2 UsosNormalmente se refiere a acciones pasadas.Me dijo que pensara en su propuesta.Ayer le dije que me pagara lo que me debía.También puede referirse a acciones presentes o futuras.¡Quien tuviera tu suerte! (Presente)Ojalá fuera verano. (Futura)Le dije que me pagara mañana. (Futura)Le he dicho que me pagara hoy. (Presente)Participa en la construcción de oraciones condicionalesSi no estuviera tan cansada, ya prepararía yo la cena y no tepediría que lo hicieses tú.Si fuese más temprano, podríamos ir a la playa a bañarnos.En oraciones con introducción negativa, el pretéritoimperfecto de subjuntivo corresponde al pretéritoindefinido, al pretérito imperfecto de indicativo o alcondicional simple de las oraciones afirmativas.Creo que Juan vino a mi fiesta del año pasado. (Pretéritoindefinido)Creí que el vuelo de Juan llegaba a las tres. (Pretéritoimperfecto de indicativo)Creía que Juan se atrevería a decírmelo. (Condicionalsimple)No creo que Juan viniera a mi fiesta del año pasado.No creí que el vuelo de Juan llegase a las tres.No creía que Juan se atreviera a decírmelo.Expresa cortesía (for.). 8
Quisiera ver unas batas de señora.Quisiera hablar con el director.En textos literarios clásicos o modernos pueden encontrarselas formas en -ra con valor de pretérito indefinido o depretérito pluscuamperfecto de indicativo. También con estosvalores, la forma en -ra se encuentra en escritosperiodísticos modernos, pero en este último caso seconsidera inadecuado.El desconocido que llegara el martes resultó ser un inspectorde Sanidad. (Desaconsejado)(Llegara = había llegado)La mujer que fuera considerada culpable del asesinato de sumarido murió ayer en la cárcel. (Desaconsejado)(Fueraconsiderada = fue considerada)En exclamaciones se refiere a acciones de cumplimientoimposible.¡Ya quisieras tú un marido como el mío! (Pero no lo tienes.)¡Ojalá fuese martes! (Pero no lo es.)Aplicación :EJERCICIO 1:Conjuga los verbos primero en la 3ª persona del plural delPretérito simple del indicativo y después en la formaindicada del imperfecto del subjuntivo. Escribe las dosformas del imperfecto del subjuntivo (primero la forma en -ra, luego la forma en -se).Ejemplo:Hablar: (Pret. simple, ellos) hablaron (Imperfecto delsubjuntivo, él) hablara hablase. 9
1. Cantar: (Pret.simple, ellos)………. (Imperfecto delsubjuntivo, nosotros)……………………..2. Decir: (Pret.simple, ellos)…….. (Imperfecto delsubjuntivo, yo)……….3. Salir: (Pret.simple, ellos)………. (Imperfecto delsubjuntivo, él)…………4. Resumir: (Pret.simple, ellos)………. (Imperfecto delsubjuntivo, ustedes).............5. Leer: (Pret.simple, ellos)........... (Imperfecto delsubjuntivo, ellos)..................6. Huir: (Pret.simple, ellos).............. (Imperfecto delsubjuntivo, yo)..........7. Sentir: (Pret.simple, ellos).......... (Imperfecto delsubjuntivo, nosotros).........9. Suponer: (Pret.simple, ellos).......... (Imperfecto delsubjuntivo, vosotros)........1. Reponder: (Pret.simple, ellos)........... (Imperfecto del subjuntivo, tú)...............EJERCICIO 2:Completa las frases conjugando los verbos que están entreparéntesis en imperfecto del subjuntivo. Escribe sólo una delas formas del imperfecto del subjuntivo.1. Le dije que no........... (volver, él) por aquí.2. Quería que........... (entender, ellos) que no había sidoculpa suya.3. Si........... (venir, tú), podrías descansar un poco. Esto esmuy tranquilo.4. Me negué a que....... (seguir, ellos) trabajando en laempresa 10
5. Nunca imaginé que......... (creer, tú) en los extraterrestres.6. No les permití que.......... (hacer, ellos) comentariosracistas.7. Si........ (ser/estar, yo) más joven, no dudaría en empezarde nuevo.8. No era necesario que......... (darse, vosotros) tanta prisa.9. Le rogamos que nos......... (ayudar, él).10. Lo que más me molestó es que no nos.......... (hacer,ellos) caso.EJERCICIO 3:Completa las frases conjugando los verbos que están entreparéntesis en imperfecto del subjuntivo. Escribe sólo una delas formas del imperfecto del subjuntivo.1. No quería que (sentirse, tú).......... culpable.2. Les obligué a que me (pedir, ellos)........... perdón.3. Si mamá (ser/estar)........... aquí, no te atreverías ahablarme en ese tono.4. Algunos hombres se suicidarían, si sus mujeres(ganar).........más dinero que ellos.5. No me gustaba que (ser/estar, él)........ siempre en casa sinhacer nada.6. Si me (hacer, tú)............ caso, no tendrías tantosproblemas.7. No soportaban que yo (ser/estar)...... más inteligente queellos.8. ¿Y si las cosas no nos (ir).......... bien?9. Si yo (ser/estar)....... tú, lo abandonaría inmediatamente.10. Me ordenó que no te (dejar, yo)......... conducir 11
III.Comprender « La juventud »La juventud es época de tanteo. Desde que nace a la iniciativamental personal,allá por el principio de la adolescencia todo es iry venir sin compás.Nacen al mundo sin saber nada, por lo menos nada de loimportante. Los colegios, las familias, les han enseñado a sumarlos huesos de la cabeza, a veces a leer. Casi nunca a cosasdistintas. Pero no les han transmitido una válida concepción delmundo. Les han hablado de cosmología, de plantas y animales,dereligión,de filosofía de Aristóteles,de alguna cosa más. Con elloles han abierto vías a un mundo lejano,al que no llegarían por sísolos. A un mundo que incluso a algunos interesa. Pero no leshan ayudado a entender al mundo próximo,al de cada día.Muchos , a los quince años,saben más de geografía que delsentido de sus actos de siempre. Y cuando los padres o losprofesores han sido capaces de confiarles una imagen sensata delmundo del rededor,va siempre plagada de matices de veinte atreinta años atrás. Nunca sirve del todo.El hombre , la mujer , joven se nota nadando en un vacíoespantoso. Juan Antonio Payno(El curso)1.Leer y comprender 1. ¿ Cómo nacen al mundo los jóvenes? Los jóvenes nacen al mundo sin saber nada del mundo (ignorantes, o ignorando todo) 2. ¿Cuál o qué es la concepción del mundo que transmiten la escuela y la familia a los jóvenes? La familia y la escuela no les han transmitido la verdadera concepción del mundo (o sea falsa según ellos) 12
3. A los quince años,el joven ignora lo esencial ¿En qué consiste este esencial ? Este esencial consiste en entender el mundo de hoy, de cada día o sea la realidad vivida en su país y en el extranjero ( en el mundo entero)4. La juventud es la suma o conjunto de experencias vividas por el individuo ¿qué opina usted ?5. ¿Es el colegio ( o la escuela ) un ambiente suficiente para el desarrollo moral del individuo ? El colegio no es un ambiente suficiente para el desarrollo moral del individuo. Este debe estar en contacto permanente con la sociedad para aprender más y descubrir cada día algo nuevo.Aplicación1.Reemplazar las expresiones subrayadas por otras sinónimas • Nacen al mundo sin saber nada • Pero no les han transmitido una concepción válida del mundo2.Hacer corresponder las palabras que aparecen en el tablero siguiente¾ El profesor no ........las intenciones Confiar Sumar del alumno Entender¾ La televisión .........imágenes instantáneas Transmitir¾ Ya se........y restar, es todo lo que necesito Ayudar para ajustar mis cuentas¾ La chica….sus secretos a su madre13
2.Leer y contestar1. ¿Cómo califica el autor la época de la juventud ?2. ¿Cómo actuan los jóvenes en la vida ?3. ¿Cómo nacen ?4. ¿Qué aprenden en el colegio y con sus familias ?5. ¿Cuáles son las cosasque les aprenden ?6. ¿Qué representan estas asignaturas para los jóvenes ?7. ¿Le permite comprender lo que le rodea? ¿ por qué ? « Jóvenes solidarios »Ser joven supone hoy ser víctima en primera persona de laprecaridad laboral, lo que a veces conlleva que se alargue elperiódo de formación. Estos dos factores convierten a lajuventud en uno de los sectores con mayor tendencia atrabajar en el mundo de la solidaridad. Hoy en día, gracias alos planes de cooperación de ONG y universidades, muchosjóvenes han podido ver con sus propios ojos la realidad delos países del llamado Sur y,en muchos casos,la experenciales ha llevado a iniciarse en la política y a participar en losmovimientos sociales. Viajar a países en vías de desarrolloes, hoy por hoy , la forma en que muchos jóveneshistóricamente alejados de la política se inician en ella.Según el investigador Roberto González, « les mueve viajaruna mezcla de solidaridad caritativa y curiosidad » ; sobretodo « es una forma de romper con la realidad que lesdisgusta ; quieren salir fuera, ver otras cosas »Dedicarse al mundo de la cooperación y el desarrollo es yauna opción de vida. ONG no pagará nunca el sueldoexcepcional pero proporcionarála posibilidad de trabajar enobjetivos que se ajustan a una escala de valores propia.Además , pone en contacto con un entorno laboral quecoincide en la manera de ver las cosas de uno mismo. Es ,por lo tanto, una precariedad escogida que se corresponde 14
con unas inquietudes vitales. Muchos de estos profesionalestrabajan no sólo por cambiar la situación del Sur ; sinotambién por todo un concepto de sociedad y,por lo tanto,por resolver su propia precariedad. Maricel CHAVARRÍA La Vanguardia , 21/06/04Preguntas 1) ¿Qué problema plantea el texto ? 2) ¿En qué consisten las tareas ( o el trabajo) de los jóvenes solidarios ? 3) ¿Cómo son estos jóvenes inexpertos adquieren una cierta experencia ? 4) ¿Cómo se convierten (o vuelven) en profesionales ?IV.ESCRIBIRDiálogo entre un joven y su abuelo que intercambian ideassobre la juventud :Asistimos a un conflicto de generacionesCada uno defiende su época y la valoraEl abuelo habla de su juventud pasada y piensa que en aquelentones vivían mejor ; los jóvenes sin apuros aunque con elmínimo de confortEl joven, a su torno, considera que hoy día se aprovechamás y mejor de esta edad y se vive mucho mejor 15
V.CORREGIR I.ESCUCHAR Y LEER2. Rellenar el tablero siguienteVerbos Sinónimo AntónimoPestañear VacilarAnsiar Desear EmpezarAgacharse Inclinarse ReirTintinear Sonar EnflaquecerTerminar acabar odiarLlorarEngordar AmarQuererII.PracticarAplicación :1. Poner en futuro después en potencial simple El futuro 1. Me llamarán por teléfono 2. Pintarán las paredes y luego pondremos la moqueta 3. Acabarán las clases y iremos de vacaciones 4. Leeré el periódico y luego te lo prestaré 5. Harás la visita médica y irás a la mili El potencial simple 1. Me llamarían por teléfono. 2. Pintarían las paredes y luego pondríamos la moqueta.3. Acabarían las clases y iríamos de vacaciones4. Leería el periódico y luego te lo prestaría5. Harías la visita médica y irías a la mili 16
2. Sustituir el futuro por el potencial simple a) Pedro tendría suficiente dinero y compraría una casa b) Acabarías tu trabajo y vendrías conmigo c) Vivirías lejos y te olvidarías de nosotros d) Antonio se casaría y nos invitaría f) Llovería y nos compraríamos un paraguas3. Poner los verbos entre paréntesis en potencial simple Si fueses en avión, llegarías mucho antes Si aprendiese a leer en español,le prestaría todos mis libros Si fuéramos a España,aprenderíamos antes a hablar en español Si nos avisaseis un día antes,saldríamos con vosotros Todo podría arreglarse si,al menos,hubiese por aquí un teléfono para pedir un coche4. Contestar afirmativamente a las preguntas usando el potencial simple ¾ ¿ Quieres aprender a conducir ? Sí, querría......... ¾ ¿ Te gusta viajar por el mundo ? Sí, me gustaría.......... ¾ ¿ Os apetece estudiar lenguas extranjeras ? Sí ,nos apetecería........ ¾ ¿ Os gusta practicar deporte ? Sí, nos gustaría......... ¾ ¿ Te apasiona escuchar música ? Sí,me apasionaría............ 17
Aplicación :EJERCICIO 11. Cantar: (Pret.simple, ellos) (cantaron) (Imperfecto delsubjuntivo, nosotros) (cantáramos) (cantásemos)2. Decir: (Pret.simple, ellos) (dijeron) (Imperfecto delsubjuntivo, yo) (dijera) (dijese)3. Salir: (Pret.simple, ellos) (salieron) (Imperfecto delsubjuntivo, él) (saliera) (saliese)4. Resumir: (Pret.simple, ellos) (resumieron) (Imperfectodel subjuntivo, ustedes) (resumieran) (resumiesen)5. Leer: (Pret.simple, ellos) (leyeron) (Imperfecto delsubjuntivo, ellos) (leyeran) (leyesen)6. Huir: (Pret.simple, ellos) (huyeron) (Imperfecto delsubjuntivo, yo) (huyera) (huyese)7. Sentir: (Pret.simple, ellos) (sintieron) (Imperfecto delsubjuntivo, nosotros) (sintiéramos) (sintiésemos)8. Pasar: (Pret.simple, ellos) (pasaron) (Imperfecto delsubjuntivo, vosotros) (pasarais) (pasaseis)9. Suponer: (Pret.simple, ellos) (supusieron) (Imperfecto delsubjuntivo, vosotros) (supusierais) (supusieseis)10. Reponder: (Pret.simple, ellos) (respondieron)(Imperfecto del subjuntivo, tú) (respondieras) (respondieses)EJERCICIO 21. Le dije que no (volviera) (volver, él) por aquí2. Quería que (entendieran) (entender, ellos) que no habíasido culpa suya.3. Si (vinieras) (venir, tú), podrías descansar un poco. Estoes muy tranquilo.4. Me negué a que (siguieran) (seguir, ellos) trabajando enla empresa 18
5. Nunca imaginé que (creyeras) (creer, tú) en losextraterrestres.6. No les permití que (hicieran) (hacer, ellos) comentariosracistas.7. Si (fuera) (ser/estar, yo) más joven, no dudaría enempezar de nuevo.8. No era necesario que (os dierais) (darse, vosotros) tantaprisa.9. Le rogamos que nos (ayudara) (ayudar, él).10. Lo que más me molestó es que no nos (hicieran) (hacer,ellos) caso.EJERCICIO 31. No quería que (te sintieras) (sentirse, tú) culpable.2. Les obligué a que me (pidieran) (pedir, ellos) perdón.3. Si mamá (estuviera) (ser/estar) aquí, no te atreverías ahablarme en ese tono.4. Algunos hombres se suicidarían, si sus mujeres (ganaran)(ganar) más dinero que ellos.5. No me gustaba que (estuviera) (ser/estar, él) siempre encasa sin hacer nada.6. Si me (hicieras) (hacer, tú) caso, no tendrías tantosproblemas.7. No soportaban que yo (fuera) (ser/estar) más inteligenteque ellos.8. ¿Y si las cosas no nos (fueran) (ir) bien?9. Si yo (fuera) (ser/estar) tú, lo abandonaríainmediatamente.10. Me ordenó que no te (dejara) (dejar, yo) conducir. 19
III.Comprender « La juventud »Aplicación :1.Reemplazar las expresiones subrayadas por otras sinónimas • Nacen al mundo sin saber nada = ignorantes • Pero no les han transmitido dado una concepción válida del mundo2.Hacer corresponder las palabras que aparecen en el tablero siguiente¾ El profesor no entiende las intenciones del alumno¾ La televisión transmite imágenes instantáneas¾ Ya sé sumar y restar, es todo lo que necesito para ajustar mis cuentas¾ La chica confia sus secretos a su madreLeer y contestar1. ¿Cómo califica el autor la época de la juventud ? Es época de tanteo2. ¿Cómo actuan los jóvenes en la vida ? Los jóvenes andan sin objetivo3. ¿Cómo nacen ? Nacen sin saber nada, ignorantes4. ¿Qué aprenden en el colegio y con sus familias ? Aprenden cosas que no tienen relacion con su mundo exterior5. ¿Cuáles son las cosas que les aprenden Cosmología de plantazs y animales, la religión, la Filosofía6. ¿Qué representan estas asignaturas para los jóvenes ? Representan vías para un mundo lejano.7. ¿Le permite comprender lo que le rodea? ¿ por qué ? 20
No ? no le ayudan a entender el mundo en el que vive, porque lo que le enseñan no refleja el mundo en que vive « Jóvenes solidarios »1) ¿Qué problema plantea el texto ? El texto plantea el problema del paro juvenil, los jóvenes participan en los movimientos sociales para ocuparse y sentirse útiles a los demás2) ¿En qué consisten las tareas ( o el trabajo) de los jóvenes solidarios ? Sus tareas consisten en ayudar a la gente pobre, a cambiar o mejorar su situación en colaboración con las asociaciones caritativas , las ONG3) ¿Cómo son estos jóvenes inexpertos adquieren una cierta experencia ? Estos jóvenes inexpertos adquieren una cierta experencia poniéndose en contacto con la gente necesitada, que sufre de muchos males. Así pues pueden ver con sus propios ojos la realidad en el terreno y de esta manera adquieren experencia4) ¿Cómo se convierten (o vuelven) en profesionales ? Vuelven o se convierten en profesionales porque están en contacto permanente o perpetuo con la gente que sufre y que necesita ayuda. Además eso les permite ponerse en contacto con el mundo laboral(en las asociaciones , movimientos sociales , ONG) 21
Unidad didáctica N°04 « La carrera »Objetivo comunicativo : Elección de una carrera. Hablar de la formación universitaria Objetivo gramatical : Futuro imperfecto. Futuro perfecto.I / ESCUCHAR Y LEER “Elegir carrera”II/ PRACTICARIII./COMPRENDERIV.ESCRIBIRV. CORREGIR 1
I / ESCUCHAR Y LEER Elegir carreraMaría : Al salir de la tienda , me hizo la primera preguntadirecta, qué carrera pensaba hacer cuando acabase elbachillerato. Le dije que no sabía, que ni siquiera sabía siiba a hacer carrera.Elena : ¿Cómo ? Estamos en séptimo y todavía no lo sabe ?.Le expliqué que dependía de mi padre, que le gustaba poco.Elena : ¿Qué es lo que le gusta poco ?María : Los estudios en general, no sé, qué esté todo el día fuera de casa. Como soy la más pequeña.Elena :¿ Y qué será usted la más pequeña ? ¿qué relación tiene ?María : Como las otras hermanas no han estudiado carrera.Elena : Porque no habrán querido ¿o les gustaba?María : No séMe siguió preguntando cosas, y lo de papá no lo entendía,aunque la verdad es tampoco lo entiendo yo. Pero él menostodavía, claro, porque no conoce a papá…le dije que deestudiar me gustaría ciencias naturales, todo lo que trata debichos, y flores y cosas de la naturaleza. Creo que hay unacarrera de esto, aunque no estoy muy cierta porque sólo conGertru lo he hablado alguna vez.Elena : ¿Pero usted ha tratado conocer a su padre, ha insistido?María : No, no mucho todavía. Lo malo de esa carrera es que me parece que irme a Madrid Carmen Martin Gaite “Entre visllos” 2
1. LÉXICOElegir / la elección / elector / eligidoElegir = Escoger« Las personas eligen su presidente merced al voto»Bachillerato (diploma)Bachiller ( persona que consigue el bachillerato)« El bachillerato es muy importante porque permite seguir sus estudios universitarios»Estudios / estudiar / estudiante / estudiado / estudiando.« Los estudios de medicina son largos y muy difíciles »Ciencias / científico« La sociología es la ciencia que estudia la sociedad »Conocer / el conocimiento / conocido / conociendo.«El alumno que no conoce los tiempos de la conjugación nopuede trabajar el día del examen»2.Aplicación a) Completar con las palabras siguientes : carrera / ciencias / bachillerato / curso Juan está en ……preuniversitario y se examina de…………Debe elegir……Lo único que le interesa es estudiar……. b. Completar el cuadro siguientesustantivo verbo adjetivo p.pasado gerundio dependerEl trato entendido preguntando estudiantil 3
II/ PRACTICAR ¿ Y qué será usted la más pequeña ?FUTURO PERFECTOConstrucción Verbos regularesSUJETO INFINITIVO + DEL TERMINACIÓN VERBO (yo) cantar -É bailar -ÁS (tú) soñar -Á beber -EMOS (él, ella, comer -ÉIS usted) entender(nosotros, escribir -ÁNnosotras)(vosotros, irvosotras) dormir (ellos, ellas, etc. ustedes) 4
VERBOS IRREGULARESHay, con todo, toda una serie de verbos en que la raíz no secorresponde con el infinitivo, sino que es una forma irregular:INFINITIVO RAÍZ Y TAMBIÉNcaber cabr- (pero bendecir*,decir dir- contradecir*, maldecir*, predecir*)haber habr-hacer har- (satisfacer, rehacer, licuefacer, etc.)poder podr- (componer, deponer,poner pondr- imponer , reponer, suponer, etc.)querer querr-saber sabr-salir saldr- (sobresalir, etc.)tener tendr- (contener, detener, retener, sostener, etc. )valer valdr- (prevaler, etc.)venir vendr- (prevenir, subvenir, etc.)Uso1. Valor temporalEl futuro marca que el proceso del que se habla es posterioren el tiempo al momento en que se habla.Ejs.: Mañana lloverá. El año que viene iré a la universidad. 5
Siempre existe una dosis de incertidumbre en los empleosdel futuro: nunca se puede estar seguro de la realización deuna acción situada en el futuro.3. Valor de ordenEl futuro es a menudo utilizado como equivalente delimperativo.Ejs.: Usted nos pagará la mitad del valor el miércoles próximo y el resto a la recepción del pedido. Me llamarás cuando llegues.4. Atenuación de una ideaEl futuro se utiliza para matizar una idea, para expresar unaidea de una manera menos brusca.Ej.: No te diré lo contrario...5. Valor de aproximaciónEn español el futuro puede expresar también laprobabilidad.Ejs.: El teléfono suena: ¿quién será a estas horas? Mariano tendrá cuarenta años.Aplicación :Ejercicio 1: Verbos regularesCompleta las frases conjugando los verbos entre paréntesis1.Cuando tenga dinero, (comprarse, yo) una casa e Campo2. ¿No (pensar, tú) que te engaño?3. Si hacen más ejercicio, (adelgazar, ustedes) . 6
4. No te (dar, él) sus apuntes. Es un egoísta.5. Dentro de dos años, (acabar, vosotros) los estudios.6. ¿Cuándo (entender, tú) que no te soporto, cariño7. Los Reyes (visitar) las instalaciones deportivas de la universidad.8. Luis Mateo Díez (publicar) su próxima novela dentro de unos meses.9. (Casarse, nosotros) por el juzgado. No somos católicos.10. El nuevo presidente de México (negociar) con los zapatistas. Bueno, eso es lo que dice él.Ejercicio 2: Verbos regulares1. ¿Qué (ser/estar) eso? Un pájaro, un avión... No, e2. ( Llegar, ellos) a las siete de la mañana. Superman3. Mira,el dinero que me prestaste te lo(devolver,yo) el mes que viene.4. ¿Crees que (ser/estar, tú) capaz de estar callado unos minutos?5. El próximo lunes, (terminar) las clases.6. Creo que el verano que viene,(quedarse,nosotros) aquí.7. ¿Conoces esa novela de Rosa Montero que se titula . Te (tratar, yo) como una reina?8. Cuando nos jubilemos,( vivir, nosotros) como reyes.9. No sé si te (volver, yo) a ver, pero me gustaría10. Me parece que el año que viene (mudarse, ellos). Están hartos de este barrio. 7
Ejercicio 1: Verbos irregularesCompleta las frases conjugando los verbos entre paréntesis1.¿Le (decir, tú) a Marta que la echo de menos?2. Estoy segura de que mis padres no (querer) prestarnos el coche.3. Lo siento, pero no (poder, yo) ir con vosotros al cine.4. ¿Tú crees que (salir, ellos) juntos?5. Por mucho que se lo preguntes, no te lo (decir, ellos) .6. ¿ (Venir, vosotros) a mi fiesta de cumpleaños?7. A mí me parece que no (tener, vosotras) tiempo de hacer tantas cosas.8. En mi opinión, la ONU no (intervenir) en el conflicto.9. ¿Qué ropa (ponerse, vosotros) para la boda de Sandra? 1. Creo que (haber) mucha gente a esta hora. 2.Ejercicio 2: Verbos irregularesCompleta las frases conjugando los verbos entre paréntesis.1.¿Crees que Pablo (saber) cómo se hace esto?2. Estoy casi segura de que nos (poner, ellos) en la misma mesa.3. Cuando me vaya, no (tener, yo) que aguantar más a mi jefe. Eso es lo único importante.4. Cuando tengamos más dinero, (poder, nosotros) salir más. Pero, de momento…5. ¿( Venir, tú) con tu novia?6. Ernesto (querer) que vayamos en coche. Tiene un miedo atroz a los aviones.7. ¿Pero, esta gente (saber) que estamos aquí?8. Con esta manera de trabajar, las cosas nunca (salir) bien.9. ¿ (Poder, tú) cuidar a los niños hasta que volvamos? 8
Porque no habrán querido ¿o les gustaba? Futuro perfectoA. El futuro perfecto es un tiempo compuesto que se formaasí:futuro del verbo auxiliar participio pasado del verbohaber + que conjugamosEjemplos: Habré hablado con ella antes de salir. Nos habremos visto en otra fiesta. Se habrá roto la pierna esquiando.B. El futuro de haber se conjuga de la siguiente manera habré habrás habrá habremos habréis habrán¡Ojo! No se puede introducir ninguna palabra entre las dospartes del pretérito pluscuamperfecto.Los pronombres se colocan antes del verbo auxiliar.Utilizamos el futuro perfecto para hablar de una acciónfutura anterior a otra acción futura. Es el pasado del futuroEjemplos: Habréis leído el libro antes de escribir el informe. Usted se habrá duchado y se vestirá. 9
El futuro perfecto también puede expresar la probabilidadde una acción anterior al momento presente.Ejemplos: ¿Por qué no está aquí todavía Pedro? Se habrá perdido. No encuentro mis llaves. ¿Dónde las habré puesto?AplicaciónEjercicio 1: Verbos regularesCompleta las frases conjugando los verbos entre paréntesis.1. ¿Por qué no (venir, ellos) ?2. ¿Tú crees que Marta se lo (contar) ?3. ¿Le (gustar) el regalo?4. ¿ (Enfadarse, ellos) ?5. Pues, no lo encuentro. Lo (perder, nosotros) .6. ¿ (Tener, ella) problemas para encontrar7. ¿No (tirar, vosotros) los papeles que estaban encima de la mesa? la calle?8. ¿Qué (pasar) ? Hay policías por todos los lados.9. A mí me parece que ya (llegar, ellos) a su casa.10.Yo creo que no (poder, ella) venir.Ejercicio 2: Verbos regularesCompleta las frases conjugando los verbos entre paréntesis.1. Pues, no lo (entender, yo) bien.2. ¿ (Acabar, ellas) ya?3. No (querer, él) comprometerse. Es un tema muy delicado.4. ¿No (olvidarse, vosotros) de llamar a los demás?5. ¿Crees que mañana (terminar, tú) con eso?6. ¿ (Tener, ellos) algún problema?7. No te preocupes. Seguramente no (encontrar, ellos) 10
8. ¿No (venir, vosotros) a discutir?.9. ¿No (pasar) algo grave?10.Tú crees que (cancelar, ellos) el vuelo?Ejercicio 1: Verbos irregularesCompleta las frases conjugando los verbos entre paréntesis1. ¿Crees que se lo (decir, ellos) ?2. ¿ (Volver, ella) de vacaciones?3. ¿No lo (escribir, vosotros) a mano, verdad? Ya sabéis que no entiendo vuestra letra.4. ¿Qué (hacer, yo) para merecer esto?5. ¿No (ponerse, tú) esa camisa amarilla que te regaló tu madre?6. Las plantas tienen un aspecto alarmante.¿ (Morirse, ellas) ?7. ¿Crees que ya (abrir, ellos) el metro?8. Pues, no te (ver, ella) . Es muy despistada.9. ¿ (Descubrir, ellos) el cadáver?10.Qué (hacer, nosotros) para tener tan mala suerte? ¿Será un castigo divino?Ejercicio 2: Verbos irregularesCompleta las frases conjugando los verbos entre paréntesis.1. ¿Tú crees que Paula (descubrir) al culpable?2. ¿Qué (escribir, ellos) aquí? ¡Es incomprensible!3. Pues, no sé que habrá pasado. No (abrir, nosotros) bien el programa.4. ¿Le (decir, ellos) que su mujer lo engaña?5. ¿No (romper, tú) el jarrón chino de la abuela, verdad?6. Pues aún no (resolver, ella) el problema.7. ¿Qué (hacer, vosotros) para que vuestra hermana, que es una santa, se enfade?8. ¿No (ponerse, vosotros) la ropa de vuestro padre, verdad? 11
9. La pobre (morirse) de pena.10.¿No (volver, tú) a meterte en líos, verdad?III./COMPRENDER Elegir carreraMaría : Al salir de la tienda , me hizo la primera preguntadirecta, qué carrera pensaba hacer cuando acabase elbachillerato. Le dije que no sabía, que ni siquiera sabía siiba a hacer carrera.Elena : ¿Cómo ? Estamos en séptimo y todavía no lo sabe ?.Le expliqué que dependía de mi padre, que legustaba poco.Elena : ¿Qué es lo que le gusta poco ?María : Los estudios en general, no sé, qué esté todo el día fuera de casa. Como soy la más pequeña.Elena :¿ Y qué será usted la más pequeña ? ¿qué relación tiene ?María : Como las otras hermanas no han estudiado carrera.Elena : Porque no habrán querido ¿o les gustaba?Maria : No séMe siguió preguntando cosas, y lo de papa no lo entendía,aunque la verdad es tampoco lo entiendo yo. Pero él menostodavía, claro, porque no conoce a papá…le dije que deestudiar me gustaría ciencias naturales, todo lo que trata debichos, y flores y cosas de la naturaleza. Creo que hay unacarrera de esto, aunque no estoy muy cierta porque sólo conGertru lo he hablado alguna vez. 12
Elena : ¿Pero usted ha tratado conocer a su padre, ha insistido?María : No, no mucho todavía. Lo malo de esa carrera es que me parece que irme a Madrid Carmen Martin Gaite “Entre visllos”1. Leer y comprender 1. ¿ En qué piensa María ? María piensa en que carrera elegir 2. ¿ Por qué no llega elegir carrera ? Porque depende de su padre. 3. ¿ Qué carreras siguieron sus hermanas ? Ninguna carrera 4. ¿ Cuál es la carrera que quiere seguir ? Ciencias naturales. 5. ¿ Por qué ha escogido esta carrera? Porque quiere lo que trata de bichos, flores y cosas de naturaleza. 6. ¿Por qué tiene miedo que su padre no acepte esta carrera ? Porque tiene que ir a Madrid.2. Leer y contestar 1) ¿Cuál es la preocupación de María ? 2) ¿Cuál es la carrera que le interesa ? ¿por qué ? 3) ¿ Por qué teme que su padre no acepte ? 4) ¿Adónde debe ir para termina sus estudios ? 13
Aplicación :Marca con una cruz verdad o mentira VMMaría vive en MadridEstá segura de terminar sus estudiosSu padre rehusa dejarla estudiarTodas sus hermanas trabajanTexto 1 ¿Qué carrera escogeré ?Juan acaba de terminar sus estudios secundarios.En el mesde junio se examina de bachillerto superiror.Desde entoncesanda preocupado por la elección de la carrera…El padre le propone los estudios de medicina , le da aentender que en su ejercicio puede realizar mucho. Juan ledeclara su repugnancia natural ante la menor hérida hasta elpunto de experimentar un asco ,imposible de vencer,apenasve correr la sangre.Entonces propone la madre :estudiaderecho , tienes facilidad de palabra.Buena memoria paraaprender las leyes…Pues , padre , me decido por la ingeniería , su estudio meinteresa y estoy en condiciones de llevarlo a cabo con éxitoAdemás la profesión de ingeniero me permitirá mantenercontactos con los obreros. 14
PreguntasContesta a las preguntas siguientes a) ¿ Qué razones expresa Juan para no emprender estudios de medicina? b) ¿ Qué estudios propone la madre? ¿En qué argumentos apoya su respuesta ? c) ¿Qué carrera opta Juan? Y ¿por qué ?Texto 2 Sólo un 38 por 100 de los estudiantes ha escogido su carrera por vocación. Un porcentaje bajo y contrapuesto a otro desalentadoramente alto : uno de cada cinco afirma que comenzó a estudiar su carrera « porque era la que menos me disgustaba ». La tradición familiar, sin embargo, no parece tener mucha influyencia en la elección de los estudios, así como tampoco del objetivo de hacer dinero. En cuanto a las salidas de su carrera, el optimismo es escaso. Sólo un 39 por 100 opina que profesionalmente encontrará buenas oportunidades para trabajar. Lo más esperanzado en sus posibilidades futuras son quienes cursan enseñanzas técnicas (« bastantes salidas »,el 51 por 100). Los de letras reducen sus posibilidades al 37 por 100 y los más pesimistas acerca de su futuro son los de ciencias, que sólo en el 30 por 100 confían en una perspectiva profesional aceptable. Lo que desde luego nadie parece desear al finalizar su carrera es a preparar oposiciones. Sólo un 6 por 100 buscará esta alternativa como colofón a su carrera..La mayoría prefiere el ejercicio libre de la profesión (33 por100) , la investigación (19 por 100) o buscar trabajo en laempresa privada (16 por 100) 15
IV.ESCRIBIREjercicios de preescritura1) Relaciona con flechaActor enseñar a los alumnosAutor curar a los enfermosProfesor jugar un rolMédico escribir obrasDirector dirigir una empresa2) Completa las siguientes frases con las palabras del recuadro.a) Se ha pasado toda la vida queriendo ser musico y ahora……….la pintura. Sirve parab) No estudia seriamente no puede… Sean algoc) Ya ha terminado sus estudios y lo Ser interprete Acertar que quiere es………. Ha eligidod) Todos los padres desean hijos……en la vida.e) Sus padres quieren que seajuez ;pero este chico no …………estudiar.Tema de redacciónEstás en el último año de curso secundario y te examinas debachillerato.¿Cuál la carrera que quieres seguir ?Justifica. 16
V. CORREGIRI.ESCUCHAR Y LEERAplicación : a) Completar con las palabras siguientes : carrera / ciencias / bachillerato / curso Juan está en curso preuniversitario y se examina de bachillerato Debe elegir carrera Lo único que le interesa es estudiar ciencias. b) Completar el cuadro siguientesustantivo verbo adjetivo p.pasado gerundioDependenc depender dependie dependido dependieia nte ndoEl trato tratandoEntendimie tratar tratado tratadonto entendienPregunta entender entendid entendido do o preguntanEstudio do pregunta pregunta preguntad estudiand r do o o estudiar estudiant estudiado il2. Leer y comprender : 1) María se preocupa por su carrera, no sabe que hacer despues del bachillerato. 2) La carrera que quiere seguir es la de ciencias de la naturaleza. 3) María teme que su padre no acepte porque ha crecido en una familia donde los estudios no son Importantes ; puesto que ninguna de sus hermanas siguió carrera, piensa que será el caso para ella. 4) Para continuar sus estudios María debe ir a Madrid 17
Aplicación : V MMarca con una cruz verdad o mentira X V XMaría vive en Madrid VEstá segura de terminar sus estudiosSu padre rehusa dejarla estudiarTodas sus hermanas trabajanIII/PRACTICARAplicación :EJERCICIO 1: VERBOS REGULARESCompleta las frases conjugando los verbos entre paréntesis1.Cuando tenga dinero, me compraré una casa campo e2. ¿No pensarás que te engaño?3. Si hacen más ejercicio,adelgazarán, ustedes.4. No te dará, sus apuntes. Es un egoísta.5. Dentro de dos años, acabaréis, los estudios.6. ¿Cuándo entenderás, que no te soporto, cariño7. Los Reyes visitarán las instalaciones deportivas de la universidad.8. Luis Mateo Díez publicará su próxima novela dentro de unos meses.9. Nos casaremos, por el juzgado. No somos católicos.10. El nuevo presidente de México negociará con los zapatistas. Bueno, eso es lo que dice él.EJERCICIO 2: VERBOS REGULARES1. ¿Qué será eso? Un pájaro, un avión... No, e2. Llegarán a las siete de la mañana. Superman3. Mira,el dinero que me prestaste te lo devolveré el mes que viene. 18
4. ¿Crees que serás capaz de estar callado unos minutos?5. El próximo lunes, terminarán las clases.6. Creo que el verano que viene, nos quedaremos aquí.7. ¿Conoces esa novela de Rosa Montero que se titula. Te trataré como una reina?8. Cuando nos jubilemos,viviremos como reyes.9. No sé si te volveré a ver, pero me gustaría10. Me parece que el año que viene se mudarán,están hartos de este barrio.EJERCICIO 1: VERBOS IRREGULARESCompleta las frases conjugando los verbos entre paréntesis1.¿Le dirás a Marta que la echo de menos?2. Estoy segura de que mis padres no querrán prestarnos el coche.3. Lo siento, pero no podré ir con vosotros al cine.4. ¿Tú crees que saldrán juntos?5. Por mucho que se lo preguntes, no te lo dirán.6. ¿ Vendréis a mi fiesta de cumpleaños?7. A mí me parece que no tendréis tiempo de hacer tantas cosas.8. En mi opinión, la ONU no intervendrá en el conflicto.9. ¿Qué ropa os pondréis para la boda de Sandra?10. Creo que habrá mucha gente a esta hora.EJERCICIO 2: VERBOS IRREGULARESCompleta las frases conjugando los verbos entre paréntesis.1.¿Crees que Pablo sabrá cómo se hace esto?2. Estoy casi segura de que nos pondrán en la misma mesa3. Cuando me vaya, no tendré que aguantar más a mi jefe. Eso es lo único importante.4. Cuando tengamos más dinero, poderemos salir más. Pero, de momento… 19
5. ¿Vendrás con tu novia?6. Ernesto querré que vayamos en coche. Tiene un miedo atroz a los aviones.7. ¿Pero, esta gente sabrá que estamos aquí?8. Con esta manera de trabajar, las cosas nunca saldrán bien.9. ¿ Podrás cuidar a los niños hasta que volvamos?IV.ESCRIBIREjercicios de preescritura1) Relaciona con flechaActor enseñar a losAutor alumnosProfesor curar a los enfermosMédico jugar un rolDirector escribir obras dirigir una empresa2) Completa las siguientes frases con las palabras del recuadro.a) Se ha pasado toda la vida queriendo ser musico yahora ha eligido la pintura.b) No estudia seriamente no puede Sirve para acertar Sean algo Ser intérpretec) Ya ha terminado sus estudios y lo Acertar que quiere es ser intérprete. Ha eligidod) Todos los padres desean que sus hijos sean algo en la vida.e) Sus padres quieren que sea juez ; pero este chicono sirve para estudiar. 20
Plan I. Introducción : Hablar de los estudios II. Desarrollo : Hablar de la carrera que quieres escoger Lo que motiva su preferencia III. Conclusión : Justificar 21
22
LOS RÍOS DE ESPAÑA caracteres muyTienen según lasdiferentes 23
regiones que riegan.a) Los Ríos de la Meseta :El Duero ,el Tajo ,el Guadiana.Son largos , generalmente irregulares ,cruzan la Peninsulade Este a Oeste ,yendo a verterse en el Océano Atlántico .b) El Guadalquivir (Oued-el-Kebir)c) Los ríos del Mediterráneo Sólo río importante ,el Ebro(927 km)d) Los ríos de Noroeste: son caudalosos y regulares a causade la abundancia de las Iluvias ,pero los que desembocan enel mar Cantábrico son muy cortos ;los dos más importantesson el asturiano Nalón y el Nervión, cuya ría forma elpuerto de Bilbao.En Galicia el principal río es el Miño que tiene comoafluente el Sil. 24
Vertientes Extensión Localización RiosAtlántica 285.000 Ríos km2 mesetarios/ Duero, Depresión Tajo, del Guadiana GuadalquivirMediterránea 181.000 Ríos de la km2 Costa mediterránea/ Ebro Depresión del EbroCantábrica 25.000 Recogen las Bidasoa km2 aguas de la Cordillera Cantábrica 25
26
Antonio MachadoAntonio Cipriano José María y Francisco de Santa AnaMachado Ruiz, conocido comoAntonio Machado (*Sevilla,España, 26 de julio de 1875 —†Collioure, Francia, 22 de febrerode 1939). Poeta español,perteneciente al Modernismo,luego evolucionará hacia lageneración del 98.Proverbios y cantaresNuestras horas son minutoscuando esperamos saber,y siglos cuando sabemoslo que se puede aprender.La envidia de la virtudhizo a Caín criminal.¡Gloria a Caín! Hoy el vicioes lo que se envidia más. No extrañéis, dulces amigos,que esté mi frente arrugada:yo vivo en paz con los hombresy en guerra con mis entrañas.Ayer soñé que veíaa Dios y que a Dios hablaba; 27
y soñé que Dios me oía...Después soñé que soñaba.Nuestras horas son minutoscuando esperamos saber,y siglos cuando sabemoslo que se puede aprender.Todo pasa y todo queda,pero lo nuestro es pasar,pasar haciendo caminos,caminos sobre la mar.Ya hay un español que quierevivir y a vivir empieza,entre una España que muerey otra España que bosteza.Españolito que vienesal mundo, te guarde Dios.Una de las dos Españasha de helarte el corazón. 28
29
Unidad didáctica N° 5 « Sueños de chicas »Objetivo comunicativo : Expresar sueños Hablar de proyectosObjetivo gramatical : Modo condicional Pretérito imperfecto de subjuntivoI. Escuhar y leer « Sueños de chicas »II. PracticarIII.ComprenderIV.ESCRIBIRV.CORREGIR 1
I.Escuhar y leer « Sueños de chicas »Al terminar el curso preuniversitario decidimos las cuatro sinpestañear matricularnos en la Faculdad de Letras,porquequeríamos ser Simone de Beauvoir y encontrar a Sartre en unsendero del parque,a ser posible una mañana dorada y fría denoviembre. A mí, en concreto, se me caerían al suelo de losdos tomos de la historia del Arte, el diccionario del latín y elcuaderno de apuntes de los verbos polirrizos griegos...Élentonces se agacharía para ayudarme a recogerlos. Nuestrascabezas tropezarían. El corazón, mi corazón, me haría daño detanto gozo. Nos mirábamos. Jamás unos ojos me parecieronmás puros y bellos. A mí me gustan los bizcos.Todas deseábamos esto, más o menos, a excepción, pienso deAntonieta. Estoy segura de que ella hubiera preferido sindudar tropezarse con un príncipe mendigo [...]alguien,endefinitiva, que pusiera a sus pies gruesas alfombras de nudo ehiciera tintinear en sus oídos de avarienta el sonido grato deloro. Iba a escondidas a ver películas de baja estofa. MargaritaMagaya era una cotilla de cuidado y le faltó tiempo paracontarnos que la había visto salir con los ojos enrojecidos dellorar de proyección de algo así como Cariño Mío, o un filmsimilar de cosecha nacional.[...]Antonieta ansiaba ser rica y respetada por su dinero ypropiedades. Aun a pesar de haber engordado como unluchador de sumo y de ser la dueña de una espléndida papada,mayor que la mía, es feliz porque casi ha conseguido de pe apa sus ambiciones[...]Eulalia era bastante más espiritual pero mira por dónde,infinitivamente más práctica a la postre. A las espirituales lestengo yo más miedo que a una vara verde...Eulalia la espiritualse casó con el dueño de una cadena de carniceríasCarmen Gómez Ojea. La novela que Marien no termine. La sal. 1988 2
1. Léxico :Pestañear = vacilar en hablar o contester cuando uno no sabe la respuesta.Matricularse = después de acertar al bachillerato uno se matricula en la Universidad y escoge una carrera.Un sendero = un camino- ir por buen o mal caminoAgacharse = inclinarse- Me agacho para recoger algo caído en el sueloTropezarse con o contra una piedra y carer...- tropezar con una dificultad- tropezar con un amigo a la salida del cineUna alfombra = un tapete , una moquetaTintinear una campana , sonarAnsiar = tener la ansia o un deseo vehemente o fuerte,desear- Tener de riquezas o dinero- Ansiar o desear la paz, la tranquilidad2. Aplicación :1. Formar frases con : Tropezar / Agacharse / Pestañear / Ansiar2. Rellenar el tablero siguienteVerbos Sinónimo AntónimoPestañearAnsiarAgacharseTintinearTerminarLlorarEngordarQuerer 3
II. Practicar “ Se me caerían al suelo los dos tomos ” “ Él se agacharía” “Mi corazón me haría daño” El potencial simpleFormaciónInfinitivo + las terminaciones siguientes: ía, ías, ía, íamos, íais, ían,ModeloMirar Ver PreferirMiraría Vería PreferiríaMirarías Verías PreferiríasMiraría Vería PreferiríaMiraríamos Veríamos PreferiríamosMiraríais Veríais PreferiríaisMirarían Verían Preferirían¡ Ojo ! Hay verbos irregularesHacer: haría, harías, haría, haríamos, haríais, haríanDecir: diría, dirías, diría, diríamos, diríais, diríanPoner: pondría, pondrías,pondría,pondríamos,pondríais, pondríanSalir : saldría,saldrías,saldría,saldríamos,saldríais,saldríanValer:valdría,valdrías,valdría,valdríamos,valdríais valdríanTener: tendría,tendrías,tendría,tendríamos,tendríais, tendríanHaber: habría,habrías,habría,habríamos,habríais,habrían 4
Poder: podría,podrías,podría,podríamos,podríais,podríanQuerer: querría,querrías,querría,querríamos,querríais, querríanVenir: vendría,vendrías,vendría,vendríamos,vendríais vendríanCaber: cabría,cabrías,cabría,cabríamos,cabríais,cabríanSaber:sabría,sabrías,sabría,sabríamos,sabríais,sabríanAplicación :1. Poner en futuro después en potencial simple 1. Me llaman por teléfono 2. Pintan las paredes y luego ponemos la moqueta 3. Acaban las clases y vamos de vacaciones 4. Leo el periódico y luego te lo presto 5. Haces la visita médica y vas a la mili2. Sustituir el futuro por el potencial simple a) Pedro tendrá suficiente dinero y comprará una casa b) Acabarás tu trabajo y vendrás conmigo c) Vivirás lejos y te olvidarás de nosotros d) Antonio se casará y nos invitará e) Lloverá y nos compraremos un paraguas3. Poner los verbos entre paréntesis en potencial simple Si fueses en avión,(llegar) mucho antes Si aprendiese a leer en español,le(prestar)todos mis Libros Si fuéramos a España,(aprender)antes a hablar en español Si nos avisaseis un día antes,(salir)con vosotros Todo (poder)arreglarse si,al menos,hubiese por aquí un teléfono para pedir un coche 5
4. Contestar afirmativamente a las preguntas usando el potencial simple ¾ ¿ Quieres aprender a conducir ? ¾ ¿ Te gusta viajar por el mundo ? ¾ ¿ Os apetece estudiar lenguas extranjeras ? ¾ ¿ Os gusta practicar deporte ? ¾ ¿ Te apasiona escuchar música ? « en definitiva, que pusiera » « hiciera tintinear »Verbo poner Verbo hacerPretérito imperfecto de subjuntivo 6
Pretérito imperfecto de subjuntivo1 FormaciónEl radical del pretérito imperfecto de subjuntivo es elinfinitivo sin la terminación -ar, -er o -ir. 1ª Conjugación 2ª Conjugación 3ª ConjugaciónYo -ara/-ase -iera/-iese -iera/-ieseTú -aras/-ases -ieras/-ieses -ieras/-iesesÉl -ara/-ase -iera/-iese -iera/-ieseNosotros -áramos/- -iéramos/-iésemos -iéramos/- ásemos iésemosVosotros -arais/-aseis -ierais/-ieseis -ierais/-ieseisEllos -aran/-asen -ieran/-iesen -ieran/-iesenEjemplos : 1ª Conjugación 2ª Conjugación 3ª Conjugación fingiera o fingieseYo atara o atase cosiera o cosiese vivieras o vivieses existiera oTú miraras o mirases tejieras o tejieses existiese partiéramos oÉl peinara o peinase bebiera o bebiese partiésemos admitierais oNosotros caváramos o creyéramos o admitieseis cavásemos creyésemos batieran obatiesenVosotros sacarais o metierais o sacaseis metieseisEllos taparan o tapasen comieran o comiesen 7
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172