Novena edición Guiados por amor, inspirados por el conocimientoEspecialistas en salud materna e infantil te dan la información más confiable desde el embarazo hasta los 36 meses de vida de tu hijo @Mimanualdelbebe @Mimanualdelbebe Mimanualdelbebe Mi manual del bebé www.mimanualdelbebe.comMimanualdelbebeyembarazo
¡Felicitaciones! Si empezaste a leer este libro es porque tienes la responsabilidadmás importante y maravillosa de los seres humanos: ser madre o padre. es una completa guía sobre preconcepción,embarazo, parto, lactancia y desarrollo infantil hasta los 36 meses de vida, escrita por 35 reconocidos especialistas en salud materna e infantil.Esta es la novena edición de y la primerase publicó en 2009. Así, cumplimos ocho años llevando a padresy madres colombianos la información más confiable paraun embarazo venturoso y una crianza positiva y feliz.Recuerda que no puedes utilizar este material, ni sus soportes digitales, como sustitutos de la consulta médica. Nada ni nadie remplazarán los acertados consejos de un profesional de la salud. Te invitamos a disfrutar las páginas del que esperamos se convierta en tu manual de cabecera en esta nueva e importante etapa de tu vida.Visita nuestra página weby redes sociales:
¿Quieres ser bloguera?Regístrate en nuestra página web y empieza a escribir.
Preconcepción Busca más contenidos como este ingresando a nuestra página web.Antes de pensar en un embarazo¿Qué considerar, evaluar y planear? La experiencia de ser padres es úni- puede dificultar el transcurso adecuadoca e irrepetible y mejora con una pre- de la gestación. Además, los hábitos devia preparación en pareja a nivel físico, la pareja deberán cambiar si practicanemocional y psicológico. Igualmente, deportes extremos, o consumen alcohol yuna intervención médica temprana sustancias psicoactivas.hace la gran diferencia en las vidas debebé, mamá y papá. La futura madre también debe con- siderar la etapa laboral por la cual atra- Siempre es importante el estado de viesa y sopesar sus metas personales,salud de la pareja; hay enfermedades laborales, sentimentales y familiares. Uncrónicas que deben tratarse antes de momento ideal para la maternidad seráencargar el bebé (ejemplo: diabetes, hi- aquel en el que ella considere que estápotiroidismo, cáncer, lupus) pues dificul- preparada anímica y físicamente, en lotan el embarazo si no están controladas. posible, con una pareja estable.Las actividades laborales son claves por-que la exposición a tóxicos o radiación Un análisis económico también debe tener lugar cuando se Sigue pág. 8 7
Preconcepcióntrata de pensar en tener un hijo. Hay el que un nuevo miembro llega a unaquienes dicen que “todo hijo trae el relación de dos personas para generarpan bajo el brazo”, pero lamentable- cambios radicales que la harán másmente esto no es cierto y en realidad fuerte y satisfactoria.un bebé implica gastos, por lo cual esrecomendable elaborar un presupues- Una vez construido el nido por la pa-to ajustado a los planes financieros de reja, es indispensable ofrecer amor a loslos futuros padres. hijos, pues no se trata únicamente de dar a luz, sino de educar con tiempo y valo- Por todo lo anterior, la adolescencia res, poner límites y formar como personasnunca podrá ser un período adecuado autónomas, responsables, consecuentes,para tener un embarazo. con buenas relaciones y acciones que ayuden a crecer y a mejorar su entorno.Preparar el nido Para lograr ese propósito es nece-Un bebé se debe encargar solamente sario que los dos miembros de la parejacuando hay un nido en el hogar, lo cual se sientan satisfechos con sus logros pro-significa que los futuros padres han cons- fesionales y sus trabajos, pues de allí setruido su relación sobre cimientos fuertes deriva la estabilidad económica y socialde buena comunicación, afecto, sexo que ofrecerán a sus hijos.y manejo del dinero. Nunca es tolerable un ambiente de Estos aspectos son fundamentales violencia intrafamiliar (física o psicológi-porque implican la idea de tener un ca) y mucho menos cuando contempla-bebé como un proyecto de vida, en mos tener hijos; este ambiente no puede trasladarse a la crianza de los niños.
PreconcepciónPreparándonospara ser padresAnálisis de la pareja: reproductivo, clínico y genético.Cuando una mujer decide buscar un Consejería genéticaembarazo debe asistir a consulta con sumédico, el cual hará una serie de exá- En esta consulta, se evalúa la historiamenes y valoraciones para determinar familiar de la pareja para conocer pre-el momento ideal para concebir. La sencia de cáncer, diabetes, retardoevaluación física general y ginecológica mental o abortos, entre otros, y anor-debe ser completa e incluye aspectos malidades genéticas como síndromecomo edad de la primera menstruación, de Down, paladar hendido y labio lepo-características de los ciclos menstruales, rino. Si el médico considera, se amplíasi se presentan cólicos menstruales, su este estudio, con una asesoría genéticainicio y severidad, con qué se planifica, si que puede incluir un estudio genealógi-se hace, edad de inicio de las relaciones co y de antecedentes más amplio, jun-sexuales, número de compañeros y datos to con un cariotipo en sangre (estudioque puedan sugerir alteraciones infeccio- de los cromosomas para determinar sisas que deban tratarse. están completos y normales en forma y número) y pruebas moleculares (análisis Se deben realizar una serie de exá- de ADN para enfermedades genéticasmenes de laboratorio que van a permitircomplementar el conocimiento del esta- específicas).do de salud y de vacunaciones previas;en los casos en que hay dificultad para lo- Esta asesoría también ayuda a de-grar el embarazo, el estudio puede incluir terminar los riesgos genéticos del grupoevaluación de la ovulación con exáme- sanguíneo y el Rh, pues estos se heredan;nes hormonales, e igualmente debe mujeres Rh negativas con parejas Rh po-incluir la evaluación masculina general y sitivas tienen de 50 a 100 por ciento dede las características del semen. probabilidad de engendrar un bebé Rh positivo, lo cual podría ser un riesgo si la madre no se inmuniza con una vacuna, Sigue pág. 10 9
Preconcepción ya que la incompatibilidad por Rh se Estilo de vida presenta cuando la gestante es negati- va y su bebé positivo. Una alimentación balanceada, frecuente Evaluación de salud actividad física y nada de tabaco, alcohol ni otras Los médicos y nutricionistas recomien- sustancias, facilitarán un dan que mínimo tres meses antes de embarazo sano. quedar en embarazo la mujer se realice un control para revisar su historia clínica Parte de la preparación para tener un y nutricional, lo cual incluye anteceden- bebé es el peso de la mujer, quien en lo tes médicos y obstétricos, estilo de vida posible debe tener un índice de masa y un examen físico detallado. corporal (IMC) entre 18 y 25, ya que debajo de 18 significa que está baja Para esto es necesario saber si hay de peso, por encima de 25 en sobrepe- enfermedades crónicas, infecciones o so y superior a 30 en obesidad, lo cual alergias, hospitalizaciones previas o ano- implicaría un riesgo mayor de diabetes malías genéticas que puedan afectar el gestacional. embarazo. Además, se revisa si hay con- sumo de medicamentos, vitaminas o Al decidir embarazarse se debe go- suplementos especiales. zar de buena salud, reflejada en bue- nos hábitos de alimentación y en un La historia obstétrica es un estudio estilo de vida sano porque con el em- detallado sobre si es el primer embarazo, barazo el cuerpo se somete a muchos si ha habido abortos, partos prematuros, cambios. embarazos ectópicos, partos o cesá- reas. En caso de existir otros nacimientos, Los especialistas recomiendan te- cualquier complicación posparto, tan- ner un buen aporte de hierro—lo cual to para la mamá como para el bebé, significa que no haya síntomas ni signos debe ser reseñada. de anemia—, buen consumo de ácido fólico, vitaminas y minerales para tener La valoración física y nutricional reservas durante la gestación. El con- tiene en cuenta altura, peso y presión sumo de ácido fólico, en todas las mu- arterial. El estilo de vida refiere a los jeres, a dosis de 1 a 5 mg al día, ade- hábitos de alimentación, consumo de más de los aportes de la dieta, desde alcohol, cigarrillo o drogas, factores tres meses antes de embarazarse, ha de alto riesgo durante el embarazo. Es evidenciado disminución del riesgo de importante valorar la situación social, algún tipo de malformaciones neurológi- familiar y la presencia o el riesgo de cas de sus bebés. violencia intrafamiliar. Exámenes médicos Los estudios básicos sugeridos son cua- dro hemático, hemoclasificación, glice- mia, orina, serología para sífilis, rubéola, toxoplasma, hepatitis B y VIH. A criterio médico se pueden realizar citología, fro- tis vaginal, ecografía transvaginal, valo- ración nutricional y odontológica. Otro factor determinante es que la mujer tenga completo el esquema de va- cunas: hepatitis A y B, tétanos, tosferina, rubéola y demás vacunas de la infancia; en su defecto deben aplicarse como mí- nimo tres meses antes del embarazo.10
Preconcepciónantes del embarazo También se sugiere que dos meses En el hombre también es importanteantes de quedar encinta, la mujer em- mantener un estado de salud adecua-piece a realizar ejercicios cardiovas- do, libre de tóxicos como el cigarrillo, elculares y de flexibilidad, para lo que alcohol y los fármacos psicotrópicos; ense recomienda consultar al médico algunos casos estos pueden producirpara conocer los ejercicios indicados alteraciones en los espermatozoidespara el peso, la talla y el estado de y dificultar el embarazo, por lo que selas articulaciones. Lo más importante recomienda su suspensión por lo menoses realizar ejercicios para los músculos tres meses antes, tiempo que tardan endel piso pélvico que rodean la vagina, recuperarse.sostienen el útero y otros órganos. Para reducir los riesgos por estrés yAlgunas indicaciones la acelerada forma de vida se sugiere realizar prácticas que ayuden a obte-Como medida de prevención, se re- ner un equilibrio en la parte emocionalcomienda dejar el licor, el cigarrillo y las de la pareja, como pueden ser yogadrogas con un mínimo de dos o tai-chi.meses antes de la preparacióndel embarazo, ya que estoshábitos pueden hacer másdifícil quedar encinta yademás retardaránel crecimiento y desa-rrollo del pequeño. ¿Estás embarazada?Revisa nuestra sección de parto y posparto. 11
