Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore ANTOLOGÍA POÉTICA - Tiempos de Resiliencia

ANTOLOGÍA POÉTICA - Tiempos de Resiliencia

Published by Lidia Susana Puterman, 2021-05-08 18:00:20

Description: ANTOLOGÍA POÉTICA - Tiempos de Resiliencia
Despleguemos nuestro arte, eso nos hará sentir unidos y siempre con una mirada asertiva, sensibles, ya saben que las grandes catástrofes dieron lugar a grandes pensadores. Lo importante no es lo que nos pasa sino, como nos paramos frente a los que nos está perturbando la vida. Siempre “El enemigo es más grande si se lo mira de rodillas” Justamente por eso, queremos dar pelea y decidimos convocar a varias plumas de la literatura

Keywords: CUENTOS,POESÍAS,RESILIENCIA

Search

Read the Text Version

Yo soy la palabra, el verbo conjugado en mil acciones. Yo soy la fe, la esperanza y el pensamiento para recrear el universo. Yo sé amar, aunque sé que muchos no practican este verbo. Yo soy el día, la noche y las horas en el que el reloj agoniza, en cada segundo de mi experiencia. Yo soy el presente y el futuro de éste ser, que me habita hasta agotarse en los años. Yo soy la calma y el caos cuando se agota la paciencia. Yo tengo el poder de amar hasta la hoja que se desprende de cada rama para volver a renacer. Porque en cada renacer, renace mi espíritu en el perdón. Y es por eso que el perdón me conduce, a renacer en la luz. La luz que nace, crece y muere en mí. Hasta el último día, de mi existencia. Antología | 193

194 | Antología poética

Ricardo Alfonso Montarte (01-07-1960) Escritor y promotor literario y cultural argentino. Reside en Ramos Mejía, La Matanza, provincia de Buenos Aires. Ha cursado los profesorados de Literatura y de Ciencia Política. Es fundador y director del espacio cultural Encuentro Literario Treinta Mil Veces Literatura y de sus similares, antecesores al mismo. Co- fundador del canal de Youtube Mundo Delfor TV. Es socio de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). También, integra el colectivo literario independiente Autores de La Matanza. Por su labor de promoción literaria y de Derechos Humanos ha recibido las siguientes distinciones: Premio Nacional Madre Teresa de Calcuta 2017, un Diploma de Reconocimiento 2018 emitido por Autores de La Matanza, un Diploma de Honor 2019 emitido por SADE y en 2020 un Diploma de Reconocimiento emitido por la Academia Argentina de Literatura Moderna, filial Buenos Aires. Ficciones suyas fueron publicadas en antologías y publicaciones diversas. Obra literaria: Ángel de la Metáfora (2016), Itinerancias (2017), Emperatriz de la Ternura (2018), Ángel de la Metáfora 2.ª Edición ampliada, corregida y reformulada (2020) Antología | 195

En este día tan especial para ti, en esta jornada en la que, seguramente, se te alma el latido de la voz, así, en la piel universal de los sueños, en medio de esta efusiva poción de amor que nos reviste de ganas y de sonrisas engalanadas, así, en el optimismo de la existencia, respirando por el ojo cristalino de las horas sin cesar como una estrella de placer, así, como si fuéramos semidioses en la huella sin épocas, ni pasado, así, sabemos que no somos, ya, de papel, ni estamos a la deriva en el confín de lo ignorado. por todo esto, por otras cuestiones que venimos dialogando en el vaivén de los segundos que se vuelan, así, me viene latiendo la mirada tuya en el manantial de lo eterno, y tu risa conjugada de aurora, así, entre chispas de sol, mezcladas con la imagen de aquella tarde-noche en la vereda dorada, beso y ancha avenida, rubricando ese bendito papiro del amor en los labios. Finalmente, más allá del rito concéntrico de nuestras almas, y como parte integrante de esta liturgia dual y de la escritura conjunta que nos convoca, además de bendecirte, así, expreso que te amo. 196 | Antología poética

Del Ángel de La Metáfora Movimiento 4.º Enamorato Molto Presto bienvenida a la habitación donde el tiempo desaparece, reconvirtiéndose en suspiro cósmico e ilusión multicolor. aquí brotan renglones de literatura y datos mágicos, en torno al núcleo original de la luz y del diptongo. aquí se puede regular el rigor de la pluma encendida y el tenor de la pasión, y su tonalidad y la huella estelar del ritmo cardíaco. aquí reboza el sabor de la vida, en estas cuestiones del amor, apostamos, con fe, al culto medular de lo recíproco. aquí existen todas las razones, coexisten todos los motivos, y le damos un sitio a la palabra celeste de la certeza o de la imaginación para que la presunción se torne realidad. bienvenida porque te amo. Antología | 197

Del Ángel de La Metáfora Movimiento 7.º Molto Enamorato (Dueto) Tú, sonriendo en el trazo fino de la madrugada, en la vigilia de una charla esperanzada, en los labios suaves de tus besos, en la acuarela de tu retrato. Tú, perpetuada en la retina de mi alma, en las tiernas miradas, en el cristal del alba. Tú, avanzando metro a metro en el angelado encanto sin prisa. en el delicado terciopelo de nuestros latidos. Tú en la calle colmada... eres la escritura angular de una parte de mi ser, escríbeme sin miedo. escribe de amor el cuaderno de mis días en esta madrugada naciente y sus motivos, que el sol del día nuevo no conseguirá opacar el tilde mágico de tu figura. eres mi Estrella de la Buena Fortuna prosigue escribiendo tu risa laboriosa en mi mente, y el argumento de las avenidas agitadas en mi corazón, 198 | Antología poética

con la dedicación de tus besos refinados en el impulso exquisito del vértigo conjunto. Antología | 199

200 | Antología poética

Antología | 201



Alicia Zulian Artista Plástica. Muralista. Poeta, Radialista (radio) Nació en la ciudad de Gaiman, Chubut. Incursionó des- de temprana edad en el arte, asistiendo a diversos talleres. Finalizó su básica en pintura en la Universidad Nacional de Bellas Artes, de la ciudad de la Plata, donde reside actualmente. Recibió Mención Especial en Círculo Literario: Palabras del Alma, por Cuento. Año 2010. El mismo año Diploma de Honor, por Poesía. Participó en la revista LITERARTE DIGITAL, que cuenta con corresponsales de varios países. Participó de muestras colectivas junto a otros artistas plásticos en: Puerto Madero, Espacio de Arte Centoira El Mirasol, Centro Cultural Malvinas, en City Bell, diferentes lugares en Tandil, Tres Arroyos. Fue nominada a Distinción Proyección Nacional e Internacional 2019, declarada de interés Municipal. Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de La Plata. Antología | 201

Peregrino Peregrino que marchas por inciertos caminos. Tus pies se han lastimado por las piedras que pisas, tu mochila esta pesada. Algo te detuvo en el trayecto es la vos del Maestro Interno. Detente un momento ¡Calma tu ansiedad! Despreocúpate, observa, mira, analiza. ¿No ves que en la frondosa copa del árbol, a la vera del camino, se cobijan y protegen los pájaros que anidaron en él? ¿No te has preguntado cómo viven tan felices sin ninguna carga? Ellos no piden ni ropa ni alimento, te reglan el trino más alegre. No llevan carga, sino la belleza en su plumaje, que pone de manifiesto, la mano del Creador. 202 | Antología poética

Peregrino, sigue en el trayecto que emprendiste dejando en el camino de tu vida, la pesada carga del apego. Aliviánate y cruza libre el universo. Antología | 203

El forastero Con Mike viajamos muchos kilómetros para compartir el festejo de nuestra amiga Marisa. Estábamos ansiosos por llegar. En el trayecto se interrumpió el tránsito, un perro se cruzó en la carretera justo delante de nuestro vehículo. Mike frenó bruscamente, pero no pudo evitar pasar las ruedas sobre el animal. Detuvimos el coche. Ante nuestra sorpresa el animal, luego de rodar, logró levantarse. Se alejó con fuerte clamor de dolor y ladridos. ¡Qué momento! ¡Yo grité! Creí que lo habíamos matado, por suerte, dentro de la desgracia de atropellarlo, siguió con vida. En ese momento no pasaba otro vehículo. Ese incidente demoró nuestro viaje. Cuando llegamos al pueblo más cercano, entramos. Fuimos a un hospedaje y nos detuvimos a descansar unas horas. El camino fue dificultoso, había llovido. Nos asignaron la sexta habitación. Vivimos mucha tensión. Luego de tomar unos mates debajo de un frondoso árbol que, después de la lluvia de verano, sus flores amarillas esparcían un aroma agradable, y recuperamos nuestro estado, continuamos. Quedaba poca distancia para llegar. Sabíamos que a pesar de lo ocurrido llegaríamos en tiempo. Cada vez que viajamos en visita y estadía por unos días, lo planificamos de tal manera que arribamos cuando lo decidimos. En este caso con más razón, ya que se trataba de compartir con nuestros amigos unas vacaciones. Al llegar, bajamos nuestros bolsos y las pesadas y macizas bandejas, que después de armarlas lucieron con mucha elegancia, dando mayor imagen a las tortas tan bien 204 | Antología poética

decoradas para ese fin. Fue una gran algarabía de la familia al recibirnos. Todo había sido tan bien organizado, que prometía una fiesta para recordar. Después de ubicarnos y compartir agradable conversación, excepto el incidente del trayecto, todo era hermoso y alegre. Al rato ya estaban los músicos contratados, a los que ofrecieron algo de beber. Ya había algunas personas amigas y familiares que, además de la elegancia en su vestimenta, traían diversos regalos. Se respiraba un aire festivo, de alegría. Mi ropa lucía con elegancia, Mike también estaba bien vestido. Algo ocurrió que opacó el brillo que se había generado. Qué desagradable momento vivimos cuando se presentó un joven un poco desalineado. Su vestimenta no parecía adecuada para ese evento, suponiendo que concurrió al lugar sin ser invitado. Se podía observar que había bebido. Comenzó a expresar palabras de agravio a la cumpleañera. Esto nos inquietó a quienes presenciamos la situación que ese joven gestó, sin tomar en cuenta que Marisa no estaba sola. Cuando Juan Manuel (el novio) notó su estado y la incomodidad que ocasionó a Marisa, intervino. ¿Quién es? Preguntó, a lo que respondieron, es un forastero, acá poco se lo ve. Entonces Juan Manuel después de llevarlo al orden lo invitó a retirarse. No fue posible, ya que el joven en cuestión comenzó a balbucear palabras con tono de reproche hacia Marisa. ¿Cuál era el motivo? Sabíamos que unos años atrás, Marisa había roto la relación con su novio, al que no conocíamos. Este había quedado muy afectado por ese corte de relación que dio Marisa. Se hablaba que Antología | 205

su novio anterior sufrió mucho. A pesar de que trató de reconquistarla de mil maneras, no fue posible. Es evidente notar que de parte de Marisa se había terminado el amor. Después de insistir tanto tiempo, se comenta que este joven decidió irse del lugar. No se supo mucho de él, pero algunas personas que lo conocen afirmaron que a partir de ese suceso, y viendo que esa relación no continuaría, decidió irse del lugar. Aun así, cada tanto se lo veía y en esta circunstancia, sabiendo que Marisa cumple años apareció. Este joven no es mala persona ni agresivo, pero al tener unas copas de más, y el estado emocional alterado generó esta situa- ción, que desencadenó en una discusión y fue expulsado del lugar. Después de pasar ese mal momento, se tranquilizó el ambiente y la fiesta se pudo disfrutar, a pesar del sabor amargo que vivimos todos por un rato. Marisa nos comentó que esto había acontecido bastante tiempo atrás, ya estaba superada esta situación. Es evidente que el joven en cues- tión no pudo, y yo pensaba, si uno está bien con su novio o novia, no hay motivo para cortar esa relación, a pesar de considerar la afinidad de uno hacia otro, pero cuando no se gesta esa comprensión, y respeto de la libertad de cada uno, con su espacio necesario, todo cambia. Es bueno caminar uno al lado del otro, en el trayecto emprendido, de no ser así se puede fisurar la relación, aun siendo ambas buenas personas. Creo que algo de esto pudo haber sucedido entre Marisa y este joven. Qué hermosa fiesta disfrutamos todos. Marisa estaba alucinante, como siempre. En principio me entristeció un poco lo que vivimos, ese suceso inesperado, pero creo que con el transcurrir del tiempo este joven tan dolido por la 206 | Antología poética

relación quebrada podrá comprender mejor, y se cruzará a la persona con la que podrá alimentar y cultivar una relación buena. Cuántos regalos y alegría vivimos todos. ¡Marisa es tan buena! Y con Juan Manuel forman una pareja que se ve armónica y agradable. Después de disfrutar días inolvidables…, de recuerdos, charlas acompañadas con un mate por medio y la calidez de ese hogar tan lleno de valores y amor, nos regresamos con la promesa de vernos más seguido, alimentando los lazos de la amistad, que aunque no estemos con tanta regularidad se mantienen firmes. ¡Es tan bueno compartir momentos y una mesa como en familia! Antología | 207



Martha Lucia Lombana Seud: Martha Lombana Nacida bajo la Luz del día Ocupación: Escritora Colombiana Nacida el 5 de marzo de 1965 En Medellín Antioquia Colombia Soy descendiente de Los antiguos guerreros Embera Katio, también son un pueblo amerindio que habita algunas zonas del litoral pacífico y zonas adyacentes de Colombia. Escribo poemas Eróticos, sociales y existenciales, relatos, tengo publicado un poemario titulado: «DESDE MI ESTANCIA» (2016) Además, tengo cinco (5) poemarios inéditos, y una novela a punto de publicarse terminado en el año 2015 Titulada “LOS RETAZOS DE MI VIDA” Fundadora del Colectivo Poetas Itinerantes de Medellín y Fundadora de la emisora Ritual Radio Ecos Poéticos, una radio cultural con visión social (2019) Dedicada básicamente a la declamación poética, encuentros literarios, foros, musicales y eventos de carácter social, mayormente a la defensa de la mujer. Mis poemas han sido difundidos en revistas literarias como Revista poética y literaria Azar Revista Literaria Trinando. Y he participado en varias antologías de Grito de mujer, ni una más, y antologías por la paz Ganadora del prime- Antología | 209

ro concurso Internacional por la paz en el 2018 en España. Con mi poema, “Le llaman Paz” También he participado en otros concursos en los que obtenido segundos terceros cuartos y quintos lugares. En España ya participado también en varios encuentros internacionales de poesía. Hoy por hoy dedicada a la radio y crear eventos por la paz, los derechos de la mujer y la difusión literaria de los poetas de la red. 210 | Antología poética

Reflexiones de mi alma Hay días en que te levantas como si estuviéramos perdidos en otra galaxia. Días extraños; sentimos que la vida es extraña. ¡El tiempo nos cambió obligatoriamente! ¡Ya no somos los mismos de ayer! Atrás quedó ese mundo conocido por todos. El mundo de los abrazos, los besos, hasta el amor cambió. ¿Qué haremos a partir de hoy? ¿Cómo será nuestra vida cuando creamos que volvemos a la libertad, que volvemos a la normalidad? El ser humano siempre ha estado sometido de algún modo, por todos los medios se ha ejercido el poder y la opresión; moral, física, religiosa, social. El tiempo humanidad ha habitado esta tierra, ha estado denominada por los poderosos, hemos estado reprimidos, subyugados de algún modo, usando todos los medios posibles. Conquistas, guerras, dictaduras, esclavitud, inquisiciones. Ahora los Hitlers, los Calígulas, los Nerones, Reyes, actúan de otra manera. …¡Se disfrazan de salvadores! Apoyados por quienes desde abajo buscamos sus migajas y sus favores creyendo que cambiarán nuestra historia, Y si, la cambian… Las cambian nuestras mentes, canjeamos nuestra Antología | 211

libertad por un peso más para el mercado, pero lo cierto es que cada vez recibimos menos. Entonces acudimos a la fe, buscando en los líderes religiosos la salvación… ¡Por si hemos pecado! ¡Por si es nuestra culpa¡ Y… ¡Acabamos sometidos a otro sistema paralelo! Dominio de la mente, credos falsos, manipulación. ¡Estos tiempos que vivimos hoy, son realmente tristes! Los medios hacen que olvidemos cual es nuestro norte. Es doloroso ver pasar la vida a través de las ventanas, de los balcones, ocultos tras las vidrieras. ¿Y nuestros sueños? ¡Y nuestro futuro? ¿El futuro de nuestros niños? Serán dominados de otro modo, ya no a la fuerza, será un sometimiento global… ¡A través de los medios de comunicación...! ¡Y Todavía esperamos que los sueños se cumplan! Viendo el trabajo fallido, todo por lo que luchamos está en decadencia… Hoy podemos ver como cada día, las metas están leja- nas, inalcanzables Pero tenemos que pensar que por fortuna… podemos permanecer a pesar de nuestro de todo esto que vivimos. ¡Tal vez no tengamos a quien acudir...! Solo nos queda confiar en nuestra propia conciencia, llenarnos de fortaleza y continuar lo que nos quede de vida sin protestar o, abrir los ojos, ver el engaño, y unirse todos en un solo sentir, por combatir lo que ahora nos imponen 212 | Antología poética

como una enfermedad mundial para dominarnos más... ¡SALDREMOS DE ESTO! Antología | 213



Nadie Huamán Rojas Nacionalidad: Perú Escritor, compilador de antologías, Gestor Cultural a realizados varios Encuentros literarios internacionales. Con grandes figuras internacionales. Referente cultural, siendo él quien realizara el importante aporte de gestar, la primera librería en el barrio popular, Padre Múgica (Ex villa 31 de Retiro) CABA, Argentina. Premios Nacionales e Internacionales. Antología | 215

Carta aSoledad En el camino hay guadañas invisibles, guadañas invisibles del infierno, que vuelven cada cien años a elegir no sólo al que se opone a su inclemente castigo. La ciudad, el país, el mundo, está confundido. En un principio la cuarentena jamás me importó, no porque lo ignoraba si no, porque la fiel compañera que jamás me abandonó… me impulsaba a ignorarlo. Pero hoy, parezco preocuparme no por el COVID - 19... Sino por la soledad, ¿Que será de ella sin mi o que sería de ella? ¡Imagínense! Otra vez sola en sus cuatro paredes, sería injusto no despedirme, ni tampoco ella lo entendería. Ahora ella está dormida y estoy a punto de partir pero, antes decidí escribirle por si no regresaba... Soledad, quiero que sepas que contigo encontré la paz, si, en este mismo rincón donde jamás sentí dolor al vestir mi alma con la tuya y donde ni Dios mismo pudo separar este amor que se enlazo en silencio. Quiero también, decirte que contigo conocí el cielo, el paraíso y aún más y no creo que lo ignorabas. Me hiciste rico, rico con una multitud de amigos que tal vez ni despedirlos tampoco pueda, fuiste mi riqueza, mi luz...Y ya mañana tal vez no esté contigo... Porque presurosos han empezado a descender de un coche con su sirena apagada, hombres blancos con similar traje espacial. ¡Amor mío! Gracias por resistir conmigo, gracias por todo y nada, sabes ya no quiero escribir, No porque todo lo 216 | Antología poética

vivido me lo llevo sino, que no quiero recordar lo que tú y yo vivimos... Porque malditamente me pongo triste. Mis manos quieren seguir pero, ya algunos empezaron a tocar la puerta y te ruego que no desaparezcas… Espérame aquí, en este mismo lugar donde juntos soñamos cambiarlo todo. (Afortunadamente el escritor Nadie Huamán Rojas es un testigo recuperado de este virus) Antología | 217



Gladys del Valle Vega Seudónimo. Zira Luz Aimé - Tucumán - Argentina. Es la Poeta, Escritora, Declamadora, Hacedora Cultural argentina que conmueve a hombres y mujeres de distintas latitudes de nuestro extenso país y de países vecinos, con su voz e impronta de mujer. Presta sus alas a la imaginación en cada texto que recita y es la mujer-hembra en la voz femenina que representa a tantas mujeres que no tienen voz. Defensora incansable de la paz, la familia y de los valores que parecen perdidos en un tiempo presente que son revalorizados en cada verso de sus textos. Tucumana de nacimiento, pero nómade de corazón en su andar constante en busca de nuevos horizontes y desafíos en el campo de las letras. Reafirmó su carrera literaria volcándose a distintos talleres que la lleven a la excelencia, en la escritura. En el corriente año, fue nombrada Embajadora a Empírica de COLEAM y Visitante Ilustre de la ciudad de Chilecito, en la provincia de La Rioja. Además Embajadora Chile País de Poetas 2018, 2019 - 2021. Coordinadora Internacional de SIPEA (Cochabamba- Bolivia). Académica Asociada de la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna. Visitante destacada según decreto 962 - 2019 Río Tercero (Córdoba). Antología | 219

Ciudadana Ilustre de Tarata (Bolivia), entre otros Fundadora del grupo “LA VOZ DE TUS ESCRITOS”. Fundadora, conductora en cultura viva “LA VOZ DE TUS ESCRITOS”. Participó en distintas antologías nacionales e inter- nacionales, como “Cien poetas más por la paz”(Internacional), Uniendo Fronteras(Bolivia) Poesía Sin Fronteras (Internacional), Mujeres Alma de Papel, Mujeres Azahares del Jardín, Escritores Por La Esperanza, el Amor y La Paz, Presencia de Mujer Urdimbre de Sol y Águila (México - Argentina), Nuestras voces, tu voz (Antología universal lucha por ley Fibromialgia), Metamorfosis del dolor (Antología Pandemia), Unidos Pudimos (Antología Pandemia) y más de una veintena de antologías nacionales e internacionales .Es parte activa de distintos grupos literarios del país: El Quijote (Tucumán), Nómades (Internacional), SADE, Literalmente locos (Jujuy), Eco poetas, entre otros. Editó su libro “Acurrucado grito”, que fue presentado en la 44° Edición de la Feria Internacional del Libro, Buenos Aires. 45 Feria Internacional del Libro Buenos Aires con “Presencia de Mujer”. Su último libro “MIS COSTILLAS ROTAS”(La voz que no calla). Así mismo, constantemente es invitada a programas radiales, escuelas, cafés literarios, peñas, eventos literarios para recitar y declamar sus textos. Fue acreedora al Reconocimiento por su labor cultural a nivel provincial. Distinguida por su trayectoria por MODELPA (Santa Fe), Arco de Córdoba 2018 - 2019 220 | Antología poética

(Córdoba), Premio Nacional AWARD THE BEST por superación, Premio Patagónico Glaciar Trovador, Luna Tucumana, Premio a la excelencia «1/2 HORA»... Antología | 221

222 | Antología poética

111 Días (dolor) No sé cuándo ni cómo, las paredes se desnudaron de revoque. El olor a pan amasado salía de mis manos. Me había acostumbrado a vivir sin esos pequeños detalles que alimentan el alma. No voy a negar, he llorado muchas veces en mi soledad. He llorado en silencio. Pero hoy me siento abatida en una guerra que pensé que no era mía. La vida se encarga de dar cachetazos, lecciones. Esta vez fue conmigo. Debía retirar una antología en la terminal de ómnibus. Volver a la realidad, después de tanto encierro. Aún mantengo nudos en mi garganta y en el estómago. Tanta quietud. El deshueso de los locales. Los policías en custodia. Los hombres de desinfección, vestidos como si la pandemia fuese extraterrestres a la espera de comernos. Me duele tanto. Que mis ojos se grabaron de ojos que no sonríen. Que miran las baldosas. Hombres retenidos en la terminal esperando el destino, por la fiebre que ronda Es como que sentía sus corazones, sus gritos de no tener la culpa, esa necesidad de volver a sus casas, abrazar a sus familias. Me acurruqué a mis libros con el mismo dolor que esos hombres lo hacían con sus bolsos. Tan lejos de poder decirles que todo pasará. La Pandemia no sólo se está llevando vidas. Llena de vacíos de pobrezas a muchos que están sin trabajo. Las madres sonríen sopa de nada. Los padres suman dos más Antología | 223

dos, resultado menos dos. No se entiende. Los sabios, los adultos mayores se volvieron cristales al punto de caer al vacío. Eso sí, los pájaros vuelan su libertad. No todo está perdido. Un vecino hace las compras. Susana hace sopa de gallina. La niña salta a la rayuela. Las plantas conocen a sus dueños. Las mascotas hablan entre ellas. El hombre se está conociendo así mismo. Aunque mis nudos me duelan de tantas muertes. De tantas pobrezas. De tantos ojos que dibujan tristezas. Aunque un tapabocas nos dice que todavía el verdadero invierno no ha llegado. 224 | Antología poética

Se cruzó de brazos la tierra Los pájaros vuelan sin miedo. El agua se limpia cristalina. El hombre se detuvo, despertó de saber que estaba vivo. La Pandemia no avisó de su visita, nos enseñó a mirarnos a los ojos. La gente se sonríe, valora los abrazos... por ahora postergados. Volvimos a casa, aunque nunca nos fuimos. Sabor rico del pastel de anteayer. Rezamos a un Dios siempre presente. Hurgamos los recuerdos de fotos, de juguetes de una infancia que sólo estaba dormida. Cerramos las puertas a los que amamos. “Es que los queremos vivos”. Se sienten las bocinas, los aplausos en los balcones, que se hagan ecos... agradecer a todos aquellos que llevan al filo sus vidas por querer la tuya salvada. La Tierra se cruza de brazos, espera paciente que el hombre Antología | 225

aprenda de esta lección, entienda qué lindo es estar vivo aunque muchas veces es lacerada su naturaleza. 226 | Antología poética

La muerte Ella se acostaba de recuerdos… Mientras las verjas murmuraban de la muerte que ya no rondaba en la oscuridad. Lo hacía visiblemente. En reuniones de amigos. En besos de nietos, de abuelos. Se vestía de aliento... se camuflaba en abrazos. No dormía, iba en los hombros, en las manos entrelazadas, en una taza de café. En la ropa impregnada de lavandas. Las puertas se cierran. Se traban de alcohol, barbijos, guantes descartables. Está prohibido hablar de libertad. Los cordones se atan entre sí. Las manos se esconden debajo de una manta. Mientras las noticias anuncian que la muerte se subió a un colectivo. Esta vez se llevó a más de cien. Antología | 227

Víctor Abel Niquinga Ruiz Escritor Doctor en Jurisprudencia y Abogado Reside en Quito República de Ecuador. 228 | Antología poética

...Besos desde los bordes de tu cinto indomable, a tono con el brío de tu espalda febril, sin dejar huellas a celosías lejanas, dejas desmayar a mis oídos tus labios heridos, por madrugada tejida con vino en los riscos, hasta saciar tus mejillas de plenilunio, que otea la llegada de mis instintos fugitivos... ...tu espalda es la misiva de mis labios, el alfabeto que repaso como lazarillo, el tacto que comulgo entre sus fiordos sacramentales, la tinta que hace de la palabra un silencio, una hilandera de cabellos fatigados por los afectos, un semblante que la memoria repasa en las callejas, bajo el dintel de otoño, con la ventana tiznada, por el beso en tu espalda... ...cultiva el poncho cano, el café que teje en el llano, afectos de tercos labios, desvisten pieles de alabastro... ...los celos de un heraldo, tienen huellas de besos huraños, sospecha el gabán de un ermitaño, que bajo el sombre- ro se extraña una mano... ...macilento murmullo beato, acompaña a la catarsis vespertina, el amor se esconde en la rueca, con penitencia de falda encendida... Antología | 229

Laurentina Nicacio Edad: 25 años Comunidad Gral. Ballivian Presidenta de la Fundación JUALA Pertenece a la Etnia Wichi. Interprete lengua Wichi Embajadora Cultural de ACAN- Asociación Cultural América Nativa- Payasa hospitalaria _ Narices Felices_ Salta Participo en la Antología: - Poesías desde la raíz… [email protected] 230 | Antología poética

Todo duele, alguna que otra madruga menos que otra, hoy la vida me ha sorprendido con una chispa de mil y una de las tantas preguntas. Hoy tuve muchas esperanzas de que fueras a mirarme pero tristemente no fue así. He estado mal pero no he muerto y hoy aquí me encuentro justo en la esquina de algún encuentro de aquel vivir, en tus brazos. Hoy quiero decir y expresar con mis propias palabras que tú fuiste mi mejor sombra. No creo superar los miedos de aquellos últimos días. Pero sin embargo, los datos de cada día dan de terror y es que también, Soy orgullosa y estoy con mis pensamientos suicidas. No quiero reconocer que de verdad hace tiempo te moriste. Me acuesto y te mantengo en mis pensamientos, te pienso día y noche que cada vez que veo o escucho comentarios me muero en segundos. Es difícil reconocer que de verdad me he estado viendo con un fantasma durante tres años. Por miedo a morir me morí mentalmente y mentalmente me decía hoy estarás de pie y mejor. Hoy estoy mejor y logre sobrevivir. Sobreviví y comprendí que es cuestión de tiempo, como sé que el tiempo pasa volando. Sé que nací para morir entonces aprendí a no luchar porque hoy es hoy y mañana será mañana. Aprendamos a reconocer que de verdad se nace para morir y debemos morir para que alguien más nazca. Antología | 231

31 de diciembre en mesas largas a media noche recibiendo un año nuevo con lágrimas en los ojos, como de costumbre recibiendo llamadas y mensajes de amistades, familiares, compañeros de trabajo. Tanta gente querida en distintos puntos de nuestro planeta tierra, deseando lo mejor. Algunos aprovechando la ocasión para estar en familia, gente humilde pidiendo un día más de vida, parejas divorciados, hijos sin padres o parejas sin hijo, parejas comprometiéndose, hombres con amantes. Una madre soltera, una gran mujer perdiendo el embarazo. Un gran empresario despedido y una persona humilde ganándose la lotería y el mundo aun siguió girando, hoy mi- les de vidas humanas terminan en un hospital, sin imaginar que hoy y tal vez siempre ya no podríamos salir a abrazar- nos ni a tomar un café. Hoy los comerciantes temen mirarnos y nosotros tenemos miedo de abrazarnos. Tal vez el café ya se enfríe en estos tiempos difíciles para sonreír. Ya ven que no podemos viajar, debemos tener en cuenta que hay muchas ganas de seguir viviendo en esta vida. Aunque duela reconocer que de verdad duele recordar cada momento en alguna plazoleta o incluso en algún parque o en la cafetería, incluso también duele mucho saber que ya no se puede esperar a algún ser querido que viene desde lejos con un abrazo, duele incluso saber que no se puede salir ni entrar a un hospital. Hoy el miedo nos consume en todo sentido y eso que sabemos de otras enfermedades. 232 | Antología poética

Recuerdo que me encanta viajar y que por esa razón siempre le invito a mi mente a recordar y a sobrevivir de aquellos bellos recuerdos. Pero sobre todo reconociendo que se nace para morir y debemos morir para que alguien más nazca, tal vez nazca otra tierra en vez de humanos. Que por cierto, eso estaría más que bien, es más la naturaleza se merece un nuevo nacimiento. Antología | 233

Luis Brasil Nació en la ciudad de Paysandú Uruguay. Estudios primarios en el año 2012. Pro creador del grupo virtual en Facebook, Pluma, rosa, musa y poesía. En el 2023 comienza escribir hasta el día de la fecha. Activo en diferentes actividades culturales nacionales e internacionales Obteniendo reconocimiento de ambas índoles. Integra grupos culturales: Embajador Cultural de ACAN- ASOCIACION CULTU- RAL AMÉRICA NATIVA Delegado de odisea de las Artes de Chile. Integra la plataforma PIEL de escritores. Libro. Sueño y sentimiento en poesía. Antología piel. Antología: Segundo encuentro Latinoamericano de poetas, escrito- res y artistas. Chosica, Perú premio (Sol De Oro) 234 | Antología poética

Carta a un amigo Sabes algo mi gran poeta... Redentor de letras, esas que son palabras vivas. Hoy desperté con un golpe de nostalgia en mi pecho donde hay un lado izquierdo que tiene un movimiento tan extraño... Que se hace voz sin palabras en una simple rayas que terminan en un papel en blanco, como si fueran letras verdaderas. Para abrazarle de la misma manera que usted me ha abrazado, compañero, amigo, hermano de la vida... ¡Mi poeta redentor! Que no sólo con su pluma ha sanado almas y corazones heridos... Valla talento también vivo en sus manos que con amor dedican tiempo para reparar algún libro... Con la idea de ayudar a muchas personas que aún están perdidas en el mundo sin saber leer. Cómo usar palabras en mi boca si usted ya es palabra viva, esa a la que le llaman poesía para superar toda adversidad, en los caminos de la vida. Recuerde que le prometí un abrazo y un nuevo encuentro en un mano a mano con usted en la Villa 31. Soy un loco, pero siento en mí adentro donde usted tiene un lugar, como compañero, amigo, hermano de la vida y mi gran poeta redentor. Antología | 235

Le abrazo con la luz y el amor del universo... Y que mis rayas se hagan fuerza para usted. Gracias, gracias, por contar con su amistad hermanada. Dedicado al escritor Nadie Huaman Rojas 236 | Antología poética

Protestan las nubes al vestirse de gris, surcando en el cielo de un lado a otro. Unidas al viento acompañan, al silencio y juntos llorar al grito del poeta que con sus letras grita, grita ¡Basta de mujeres muertas! Solo vemos cada día crecer el río de sangre de una mujer que muere en las manos sucias y cobarde de un hombre... Nadie hace nada a los responsables de las leyes, no les importa nada de nada. Cada minuto crecen las estadísticas y junto a ellas, otra mujer muerta. ¡Hagan algo carajo! Lo gritan las nubes desde el cielo, el viento en su brisa caliente, también, el silencio junto a las letras del poeta que no quiere ser cómplice de lo que tienen las leyes en sus manos. Solo callan haciendo estadísticas con cada mujer muerta en manos de un hombre nuevamente. Ni una mujer más muerta... Antología | 237

Lidia Susana Puterman Nació el 23/08/1950 en Buenos Aires, Argentina. Estudió teatro y radio participando en varias obras teatrales y programas radiales. Se especializó como escritora de Radio- teatros en Argentores Se desempeña como Coordinadora de Talleres Literarios de narrativa, poesías y ficción radial. Publicaciones ESENCIA – Cuentos y Poesías (Tahiel 2017) TU VOZ EN EL AIRE – Radioteatros (Tahiel 2017) SUSURROS Y SUSPIROS – Poesías (Artilugios 2018) NOMBRE DE MUJER – Cuentos (Volcánica 2019). PUNTOS SUSPENSIVOS–Cuentos Misterio (RyC 2020) 238 | Antología poética

La otra orilla Miro a través del ventanal sentada en mi sillón del living. Mi cuerpo se encuentra en estado de pausa; solo mis pensamientos se sacuden en mi cabeza con la vorágine de remolinos…, tormentosos, angustiantes. Abro la ventana, el viento otoñal silba entre los árboles anunciando pronta lluvia. El cielo se declara en rebeldía con nubarrones de gris plomizo evitando asomarse al sol…, hasta el clima impide que el tiempo sea benévolo con la desazón reinante. La lluvia desata su húmeda furia obligándome acerrar la ventana. Con intensidad golpea los vidrios, empañando la vista. Mis ojos lagrimean aumentando mi desesperación Me quedo expectante, observando a través de laintensa cortina de agua, como esperando ver algo que me atraiga. El silencio es aterrador, solo el repiqueteo de la lluvia modifica el paisaje Nada se mueve en la calle, nada se inquieta ni asoma. Parece que el tiempo se ha detenido, que el presente no existiera, como si el mundo hubiera entrado en un estado de espera…, interminable. Solo el viento mueve sus gigantescos brazos sacudiendo hojas que el otoño deja caer revoloteando ocres y amarillos en las aceras. Solo las nubes siguen surcando cielos nuevos y antiguos…, sin detenerse. Solo la lluvia acompaña el devenir de los días cansinos para demostrar que aún el tiempo sigue su curso. El sol también aparece día tras día, trayendo esperanza de nuevos amaneceres Las calles gritan ausencias en el silencio de miles Antología | 239

de voces, de gargantas enmudecidas Los autos han detenido su andar…, un letargo de somnolencia los acuna. Pasos lentos y de corridas se han escondidos en las sombras, entre pare- des que acorralan y no permiten ni encuentros, ni salidas, bajo un encierro obligado…, ilimitado. ¿Dónde quedaron las reuniones de amigos, de familia? ¿Dónde se escondieron las sonrisas, los besos y abrazos? Mi mente entra en una especie de espiral descendente tratando de comprender la ausencia del contacto de amigos, familia, pareja…, intentando saber de sus vidas a tra- vés del hilo telefónico como único recurso de acercamiento. Mi pulso se acelera con el ritmo de mis pensamientos. Los buscos, los llamo…, mis lágrimas vuelven a surgir irremediablemente. Todo está en un interminable estado de pausa ¿Hasta cuándo? Es la pregunta que merodea y corroe mis entrañas como filoso puñal que no me deja caer en tinieblas; está la- tente, acuciante…, sin respuesta… Un deseo unánime se agiganta día a día, de encontrar con celeridad la otra orilla; allí donde otra vez brillen las rondas de juegos en las plazas, se reúnan las sonrisas con el asombro, las palabras con los abrazos…, los besos in- quietos que se desesperan por brindarse. Encontrar la otra orilla donde los miedos caigan desterrados y no haya fantasmas ni maldiciones que combatir; allí donde los sueños surjan con la fuerza de volcanes en erupción y se cumplan los anhelos que están adormecidos, que empujan con energía demencial pugnando por realizar- se ¡¡¡Quiero que nos encontremos en la otra orilla, libres, fuertes…pronto!!! 240 | Antología poética


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook