300-500 ml de zumo de remolacha 2- 6 días previos BH 5-7 ml/kg 3 h previas Cafeína 3-6 mg/ Kg 45-60 mn antes de iniciar Evaluar la respuesta individual Bucales es es Enjuagu Durante Bucales Enjuagu Leucina 3 gr Creatina 3- 5 gr/día
Control y Evaluación del Entrenamiento Suplementación en Deporte Deportivo y Análisis de Competición Referencias bibliográficas Maughan, R. J., Burke, L. M., Dvorak, J., Larson-Meyer, D. E., Peeling, P., Phillips, S. M., ... & Meeusen, R. (2018). IOC consensus statement: dietary supplements and the high-performance athlete. International journal of sport nutrition and exercise metabolism, 28(2), 104-125. Neves Palacion Gil de Antuñano, et al .Suplementos nutricionales para el deportista. Ayudas ergogénicas en el deporte - 2019. Documento de consenso de la Sociedad Española de Medicina del Deporte https://www.sportaus.gov.au/
Control y Evaluación del Entrenamiento Suplementación en Deporte Deportivo y Análisis de Competición Gracias! [email protected]
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120