Preconcepción El mejor momento para embarazarse El período de ovulación es la guía para vida de los padres y determinar si su conocer los días fértiles de la mujer. Su diferencia generacional con el futuro pareja también debe estar atento a hijo les permitirá vivir la etapa lúdica estos momentos, si ambos buscan un de educación. nuevo hijo. La alimentación adecuada para la Cuando se acerca el momento de futura madre incluye el consumo de tres la ovulación, no siempre se siente, pero porciones al día de lácteos, tres de pro- algunas mujeres perciben un flujo crista- teínas, dos de verduras, tres de frutas y lino que se parece a la clara de huevo cinco o seis carbohidratos (harinas, ce- y otras sienten molestias. Sin embargo, reales y tubérculos) y evitar el exceso de estas señales no siempre se presentan. azúcar, de grasas y de cafeína porque Se recomienda prestar atención a la puede dificultar el embarazo. mucosidad vaginal, que se vuelve menos densa, resbalosa, transparente y abun- El uso previo de anticonceptivos hor- dante justo antes de la ovulación. monales no produce infertilidad. Al sus- pender los anticonceptivos, los ovarios En este período, la temperatura ba- y la hipófisis recuperan su funcionamien- sal se eleva y quizás se pueda percibir la to usual de manera inmediata o pocos ovulación con el aumento de esta. No meses después; en el caso de inyecta- obstante, este método no es tan acon- bles, este tiempo puede ser hasta de sejable, pues resulta más incómodo y seis meses. dispendioso para llevarlo acabo. En la elección del ginecólogo influyen El óvulo maduro está disponible para aspectos como la empatía, la respon- ser fecundado por más o menos 24 ho- sabilidad y la facilidad para conversar, ras. Luego de que los espermatozoides explicar riesgos y dar recomendacio- entran al útero permanecen allí casi por nes, así como para escuchar las inquie- tres días para fecundar. Es así como tudes de familiares o cercanos. una pareja que tiene relaciones sexua- les hoy, si en tres días la mujer ovula, La salud sexual durante la precon- puede quedar en embarazo. cepción también incluye evitar relacio- nes sexuales con otras personas para Tener en cuenta evitar los riesgos de contagio de enfer- medades de transmisión sexual, las cuales La consulta preconcepcional también son causas de graves problemas para sirve para evaluar la expectativa de el embarazo.12
Embarazo / Tenga en cuentaControl prenatal es el conjunto de accio- normal del feto y un recién nacido ennes y actividades que se realizan en óptimas condiciones a nivel físico, men-la mujer embarazada con el objetivo tal y emocional.de lograr su buena salud, el desarrolloEl control prenatal debe ser: El control prenatal pretende: Precoz: ojala con atención pre- Detectar enfermedades maternas concepcional o desde el primer subclínicas. trimestre. Prevenir, diagnosticar temprano y tra- tar las complicaciones del embarazo. Periódico: según los factores de Realizar un examen físico completo riesgo, los recursos disponibles y las y pruebas de laboratorio necesarias. normas establecidas. Disminuir molestias y síntomas meno- res asociados al embarazo. De buena calidad: propendiendo Preparar psicofísicamente a la ma- a la determinación adecuada de dre para el alumbramiento. los factores de riesgo. Educar en odontología, nutrición, in- munizaciones y salud mental. Universal: para todas las mujeres Vigilar el crecimiento y desarrollo gestantes. normal del feto. De libre escogencia: garantizando la accesibilidad de la usuaria a la institución más cercana.El control puede ser realizado por un médico o una enfermera profesional capacitada,pero lo ideal es que lo haga un ginecoobstetra. Cada control prenatal está sujeto arecomendaciones de este profesional según sus hallazgos. Es el seguimiento de unproceso biológico natural casi siempre fisiológico, pero no exento de riesgos, yrequiere una verdadera programación de las consultas.En general se realizan cada cuatro semanas hasta la semana 28, luego cada dossemanas y el último mes, cada semana. La recomendación es que sean mínimo10 en total. Cuando el embarazo es gemelar, o en otras circunstancias de riesgo,la frecuencia del control prenatal se ajusta según cada situación.Un embarazo de bajo riesgo es el habitual, que tiende a ser normal, en una mu-jer que no tiene factores de riesgo que hagan peligrar su salud, ni la de su bebé.Un embarazo de alto riesgo es aquel en que el riesgo de enfermedad o muer-te, antes o después del parto, es mayor que lo habitual, tanto para la madrecomo para su hijo.¡Quiero más información! 13
Embarazo / Tenga en cuenta Los medicamentos La única persona autorizada para formular medicamentos a una mujer embarazada es su médico tratante: no pida consejo al farmaceuta o vendedor de la droguería ni se automedique. Por lo general, los medicamentos que insulina e ibuprofeno (antes del pri- toma una embarazada no ingresan al mer trimestre de embarazo, pero no feto, pero en ciertos casos pueden ha- en el último). cerlo y causar daño o defectos congé- nitos. El mayor riesgo de daño al feto se Categoría C: los de mayor probabi- presenta durante las primeras semanas lidad de causar problemas. Suelen de embarazo, cuando se están desa- contener advertencias sobre usar- rrollando los órganos más importantes. los sólo si los beneficios de tomarlos Lo ideal es evitar los medicamentos y superan los riesgos, como proclor- si se están tomando desde antes, pre- perazina, fluconazol, ciprofloza- guntar al médico en la primera consulta. cina y algunos antidepresivos. Cuando la mujer sufre enfermeda- Categoría D: los que tienen riesgos des crónicas como diabetes, hipoti- evidentes para el feto; incluyen al- roidismo, epilepsia, lupus, hipertensión cohol, litio, fenitoína y los de qui- arterial o enfermedad mental, no debe mioterapia. apresurarse a suspender abruptamen- te los medicamentos porque esto de- Categoría X: los que comprobada- terioraría su salud; es preferible consul- mente causan defectos congéni- tar rápidamente al obstetra para que tos y nunca deben ser tomados en modifique las dosis o el tipo de medi- el embarazo; incluyen tratamientos camento. de la piel para el acné cístico y la psoriasis, el sedante talidomida La Administración de Alimentos y y el dietilestilbestrol. Drogas de Estados Unidos (FDA) clasi- fica los medicamentos en cuanto a lo seguros que son durante el embarazo: Categoría A: los que han sido eva- luados y son considerados seguros. Se incluyen: ácido fólico, vitamina B6 y medicamentos para la tiroides en forma moderada, o en dosis re- cetadas. Categoría B: los que se han usado durante el embarazo y no parecen causar defec- tos congénitos graves u otros problemas, como algunos an- tibióticos, acetaminofen, aspar- tame, famotidina, prednisona,14
Embarazo / Tenga en cuentaGripa durante el embarazoToda gripa debe cuidarse, y más si se está en embarazo. Aunque los síntomas son fasti-diosos, la mujer debe concientizarse de que no debe tomar ningún medicamento;cualquiera puede ser dañino para el bebé pues todos los antigripales están contrain-dicados en el embarazo, principalmente en el primer trimestre (hasta las 12 sema-nas). Así mismo, no debe recurrir a sprays para aliviar la congestión nasal porquepueden producir una vasoconstricción (cierre de los vasos incluidos los intrauterinos)y disminuir el flujo de circulación y nutrición hacia el bebé.Primero debe conservar la calma. Debe aplicarse solución salina en lanariz e hidratarse adecuadamente, tomar mucha agua, bebidas calien-tes que contengan vitamina C (jugo de naranja o limón). Si tienela garganta afectada, debe hacer frecuentemente gárgaras de aguatibia con limón y miel de abejas para aliviarla. Igualmente descan-sar todo lo posible y darse duchas de agua tibia que mantenganuna temperatura corporal adecuada.En caso de presentar fiebre muy alta debe consultar al médico, quienpuede recetar analgésicos para aliviar los síntomas. Las sintomato-logías que preocupan al doctor son la fiebre y la dificultad respira-toria, que de no cuidarse puede desembocar en una neumonía.La tos se trata también con bastante líquido. Si la expecto-ración es de un color diferente al moco transparente indi-ca presencia de una bacteria y entonces el especialistadebe recetar el antibiótico adecuado.La solución está en la alimentaciónLas hemorroides se presentan en pacien- tibia. Si la inflamación no cede, debetes con antecedentes de estreñimiento y pedirle a su doctor que le recomiendesedentarismo. Por eso es importante el un medicamento de aplicación localejercicio. El estreñimiento puede acen- o un supositorio que le alivie y ayude atuarse después del embarazo si se lleva eliminar las heces.una dieta exenta de alimentos ricos enfibra y con pocos líquidos, y una vida Toda mujer embarazada o lactantesedentaria. debe beber mucha agua, pero principal- mente si sufre de hemorroides, para faci- Esta afección es prevenible con litar sus evacuaciones. Es recomendableuna correcta y saludable alimenta- comer mucha fibra (frutas como papa-ción. Cuando aparecen hemorroides ya, piña, granadilla, pitahaya, naranjaen el embarazo o posparto se debe dulce, pomelo, mandarina y verduras) yponer bolsas de hielo sobre la zona caminar 30 minutos diarios.afectada varias veces al día, o com-presas frías de agua con hamamelis Cuando ha habido hemorroides du-(planta medicinal que ayuda a desin- rante el embarazo tienden a complicar-flamar, se consigue en tiendas naturis- se un poco en el posparto, sobre todotas u homeopáticas), y también baños cuando su alimentación no es balan-de asiento de 10 ó 15 minutos en agua ceada ni rica en fibra. 15
Embarazo / Tenga en cuenta Estreñimiento Puede presentarse durante el todo el Consuma alimentos con alto con- embarazo y ocurre por la presencia de tenido de fibra: pan integral, arroz, progesterona que hace lentos los movi- cereales, frutas y verduras frescas. mientos del intestino. Los malos hábitos alimenticios previos y el estrés pueden En la mañana consuma salvado favorecer su aparición. de trigo o preparaciones con alto contenido de fibra, con leche o El estreñimiento se caracteriza por una frutas. reducción en el número y peso de las de- posiciones, frecuentemente endurecidas. Tome abundante agua durante Puede acompañarse por sensación de in- el día, entre 8 y 10 vasos, entre los comodidad o distensión del abdomen, cuales puede incluir jugos. Evite dolor de cabeza, flatulencia y gases, dolor gaseosas. al evacuar, fisuras del esfínter anal, san- grado y hemorroides. Si se asocia con do- Evacúe cada vez que sienta deseos. lor abdominal, sangrado en las heces o diarrea, se debe avisar al médico. Haga ejercicio con regularidad. Ocasionalmente puede asociarse Si nota que las vitaminas prenatales con hemorroides (venas dilatadas en aumentan el estreñimiento, consul- recto o ano), que aparecen o empeo- te al médico; no las suspenda. Tam- ran, dan dolor, rasquiña y a veces san- bién consúltele si a pesar de estas grado rectal. Pueden ser molestas las medidas persiste el estreñimiento. últimas semanas, pero mejoran tras el nacimiento del bebé. Todas estas medidas pueden tardar al- gunos días en tener efecto, así que lo Para evitar que se presente este ideal es que hagan parte de sus hábi- síntoma, o manejarlo, hay que tomar tos diarios. Si se suspenden, el proble- medidas de prevención desde el prin- ma reincide. cipio del embarazo. Acidez Los cambios hormonales del embarazo (más frecuente y en menor cantidad); con aumento de la progesterona hacen no consumir café, fritos o comidas muy que el tránsito intestinal y el vaciamiento grasosas, alcohol, gaseosas u otros con del estómago sean muy lentos, dando los que se noten los síntomas; no beber sensación de indigestión y de ‘llenura’ muchos líquidos entre comidas, no fumar, al comer, incluso en pocas cantidades. no acostarse inmediatamente después Igualmente, hay relajación del anillo de comer, no usar ropa ajustada y evitar muscular que une el esófago y el estó- el aumento exagerado de peso. Dormir mago, por lo que el contenido del es- con la cabeza ligeramente levantada tómago, incluyendo sus ácidos, sube al también puede ayudar. esófago causando sensación de ardor y quemazón. Estos síntomas se exacer- Si estas medidas no son suficientes, ban ante alimentación inadecuada. se debe consultar al médico la posibili- dad de usar un antiácido, el cual pue- Para evitar este malestar se recomien- de mejorar los síntomas y no tiene efec- da: tener una alimentación fraccionada to en el desarrollo fetal.16
Embarazo / Tenga en cuenta¿Le duele la cabeza?El dolor de cabeza en el embarazo la actividad física evitando activida-se presenta de manera frecuente, des extenuantes, y procurar no per-como exacerbación de un síntoma manecer mucho tiempo de pie.común en la mujer o como novedadcuando no lo padece. Generalmen- Al presentarse el dolor, se reco-te se da hacia el primer trimestre. mienda acostarse a oscuras y de me- dio lado, y si el dolor es muy molesto Son varios los factores que lo pue- se puede tomar una tableta de 500den producir: los niveles elevados de miligramos de acetaminofén.hormonas (estrógenos y progestero-na), la tendencia a la baja de glucosa, En los casos de antecedentes dela baja de tensión arterial y la dilatación migraña que se exacerba, o cuandode los vasos sanguíneos. Todos estos la cefalea es persistente y las medi-son cambios propios de la gestación. das referidas no funcionan, se debe consultar al médico. También cuan- Al presentarse, se debe ajustar do el dolor es persistente en la se-la alimentación de manera que las gunda mitad del embarazo, ya quecomidas sean fraccionadas (no es- puede asociarse con aumento de lapaciadas más de tres horas), moderar tensión arterial. ¿Y las mascotas? No es necesario abolirlas. El principal riesgo es la toxoplasmosis, infección que se transmite al feto por la madre que convive con gatos, está en contacto con excrementos de un gato infectado, o al comer carne mal cocida o frutas mal lavadas. Se puede evi - tar controlando estos factores de riesgo, delegando el cuidadode la mascota y el manejo de los excrementos en otra persona. La madre puedetener defensas previamente que se detectan con un análisis de sangre. 17
Embarazo / Tenga en cuenta Nuevos kilos La ganancia de peso óptima durante recomienda ganancias de peso propor- todo el embarazo depende del Índice de cionales a la talla materna y se debe uti- Masa Corporal valorado al inicio, y varía lizar algún indicador de la relación peso/ entre 6 y 18 kilos. Sin embargo, depende talla (índice de masa corporal). El objetivo mucho de la talla materna, siendo menor de peso debe ser establecido por el gine- en mujeres de baja estatura. Por esto, se cólogo en la primera consulta prenatal. Problemas por bajo peso Restricción del crecimiento del bebé en el útero (RCIU) y bajo peso al nacer (PBEG): los niños son más pequeños y pesan menos que los normales. El peso bajo al nacer es negativo para el crecimiento y desarrollo en las primeras etapas de la vida, con mayor riesgo de desnutrición, morbilidad y mortalidad infantil. La pobreza, el embarazo en adolescentes en condiciones sociales precarias, el abuso físico, el bajo nivel educacional, síntomas digestivos (nauseas, vómitos severos), dietas restrictivas y desórdenes de la conducta alimentaria son los princi- pales factores asociados a una insuficiente ganancia de peso. Problemas por obesidad Parto con espátulas o fórceps, y cesárea Diabetes gestacional Preeclampsia e hipertensión Malformaciones congénitas (si se asocia con diabetes) Mortalidad perinatal Vacunas para mamá Existen varios tipos de vacunas: las que tienen un virus ac- tivo pero debilitado, las que lo tienen muerto y las que tienen sustancias (proteínas) derivadas de dichos organis- mos (toxoides). Por lo general, no se recomienda la aplicación de va- cunas con virus activos a las mujeres embarazadas. Estas son las recomendadas: Contra influenza estacional porque Antitosferina: luego de la semana las embarazadas que contraen la 20 de embarazo. gripe están expuestas a complica- ciones serias y deben recibir la va- Si hay riesgo de infección: cuna inyectable, no en aerosol. Hepatitis B Rabia Antitetánica/antidiftérica (toxoide): Meningocóccica Virus AH1N1 para proteger al bebé del tétano y Neumocóccica la difteria. Nunca aplicar: sarampión, paperas, rubéola, MMR (combinada contra sarampión, paperas y rubéola), varicela, ni BCG (tuberculosis).18
Embarazo / Tenga en cuentaLa vida en el hogar cambia con della llegada de un hijo, especialmentesi es el primero. Prepárese y tome bebémedidas financieras a largo plazo.La llegada de un nuevo miembro a la fa- médicos fundamentales y contar conmilia no solamente requiere que la pareja un hogar lleno de amor, es necesariose prepare física, emocional y psicológica- valorar la estabilidad económica fami-mente. Además de responder preguntas liar y comenzar a pensar en un plan quecomo ¿estoy preparado para esta respon- garantice el porvenir de los hijos.sabilidad?, ¿me he cuidado físicamente?o ¿de qué manera va a afectar mi vida Los futuros padres han de conside-en pareja la llegada del bebé?, los papás rar que los gastos relacionados con eldeben asegurarse de que su hijo tendrá bebé no se limitan a artículos o serviciostodo lo necesario para su desarrollo. médicos; los hijos crecen y con ellos, los gastos (educación, ropa, vacaciones, Si bien es importante evaluar con etcétera), por lo que es necesario ha-antelación el estado de salud de la cer un plan financiero más que una listamadre y el padre, realizar los exámenes de regalos para el baby shower.¿Cómo ahorrar? Recuerde que ahora el bienestar de su hijo es lo más importante, ¡tiene Calcule sus gastos mensuales, los de nueve meses para prepararse! su pareja y los de un nuevo miem- bro; esto le dará una idea de cuánto dinero debe ir guardando. Algunos bancos ofrecen la opción de ahorrar desde antes de tener al bebé. Puede reservar una peque- ña cantidad de dinero cada mes y depositarla en la cuenta. Disminuya los gastos en aquello que no necesita o que no son primordia- les, como por ejemplo, salidas a res- taurantes, compras compulsivas, o servicios innecesarios. Involucre a los demás miembros de la familia en el plan de ahorro: segura- mente los abuelos o los tíos también están preocupados por el futuro de sus nietos y sobrinos. Puede proponer un tipo de “donación” mensual para la cuenta de ahorro de su bebé. 19
Embarazo / Tenga en cuentaActividad física y ejercicioEl ejercicio durante el embarazo es muy Durante el ejercicio, se debe usarimportante, y se debe seguir con el que ropa cómoda y no ejecutar movimien-se realizaba antes del embarazo. Si la tos bruscos o violentos como hacer ac-mujer practicaba aeróbicos, nadaba tividad aeróbica que fatigue excesiva-algunos días o trotaba, continuar esta mente. En el primer trimestre, empezaractividad será beneficioso, teniendo en con ejercicios de relajación y nunca mo-cuenta siempre el concepto del médico vimientos que causen dolor o falta deen los casos en que pueda haber alguna aire. El objetivo de la actividad físicacontraindicación durante la gestación. es prepararse para el parto y no entre- narse en extremo. Si no realizaba ninguna actividadfísica antes de quedar embarazada, Como el cuerpo va cambiando y elserá muy útil iniciar una, aunque mo- peso se distribuye de distinta forma, losderada. Es excelente practicar yoga o mejores ejercicios son los que no requierennatación, o comenzar a dar paseos a que el cuerpo sostenga peso adicional.ritmo moderado. Así, nadar y montar en bicicleta estáti- ca son buenas opciones. Una rutina leve de ejercicios ayudaa mantener el peso, a mejorar la circu- Desde el segundo trimestre es me-lación, a aprender a controlar y relajar jor no hacer ejercicios acostada de es-los músculos, a disminuir el estrés, a estar palda, ya que el peso del bebé puedelinda, y favorece interferir con la circulación sanguínea.la recuperación También se deben evitar períodos lar-física después gos de pie.del parto. Se recomienda mantener una pos- tura correcta (inclinando la pelvis y en- derezando la espalda), evitar saltos, no arquear la espalda, no levantar los pies sobre las caderas, no hacer abdominales y en cambio hacer estiramiento siempre, antes y después de ejercicio. Se debe reducir la rutina física a medida que el embarazo avanza y no son aconsejables ejercicios que alteren el balance o la coordinación, ya que el equilibrio del cuerpo estará cambiado su centro. Suscríbete a nuestro canal de youtube y sigue nuestras rutinas de ejercicios.20
Embarazo / Tenga en cuentaA fortalecer la pelvisEl suelo pélvico se deteriora con los años y esfuerzo, prolapso uterino e incontinen-después del parto. Y no es para menos, te- cia anal, entre otros que afectan suniendo en cuenta que sobre ese conjunto calidad de vida. Hacer ejercicios regu-de músculos que se extiende sobre el peri- larmente para mantener y fortalecer lané, descansan el útero, la vejiga y el recto. pelvis es, antes, durante y después del embarazo, un beneficio vital. Si la mujer no tiene el adecuadotono muscular experimentará proble-mas como la incontinencia urinaria deAntes y siempre: lo más importante es contraer y relajar de manera repetida elmúsculo pubococcígeo (es decir, el que está entre el ano y la vagina), la canti-dad de veces que sea necesario para adquirir conciencia del área sostenida.Durante: sentada en posición de cuclillas, contraiga, sostenga y relaje tres veces se-guidas durante 10 segundos, el área expuesta. Esto facilita la conciencia muscular,evita desgarros en el parto y la incontinencia por el control de peso del abdomen.Después: en el período de recuperación trate de mantener contraída esa áreadurante varios segundos muchas veces al día, igual cuando orine, completandocon la activación muscular de las áreas del abdomen, los glúteos y los muslos.Esa contracción continuada mejora el tono, la conciencia del cuerpo, la figura,la calidad de vida y su sexualidad.
Embarazo / Tenga en cuentaEl curso de preparación para el parto EL mejor momento para 3. Nutrición. tomarlo es entre los meses cuatro y cinco de embarazo. 4. Anatomía y fisiología del aparato reproductor y cambios anatómicosEl curso de preparación para el parto y funcionales en el embarazo.es un método de enseñanza cuyo obje-tivo es brindar a la pareja, en especial 5. Desarrollo embrionario, fetal y pl-aa la gestante, información actualizada centario.en los aspectos físico, intelectual y emo-cional del embarazo, para participar 6. Trabajo de parto, parto y puerperio.activamente en el nacimiento de su hijoy de esta manera colaborar a que naz- 7. Características y cuidados del reciénca en las mejores condiciones. Incluye: nacido normal.1. Elementos prácticos del método psi- 8. Lactancia materna. coprofiláctico (técnicas de relaja- ción, respiración y ejercicios). 9. Planificación familiar.2. Signos de alarma, factores de ries- Beneficios go y patologías más frecuentes durante el embarazo. Para el bebé: se beneficia princ- i palmente por la oxigenación que recibe en la primera respiración, ya que las contracciones del trabajo de parto lo estimulan para que pueda respirar mejor en el momento del nacimiento y estar más activo los primeros días de vida. Para la madre: el modo en que transcurre y ocurre el parto debe garantizar un vínculo estrecho con el niño y facilita el proceso de la lactancia, la dispone a un estado emocional óptimo, lo que favorece positivamente la nueva relación. Un buen curso psicoprofiláctico evita, en muchos casos, complicaciones e intervenciones innecesarias. Para la pareja: la presencia del compañero en el nacimiento fav-o rece el apego y la formación del vínculo padre-madre-hijo. En caso de complicaciones en el parto que requieran intervenciones médicas, las parejas preparadas entienden mejor lo que sucede y racionalizan los resultados mejor que si no hub-ie ran hecho el curso.22
Embarazo / Tenga en cuentaEl cuidado del cabello Se altera por las hormonas placentarias, cuyo efecto dependerá del tipo (graso, normal o seco) Cabello seco: se pone mejor por que las hormonas aumentan la secreción grasa del cuero cabelludo y le dan mucha vitalidad, fuerza y brillo. También disminuye su caída. Cabello graso: requiere de algunos cuidados especiales ya que se debe lavar más frecuentemente de lo habitual con champú muy suave y evitar el uso de secador. Tinturas: ideal usar las que están hechas a base de extractos vegetales, que desaparecen tras varios lavados; no convienen los colorantes con amoníaco u oxidantes. Hoy la mayoría de tinturas de las compañías más conocidas poseen dosis mínimas de amoníaco, con absorción prácticamente nulo que no daña al bebé. Se recomienda no más de una o dos tinturas durante todo el embarazo. Decoloraciones y permanentes: no se aconsejan porque pueden provocar reacciones alérgicas en el cuero cabelludo. Debe evitarse el champú para alizar el pelo y el anticaspa. Visita alodontólogoSe recomienda que las futuras madres gengivitis y caries dental. El aumento detengan una cita con el odontólogo en las hormonas afecta el tejido oral, cau-el primer trimestre para valorar su salud sando un aumento de la irrigación san-oral e instruir sobre hábitos al respecto. guínea, lo que produce una reacción inflamatoria (gingivitis) ante la presencia Los hábitos buenos de salud oral in- de placa bacteriana. Su aspecto inclu-cluyen alimentación equilibrada, con- ye encías enrojecidas, hinchadas, sen-troles odontológicos, cepillar los dientes sibles y con tendencia al sangrado es-después de cada comida, usar seda pontáneo o producido por el cepillado.dental como mínimo una vez al día yenjuagues bucales sin alcohol. Para algunas mujeres, según situa- ciones especiales, es recomendable También se recomienda el consu- una consulta con el odontopediatra.mo de vitaminas A y D, calcio y fósforo(cuyo aporte es esencial para la for- 23mación de los huesos y los dientes delbebé) y ácidos grasos esenciales (lino-léico y alfa-linolénico, que ayudan aldesarrollo del sistema nervioso). Una embarazada es más suscep-tible a enfermedades bucales como
Se vuelve más sensible durante el embarazoy requiere atención especial. Hay cuatro premisas básicas: una bue- En cuanto a la dieta, es necesario na hidratación de la piel, un protector hidratarse con dos litros de agua diarios solar facial de factor alto, una crema y consumir alimentos ricos en antioxi- antiestrías a partir del tercer mes y una dantes y vitamina C (kiwi, brócoli, toma- dieta balanceada. te, mora, piña, naranja y limón). La piel seca durante el embarazo Deben evitarse los productos que es usualmente provocada por una sig- contengan exfoliantes químicos (áci- nificativa pérdida de líquidos debido a dos salicílicos, glicólicos, y alfa o beta que hay mayor redistribución de ellos y hidroxiácidos), especialmente en el pri- las demandas aumentan cada día, por mer trimestre. En su lugar, se usan exfo- lo que es casi imposible mantener hidra- liantes manuales o unos que contengan tada la piel del rostro y las extremidades. depuradores muy suaves y deban apli- carse manualmente con movimientos Las manchas irregulares que apa- circulares. recen en la cara, llamadas cloasma o melasma, se deben a la suma de la ac- Las estrías se producen cuando las ción hormonal y de la exposición al sol fibras elásticas de la piel se rompen; pa- y no es recomendable usar cremas des- san en un primer momento por el rosado pigmentantes o blanqueadoras hasta para luego tornarse blancas o nacara- después del parto. das, y por lo general se ubican en el abdomen, los muslos, los senos y la zona Puede que, debido al aumento de superior de los brazos. Son difíciles de estrógenos durante el embarazo, salgan borrar, si no imposibles, a no ser por so- verrugas, pero seguramente desapare- fisticados tratamientos o costosas opera- cerán después del parto. Si los lunares ciones. Lo más importante será prevenir crecen o cambian de color o forma, hay cuidando adecuadamente la piel para que consultar al dermatólogo. que se mantenga elástica y saludable.24
Imagen corporal ¿Cómo verse bien si todo encontrar que muchas ven con mayor cambia con el embarazo? facilidad la belleza en otras mujeres embarazadas más que en sí mismas. Los cambios durante la gestación están en lo físico y emocional pero también se Todas las gestantes son diferentes, deben dar en lo mental, especialmente por tal razón se deben concentrar en la en el concepto que las mujeres tienen inmensa felicidad de tener a su hijo cre- de un cuerpo bello y esbelto, lo cual en ciendo, lo hermosas que se ven, acep- el embarazo es totalmente diferente a tar los comentarios positivos con gran lo que conocían hasta ese momento. orgullo y encontrar una rutina particular de belleza que les permita sentirse bien ¿Será posible pensar en medidas por dentro para reflejarlo por fuera. 90-60-90 o delgadez durante el em- barazo? Por supuesto que no, porque La imagen que actualmente las per- seguramente en este contexto una cin- sonas tienen de las mujeres embaraza- tura abultada es la maravillosa noticia das es cada vez más sexy y atractiva. de un nuevo ser, por lo tanto, más peso, Por ello, va en aumento el uso de ropa estrías, manchas, ojeras, verse y sentirse ceñida que permita exhibir el vientre. ‘gorda’ son parte de la magia. ¿Cómo mejorar Muchas mujeres tienen sentimientos su imagen corporal? enfrentados en los que se mezclan la fe- licidad por una nueva vida en su vientre Lo más importante es aceptar la nueva y la preocupación por la deformación apariencia física como algo natural y de su figura. Frente a esta situación, de- necesario para el propio bienestar y el ben estar tranquilas. del bebé y la pareja. Lo más importante es recordar que Para lograr ese bienestar, se puede: dicho sentimiento nada tiene que ver con ser una mala madre porque es fre- Identificar la parte del cuerpo que cuente encontrar un poco difícil lidiar más le gusta y acentuarla para ele- con los cambios en sus vidas y en sus var la confianza y la autoestima. cuerpos, aunque para algunas sea más fácil adecuarse. También es normal Buscar apoyo cuando lo necesite. Ha- ble con su pareja, amigos o con los26
miembros de su familia que le pue- enfrentar el futuro bienestar tanto deldan ayudar a sentirse mejor cuando bebé como de la madre.está depresiva. Ellos pueden brin-darle el estímulo que necesita. Pese a que estas incomodidades son totalmente normales y comunes, esSalir a caminar o nadar podría des- posible contrarrestar estos sentimientos,pejar su mente y ayudarla a sentirse particularmente si la mujer presta ver-una persona renovada. dadera atención a las manifestaciones de ternura y afecto que manifiesta suPracticar yoga o técnicas de relaja- pareja durante esta etapa.ción establece una conexión entrecuerpo y mente. Ir a relaciones de pareja y sexoAplicar automasaje permite la fa- en el embarazo:miliarización con su cuerpo, lo cuales el primer paso para aceptarlotal y como es.Estar informada y leer del embara-zo la hace sentirse más controladay relajada.¿Cómo ven los hombresa las embarazadas?Numerosos estudios coinciden en mos-trar que al igual que las mujeres, loshombres también tienen emocionesencontradas frente al embarazo,porque además de sentirse grata-mente atraídos por su belleza,también sus sentimientos semezclan con algunos temores. Dichas investigaciones hanpodido evidenciar que los hombresreconocen como hermosa la pan-cita abultada; les parece muyatractiva. Mejor aún es que la mayorparte de los varones se sientenpoderosamente hechizadospor la ternura, la plenitud y lalozanía que las mujeres tienendurante el embarazo, aunquea simple vista es contrario al sen-timiento de rechazo que creenlas mujeres hay en los padres.Esto quizás se relaciona máscon el temor generalizadoen los hombres de 27
Embarazo con estilo Aproveche la cómoda ropa Para ir a trabajar, se sugiere tener un para maternas; está de moda. armario básico con pantalones, faldas y chaquetas en colores neutros como negro,La elección del vestuario depende bá- café o beige, bandas para el vientre y lasicamente del estilo de cada mujer, su cintura en telas elásticas, jeans maternalesfigura y el tiempo de embarazo. La prin- ajustables y camisas abotonadas adelante.cipal recomendación es usar prendasen materiales “que respiren”, como pue- Otros infaltables son un traje mater-den ser algodón, popelina o twill (tela nal elegante para ocasiones especia-fuertecon refuerzos diagonales). Los chi- les, blusas multicolores, ropa para hacercles (leggins) son perfectos para todo ejercicio y ropa íntima confortable y transpirable (cero tangas y brasieres el embarazo por comodi- más grandes, sin varillas ni costuras y con dad y adaptabilidad tirantes anchos). a cualquier tipo de vestuario: casual, En relación con el calzado, se des- deportivo e inclu- carta el uso de tacones y zapatos muy so formal. planos; sobre todo después del cuarto mes de embarazo se recomiendan los tacones de 4 ó 5 cm. Maquillaje Durante el embarazo aparecen ojeras, manchas y venitas, pero se pueden ate- nuar con un adecuado cuidado de la piel y un buen maquillaje. Se sugiere evitar el uso de productos con aceites minerales y el maquillaje con texturas compactas, pues no permiten la libre respiración de la piel. Principalmente, se necesita correc- tor con dos tonos más claros al color de piel, base humectante con protector solar de 15 o más spf y el maquillaje de uso regular para disimular estas manifes- taciones en el rostro. Es posible disimular las venitas con una crema correctora color verde cla- ro, pues este tono reduce su color rojizo. Por otro lado, tener en cuenta que aplicar sombras en las sienes resalta los ojos, maquillar pieles claras con tonos oscuros acentúa arrugas e imperfeccio- nes, colocar colores fuertes en los labios gruesos agranda el tamaño de la boca y oscurecer con sombra marrón debajo del maxilar y en ambos lados del cuello28 disimula la hinchazón del mentón.
Cinturónde seguridaden el carroSe ha observado que las consecuen-cias adversas en caso de accidenteson mayores sobre madre y feto encaso de no tener puesto el cinturónde seguridad. La gran mayoría de cinturones sonde tres puntos (hombro, cadera dere-cha y cadera izquierda), y las emba-razadas deben colocárselos de talmodo que la parte del cinturón quedesciende se ubique entre los senos ypor encima del abdomen, y la partehorizontal no se ubique sobre el abdo-men, sino que esté lo más bajo posi-ble para que no traumatice el útero yel feto en caso de accidente. newsletter ed ginecologos.pdf 1 27/09/2016 05:05:30 p.m.
Embarazo / Tenga en cuentaConstruir bienestar Cuídese y mímese para sentirse bien y transmitir su armonía a su hijo. El embarazo y la maternidad son expe- un instrumento, pintar, hacer obras riencias maravillosas para una mujer, manuales, cocinar, decorar, leer, pero también la afectan por la carga escribir y muchas más. emocional que genera la diversidad de cambios físicos, emocionales, fami- Diseñe a su gusto un espacio en su liares y económicos. hogar para su relax y tranquilidad. Póngale muebles y accesorios en Hay una transformación total en la colores y texturas que disfrute. vida que puede ser buena o regular de acuerdo con la actitud que asume Establezca una rutina diaria desti- cada madre frente a las diferentes cir- nada exclusivamente para usted, cunstancias. en la que sin importar la carga de responsabilidades y tensiones, sabe ¿Cuál camino prefiere usted tomar que es un momento especial para entre sufrir o disfrutar? Quienes eligen darse gusto. disfrutar del embarazo y la maternidad necesitan aprender a tomar control de Duerma y aliméntese bien, es salud sus emociones y sentimientos, ya que integral. esto les permite construir su propio bien- estar. Quizás sea más fácil decirlo que Destine algunas horas cada se- hacerlo, pero todo empieza por tomar mana para complacerse: meditar, una decisión y actuar. poner los pies en alto, comprar al- gún capricho, dar un paseo, salir a Es por ello que para tener una fa- comer, visitar a las amigas, hacerse milia llena de satisfacciones, felicidad y masajes o mascarillas para el cutis crecimiento, se requiere que la madre y el cabello. destine momentos y espacios que le permitan sentirse bien y empoderada Olvide el pasado y viva el presente. para continuar y disfrutar. Tenga una actitud mental positiva Estas son algunas recomendaciones para para rendir más y para encontrar el optimizar su calidad de vida: lado bueno de todo. No existe una receta exitosa. Cada Practique técnicas de relajación para persona debe identificar cuáles entrenar su mente en descubrir el son las actividades que le sirven punto de equilibrio emocional. para estar mejor. Pueden ser tocar30
Embarazo / Tenga en cuentaEstado de ánimo Los pensamientos y sentimientos de ¿Quieres saber más? la madre tendrán un efecto potencial-Regístrate en nuestra página mente benéfico para su bebé, quien dentro del útero necesita sentirse ama- web gratis. do y deseado, igual que los niños y los adultos, o quizás más. Un bebé intrau-Es frecuente que el estado de ánimo terino querido y deseado será maña-en la embarazada cambie, a veces na un individuo con mayor autoestima,inesperadamente y sin encontrar una seguridad y confianza en sí mismo, másjustificación. Ella tiene miedos, fantasías, optimista y más extrovertido. Se sentiráanhelos y ansiedades respecto al em- amado y disfrutará de la capacidad debarazo y al bebé. Requiere más com- amar. En definitiva, recibirá valores muyprensión, afecto, tolerancia y protección positivos y preciados que toda madrede sus familiares, iniciando por la pa- puede regalar a su hijo.reja, así como de sus amistades y delmédico. A partir del quinto o sexto mes de gestación, las emociones o sentimientos Los cursos de preparación para el intensos y profundos, con una duraciónparto, las charlas de parejas, los even- larga, afectan al bebé y su desarrollo,tos psicodinámicos, son de mucha utili- incluso hasta después del nacimiento.dad para la embarazada y le permiten Una mamá feliz, orgullosa, sin estrés ycompartir conceptos y ver más real- con una vida estable, tendrá un bebémente el evento embarazo. más sano y tranquilo que una mujer que durante su embarazo sufrió depresión o ¿Cómo responde el bebé a los cam- estrés, o no sintió amor e ilusión por subios del estado de ánimo, de situación nueva situación.de la madre? Se conoce que el fetorecibe todas las sustancias que se pro-ducen a raíz de cambios emocionalesen la madre, como alegrías, tristezas,desafíos, etcétera. Si no existen evidencias claras deque los cambios del estado anímicode la madre afecten al bebé, es impor-tante reconocer que de alguna mane-ra él o ella percibe lo que sucede consu progenitora. La madre debe saber que lo másmaravilloso que le sucede en el trans-curso de su vida es la maternidad y quelos embarazos nunca son iguales entre sí,ni las expectativas son las mismas. 31
Embarazo / Tenga en cuentaUn organizador para el embarazoDiseñar un plan de acciones ajustado Se sugiere ubicar el directorio tele-al contexto particular de cada madre fónico en uno o varios sitios visibles: jun-ayuda a reducir el estrés y a preparar to al teléfono, puerta de salida, alcoba,reacciones inmediatas en situaciones cocina, etcétera.de emergencia. Esta lista debe estar actualizada con En lo posible este programa debe números de emergencias (ambulancia,incluir lista de tareas diarias (ejercicios, bomberos, policía y hospital más cer-alimentación y cuidados de la piel), plan cano), datos del ginecólogo (celular,de ahorros, compras de seguros, proce- residencia y clínicas donde trabaja),dimiento para emergencias, agenda de odontólogo, farmacia, plan de salud (te-visitas al médico, preferencias para el léfonos, identificación y dirección paraparto y cronograma de compras. emergencia), familiares (celular, casa y oficina) y sobre la madre (grupo sanguí- neo, alergias y antecedentes médicos). Tecnología: qué sí y qué no Teléfonos celulares: no hay estudios concluyentes sobre el efecto de su radiación a largo plazo, pero se aconseja usarlos con dispositivos de manos libres y evitar cargarlos en el bolsillo o agarrados de las pretinas de pantalones y faldas. Rayos X: como recomendación, debe evitarse la exposición a rayos X en el embarazo, así sea en exámenes de poca radiación. Hay desacuerdos en cuanto a qué cantidad de radia- ción puede hacer daño, pero sí se sabe que puede producir retraso en el crecimiento, malformaciones, funciones cerebrales anormales o cáncer más adelante en la vida. Los exámenes médicos justificados deben realizarse colocando pro- tección abdominal. Detectores de metales: producen ra- diaciones magnéticas que no han de-32 mostrado ser perjudiciales para el feto.
Embarazo / Tenga en cuenta¿Sexo enel embarazo?¡Despójese de mitos!Existen creencias sobre el sexo y el embarazo, como que el coito puede lastimar albebé, ser perjudicial o doloroso; y que el bebé de cierto modo “sabe” que se están te-niendo relaciones sexuales. A menos que el médico indique lo contrario, el sexo duranteel embarazo es seguro. En cuanto al bebé, no tiene idea de lo que están haciendo lospadres y está bien protegido por el líquido amniótico y por el abdomen de la madre.Es peligroso cuando hay: Pérdida de líquido amniótico. Antecedentes o riesgo de aborto Placenta previa (cuando la placenta espontáneo. está baja y cubre el cuello uterino). Amenaza o parto pretérmino ante- Cuello uterino incompetente (cuan- rior u otros factores de riesgo para do está debilitado y se abre dema- parto prematuro. siado pronto). Sangrado, flujo vaginal o cólicos inexplicados.Durante los diferentes trimestres hay cambios normales que afectan la actividadsexual, aunque la libido siempre estará intacta. Así:En el primer trimestre: síntomas fisiológicos como náuseas, vómito, cambios enel apetito y emocionales.En el segundo: incomodidad por el crecimiento del abdomen aunque en estaépoca la libido esta en el máximo y los orgasmos son más frecuentes.En el tercero: incomodidad; el interés por las relaciones se puede alterar.Es posible que las posiciones sexuales Por lo general, si ella disfrutó de cier-que eran cómodas antes y a principios tas actividades sexuales antes del em-del embarazo sean incómodas en las barazo, podrá seguir practicándolasetapas avanzadas del desarrollo fetal, embarazada si se siente cómoda. Sipero existen alternativas a la posición tiene preguntas específicas, debe ha-tradicional del misionero; hay que in- blar con su ginecólogo.tentar otras, como que la mujer estéarriba del hombre.Tenga en cuenta que no es preciso tener coito para lograr intimidad.Otras maneras incluyen besarse, abrazarse, masajes sensuales y sexo oral. 33
Embarazo / Tenga en cuenta Aumentar la familia ¿Cuándo es recomendable embarazarse de nuevo? Durante el embarazo, el cuerpo de la mejores posibilidades de desarrollo físico mujer cambia para afrontar los retos que y cognitivo. le impone el adecuado desarrollo y cre- cimiento del bebé que se lleva dentro, y El embarazo y el parto son situacio- para cumplir con el parto y la lactancia. nes psicológicamente extenuantes para una mujer, por ello es recomendable que A partir del nacimiento, el organismo tenga tiempo suficiente para recuperar- comienza un proceso para recuperar las se y adaptarse a la nueva situación, en condiciones anteriores a la gestación. la cual un bebé la solicita constante- Se revierten cambios en los órganos ge- mente, depende de ella y no le permite nitales (vagina, útero, trompas y ovarios), un sueño prolongado y reparador, entre en el abdomen y en el resto del cuerpo, muchas otras cosas. Ella necesita tiempo lo que tarda usualmente seis semanas. para adaptarse a su rutina materna an- Al terminar este período la mayoría de tes de aumentar su familia. órganos recuperan las condiciones pre- vias y están listos para funcionar ‘normal- Cuando el parto ha sido por cesárea, mente’, aunque ciertos procesos tardan se recomienda no buscar otro bebé an- más en revertir según las condiciones tes de dos años, ya que menos tiempo individuales de cada mujer. aumenta los riesgos de hacer nuevamen- te cesárea. Algunos estudios muestran El más importante es la lactancia. riesgos de desgarros uterinos o bebés ba- Este proceso requiere que algunos cam- jos de peso, cuando hay un nuevo emba- bios hormonales y en el metabolismo de razo en los seis meses luego de un parto. la mujer permanezcan, lo que lleva a que el tejido graso permanezca en ma- Para no quedar embarazada tan yor cantidad (se hace más difícil bajar pronto, el médico puede recomendar de peso) y las menstruaciones se alteren. un método anticonceptivo que no afec- te la lactancia, ni al bebé. No se debe te- A pesar de la lactancia, la ovula- mer a planificar; existen métodos que se ción puede reactivarse a partir de los 45 adaptan a cada caso y con seguridad. días del parto y puede presentarse un embarazo si no se utilizan métodos an- Cuando se han tenido enfermeda- ticonceptivos. Si esto ocurre, debe sus- des delicadas (como preeclampsia y dia- penderse inmediatamente la lactancia, betes gestacional), no se recomien- en perjuicio del recién nacido. da embarazarse tan pronto; la mujer debe recuperarse, esperar un tiempo Otras situaciones como el cuidado del y cuando decida buscar nuevamente bebé y los cambios psicológicos de la ma- la gestación, consultar al médico para dre, ameritan evitar un embarazo tras un nacimiento reciente. evaluar riesgos, así como los cuidados que podrían dis- Un lactante requiere de su minuirlos para tener un em- madre dedicación permanen- barazo óptimo. te y total para su alimentación y cuidado integral que se Si una mujer se toma su extiende por meses, sobre- tiempo para recuperarse pasando el primer año. Los y acostumbrarse a la niños que cuentan con su maternidad, estará más madre el primer año aseguran preparada para buscar y recibir a un nuevo bebé.34
Embarazo / Tenga en cuenta¿Daniela?¿Qué nombre ¿Ana?le vendría bien a mi bebé?Elegir el nombre de su hijo es uno de los primeros ac- ¿Bruno?tos de responsabilidad de parte de los padres, que ¿Camila?exige equilibrio, sobriedad, sencillez, proyección ybuen gusto, acorde con cada realidad. ¿Sara? ¿Juan? El hecho de `nombrar´ a los hijos es, invariable-mente, comenzar a trazar caminos en su vida, bue- ¿Francisco?nos o malos. Es sin lugar a dudas, el primer depósi- ¿Diego?to de seguridad que entregamos como padres. Elnombre que llevamos es una extensión de lo que ¿Esteban?somos y sentimos. 35 No podríamos decir que hay nombres bonitoso feos, convenientes o inconvenientes, porque enla vida todo es relativo. La percepción de lo buenoy lo malo varía de acuerdo con muchos factores:cultura, ubicación geográfica, creencias, estratosocioeconómico y época. Estos mismos parámetros influyen en la esco-gencia de los nombres de los hijos. Algunos padrespueden inclinarse por continuar la `saga´ y bautizara sus hijos con el mismo nombre que ha llevado ladinastía familiar; o estar acordes con el momentohistórico y poner el nombre de moda; algunas vecesponen el nombre que a ellos les hubiera gustado lle-var; otros les dan el nombre más cercano a lo ce-lestial, quizá sintiendo sinceramente que con ello seaproximan más y son más fieles con sus creencias; yasí de muchas maneras, cimentadas en la estructuramental de cada quien, terminamos por poner el primerladrillo de la personalidad de los niños. Sea cual fuere la razón que nos impulsa a esco-ger los nombres de los hijos, lo verdaderamente im-portante es tener claro que ellos son otras personas,por lo tanto independientes, seres individuales y quesus vidas seguirán sendas diferentes a las nuestras, locual nos obliga a ser sensatos, equilibrados y conse-cuentes con su futuro. Aunque siempre está latente la posibilidadde equivocarnos, debemos procurar serlo más objetivos, serios y proyectados a ¿Isabella?la hora de escoger el nombre de un hijo.Hay que acudir a la prudencia, que es unaexcelente carta de navegación frente a loshijos y funciona siempre, no sólo en el momentode decidir cómo se llamarán por toda su vida.
Embarazo / Papá Los sentimientos de Mucho diálogo para papásuperar los negativos. Aunque es cierto que el padre no llevó a su hijo en el vientre por nueve meses y tampoco tuvo la mayor carga de cam- bios físicos y emocionales en embarazo, parto y postparto, es injusto decir que él Además, es normal que el padre sien- está tranquilo y relajado llevando la mejor ta celos y posibles sentimientos de aban- parte porque el hecho de no expresar sus dono con el nuevo entorno familiar, pero sentimientos no significa que no los tiene. es algo que puede desaparecer con una Por muchas variables, los hombres se actitud participativa e incluyente, la cual han visto obligados a ocultar su miedo, en la medida en que sea voluntaria, com- frustración, tristeza, angustia, impotencia, prometida y amorosa, traerá mayores orgullo, alegría, felicidad, ansiedad y el beneficios para todos. sinnúmero de emociones que hay en su alma ante la llegada de su hijo. El padre Actitudes frente al sexo también está urgido y necesitado de fe- El sentimiento más generalizado en los licitaciones, ser escuchado y mimado. hombres durante el embarazo es el te- mor de ocasionar daños a la madre o al bebé con las relaciones sexuales, pero es un factor que se da más por descono- cimiento y se puede superar con la con- sulta al médico, lectura sobre el tema y escuchando a otros padres. La información ayuda al padre a com- prender que sus sentimientos son válidos y reales, pero injustificados en muchos ca- sos. Investigaciones han mostrado que las relaciones sexuales durante el embarazo también son geniales. Es verdad que el apetito sexual dis- minuye en algunas gestantes por múl- tiples factores, pero son circunstancias que pueden cambiar cuando el pa- dre es honesto consigo mismo y con su compañera, hablan del tema y juntos encuentran soluciones creativas y gra- tificantes para ambos. Lo más importante para el padre durante este período es mantener su buen estado de ánimo, su sentido del humor y tratar de actuar confiando en que con su pareja descubrirá la forma de volver a sonreír nuevamente.36
Embarazo / PapáRoldel padreLa tranquilidad del padre y de la ma- Comparte con su pareja lecturas so-dre suele enriquecerse en gran medida bre el bebé y el embarazo y tomancuando el acompañamiento es mu- decisiones con ella.tuo. A los dos les preocupan las mismascosas. Esperar comprensión y apoyo Se apoya con la madre para cam-de una sola parte es un gran error por- biar los hábitos dañinos para el pe-que podrían perder los beneficios que queño que los dos puedan tener.brinda aprender y crecer unidos. Prepara el hogar para su llegada. Los hombres llevan “la procesión por Ayuda a elegir el coche, arma ladentro” y su gran temor a parecer débi- cuna y pinta el cuarto del bebé.les les impide expresar todo lo que sien-ten. Muchas veces lo que más necesitan Elige el nombre del bebé con sues su espacio para pensar y actuar. compañera.El padre será más protagonista si: Revisa los planes de seguros, progra-Acude a la mayor cantidad de mas de estudios y todo lo que le ayu-visitas prenatales posible y hace de a asegurar la vida para su hijo.preguntas. Después del nacimiento, apoya paraEs parte de la rutina diaria de cuida- crear un ambiente cómodo y agra-do de la madre (piel, alimentación dable para la madre y el bebé.y ejercicios). Cuida a su hijo: lo baña, le cambiaSale a caminar todos los días con la los pañales, le saca los gases, lemadre y hablan de lo que sienten. consuela, le masajea y le duerme. Se ha podido comprobar que la par-Va a las clases de educación para el ticipación activa del padre desde an-parto y conoce lo que sucederá. tes de nacer hace la diferencia en el futuro del niño, quien se desarrolla de manera más integral, con fácil adap- El padre siente tación a diferentes situaciones y altoscomo suyos los problemas niveles de aprendizaje.del embarazo aunque nolo exprese, en especial,el miedo a que algo le pueda pasar a la madre o al bebé. Ese temorse puede combatir teniendo mayor conocimiento sobre lo que estápasando, consultando al médico y participando lo que más pueda. 37
Embarazo / Papá Padre hay sólo uno Existen diferentes tipos de padre, que Existen otros perfiles de padre más piensan, educan y aman de diversas específicos como: entrenador (sabe maneras. Además, cada bebé nace en todo sobre su hijo), educador (todo circunstancias, entornos y momentos de es una lección), inquisidor (sólo apa- madurez del hombre particulares. rece para regañar y castigar), y el súper hincha (celebra todo lo que Conocer los múltiples estereotipos hace su hijo sin guiarlo). de padres le permite al hombre reflexio- nar e identificar los aspectos que pue- ¿Qué tipo de papá será? de mejorar para crecer como líder de su familia. Acá algunos: La crianza, el desarrollo y la educación de los hijos no son cuestiones de rece- El padre con presencia presente es tas o patrones porque ellos son seres hu- aquel que está con su hijo de ma- manos únicos, irremplazables e irrepeti- nera completa, es decir, emocional, bles. Así, para cada hijo hay un padre. física y económicamente. Acompa- ña siempre con cariño y cuidados y Por tal razón, el verdadero padre es participa en su desarrollo integral. quien se enfoca en profundizar sobre el conocimiento de su hijo para acom- El padre ausente presente es quien pañarlo y guiarlo en la aventura de vivir satisface las necesidades económi- una vida plena. cas pero no las emocionales. Los expertos sugieren que para lo- El padre presente ausente cubre el grar este propósito el padre se concentre aspecto emocional del hijo pero no en aprender más de sí mismo, se relaje, en lo económico. disfrute y confíe. Ser padre es cosa de hombres, que requiere de una perma- Cuando el padre no está en ningu- nente y diaria interrelación. no de los aspectos de la vida de su hijo se conoce como ausente. El mejor padre es aquel que se com- promete, responsabiliza, participa y actúa para satisfacer las necesidades emocionales, físicas, espirituales, men- tales y económicas que su hijo o hija requiere para ser un hombre o una mu- jer que enfrente adecuadamen- te la vida.38
Primer trimestre: mi cuerpo y mi bebéEl primer signo del embarazo es la au- En las primeras semanas se formansencia de menstruación por más de 30 el aparato digestivo y los sistemas circu-días y este es más evidente en mujeres latorio y nervioso central. En la terceracon menstruaciones regulares; otras semana se desarrolla el corazón y en laalteraciones percibidas por el médico cuarta se empieza a bombear la sangre.al ser realizado el examen físico son los Al finalizar el primer mes, el embrión midecambios en el cuello uterino, que ad- 1 cm. de largo y pesa menos de 30 grs.quiere un color más violáceo, al tactose encuentra reblandecido y aumen- En la quinta semana, empieza el cre-tado de tamaño. cimiento del cerebro, se configuran las fosas nasales y los miembros inferiores se Los senos se preparan para la lac- diferencian. Los ojos son más notorios du-tancia con la acción de las hormonas, rante la sexta semana, cuando tambiénaumentan de tamaño y se tornan sen- se forman la retina, el labio superior, elsibles y dolorosos. Los estrógenos actúan pabellón auricular y la cara se delinea.sobre la piel y ocasionan el oscurecimien-to de axilas, entrepierna, línea alba del En la séptima semana se desarrollanabdomen y pezones, que pueden tener los párpados y sigue el perfeccionamien-secreción sin estimulación. to de las extremidades, las cuales duran- te la octava semana se completan; la Otras señales físicas son la sensación cabeza se torna más redonda y repre-de cólicos menstruales, aumento de la senta la mitad del cuerpo. Las manos yfrecuencia urinaria, incremento del flujo los pies tienen dedos, pero no uñas.o descarga vaginal. También hay can-sancio y más sueño. Entre las semanas 6 y 10 el embrión se mueve y se estira. Entre las semanas Entre las evidencias emocionales 8 y 10, aparecen huesos y así el embriónse encuentra el estado de ánimo que se transforma en feto. En la semana 9, esvaría entre la ansiedad, la euforia y la posible sentir sus primeros movimientos.tristeza por la presencia de sentimientos En la semana 10, la boca abre y cierraencontrados sobre la maternidad, la para la deglución del líquido amniótico.vida conyugal y laboral. En las últimas dos semanas del tri-El bebé mestre se desarrolla la sensibilidad del bebé, ya completamente formado yEl primer trimestre va hasta la semana muy activo.12. La vida inicia con el óvulo fecunda-do que a los siete días llega a la cavi-dad uterina. Una vez adherido allí, seforma el embrión, que tiene aspectotubular y mide aproximadamente cin-co milímetros. 39
Embarazo / Primer trimestreControlando las molestiasTambién pasany sólo es asuntode adaptarse al cambio. Las incomodidades en los primeros meses Fisiológicamente, el feto del embarazo se deben a las hormonas reconoce sabores que se y son más frecuentes al momento de le- impregnan en la placenta vantarse en las mañanas. Las náuseas solo hasta después de la se presentan en 90% de las embaraza- semana 30, así que no hay das y el vómito entre 25% y 55% de ellas. una prueba científica de que im- pulse a la madre a consumir algo El vómito excesivo se asocia a la en particular. producción de progesterona especial- mente, al incremento por disturbios psí- Los dulces y carbohidratos consumi- quicos y sociales, embarazos múltiples o dos por la embarazada se convierten historias de aborto. Dicha sintomatolo- rápidamente en energía para el bebé, gía es mayor durante las semanas 10 y cuyos movimientos se interpretan como 15, pero tiende a mejorar después de satisfacción, pero no es así. la semana 20. La salud de la madre tanto como la Para ello se recomienda fraccionar del bebé dependen en gran parte de la comida en menor cantidad y con la alimentación. Hay hábitos sanos que mayor frecuencia —intentar comer de ayudan a la fácil digestión, a saciar la cinco a seis veces por día en porciones ansiedad y no producen malestar. pequeñas—, evitar alimentos fritos o alta- mente condimentados, no tomar tantos líquidos al mismo tiempo con las comi- das y aumentar el consumo de carbohi- dratos. Las galletas de soda en ayunas y el jengibre en té o soda ayudan a dismi- nuir las náuseas. Otros síntomas asociados a estas mo- lestias son los mareos, la salivación exce- siva y el aumento del sentido del olfato, lo cual se vuelve incómodo porque se tornan inaguantables los olores cotidia- nos como perfumes, tabaco y hasta el olor de la pareja. ¿Caprichos? Los antojos son más una búsqueda de complacencia que una reacción fisioló- gica. No existe una base científica para determinar las razones de las mujeres en gestación que sienten atracción par- ticular por algunos alimentos, y menos cuando esto sucede en el futuro padre.40
Embarazo / Primer trimestreEl primercontrolmédico Aproveche para Urgencias hacer todas las preguntas a su ginecólogo/a. Con las primeras consultas al médico, la madre puede aprender a conocer los Los objetivos de esta consulta son principales riesgos de alarma con su em-definir el estado de salud de la madre y barazo. Así, debe estar atenta y acudirel feto, determinar la edad gestacional, prontamente al médico si se le presentan:detectar riesgos y planificar el controlprenatal. Es importante llevar una car- Dolor bajito: solo o acompañadopeta con los documentos del embarazo de escalofríos, fiebre, sangrado va-(exámenes de laboratorio, ecografías, ginal, desmayo o aumento del flu-carné de vacunación), foliados y or- jo vaginal.ganizados en orden cronológico parafacilitar la valoración médica y tener en Hinchazón: si ocurre en las manos ycuenta si hace falta algún examen por en la cara de manera muy marcadarealizar. puede ser señal de preeclampsia. El médico hace un estudio exhausti- Sangrado vaginal: siempre es moti-vo a la madre, el cual va desde el aná- vo para consultar.lisis de antecedentes y enfermedadeshasta una evaluación física, psicológica Aumento exagerado de peso: pue-y social detallada, lo cual le ayuda a de ser signo de diabetes gestacio-determinar si el embarazo es de alto o nal o preeclampsia.bajo riesgo. Dolor de cabeza: acompañado de Es probable que informe a los pa- ardor en la boca del estómago odres sobre salud sexual de la pareja: las sensación de gastritis intensa, visiónposiciones más adecuadas, la frecuen- borrosa, zumbido constante en loscia del acto sexual y el momento en oídos, o migrañas exacerbadas.que se debe evitar. Salida de líquido amniótico por la No consuma alcohol ni sustancias vagina. psicotrópicas, ni siquiera en do- sis pequeñas, pues aún no se ha Náuseas y vómitos: cuando la inten- comprobado el mínimo acepta- sidad y frecuencia generan deshi- ble para no dañar al bebé. dratación, palpitaciones, sudoración y cansancio. 41
Embarazo / Primer trimestreNutrición en el primer trimestreLas necesidades nutricionales y de ener- La mujer embarazada debe conti-gía en la mujer embarazada se incre- nuar con sus rutinas en el hogar y el tra-mentan por dos razones: porque su meta- bajo y con su actividad física habitual,bolismo aumenta y por la formación del considerando que el embarazo es un es-nuevo ser. Es importante tener en cuenta tado fisiológico normal. Si bien es ciertoque dichas necesidades se deben mane- que hay ganancia de peso, este debejar a nivel individual, pues esto depende controlarse para evitar sobrepeso u obe-de factores tales como el peso de la mu- sidad, que conllevaría a complicacionesjer al inicio del embarazo, intolerancia a durante el embarazo y el parto.algunos alimentos, actividad física, tiem-po de gestación y situaciones específi- Si la mujer está en sobrepeso, debecas que pueden afectar la ingesta de consultar al nutricionista, pero lo ideal eslos alimentos. bajar de peso antes de quedar embara- zada pues no se recomiendan dietas de Durante el embarazo se incremen- reducción durante la gestación.tan las necesidades de todos los nutrien-tes y también se presenta una necesidad En el inicio del embarazo se presentanadicional de energía de alrededor de náuseas y fobias a alimentos, olores y otras150 calorías diarias. situaciones, lo cual se ve reflejado en una disminución de peso, situación que se nor- maliza una vez se superen dichos síntomas.¿Cómo alimentarse? La alimentación debe seguir los patrones normales queha llevado la mujer antes del embarazo, siempre y cuando se encuentre en un estado nutricional normal. En caso de presentarse náuseas o vómito, se reco- mienda comer con frecuencia alimentos en porcio- nes pequeñas, preferiblemente: galletas de soda, tostadas o palitroques; en síntesis, alimentos secos. Evitar el exceso de condimentos, grasa y sal. Conviene no tomar líquidos antes de consu- mir alimentos sólidos, para evitar las náuseas. La mujer debe estar bien hidratada, para prevenir estados de deshidratación por pérdi- da de líquidos y electrolitos. En este periodo se debe incluir por lo menos una vez a la semana alimentos fuente de hierro (vísceras, carnes rojas, fríjoles, lentejas, espinacas). No crea en mitos populares que indican que una embarazada tiene que ‘comer por dos’ o ‘por uno y medio’, ya que puede llegar a ganar un peso desproporcionado. Lo sensato siempre será pensar en su salud y la del bebé; por lo tanto, la alimentación debe ser adecuada y saludable.42
Los productos de esta cajita son ilustrativos, no reflejan el contenido real de la misma; pueden variar por inventario y/o ciudad*Si tienes entre 3 a 8 meses de embarazo w w wy.rmecicibaejitgadraeetims btuarcaazjoit.acom Disponible en: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Pereira, Chía, Villavicencio e Ibagué Aplican condiciones y restricciones. La caja y los productos en esta imagen son ejemplos. Las muestras pueden variar.ENSOY Lactancia Registro Sanitario INVIMA RSAV10144014 - ENSOY Prenatal Registro Sanitario INVIMA RSAV10144414
Embarazo / Primer trimestre Ingerir lácteos o algunas verduras aumenta la sen- sación de gases. Para eliminar las flatulencias se re- comienda optar por comidas sanas, tomar mucha agua y evitar lácteos después de las tres de la tarde. El estreñimiento se puede evitar con una dieta rica en fibra (avena, frutos frescos y verduras de color verde), eliminando las bebidas alcohólicas y la cafeína, las cuales causan gastritis y problemas estomacales. Orinar mucho o no poderlo hacer porque arde son síntomas que pueden estar relacionados con afec- ciones urinarias que favorecen amenaza de abor- to o de parto pretérmino.44
Embarazo / Segundo trimestreSegundo trimestre: Recibe consejos, artículosse sienten cambios y recetas ingresando a nuestra página web.El feto crece y manifiesta su presencia.Ha iniciado el segundo trimestre y ahora la semana 24, tiene sensaciones táctilessí la madre empezará a notar los cam- y es sensible al frío y al calor de los ali-bios que el embarazo produce en su mentos consumidos por la mamá. Pue-cuerpo, pues en el primer trimestre, a no de escuchar y vive en un ambiente deser por las náuseas, el vómito y algo de vibraciones, por lo cual es el momentopérdida de peso, no lo habrá notado. para estimular su desarrollo con música, voz del padre y de la madre, principal El útero o matriz hasta ahora estaba sonido en el vientre materno.dentro de la pelvis, pero ya empieza a sa-lir hacia el abdomen y la mujer comienza Además, tiene cuatro períodos dea notar cómo crece. El crecimiento del sueño, desde el muy profundo hasta elútero gestante se mide desde la parte muy superficial, comienza a mover lossuperior del pubis hasta la parte más músculos del rostro (gesticular) y distinguealta del útero, y a la semana 20 se ubi- contrastes de sombras, a pesar de no ver.ca a nivel del ombligo (más o menos 20centímetros), para crecer 1 centímetro 45por semana, hasta llegar a la número28. Luego crecerá en la misma medida,pero cada dos semanas, de tal formaque al final del embarazo mide normal-mente entre 33 y 36 centímetros. Con la salida del útero de la pelvis,el embarazo se hace más vulnerable altrauma, ya que antes estaba en unacaja de protección conformada por loshuesos de la pelvis. En consecuencia, lafutura madre debe ser más cuidadosaen las actividades que realiza, con el finde evitar golpes que puedan complicarel embarazo. La mujer también siente más su em-barazo porque el bebé comienza a mo-verse en esta etapa. A mediados delsegundo trimestre, desarrolla los reflejosde deglución y succión; por eso en lasecografías se ve como si bostezara. Así,traga líquido amniótico y puede distin-guir entre sabores dulces y amargos, locual implica que parte de los sabores dela comida materna puede llegar al feto. El bebé ahora también orina, pue-de tener hipo y chupa dedo. A partir de
Embarazo / Segundo trimestreNutrición en el segundo trimestreA partir del tercer mes puede aparecer garbanzo). Se recomienda desechar elreflujo gastroesofágico, debido a los agua de remojo de las leguminosas y nocambios propios de la gestación. En- utilizarla para la cocción de las mismas.tonces se recomiendan comidas frac-cionadas y en poca cantidad, es decir, Aunque los requerimientos calóricoshacer de seis a siete tiempos de comi- se aumentan por el embarazo, se debeda diaria; y permanecer sentada o de tener en cuenta no aumentar más pesopie o caminando por lo menos 15 a 20 de lo requerido. Durante el control pre-minutos después de cada comida. Es natal hecho por médico y la asesoríaimportante que las porciones sean pe- por nutricionista, se establece un planqueñas, masticar muy bien y no mez- alimentario para que el aumento seaclar líquidos con sólidos. adecuado, incluyendo si se está en so- brepeso o baja de peso. Debe ser mediano el tamaño de laporción de cereales (arroz, avena, maíz, El aumento de peso hasta el cuartopan o pasta), tubérculos (papa, yuca) mes es dado por acumulación de líquidosy plátano; conviene no exceder ese ta- y grasa en los tejidos maternos. Despuésmaño. Es recomendable consumir arroz del quinto mes, es resultado del creci-integral, pan o galletas integrales solo miento del útero, la formación de la pla-fibra y papa con cáscara. Así mismo, centa, del líquido amniótico y del bebé.limitar las preparaciones fritas y aumen- Se debe evitar un aumento de peso ma-tar de una a tres las porciones diarias de yor al esperado en cada etapa.lácteos y sus derivados (leche, yogur,kumis y queso), preferiblemente bajosen grasa y sal. Se aconseja consumir fruta entera(tres porciones diarias) y aumentar lasporciones de verduras crudas (en ensa-lada) para evitar el estreñimiento. Deigual manera, incluir una vez a la sema-na una porción de vísceras (por ejemplo,hígado), leguminosas (fríjol, lenteja oIr a estreñimiento y acidez en el embarazo Mitos Si bien es cierto que ahora se tiene una criatura en las entrañas, es muy pequeña y sólo necesita el equivalente a 300 o 350 calorías extras al día. El feto a esta edad ne- cesita alimentos que le proporcionen el calcio, el hierro, las proteínas y las vitaminas que le permitan crecer sano. No necesita el pan dulce con chocola- te, ni los fritos, ni las fritangas. La embarazada ideal- mente debe subir entre 10 y 13 kilos en los nueve meses, pero este incremento puede ser mayor o menor, según el peso con que inicie su gestación.46
Embarazo / Segundo trimestrePlan de alimentación desde el segundo trimestreLas preparaciones deben ser bajas en sal y azúcar, evitandolas frituras. El líquido no debe consumirse inmediatamente despuésde los alimentos y a diario hay que tomar cinco vasos de agua.Desayuno Porción Ejemplos de opciones El secreto para Café con leche, o yogur, o colada de avena no sufrir de Grupo de alimento 1 pocillo gases es evitar el o alimento o 1 vaso (clara), o leche baja en grasa consumo frecuente Bebida láctea 1 unidad Huevo (preparación sin grasa),o queso campesino o mozza- de brócoli, coliflor, rella (tajada mediana),o atún en agua (porción personal) repollo, coles Huevo o sustituto o1 pequeñas (repollitas porción Pan integral (2 tajadas),o galleta integral de Bruselas), pepino Pan o sustituto 1 unidad (3 unidades),o arepa mediana plana,o crep sin miel cohombro, pimentón o porción y cebolla cabezona, Papaya (1 tajada), o melón (1 tajada), sobre todo crudos.Fruta entera 1 porción o mandarina, o naranja, o granadilla, o higos También convieneMedias nueves Ejemplo de opciones limitar el consumo Café con leche,o yogur,o colada de avena (clara), de ajo comoGrupo de alimento Porción condimento, o alimento o leche baja en grasa productos de Pan integral (2 tajadas), o galleta integral panadería refinados,Bebida láctea 1 pocillo (3 unidades), o arepa mediana plana, o crep sin miel alimentos ricos o vaso en grasa y fritos.Pan o sustituto 1 unidad o porciónAlmuerzo Porción Ejemplo de opciones 1 taza de consomé Ajiaco, o sopa de verduras, o crema de espinaca, Grupo de alimento o alimento o crema de tomate (sopas tradicionales, no muy espesas) Sopa casera, o sopa de verduras (mediana) Carne de res magra (120 gramos), o media pechuga 1 filete o una o una pierna pernil de pollo, o filete de pescado o crema de verduras porción mediana Arroz (1 cucharada de servir),o papa (1 unidad mediana),o yuca (1 astilla gruesa), o plátano hartón (3 tajadas), o ½ pocilloCarne o sustituto 1 porción de espagueti cocido, o de fríjoles, o de lentejas o de garbanzos Cruda o cocida, evitando las que producen de gasesCereales, plátanos, tubérculos, Porción libre Jugo preferiblemente sin azúcar o una porción de fruta raíces o leguminosas 1 vaso Verdura FrutaOnces Porción Ejemplo de opciones 1 porción En ensalada o en salpicón, o fruta entera o en porción Grupo de alimento o alimento mediana (cuidado con el azúcar) FrutaCereal elaborado 2 unidades Galleta integral (2 unidades), o tostada integral (2 unidades)Cena Porción Ejemplo de opciones En ensalada o en salpicón, o fruta entera o en porción Grupo de alimento o alimento (cuidado con el azúcar)Fruta 1 porción mediana Carne de res magra (120 gramos), o media pechugaCarne o sustituto 1 filete o una porción medianaCereales, plátanos, tubérculos, 1 porción mediana Arroz (1 cucharada de servir), o papa (1 unidad mediana), raíces o leguminosas o yuca (1 astilla delgada), o plátano hartón (3 tajadas), o ½ pocillo de espagueti cocidoVerdura 1 porción Verduras cocidas preferiblemente 47
Embarazo / Segundo trimestrePosiciones para dormirPrefiera un colchón firme a uno blando.Durante el primer trimestre y parte del supino) se comprime; así, disminuye lasegundo no existe ninguna recomen- cantidad de sangre que llega al corazón,dación especial para la posición que se baja la presión sanguínea y aumentadebe tenerse al dormir. Posterior a esto la frecuencia cardiaca. Este síndromey hasta el final del embarazo, se sugie- generalmente cede rápido al voltearsere que la embarazada duerma acos- la mujer hacia el lado izquierdo.tada hacia el lado izquierdo y que, enla medida de las posibilidades, adopte La segunda recomendación tieneuna posición fetal. que ver con el estiramiento de la colum- na y sus músculos, con el fin de disminuir La primera recomendación tiene que el impacto de la progresión del emba-ver con evitar el síndrome de hipoten- razo en la aparición de dolor lumbarsión en supino, que se presenta por la por la lordosis materna. La mujer secompresión del útero sobre la vena sentirá más cómoda si además colocacava, que lleva la sangre desde la parte una almohada entre las rodillas, lo cualinferior del cuerpo hasta el corazón, ocasiona menor tensión en los huesospues estando boca arriba (posición pélvicos.Posición correcta desdeel segundo trimestre: De medio lado: evita hipotensión. Adoptando posición fetal: rodillas dobladas. Almohada entre las rodillas: para menos tensión en la pelvis y dar soporte a la espalda. 49
Embarazo / Segundo trimestreDolorde espalda El dolor de espalda se presenta en casi la mitad de las embarazadas, especial- mente entre el quinto y el séptimo mes. Su origen generalmente tiene que ver con cambios en la postura para man- tener el centro de gravedad a nivel de la pelvis y así evitar desbalancearse, per- der estabilidad y equilibrio. El desbalance se presenta por el crecimiento y desplazamien- to del útero hacia adelante y se compensa desplazando la espalada hacia atrás, pro- duciendo lo que se llama una lordosis del embarazo. Algunos factores favorecen su aparición como sobrepeso, sedentarismo, malas posturas, actividades laborales excesivas y problemas de la columna. El tratamiento consta de fisioterapia y analgésicos. En caso de no mejorar, se debe consultar con el ortopedista, quien valorará la necesidad de estu- dios adicionales. En la mayoría de ca- sos el manejo es ambulatorio, pero en algunos el dolor es tan severo e incapa- citante que requiere manejo hospita- lario y medidas analgésicas extremas. Se disminuye el dolor con gimnasia dirigida durante los dos últimos trimes- tres y valoración por fisioterapia para corregir postura y marcha y fortalecer los músculos involucrados. Preste atención a sus posturas; mantenga las caderas hacia adelante y la espalda recta; use zapatos de tacón bajo; evite levantar objetos pesados y estar mucho tiempo de pie.50
Embarazo / Segundo trimestreEsel bmeubeéveLos movimientos fetales aparecen desde de los movimientos respiratorios y semuy temprano en el embrión, alrededor considera normal su presencia duran-de la semana 7 u 8, pero son impercepti- te el embarazo.bles por la mamá hasta que no han pa-sado al menos 20 semanas, ya que en el La cantidad de movimientos usual-útero hay suficiente cantidad de líquido mente se asocia al bienestar del bebéque permite que el bebé pueda mover- y no debe ser signo de alarma que sese libremente y así facilitar su desarrollo. mueva bastante o más de lo normal, pues al contrario, esto indica que se Los movimientos percibidos antes encuentra generalmente en mejoresprobablemente corresponden a movi- condiciones que uno con movimientosmientos intestinales que se sienten más disminuidos.con el desplazamiento del intestino porel útero en crecimiento. Es de considerar que cada bebé tiene su propia personalidad, identidad Se identifica mayor cantidad de y su propio patrón de movimientos, ymovimientos fetales con la madre acos- que en cada embarazo y con cadatada de lado izquierdo y después de las hijo, se pueden percibir diferentes ca-comidas. El bebé tiene fases de sueño racterísticas y frecuencia de los mismos.y no se perciben sus movimientos usual-mente por lapsos menores de dos ho- Los movimientos se pueden contarras; también se perciben menos entre estando acostada de lado izquierdomás activa esté la madre. una hora después de las comidas, sien- do normal que el bebé se mueva va- Esposible queelbebépresenteepiso- rias veces, y si no lo siente mover o sedios de hipo, que se sienten por sus movi- mueve muy poco, hay que consultarmientos rítmicos y abruptos, surgen como al médico, para que defina si necesitaresultado del proceso de maduración exámenes adicionales para comprobar que el pequeño está bien. 51
Embarazo / Segundo trimestre Células madre Estas células del cordón umbilical tie- sencilla. Se empieza una vez pinzado y nen cada día más aplicaciones para el cortado el cordón. Por tanto, no es inva- tratamiento de enfermedades hemato- siva y no implica riesgos para la mamá ni lógicas, tanto hereditarias como adqui- el bebé. ridas (alrededor de 80, como leucemia, anemia, desórdenes metabólicos y de- La particularidad de las células ma- ficiencias del sistema inmunológico), e dre radica en su inmadurez inmunológica, incluso superan en eficacia a las células que les da poca probabilidad de recha- madre de médula ósea. zo en un trasplante, especialmente si son para la persona a quien pertenecen. La Luego de 15 años de preservación, compatibilidad entre hermanos alcanza su viabilidad para trasplantes supera el el 60 por ciento. 90%, por lo que representa una opción para padres que quieren tener la posibili- Almacenarlas es una buena decisión dad futura de tratamientos para sus hijos porque si se necesitaran, su disponibili- en caso de enfermarse, pero especial- dad es inmediata, y porque los estudios mente para quienes tienen anteceden- publicados anuncian las potenciales tes familiares u otros hijos con enferme- aplicaciones futuras de estas células en dades hematológicas. muchas más enfermedades (como es- clerosis múltiple, lupus, encefalopatía, La recolección de la sangre de cor- angina, hemofagocitosis e infarto de dón umbilical es una técnica bastante miocardio, entre otras). La consulta médica Los controles prenatales se realizan en las posibles enfermedades que puede todos los trimestres, aunque el padecer. médico puede ordenar más en casos de alto riesgo En esta consulta, como en to- obstétrico, si lo ve nece- das, el médico toma medidas sario para vigilar que el antropométricas (peso, ta- embarazo transcurra lla, altura uterina), valora sin ninguna complica- el estado nutricional de la ción. mujer, corrobora los datos de incremento de peso En el segundo trimes- materno y altura uterina, tre se deben realizar toma signos vitales (pul- ecografías y exámenes so, respiración, tempe- propios de esta etapa, ratura y tensión arterial), así como revisar el es- realiza examen físico com- quema de vacunación. pleto incluyendo senos y ge- nitales, determina fetocardia Así, la pareja tiene más cla- ros aspectos del desarrollo del y movimientos fetales. También bebé, como su sexo, sus medidas y hasta realiza actividades de educación a la madre, su compañero y familia.52
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197