Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore desarrollo de la inteligencias

desarrollo de la inteligencias

Published by capeche2000, 2022-05-24 03:41:34

Description: desarrollo de la inteligencias

Search

Read the Text Version

Ficha 11: Orientación temporal Alumno: Curso: Fecha: 1 Numera del 1 al 18 el orden en el que se explica el ciclo del agua. Al llegar las nubes a lo alto Y vuelve a repetirse todo el El agua caliente del mar de las montañas, se enfrían. ciclo. asciende hacia el cielo en forma de vapor. Pero, al volver al río, el agua El agua usada en pueblos Desde los embalses, una usada es depurada. y ciudades regresa al río. parte del agua se potabiliza y se envía a las poblaciones El agua del río finalmente El primer capítulo de esta a través de tuberías. desemboca en el mar. historia tiene lugar en el mar. Al acercarse al mar, el agua depurada y la sobrante se unen con la de otros ríos. El agua depurada se une en El frío en las nubes produce El agua de la lluvia el río con la sobrante de los condensación y lluvia. desciende por torrentes y embalses. ríos o surge en nacederos, El agua potabilizada llega a que también forman ríos. Este es el ciclo del agua los pueblos y las ciudades contado en 18 pasos. para su uso y consumo. El sol calienta el mar. El agua de los ríos es Las nubes son empujadas El vapor de agua forma las embalsada en los pantanos por el viento hasta que nubes. y embalses. alcanzan las montañas. 151 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Ficha 12: Razonamiento verbal Alumno: Curso: Fecha: 1 Escribe de nuevo cada oración pero empleando las palabras correctas. • El semáforo que está en el eje de la plaza está enchufado. • El coche está caminando por el pasillo de la carretera. • La pierna de la mesa está herida y por eso cojea. • El volante del barco no funciona bien y por eso la corriente nos tira al mar. • Este modelo de teléfono móvil es muy viejo, ya no se construye. • Me he dado un golpe en la pata con el vértice de la mesa. • Perdón, me he equivocado, he metido la pierna hasta el final. • ¡No me tomes más el cabello que a mí no me hace sonreír! • Esta cuchilla de afeitar siega bien mi cara, sobre todo debajo de mi hocico. • El hidroavión está aterrizando con delicadeza en el agua. 152 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Ficha 13: Razonamiento verbal Alumno: Curso: Fecha: 1 Relaciona con una flecha las dos partes de cada una de las oraciones. Todos los seres vivos • • son los que tienen esqueleto. El reino animal incluye animales • • respetar a todos los seres vivos. • mohos, setas y levaduras. Los animales vertebrados • • animal, vegetal y el de los hongos. El reino vegetal incluye • • somos seres omnívoros. • vertebrados e invertebrados. Para nosotros, el reino de • • proporcionan oxígeno y alimento. Hay tres tipos de hongos: • • se llaman herbívoros. • plantas con flores y sin flores. La vida en la tierra • • con inteligencia y moderación. Hay tres tipos de reinos • • los hongos es el menos conocido. A pesar de ser distintos, debemos • • comenzó en el mar. Los animales que comen plantas • • pertenecen a los llamados «reinos». Los seres humanos • Las plantas y árboles • Debemos explotar los recursos • Después del punto • • con h. Antes de p y b se pone • • son sinónimos. Cuando echar algo es lo mismo • • comienzan por mayúscula. Haces todas las cosas • • no es lo mismo que el acento. Detrás de un punto y aparte • • siempre la m, nunca la n. Todos los nombres propios • • se pronuncia con mayor fuerza. Las esdrújulas son las • • son verbos terminados en -ar. Casa es una palabra primitiva • • que tirar no lleva h. En un diptongo, las vocales • • indican de dónde procedemos. Grande, gigante y tremendo • • más fáciles: todas llevan tilde. • es quien realiza la acción. La sílaba tónica • • no se escribe más en la línea. En realidad, la tilde • • siempre viene mayúscula. Si digo que todas las agudas sí • • masculino y femenino. El sujeto de una frase • • no se pueden separar. Hay dos tipos de género: • • es propio. • porque no deriva de ninguna otra. Los gentilicios • • llevan tilde, me equivoco. Cantar, saltar y navegar • © GRUPO EDELVIVES Tu nombre • 153 Activación de la inteligencia

Ficha 14: Razonamiento verbal Alumno: Curso: Fecha: 1 Describe con detalle lo que sucede en esta historia. Presta mucha atención a elaborar bien presentación, nudo y desenlace. 154 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Ficha 15: Razonamiento verbal Alumno: Curso: Fecha: 1 Lee con atención el siguiente texto y añade los signos de puntuación necesarios. Las Olimpiadas se remontan a la antigua Grecia hace miles de años Por ello cuando hablamos de las Olimpiadas actuales decimos que son de la era moderna Las primeras Olimpiadas de la era moderna tuvieron lugar en Atenas Grecia en el año 1896 Solamente 14 países compitieron y la mayoría de ellos apenas contaban con una docena de deportistas cada uno Es evidente que no tuvieron mucho que ver con lo que hoy en día conocemos con miles de atletas compitiendo y con la práctica totalidad de los países del mundo más de 200 repre- sentados En aquella primera Olimpiada se celebró la carrera de Maratón La prueba fue creada para rememorar la gesta heroica del soldado Feidipido quien murió tras recorrer a pie la distancia que separa el área de Maratón de Atenas en el año 490 antes de Cristo para anunciar a los atenienses la victoria militar sobre los persas El recorrido fue de 40 kilómetros aunque en Olimpiadas posteriores se alargó hasta los 42,198 km actuales La prueba contó con la participación de 25 corredores El vencedor fue el griego Spiridon Louis un cartero de 25 años Por cierto que el tercer clasificado el griego Velokas fue descalificado por haber subido a un vehículo que tenía escondido en el recorrido No fue el primer caso de dopaje de la historia pero sí su primera trampa 2 Contesta y resuelve las siguientes cuestiones. • Escribe un título adecuado para el texto anterior. • Escribe un resumen del texto. • ¿Por qué crees que compitieron tan pocos atletas y países en las primeras © GRUPO EDELVIVES Olimpiadas de la era moderna? • ¿Crees que ser cartero ayudó a Spiridon Louis a ganar? ¿Por qué? • ¿Quién crees que denunció la trampa de Velokas? 155 Activación de la inteligencia

Ficha 16: Razonamiento numérico Alumno: Curso: Fecha: 1 Resuelve las sumas teniendo en cuenta estas estrategias. Cuando sumes dos o más números, comienza Cuando sumes 9 más otro número, en las unidades sumando lo que da 10 y luego el resto: el resultado es uno menos que ese número: 6 6 + 4 = 10 4 4 + 9 = 13 4 9 +5 +3 15 16 6 154 10 = 6 + 4 6 903 13 = 9 + 4 5 901 4 230 5 839 3 482 +5 3 7 6 +1 2 7 4 +7 1 3 8 65 349 10 011 93 640 25 069 81 214 27 820 87 064 39 125 21 945 +39 125 +29 999 +14 289 10 504 837 15 642 435 54 651 270 59 957 836 68 501 242 26 948 818 23 456 894 85 930 616 83 967 560 +5 8 521 313 +2 7 139 160 +1 2 048 593 34 890 115 50 347 629 45 856 476 49 767 310 66 421 789 59 216 907 96 432 684 57 302 972 15 672 643 10 086 763 41 100 559 19 519 138 +1 4 328 087 +3 6 465 048 +4 3 087 069 2 ¿Has empleado alguna estrategia más? Describe aquí tus trucos. 156 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Ficha 17: Razonamiento numérico Alumno: Curso: Fecha: 1 Resuelve las multiplicaciones usando estas estrategias. Si un número que multiplicas tiene ceros al final, multiplica los números y después añade los ceros Cualquier número multiplicado por 1 es ese mismo a la derecha: número: 380 × 40 = 15 200 64 × 1 = 64 (38 × 4 = 152) Cualquier número multiplicado por 0 da siempre 0: 78 × 0 = 0 Total: 15 200 • 5 × (20 × 90) + 6 = • 3 + (25 × 80) × 400 = • 7 + (30 × 40) × 0 = • (195 × 100) + 30 – 6 = • 7 + (55 × 30) × 200 = • 8 × (60 × 0) + 8 = • (200 × 750) + 6 – 7 = • 9 + (43 × 6) × 2 = 60 900 52 73 500 600 2 000 ×3 0 × 70 ×4 0 ×1 8 × 26 ×3 0 0 × 800 600 73 7 500 600 800 45 20 ×4 0 0 ×5 9 × 200 × 44 × 70 ×9 0 ×5 0 2 Averigua y escribe el número que falta en cada operación. • 40 × = 1 200 • 45 × 20 = • × 3 = 180 • 80 × =0 × 7 000 = 7 000 • 900 × 670 = • = 144 • 3 600 × 900 = • 12 × 3 ¿Has empleado alguna estrategia más? Describe aquí tus trucos. 157 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Ficha 18: Razonamiento numérico Alumno: Curso: Fecha: 1 Rellena las casillas con la palabra correspondiente a cada definición. 1. Número de gramos de un kilogramo. 11. Número de días de febrero en año bisiesto. 2. Centímetros que contiene un metro. 12. 6 × 6 – 16 + 4 – 6 × 2 : 6 3. Número del quinto mes del año. 13. Temperatura a la que se congela el agua 4. Número que ponemos al señalar. 14. Hora del mediodía. 5. Minutos de 900 segundos. 15. Pares de ojos de 14 pares de gatos. 6. Número del día de Navidad. 16. Dedos del pie izquierdo. 7. Lados de un octógono. 17. Minutos de una hora y media. 8. El que no gana medalla llega... 18. Esquinas de un balón. 9. Número de caras de un cubo. 10. Número de dígitos de un reloj digital. 19. ¿Cuántas botellas de 33 cl puedes rellenar con 3 234 l? 158 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Ficha 19: Razonamiento numérico Alumno: Curso: Fecha: 1 Completa el final de cada serie con el dato que falta. 31 63 127 1 3 7 15 AP CR E T GV I 6 6 6 36 3 53 53 5 25 2 42 42 4 14 1 1 1 18 18 18 18 14 14 14 14 10 10 10 10 5 5 5 45 4 44 44 4 34 3 33 3 3 23 2 2 2 159 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Ficha 20: Razonamiento numérico Alumno: Curso: Fecha: 1 Añade en las siguientes tablas los signos de las operaciones de suma, 16 2 = 15 resta, multiplicación o división necesarios para obtener el resultado 3 0=5 indicado. Ten en cuenta que los signos se repiten solo una vez en 1 4=4 cada fila. 3 9=9 543 162 935 642 738 4 5 = 18 822 6 7 = 44 163 8 2 = 15 798 8 4 = 69 2 15 6 3 1 = 29 841 6 5=3 5 3 8 4 2=6 4 0 4 2 3=1 3 1 7 2 8 = 27 5 2 9 6 3 = 17 7 4 8 2 5 = 18 8 6 6 9 2 = 15 4 5 6 1 3 = 23 6 1 7 8 0 = 62 160 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Ficha 21: Pensamiento creativo Alumno: Curso: Fecha: 1 Lee el comienzo de esta historia, escoge una opción para continuar e inventa un final. Estábamos muy enfadadas. No teníamos batería en el móvil, nos había alcanzado la lluvia y estábamos empapadas, nos habíamos perdido en medio del monte, se había hecho de noche y no teníamos nada para iluminarnos. Lo único bueno que nos había sucedido aquella tarde de excursión tan desastrosa había sido encontrar una cueva donde nos habíamos refugiado mis amigas Nuria, Elena y yo. OPCIÓN A OPCIÓN B De pronto, escuchamos un sonido que provenía del Nuria propuso separarnos para intentar localizar el fondo de la cueva: se nos heló la sangre. Pero no camino y regresar al camping. Nos repartimos las parecía ser un ruido animal. ¿Qué podíamos hacer? pocas provisiones que nos quedaban y salimos de la Yo tuve una idea... gruta... 161 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Ficha 22: Pensamiento creativo Alumno: Curso: Fecha: 1 Observa estos dibujos y complétalos a tu gusto con creatividad. 162 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Ficha 23: Pensamiento creativo Alumno: Curso: Fecha: 1 Escribe dentro de los cuadros distintas combinaciones de los números que aparecen a continuación para obtener el resultado solicitado. +12 –6 –8 +10 +8 –19 +18 –10 –9 –1 +2 –16 +7 +5 –11 +17 –4 +20 +3 –5 +15 +1 +13 –2 +4 +6 +9 –3 –7 –12 +18 +13 –1 Resultado = 30 Resultado = 17 Resultado = 25 Resultado = 9 163 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Fichas de activación de la inteligencia 6.º de primaria Autor Alberto Cascante Díaz EDELVIVES

Índice 1. Atención............................................................................................... 166 2. Memoria............................................................................................... 169 3. Orientación espacial .............................................................................. 171 4. Orientación temporal ............................................................................ 174 5. Razonamiento verbal............................................................................. 176 6. Razonamiento numérico........................................................................ 181 7. Pensamiento creativo ............................................................................ 186

Ficha 1: Atención Curso: Fecha: Alumno: 1 Encuentra en el siguiente cuadro una frase muy conocida. Para D descubrirla, empieza por la primera letra y luego salta siempre una hasta A llegar al final de la columna. Desde ese punto, vuelve a ascender por D la misma columna y salta después a la siguiente fila, y así hasta el final. Después, continúa el mensaje oculto. EACSOD LÑLUA T I MDA E E E O P I LNAT P I EOHNR U R R NNUUA R ON AONR I J R POGA AEAAUQQR E S A S ROO S OAAMR L NM L U L A E A P AM T TNNOQUS BAA OA I CAE P P E PU R E EG L UNORNH • El mensaje oculto es: El astronauta 166 Activación de la inteligencia . © GRUPO EDELVIVES

Ficha 2: Atención Curso: Fecha: Alumno: 1 Cambia los números por las letras en las fichas de dominó y averiguarás el contenido del texto. 25 = A 20 = I 10 = Q 7=B 8=J 27 = R 14 = K 5=S 1 = CH 11 = L 23 = T 13 = D 16 = U 24 = E 17 = M 29 = V 6=F 28 = N 18 = G 22 = Ñ 21 = X 12 = H 4=O 9=Y 15 = Z 19 = C 2 = LL 3=W 26 = P 4 12 25 23 4 13 4 24 11 17 16 28 13 4 12 25 4 20 13 7 11 25 27 13 24 11 10 16 20 8 4 23 24 26 24 27 4 10 16 20 15 25 5 28 4 23 4 13 25 11 25 18 24 28 23 24 5 24 25 19 25 26 25 15 13 24 27 24 19 4 27 13 25 27 24 11 28 4 17 7 27 24 13 24 11 10 16 20 8 4 23 24 25 28 23 24 5 13 24 26 24 27 13 24 27 11 25 27 25 15 4 28 24 11 5 24 2 25 17 25 7 25 25 11 4 28 5 4 10 16 20 8 25 28 4 9 25 5 16 19 25 7 25 2 4 11 4 2 25 17 4 27 4 19 20 28 25 28 23 24 167 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Ficha 3: Atención Curso: Fecha: Alumno: 1 Rodea en cada recuadro los cinco dibujos que sean exactamente iguales. 168 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Ficha 4: Memoria Curso: Fecha: Alumno: 1 Intenta aprender de memoria los siguientes números en un minuto. 659301872 976287514 2 Oculta con un papel los números anteriores y escribe a continuación lo que recuerdes. Reglas de oro de la memoria para recordar números © GRUPO EDELVIVES • Divide los números en pequeños segmentos. Es más fácil aprender 923 45 23 06 (segmentado) que 923452306 (entero). • Asocia las numeraciones a algo conocido por ti; por ejemplo: – 923: el prefijo de mi ciudad. – 45: la edad de mi padre. – 23: el número del portal en el que vive mi amiga Teresa. – 06: año en el que nació mi hermano Pablo. • Repásalos en voz alta y escríbelos. 3 Aplica lo que se ha hecho en el ejemplo del recuadro a los dos números que tienes que aprender. :. :. :. :. :. :. :. :. 4 Aprende en un minuto los números anteriores, ocúltalos y escríbelos seguidamente. 169 Activación de la inteligencia

Ficha 5: Memoria Curso: Fecha: Alumno: 1 Aprende en el menor tiempo posible los nombres de las provincias. Regla de oro de la memoria para recordar palabras • Usa una regla mnemotécnica que consiste en crear palabras o frases con las iniciales de las palabras que tienes que aprender. Córdoba Jaén Por ejemplo: Huelva: HU; Sevilla: SE; Córdoba: COR; Cádiz: CA; Jaén: JA; Málaga: MA; Granada: GRA; Almería: AL. Ahora, componemos Huelva Sevilla una frase inventada con las sílabas en orden: HUSECOR CAJAMA Cádiz GRAL o en desorden: (H)USÉ CAJA CORAL MAGRA, y esta u otra es Granada Almería la frase que nos aprendemos sabiendo la correspondencia entre sílabas Málaga y provincias. 2 Ahora, crea reglas mnemotécnicas para aprender estas provincias. Toledo Guadalajara Cuenca Ciudad Real Albacete León Palencia Burgos Zamora Valladolid Soria Salamanca Segovia Ávila 170 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Ficha 6: Orientación espacial Alumno: Curso: Fecha: 1 Observa este dibujo de la conocida Torre Eiffel de París. Localiza y escribe las coordenadas que correspondan a los pequeños fragmentos que hemos extraído, pero ten cuidado porque algunos están girados. 1 2 3 4 5 6 7 8 ABCDE FGH 171 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Ficha 7: Orientación espacial Alumno: Curso: Fecha: 1 Observa el modelo y el resto de las figuras y completa las frases. • Si se gira el modelo 180 grados a la derecha, se corresponde con la figura número . • Si se gira el modelo 90 grados a la izquierda, se corresponde con la figura número . • Si se gira el modelo 180 grados a la izquierda, se corresponde con la figura número . • Si se gira el modelo 90 grados a la derecha, se corresponde con la figura número . Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 172 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Ficha 8: Orientación espacial Alumno: Curso: Fecha: 1 Sigue las instrucciones y marca el camino que te llevará al tesoro. Baja del barco en una canoa y ve al norte hasta llegar a la isla del Aire. Bordea la costa por el noroeste, el norte y el este y dirígete al sur del puerto de la Calavera, donde podrás desembarcar. Toma el camino más sinuoso y avanza tres centímetros al este, tres al norte y dos al oeste. Cruza el puente y toma el camino del noreste. Al llegar a la fuente, gira a la derecha cuatro centímetros, desciende al sur seis y luego otro a la izquierda. Marca el punto: ahí encontrarás el tesoro. Isla de Coral Puerto de la Calavera Isla del Aire 2 Describe el camino de regreso al barco. 173 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Ficha 9: Orientación temporal Alumno: Curso: Fecha: 1 Observa los relojes y responde a las siguientes cuestiones. • ¿A qué hora saldrá el avión dentro de 6 horas y 22 minutos? • ¿Qué hora era hace 85 minutos? • ¿Y cuando las agujas estén simétricas? • ¿Cuántos minutos faltan para el mediodía? • ¿Qué hora será 8 horas y tres cuartos más tarde? • ¿Cuántos segundos faltan para que sea menos cuarto? • Qué hora es ahora si el reloj que ves se paró hace 9 horas y 52 minutos? 174 Activación de la inteligencia • ¿A qué hora empecé a trabajar si he terminado ahora y he trabajado durante 11 horas y 49 minutos? • ¿Cuántos minutos habría que adelantar el reloj analógico para que dé la misma hora que el digital? • ¿Y cuántos atrasar el digital para que coincida con el analógico? • ¿Qué hora era hace 45 minutos? • ¿A qué hora las dos agujas quedarán una sobre la otra? © GRUPO EDELVIVES

Ficha 10: Orientación temporal Alumno: Curso: Fecha: 1 Ordena las siguientes oraciones numerándolas. Lee bien las instrucciones antes de hacer las actividades. Resuelve tus dudas en un borrador antes de pasar las cosas a limpio. Cuando vayas a estudiar, hazlo con orden y con sentido. Termina repasándolo todo para comprobar que está bien. Comienza por preparar el lugar: apaga la música y la televisión. Basta con tener a mano el cepillo y la pasta de dientes. Si haces esto correctamente, tus dientes estarán siempre sanos. Comienza por cultivar el hábito de cepillarte bien después de cada comida. La higiene bucal es sencilla e importante de mantener. Durante tres minutos cepíllate los dientes, las muelas y la lengua. Fríe la mezcla en la sartén hasta que esté consistente: ya se puede comer. Esta es la receta de la tortilla de patatas. Mientras se enfrían las patatas, bates unos huevos y los mezclas después con las patatas. Cuando las patatas se hayan dorado, las sacas de la sartén. Corta varias patatas en trozos y los fríes. Estos son los pasos para curarte bien una herida. © GRUPO EDELVIVES Después, sécala con una gasa. Lo primero, límpiala poniendo la herida bajo un chorro de agua. Si hace falta, ponte yodo, una tirita, una compresa o una venda. 175 Activación de la inteligencia

Ficha 11: Razonamiento verbal Alumno: Curso: Fecha: 1 Subraya en rojo las ideas más importantes del siguiente fragmento. Hace más de cuatrocientos años que Miguel de Cervantes publicó su obra El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha y, desde aquel lejano momento hasta hoy, dicha obra ha merecido los más altos elogios. Don Quijote es un caballero pasado de moda y un loco de pies a cabeza. Sancho Panza simboliza el aldeanismo, la ignorancia y la simpleza hecha persona a la vez que cargada de sentido común. Su interés está gobernado a partes iguales por el estómago y el dinero. Dicen que la relación que se establece entre amo y siervo ha dado lugar a una de las parejas más famosas de nuestra historia, hasta tal punto que no se entiende el uno sin el otro. Ambos son totalmente antagónicos, discuten y hasta se insultan, mienten y se engañan, pero traban una amistad sin límites que nace de una tierna bondad que los hace muy queridos. La obra está dividida en dos partes: en la primera se cuenta la locura de don Quijote, la reunión con Sancho y sus dos salidas hacia el sur, hasta que es devuelto a su hogar. En la segunda parte, se cuenta su tercera salida, esta vez hacia el norte, hasta llegar a Barcelona. Su regreso finaliza con lo que por todos es sabido: su curación mental y muerte. Las dos partes son muy diferentes entre sí. Así, en la primera don Quijote y Sancho salen mal parados de la mayoría de sus aventuras. En cambio, en la segunda parte tienen mejor fortuna y, aunque no faltan las desdichas, en general son mayores las alegrías que las penas. Además, si en la primera parte don Quijote es vencido por su imaginación, en la segunda ve las cosas tal y como son, mientras que son los demás los que quieren hacérselas cambiar. 2 Haz un resumen con las ideas más importantes del texto. 176 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Ficha 12: Razonamiento verbal Alumno: Curso: Fecha: 1 Completa el esquema a partir del siguiente texto. Los órganos y partes del cuerpo humano se organizan y agrupan en aparatos. Disponemos del aparato digestivo, que sirve para asimilar los alimentos. El recorrido del alimento por el aparato digestivo comienza en la boca, continúa por el esófago y el estómago y llega al intestino, donde se absorbe. Contamos con el aparato circulatorio para mover la sangre y hacer funcionar el cuerpo llevando los nutrientes y el oxígeno a todas nuestras células. El motor fundamental es el corazón, que reparte la sangre a través de venas y arterias. El aparato respiratorio sirve para respirar, es decir, para capturar el oxígeno del aire y eliminar el dióxido de carbono. Introducimos el aire por la nariz, la tráquea y los bronquios hasta los pulmones, donde se efectúa el intercambio de ambos gases. Finalmente, hay otros aparatos importantes como el reproductor, que garantiza la continuidad de nuestra especie creando vida de padres a hijos, y el excretor, para eliminar las sustancias tóxicas y de desecho. 177 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Ficha 13: Razonamiento verbal Alumno: Curso: Fecha: 1 Adivina qué palabras se esconden detrás de cada una de las definiciones numeradas del 1 al 16. Escribe sus letras en cada bloque comenzando por la flecha y en el sentido de las agujas del reloj. 1. Ellas son de cristal y dentro introducimos el vino, por ejemplo. © GRUPO EDELVIVES 2. Tienen bombillas y seguro que hay varias para iluminarte en tu casa. 3. Para que las motos funcionen los pilotos las... 4. Las leemos en los periódicos. 5. Tiene grandes muros y torreones. 6. Los cocineros cocinan y los inventores... 7. Es un país de Europa cuya capital es Berlín y rima con Tasmania. 8. Para avanzar debes dar un paso hacia... 9. Suceso en el que mucha gente sufre un accidente o un grave problema. 10. Es el material con el cual están hechos la mayoría de los juguetes. 11. Cuando, en vez de pintar la pared, pongo papel, yo... 12. Los lanzan los submarinos para hundir barcos enemigos. 13. Es un pájaro que sale de ordenar las sílabas «ba», «tros» y «al». 14. Estos sonidos los emite el toro o una persona muy enfadada. 15. Están en las instalaciones eléctricas. Empiezan por «fu» y sí, acaban por «bles». 16. La palabra es «forzados». Escribe su definición o adivinanza: 178 Activación de la inteligencia

Ficha 14: Razonamiento verbal Alumno: Curso: Fecha: 1 Completa el texto con las vocales que faltan. .....S D.....F.....C.....L S.....B.....R C.....N .....X.....CT.....T.....D C..... .....ND..... S..... .....MP.....Z.....R.....N ..... .....T.....L.....Z.....R L.....S PR.....M.....R.....S M.....N.....D.....S, P.....R..... P.....R.....C..... Q..... ..... S..... .....R.....G.....N S..... L.....C.....L.....Z..... .....N L..... .....NT.....G..... ..... CH.....N....., .....LR.....D.....D.....R D..... 600 .....Ñ.....S .....NT.....S D..... CR.....ST..... . .....L .....G..... .....L Q..... ..... L.....S N..... .....STR.....S, S..... .....MPR..... H.....N S.....D..... R.....D.....ND.....S Y C.....N GR.....B.....D.....S P.....R L.....S D.....S C.....R.....S. .....L .....R.....G.....N D..... L..... M.....N.....D..... .....N P.....P.....L T.....MB..... .....N T.....V..... L.....G.....R .....N CH.....N....., P.....R..... L.....S B.....LL.....T.....S D..... B.....NC..... C.....M.....NZ.....R.....N ..... C.....RC.....L.....R .....N ..... .....R.....P..... .....N 1661. 2 Una vez descifrado el texto, responde a las siguientes preguntas. • ¿Por qué crees que es difícil saber con exactitud el origen y la fecha de uso de las primeras monedas? • ¿Cómo pagaba la gente las cosas antes de la invención de las monedas? • ¿Para qué crees que se graban con dibujos las dos caras de las monedas? • ¿Qué llevan grabadas nuestras monedas actuales? • ¿Dónde se originó la moneda en papel? • ¿Por qué crees que los primeros billetes de banco comenzaron a circular en el continente europeo? • ¿De qué otra manera podemos pagar las cosas hoy en día? 179 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Ficha 15: Razonamiento verbal Alumno: Curso: Fecha: 1 Redacta la misma idea pero con palabras y expresiones distintas. • A lo largo de los meses de marzo, abril y mayo los días son más largos. • En mi casa vivimos varios vecinos y todos nos llevamos bien. • El jugador desplazó al contrario y, por eso, le pitaron la falta. • El médico me miró a los ojos y me confirmó que me curaría pronto. • En la carretera encontramos trozos de una rueda que había estallado. • Es cierto que hay que mirar la bandera de la playa antes de bañarse. • En la octava página descubrimos un grabado de un elefante saltando. • Todas las personas nos tenemos que respetar a pesar de las diferencias. • Cuando se acabe la tinta de la impresora, llámame y la cambiamos. • El lavavajillas no funciona y hemos llamado al técnico para que lo revise. 180 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Ficha 16: Razonamiento numérico Alumno: Curso: Fecha: 1 Calcula las sumas y restas teniendo en cuenta estas estrategias. Cuando sumes o restes cantidades grandes, suma La resta se comprueba sumando el sustraendo o resta primero las decenas y luego las unidades: y la diferencia: 31 + 23 + 12 = 66 8 –2 1. 30 + 20 + 10 = 60 2. 1 + 3 + 2 = 6 6 2+6=8 3. 60 + 6 = 66 2 Comprueba estas restas y señala si están bien o mal hechas. 74 906 593 748 901 4 025 193 –3 2 –1 5 8 492 –3 4 5 678 –2 4 8 5 9 3 3 42 747 101 403 123 1 539 260 BM BM BM BM 3 Resuelve las siguientes operaciones según las estrategias vistas. 90 + 20 + 6 + 17 = 78 – 14 – 5 – 27 – 9 = 94 – 32 – 40 – 20 = 78 + 12 + 4 + 57 + 23 = 25 + 42 + 33 + 12 = 83 – 40 – 16 – 12 – 7 = 88 – 25 – 22 – 10 = 79 + 12 + 34 + 56 + 80 + 10 + 45 = 26 + 41 + 16 + 33 = 90 – 21 – 32 – 20 – 10 = 69 – 27 – 10 – 3 = 47 + 15 + 97 + 35 + 98 + 11 + 30 = 50 + 70 + 80 + 90 + 3 = 89 – 24 – 17 – 32 – 5 = 125 – 73 – 12 – 6 = 47 + 54 + 63 + 106 + 71 + 13 = 34 + 87 + 36 + 12 = 15 + 17 + 104 + 10 + 6 + 26 = 4 ¿Has empleado alguna estrategia más? Describe aquí tus trucos. 181 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Ficha 17: Razonamiento numérico Alumno: Curso: Fecha: 1 Lee atentamente las siguientes estrategias y resuelve las operaciones. 4 8 6 0 120 1 2 3 4 100 8 4 6 , 8 20 Elimina los mismos ceros a la derecha 6 6 3 0 30 de los números que vayas a dividir: 8 000 400 1 9 6 5 100 0 0 20 2 1 1 0 100 Cuando el dividendo tenga decimales 7 , 4 9 70 0 , 0 0 2 100 y el divisor sea la unidad seguida de 2 , 4 10 1 8 , 0 1 100 ceros, traslada la coma hacia la 0 , 0 8 3 10 6 3 , 1 8 100 izquierda tantos lugares como ceros 5 7 4 0 10 2 6 9 0 1 000 sigan a la unidad, y ese será el 4 2 6 0 60 9 3 6 1 100 cociente. 954,3 100 9,543 2,56 1000 0,00256 8 8 0 0 800 5 2 5 0 50 1 , 6 8 100 5 8 0 0 1 000 3 0 0 , 0 4 1 000 2 4 0 0 400 2 ¿Qué otras estrategias conoces para dividir más rápido? Describe tus trucos. 182 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Ficha 18: Razonamiento numérico Alumno: Curso: Fecha: 1 Marca con flechas el camino más rápido que lleva al tesoro siguiendo las pistas cuyo resultado sea par. Dedos Número La mitad 8 Número de una mano de cristales de la mitad 4 de patas de las gafas de 32 sillas de 24 El doble de 9 2 ,0 1 7 3 8 Continentes Centésima 240 : 20 4 × 3 + 9 – 7 + 0 ,0 0 3 4 2 de la Tierra parte de 1 1 488 : 48 78 923 × 413 2 + 8 8 : 2 × 12 – 1 + 4 Un tercio del 5 + 7 4 4 doble de 81 3 3 Antenas 3,56 : 2 Número 3 5 6 ,1 2 0 1 Días que tiene Siglo actual del caracol de colmillos – 0 ,4 3 8 0 abril que tienes Patas de 113 4 decenas, 63 241 × 540 1 690 : 65 Número pares de patos 3 unidades, 21 × 2 : 3 + 22 de ojos de 8 decenas 7 piratas tuertos Segundos 21 : 3 × 2 – 4 + 5 mayo + Céntimos 1 + 9 Puntos de 17 minutos enero + de 166,273 € 3 3 de un dado marzo + y medio septiembre 15 docenas 2 397 : 60 35 343 Minutos Segundos 1 736 : 28 de tazas –12 979 del día 31 de 9 horas, de diciembre 35 minutos y 48 segundos Gramos 7,6 : 0,2 2 891 × 364 41 + 3 – 5 × 2 : 6 1 332 : 36 de 19 375 kg 183 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Ficha 19: Razonamiento numérico Alumno: Curso: Fecha: 1 Completa el cuadro de abajo colocando los resultados de las siguientes operaciones en los espacios de cada fila. A 60 : 2 + 2 × 3 – 17; 3,564 + 2,436; 400 + 123 – 84 B 9 × 9 – 73 + 4 – 12; 2 268 : 18; 34 × 3 × 1 – 0 – 8 : 2 C 8 290 – 6 431; 28 × 2 + 6 + 5 × 10 D 78 945 × 612 E 820 : 20; 429 + 183 + 207 + 44 + 118 + 18; 4 684 958 – 4 684 957 F 54 – 100 : 2 + 5; 1 × 1 : 1 + 1 – 1; 18 : 9 + 4 – 2 × 1; 4,325904 – 2,325904 G 1 × 2 × 3 × 4 × 5 × 6 × 7 × 8 × 9; 6 + 2 + 4 + 1 + 1 2 2 2 2 2 H 1 000 m – 8 hm + 1,2 km; 345 cm + 20 mm – 1 m + 45 dm I 2 dal + 9,8 hl – 628 l + 259 l; 127 kg + 3 t + 480 hg + 200 dag A B C D E F G H I 184 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Ficha 20: Razonamiento numérico Alumno: Curso: Fecha: 21 1 Calcula las sumas de los distintos objetos y averigua su valor. = 21 volante es = 20 rueda es = reloj es = móvil es = 50 botella es =25 36 = = = = = = = = = = 17 24 cuadrado es = círculo es 23 = rectángulo es 24 = triángulo es 16 = pentágono es hexágono es = = 185 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Ficha 21: Pensamiento creativo Alumno: Curso: Fecha: 1 Imagina cómo sería el mundo de otro color. Colorea los siguientes dibujos utilizando colores que no se correspondan con los que conocemos. 186 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES

Ficha 22: Pensamiento creativo Alumno: Curso: Fecha: 1 Utiliza tu imaginación y tu creatividad y escribe dos respuestas para estas ? cuestiones. ? • ¿Qué sucedería si tuviéramos veinte dedos? ? 1. ? 2. • ¿Qué pasaría si el agua del mar fuera dulce? © GRUPO EDELVIVES 1. 2. • ¿Qué ocurriría si las moscas fueran tan grandes como los rinocerontes? 1. 2. 2 Ahora, inventa las preguntas y las respuestas. • ¿Qué sucedería si... 1. 2. • ¿Qué pasaría si... 1. 2. • ¿Qué ocurriría si... 1. 2. • ¿Qué ocurriría si... 1. 2. 187 Activación de la inteligencia

Ficha 23: Pensamiento creativo Alumno: Curso: Fecha: 1 Describe y dibuja dos objetos fabricados con cosas absurdas y originales. Dibuja aquí tu casa fantástica • Esta casa tiene: ojos en lugar de ventanas, boca en lugar de puerta, paraguas en lugar de tejado, pecas en la fachada, un cigarro en lugar de chimenea... Dibuja aquí tu coche fantástico • Este coche tiene: timón en vez de volante, sillones en lugar de asientos, lámparas de salón y no faros, vidrieras en los cristales, tejas en el techo... 188 Activación de la inteligencia © GRUPO EDELVIVES


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook