Ficha 29: Pensamiento creativo Alumno: Curso: Fecha: 1 Responde a las preguntas con ideas originales. • ¿Por qué los cocodrilos tienen cola? © GRUPO EDELVIVES Razón 1: Razón 2: • ¿Por qué las plumas pesan poco? Razón 1: Razón 2: • ¿Por qué los cangrejos caminan del revés? Razón 1: Razón 2: • ¿Por qué el cielo es azul? Razón 1: Razón 2: • ¿Por qué la leche es blanca? Razón 1: Razón 2: • ¿Por qué los labios son rosas? Razón 1: Razón 2: 101 Activación de la inteligencia
Ficha 30: Pensamiento creativo Alumno: Curso: Fecha: 1 Observa el coche, el reloj, el barco y la casa, y dibuja otros dos que sean completamente distintos. 102 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 31: Pensamiento creativo Alumno: Curso: Fecha: 1 Inventa razones que relacionen a estos objetos con el agua. Razón 1 Razón 2 Razón 1 Razón 2 Razón 1 Razón 2 Razón 1 Razón 2 Razón 1 Razón 2 Razón 1 Razón 2 Razón 1 Razón 2 103 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 32: Pensamiento creativo Alumno: Curso: Fecha: 1 Completa los animales de forma original e inventa su historia. • Se llama . • Mide . • Vive en . • Su comida favorita es . • No le gusta . • Es peligroso porque . • Nació en . • Pesa . • Es hijo de . • Si te encuentras con él, . • Su afición favorita es . • Por las noches . 104 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Fichas de activación de la inteligencia 4.º de primaria Autor Alberto Cascante Díaz EDELVIVES
Índice 1. Atención............................................................................................... 107 2. Memoria............................................................................................... 112 3. Orientación espacial .............................................................................. 116 4. Orientación temporal ............................................................................ 119 5. Razonamiento verbal............................................................................. 122 6. Razonamiento numérico........................................................................ 128 7. Pensamiento creativo ............................................................................ 134
Ficha 1: Atención Curso: Fecha: Alumno: 1 Ordena las piezas que forman este dibujo. 107 Activación de la inteligencia 1 © GRUPO EDELVIVES
Ficha 2: Atención Curso: Fecha: Alumno: 1 ¿Qué dos piezas encajan y completan estas figuras? ¡Ten cuidado, que están giradas! figura 1 figura 2 © GRUPO EDELVIVES 108 Activación de la inteligencia
Ficha 3: Atención Curso: Fecha: hojas. Alumno: 1 ¿Cuántas hojas hay apiladas en este montón? Hay 2 ¿Y cuántas vocales hay en esta pizarra? Hay vocales. a e B a C i B a a o Ñ J X u a a F a M QÑ Koa VuHa i C G e T SHa VOBD U aX D A G l KU aMS E J af A YEa DaN I L o J E Fa G O P Oi P u MH b a A C Q K Ce R i c o o u BJ A G e R K l aOV B Da Z F a E U Ya g a Oa F d a Ui L 109 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 4: Atención Curso: Fecha: Alumno: 1 Colorea las comunidades autónomas que encajan en el mapa. 110 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 5: Atención Curso: Fecha: Alumno: 1 Los números, aunque con distintas proporciones, son iguales al modelo, excepto uno. Rodéalo. 4 8 5 3 © GRUPO EDELVIVES 111 Activación de la inteligencia
Ficha 6: Memoria Curso: Fecha: Alumno: 1 Intenta aprender de memoria el nombre de estos animales en un minuto. vaca cerdo jabalí pato ardilla ciervo león delfín conejo ballena jirafa búho pantera pez espada tigre tiburón • Es difícil, ¿verdad? Memorizar algo resulta más sencillo cuando se ordena la información. Estos animales pueden clasificarse en cuatro grupos. Escribe sus nombres donde corresponda. • Animales del bosque ⎧ ⎪ ⎪ ⎧ ⎪ ⎪ ⎨ ⎪ ⎪ ⎪ ⎪ ⎨ ⎪ ⎪ ⎩ ⎪ ⎪ • Animales salvajes ⎩ • Animales de granja ⎧ ⎪ ⎪ ⎧ ⎪ ⎪ ⎨ ⎪ ⎪ ⎪ ⎪ ⎨ ⎪ ⎪ ⎩ ⎪ ⎪ • Animales marinos ⎩ • Ahora que los animales están ordenados, verás que es más fácil recordar sus nombres. Intenta escribirlos todos en una hoja aparte. 112 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 7: Memoria Curso: Fecha: Alumno: 1 Colorea aquellas personas que cumplan las siguientes condiciones: no son niños; comen pero no beben; no llevan gafas ni están hablando con su acompañante; van vestidas con cualquier ropa que sea de manga larga; no llevan corbata ni tampoco gorras o sombreros; miran de frente a la película y están contentos. 113 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 8: Memoria Curso: Fecha: Alumno: 1 Dibuja el detalle que le falta a cada elemento. 114 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 9: Memoria Curso: Fecha: Alumno: 1 ¿Cómo haces la tarea cada día? Recuérdalo y descríbelo en varios pasos. 1.º 2.º 3.º 4.º 5.º 2 ¿Qué haces y qué orden sigues para poner la mesa para comer? 1.º 2.º 3.º 4.º 5.º 3 ¿Qué pasos sigues para comprar el pan? 4.º 1.º 5.º 2.º 6.º 3.º • A continuación, dibuja en cada viñeta los seis pasos que has descrito. 115 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 10: Orientación espacial Alumno: Curso: Fecha: 1 Recorta las piezas del tangram y forma con ellas estas figuras. 116 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 11: Orientación espacial Alumno: Curso: Fecha: 1 Tacha las cinco diferencias que hay entre estos dos dibujos. El de la derecha es simétrico al de la izquierda y contiene los errores. 117 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 12: Orientación espacial Alumno: Curso: Fecha: 1 Uno de los monumentos más conocidos de España es la Alhambra de Granada. Observa este dibujo y escribe las coordenadas que corresponden a los pequeños fragmentos que hemos extraído. 12345678 A B C D E F G H 118 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 13: Orientación temporal Alumno: Curso: Fecha: 1 Dibuja el final de cada historia. 119 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 14: Orientación temporal Alumno: Curso: Fecha: 1 Lee el texto y clasifica los términos relacionados con el tiempo y su medida. Desde siempre, el ser humano ha tratado A su vez, el movimiento de la Luna, cuya de medir el tiempo. En los tiempos antiguos fase dura veintiocho días, dio pie a la no tenían relojes digitales, ni de pulsera, ni creación de los meses del año, que es el atómicos, ni de pared. Nuestros antepasados tiempo que tardamos en dar una vuelta al medían el tiempo con relojes de arena Sol. Los meses recibieron diversos nombres, y de sol. Pero antes de que tuvieran estos y algunos de ellos, como julio, fue llamado instrumentos, ellos comenzaron midiendo así por el emperador romano Julio César, el tiempo observando el movimiento del Sol y así ha perdurado hasta nuestros días. durante el día y la posición de las estrellas de noche. Con el Sol se sucedían las cuatro Por su parte, los días de la semana fueron estaciones del año y pronto aprendieron dedicados a los astros más importantes: a saber en qué estación se encontraban. la Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus, Saturno y el Sol. Formas y aparatos antiguos de medición del tiempo 1. 2. 3. 4. Meses del año 1. 4. 7. 10. 2. 5. 8. 11. 3. 6. 9. 12. Días de la semana 1. 4. 7. 2. 5. 3. 6. 120 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 15: Orientación temporal Alumno: Curso: Fecha: 1 Ordena los conceptos por el orden en que suceden. otoño, primavera, invierno, verano 11:15, 8 de la mañana, 09:35, las ocho de la tarde, 07:59, las doce de la noche nochevieja, navidad, añootonñuoe,vpor,imtuacvuemrap, lienavñieorsn,os,ovlsetricainoode verano, día de reyes mediodía, amanecer, anochecer, tarde, madrugada, medianoche, mañana 2 Ordena de mayor a menor. 1 hora y cuarto, 73 minutos, media hora, 61 minutos, 12 minutos, un cuarto de hora quincena, año, mes, década, semana, día 120 min, 35 min, 2 minutos, medio minuto, 225 min, 12 minutos 121 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 16: Razonamiento verbal Alumno: Curso: Fecha: 1 Cuatro arquitectos han construido cuatro casas cada uno. Las casas de cada arquitecto poseen unas características comunes. Observa los dibujos y completa la tabla con las características de las casas de cada arquitecto. Después, escribe debajo de cada casa el nombre del arquitecto que la ha construido. Número Número de Número Forma de pisos chimeneas de balcones del tejado Casas del arquitecto Díaz Casas del arquitecto Lumbreras Casas del arquitecto Tardío Casas del arquitecto Lobato Lumbreras Díaz Tardío Lobato 122 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 17: Razonamiento verbal Alumno: Curso: Fecha: 1 Rodea con azul los cuatro objetos que tienen más relación en cada fila y escribe debajo cuál es la razón que los relaciona. 123 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 18: Razonamiento verbal Alumno: Curso: Fecha: 1 Escribe una oración ordenando las palabras de cada línea. Presta mucha atención porque en cada oración sobra una palabra. oración se final Al punto. de siempre pone coma un la admiración Los interrogación pregunta. expresan signos de mayúscula. por comienzan Los minúscula propios nombres siempre Las ser los debemos antipáticas personas con amables demás. humor malo siempre inteligente. de es no mal Estar piernas tenemos Todas cosas las fantásticas. personas que Cuando insultar delicado. se hay habla ser De nacidos ser egoísta bien es agradecidos. © GRUPO EDELVIVES 124 Activación de la inteligencia
Ficha 19: Razonamiento verbal Alumno: Curso: Fecha: 1 Forma palabras completando y cambiando los números de la ruleta por las sílabas que les corresponda. 1-? 1-8-?-6 ?-5-9-12 2-?-3 4-? ?-5-10-6 • Ahora escribe una frase con cada una de las palabras que has encontrado. 125 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 20: Razonamiento verbal Alumno: Curso: Fecha: 1 Lee el texto con atención, tacha las palabras que no deberían aparecer en él y escríbelas abajo por orden. Hallarás un mensaje relacionado con la lectura. Desde hace unas Cuidar décadas, poco a poco, la sociedad humana se ha preocupado por el la cuidado del planeta Tierra. Durante mucho tiempo –demasiado Tierra tiempo, podríamos decir–, no hemos sido capaces de advertir la importancia que es tiene no dañar la naturaleza. Y es que, al cosa fin y al cabo, quien sale perjudicado es el propio ser humano. Más vale tarde que de nunca, pero todavía nos queda un largo camino por recorrer, y debemos mejorar muchas todos cosas. El cuidado de los ríos y No del mar, el control de los vertederos y el reciclaje de todo aquello que se puede reutilizar, son te tareas de las que los gobiernos se han ido ocupando al favorecer las denominadas «políticas olvides limpias». Pero esto no de basta. Debemos plantearnos seriamente la posibilidad de utilizar de forma masiva combustibles que reciclar hagan funcionar nuestros vehículos sin contaminar el aire. Ya la existe una alternativa a la gasolina, y no basura podemos esperar mucho más tiempo para usarla. El aire de las ciudades en sería más respirable, y mejoraría la salud de la población, así como la de la Tierra. Tenemos que seguir aumentando tu nuestro parque eólico y solar, pues el aprovechamiento del Sol resulta barato y, además, casa no se extingue ni contamina. Hay que seguir investigando Gracias otras alternativas, como las mareas, para generar la energía que necesitamos. ¡Hay tantas cosas que se pueden mejorar! Solo cuidando la naturaleza garantizaremos el futuro de las próximas generaciones y la supervivencia de todos los seres que habitamos el planeta Tierra. Mensaje: 126 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 21: Razonamiento verbal Alumno: Curso: Fecha: 1 Escribe las palabras en el crucigrama. Comienza colocando las palabras más largas. 9 letras: 6 letras: 4 letras TELÉFONOS PATADA ATAN NUBE PESO 8 letras ANTENA BOLA TREN ALMA ELEFANTE AFINAR ARAR RATA VÍAS ENANITOS SALADA TABLÓN 7 letras: ATRASAN 5 letras: 3 letras BRASERO RÍA MURALLA CLASE SANTO ROE ENTRA OBRAR PADRE TOMÁS ÁRBOL N S 127 Activación de la inteligencia S T BA L V M © GRUPO EDELVIVES
Ficha 22: Razonamiento numérico Alumno: Curso: Fecha: 1 Completa las siguientes series de números. • 9 2 18 9 27 9 4 9 5 45 9 54 9 7 63 • 100 10 90 10 80 • 3 2 6 2 12 2 24 2 • 500 20 80 600 10 90 700 • 6 11 9 14 12 17 20 18 23 26 24 27 • 50 10 60 20 80 2 Haz un dibujo que guarde relación con los demás de cada fila. 128 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 23: Razonamiento numérico Alumno: Curso: Fecha: 1 Añade los signos de las operaciones de suma, resta, multiplicación o división para obtener el resultado indicado. 3 4 2=6 6 2 3=7 5 1 4 = 20 7 7 1 = 15 10 3 8=5 28 5 = 50 45 6 = 120 86 7=2 1 10 6 4 = 20 9 9 1 8 = 16 5 4 3 2 = 15 6 8 2 7=0 3 1 3 5 = 11 129 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 24: Razonamiento numérico Alumno: Curso: Fecha: 1 Lee este problema y toma una decisión. Sergio dirige una tienda de informática. Los productos que oferta al público se están vendiendo también por internet, pero más baratos. Sergio observa que algunos clientes ya no acuden a su comercio. ¿Qué puede hacer? Ha pensado que puede subir los precios para así, al vender menos, compensar los clientes que ha perdido. Por otra parte, ha pensado vender más barato para recuperar clientes, aunque quizá ganaría menos. ¿Qué harías tú en su lugar? Para tomar una decisión hay que valorar la situación. • ¿Cuáles son las ventajas de vender el producto más caro? 1. 2. ¿Y cuáles son sus inconvenientes, cuáles son sus riesgos? 1. 2. • Si vende más barato que por internet, ¿qué ventajas puede encontrar? 1. 2. • ¿Y cuáles son sus inconvenientes, qué problemas podrían suceder? 1. 2. • ¿Qué decisión tomarías tú? ¿Por qué? • ¿Se te ocurre otra alternativa o idea mejor? 130 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 25: Razonamiento numérico Alumno: Curso: Fecha: 1 Calcula las sumas de los objetos y averigua su valor. = = 25 = 15 = = 17 = == = = == = == 20 23 15 13 5 = = = == = = = = 13 = = = = 131 Activación de la inteligencia 18 = = © GRUPO EDELVIVES
Ficha 26: Razonamiento numérico Alumno: Curso: Fecha: 1 Recorre el laberinto de números avanzando con el movimiento del caballo del ajedrez saltando siempre hacia números impares. • Comienza por el número marcado en negrita y finaliza en el número subrayado. 3175248902924860315 2040171235640204589 4832748243265642362 0674942516402786240 1262464252826828612 8420213097641424720 6283540468538616104 4621268646216052732 9059846802439484689 3197024680268028661 5174248902424860315 2030171248640204589 4832748246215642362 0604942516402786240 1262464242526828682 8420213028642454720 6283540468538616104 4621268641216052737 9059846702489484689 3297034680268028661 132 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 27: Razonamiento numérico Alumno: Curso: Fecha: 1 Hemos ido a la tienda de electrodomésticos y hemos comprado una lavadora por 500 € y una batidora por 50 €. He pagado con un billete de 1 000 € y me han descontado la quinta parte de lo que vale la batidora. • La batidora cuesta euros menos que la lavadora. • La batidora cuesta veces menos que la lavadora. • La lavadora es veces más cara que la plancha. • Por los dos productos he pagado en total . • Me han descontado euros por la batidora. 2 Después, he comprado dos mantas eléctricas. Una costaba 100 € y otra, 50 €. Escribe qué se quiere calcular con estas operaciones. • 100 – 50 = • 3 × 50 = • 100 : 50 = • 100 + 50 = 3 Si he pagado las mantas con el dinero que me ha sobrado después de la compra de la lavadora y la batidora, ¿podría comprarme un microondas que vale 320 €? 4 Al salir de la tienda pienso. • Hoy he venido a la compra con €. • Me he gastado €. • Me han sobrado €. • Si en mi trabajo gano 1 500 € cada quince días, ¿cuánto tardo en ganar 4 500 €? . • ¿Cuánto dinero me sobra del sueldo del mes después de las compras que he hecho hoy, si además he comprado pan, carne y fruta para comer por un valor de 8,57 €? 133 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 28: Pensamiento creativo Alumno: Curso: Fecha: 1 Haz todos los dibujos que se te ocurran a partir de estas formas. 134 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 29: Pensamiento creativo Alumno: Curso: Fecha: 1 Lee el inicio de la historia y escribe una continuación original. Como todas las noches, papá subió a mi cuarto para contarme el cuento. Eso no es nada extraordinario porque desde siempre hemos repetido este momento tan especial y querido para mí. Lo que hacía distinta esta noche de las demás era el tiempo. Durante toda la tarde, el viento había silbado alrededor de la casa, envolviendo los árboles, agitando sus hojas y dando la impresión de que había entrado en casa hasta meterse debajo de la cama. La casa, antigua propiedad de mi abuela, estaba siendo agitada con violencia, y ya a lo lejos, se comenzaba a escuchar el tremendo retumbar de los truenos que, como los pasos cansados de un gran gigante, se iban acercando acompañados por lo que parecía el desfile de un millón de tambores... 135 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 30: Pensamiento creativo Alumno: Curso: Fecha: 1 Dibuja las cosas que se mencionan en esta descripción tal y como te las imaginas. Aunque los seres humanos siempre han deseado volar, los objetos fueron los primeros en separarse del suelo. Así, el filósofo chino Mo Ti hizo volar una cometa hacia el año 400 antes de Cristo. Desde entonces, pasaron más de dos mil años hasta ver otro objeto capaz de mantenerse en el aire. En 1783 los hermanos Montgolfier construyeron un globo de papel y tela, lo unieron con botones, lo llenaron de aire caliente e hicieron volar en él una oveja, un pato y un gallo. Tras aquel éxito, dos meses después, ellos mismos volaron en el globo. En 1900 el alemán Zeppelin inventó un dirigible, que era un enorme globo alargado con forma de pepino, en cuya parte inferior colgaban barquillas en las que podía viajar la gente. Pero, a causa de varios accidentes, pronto se dejó de usar. Finalmente, en 1903, los hermanos Wright crearon e hicieron volar el primer aeroplano. Consiguió que volara tan solo 50 metros, gracias a sus dos alas rectas y paralelas y a su hélice, pero fue una distancia suficiente como para considerarlos los padres de la aviación. 136 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 31: Pensamiento creativo Alumno: Curso: Fecha: 1 Escribe las semejanzas que encuentras entre cada par de elementos. 137 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 32: Pensamiento creativo Alumno: Curso: Fecha: 1 Responde con originalidad. ¿Qué sucedería si...? Las armas dispararan flores: Los días duraran seis horas: No tuviéramos que comer: Los coches fueran de plástico: Flotáramos en el aire: Lleváramos los ojos donde están las orejas: Llovieran espaguetis: Las moscas hablaran: Nos visitaran los extraterrestres: Tuviéramos tres brazos: Todas las farolas se apagaran: La luna fuera roja: No tuviéramos lengua: El mar fuera un refresco: Hubiera dos soles: La temperatura fuera siempre la misma: Nunca hubiera noches: No existieran los coches: 138 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Fichas de activación de la inteligencia 5.º de primaria Autor Alberto Cascante Díaz EDELVIVES
Índice 1. Atención............................................................................................... 141 2. Memoria............................................................................................... 143 3. Orientación espacial .............................................................................. 146 4. Orientación temporal ............................................................................ 149 5. Razonamiento verbal............................................................................. 152 6. Razonamiento numérico........................................................................ 156 7. Pensamiento creativo ............................................................................ 161
Ficha 1: Atención Curso: Fecha: Alumno: 1 Colorea el vértice de los ángulos de estas figuras con los colores indicados. Ángulo obtuso > 90º, de rojo Ángulo recto = 90º, de verde Ángulo agudo < 90º, de azul 2 Prueba ahora cambiando el color de cada vértice de los ángulos. Ángulo agudo, de rojo Ángulo obtuso, de verde Ángulo recto, de azul 141 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 2: Atención Curso: Fecha: Alumno: 1 Observa los dibujos y escribe cuántos tamaños distintos hay. Hay: tamaños distintos. 142 Activación de la inteligencia Hay: tamaños distintos. © GRUPO EDELVIVES
Ficha 3: Memoria Curso: Fecha: Alumno: 1 Memoriza en tres minutos las siguientes fechas. 0 1789 711 1212 1945 1492 1898 1934 2006 1965 1948 1998 2001 1930 2 Oculta con un papel las fechas anteriores y escribe las que recuerdes. Reglas de oro de la memoria para recordar fechas • Cuenta cuántas fechas tienes que aprender. • Ordénalas en un sentido determinado, por ejemplo, de menor a mayor. • Repasa las fechas en voz alta y después por escrito. • Asócialas con algo: tu fecha de nacimiento, un número de teléfono, etc. • Ayúdate con los dedos para comprobar cuántas vas aprendiendo. 3 Escribe las fechas anteriores ordenadas de menor a mayor y, en tres minutos, memorízalas. 4 Tapa con un papel las fechas y escribe todas las que recuerdes. 5 Copia las reglas de oro de la memoria para recordar fechas. 143 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 4: Memoria Curso: Fecha: Alumno: 1 Aprende de memoria las Comunidades Autónomas de España teniendo en cuenta las reglas de oro de la memoria. Reglas de oro de la memoria para recordar objetos en el espacio • Observa y cuenta cuántos objetos tienes que aprender. • Apréndelos siguiendo un orden determinado. Por ejemplo, puedes aprender las Comunidades si sigues un orden en espiral empezando por el exterior, luego por el interior y añadiendo finalmente las Islas y Comunidades de África. • Repasa los objetos en voz alta y después por escrito. Asturias Cantabria País Vasco Galicia Navarra La Rioja Castilla y León Aragón Cataluña Madrid Islas Baleares Extremadura Castilla- Valencia La Mancha Islas Canarias Murcia Andalucía Ceuta Melilla 2 Observa el siguiente dibujo e intenta escribir el nombre de todas las Comunidades en una hoja aparte. 144 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 5: Memoria Curso: Fecha: Alumno: 1 Trata de aprender de memoria estas palabras en el menor tiempo posible. contrarreloj eslalon esquís cancha ciclista esquiador tenista pista raqueta dobles bicicleta velódromo Reglas de oro de la memoria para recordar palabras • Intenta organizar las palabras y agruparlas en torno a algo que tenga sentido. • Repásalas en voz alta. • Hazlo después por escrito. 2 Organiza las palabras según los siguientes encabezados. ¡Verás qué fácil es aprenderlas así! Deportistas Lugares de competición Materiales de juego Tipos de pruebas 3 Memoriza ahora estas dieciocho palabras relacionadas con la cocina: lavadora tenedor cuchillo silla banqueta estropajo mesa bayeta microondas nevera plato filete sopa jabón cuchara vaso fuente plátano © GRUPO EDELVIVES 145 Activación de la inteligencia
Ficha 6: Orientación espacial Alumno: Curso: Fecha: 1 Rodea la imagen que se corresponde con el modelo en cada escena. Modelo Modelo Modelo Modelo 146 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 7: Orientación espacial Alumno: Curso: Fecha: 1 Relaciona el número de las cuatro figuras que encajan con la letra correspondiente de la trama. A B C D 2 10 12 5 8 6 9 1 34 7 11 13 14 • La figura número encaja en • La figura número encaja en encaja en • La figura número encaja en • La figura número 2 Rodea la letra del dibujo que se corresponde con el negativo. B A CDE 147 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 8: Orientación espacial Alumno: Curso: Fecha: 1 Completa las oraciones con el número de caras de cada una de las siguientes figuras. Tiene caras. Tiene caras. Tiene caras. Tiene caras. Tiene caras. Tiene caras. Tiene caras. Tiene caras. Tiene caras. 148 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 9: Orientación temporal Alumno: Curso: Fecha: 1 Las siguientes historias están desordenadas. Ordénalas mentalmente y escribe a continuación la descripción de las viñetas que faltan. 1 2 3 149 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES
Ficha 10: Orientación temporal Alumno: Curso: Fecha: 1 Tacha en cada línea la expresión de tiempo que no es igual al resto. 12 días y medio, 300 horas, 12 días y 12 horas, 298 horas 185 minutos, 1 hora y 3 cuartos, 105 minutos, 7 cuartos de hora 2 años, 17 518 horas, 730 días, 17 520 horas 11 horas, 39 500 minutos, 660 minutos, 39 600 segundos 600 meses, 50 años, medio siglo, cinco décadas, 603 meses reloj, calendario, cronómetro, metro, cuco, segundo, minuto 2 Ordena estas cantidades de menor a mayor, según su duración temporal. © GRUPO EDELVIVES año bisiesto, año, semestre, década, trienio, mes siglo, milenio, año, quinquenio, bianual trimestre, quincena, semana, diez días, 83 horas 6 medias horas, 4 horas, 38 horas, 1 día y medio, 11 horas 150 Activación de la inteligencia
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188