Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 19 girasoles Antología - Colección Café con Letras 2021

19 girasoles Antología - Colección Café con Letras 2021

Published by Lidia Susana Puterman, 2021-09-08 23:08:44

Description: Diecinueve veces giramos alrededor del Sol, diecinueve girasoles y como ellos, cuando el sol está ausente y no pueden mirarlo se miran entre ellos hasta que el brillo reaparezca, ese brillo, ese lustre que sólo dan el trabajo, el esfuerzo y el respeto a quienes nos acompañan desde siempre y por siempre aceptan nuestra convocatoria.
Seguiremos haciendo que la cultura suceda y por eso cantamos lo que reza nuestro tango-himno:
...“¡somos muchos parroquianos
que compartimos tus mesas,
yo te invito, acomodate
y tomá un Café con Letras...!”
Angel Kandel

Keywords: antología,poesías

Search

Read the Text Version

ELLOS Se amaban, se amaban en francés y en jeringoso, se amaban sobre el piano desparramaban corcheas que descorchaban soles, se derramaban como espuma en la orilla del porque sí, jugaban como niños en la arena del por qué no? Los vi correr hacia al futuro. Rasgando versos con florcitas de “no me olvides” se deslizaron por el ojo de una cerradura.. Al otro lado del miedo se dieron la espalda. Caminan desnudos, a la intemperie buscándose con el olfato y la piel desgajada. AMOR BREVE *** Se alojó en un suspiro. 51 Fue engarzando cada uno de mis poros al gesto de su boca.

Cayeron notas frutales de su aliento sobre un campo de girasoles. Dibujé un espacio sin límites, otras formas con relojes de olas que saben de naufragios (conocen su breve destino de espuma). Ellas nacen y se entregan en un túnel oscuro hasta el trueno final de su caída. *** VUELO Sus alas jugaban en un profundo claroscuro. Voló solo, esquivó rayos de sol incandescente. Perdió el rumbo. Voló en medio de un azul cielo espejado en el mar. Lo abrigó la espuma del fauno. Voló, sus plumas buscaron el viejo pino donde yacía su enramada. Voló hacia la inmensidad de la palabra. 52

Gonzalo de Jesús Nací el 28 de julio de 1987. Vivo en San Francisco Solano. Estoy cursando los finales del Profesorado de Lengua y Literatura. [email protected] NOTAEN EL COLLAR DE PUCHO Es el día 124 del tercer rebrote del virus. Mi nombre era Francisco Soto. El dueño del collar donde está este mensaje se llama Pucho. Siempre fue muy reacio a dejar que la gente se le acerque, así que no estoy seguro de si él seguirá vivo cuando lean esta nota. La epidemia no me alcanzó, pero ya no hay más alimento disponible en los alrededores. No quedan más insectos ni en el patio ni en la casa, y la última rata, Pucho la cazó hace ya varias semanas. Sospecho que el virus ya no circula por los alrededores, pero mi cuerpo es débil y viejo, mis brazos no sirven para luchar, ni mis piernas para escapar de las jaurías que ahora gobiernan las calles. Hace más de dos meses que la radio dejó de trasmitir, y hacia el norte, desde mi terraza, pude advertir que las luces que se apagaron ya nunca volvieron a encenderse. Supongo que la gente con más recursos abandonó los grandes edificios, pero en ese caso, no estoy seguro de que puedan sobrevivir por sus propios medios. Casi nadie sabe aprovechar los recursos que la naturaleza nos da por sí sola, y mucho menos ayudarla a que nos los dé. Tampoco estoy seguro de conocer gente con un cuchillo suficientemente filoso ni con el 53

coraje de matar para alimentarse. Todo esto lo sabrá usted mejor que yo; si está leyendo es porque ha sobrevivido. Confío en que Pucho seguirá su olfato y su instinto hacia lugares más seguros. Ya no puedo seguir escribiendo. *** DE LOBOS A PERROS Tienen cuerpos membranosos y cantan como pájaros, pero casi nunca dicen nada real; caminan erguidos, como si su madre los llevara del pescuezo. Fui el primero en acercarme al calor de la fogata. No me justifico, pero estaba herido y hambriento. Fui demasiado orgulloso para quedarme en el grupo sin ser el líder de la manada. Nunca imaginé lo difícil que sería cazar solo. Hoy me cuesta recordar cómo se siente hincar los dientes en la carne tibia. Me alejé de mi familia para no ser el último en recibir comida, ahora sobrevivo lamiendo tripas y royendo huesos. Lo más terrible es que otros desertores me imitaron y de pronto nos convertimos en un pequeño séquito de esclavos. El primer error, creo, fue dejarnos acariciar. Nuestros hijos fueron cobijados con cariño alrededor de la fogata y aprendieron a conformarse con poco a cambio de no esforzarse demasiado. No me sorprendí al verlos agachar la cabeza y esconder la cola ante el primer grito amenazante. Nuestros nietos no supieron imaginar otra vida y se amoldaron sumisos sin nunca ejercitar su coraje. Mal alimentados, ya no fueron tan grandes, ni tan fuertes. Nuestros nietos ya no fueron lobos. 54

Fernando Federico De Zan DE ZAN, Fernando Federico (Lic.En Relaciones Internacionales, Profesor en Diplomacia y Relaciones Internacionales. Nacido en CABA, 50 años. Fecha de Nac.16/06/1970. Seudónimo: SALVADOR CHECHA. Mail:[email protected] instagram:@chechan_70 AQUEL LUGAR Aquel lugar, donde las finas columnas de acero de la antigua galería sostenían estoicas los sueños de tu infancia. Aquel lugar, donde en un patio de colores acaramelados se dibujaban pistas de carreras y plataformas celestiales. Aquel lugar, donde un rosal abrazaba sin remedio a un sumiso malvón enverdecido. Aquel lugar donde un galpón gris y taciturno encerraba sin angustia a una humilde y obediente higuera. Aquel lugar donde una huerta llena de vida y de color regalaba su perfume y su cosecha a quien lo quisiera. Aquel lugar, donde unas manos tan fieles y gastadas amasaban con cielo tan deliciosos manjares. Aquel lugar, donde una parra tupida y caprichosa cobijaba sin desvelo almuerzos de familia y descendencia. 55

Aquel lugar de donde un día te alejaste guardando en un puño tu recuerdo, cargado de nostalgia y poesía. Finalmente, aquel lugar donde guardaste un anhelo, que revive a cada instante en los rincones más afables de tu memoria y en lo más profundo de tu melancólico corazón. *** PARA VOS... Tus ojos se cerraron. Intempestivamente partiste . Nadie te vio salir. Nadie pudo retenerte. Te marchaste de esta vida implacable para vivir otra más divina y celestial. Sería tu enorme destino o tal vez tus plegarias empapadas de deseo y vocación. Me imagino que un ángel con largas alas, de color blanco radiante y con una dulce sonrisa te tomó de su mano. Te abrazó muy fuertemente y sopló tu espíritu humilde en dirección a esa interminable escalera de millones de escalones dorados. Tu cara sonriente y atravesada por innumerables destellos de luz. El reflejo de tu paz y de tu amor en la cara de aquel Padre y amo de este inmenso y rebelde universo. Te me escurriste entre mis dedos, imposible retenerte, tu destino siempre fue ese, el de gloria e inmortalidad. Indudablemente me dejaste en este tierra, con un sabor amargo de dolor y una angustia cansina que hicieron remolinos en mi alma y oprimieron por un tiempo mi quebrado corazón. 56

Sin embargo con tu amor inagotable inundaste de ternura cada segundo y cada relato de mi vida. Tus palabras y tus caricias se impregnaron en lo más profundo de mi esencia. Con tu ejemplo entre los ejemplos me enseñaste a amar con cada fibra de mi suerte, a crecer con el más maduro de los tiempos y a soñar faltándole el respeto a la siempre indescifrable realidad. Con tu inquebrantable sacrificio, tu incansable tesón y tu esfuerzo eterno me forjaste como un alfarero a su barro virgen. Convertiste tus laboriosas manos en un manantial inagotable de amor incondicional. Y me mostraste a Dios como humanamente pudiste, para abandonarme a su verdad y así poder regalarme su inefable bendición. Hoy, que ya no estás, dejo que tu luz siga iluminando mi caminar en esta vida. En tu ausencia yo te encuentro y te sostengo en mi corazón por siempre. 57

Alejandra Etcheverry Artista plástica argentina que reside en la provincia de San Luis. Su trabajo es una fusión entre la plástica y las letras. Publica en periódicos y revistas nacionales e internacionales así como participa de diferentes antologías. [email protected] https://www.facebook.com/pages/Color-al-Oleo/431886870256483 https://www.pinterest.com/alejandraetchev/ https://www.instagram.com/aleetcheverry/ EL BESO Este beso que te doy cuenta mi historia. Memoria del aire que respiro. Escondido, va el secreto de mi calma. Sobre tus labios he dejado el alma, como un rezo. Ya ves, es más que un simple beso. 58

EN ELVIENTO Abre las alas y cuélgate del viento, no hay límites al remontar las nubes, no hay fronteras, solo el firmamento, y el sol te respira mientras subes. Cierra los ojos y mírate por dentro, la brisa del alma será tu aliada, déjate llevar liviano hacia el centro, y respira con tus alas desplegadas. Que no hay quien pueda retenerte, la libertad es este don que nos es dado, no importa dónde estés, ni cuánto cueste, somos veleros en el viento desatado. Y aún por muy duro que se sienta, ábrete paso, recorre tu camino, no te creas una hoja en la tormenta. Toma el timón y dirige tu destino. 59

UN VELERO CONALAS Y remontó las olas contra el viento. Un cielo rojo agitaba la marea. Tenía de gigante el sentimiento, del valor del sol cuando clarea. No se asustó jamás con la tormenta. No detuvo su paso embravecido. Su vela de ala siempre atenta, y su corazón de mástil siempre erguido. Aquellos que lo vieron pasar así, pensaron, que por pequeño quizás no duraría. Pero allí anda volando por los prados, y nadando los cielos todo el día. Así ha sido nuestro amor, mi bien amado, un velero con alas, vida mía. 60

Raquel Fernández Raquel Fernández nació en Avellaneda, en 1967. Recibió más de cien premios nacionales por su actividad poética, otorgados por prestigiosas instituciones. A estos logros se le suman otros obtenidos en España, EEUU, Italia, Chile y Perú. Es autora de los poemarios Ojos que miran el cielo, Revelaciones, Todos los hombres que me amaron, Hermano, La antigua enfermedad del otoño, Cierta condición nocturna, Como nosotros, Once upon a time, Interrumpidas, Pretty in Pink, Goodbye, Norma Jeane, Un rayo a tiempo y Enaguas de encaje rotas. En 2015 fue nombrada Personalidad Destacada de la Ciudad de Avellaneda por el Honorable Concejo Deliberante de dicha ciudad. Coordina junto a Claudia Vázquez el ciclo literario “La palabra que sana”. [email protected] 61

LA DESNUDEZ DE MI MADRE La desnudez de mi madre me conmueve. Es una premonición, un espejo de futuro donde mi cuerpo abraza su cuota de crepúsculo. El cuerpo, ese camino ancho donde la vida corre y va dejando huellas, escamas pálidas donde hubo peces rojos, sudarios de hollín donde hubo hogueras, pliegues, blanduras, grietas, trazos temblorosos. La desnudez de mi madre me emociona. Con el mismo esmero con el que bañaba a mi hijo la unjo con jabón y ternura. Me miro en ese cuerpo, me leo en esa historia, en esa vasta soledad de campo abierto. Su desnudez es el invierno pero es, también, una manta, una taza de café caliente, un lugar junto al fuego. Nos enseñaron a amar la belleza de los 20 años, rotunda, empedernida. Nos enseñaron que esa belleza era la única (y nos pasamos la vida corriendo 62

detrás de un conejo esquivo, una presa de luz que se deshizo entre los dientes de junio, eso que fuimos y perdura en las fotografías, en la memoria de una noche perfecta). Sin embargo, hay otra belleza. Brutal. Inevitable. Cruda como una pintura de Lucian Freud: la insólita hermosura que trasunta la desnudez de mi madre mientras enjabono su espalda con suavidad y el agua cae sobre sus hombros como el cielo cae sobre el canto de los pájaros. 63

Claudia Mónica Ferradas Doctora en estudios de lengua y literatura inglesa (Universidad de Nottingham). Escribe poesía en castellano y en inglés y difunde poesía en su canal de youtube y en su podcast “Palabras en escena”. Es autora de Transiciones (Bs.As., 2018), y ha participado en las antologías Exilios cruzados (Barcelona, 2019), Something in the Air (Londres,2020) y Letras desde el encierro (S.J. de Puerto Rico, 2021). www.claudiaferradas.net TROCHAANGOSTA Jadea y puja la locomotora procurando la tierra prometida. Envuelto en la humareda, el tren perfora su incisión en la piel de la campiña. Penetra el bisturí la lluvia fértil, bordeando la cintura femenina del bosque vertical y, con voz débil, el silbato se anuncia y se empecina. Laderas salpicadas de estaciones, cirugía de helechos desgarrados. Siempre rodamos sobre cicatrices, contemplando en los vidrios empañados resabios de los tiempos más felices. Confiamos que el dolor no será en vano. 64

PRIMAVERA PORTEÑA ¡Qué escándalo violeta, amada Buenos Aires! Cada noviembre penetro en este oasis de aromas y pimpollos, espejismo de vida imperturbable donde descansa la rugosa bronca, alucinada de jazmín y tilo. Compartimos la sombra turistas y sus selfies, el linyera que insulta el horizonte, la sin techo con su caparazón de tedio y mugre, y yo, con mi equipaje de miedos y preguntas. Absortos. Sin mirarnos. Unidos por el goce de la belleza urbana. iguales: desnudos ante el goce, frágiles, vulnerables, husmeando la belleza como perros en celo, con el tiempo escurriéndose de nuestras manos torpes. 65

ALETEO En la vieja casona donde pasé mi infancia, un par de colibríes libaba cada tarde las signias de mi abuela, luego las margaritas que cuidaba mi madre, después las que supieron plantar mis propias manos. Su visita anunciaba la Navidad cercana, azahares y duraznos, las cerezas maduras. Yo leía cada tarde en el jardín, a solas. Me quedaba muy quieta esperando el zumbido, esos breves segundos de arco iris en vuelo. Hace años que falto del jardín, de la casa, demasiado cemento y unas pocas macetas acompañan mis días de lectura porteña. Pero esta misma tarde, armado puntualmente el árbol de diciembre, dispuesta a la lectura en mi balcón pequeño, creo oír un zumbido antes de abrir el libro. Y ahí están: contemplando el árbol navideño, suspendidos muy cerca de mis ojos absortos, procurando las flores que prometo plantarles para atrapar el tiempo en su temblor de mica. 66

Mirna Noemí Figueredo Silva Poeta y narradora. Ha recibido diferentes premios de carácter nacional como Premio “Regino Boti” y Premio Oriente “Herminio Almendros”. Coordina talleres de Literatura y origami. Sus publicaciones más recientes son Acertijos de papel, Editorial Oriente, 2017, (Poesía para niños y Origami) y Los pico y los no pico, Selvi Ediciones, 2018, (Cuento para niños). [email protected] / CASADEL CARACOL A Bhagavan Ishaya No temo perderme, estoy a salvo de la amnesia, solo mi ser habita esta casa, hecha a mi altura, la he decorado con la luz posible, aquí me abandono en el silencio y todo sana. No necesito máscaras en su interior, me conoce desde antes de existir, puedo dejar que broten quejas, blasfemias, y abrazar mi sombra con todas las paredes. 67

Sé que es un fragmento de la infinitud; pero me acoge, puedo asomarme a su cavidad, ver pasar lunas, sustos y desfiles sin llorar un extravío de la vida que nos torne impuros. Llevo a pasear mi caracol, al regreso dejo un surco luminoso, por si alguien precisara recordar un camino, el de regreso a casa. *** CONTRAEL MURO En el infierno de las medias luces va la nada alumbrando los escombros mil alas cristalizan en los hombros flores que brotan de los arcabuces. Va instalando una saga donde cruces la frágil andanada del asombro con la misma palabra que te nombro cubro de gris miel los tragaluces. Eres ángel o silbo de lo oscuro risa que trueca en tálamo el cadalso vida nace de ti y al viento vuelve. He de apresar tu vuelo, que me absuelve no de estar en el fuego, nada falso, de este ciego presente contra el muro. 68

RETAZOS Atravesamos los parques de La Habana y esas calles olvidadas de Dios por donde se desconoce la ciudad, y yo voy dejando pedazos de mis ojos en la carne de comercial barato, en la sonrisa fotográfica de los músicos, en los sones tan reiterativamente nuestros, que se desdibujan, esa música omnipresente que ya no deja espacio a los gorriones. De manos atravesamos la Plaza deArmas y parecemos un fragmento de otro tiempo, un milagro del anacronismo, como una postal de pareja feliz. En cada paso un rumor de escombros, en cada palabra un largo silencio. 69

Héctor J. Freire Poeta, docente, crítico de cine y divulgador poético desde distintas publicaciones que lo cuentan en su Equipo. Como docente siempre fue muy generoso en la predisposición y entrega a sus alumnos. [email protected] TRILOGÍACON GATOS a Hermes, Horus y Daphne PINTURA En su zoología de intimidad, el gato de Hokusai destaca el impudor que pretende evitar, la infinitud de aquello que los humanos ignoramos. Quizás por eso, su ocio nos resulta demasiado trabajoso. En ese “vacío pictórico” -inservible a efectos descriptivos- se ajusta el contenido de su imagen: una humilde silueta recortada que elimina cuanto sobra. Por un instante ese signo de mesura nos hace olvidar la violencia del mundo. 70

FELIS SILVESTRIS Los gatos son peligrosos para la poesía, pronto acumulan adjetivos, mucho provocan, mucho seducen. José Watanabe Los gatos ignoran las contingencias de la distancia y espantan a la muerte con sus ritos felinos. La intimidad de sus vidas, más que físicas son inaccesibles. Los gatos nos miran con desdén, están libres de nuestros ánimos insoportables. Sus cuerpos perezosos son como ideogramas antiguos, y nada es inminente para ellos: llevan la firma del relámpago. Mientras tanto, nosotros siempre estamos esperando que vuelvan. En cuanto a sus colas trabajadas con lentitud, imponen el ritmo justo de la imaginación para provocar en los humanos, los deseos más ocultos, sus efímeros prodigios. Allí donde su cansancio se ilumina, nosotros permanecemos oscuros. 71

ANTEPASADOS a Marta y Osvaldo Los gatos dan zarpazos en el aire sin motivo aparente, solo porque sus patas tienen garras y no alas. Creen que en vidas anteriores fueron pájaros. Con ese acto compulsivo tratan de neutralizar su incapacidad de volar. Aunque los brujos dicen que una lechuza puede ser un gato que vuela de noche. 72

Mario Fuscaldo Nacido en la Ciudad de Buenos Aires. Cursó en UBA la carrera de Altos Estudios en Poesía. Autor de cuatro libros de poemas y co-autor en quince antologías. Poeta y escritor de ensayos, cuentos y aforismos. Ganador de primeros y segundos premios y menciones de honor, en diversos certámenes literarios. Primer premio como libretista y conductor de programa radial en CABA. [email protected] A BUENOS AIRES Todas las parcelas de mi vida tienen algo tuyo; y los tangos melancólicos se filtran en la orografía húmeda de los suburbios. Buenos Aires, somos dos criaturas incómodas y a la vez fraternas. Y no entendemos nada de muchas infames justicias y de esa fábrica de odios que propone el olvido. Somos testigos del estallido de la multitud en Plaza de Mayo y de gobiernos que prometen el bienestar que nunca llega. Buenos Aires de ficción, conjetural, laberíntica. Eres como una mujer que me invita a una aventura desconocida. Con porvenires como encrucijadas y proliferando en deseos inconclusos. Buenos Aires con sus aficiones metafísicas, místicas, confirmando su propio abismo. Con sus juegos de artificio. Cabalística, caótica, llena de errores y de fantasmas abominables. 73

Te ando entre un infierno de teléfonos, celulares y bocinazos; te ando sumergido en el aire viciado, en la suciedad de tu asfalto y en los apretujones en el subte; y te desando descubriendo tus colores, tus latidos y reviviendo tus mitos. Tus ávidas calles, incómodas de turba y ajetreo, enternecidas de penumbra y ocaso, salpicadas por la melancólica poesía de inextinguibles tangos y donde en algún rincón aparece impensadamente el riesgo de la aventura con su salto al vacío, ya forman parte de mi entraña. Buenos Aires del Río de la Plata, con sus aguas de león que avanza lento e invita con su cauce al sueño de las almas solitarias, y su hidrografía al igual que la vida no se detiene por nadie: sigue. Ciudad descuartizada, enorme, que fascina y agobia en un desfile de obsesiones, de excesos consumistas y bolsillos desmantelados. Ciudad de contrastes, surrealista, donde la gente alucinada tiene un ojo abierto al maltrato y el otro para encontrar a la víctima propicia. Cuando comienza a ganar el silencio, a la noche arrastrando el carro de la pobreza aparecen los cartoneros en su andar sigiloso aturdiendo los adoquines y hurgando en la basura. Con tus aciertos y vicisitudes eres mía. Querida ciudad no me arrastres al exilio, no me pidas que me vaya, porque aún me siento tu amante. 74

SIGNIFICADOS El hijo con quien podés contar y establecer coincidencias; las manos del nieto que con sus deditos presiona fuerte los tuyos, transmitiéndote su cálida ternura; la pareja, tu alma gemela para beber juntos el néctar de la felicidad; el buen amigo que no te abandona, que jamás cometería una traición. Un amanecer sonriéndole a la verde piel del mar; las estrellas con su corazón de plata, que tiritan a lo lejos; las buenas semillas que proporcionan buenos frutos; la dimensión astral de la flor; el vuelo poético de la imaginación y la armonía interior. Hacer de la existencia un continuo aprendizaje, sin claudicaciones; cabalgar sobre los escombros del dolor y la ingratitud. Sentirse libre, estar en paz con uno mismo. Comprender que los días son demasiado breves y el planeta es demasiado pequeño para convertirlo en un campo de batalla. Pensar que el éxito efímero sólo envanece al tonto. Lograr en ese minuto, envidiable y cierto, en esos sesenta segundos las alas que te eleven al cielo. Todo ello es lo verdadero, lo que da sentido a la vida. Lo demás es pura nada, pura fugacidad. 75

Adriana María Galeano Jaramillo Adriana María Galeano Jaramillo, cuyo seudónimo es Mujer del Mar y residente en Medellín Colombia, escribe también Poemas y reflexiones para el diario vivir. SE DEJADE QUERER Se deja de querer no por ingratitud sino por las hojas que empiezan a caer. Por el camino en reversa estrecho en el túnel por todas las semanas que parecen lunes. Se deja de querer por la variedad de placer exhibida ante los ojos que no se sacian de ver. Por las notas musicales resonantes al oído sin consonantes ni vocales todo queda en el olvido. 76

Se deja de querer *** sin ser desagradecido no es que sea embustero 77 ni nada parecido. Es el síndrome deAlzheimer su habitación le ha ofrecido y además de la memoria su fuerza ha perecido. EL SUSPIRO DEL MAR Y el suspiro del mar me desnuda de nuevo dejando al descubierto la morada secreta. de semillas como atletas compitiendo con denuedo gente corre entre mis piernas dispuestas a ganar. Como dueña del Mar te envuelvo con las olas pero tuyas son las horas que me entregas al amar. horas desmenuzadas en fracciones de segundo

que no lo sepa don Facundo podría naufragar. Mar a veces sometido a mi fuerza apasionada miedo tenue sumergido en tu roque fusionada. *** LO QUE ELTIEMPO SE LLEVÓ Ha pasado el tiempo y de raíz arrancó todo sentimentalismo, ya no somos los mismos, esta es la realidad. No es metáfora ni símil tampoco es paradoja todo aquello que acongoja lo llamo sinestesia. Trago amargo de un sorbo bebido palabras frías en tus besos ardientes en mis brazos tengo arrullado el olvido mientras que otros crujen los dientes. 78

Rafael Galeano Escritor colombiano, nacido en Medellín. [email protected] UN TANGO En la nostalgia de un tango evocador vuelve a mi memoria aquel amor que una noche se alejó de mí para dejarme así tan grande herida. Hoy vago por la vida sin hallar consuelo, a diario imploro al cielo que regrese a casa un día, y de nuevo siendo mía volver igual que antes, como viven los amantes. Pero el viento solo trae el rumor de nostálgica canción, 79

un tango lleno de emoción que me dice que la olvide como ella me olvidó, recoja lo que del alma me dejó porque la vida sigue siendo bella y tengo mucho amor que dar, ese amor que despreciara ella cuando su desdén la llevó a otro lugar. LOS CELOS *** Cuando a veces se queda 80 en mi pecho durmiendo, quisiera saber lo que sueña pues sin darse cuenta la he visto sonriendo. Y se alborotan mis celos por no saber qué o quién, le alegra los sueños. Divinamente serena se ve entre mis brazos totalmente ajena de que sigo sus pasos, pero estando dormida se oculta en su sueño, es ver cerrada una puerta

estando ella abierta. *** Y así luzca linda dormida, los celos me dicen: más bella despierta. MI CORAZÓN Mi corazón en la puerta palpitando te espera manteniéndose alerta si andas por fuera. Sus latidos los siento con fuerza si vienes y te juro, no miento que la culpa tú tienes. Por tu cara bonita y esa cadencia al andar, este corazón palpita y no se cansa de amar. Por eso te pido no lo vayas a romper, haz de él tu consentido y no lo dejes de querer. 81

Nancy Galli Montevideo, Uruguay. Nacida el 11 de junio de 1980. Escribe desde los 14 años. Publicó su primer libro en octubre de 2020: La Historia que nunca tuvimos. Desde diciembre 2020 dirige y organiza “Encuentro De Voces”, Proyecto Cultural y Literario que busca difundir las voces de autores de diferentes países a través de plataformas virtuales. Es “Animadora a la lectura”, egresada de “Quipus” en 2018. [email protected] Facebook: Nancy Galli Youtube: Encuentro de voces Youtube: Nancy Galli CHINELAS Corridas y escondidas a pata suelta. Risas, misterios y sorpresas. Pies descalzos zampando en la lluvia, inocencia de niña y travesuras. Secretos del alma. Felicidad instantánea. 82

Cuando acariciaba cada atardecer nos sorprendía “peleando” rayuela y payana juegos de mi alma felicidad instantánea. Apagón de luz pos ni más remedio un “Veo Veo” odiaba cada que me ganaban a falta de muñecos los colores hacían de ellos y las historias comenzaban. Infancia del alma. Felicidad instantánea. La picardía, golpea a la puerta mano en chancleta la vieja se inquieta y a correr la treta pa “safar” de la chancleta, con tremendo pamento improvisado al momento. Recuerdos del alma. Felicidad instantánea. 83

LAGENTE BUENANO LASTIMA Se duerme mi niñez en retazos de papel. Acaricio su recuerdo y sus rizos juegan al viento, esas sonrisas iluminan como serpentinas el inicio de cada nuevo día. Aún la veo jugando a las escondidas, llena de sueños y alegría. ¡Corrías, estabas viva! Cada caída no era una herida, eran raspones de valentía. ¡Jamás te detenían! Hubo mucho, que no entendías de crueldades y de mentiras. “La gente buena no lastima”. Hubo “cosas” que no entendías. Queda poco de ti mi niña, esa sonrisa no se termina te muestra que estás viva a pesar de las caídas. 84

Reynaldo García Blanco Coordina el Taller Literario Aula de Poesía. Con el poemario Esto es un disco de vinilo donde hay canciones rusas para escuchar en inglés y viceversa, obtuvo el Premio de Poesía Casa de las Américas (2017) Correo de contacto: [email protected] D.N.I. a Marino Wilson Jay Cuando yo me llamaba Jim Caviezel y dormía sobre un piano celeste y hablaba en arameo mis amigos me llamaban Jim el malo. Cuando yo me llamaba James Monroe del cielo no caía lluvia ácida y cultivaba madera y tabaco mis amigos me llamaban James el bueno. Ahora que me llamo Carlos Marx no hablo en arameo y en la bolsa de valores la madera y el tabaco no valen nada mis amigos me llaman Iván el Terrible. 85

ZONA PROTEGIDA Teníamos invitados. Fuimos por maíz francés pero solamente quedaban los envoltorios. Nos ofrecieron latas de atún fragmentos del Muro de Berlín sospechosas piedras del Capitolio. Parece gente seria y diligente. Entonces nos fuimos a la zona protegida para comprar maíz molido o rallado y utensilios para freír. Todo levemente caro. Llegamos casi al mediodía. Ami mujer le correspondió mezclar todo aquello. Tuve el placer de freír en porciones hasta que estuvieron doraditas. ¿Es de importación? –preguntó uno de los invitados. –No. –Respondimos a coro–. Es de la zona protegida. 86

Falguni Ghosh Es un poeta y escritor bilingüe que vive en Calcuta, Bengala, India. Ha publicado 14 libros en bengalí e inglés hasta el día de hoy. También es traductor, ama y practica el idioma español. Nació el 6 de marzo de 1978 en Kamarpukur, en el distrito Hooghly de Bengala, India. Después de completar la Maestría en Lengua y Literatura Inglesas, se fue a Calcuta en 2005 para establecerse como poeta y escritor. Enseñó Literatura Inglesa en varios colegios e institutos durante los últimos 20 años. Falguni es un excelente orador público de Cultura, Poesía y Literatura, y Educación en su conjunto. Obtuvo prestigiosos elogios, reconocimientos y premios a nivel internacional por su escritura y oratoria. [email protected] Poemas de Falguni Ghosh, original en inglés, traducido al español por Lorena Brito. MI APASIONADA BENGALA Bengala apasionada de la India, tierra de la poesía y la cultura, suelo rico de música y amor. El monte Himalaya es la corona de nuestra Madre Bengala y el océano Indico se mueve con la marea y refluye en los pies. 87

Bengala es la morada del primer hombre moderno de la India, Ram Mohan. Y el corazón de león Vidyasagar muchas veces se disparó contra las injusticias y las tinieblas. Tagore, poeta Nobel, el orgullo que enciende la luz de alegría en la profunda oscuridad y Vivekananda aún hoy conferencia en Chicago para conmemorar nuestro glorioso pasado. El gran Subhas Bose, vida de patriota: luchó sacudiendo la cadena de esclavos contra los británicos. El carnicero de Europa se fue con miedo. Bengala, nuestra gran Bengala, es la tierra verde de cultura civilizada donde la poesía está escrita con sangre. Es morada de ríos y deltas y peces. Bengala... Bengala apasionada. Toma mi devoto saludo y mi amor infinito. *** Otoño y Primavera. dedicado, con respeto, a mi amiga, Prof. Lorena Brito Mientras el otoño comienza su viaje sobre la cabeza de Calcuta en su cielo azul cristalino, por el Río de la Plata navega la primavera 88

en la canción de las avecillas. Una pequeña nube plateada pende del paraguas del cielo. Los edificios de la ciudad, altísimos, se empujan con ansiedad. Estás en un sueño profundo, en un sueño fértil. Estoy en las líneas de la Poesía, en mi inquieta calma. Te envío esa nube de mensajes que llevará la esperanza asiática a Latinoamérica, y la llenarás de amor con el temple de tu piano. Te espero con una paciencia eterna. *** ARGENTINA, TEAMO Argentina, te amo. Eres la hermosa princesa deAmérica Latina. Camino y camino leyendo a Borges, con suaves pies sobre tus pampas cubiertas de hierbas. Respiro tu aire, fresco como el mío, también eres mi tierra natal. 89

Miro el balón en la mágica danza de Maradona y recuerdo ese vestido blanquiceleste encantador y vivaz escuchando el aleteo de tu bandera soleada. ¡Ay, miArgentina! Fútbol, fútbol que se mezcla en nuestra sangre y nervio, ¡oh,Argentina! Bajo el ojo profundo veo, en la multitud invisible de la memoria, el semblante de Victoria Ocampo en el rostro sonriente de la artista Lorena. Aún hoy Ocampo y Tagore caminan juntos, uno al lado del otro en la orilla del Río de la Plata. Hoy, en el devenir del tiempo, nosotros paseamos por la ribera del Ganges. 90

Amadeo Gravino Nació y vive en Buenos Aires. Publicó muchos libros, demasiados. Recibió reconocimientos, premios. Figura en muchas antologías. Fue traducido a varios idiomas. Desde el año 2000 forma parte del \"CAFÉ LITERARIO ANTONIO ALIBERTI\". [email protected] UN SOLITARIO él está solo hace 80 días, mirando las paredes y en silencio, no se queja, pero anda ahogado, le silban los pulmones, tiene dolor de espalda, pesadas la cabeza y las rodillas, el corazón cansado... a veces está triste, le ruega a alguna amiga que tenga buena voluntad, paciencia, que le hable con ternura, que le haga compañía desde lejos, le ruega que lo escuche, ¿que lo cuide? 91

INVENTARIO DE UN VIEJO POETA soy un solitario, casi un monje, vivo en silencio y me inclino ante el sol... admirador de Gandhi y de la no violencia, abandoné la política, escribo poesía, pienso mucho, hago meditación y rezo... me gusta escuchar música, los viajes, trabajar y todavía sueño con un mundo más justo... olvidado de las mujeres que amé tanto, me entretienen los gatos y un gran libro de Dante, aquí estoy, muy tranquilo, ¿esperando la muerte? 92

ENSEÑANZADE GATA mi gata es muy feliz, tranquila, le gustan las caricias, el pescado y ama jugar con cualquier cosa, la deslumbran los duendes que habitan los rincones, la noche y su silencio, le gusta andar al sol, ama el misterio, el ruido de la lluvia, las bananas y no tiene enemigos, nunca peleó con nadie... escuchando a los políticos decir estupideces yo la miro en silencio y le agradezco que me enseñe a vivir como los sabios 93

Inés Grimland Actriz, narradora oral, escritora, guionista y directora, coordinadora de talleres de narración oral y seminarios de humor y creatividad. Miembro de la Comisión Directiva de Centro Pen Argentina. Publicaciones: Desde la butaca- Breves obras para verse. Hebraica Argentina, 1999; Conversaciones con gente de palabra, Ed. Artes Escénicas, 1999; Juicio a los 50 y algunos más, Editorial Prosa, 2016; Exilios cruzados, Antología Colección Vincle Panorama Pen Catalá, 2019. [email protected] PARACRECER MEJOR Ocurrió que un día, las verduras del huerto de Juan se desperezaron, como todas las mañanas, se estiraron, se miraron y se dieron cuenta de que no se veían bien. Las puntas de las lechugas estaban marrones, las hojitas de las zanahorias estaban mustias, los tomates colgaban sin fuerzas, los choclos miraban hacia abajo, las arvejas estaban desoladas porque no podían trepar y los calabacines, desparramados por la tierra, se veían tristes. Las lombrices estaban reunidas para analizar lo que pasaba. Una calabaza grandota trataba de explicar lo sucedido: –Les dije que el agua estaba mala; les dije que los pesticidas nos iban a matar también a nosotras; les dije que el sol cada vez nos quemaba más por culpa de los 94

que tiran los árboles abajo. Les dije, les dije, les dije, pero nadie me escuchó. Ahora vean lo que pasó. La albahaca, el romero, el perejil y la menta se abrazaban asustados porque nunca habían visto a doña calabaza tan enojada. Las lombrices decidieron asomarse y vieron a las mariquitas que volaban preocupadas por lo que estaba pasando. –Es que no nos tienen paciencia –decían en el vuelo–. No saben que gracias a nuestro trabajo desaparecen los insectos que matan las verduras. No necesitamos pesticidas. No queremos que nos echen veneno: nos envenenan a nosotras, a las verduras, a la tierra. Las personas se están envenenando a sí mismas. ¿Cómo puede ser que no se den cuenta? Las lombrices decían: –Eso, eso, eso: no saben que nosotras aireamos la tierra, la abonamos, y no les pedimos nada, solamente que nos dejen trabajar tranquilas. No nos tienen que dar comida, no nos tienen que atender. No los molestamos, trabajamos en silencio, sin prisa, pero sin pausa. ¿Y qué hacen? ¡Nos envenenan! Mientras tanto, en casa de Juan, estaban todos preocupados porque a Juancito le dolía la panza. Nadie entendía por qué. La mamá lo retaba porque decía que no se había comido todas las verduras. El papá le gritaba porque decía que había comido demasiados caramelos. La abuela le frotaba la panza y no le decía nada. El perrito movía la cola tratando de alegrar a Juancito. Hasta que de pronto, la abuela dijo: –Ya sé lo que tenemos que hacer: cuando yo era chica, mi mamá me curaba los dolores de panza con un té de manzanilla, menta y ruda. La abuela salió corriendo, como corren algunas abuelas: despacito y con bastón. Y cuando estaba buscando las hierbas en el huerto, vio a un señor, con mascarilla y un aparato extraño colgando de su espalda, que fumigaba las plantas y hortalizas con algo que olía muy, pero muy mal. 95

–¡Eso es! Si huele tan mal, no puede ser bueno. Y eso lo está tirando en nuestro huerto. Me parece que ya sé por qué a Juancito le duele la panza. Juntó rápidamente las hierbas que buscaba y las lavó muy pero muy bien para sacarles todo el pesticida de encima. Hizo el té para Juancito y se lo dio a beber. Pasó muy poco tiempo y Juancito dejó de quejarse. Luego le preguntó a su abuela qué había hecho y ella le contó. Apartir de ese momento, Juan no permitió que siguieran tirando pesticidas en su huerto. Las lombrices trabajaron entonces con más ganas y las mariquitas tuvieron insectos para comer. De a poco, las verduras y las hortalizas recuperaron su mejor color, se llenaron de vitaminas y crecieron sanas y robustas. Llenaron la panza de las personas con lo mejor que tenían. Y los niños aprendieron a cuidarlas con amor. 96

Mary Guerreiro Me lancé a una búsqueda distinta, cuando dejé la tarea docente alfabetizadora. Concurrí a talleres literarios, y continúo. Edité los poemarios El lago y Otros reflejos, Al conjuro del fuego, El mundo cambió de lugar. [email protected] EL SECRETO Un párpado en apertura oculta tantas cosas Sólo si ella cierra los ojos un mundo se manifiesta El sol se inclina frente a la montaña. Canta en idioma pájaro el bosque Se intensifica el color del universo Gotea libélulas el aire Deshiela el cerro en cascada Todo sucede Pero si ella abre los ojos ya sabe sentirá frío. 97

SOSPECHA Este conocimiento de mí no me alcanza para nada Por eso que no ceso de preguntar Quién soy Mientras lo averiguo escribo y escribo la duda Como si al repetirla se respondiera Acaso la belleza de la vida es suficiente para morir un día con este temblor que interroga que no ancla en sabiduría El verdadero valor de la riqueza está en la pregunta misma El regalo es el misterio y lo llevo puesto 98

JovenArte/Revoltijos JovenArte es una revista cultural, vidriera para las propuestas de niños y jóvenes menores de 22 años. La realidad de los chicos y su entorno sociocultural es tan vasta y rica en cuanto a expresiones artísticas, en todas sus disciplinas, que considero indispensable brindar espacios físicos y virtuales que les permitan compartir entre ellos, integrar-se, integrar-nos y enseñarnos a los demás. Lorena Brito, directora y editora. [email protected] COSTURAS EN LABOCA Daiana Acevedo (15 años) Frases perdidas entre mis labios le faltan letras a mi abecedario mente inundada por los falsos sabios ojos que no ven este calvario. Caigo en un pozo sin fin mi fortaleza ahora es ruin mi pensamiento en tanto más vil. Decaigo de forma sutil. Necesito una soga y salir, una que soporte el peso de mi vivir. Mi arte bajo un peso más pesado… pero más pesado aún, es el peso de mi pasado. 99

Nada me inspira, todo me pega, todo me tira, todo me sangra, todo lastima. Mi estabilidad emocional se atenúa, mi cordura ya no actúa. Necesito ataduras, mi locura continúa. Poco entiendo qué insinúa… sólo me devalúa. No me encuentro Mientras más me busco Más me pierdo. Es lo que oculta mi silencio. 100


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook