Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore ANTOLOGÍA POÉTICA - Tiempos de Resiliencia

ANTOLOGÍA POÉTICA - Tiempos de Resiliencia

Published by Lidia Susana Puterman, 2021-05-08 18:00:20

Description: ANTOLOGÍA POÉTICA - Tiempos de Resiliencia
Despleguemos nuestro arte, eso nos hará sentir unidos y siempre con una mirada asertiva, sensibles, ya saben que las grandes catástrofes dieron lugar a grandes pensadores. Lo importante no es lo que nos pasa sino, como nos paramos frente a los que nos está perturbando la vida. Siempre “El enemigo es más grande si se lo mira de rodillas” Justamente por eso, queremos dar pelea y decidimos convocar a varias plumas de la literatura

Keywords: CUENTOS,POESÍAS,RESILIENCIA

Search

Read the Text Version

Antología | 241

Celia Gladys Magallanes Nació el 9/9/62 en Florencio Varela. Docente de profesión, en nivel primario y secundario de niños jóvenes y adultos. Realizó un pos grado en educación especial de adultos. Se desempeñó como personal directivo en escuelas durante su estancia en la ciudad de Córdoba. Profesora de Lengua y Literatura, condujo y coordinó la edición de varias Antologías de diferentes grupos de alumnos y talleres literarios. Pertenece a la SADE de su ciudad natal y de la ciudad de La Plata. Participó del VIII congreso de la Lengua Española. Ha realizado actividad coral, ha incursionado en zarzuela, La Luisa Fernando, ha cantado junto a Los Fronterizos, Opus cuatro y en la actualidad canta como solista en distintos tipos de eventos. En 2019 conduce su programa radial A PURO SENTIMIENTO y coordina encuentros culturales semanales bajo el mismo nombre. Como así también ha participado de varias Antologías. Es Secretaria Cultural de la provincia de Buenos Aires para la Unión Hispano Mundial de Escritores. Es secretaria y. Embajadora Cultural de Asociación Cultural América Nativa. Y canta en diferentes shows. En la actualidad con- duce su programa A PURO SENTIMIENTO por todos uno tv. com.ar, el programa de la UHE. 242 | Antología poética

Reflexionemos De que nos sirve a los seres humanos actuar como actuamos? De qué nos sirve vivir compitiendo entre nosotros? Para qué tantas envidias y recelos Si al final del camino nos espera la muerte sin ningún bien material. Por qué vivir peleando por supuestos cargos que no nos lo llevaremos a perpetuidad. Por qué discutir por cuestiones superficiales? Al mundo venimos sin nada y nos vamos del mismo modo. Perdemos el tiempo peleando, compitiendo tratando de avasallar al otro y ahora estamos todos expuestos en la misma pandemia, ricos, pobres, con títulos, sin ellos, políticos y de las fuerzas de seguridad. Hemos perdido tiempo, hemos dejado para el mañana las cuestiones de la felicidad, siendo que hoy tenemos que ser felices con lo que tenemos, no importa dónde ni con quién. Debemos ser agradecidos de lo que tenemos Y la reflexión nos debe llevar al camino de pedir perdón por todas nuestras equivocaciones. Miles de personas perdieron la batalla con el corona virus y nosotros que tan inteligentes y astutos nos creemos no podemos luchar contra algo q no vemos ni dominamos. Amémonos hoy, expresémoslo hoy con dulces palabras ya que ni tocarnos podemos. Total ¿De qué nos sirve a los seres humanos actuar como actuamos? ¿De qué nos sirve vivir compitiendo entre nosotros? Antología | 243

COVID- 19 Hoy más que nunca Debemos ser respetuosos de las normas Valorando nuestra vida, Y priorizando el, nosotros. La humanidad está en peligro Solo debemos quedarnos en casa. Resguardarnos del virus que nos persigue Pará aniquilarlos de la peor manera. Persiguiéndonos cuál misil que no te divisa dentro de tu casa pero hay gente que lo desafía poniéndonos a todos en peligro. El egoísmo y delirio de Dioses nos pone en riesgo. Ayúdanos Señor a respetar a ser humildes de acciones y pensamientos. Pues, queremos seguir viviendo. para poder abrazarnos, besarnos, Y pasear de la manos de nuestros viejos y nuestros nietos. 242 | Antología poética

Antología | 245



Roberto Furque Seudónimo Chango Funes, autor compositor e intérprete de música folklórica tradicional y Escritor. Su trayectoria comienza en las peñas de Córdoba, allá por el año 1974, al 1982 integrando el conjunto “Tiempo Tres”, (coros y bombo), en las Peñas Cordobesas. En el año 1983 llega y se radica en Santa Fe Capital y comienza su aparición en las radios locales como cuentista Radio nacional, L.T.10 Radio Universidad del Litoral; L.T. 9 Radio Brigadier Estanislao López. Por el año 1984, debuta como cantante folklórico en “Sauce Viejo Festival del Pescador”. Actuó en 863 festivales en 17 provincias argentinas como Solista Folklórico. También es entrevistado en canal 5 y 3 de Rosario e Integra con artistas locales un elenco estable en el Canal Federal de Cable, en un programa llamado “El Galpón de Pipo”, conducido por pipo Rodríguez de Ra- dio Nacional, también en argentinísima satelital. En el final del 2005 mes de octubre, comienza la grabación de su disco “Raíz Que Despierta”. También graba su segundo material “Hermanando Sueños” año 2013. Actualmente es uno de los Representantes Artísticos del Ministerio de Cultura Provincial; Siendo distinguido por la Honorable Cámara de diputados por su Trayectoria. Desde fines de noviembre del año 2007, es integrante estable de la Secretaría de Cultura de la Nación, para todas las Provincias Argentinas. A partir del año 2012, hasta el Antología | 245

año 2020 inclusive es distinguido con la entrega del “Arco De Córdoba” hasta la actualidad. También es distinguido En el Evento Nacional es internacional “Raíces en C.A.B.A. A partir del año 2013 en forma ininterrumpida hace un ciclo de radio programa Folklórico (Duración un año) “El Fogón Nacional” en Co - conducción con Carlos Curbela en Radio Nacional Santa Fe AM 540 y FM 102.7 y con internet al mundo. El Fogón de lo Nuestro fue emitido por www.fmpenia. com Fm Peña Sauce viejo Santa Fe 95.1 año 2019 Premio Latin Music Awards 2015 Venezuela Premio Latinoamericano de Oro Mención Máximo Titanium Artista de trayectoria 2016 Premio Latin Music Awards 2017 Guayaquil – Ecuador artista de Trayectoria. Poseo más de 280 videos en www.youtube,com y 200 en el Facebook. Con mi música me han distinguido nominándome Padrino en 17 Radios y Eventos. Mi página artística es www.changofunes.webs.com Po- seo 165 temas propios y sigo creando de los cuales registra- dos en Sadaic ya hay casi 100. Etc. En el año 2020 presentará su Libro Digital “POEMAS Y VERSOS”. En el Año 2020, Roberto Furque es Nombrado “EMBAJADOR CULTURAL MUSICAL DE ACAN” Asociación Cultural América Nativa – La Plata – Buenos Aires. 246 | Antología poética

Desvelando soledades El susurro de la muerte me viene a visitar, ordenando cuarentena con encierro para cuidar. En este viaje nocturno renegando de las fuerzas, que produciendo daño; que a veces es mortal. Declinando mis sueños como una paradoja del destino, recortando mi espíritu viajero, y mis ganas de trabajar. Nos anotician de Pandemia Mundial, muriendo miles de abuelos con herencia de bondad. Muchos le piden al Creador que pare esta matanza, pero es el hombre que ha creado esto para dominar. De china viene este Virus que el mundo lo sufrirá, me pregunto… Será éste mi final? Yo sigo confiado en que pronto terminará, volviendo todo a la normalidad. Que el mundo no se dañe producto de la realidad, y la explotación del hombre por el hombre que es pura maldad. Que surja pronto una cura y poder desarrollar, la belleza de la vida y así tener un poco de paz. Sé que con la conciencia de todos vamos a vencer, este castigo indeseado volviendo a renacer, y que la gente vuelva a creer. Criando sin miedo a sus hijos, saneando las pérdidas, viendo un nuevo sol despejando la oscuridad. Antología | 247

En mi silencio desolador En este silencio que me abruma con los recuerdos, veo pasar los días llenos de nostalgia y angustia, producto de situaciones dolorosas que te nublan el alma. De mis recuerdos más antiguos en donde la esperanza yace, en un rincón entristecida. Salgo todos mis días transitando calles vacías, que la verdad parece una ciudad desierta; sin vida. Viendo pasar las Horas en tiempo de cuarentena, que nos acongoja y duele por cómo se desgrana nuestro futuro. Me veo envuelto en la desesperanza de la gente, producto de la degradación económica que se vive. El estrés y desequilibrio emocional, frente a esta extrema situación nos lleva a buscar de reconstruirnos desde las cenizas (Fénix). Proyectando desde mi propio interior un plan de renovación espiritual, para resurgir en todos los sentidos; que poco a poco mejorará día a día. No hay que perder la fe y desarrollarse nuevamente, para obtener nuevas metas con solidez y constancia. Sin olvidar que es solamente nuestro propio esfuerzo, el que logrará la superación y lograr así una vivencia digna. Veo rostros sombríos en el común de la gente, 248 | Antología poética

con desilusión y apesadumbrados. Nunca es demasiado tarde, para confiar en los sueños que pueden hacerse realidad. Que solamente aquellos que no se atreven a desafiarse; nunca conseguirán el éxito. Solo se tiene que creer en uno mismo diciendo… YO SOY; YO QUIERO, YO PUEDO; YO HAGO Y YO SOY EFICIENTE, ante las circunstancias adversas que estamos viviendo. Este fracaso, como así lo ve la gente; es una hermosa oportunidad, para comenzar de nuevo. Solo tu voz me desquicia hasta que el tañido de tu cercanía es indiscernible y no me puedo desapegar de vos? Antología | 249

250 | Antología poética

Anabel Martina Inda Escritora - poeta nacida el 2 de Setiembre de 1975, en la ciudad de Santa Fe. En 2016 presentó, en LA ESTACIÓN BELGRANO – FERIA DEL LIBRO 2016, su primer libro - cd de poemas libres ALAS DE MI ALMA; que consta de 40 poemas, más un cd con 12 poemas recitados. En el Año 2020 presenta sus Libros Digitales CON TINTA DEL CORAZÓN y MIS LETRAS DE ORO. Participante de Antologías Nacionales, Córdoba, La Plata Bs. As. y Mar del Plata; e Internacionales Biblioteca de las Grandes Naciones - España. Premio internacional Latinoamericano de Oro 2016 Ca- racas Venezuela. Premio internacional Latín Music Awards 2017 Quito Ecuador. Premio internacional Arco de Córdoba 2013 hasta el año 2020 en forma consecutiva. Participante en Grito de Mujer 2019 México - Argentina. Participante en Grito de Mujer 2020 Hurlingham Buenos Aires – Proyecto E-book junto a Marcela Barrientos. Participante cierre de TALLERES CULTURALES Sauce Viejo, Santa Fe, Argentina presentando el Poema “REALIDAD OCULTA” en Homenaje al DÍA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, AÑO 2019. En el Año 2020 es nombrada EMBAJADORA CULTURAL ACAN, ASOCIACIÓN CULTURAL AMÉRICA NATIVA - Antología | 251

LA PLATA - BUENOS AIRES Presidenta Estela Ceballos Vicepresidenta Teresa Roca. Actualmente se encuentra participando en distintos proyectos de Escritores y Edición de videos. Facebook y YouTube Anabel Martina Inda - Email ana- [email protected] 252 | Antología poética

Antología | 253

Un despertar diferente… Venimos a este mundo gritando dolor y nos vamos del mismo modo. Sostenemos el tiempo y destilamos lágrimas que a veces ayudan a lavar todo aquello que nos hace mal. Entre los pliegues de tú ventana, despiertas y las calles vacías anuncian el silencio en que se sume la vida de quienes habitan esta tierra. Nadie estaba preparado para vivir entre 4 paredes. El temor, la angustia y la incertidumbre ante lo desconocido, deja en el ostracismo, en el que ser humano se encuentra, sin poder resolver el caos. Hay quienes se hallan en soledad, dejando en suspenso todo aquello que inundaba sus vidas, y la psiquis no ayuda a desentrañar el rompecabezas, sin poder recurrir a nadie que los contenga, sin saber para qué lado mirar. En momentos como estos, solo quienes se sienten acompañados, superan hora tras hora el hecho de estar recluidos, con la esperanza de que el sol salga para recibirlo sin tener que protegerse de este enemigo invisible. Es allí donde recurrimos sin querer a esa resiliencia capaz de transformarnos y de sacar de nosotros mismos esa fuerza, y experimentar más allá de las posibilidades, 254 | Antología poética

todo aquello que nunca creíamos que podíamos hacer, proyectar hacia un futuro superando la adversidad reinante, y ser capaz de recuperarnos frente a la adversidad, permitiéndonos surgir de entre las cenizas de esta oscura realidad que nos atormenta. Quedarse en un lugar no significa quedarse quieto…, solo que direccionamos nuestra brújula y nos dejamos sorprender por todo aquello que llega a nuestras vidas a alimentarnos por dentro. Nadie estaba preparado… a veces hay que cambiar el modo en que vemos y transitamos esta vida. Hay que dejar de enojarse, en poner empeño en aquello que no suma y dejarnos de embromar por cosas que nos amargan. Hay que detenerse, barajar de nuevo y dejar que el viento se lleve lo que no complete nuestras vidas. El alma cobra vida, se renueva y comienza de nuevo…y yo me encuentro aquí, en un rincón de mi alma, esperando que me llame el destino para volver a desandar el camino. La vida es una sola y todos tenemos un destino, encontrar la felicidad en una sonrisa, un abrazo y un arcoíris que nos acompañe en el horizonte del infinito y más allá… TODAVÍA QUEDA MUCHO POR ANDAR… Antología | 255

La agonía Cuando la triste noche te acuse con su mirada punzante de no haber permanecido en ese espacio, en el minúsculo lugar donde solo tú voz se hubiese podido oír…, te preguntarás... ¿Nadie presagió que el mundo estaba a punto de vivir sus horas más amargas, para lo cual no estaban preparados? La palabra CUARENTENA, solo era eso, una palabra para algunos...no hechos. Las calles se vaciaron y solo quedaron deambulando aquellos simples mortales IMPRUDENTES quienes cayeron aniquilados frente a la MUERTE...que no distingue raza, edad, ni condición social. Solo tenías que permanecer en ese minúsculo lugar para evitar que esta PANDEMIA se propagara como reguero de pólvora, sin medir que tu accionar apagaría la vida de muchos inocentes. Detrás de todo este caos están esos seres... ALMAS BLANCAS que exponen su vida para salvar a otras almas de ese INFIERNO, de ser consumidos por sus llamas internas. Nada de lo que digan te acercará a la incertidumbre de hallarte en una camilla mendigando un poco del aire que derrochas sin saber lo vital y necesario que se vuelve el 256 | Antología poética

hecho de respirar. Solo recuerda que tenías que permanecer en ese minúsculo lugar para evitar que esta PANDEMIA formará parte de tú vida... Algo que quedará en el consciente colectivo. Nada dura para siempre...solo depende de ti para que nunca más vuelva a repetirse y crear mayor conciencia en estos seres que deambulan por esta vida sin usar la razón. RECUERDA: Solo tenías que permanecer en ese minúsculo lugar con el objetivo de seguir con VIDA. Antología | 257

Julio Alberto Albarracín Novelista, Escritor del Mercosur Argentino reside en San Salvador de Jujuy. Embajador Cultural de ACAN- Asociación Cultural América Nativa. Ha ganado numerosos premios nacionales e internacionales. 258 | Antología poética

Libre No quiero enamorarme ni enamorarte. Quiero quererte, quiero sustentarte en tu vuelo y esperarte con una plataforma de musgo en tu aterrizaje. Quiero servirte de sostén para que nunca caigas. Quiero ser tu oído, la voz que te sostiene para que puedas tomar las decisiones más justas. Quiero defenderte del tiempo para que se prolongue y encuentres la felicidad, ya madura, estable sin ataduras, sin migrañas. No tengo la edad para ofrecerte el jardín que necesitas, para que nazcan flores majestuosas, pero sí tengo firmeza y seguridad para que vos te apoyes en ellas y veas el horizonte en un vergel en donde no cueste respirar, en donde podamos rejuvenecer como la primavera. Entonces, déjame quererte así porque sí, ser tu Romeo, ser tu tabla en el mar. Déjame quererte sin nada, que en el vuelo no haya cielo. Antología | 259

No llore vida La naturaleza gime, el cielo llora, el suelo sobre el que caminamos, no es el mismo. La madre tierra pide purgarse de los hombres que arman guerras, que crean pestes que quitan libertades a inocentes. El hambre se apodera de las almas, se devora los ojos de los desesperados. Los irreflexivos, vehementes, sólo codician lo ajeno, lo que nunca podrán llevarse con la muerte. La naturaleza pide purgarse. La tierra no es sólo el lugar en donde habitamos; es el viento, es el fuego, es el mar, es el aire que respiramos, es vida... Los depredadores están al acecho la tienen enceguecida y mareada. Es hora de salvarla. 260 | Antología poética

Demás Cuando los pensamientos están demás, nuestra mente se cubre de silencio y nada más. Los ecos no son transcendentales porque las palabras se sostienen solas. Son, los pensamientos, como ríos y océanos que siguen su curso y funden lo dulce con lo salado. Los pensamientos son justos y sabios, serenos e inquietos. Son palabras desdibujadas en nuestra mente, nocturnas y diurnas, que navegan en libertad, enriqueciendo nuestras almas. Juletica Antología | 261

Jorge Gómez Peralta Cartagena Colombia 1953. Estudió Lenguas modernas en la universidad de Caldas. Sus inicios literarios se dieron como colaborador en el periódico LA PATRIADE Manizales, luego que finalice mis estudios pedagógicos regreso a Cartagena a trabajar al Colegio de La Esperanza, por espacio de dos décadas como profesor de francés y español; pero mi vocación literaria me llamó a colaborar en diversos periódicos, como el Universal, El Espectador El Heraldo y en revistas culturales, como Margen, Manglaría, Revista Universidad de Córdoba, y Jor- ge Tadeo Lozano. Para ese entonces ya había escrito varios textos inéditos. Escalas Poemas, publicado en 2010, Entre barriletes y palomas, publicado en 2015 y Ha vuelto a llover esta noche, cuentos y relatos publicado en 2017 Jorge Gómez Peralta. Cartagena Colombia 1953. Estudió Lenguas modernas en la universidad de Caldas. Sus inicios literarios se dieron como colaborador en el periódico LA PATRIADE Manizales, luego que finalice mis estudios pedagógico regreso a Cartagena a trabajar al Colegio de La Esperanza, por espacio de dos décadas como profesor de francés y español; pero mi vocación literaria me llamó a colaborar en diversos periódicos, como el Universal El Espectador, El Heraldo y en revistas culturales, como Margen, Manglaria, Revista Universidad de Córdoba, y Jorge Tadeo Lozano. Para ese entonces ya había escrito varios textos inéditos. Escalas Poemas, publica- 262 | Antología poética

do en 2010, Entre barriletes y palomas, publicado en 2015 y Ha vuelto a llover esta noche, cuentos y relatos publicado en 2017Jorge Gómez Peralta. Cartagena Colombia 1953. Estudió Lenguas modernas en la universidad de Caldas. Sus inicios literarios se dieron como colaborador en el periódico LA PATRIADE Manizales, luego que finalice mis estudios pedagógico regreso a Cartagena a trabajar al Colegio de La Esperanza, por espacio de dos décadas como profesor de francés y español; pero mi vocación literaria me llamó a colaborar en diversos periódicos, como el Universal, El Espectador, El Heraldo y en revistas culturales, como Margen, Manglaria, Revista Universidad de Córdoba, y Jorge Tadeo Lozano. Para ese entonces ya había escrito varios textos inéditos. Escalas Poemas, publicado en 2010, ENTRE barriletes y palomas, publicado en 2015 y Ha vuelto a llover esta no- che, cuentos y relatos publicado en 2017. Antología | 263

Desde siempre y por siempre En la presencia de Cesar Gómez Camacho) Llevas la vida en este presente que no se gasta y camino a tu lado, invicto como tú, de alegre sonrisa y ese niño que llevas por dentro, Que la muerte no impidió envejecer. Nadie puede ocultar tu gloria ni el don de tu alegría. CESAR este momento de vida es tuyo, llevas ese niño místico fundido en mi corazón y comprendo el destino; porque hasta el destino mismo la eternidad te lleva. Solo la vida nos hace conscientes para sembrar almas en el corazón, siempre estaremos entre amigos, siempre presente en la calle, en el gravitan de la noche y en los claros del día, tu nombre crece como un monumento entre la gente, que te busca en el presente de este verso inacabable que no agota la distancia. 264 | Antología poética

Lavanderas... Hay una gran mirada en ellas, un silencio entendido, que agradece al río y su palabra turbulenta, llena de espumas y de sueños que se varan en la orilla con el ocaso del sol, que van con ellas y con todos sus líos de ropa envuelta con sus elementos de gracia (manduco y jabón de tierra) para no contaminar el agua sobre la piedra gastada, golpeada toda la mañana, domesticando su paciencia, lavando ropa ajena, que plancha hasta la resignación de sus fuerzas, cuando las horas la vencen y pasa su sueño a prima noche sin dolor. Antología | 265

Un largo vestido de palabras Al maestro Iván Gonzales García... ¿Te acuerdas Iván de la escalera de alcanzar aplausos? Yo también me subí a ella para alcanzar la vida, inventándome la vida en las esquinas, dejando mi memoria entregado a conversar cosas que recluta el pensamiento, y me sentí Soldado del esfuerzo con mi largo vestido palabras besando las imágenes del diálogo, estaba acumulando años en los rincones de mi existencia; así cómo se siente el mar, como solo es destruyendo su pecho de agua donde tal vez las orillas reclaman con sus labios abiertos nuestros pasos idos fermentados por el tiempo. Te acuerdas Iván que somos arte y drama en la vida con nuestra voz enmascarada provocando el viento y la belleza con el ave nocturna que llevamos y la mirada de Dios endurecida; sólo era el comienzo o el final para no volver atrás. 266 | Antología poética

Antología | 267



Susana Savignano Nació en Lanús Argentina. A los 5 años vino con sus padres a Florencio Varela, lugar que paso a constituirse” su lugar en el mundo”. Desde muy pequeña mostró su amor por la Educación. A los 17 años, se recibió en el Instituto Sa- grado Corazón. Trabajo como docente en escuelas públicas y privadas. Fue Coordinadora Educativa en la Fundación del Padre Miguel, de la Medalla Milagrosa. Maestra de apoyo en villas de emergencia. Trabajó también en Sede de Inspección de Florencio Varela. Se desempeñó como maestra de grado, pro secretaria, Vice Directora y Directora, en DIEGEP Y DIPREGEP. Esta actualmente jubilada y se ha dedicado a escribir, participó en 8 Antologías, también es columnista en Radio 97.7 Estación Sur y en Radio América; radio on line de alcance inter- nacional. Pertenece A la SADE y al C.L.V. de Florencio Varela. Sus pasiones son: su familia, amistades, escribir, hacer Radio y su lema es que es. “Orgullosamente Docente, hasta su último minuto de vida”. Antología | 267

Cosas de Poetas Camino a la Universidad, los profesores Romina y Fernando, pasaban cada día, por una calle muy frecuentada. En una esquina, siempre en la misma, una anciana con su mirada fija en el suelo y su mano estirada hacia arriba, pedía limosna. La joven muy a menudo, le daba una ayuda. El profesor nunca lo hacía. Un día Romina le preguntó ¿por qué lo sabía muy humano y solidario, por qué nunca le daba ni una moneda a la mujer? La respuesta de él fue: “tendríamos que darle algo a su corazón”. Al día siguiente Fernando compró una bella rosa y al pasar, la puso en la mano de la mujer y se dispuso a seguir su camino. Pero grande fue su sorpresa, cuando la mujer se incorporó como pudo y luego de besarle la mano, apretó la rosa contra su pecho y se alejó lentamente. Por varios días, la anciana no apareció en su esquina. Todos se preguntaban qué le habría sucedido Luego de su ausencia, un día la anciana mendiga, apareció nuevamente en su esquina, con la mirada fija en el suelo. Al pasar, la joven profesora mira a su amigo, que de loco y poeta... tenía un poco, como dice el refrán popular y le 268 | Antología poética

pregunta ¿De qué habrá vivido durante su ausencia? Él la mira y responde:” de la rosa”. Y ambos se alejan sonriendo. Hay cosas tan comunes y necesarias para la vida ordinaria… que sólo se le ocurren a un POETA. Antología | 269

Son las cosas del querer Amar es dar y darse. Cuando amas, quieres darle al otro todo aquello que lo haga feliz. Pero cuando las exigencias del otro, pareciera que nunca son satisfechas, queda el sabor amargo de sentir, que uno haga lo que haga, nunca satisfará las expectativas. ¿Es lícito normal, estar siempre a disposición de los caprichos del otro? Amar es dar sin medidas, pero cuando de un lado se da y del otro sólo se exige... ¿Es eso amor? A veces, hay que replantearse cómo y a quién nos brindamos. Sostener en el tiempo, un amor que pareciera unilateral es tremendamente tóxico. Y al final, porque indefectiblemente, se llega al final, se puede sentir un vacío y una soledad indescriptible. Dicen, que en casi todas las relaciones amorosas, uno ama y el otro se deja amar... ¡NO ESTOY DE ACUERDO! Uno ama y el otro también debiera amar. Son las cosas de la vida...son las cosas del querer... pero te digo y me digo: AMATE, ¡TE VAS A NECESITAR! 270 | Antología poética

Antonia Pilar VillaescusaRius Mi nombre es: Antonia Pilar Villaescusa Rius, soy de Barcelona, (España). Autora del libro de relatos: UN MUNDO DE CUERDOS Y LOCOS y colaboradora de treinta antologías de poesías y narraciones. Soy escritora, poeta, comunicadora, tertuliana televisiva y actriz de teatro. Presento y conduzco el programa cultural e internacional DIÁLOGOS POÉTICOS. Colaboro en Radio América y Tinta de Escritores Radio de Argentina. Colaboradora en radio Saint Vincent (Barcelona) Animadora poética en el Centro de día VINCLES de Barcelona y ex colaboradora del programa ACTUALIDADES de los Hornos. La Plata. Antología | 271

La madre naturaleza necesita respirar (Reflexión) El ser humano lejos de cuidar y preservar la madre tierra que es nuestra cuna, nuestro origen, la ha ido empobreciendo, arrasando y devastando progresivamente. El planeta, ni nos pertenece, ni nos necesita. Somos nosotros los que tenemos que aprender su lenguaje, los que debemos educar nuestro comportamiento para convivir sin destruir, los que tenemos que salvaguardar ese tesoro, pues ella es nuestro alimento y nuestro oxígeno. “La historia de la humanidad se queda en un dato in- significante en comparación con la historia del origen de la Tierra. Mientras que la vida en nuestro planeta no llega a los 4.000 millones de años, la Tierra se remonta a más de 4.500 millones de años”. Un planeta colmado de esplendor, un planeta pleno de seres vivos, con miles de especies distintas que con el paso del tiempo algunas han ido creciendo y desarrollándose y otras desapareciendo por cataclismos o catástrofes natura- les o por la mano oscura del hombre. El ser humano con los años ha ido extendiendo sus raíces por casi todos los rincones habitables de ese mundo, llegando a dominar gran parte de su territorio y de su esencia, tan importante como necesaria para conservar el planeta y la vida. 272 | Antología poética

La tierra necesitaba respirar, purificar sus pulmones, regenerar ríos, dar libertad a los animales, pues el hombre la está matando, la está envenenando, la está destruyendo La suciedad y la polución medioambiental han favorecido para que muchas especies vegetales o incluso animales hayan desaparecido. El inicio de una regeneración en profundidad era casi inevitable. Pero, ¿quién sabe los orígenes de determinados gérmenes, bacterias o virus desconocidos que surgen y proliferan de manera rápida? ¿Cuáles son sus causas, sus principios? Toxinas, venenos que acaban convirtiéndose en mortíferas plagas contagiando y matando a miles de seres humanos, confinándolos en sus casas, paralizando el mundo, la vida y todo el desarrollo. ¿Un castigo divino? Lo podrían catalogar así los hombres del pasado, porque desconocían la ciencia y el proceso de esas epidemias, pero no, el hombre actual sabe que no es ningún castigo divino. Quién sabe, si detrás de todo ello sigue estando la mano negra del ser humano y no se trate de castigos, sino de accidentes o irresponsabilidades. Dentro de las especulaciones se barajan muchas hipótesis, pero, hay algo que nos deja la duda abierta, quizá se trate de una rebelión, una insurrección de la propia naturaleza, un aviso. Lo cierto, es que la madre tierra necesita un descanso, purificar, depurar tan- ta falta de consciencia humana que le está haciendo tanto daño. Está enferma, doliente ante muchas actitudes hu- manas y necesita volver a sus orígenes. La mano del hom- bre a través de la industria, el desarrollo, la economía, el liderazgo, las guerras, la competencia, la expropiación de lugares vírgenes, los incendios intencionados han causado innumerables daños al planeta. Vertidos derramados han envenenado los ríos y esos ríos han ido intoxicando el mar y la vida que hay en él. Después de tantos días de confina- miento, la tierra ha ido respirando de nuevo. Ha sido un alivio, una especie de bálsamo para sus pulmones, incluso para algunos animales que han descubierto el silencio de las ciudades y se han atrevido a penetrar en ellas, Antología | 273

llenos de cautela y curiosidad, porque ese planeta, no lo olvidemos, también les pertenece a ellos. ¿Había que pagar un precio tan alto? esa duda y esa pregunta quedará siempre en el aire, porque nunca hallaremos la respuesta. Miles de seres humanos han fallecido, muchas vidas rotas. Pero la Natu- raleza es sabia. Ella sabe regenerarse sola. Y cuando hay un látigo que la azota constantemente, puede llegar a rebelarse contra todos. Aceptémoslo, ella no nos necesita. Nosotros solo somos unos huéspedes transitorios en este mundo, y nuestro legado, debe ser siempre constructivo hacia esa madre tierra que nos ha dado la vida y de la que debemos estar agradecidos 274 | Antología poética

Mervin Milagros Román Gallardo Nacida como en Yabucoa, Puerto Rico, esta escritora se hizo amiga de las letras desde su infancia. Rodeada de montañas que abren hacia el mar, este perfecto este perfecto escenario la arropó de amor y cariño de pueblo pequeño, de tal forma que, cuando emigró a los Estados Unidos, a sus treinta años de exilio, regresó para habitarla de nuevo. Ese mismo pueblo le regaló la compañía de su amante esposo, Juan A. Capeles Ramos, quienes procrearon dos hijas que, a su vez, les han dado tres nietos. De vuelta en Puerto Rico, fundó la Casa Autónoma del Arte Mario Enrique Velázquez. Esta fundación abre un espacio libre de limitaciones políticas y religiosas. Se dedica a ofrecer manifestaciones humanísticas. La misión es que este pueblito pequeño, olvidado por las prioridades citadinas, pueda disfrutar de la catarsis que puede generar el arte, sin importar del dinero que el bolsillo pueda pagar. Tiene a su haber varias publicaciones, a saber: 1. El cuento fantástico en Cuba y Puerto Rico 1993 2. Bajo la luna erótica del Caribe 1994 3. Mejunje 1994 4. …salidos del útero 1994 5. Bajo la sombra de los abuelos y otras fantasías caribeñas 2012 6. Volando con las alas rotas 2019 7. La negra Micaela del diablo 2019 8. Irreverentemente YO 2020 Antología | 275

Paco Verde Paco vivía en las calles de su ciudad. Apestaba a injusticias de la vida. Se vestía con la única ropa que encontró en un contenedor de basura. Se peinaba con la peinilla de la invisibilidad. Dormía en cualquier acera. Comía desperdicios de bocas de humanos. Las uñas como extensión de la tierra. Y una mirada hueca, perdida por algún callejón del recuerdo, con ojos lagrimosos por una razón olvidada. Un ser atrapado en un pasado escondido, en un presente irreconocible, en un futuro negado. Y llego la pandemia para el lindo y el feo, el pobre y el rico, el limpio y el sucio, el poderoso y el débil. Y consumió la tierra en un par de meses y se burló de los inteligentes y de los líderes con delirios de seguridad. Paco no entendía por qué no veía a sus pares. Los busca- ba y no los encontraba. Y de pronto, comprendió, si es que alguien como él comprendía, que la gente limpia y linda que le daba sus sobras lo evitaban y otros desaparecían. Hasta que un día, un nuevo amigo de esquina, le dijo del monstruo que estaba estrangulando a la humanidad, le habló del fin del mundo, le habló del enemigo invisible que los perseguía para exprimirlos de dolor hasta que los sofocaba. Y le dijo que el mundo entero creía que ellos eran clones sólidos de ese enemigo invisible y los buscaban para matarlos. Paco se asustó y comenzó a correr por cualquier calle que lo alejara de sus asesinos humanos. Salió de la ciudad y siguió corriendo hacia unos árboles frondosos que avisó a distancia. Se adentró y siguió adentrándose. Hasta que no pudo más 276 | Antología poética

y se detuvo al lado de un riachuelo. Allí se tiró y comenzó a llorar. Luego a gritar. Luego a gemir. Luego a nada. Decidió no correr más de sus enemigos invisibles y visibles. Decidió suicidarse a merced de cualquiera. Y esperó. Y esperó. Y esperó. Hasta que se olvidó de por qué estaba allí. Del por qué vivía allí, en aquél bosque sin salida. Paco nunca supo que sus enemigos visibles habían sucumbido a los enemigos invisibles. Nunca supo que el mundo ya no hablaba, ya no reía, ya no lloraba, ya no respiraba. Nunca supo que aquella cobija verde de la naturaleza, lo había cobijado de su pasado escondido, de su presente irreconocible, de su futuro negado. Lo único que supo fue que, de allí, no quería salir. Antología | 277



José Carlos Contreras Azaña Vive en Karlsruhe, Alemania. A los diecisiete años navegó por Europa, el Caribe y los Estados Unidos en un barco mercante. De vuelta en Perú, ganó varios premios de poesía, entre ellos el renombrado “Premio Poeta Joven del Perú, mención honrosa”, José Gálvez Barnechea (2º premio) y Juan Gonzalo Rose (3º premio). Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres y trabajó en su ciudad natal, Lima, como periodista en diarios y como productor de Radio Nacional del Perú. En Europa, más tarde, trabajó como profesor en la University of Cooperative y como profesor en varias escuelas secundarias germanas. En 2016, con motivo del 300 aniversario de la ciudad de Karlsruhe publicó, junto con otros autores, el libro “300 palabras 300”. En 2017 publicó, junto a autores de diversas nacionalidades, el libro “Danke Karl Drais”, un homenaje al inventor de la bicicleta. En 2018 publicó su libro de re- latos “Das Lächeln des Schnabeltiers” (La sonrisa del ornitorrinco). Actualmente produce en Alemania el programa de radio “Haltestelle Iberoamerika” en Querfunk Radio y es docente en la Volkshochschule de Karlsruhe. Antología | 279

Ornitorrinco enamorado En el misterioso universo de los animales había una vez un ornitorrinco que se había enamorado de una golondrina. Nadie se podía explicar cómo y cuándo había comenzado tan insólito idilio no correspondido. Es el amor, dijo el viento. Pero pasó lo que tenía que pasar, porque las cosas son como son y pasan. Como las noticias corren a una velocidad admirable, las golondrinas se enteraron del asunto, pero menos la golondrina amada, y comenzaron a burlarse del enamorado ornitorrinco. La noticia llegó a los confines más alejados del país de los ornitorrincos y fue tema de conversación durante mucho tiempo. Años más tarde murió el ornitorrinco. El amor, dijeron los sacerdotes del país de los ornitorrincos, el amor es ciego. La golondrina amada, que no llegó a enterarse a tiempo del amor del ornitorrinco, antes de morirse y con sus últimas fuerzas, comenzó a edificar con diminutas ramas de los árboles del bosque una imagen parecida a la de un ornitorrinco. Las golondrinas y los animales del bosque observaron sorprendidos lo que hacía la golondrina. Como otras veces, la noticia llegó a los puntos más Perdidos del país de los ornitorrincos. 280 | Antología poética

Poco después murió la golondrina. En el misterioso uni- verso de los animales hubo un silencio que traspasó las fronteras del tiempo. Más tarde, gracias a la magia que nadie podía comprender, la historia del ornitorrinco enamorado de la golondrina pasó al mundo de los humanos. Entonces los arquitectos comenzaron a levantar una estatua con la imagen del ornitorrinco en el mismo lugar donde la golondrina había edificado su figura con diminutas ramas de los árboles. Toda la gente pudo contemplar, en ese rincón del mundo, la figura de hierro del orgulloso ornitorrinco enamorado. Desde entonces, los jóvenes amantes comenzaron a adorarlo y se acostumbraron, con tímido cuidado, a dejarle a los pies, pequeñas florecillas silvestres como ofrenda de respeto y admiración. Con el paso de los años las estatuas se multiplicaron por toda la geografía del continente Y alrededor de las estatuas se edificaron templos de adoración y respeto al ornitorrinco enamorado. A partir de entonces todos los animales se pasan, de generación en generación, esta leyenda que se enraizó en la memoria de los habitantes del país de los ornitorrincos. Antología | 281

Y de esa manera no murió el amor. Y el ornitorrinco enamorado de la golondrina pudo sonreír desde el más allá. Desde el más allá pudo sonreír con su sonrisa de ornitorrinco. 282 | Antología poética

Liliana Bianco Argentina, alumna de la carrera de Formación del Escritor de la EMAC (Escuela Municipal de Arte y comunicación, Pdo. de Tres de Febrero, Buenos Aires), es una escritora novel que desde el año 2009 participa con su obra en diversas actividades del ámbito siendo reconocida en algunos de ellos con premios y/o menciones. Publica en 2012 su libro Infernum; en 2015 La caja violeta (Libro-objeto); en 2017 La Caballita Blanca; en 2018 Pentimenti y en 2019 De amores (y des-amores). Forma parte de varias antologías y/o publicaciones grupales en papel y en internet. Próximas publicaciones: Las semillas de los días (Poemario), Zoología inquieta y Noche (Mini relatos), niebla, humo (Novela). Apoya el arte participativo, involucrando a todas sus formas de expresión en comunión con la escritura. Antología | 283

Son los ET (Rumores de árbol) Son los ET, dijeron, mientras los verdes fluorados chispeaban en las ramas de finas agujas verde oscuro. Semáforos de puro verde. Ni amarillos, ni rojos. Solo verdes. Titilantes verdes. Siempre supe que los matices de verdes eran infinitos, pero nunca los había visto así: todos juntos en un prende-apaga flameante, apretado, flagrante. Son los ET, dijeron. Y no costaba nada creerles, darles el gusto. Aunque no era tan así: cada una de esas afirmaciones que pronunciaba agitaba en mi corazón unas pulsiones diferentes, alocadas; instantáneas espaciales que me abordaban desde un infinito intergaláctico que mis ojos solo podían ver si los cerraba. Son los ET, dijeron. Y yo me apretaba más a su cuerpo desconchado. Me escondía bajo su sombra. Su savia recorría la mía y su desconchadura me vestía de memorias enlucidas que él no quería perder. Me las entregaba, me hacía su guardián de ancestros; marcaba en cada herida de su tron- co una historia de muertes, de resurrecciones zaheridas; la vida eterna en las eternidades de las descendencias que no se resignaban a desaparecer. Son los ET, dijeron. Vi cientos, miles de bicicletas huérfanas suspendidas allí, bien arriba, controladas por semáforos de verdes brillantes que las encaminaban por el sendero que debían seguir; vi millones de estrellas incrustadas en miles de cielos de cientos de galaxias que nos restan conocer. No vi ningún ET. 284 | Antología poética

Los dedos de mis pies profanaron la tierra convertidos en raíces. La vida roja de mis venas colapsó en verdes transparentes hasta fundirse en la negrura de ese vientre que todo lo sabe porque todo lo guarda y todo lo recuerda: cada suceso, cada sismo involuntario, cada parición desprevenida, cada receta de cada semilla; ningún error, ninguna falla. Sus ramas me abrazaron y su voz acarició mi piel. “No temas”, me dijo, y el miedo se evaporó en el aire y yo desaparecí en sus entrañas. Antología | 285


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook