Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore ANTOLOGÍA POÉTICA - Tiempos de Resiliencia

ANTOLOGÍA POÉTICA - Tiempos de Resiliencia

Published by Lidia Susana Puterman, 2021-05-08 18:00:20

Description: ANTOLOGÍA POÉTICA - Tiempos de Resiliencia
Despleguemos nuestro arte, eso nos hará sentir unidos y siempre con una mirada asertiva, sensibles, ya saben que las grandes catástrofes dieron lugar a grandes pensadores. Lo importante no es lo que nos pasa sino, como nos paramos frente a los que nos está perturbando la vida. Siempre “El enemigo es más grande si se lo mira de rodillas” Justamente por eso, queremos dar pelea y decidimos convocar a varias plumas de la literatura

Keywords: CUENTOS,POESÍAS,RESILIENCIA

Search

Read the Text Version

Arminda Maraz Nací en Salta Capital, Argentina Docente Especial. Diploma de Honor por su tarea realizada con sus alum- nos ACAN- Asociación Cultural América Nativa- Encuentro PUEBLO DE LAS LENGUAS VIVAS. SALTA Antología | 149

Mi afán Poesía dedicada a mis Alumnos ¿Sabes cuál es mi afán? Descubrir tesoros escondidos pero en el fondo del mar, sino en el fondo del Alma. ¿Sabes cuál es mi afán? Pulir perlas preciosas pero no las ostras, sino las que hacen brillar y hacen valiosas a las personas. ¿Sabes cuál es mi afán? Que te siento tesoro, que te siento perla, que te siento que vales. ¿Sabes cuál es mi afán? Que sientas que puedes soñar tus sueños... Que sientas que ¡Puedes vivir tus talentos! 150 | Antología poética

Soledad Soledad te he temido. Soledad te he huido. Soledad me buscaste ¡Soledad me atrapaste! ....... Dolorosa sensación de hastió y pena; de sueños rotos; de realidad infundada; De porqués sin respuesta. ........... Me encontré en tu callejón sin salida. Con mis temores y dudas, con nuevos sueños que estaban a oscuras. .......... Me encontré con un ser nuevo que no conocía. Soledad… ¡No estoy sola! Estoy conmigo misma ............ Soledad ya no te huyo Soledad hoy te abrazo ¡Abrazo mis sueños! ¡Abrazo mis ruidos y mis propios silencios! ............. ¡Soledad me he encontrado. Con mi alma libre, a mi edad de oro! Antología | 151



Roció Colque Edad 14 años. Salta Capital. Alumna del colegio N° 7039 Dra. Carolina Tobar. Diploma de participación. ACAN- Asociación Cultural América Nativa- Encuentro PUEBLO DE LAS LENGUAS VIVAS. SALTA Antología | 153

Corazón enamorado Canto de la nada no sé qué me pasa. ¿Estaré enamorada? Quisiera abrazarte pero soy muy tímida, apenas te conocí, mi corazón corría. Desde el día que te vi, soñaba todo el día, no sabía si era de noche otra de día. Nos vimos y los dos nos dimos vuelta, fue como si nuestros ojos fueran uno solo y nuestras miradas se unieron para nunca separarse. 154 | Antología poética

Albys Paredes B Nació en Asunción, Paraguay. Miembro de La Sociedad de Escritores del Paraguay, SEP, y actual Presidente de la Filial Departamento de Caaguazú. Periodista. Profesional de Comunicaciones. Narradora. Poeta. Caricaturista. Publicista. Desde 2008 ha publicado 8 Libros individuales y 5 Antologías: 2 en “Antologías Universales”, 2 en “Antologías Hispanoamericanas” y 1 en “Antología Paraguaya”. Recibió varios Premios y Reconocimientos Nacionales e Internacionales. Posee una urticante sagacidad y cualidades de las que se nutrieron varios medios de comunicación donde se desempeñó en Radio, Periódicos, Revistas y TV. En sus escritos encontraremos a una Albys auténtica en su lenguaje descarnado y desprovisto de falsos eufemismos. Así es la Albys Escritora y Mujer... Indesligables en un mis- mo ombligo. Antología | 155

Cascabel Estoy viva. Respiro y camino. Yo lato y respiro. Hay como un halo de sosiego en estas lágrimas del día. Caen sobre mí, finas y mojadas. Lo gris hasta parece que me acerca más a ti. ¿O yo soy gris y tú eres azul? Algo suena como cascabel y atrapa atrapa mi atención... ¡No estoy loca, estoy viva! Suena y suena ese cascabel... ¡Tu risa! Me la devuelve el eco. No estoy loca... ¿O lo estoy y no soy yo? 156 | Antología poética

Desde mi otoño Vi más de lo que quise ver. Caminé más que mis pasos. Navegué sin viento. Me perdí en laberintos del tiempo. Descubrí rencores dormidos. Me arrimé a llama peligrosa. Quemé mis alas de petulante mariposa. Oí a mi corazón latir apresurado. Lo vi trazando sus líneas con roja tinta del pasado. De mi candor gastado solo queda la sombra de virgen profana que huyó a su confín desdibujado. Inerte yace mi pasión antigua desteñidos sus colores mojados con vieja agua. Mis ojos mis ojos siguen intactos ellos asoman de vez en cuando desde abismos de congoja para derrumbarse en brazos del otoño y sus hojas. Antología | 157



Dr. Gastos Leandro Lara Nacido en CABA. Escritor participó en el Libro: Poesía desde la Raíz... Revistas culturales ARLEQUÍN. CABA. Abogado. Fiscal de Tribunales de Lomas de Zamora. Reside en Lanús, Bs. As. Argentina. Antología | 159

Luna llena de enero Mañana la Luna va a estar llena de Enero... Y voy a desear tus hombros para depredarlos. Voy a provocar tu aliento hasta que emerja turbulento. Voy saciar la mirada sobre tu vientre. Voy a verter todo mi azul entre las rosas de tu piel serena- Voy a abandonar lo sensato y extraviarme en tu respiración de terciopelo. Voy a desertar de mis huesos húmedos para que me poseas..., para que me acaricies. Voy a reencontrar el sendero de lavandas que me pierde una y otra vez. Voy a amanecer en tu horizonte vertical, para ver volar a esas palomas que exhalas cuando la luna se pone llena. 160 | Antología poética

Herir es fácil Herir es fácil cuando es el deseo el que hiende, Y la necesidad es un ato de mentas y lavandas arremolinadas con forma de cascada. Tu piel una ventana para mi ahogo, Mi universo, la paz para tu desenfreno. La lluvia tibia de Venus que me extravía La blanca miel que te trastorna La sordidez de la premura desbocada Las sábanas revueltas Las caricias desordenadas Las ganas de llorar un poco Los ardores que sorprenden El aliento confundido La armonía de confluir El milagro de sobrevivirnos La locura de seguir La incapacidad de olvidar El compromiso de repetir Es desgano de detener Lo imprescindible de seguir Lo imposible de abandonar. Herir, observando ese horizonte Multiplica los portales Desde donde miramos lo que nunca vamos a dejar de hacer. Antología | 161

¿Y cómo pensar sensatamente cuando ¿Solo tu voz me desquicia hasta que el tañido de tu cercanía es indiscernible y no me puedo desapegar de vos? 162 | Antología poética

Poema del si Si mi cuerpo completo aúlla tu nombre, Si el aliento quiere abandonarme solo para mencionar tu nombre, Si no existe visión ni pensamiento más excelso que tu nombre, Si la letra de todos y cada uno de los poemas de Amor suenan con la tonalidad de tu nombre Si las caricias escritas me tocan la piel con tu nombre, Si las risas y sus ecos en el universo resuenan con tu nombre, Si los bosques, las montañas, los ríos, los estados, las galaxias y los colores, todos tienen tu nombre... Si ello es una realidad que me ocupa todo el territorio adentro de la boca, beso tu nombre. Beso al beso que te besa, beso a la acción de besar y te recorro toda con besos, en mi desesperación contri- ta sin nombre, satisfecho de haber agotado toda letra que pueda ser usada para mencionar, pensar o volar. Antología | 163





Prosa

Teresa Roca Escritora, Investigadora, Comunicadora Social Internacional. Radialista. Nacida en Buenos Aires. Argentina. Se destaca por su aporte a la Cultura Nacional a los 18 años en un intercambio Estudiantil Cultural con Japón. Poema Histórico de la Ciudad de La Plata desde su Fundación al año 1974. Diploma y Medalla. Libro “El Jardinero” no editado concurso Balcarce Buenos Aires (1978). Programa de Radio Cultural Internacional “Actualidades”. Radio Documental (2011). “Actualidades” Disco CD con 16 Cantantes Platenses. Idea: Teresa Roca. Producción y Edición: Gabriel Espósito (2013). Revista Puente. Tesis Académica de Mauro Salvador, Licenciado en Comunicación. Universidad Nacional de La Plata (2015). Distinguida “Faja Dorada” Sociedad de Escritores Regionales Brandsen-La Plata por su aporte a la Cultura Nacional (2016-2017-2018). Antología Poemas en Flor. Chile. (2017). Libro “Danke Karl Drais” homenaje a Karl Drais Científico inventor de la bicicleta. Autor José Carlos Contreras-Martin Hansen (2017). Creadora del Grupo Internacional Personalidades Destacadas del “Día del Tango en Porto ALEGRE”,10 noviembre 2017 Brasil. Destacada Personalidad en el Libro “Una Página do Patrimonio Cultural Inmaterial da Humanidades”, como Investigadora y su aporte a la Cultura Nacional e Internacional (2018). “Poesía por Travesía” Museo del Trabajador Evita, La Plata, poema en galería, (2019). 1ER Encuentro

Multicultural Internacional “Pueblos de las Lenguas Vivas” Salta, (2019). Teresa Roca Vicepresidenta de ACAN, Asociación Cultural América Nativa. (2019). Grito de Mujer 2020, poemas. Antología Crear es Creer 1- 2- 3. Participación en Antologías en Argentina, (2020).

Antología | 167

“Somos Escritores” Argentina deja a través de sus Escritores Nacionales e Internacionales su huella en la Humanidad. El escritor sabe escribir en cada instante de la Historia de su País. No claudica ante la adversidad para dejar sus huellas en el tiempo. Las palabras escritas describen en el futuro, la expresión máxima de la Raza Humana. Crecer en la Historia... Comprometerse de encontrar las Raíces Culturales de cada Pueblo. Somos representantes, misioneros de Paz y llevarla como estandarte por cada Nación y Encontrar el camino de la Continuidad de la Raza. Somos un movimiento Cultural con Ideas de avanzadas y emergemos de nuestras Raíces Ancestrales hasta la Urbanidad y la Humanidad del otro. Buscamos el equilibrio humano. El tiempo, ese vasto territorio habitable de vivencias en un ciclo de vida. “Cuando las puertas se abran y nos reencontremos, renaceremos en el otro”. 168 | Antología poética

En la continuidad de la Humanidad, está el interrogante en nosotros mismos y detrás de las puertas, la realidad secreta del hombre y la mujer. Voy a transitar un nuevo camino, atravesando el umbral del tiempo y del espacio, en busca de la generosidad del equilibrio de los Pueblos, y en éste mar de letras encontraré, en lo más profundo, las raíces del Saber y la Paz Universal. Humanidad silencio... Por todos los que se marcharon, por todos los que estamos, por los que vendrán y serán el futuro de nuestro mundo. Elevo una oración que va más allá de los tiempos: Rezo un Rosario infinito de Psiquis que labran al Orfebre Secreto, Arquitecto del Alma: Patria, Dios Eterna llama. Un nuevo camino hacia un futuro bello y en Paz. Antología | 169

170 | Antología poética

Susana Lozano Montalván Nací en Lima Perú 24-07- 1979- Cuatro poemarios publicados. No soy mentira –El mar ha puesto mi canto- Soy mujer- Mariposa bicolor- Embajadora Cultural de ACAN- Asociación Cultural América Nativa- La Plata Argentina Ganadora del documental -NO SOY MENTIRA- Realizado en chile 2020 Antología | 171

Nunca estés triste Nunca estés triste porque te quiero No estés triste con el silencio que guarda tu alma No llores porque mi corazón está contigo No derrames tus lágrimas y me detenga este camino de penas. No quiero verte triste aunque duela una herida, Sonríe a la vida, vive feliz jugando con las maravillas, existe la felicidad del mundo. Nunca te sientas triste cuando veas mis huellas, piensa en mí. No quiero que llores y arrugues la vida, porque las palabras que te regalo compártelo con un amigo. No te sientas triste y sólo ven conmigo a caminar, dame la mano como hermano. La noche es bella, Dios te habla en silencio para vivir un mundo nuevo. Tu corazón es un don que deja todo y Escucharé los latidos en el fondo. Mi boca ama tu aliento con besos que chorrean sangrando gota a gota Te digo un secreto, el Amor es la señal de un compañero que vuelve a empezar- Nunca estés triste porque te quiero. 172 | Antología poética

Aníbal Javier Fernández Litteri Dlio.: Río Suquía 224 Loc.: Río Primero Pcia.: Córdoba País: Argentina C.P: (5127) Tel.: 3574403417 Escritor- Novelista- Pte UHE filial Córdoba. Nacido en Mendoza. Antología | 173

Crepúsculo Libre de Covid La naturaleza nos muestra con sabiduría lecciones a tener en cuenta, dándonos la oportunidad de rectificar nuestro accionar con respecto a ella. Haciendo una pausa obligada en nuestros quehaceres y desprendiéndonos de las normas que nos establecen que debemos gastar nuestras energías y vida en consumir productos que tal vez no nos sean necesarios. Si nos sentamos a observar podremos ver espectáculos como el que describiré y que está al alcance de todos porque son gratis y deleitables. Atardecer, el bosque y ojos expectantes son el marco para una ópera teatral natural. Rojizo el horizonte cual telón de fondo, verde alfombra el césped. Aves canoras entonan el preludio musical para la obra en ciernes. Ingresa el cuerpo de baile, saltarines plumíferos ataviados con los más variados trajes de colores. Puntudos sombreros lucen los “cardenales”, brillante azul, los largos vestidos de las “Reina mora”. “Amarillos jilgueros” y “Gorriones” con antifaz, van de aquí para allá como servidumbre cumpliendo tareas. Silencio profundo. Ha hecho aparición en escena el primer tenor, infla su pecho soberbio y emite un “Do mayor” impecable, la acústica es sublime, el “Zorzal” ha cautivado al público. Desde bastidores, cobra fuerza una aguda voz que eriza la piel. Caminando con elegancia, vestida de blanco y gris, la 174 | Antología poética

soprano entona a la perfección el clásico, “Calandria” es su nombre. Éxtasis superlativo logra cuando agudiza a contralto, es como una oración melódica elevada a Dios. El sol agonizante, emite un débil rayo que se adhiere a mi piel e invita a unirme en la plegaria. Respiro profundo y la sensación me embarga, De pronto, un remolino de colores y trinos entremezclados, ejecutan la última danza Llamada: “¡¡Libres del Coronavirus!!” Antología | 175

Tristeza que me dejo la pandemia Mi primer llanto alegró tu vida, agrando tu sonrisa, fue como una invasión de renovada esperanza. La proyección hacia el infinito de la secuencia genética, transmisión de valores y promesa de momentos exultantes de felicidad. Me alzaste en brazos con la delicadeza de una flor, con el cuidado que se tiene con las cosas frágiles y muy costosas. Recorriste con tus plácidos ojos mis pliegues ocultos. Te cerciorabas, auscultabas, investigabas mi pequeña humanidad y con ello, tu amor por mi crecía sin descanso. Cambiaste mis pañales, preparaste deliciosos manjares para mi deleite y besabas mis mejillas con frenesí, compartiste mis juegos, guardaste secretos y justificaste errores. Aún me emociona el recuerdo de tus ojos húmedos cuando llegaba a tu casa de visita, tus brazos abiertos y la exclamación de júbilo preanunciando una jornada feliz en familia. La conmoción por tu internación debido a fiebre alta, tos y dificultad para respirar puso en vilo a nuestro entorno. La noticia impactó inmisericorde aquella madrugad y me desprendió de ti. Afuera el tiempo era cálido, aunque en el interior, frío como la nieve y desolados como el desierto, llovían lágrimas y recuerdos. El reflejo en la ventana lo componían dolor y sufrimiento, al otro lado de ella, niños como yo jugaban felices, ajenos a toda angustia. Sentí envidia de no poder hacer lo mismo. No pude abrazarte por última vez, llorar sobre tu pecho inerte, acariciarte ni decirte un último ¡¡Te amo!! 176 | Antología poética

La resignación por tu ausencia la dará el tiempo poco a poco. Estas en cada mariposa en el jardín, en el cielo estrellado, en mi sonrisa, en mis manos, en mi llanto, en cada ancianita besando a sus nietos. ¡¡El Covid nos ha dejado sin tu presencia, pero jamás un vacío!! Antología | 177



Noemí Carrasco Castro Seudónimo: Teresa Del Monte País: Chile Ciudad: Santiago Línea Literaria: Poesía, relatos, prosa poética. Línea Artístico-visual: Pintora, ilustradora, proyectos artesana- les. Participación: Creadora de la revista “Derecho a…” Instituto superior ESANE (1988) Ganadora de Proyecto de Artesanía y Rescate cultural de San Bernardo, por Investigación y fabricación de especies de mariposas en Chile. (2005) Agrupación Makallay taller de Arte y Literatura para víctimas de violencia intrafamiliar de Illapel (2008) Taller de Lenguaje y literatura, Escuela Básica Ercole Benccini, Pichidangui (2009) Agrupación Poético-Literaria “Ecos del Mar”, Los Vilos (2010) Publicación en Antología de Poetas y Escritores de Los Vilos (2010) Taller de Arte y reciclaje, Colegio San Francisco Javier, Los Vilos (2011) Ingreso a la agrupación Chile País de Poetas (2017) Creadora de la revista CHPP de Chile País de Poetas (2017) Nombrada directora de” CHPP, La Revista” de Chile País de Poetas (2017) Antología | 179

Nombrada embajadora de Chile País de Poetas por El Bosque (2017) Creadora del primer Seminario de Fomento Lector para Padres y apoderados (2017) Presentación de Ponencia “Lepra Literaria” en 1ER Encuentro Internacional de Literatura de Curicó, 1ER Encuentro Internacional de Literatura de Quilicura, Santiago (2017) Presentación de Ponencia “Sororidad en la literatura” en 1ER Encuentro Nacional de Literatura de Caldera, 1ER Encuentro Poético de Renca (2018) Participación como presentadora en diversos eventos literarios (2017-2019) Publicación del libro de prosa poética “La Mirada” (2019) Participación en agrupación de artistas visuales “Prisma Internacional” en expo “Luz y Esperanza para El Mundo” (2020) 180 | Antología poética

Carta de despedida Tengo algo que decirte, hay veces en que la mente in- toxica el alma, con sus alegorías, como lloviznas sobre los tejados plateados. Me convenzo de un plan infinito, sabiendo que el infinito no es más que un espejismo, que lo único cierto es este presente de grietas, nubarrones y cuadernos deshojados. Te digo que te creo, que todo lo creo, que sé que tu amor es puro, sólo tu amor, que nada más es puro entre nosotros, nada más. El resto de la historia es una parábola, un móvil bien armado, con las piezas puestas cuidadosamente en este rompecabezas, que me tiene la mía hecha girones. Bebo el brebaje del engaño, licor que embota mis sentidos, para no dejar de amarte, para no odiarte, para perdonarte. Hago una comunión con la razón, para que no se vuelva mi enemiga, para que no me martirice, siempre que me encuentre con los ojos perdidos sobre los techos de esta ciudad. Haré un pacto con los tuyos, para que no me mientan más. No como esa tarde que vi tu verdad y no la quise gritar. Haré un trato con tu boca, para que cante las razones, aun cuando no las quiera oír, pero es tan necesario como respirar el perdonarte. Por eso necesito saber, cuáles fueron las alas que te alejaron de mí, que canción nueva oyeron tus oídos, qué murmullo de aguas destiló tu corazón ¿Que acaso no tuve suficiente músculo para sostenerte?, o ¿Acaso necesitabas descubrir una nueva tierra para saber que sólo en la mía, Antología | 181

sólo en la mía te haces germen? Tu silencio hace reales todas mis conjeturas, multiplicas los centímetros que nos distancian, hasta volverse nada más que puntos suspensivos. Sin embargo, decido creerte, porque no quiero vivir muriendo, prefiero que me acumules de besos y que mi hombro se recueste junto al tuyo y que te envenene mi silencio. Prefiero no decir que te amo, por- que el nudo de la mentira se lio en mi garganta fecundando amaneceres. Te fuiste de mí mientras te amaba, mientras te sabía mi dueño, mientras aún luchaba, los huesos son los testigos de cuánto sentía, los viste con ojos de ciego, escuchaste mi llanto, pero buscaste otro sonido, uno más alegre. Viste el dolor en mi mirada y nada llegó a la altura de tus sienes. ¿Sabes?, la resurrección existe, al cuarto día me levanté como un Lázaro, dispuesta a lidiar con tu ausencia, a esmaltar las grietas con oro, a perforar el recuerdo hasta demolerlo por completo, hasta que se volviera polvo y en un soplido de humo, lanzarlo por el balcón seductor de las mil caídas. PD: Por todo lo antes dicho, te reto a ser un hombre, el mío, te reto a ser verdadero, sólo esta vez y conjugar los verbos correctamente en tu narración, te reto a que me hables sin poesía, que me deslumbres con la sencillez de quien vuelve arrepentido, te reto a usar los tiempos reales de tu historia y sacarle la sazón que resulta irritante a mis intestinos y por último, te reto a ser diáfano conmigo, a la lucidez que me hace tan imperfecta a tu vista, pero tan verdadera mi amor, tan verdadera. 182 | Antología poética

Desde la ventana del espíritu La pobreza revuelve El chiquero tiznado, mientras el vapor del té, se mezcla con el vaho desdentado de la calle. Una nube se arma, una nube de sueños, de anhelos y nostalgias, todo menos presente. Porque el presente se muere de hambre, el presente recibe carta de despido, El presente se ahoga en el pasillo de un hospital cualquiera. El presente en nada se parece al anhelo, en nada a la nostalgia, ni a los sueños. Por eso los ojos se pierden en el gaseoso espejo qué flota en las sienes. Por eso la utopía se escapa a los imaginarios escenarios, para encandilar a la miseria, se tropiece con la magia y se quede postrada en el olvido, sumiéndonos en ese sueño de luces, dónde no lleguen Antología | 183

los virus del imperio con su corona de muerte a acallar con tapabocas las voces insurgentes. 184 | Antología poética

Trasandino Allá, del otro lado, hay un corazón latiendo poemas, extractor incansable del cenote de su alma, zarpazo de aurora sobre el mar en la bienvenida primeriza del sol. Tras el cordón de cumbres insubyugables habita el crisol del que emana la enjundia que hiere el papel, manantial que fragua los más bellos trozos de poesía, con susurro de guitarra, ramal de melodía. Ahí, donde la siesta se abriga con el atardecer, donde el astro no se posa en el mar, donde el mate recorre sendas y las esquinas tanguean melancolía, ahí es donde el poeta sueña la trova y remese el cielo para que en granizada lo blanquee la impronta. Antología | 185

186 | Antología poética

Celeste Eugenia Gajardo Nacida en La Mina Vieja. Chile Profesión. Contadora, Corredora. De Propiedades, escritora, artesana, autodidacta. Integrante del. Ministerio de Justicia de. Chile. En. Ayuda. A niños con problemas Sociales 1982, integrante de la Antología Armonía entre. Lápiz y papel. 2017, Antología. Versos en. La. Poesía. De la. Vida 2018, Antología. Chile. Follajes. De letras con Taller literario Alire . Villa. Alemana. Antilogua. Villa. Cuentos. Y Poemas Agrupación. AlIRE 2019 Alemana. Pertenezco a la agrupación Café Literario. De La Universidad de la Serena, y Grupo literario Gabriela Mistral. De la Serena. La agrupación. Pequeñas Artesanas de Adulto. Mayor. La Serena. Antología | 187

La ceguera de la mujer, pobre con la mirada en los de- más ve su sensatez de saber más allá en su vigor laboró de obrera. Tejiendo en telares puntos rasos en verdad estampadas de sus vivencias cada momento la hebra dibujaba las experiencias vividas del ser. Sus espaldas delgadas sostenían lid como estelas de mariposa tenaz sus caminos ocultos sin ciencias su fortuna o fatalidad de ella. Vivía con pánico a la pobreza quería salir de ella como fuera frente a esto su espíritu brilla. En desarrollar traslucir vigor, brío lo traía marcado en sus genes luz en su ser, el miedo a la pobreza inquieta al pasado solo avanzar en su ser. Mujer tu cuerpo gris, sabio, frágil enfrentar la adversa obra del arte con tus luchas, no rendirse jamás herencias para tu linaje. 188 | Antología poética

Mi País Los dolores de mi país. Son los míos y tuyos con grandes diferencias en la línea del tiempo en su crecimiento, demarcando lo blanco del negro, momentos de nuestros Pueblos que con su simpleza anhelan logros. Fueron épocas añejas, diferentes en el desarrollo de la nueva era Mi larga faja de tierra de fuertes movimientos espirituales y humanos por riquezas naturales fueron explotados. Sacrificios de hombres grandes olvidados En el norte sus minas, en el sur sus campos, sus mares, largos litorales de Océanos profundos. De riquezas divinas y humanas nacen grandes artistas y poetas de fulgurante luz. Entre mares y desierto. Antología | 189

El amor El amor es parte del universo, su energía traspasa fronteras con los seres de luz une corazones grandes que quiere un universo resplandeciente con amor al sol, la luna, la tierra, las aguas en compañía de humano con paz hacia él es perfecto a la imagen de Dios.

Antología | 187

188 | Antología poética

Antología | 189

Marcela Alejandra Corvalán Poeta y escritora Argentina. EMBAJADORA UNIVERSAL por LA PAZ en Cochabamba - Bolivia, designada por el CIRCULO DE EMBAJADORES UNIVESALES por LA PAZ GINEBRA SUIZA – PARIS FRANCIA. EMBAJADORA por LA PAZ en Argentina, designada por G.S.F.E.N. Reconocida en la Latinoamérica por su vasta trayectoria cultural. Diplomada en Pedagogía y Educación social, GESTORA CULTURAL. CORRESPONSAL INTERNCIONAL DE S.I.P.E.A. CBBA. BOL. ORG. LOS CONGRESOS LATINOAMERICANOS DE POETAS, ESCRITORES Y ARTISTAS. PRODUCTORA DEL GALARDÓN INTERNACIONAL “CRISTO DE LA CONCORDIA” COCHABAMBA BOL. DIRECTORA EJECUTIVA DE CON.L.E.A.M ARG. DI- PLOMÁTICA EMPÍRICA DEL ARTE CULTURAL, EMBA- JADORA EMÉRITO COLEGIADA SI.D.E.ON.IN. EMBAJADORA CULTURAL DE LA ASOC. CULTURAL DE AMÉRICA NATIVA A.C.A.N. Mujer Destacada de la cultura de Santiago del Estero Argentina. 190 | Antología poética

SOCIA ATIVA DE S.A.D.E. FIL. Santiago del Estero, ARG. DE LA ACADEMIA LATINOAMERICANA DE LITERATURA MODERNA FIL. Santiago del Estero, Argentina. Antología | 191

Da Bronca Da bronca la injusticia de ver que los más vulnerables son los viejos, los que die- ron todo por nuestro país. Y el mundo los descarta Como si fueran almas inservibles... Da bronca, estar encerrados como pájaros enjaulados para no morir. ¿Y por culpa de quién? No sé, si en eso, somos todos culpables, o solo será culpa de algunos... Da bronca ver como se rifa el estado como si todos fuéramos argentinos, mientan que en otros países los extranjeros son solo los de afuera somos muchos y somos humanos pero igual para otros no somos nada... y continuamos duermen en las calles como mendigos, y con hambre... Da bronca, pero nadie dice nada y el estado sí que para estos no existen. Todos miramos para otro lado total de humanos, ni mierda... Da bronca muchas cosas, pero mejor no decir nada 192 | Antología poética


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook