Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore ANTOLOGÍA POÉTICA - Tiempos de Resiliencia

ANTOLOGÍA POÉTICA - Tiempos de Resiliencia

Published by Lidia Susana Puterman, 2021-05-08 18:00:20

Description: ANTOLOGÍA POÉTICA - Tiempos de Resiliencia
Despleguemos nuestro arte, eso nos hará sentir unidos y siempre con una mirada asertiva, sensibles, ya saben que las grandes catástrofes dieron lugar a grandes pensadores. Lo importante no es lo que nos pasa sino, como nos paramos frente a los que nos está perturbando la vida. Siempre “El enemigo es más grande si se lo mira de rodillas” Justamente por eso, queremos dar pelea y decidimos convocar a varias plumas de la literatura

Keywords: CUENTOS,POESÍAS,RESILIENCIA

Search

Read the Text Version

Uberfil Artigas Viera Oroná Vivo en Dolores Soriano Uruguay aficionado a la escritura realista en cuartetas indirectas y con rima. Director Nacional en Derechos Humanos Fundamentales Internacionales Humilde creador de la idea del Día Nacional del Escritor Mario Benedetti Ley 19497/2016. Miembro Socio Académico de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Capítulo Uruguay con domicilio físico en la Ciudad Balnearia de Atlántida Canelones y Director Ejecutivo CONLEAM Confederación Latinoamericana de Escritores Artistas y Poetas del Mundo con domicilio físico en Chile- cito La Rioja República Argentina, nombrado Embajador Cultural Internacional de ACAN Asociación Cultural Amé- rica Nativa con domicilio físico en La Plata Buenos Aires Argentina. Capacitado en Consejos Sociales Nacionales. Avicultor (sin ejercer). Capacitado en generador de proyectos. Capacitado en trabajo de campo sobre Violencia Doméstica y Basada en Género. Miembro Socio Fundador de Grupo Cultural Melchora Cuenca con domicilio físico en la Ciudad de Migues Canelones Uruguay, Miembro de APUCNI Academia, Popular, Uruguaya, Cultural, Nacional e Internacional. Miembro del Grupo Cultural Santo Domingo de Soriano con domicilio físico en la Ciudad de Montevideo. Nombrado Embajador Cultural en el Mundo en Uruguay desde España desde la Cámara Internacional de Escritores y Artistas. Antología | 99

Humilde creador de la idea de Refugios para Víctimas de Violencia Doméstica y Basada en Género para todo Uruguay. Humilde creador de la idea de Hospital Veterinario para cada localidad de Uruguay. Con intención de Llevar los Escritores y Escritoras a las Aulas como tarea curricular, inculcando Valores. 100 | Antología poética

Mañana Si me preguntan curiosos, donde crecí y me crié, en un lugar majestuoso, mi crecimiento logré. Villa Soriano se llama, y tiene una gente hermosa, allí reina la calma, lleno de flores olorosas. Desde el puerto al Timbó, y del Rincón a la Tablada, oigo un clamor a viva voz, Villa Soriano mi tierra amada. Mañana cuando a mis nietos, los arrulle con mi canto, les contaré de mi Pueblo viejo, ese Villa Soriano que amo tanto. Antología | 101

Si yo tuviera un amor Agradeciendo que es mío, Y la vida que lo da, Éste amor incomprendido, Comprendido lo será. Entre tules y frazadas, Sea lana o sea pluma, El humano nace humilde, Y la vida lo hace tuna. Intentan dominarte, Con un grito a la pasada, Te conviene no callarte, En tú vida apremiada. Si yo tuviera un amor, Qué me amara de verdad, Le diría, no al dolor, Ni una menos, por piedad. 102 | Antología poética

Geyler Hartley Aranda Rafael Profesión: Ingeniero de Sistemas Ciudad: Trujillo País: Perú Antología | 103

Otro vistazo a la vida Yo me he quedado en casa intuyendo ese equilibrio en el plano turbio, que suele complementarse con una profunda y maternal mirada. Alegremente presencio a la brisa descolgarse a través de las ventanas. Exhala el viento purezas frescas. Se precisan nuevos pasos sobre las moribundas treguas. Yo me he quedado en casa desafiando fichas de dominó, desgastando noche a noche las pocas y temidas suertes en el juego con mi madre. Hacía tiempo que no inventaba estas vueltas a mi infancia. Esta mañana, el recuento de las noches no ha perdido forma, ni color, ni osadía. Si bien, el largo encierro viste al mundo, el lucero cautivo y terco de cada hombre emprende otro vistazo a la vida, otra contemplación de paz. 104 | Antología poética

Teresa Aurelia Ávila En Pcia. De Buenos Aires-Argentina- Residente en Río Tercero-Córdoba- Argentina Escritora, Documentalista, Pintora, Guionista, Productora de TVA. Premiada por su obra literaria y por su labor como Presidente de la Institución América Madre, por su labor y trabajo por la vida y por la paz por la Federación de la Paz – Participación en foros y encuentros nacionales e Internacionales, representando a la Sede, la Ciudad de Río Tercero- La Provincia de Córdoba- Latinoamérica y a La República Argentina, en Encuentros Nacionales e Internacionales, de escritores. He concurrido en esta representación a: las Naciones de Uruguay, Chile, Paraguay, Perú, Ecuador, Guatemala, Estados Unidos, Canadá, España y Provincias de la República Argentina. Interviene en diversos foros culturales y ha recibido di- versos premios y el mérito de ser Cacique Sitón. Columnista en Diario Rio Tercero, de Baltazar Vargas. Embajadora cultural de la Ciudad de Río Tercero, otorgado por el Concejo Deliberante de la Ciudad. Por la constante búsqueda de la integración de los pueblos por la paz. Embajadora Cultural de ACAN (Asociación Cultural América Nativa) Antología | 105

Ojos de papel, en ésta pandemia En los andenes de la historia la ciudad se detiene a contemplar el optimismo de la semilla, el milagro vegetal, el repulgue radial de las nubes como signo de vida perdurable. Aun cuando ésta cruel pandemia golpee. Todavía, barrunta el pájaro su canto y el lucero de la tarde anuncia el inicio de la noche. Esa que bendice las estrellas, deshojadas en un pentagrama eterno de luces infinitas, que la crueldad de ésta guerra desconocida quiere desmoronar cuando el sol imponente construye el mundo que sigue vivo va desnudo de pasiones abrasantes, deposita sus cristales en la maraña de los nidos desdibuja con ternura el alma de los días y la estría de una nube, nos permite divisar el otro lado del mundo. Ese, mi mundo, en el que se borra el silencio al que hay que leer con los ojos cerrados y el alma amaestrada, obrera, sensata, la que hace piruetas y se distingue con ojos de papel, en éstos tiempos exorcizando la rabia. 106 | Antología poética

Canto para mi tierra Mi tierra tiene heridas en su vientre milenario y tiene grabado en sus entrañas cada despojo y cada golpe que resuena valiente con los vientos. Los surcos secos y profundos del rostro de mi madre tierra, explotan y se hacen ríos de lluvia descontrolada, es un llanto de zozobras que el hombre necio, agrede y profana. Madre de ojos humildes y matriz divina, ave de libertad, palmeras cimbreantes, mares azules, llanuras ondulantes, canto solemne, estirpe de quebrachos paso de garza, de gavilán, de gorrión, tu dolor es mutismo de luna novia del monte donde te forjan las hachas. Déjame decirte, que hoy me reconozco ungida entre tus formas y tu misión, haciendo míos tus sueños convirtiéndome en azares, renaciendo en el sol, latiendo como arteria de vida generosa renaciendo una vez más con amor. Antología | 107

Pies de barro En un tiempo de perder hojas y de nuevos nacimientos, de nuevos hologramas, de aire de cerrojos acuñando ausencias, el universo se manifestó con asombro con una partidura silenciosa estallando en añicos el dolor y la miseria. Entonces el creador embelleció la realidad y le dio vuelo, para que podamos observar el mundo como un juego y soñar con la eternidad, con tener la llave de la inocencia o del sueño profundo que permita arrebatar las malas tentaciones con llamaradas de olvidos trompicando el radiado dintel del aura, revistiendo la cristalina verdad en las mentes sin pies de barro. 108 | Antología poética

María Eugenia MorchioRigaldo Nacida en Villa María, Córdoba, Argentina. Es socia honoraria del Club de Poetas Latinoamérica. Embajadora Cultural en el mundo por CIESART representando a Argentina. Fue elegida entre las 100 mejores escritoras para Iberoamérica y el Caribe del año 2019 y 2020 y Oro del año 2020 y 2021.Integró el movimiento literario poetas de la esperanza con poetas de 124 países participando en tres antologías. Fue nombrada por el Presidente de la Filial UHE Córdoba Aníbal Javier Fernández como Presidente Zonal de la Filial UHE, Las Varillas, Córdoba, Argentina el 7 de enero de 2020. Recibió la mención Oro por el poema en honor a su madrina literaria Ana María Zanello Muñoz. Canciller representando a Argentina por Apucni.. Embajadora Cultural de ACAN (Asociación Cultural América Nativa), Diploma de nombramiento enviado por Estela Ceballos. Participó como Panelista y disertante del Programa de Jóvenes Latinoamericanos por La Paz siendo la autora del poema. Participó en Antologías en Perú en Estados Unidos Paraguay; Argentina y Brescia. Fue entrevistada por radio en Argentina; Colombia y Miami siendo la última realizada por Daniela Patrone. Antología | 109

Planeta Cuanto has mejorado Al estar el ser humano En cuarentena Las aguas están cristalinas Los peces son libres En su habitat Cuidemos el agua Al prójimo Ayudando A los que menos tienen niños y adultos mayores. Aunque tu vida Transite senderos difíciles Ten fe y esperanza Aférrate a Dios Levántate cada mañana Agradeciendo a Dios Por un techo Donde vivir Un plato de comida Caliente Una ducha Enriquecedora Una cama calentita Con calefactores Evitando el frío Y tus sábanas limpias. Gracias Vida querida por tanto 110 | Antología poética

Amor Dulce hombre De mirada franca Voz dulce Todos los días Me envías Mensajes Positivos Alegrando Mi despertar Esto le llamo Felicidad Gracias Vida querida Por las bendiciones Que me brindas A diario. Antología | 111

Niños mueren De frío De hambre En mi querida Córdoba Durmiendo En las plazas Solidaridad Por favor Son niños Trabajan Las calles Todo el día Enviados por sus padres Este poema es un canto Al amor A la paz Por los que menos tienen. 112 | Antología poética

María Dolores Herrera Originaria de la Heroica ciudad de Tlapacoyan, Vera- cruz, México. Nació 23 de marzo del 1956. Hija del C. Víctor Reyes López y la señora María de Jesús Herrera Hernández, fue la número cuatro de nueve hijos. A la edad de nueve años tuvo un encuentro con la poesía en lectura escolar y a partir de ese momento hubo un enlace y comunicación con las musas. Sin embargo es en el año 1992 cuando se dispone a dar a conocer algunos recorridos musicales que escribió y que en su momento fueron interpretados. En el 1998 viviendo en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, México, fueron leídos sus textos en las radios emisoras Radio Manantial y Radio Poder, de Laredo, Texas, EEUU. El 14 febrero del 2013 aparece la primera publicación literaria de Reyes Herrera, un poemario con el título de ¿Oruga? Un libro con el contenido de tres subtítulos: Amor, Nostalgia y Erotismo. Pueden surgir inquietudes por manejar la (h) en erotismo, ella nos comenta que fue intencional el juego de las palabras erotismo y heroísmo, ya que le era difícil abordar el tema del eros, la ruborizaba la idea de ser escuchada o leída con el mencionado tema. Así que luchó contra sus prejuicios hasta vencerlos. Ha escrito cinco libros, ¿ORUGA? En Carta al Sello de Canapé Ediciones. LITORAL DEL SILENCIO (con temas variados) en SEPIA EDICIONES, VOZ DE ORQUIDEA Antología | 113

(erotismo) en SEPIA EDICIONES y Ediciones El Nido del Fénix. Por esta última editorial fue publicado también un poemario titulado MISTERIO DE LUCIÉRNAGAS en coautoría con el escritor Gregorio Maza Ramos de Piura, Perú y el más reciente, GALOPE DEL TIEMPO publicado en Lima, Perú. En el año 2013 comienza a promover recitales en la Cd. De México e ingresa a la UNAM a cursos de Creación Lite- raria En el 2015 es invitada al FESTIVAL CAPULÍ VALLEJO Y SU TIERRA en Perú, donde recibió el reconocimiento “PIEDRA NEGRA SOBRE UNA PIEDRA BLANCA” ROAL WASI A.C. representado por el Cineasta Roberto Aldave. Palacios le brinda la bienvenida a Perú. 114 | Antología poética

Es Viernes de Dolores Dolor-es- de parto, cada escondrijo del mundo está pariendo muerte. Un agente vino a desnucar el atlas… Un agente viaja por el mapa, Tiene una misión: limpiar el planeta, del linaje que engulle su reino… Antología | 115

Agreste primavera Duele ver la primavera en estado agreste, duele ver a mis hermanos sucumbir impotentes ante un verdugo sin rostro que devasta al mundo. Dolor indescriptible que cercena las entrañas del hombre con saña… y punza en los adentros lo inhumano del nuevo Caín. Se inhala el pavor en cada semblante, paladear sal, limón y vinagre es aliciente de vida. Del techo se desprenden gritos de hambre, aullidos penetrantes del silencio que hieren y se deslizan por los pasillos. La historia registra una masacre fría… 116 | Antología poética

Sin visa I Germina la muerte, el parto ruge desde el silencio de la tierra. La Pacha mama estrangula su dolor al saber que está pariendo sienes delictivas. II Una toxina apenas perceptible Se mueve en la mar del universo, Sienta al hombre en el patíbulo de sus tentáculos, Lo oprime con sus bejucos hasta sofocarlo. III Con su potestad no hay frontera sin vencer, tampoco lleva pasaporte ni visa, con su corbata asfixia hasta ver el mapa teñido con el total de su tinta. Antología | 117

Lienzo en espera Monólogo Un pintor traza con su pincel el sitio donde se encuentra, calle angustias que hace esquina con la incertidumbre. Sus pasos llegaron a ese crucero, a partir de ahí camina lentamente hasta llegar a la colonia de la zozobra, ahí escucha tres voces. Primera voz: ¡Quédate en casa! Segunda voz: No le hagas caso, ve a tu café de siempre, ¡ahí te esperan los cuates…! Primera voz: ¡Tú puedes, anda, sé creativo, arrolla al mundo con tu inspiración! Él mira con ojos de temor la amenaza que sonríe coronada. Tercera voz: ¿Tienes sueño? Duerme… yo cuido tu sueño, así olvidas lo que sucede… El artista se acostó, se perdió en laberintos de su lecho y jamás encontró el retorno. El lienzo quedó en espera del color… 118 | Antología poética

Dr. Plinio Pereira Filho Es docente de Lengua Portuguesa, Literaturas Brasileña y Portuguesa; Es licenciado en Lengua Portuguesa y Literaturas Portuguesa y Brasileña; Especialista en Psicología Escolar y del Aprendizaje; Maestría en Lenguaje y estudia Doctorado en Lenguaje, donde desarrolla estudios sobre los discursos de documentos en campos de concentración nazis. Como pesquisador, tiene artículos publicados en Brasil y otros países. Como viajante, ama culturas, pueblos e fotografías. Como profesor de Literatura, es un amante de la poesía y las crónicas. Antología | 119

La última esperanza La última esperanza no fue cuando perdí la guerra Fue cuando desistir y pensé que podrías ser mucho más quien yo soy Soy arena soplada por vientos pálidos y fríos Una amapola que nació en medio al desierto silencioso y triste. La última esperanza no fue cuando te dejé en la última estación Fue cuando sabía que sería un viaje sin vuelta Somos pasajeros en caminos abiertos para descubrir cada mirada Fue cuando escuche su último suspiro. Esperanza de una luz, de un perdón, de un toque Esperanza de los que están ocultos dentro y fuera de mi cuerpo Esperanza de vivir, pues solo tenemos una vida Y la esperanza de sentir el sabor de cada despedida. Lo sufixo des cambia y confunde mi pensamiento. Desesperanza es dejar de vivir, dejar de amar el próximo, dejar de sentir el aroma de las flores dejar de tener luz en la vida. 120 | Antología poética

Patricia Leonor Suñer Poeta y escritora argentina. Nació el 11 de agosto de 1960 Tapiales. Reside en Ramos Mejía, La Matanza. Cursó estudios de lengua inglesa en el Instituto Cambridge. Embajadora Cultural designada oficialmente por la Cámara Internacional de Escritores y Artistas con sede en Barcelona, España. Socia de la S. A. D. E, a través de la filial Moreno, Buenos Aires. Integra Autores de La Matanza. Co-fundado- ra y coordinadora del espacio Encuentro Literario Treinta Mil Veces Literatura y de sus similares, antecesores al mis- mo. Co-fundadora del canal de Youtube Mundo Delfor TV. Por su labor de promoción literaria y defensa de los DDHH recibió las siguientes distinciones: Premio Nacional Madre Teresa de Calcuta 2017, Diploma de Reconocimiento emitido por Autores de La Matanza 2018, Diploma de Honor 2019 de SADE y en 2020 un Diploma de Reconocimiento emitido por la Academia Argentina de Literatura Moderna, filial Buenos Aires. Y recientemente, abril 2020, por su destacada labor cultural ha sido nombrada Embajadora Cultural por la Cámara Internacional de Escritores y Artistas con sede en Barcelona, España. Textos suyos fueron publicados en Antologías de escritores matanceros, auspiciadas por la Secretaría de Cultura de La Matanza. Obras Literarias: Rostros de Poesía (2018). Antología | 121

Aprendí Aprendí a podar del almanaque de los meses oscuros, de mi año. Aprendí a contemplar la mirada del alma en mi año. Aprendí a elegir, a degustar la vida en mi año. A encontrar en cada pizca, de sal, lo salado. En cada terrón de azúcar, lo dulce. En observar el vuelo libre, de un pájaro desplegando sus alas al compás, de su canto. Aprendí a valorarme, lo que creí, que era desechable lo que por años, fue corrompido, por el desgaste de palabras insanas, devastadoras que en mi alrededor pululaban como yuyos, sin sentido, sin vida. 122 | Antología poética

Aprendí a tener voz y voto en mi año. Resulta fructífero el aprendizaje a tiempo en mí año. Aprendí que mis rizos, son bellos, Aprendí que mi sonrisa, vale más que el oro, Aprendí que ser MUJER, es una Bendición. No sólo por ser madre, sino también por ser... MUJER! Antología | 123

Zaguán Zaguán de antaño, calle empedrada, barrio porteño de Barracas y un poco más; inmemorables pisadas que dejaron huella de apasionados besos entre susurros y arrumacos. Perfumado a lavandas en flor, jazmines risueños descubiertos por el filtro plateado de la luna. Los ojos del arrabal volvieron para verte... Y las manos del hombre te derribó sin piedad. Humo de escombros, como figuras humanas, ascendían besándose, en pos de mortalidad. 124 | Antología poética

Yo te cielo Yo te cielo, en el amanecer de tus ojos abiertos. Yo te cielo, entrelazados nuestros pies en el deseo mutuo, de soltarlos caminando juntos, en arenas movedizas, venturosas sin explorar. Yo te cielo, en el bendecir del plato diario. Yo te cielo en las desfiguradas sombras propias del atardecer. Yo te cielo, en el ocaso delirio estrellado, luna llena de sonrisas, que en el cielo que yo te cielo, nos abraza el fuego del astro rey cada día que te cielo. Antología | 125



Horacio De Stefano 26 de junio de 1967. 5 libros publicados. Barro y Canela en 2003, Fundación Cabana, Mallorca. Del otro lado de la medianera, 2010. La garúa 2012, los libres 2013. Fundador y editor del periódico El Desván. Editor del periódico Pintadas... Cantautor 839 canciones. Antología | 127

Embrujo de luna llena Dulce amor, tu nombre siempre me trae lluvia... como el rumor de una nube de cera como el sudor de la brisa, que lleva su propia canción... Dulce amor, algunas veces me duele el pulso, cuando me llama un jirón de tu grito para empuñar ese verso florido que arranca tu voz... Y en los tambores del bajo se duerme el río, en el ritual de tu boca... Y en el ritual de tu boca se duerme el río, se duerme el río... (...) Dulce amor, se me hace embrujo laguna llena... la cordillera... y el eco que arranca tu voz... y en los racimos retintos que duerme el río, y en el ritual de tu boca... 128 | Antología poética

y en el ritual de tu boca se duerme el río, se duerme el río... (...) Dulce amor, tu nombre siempre me trae lluvia... Como el rumor de una nube de cera como el sudor de la brisa, que lleva su propia canción... Antología | 129

Picaflor que atravesó el atardecer Curador del demonio que tembló en el filo de un cincel... pude oler los jazmines de tu piel al mirar a un picaflor... Que cruzó el atardecer con la luz de un susurro que, al llover, se enredó a mi corazón... Si durmió la llovizna en su lugar, puede ser que el silencio huela igual que aquella flor... Puede ser que florezca pa’ volar mi corazón... Curador del demonio que tembló en el filo de un cincel... pude oler los jazmines de tu piel al mirar a un picaflor... 130 | Antología poética

Luna de antes de las lluvias Pa’ esa flor que huele a barro no hay lluvita que no duerma su dulzor en los aromas que se trepan por el viento y se enredan con los pájaros... Luna de antes de las lluvias, luna que abre su regazo... pa’ los brotes de tu vientre no hay aroma que no lleve las memorias de ser barro... Cuando el viento trae polvo y en el polvo se oye un llanto, llanto que besó a la piedra, piedra que arde en sus pasados... vuela el canto de la tierra con aquella flor de barro... luna de antes de las lluvias, luna que abre su regazo pa’ volar... (...) Pa’ esa flor que huele a barro no hay lluvita que no duerma su dulzor en los aromas Antología | 131

que se trepan por el viento y se enredan con los pájaros... 132 | Antología poética

Selva Angélica Elizabeth Simón Residente de la Ciudad de La Plata. Provincia de Bue- nos Aires. Argentina. Libros publicados: Furiosa y Celestial - Imágenes como anillo al dedo - poesía - Editorial Javier Bibiloni-año 2019. Café y Chocolate - Poesía - Editorial Javier Bibiloni, año 2018. Consentidos - poesías de adultos bajo el análisis juvenil, Laboratorio Poético Sembrando lectura. Editorial Javier Bibiloni, año 2017.ANTOLOGÍA Pensamientos en Letras - Lírica Poética - Co- autora, Editorial Javier Bibiloni, año 2017.Uniendo Partes - Poesía, Editorial Dunken, año 2008.Círculo Íntimo - Poesías con cuentos, cuentos con poesías - Editorial Dunken, año 2009. Participación en más de doce (12) Antologías, como así también en publicaciones virtuales y certámenes literarios Nacionales e Internacionales, premiada en varias oportunidades. En la actualidad se encuentra en proceso su próxima publicación. Antología | 133

Uniendo patrias En cada lugar los hombres entrelazan sus manos. Hay Puntos invisibles en la tierra. Banderas coloreadas bajo el reflejo del sol. Tempestades desvanecidas en los caminos migrantes. Hay Un planeta que vive en el respirar de la memoria. Un laberinto dulce impregnado de letras. Un emblema en la fertilidad de los vientres. Un entrevero de sangre en cada patria. Hay Un himno universal en las alas resilientes. 134 | Antología poética

La vida reinicia su partida. Definitivamente en la oportunidad. Igualdad Después de la batalla. Ofrezco mi voluntad al mundo. Todos cultivan en la redondez de la tierra. Antología | 135



Juan Mimeles Nació en Buenos Aires, Argentina Reside en La Plata Ganador del gran premio –COSQUÍN- en Córdoba Argentina Poeta y autor, más de mil canciones- cantautor. Premios Nacionales e internacionales. Antología | 137

Horizonte de Bengala Cuantos hombres combatieron sobre tu tierra candente, buscando los horizontes hallaron en ti ser fuertes, Pero en la tierra de nadie donde se llora la muerte. Luego queda la tristeza de corazones dolientes. Nadie supo que decir, fueron valientes guerreros, Los hijos de nuestra tierra, marionetas de los tiempos. Con el tambor no temblaron, antes las balas cayeron defendiendo con nostalgia ese pedazo que es nuestro. Quedaron para el recuerdo los fantasmas de esa hoguera reclamando la enseñanza, sabía destreza de guerra. las que quedan son las partes de cerebro, manos, piernas, mutilados por aquellos genocidas de leyenda. Horizontes de bengalas son antinomias que vieron más allá del holocausto los ocasos del silencio embriagados de conciencia, generaciones perdidas en entregar de cosas. Las Islas son Argentinas. Horizontes diamantados en cometas de esmeraldas donde la noche se asusta con diversiones macabras. es un cuadro colosal, más que paisaje una danza donde se baila la suerte para vivir la esperanza. Madres nómades quebradas siguen llorando su sangre 138 | Antología poética

Y dejaron de ser sueños, los sueños que tenían antes, Porque los sueños de ahora les recuerda la masacre. Eran niños los gigantes, robles, fuertes sementales. Eran hijos del señor pero no del que mandaba Humildes y generosos incapaces y mataban. Sabios y arcaicos peleaban por defender sus derechos, Cada uno con su sombra entre el amor y el asecho. Antología | 139

¿Cuarentena que pasó? Los hombres se están matando Por el poder de mandar sin saber que se destruye en guerras sin tener paz. Átomos están muriendo, el oxígeno también, el aire contaminado no podemos respirar. ¿Qué pasó con los humanos comulgando adversidad? Inconsciente acumulado Inteligente y letal. ¿Cuarentena qué pasó en el mundo universal, Cuarentena que pasó, Tercera guerra mundial? Hombres sabios nos dijeron no hay que matar por matar, ayúdate que te ayudo legendaria literal. 140 | Antología poética

Mutantes adormecidos despertando en su maldad el anticristo ha llegado no lo dejemos pensar. Ya los dioses se despiertan castigando sin piedad, lo que ya no es escuchado no escucharán jamás. Antología | 141



Mireya Machí Martínez Nació en Alginet, Valencia, España en 1977 y aunque cursó estudios de Historia del Arte, llegó a Chile en 2013 como experta en violencia intrafamiliar. Su acercamiento a la temática de pareja parte de una experiencia personal de maltrato que la llevó a escribir su primer libro, fundar una asociación e impartir conferencias en distintos foros internacionales. Recibió tres premios literarios en España, uno de ellos nacional. En Chile ganó el concurso “Rancagua simplemente 2014” y obtuvo primera mención de honor en 2015. En 2016 obtuvo primer lugar en el concurso internacional de la Revista El Parnaso del Nuevo Mundo de Perú y en 2019 recibió primera mención de honor en el Concurso internacional Homenaje a Horacio Quiroga, de Argentina. Su primer poemario español fue “Secretos invertidos” y en 2016 publicó su primer poemario chileno, “Anhelos de un erizo alado”. En 2017 apareció su antología poética ilustrada “Donde sucede la magia” con la participación de 16 artistas chilenos. En 2019 publicó “Amar bien. Un desafío individual” un libro de autoayuda. Su último libro literario, “Soy poeta” es una obra de bolsillo que recopila sus mejores poemas de la etapa chilena. También ha participado en antologías de Chile, Argentina y México. Gracias a su formación en co- creación de realidades y desprogramación mental, así como su experiencia vital, ofrece reflexiones motivacionales que dan a sus presentaciones un valor añadido al meramente literario. Sus intereses se centran ahora en su editorial Antología | 143

IMBUK, la conciencia sobre nuestro poder personal, la vida autosustentable y el aprendizaje autodidacta. También le seduce viajar a dedo, la sabiduría ancestral, el cine, la física cuántica, el chocolate amargo y dejar de salvar el mundo. Vegetariana con justificadas excepciones. Actualmente expande su interés por la información periodística alternativa mediante su columna de opinión “Ruta Divergente”. 144 | Antología poética

Renacer Escrito tras intoxicarme por un fallo en el calefón del baño, el 9-9-2016. Me fui, Infinitos minutos de lucha, manos temblorosas, extrañas, que no pueden aferrarse a nada. Mis piernas no están y de nuevo el suelo detiene esta cabeza que quiere enterrarse a puro golpe, bien adentro. Pero no me duele ni siento el frío (era un día nueve) en la piel mojada (de un mes nueve) de lluvia monóxida (de un año nueve) de llanto mudo. Me fui, por cuarenta minutos de ceniza no sé dónde estuve, pero estaba desnuda, me dolía mi ausencia y sólo quería despertar, recomponer mi carne, sea como sea, volver Antología | 145

a mí, a este mundo incomprensible y absurdo, que aún quiero salvar. Sin piernas, sin manos, sin aire que respirar, ¿Dónde está el brazo que sostiene la fragilidad cuando todo colapsa? ¿Dónde el amigo de los días amables y la mayúscula inicial? Si nadie viene y yo me iba, ¿De quién es el grito que levanta mi peso? ¿Quién me dice «arriba»? Mi crisma abollada jugando al mesías, el eco de los muertos que me quieren lejos, la mano invisible que puso mi ropa en orden sobre mi cuerpo y empujó un pie tras otro fuera de ese nicho de azulejos verdosos que fue mi baño aquel día tan mal ventilado en que me fui. El viernes de septiembre 146 | Antología poética

que nací de nuevo besé el infierno tres veces resbalando contra el hielo, miré a los ojos de la muerte machucada hasta los pelos y le dije, bajito, sin voz, sin honor y sin aliento: Hay un día en que me iré sola, tranquila y en silencio, habiendo resuelto mis karmas y habiendo cumplido mis sueños. Vete por donde viniste, amiga de las horas tristes, que no es el día que pactamos, que estallan latidos en mi pecho, que tengo versos para rato y dije muy pocos te quiero. Te quiero vida. Te quiero invierno. Te quiero lodo. Te quiero huerto. Te quiero sombra. Te quiero cielo. Te quiero error. Te quiero acierto. Te quiero blanco. Antología | 147

Te quiero negro Te quiero vacío Te quiero lleno Te quiero amigo aunque no esté atento, te quiero en tu ausencia te quiero en tu intento. Basta de paseos por el limbo, amasar la tierra es mi trofeo, nací paladeando un pedazo y renací con sed de mundo entero. Que se mueran los santos si lo anhelan, que descanse el enfermo sin consuelo, que hagan misas y prendan velas al que sembró flores de cementerio. Porque yo renací, porque yo he vuelto. Que suba el telón y tomen asiento, Que pese a quien le pese este acto, no hay tumba que calle mi canto ni ocaso para un corazón hambriento.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook