Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 258427740-Community-Manager

258427740-Community-Manager

Published by zsyszleaux.s2, 2017-06-08 17:45:32

Description: 258427740-Community-Manager

Search

Read the Text Version

Community ManagerUnidad 3. Tipos de Redes Sociales 2.1. Facebook Facebook es la red social más importante a nivel mundial y que tiene más de 1280 millones de usuarios. Fue creada por Mark Zuckerberg en 2004 y sigue siendo el propietario. El registro es libre y se basa en interconectar usuarios que pueden intercambiar entre perfiles privados o públicos: información, fotos, recomendaciones, etc. Es la red social más importante a nivel mundial y que tiene más de 1280 millones de usuarios. Fue creada por Mark Zuckerberg en 2004 y sigue siendo el propietario. El registro es libre y se basa en interconectar usuarios que pueden intercambiar entre perfiles privados o públicos: información, fotos, recomendaciones, etc. Permite múltiples posibilidades de ocio, redes de amistad, chat,... y una gran interactividad en todos sus elementos, además de campañas publicitarias con una buena segmentación. Esta posibilidad de incluir campañas de publicidad tipo Google Adwords con gran segmentación demográfica y geográfica tiene la ventaja que ofrece datos interesantes para las empresas sobre la relación de la campaña con sus públicos y que su coste resulta muy bajo. Periódicamente, rediseña alguna de sus características y diferencia entre perfiles personales (que no pueden ser usados por empresas) y páginas de empresa (Fanpage) a las que ofrece grandes posibilidades.  51

Community ManagerUnidad 3. Tipos de Redes Sociales 2.1.1. Terminología de Facebook Tiene una terminología específica que es recomendable conocer para manejarse bien en ella:  • Perfil personal: es la página (pública o privada) de un usuario que debe ser una persona, no una empresa. • Amigos: son las personas que han aceptado entre sí formar parte de sus contactos. Requiere reciprocidad. • Muro (wall): es donde un usuario va recibiendo las actualizaciones de estado de sus contactos. • Biografía: es la zona donde un usuario comparte sus actualizaciones de estado presididas por una fotografía de perfil. • Me gusta (like): es la funcionalidad más característica de Facebook para indicar que valoras una publicación. • Compartir: un usuario rebota a sus contactos una publicación ajena a la que puede añadir comentarios. • Mensaje: es una comunicación privada entre dos usuarios a modo de correo electrónico o de chat. • Eventos: son citas a las que un usuario puede apuntarse o convocar a otros miembros de su red. • Página oficial (fan page): Son las páginas que representan a las marcas. • Página de comunidad (community page): páginas que están orientadas a un tema en concreto. • Grupos: Comunidades formadas por usuarios que tienen en común algún interés, no requieren una gestión complicada. • Anuncios de Facebook (Facebook ads): formatos publicitarios que cualquier usuario puede contratar de forma sencilla. • Aplicaciones (Facebook apps): Juegos, encuestas,o diferentes utilidades que complementan las funciones básicas de la página. ¿SABÍAS QUE…? Facebook pone a disposición de sus usuarios toda la información necesaria para manejarse dentro de la red social. Por ejemplo, en el siguiente enlace puedes encontrar un glosario con los términos más habituales. 52

Community ManagerUnidad 3. Tipos de Redes Sociales 2.1.2. Facebook: páginas y perfiles Una de las premisas básicas para usar Facebook de manera profesional es distinguir entre perfiles personales y páginas o Fan pages. Con frecuencia, estamos viendo muchas empresas o marcas utilizando su perfil con fines comerciales, a pesar de que Facebook prohíbe este uso y puede cerrar en cualquier momento el perfil, perdiendo todos los contactos y publicaciones que se hubieran realizado. Para hacer un uso comercial o promover alguna causa en Facebook, es necesaria la creación de una «Página”. La principal diferencia entre los perfiles de usuario de Facebook y las páginas, es que los perfiles te ayudan a proteger tu propia intimidad como usuario/a, mientras que las páginas están pensadas para ser completamente visibles, para aumentar al máximo la publicidad de tu negocio. Detallamos a continuación, todas las diferencias entre página y perfil: • Las páginas en Facebook son visibles a todo el mundo. Cualquiera puede ver una página de Facebook, aunque no sea usuario. Esto también es relevante desde el punto de vista de posicionamiento en buscadores, ya que en un perfil de un usuario no es posible visualizar toda la información. • Los usuarios pueden seguir tu página sin necesidad de confirmación, mientras que en el caso de los perfiles la relación debe haber sido confirmada previamente por ambas partes. • Las páginas sólo pueden enviar mensajes privados en caso de que el usuario se haya puesto en contacto previamente con ellos. Mediante el botón “Mensaje”, cualquier usuario puede contactar con una empresa mediante un mensaje privado, y la empresa podrá responder a ese mensaje. Esta será la única manera para las páginas, de dirigir un mensaje privado a un usuario, ya que por defecto no pueden  enviarlos a cualquier usuario.      53

Community ManagerUnidad 3. Tipos de Redes Sociales UNA VENTANA AL MUNDO En el siguiente enlace puedes encontrar la información básica que Facebook publica sobre sus páginas para empresas. 2.1.3. Cómo optimizar tu Fanpage Las pautas para optimizar la presencia de una marca en Facebook son sencillas: • Aporta toda la información de manera detallada y precisa según las categorías y opciones que te permite la página. • Adáptate a una configuración permisiva y abierta para que los usuarios puedan interactuar el máximo posible con la empresa evitando cualquier tipo de censura o deshabilitando opciones de interacción. • A través de las pestañas que puedes incluir en tu Fan page Facebook te permite incluir muchas funcionalidad, como mapas, contacto, perfiles de otras redes, contenido extra,... • Utiliza y aplica aplicaciones diferentes que te faciliten la gestión y control de tu página. • Personaliza el final de tu dirección de Facebook (url) para que contenga el nombre de tu marca.  Puedes hacerlo en ‘Editar Información’ y ‘Dirección de la página’. • Daremos mucha información y argumentos relevantes y variados para crear contenido interesante para nuestros públicos y así aportarles valor. Al redactarlo y colgarlo lo haremos a través de palabras claves y etiquetas relevantes que permitan a los buscadores encontrar rápidamente nuestras publicaciones. • Incluye contenido multimedia como fotos, vídeos,... y menciona siempre tus fuentes. 54

Community ManagerUnidad 3. Tipos de Redes Sociales HAZLO TÚ MISMO Facebook te ofrece una completa guía para ir creando paso a paso tu página de empresa. 2.1.4. Herramientas de Facebook Como todas las redes sociales Facebook cuenta con gran cantidad de herramientas que facilitan su gestión, como pueden ser:  Estadísticas de Facebook: Permite ver el crecimiento o disminución de fans, la interactuación de los usuarios/as y los comentarios escritos de la página de una marca o empresa en Facebook. Para ver estas estadísticas debemos tener una cuenta de Facebook.  Programador de publicaciones: Facebook nos proporciona la opción de programar de antemano las publicaciones, aunque hay otras herramientas similares como pueden ser Hootsuite, Post planner o Buffer. Segmentador de publicaciones: Facebook también ofrece la opción de decidir qué parte de nuestro público debe ver cada publicación, pero es una opción que debe activarse manualmente editando la configuración de la Fanpage en la opción ‘privacidad de las publicaciones’, ya que de este modo al ir a publicar un contenido nos aparecerá junto al programador el símbolo de la segmentación (una especie de mirilla). Power editor de Facebook: Es un editor múltiple de campañas publicitarias para Facebook que consiste en una extensión de Google Chrome. No necesita instalación más allá de usarlo con Goolge Chrome, ya que opera desde tu ordenador y después lo sube a Facebook. EasyPromos: Se trata de una aplicación de pago (sólo es gratuita la primera campaña) para realizar promociones y concursos de diferentes tipos en tu página de Facebook (y también de Twitter).  Static HTML: Permite crear pestañas adicionales en tu Fanpage para incluir contenido diverso. Selective Tweets - Permite selecionar sólo algunos tuit para ser publicados en Facebook, es sencillo porque los identifica de manee automática si los acabamos con #fb. 55

Community ManagerUnidad 3. Tipos de Redes Sociales ACTIVIDAD Crea una Fanpage relacionada con alguno de tus intereses y personalízala. Compátela con tus compañeros del curso en el tema “Actividad 1: Fanpage” del foro de actividades”. 2.2. Tuenti Tuenti es una red social nacida en 2006, y que hasta relativamente poco sólo estaba disponible en España, país donde ha sido utilizada por un porcentaje importante de los internautas, principalmente adolescentes, aunque en los últimos años ha perdido muchos usuarios. En sus inicios, se concibió como una red social que presta especial atención a la privacidad del usuario. De hecho, sólo era posible unirse mediante invitación, lo que también le dio carácter de  “exclusividad”  e impulsó su difusión. Integra varios productos móviles porque pertenece mayoritariamente a Telefónica y tiene la intención de internacionalizar el servicio.  Parte de sus usuarios están migrando a Facebook, principalmente por el rango de edad ya que Tuenti está enfocada para adolescentes (entre 18 y 24 años y sin hijos).    56

Community ManagerUnidad 3. Tipos de Redes Sociales 2.2.1. Distintas opciones que ofrece Tuenti Tuenti también ofrece varios tipos de presencia en su red: mediante un Usuario, en Tuenti Sitios o con Tuenti Páginas: USUARIOS: Es el sujeto principal de la actividad en Tuenti. Al igual que en Facebook, no está permitido el uso de perfiles de Tuenti por empresas ni con fines comerciales. El funcionamiento de los usuarios en Tuenti es muy similar al de otras redes sociales: desde su página de inicio podrá actualizar su estado, ver las últimas actualizaciones de sus contactos, gestionar las peticiones de amistad o comentarios, ver sus estadísticas o usar el chat y videochat. Además, podrá añadir Sitios a su red o seguir páginas, que quedarán reflejadas en su perfil. Se pueden también subir fotos, añadir entradas en un blog propio, compartir enlaces y vídeos. TUENTI SITIOS: Permite conectar a los usuarios con los establecimientos de su entorno, que muestran información completa del comercio, mapas dinámicos, sitios próximos, galerías de fotos, opiniones e índices de popularidad del servicio. TUENTI PÁGINAS: Permite crear todo tipo de páginas en torno a marcas, organizaciones o intereses comunes. Existen 3 tipos:  • Básica. Pueden ser creadas por cualquiera, de forma gratuita, y con cualquier finalidad: interés común, organizaciones, productos y marcas, y personajes públicos. La única limitación es que cada usuario sólo puede crear una página al día. • Premium. Se crean mediante contacto con el equipo de Tuenti, previo pago. Algunas ventajas respecto a las básicas: visibles para cualquier usuario, sin necesidad de estar registrado en Tuenti. Contenido Rich Media en la parte central. Sin publicidad. • Oficial.  Son páginas de personas o entidades célebres, verificadas por el equipo de Tuenti (se distinguen por una estrella  junto al nombre de la página). Son gratuitas y con las mismas funcionalidades que las básicas. 57

Community ManagerUnidad 3. Tipos de Redes Sociales 2.3. Google + Google+ ha sido el nuevo intento de Google de plantar cara a Facebook, tras el fracaso de anteriores intentos como Orkut o Google Buzz.  Se trata de una red social que integra todas las herramientas de Google y que basa su organización en la segmentación de contactos de manera privada a través de círculos que sólo el dueño del perfil puede ver y controlar, por lo que los contactos no saben en qué categoría están incluidos. En Google+ hay que destacar las  páginas de empresa,  ya que existe la misma política que en Facebook para las empresas o realización de actividades comerciales: está prohibido hacerlo mediante perfiles personales, y se permite mediante páginas de empresa. El formato de página pensada para empresas, no tiene apenas diferencias con las posibilidades que ofrecen los perfiles personales: en las páginas de empresa se puede indicar nombre, web, localización, descripción, subir fotos o vídeos y crear círculos, todo en un entorno muy claro y simple (a veces demasiado).   58

Community ManagerUnidad 3. Tipos de Redes Sociales 2.3.1. Ventajas de Google + • Es imprescindible para el SEO, ya que al pertenecer a Google beneficia el posicionamiento de las webs relacionadas con perfiles. Además las publicaciones reconocidas con el +1 (el ‘Me gusta’ en G+) serán más relevantes para los buscadores. • Te permite posicionar físicamente a tu empresa a través de Google Maps. • Puedes publicar en comunidades que ya existan o crear la tuya propia alrededor de un tema, una marca o una persona. • Permite una segmentación bastante alta en tus publicaciones, para lo que se vale en gran medida del sistema de los círculos. • Una de sus características más potentes y que más lo diferencian de Facebook, es la posibilidad de realizar videoconferencias grupales, los Hangout, que permiten conversaciones mediante vídeo de hasta 10 personas, con la facilidad de que se muestra en un tamaño mayor la persona que esté hablando en cada momento, manteniendo el resto minimizado. Tienen posibilidades que no existen en otras redes: hacer eventos en directo, retransmitir lanzamientos, hablar directamente con clientes, etc. • Está vinculada directamente con tu cuenta de Gmail así como con otras herramientas de Google.   59

Community ManagerUnidad 3. Tipos de Redes Sociales 2.4. Linkedin El funcionamiento y utilidades de LinkedIn son algo diferentes a los del resto de redes sociales, basándose en la diferencia de la actividad y el tipo de contactos que se establecen, y el modo de crearlos; en lugar de “amigos” hablaremos de “conexiones”, “compañeros”, etc. LinkedIn, también es destacable por su cuidada privacidad y por la utilidad de su perfil público, que puede servir de currículum virtual estandarizado y visible, a través del mayor escaparate profesional que existe actualmente en Internet. La presencia de una empresa en LinkedIn es obligada si se busca establecer contactos profesionales, reclutar nuevos talentos o apoyar la imagen corporativa de la empresa. Algunos datos interesantes sobre esta red son:  • Es la principal red profesional, aunque hay otras sectoriales. • Nació en 2003 y cuenta con más de 150 millones de usuarios en más de 200 países y territorios. En España tiene más de 2 millones de miembros. • Muestra el perfil profesional de los usuarios y está orientada a la búsqueda activa y pasiva de empleo. • Se comparten tanto contactos (empresas en el caso de personas y empleados o candidatos en el caso de empresas) como conocimientos y negocios. • Nuestro perfil es una especie de CV. El nivel de privacidad es muy alto. • Los Grupos son asociaciones de personas o empresas con los mismos intereses. • Se utiliza para RRHH con postulaciones directas en las ofertas. 60

Community ManagerUnidad 3. Tipos de Redes Sociales 2.4.1. Utilidades de Linkedin Hoy en día, el perfil en LinkedIn es la clave para controlar la identidad online. Si alguien está buscando información sobre una persona, es muy probable que obtenga como uno de los principales resultados, el perfil en esta red. Dado que podemos mostrar y modificar lo que nos convenga de nuestro perfil, es el sitio ideal para buscar contactos y referencias. Otras utilidades que ofrece LinkedIn a los usuarios: • Mantener contacto con colegas y amigos. LinkedIn facilita mantener nuestra agenda de contactos actualizada, a pesar de que se realicen cambios de trabajo. Además, LinkedIn envía periódicamente las novedades de nuestros contactos o redes, lo que nos permite seguir la trayectoria laboral de otros perfiles. • Encontrar expertos e ideas. Herramientas como las Respuestas (preguntas de la comunidad donde se elige la mejor respuesta dándole el título de experto al profesional) y los Grupos permiten encontrar e interactuar con expertos sobre distintos temas. • Explorar oportunidades. En LinkedIn se pueden encontrar miles de ofertas de trabajo, oportunidades de ventas y potenciales socios de negocios. • Obtener recomendaciones. Se pueden obtener recomendaciones o recomendar a otros, con las consiguientes ventajas que pueden suponer para la obtención de nuevos contactos u oportunidades, ya que estas recomendaciones serán visibles para todos los usuarios. ACTIVIDAD Uno de los puntos más importantes de Linkedin es conectar con otros profesionales. Te invitamos a compartir tu perfil con los demás compañeros/as del curso en el tema “Actividad 2: Linkedin” del foro de actividades. 61

Community ManagerUnidad 3. Tipos de Redes Sociales 2.4.2. Opciones para aumentar la presencia de una marca: Grupos de debate y Páginas de empresa Además de un perfil, se puede tener presencia mediante la creación de: GRUPOS DE DEBATE: Son la manera más directa de encontrar nuevas oportunidades o contactos, debatir y estar al día de los temas que más preocupan en tu entorno profesional. Algunas de las herramientas que ofrecen son contactar con  los usuarios más influyentes según tus intereses, encontrar los temas más relevantes dentro del grupo e invitar a tus contactos a unirse al grupo. PÁGINAS DE EMPRESA: En ellas, las compañías tienen un lugar donde mostrar sus productos y servicios, pero su principal utilidad es la de escaparate social, ya que puede recibir recomendaciones, tener contacto directo con clientes y aglutinar a los propios empleados de la empresa. 62

Community ManagerUnidad 3. Tipos de Redes Sociales 2.5. Redes sociales sectoriales y geolocalización También existen redes sociales basadas en intereses comunes de un sector específico, como puede ser la hostelería (http:// www.hosteltur.com/comunidad/), los libros (http://www.ediciona.com/home-mie.htm)  , diseño (https://www.behance.net), eventos (http://kedin.es) y muchos otros. Como ejemplo de red social basada en la geolocalización (localización geográfica tanto de personas como de empresas) vamos a centrarnos en Foursquare, que ha cambiado recientemente toda su imagen. Se trata de un servicio de recomendación de negocios para clientes que combina mapas locales, interacción social y entretenimiento. Para lograrlo está planteado como un juego que premia el uso de la plataforma con reconocimientos (en principio estaba dentro de la propia red, que ahora ha dedicado la aplicación Swarm a esta función). Hay páginas para Marcas Físicas (una tienda o un bar) o Páginas de Marca (CocaCola, por ejemplo) sobre las que los usuarios pueden dejar sus opiniones (Tips) e indicar las visitas que realizan a los establecimientos y lugares públicos (los famosos checkins que ahora son la base de la nueva aplicación). Las marcas, además de tener información directa sobre las visitas que reciben y las opiniones de sus públicos, pueden hacer ofertas o concursos y obtienen estadísticas de uso.  UNA VENTANA AL MUNDO Te dejamos más información sobre la división de Foursquare  y la creación de Swarm en la primavera del 2014 63

Community ManagerUnidad 3. Tipos de Redes Sociales 3. Blogs Un blog es un sitio web periódicamente actualizado, que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. Se gestionan a través de plataformas en las que el blogger (escritor) dispone de un espacio para postear (escribir) un artículo (post o entrada) y publicarlo sin necesidad de utilizar código html, quedando siempre registrado el autor, el día y la hora de publicación. 3.1. ¿Qué es un blog? Todos los blogs tienen una serie de características y servicios comunes, que podemos resumir en los siguientes puntos: • Sindicación. Todos los blogs son sindicables, es decir, cuentan con un feed RSS para que los usuarios puedan estar al tanto de las actualizaciones sin necesidad de desplazarse a la página, sino utilizando lectores de RSS como Google Reader. • Autor. Los blogs pueden tener uno o varios autores, quedando reflejado en cada entrada quién ha creado cada una. Cada autor puede entrar independientemente en el blog, responder a los comentarios bajo su nombre, etc. • Enlaces a otros blogs o fuentes.  En los blogs existe un “código ético”, que obliga a  referenciar  mediante enlaces las fuentes de información que se hayan utilizado en los artículos, u otras fuentes en las que se pueda encontrar más información sobre el tema. Estos enlaces suelen producir trackbacks o pingbacks, un enlace que aparece en la entrada a la que estamos referenciando para indicar que lo hemos citado. • Enlaces del propio blog. Además, en cada blog se suelen generar los siguientes enlaces: - Un enlace permanente (o permalink) para cada artículo. - Un archivo de anotaciones anteriores, organizadas por años, meses o días. • Enlaces a las entradas organizadas por temáticas y etiquetas. • Comentarios. Mediante un formulario se permite a otros usuarios de la web añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos. Permitir los comentarios o no, queda bajo criterio del autor. En el siguiente video, se explican las características básicas de los blogs:  http://youtu.be/2bOlzsbA4gU 64

Community ManagerUnidad 3. Tipos de Redes Sociales 3.2. Tipos de blogs Los tipos de blogs que nos encontramos, son principalmente: • Personal: El blog personal, diario en curso o comentario de un individuo, es el blog más tradicional y común. Los blogs suelen convertirse en algo más que en una forma para comunicarse, también se convierten en una forma de reflexionar sobre la vida, aficiones o ideas personales. • Corporativo: Un blog puede ser privado, como en la mayoría de los casos, o puede ser para fines comerciales. Los blogs que se usan internamente para mejorar la comunicación y la cultura de una sociedad anónima, o externamente para las relaciones de marketing, branding o relaciones públicas, se llaman blogs corporativos. Lo más común es que los blogs corporativos se usen para comunicar actividades o novedades de una empresa u organización, pero también para publicar artículos relacionados con el sector, con la finalidad de crear prestigio, branding y dar imagen de experto en el sector. • Por género: Algunos blogs se centran en un tema particular, como los blogs políticos, blogs de salud, blogs de viajes (también conocidos como cuadernos de viaje), blogs de jardinería, blogs de casa, blogs de moda, blogs de proyectos educativos, blogs de música clásica, blogs de esgrima, blogs jurídicos, etc. Tres tipos comunes de blogs de género son los blogs de música, los blogs de moda y los blogs de arte. • Por tipo de medio de comunicación: Por último, podemos clasificar los blogs según el tipo de contenido que se publica. Existen blogs que incluyen esencialmente vídeos llamados videoblogs; los que contienen un portafolio de bocetos se llaman sketchblogs o los que incluyen sólo fotos se llaman fotologs. Los blogs con mensajes cortos y con tipos de medios mixtos se llaman tumblelogs. Aquellos blogs que se escriben en máquinas de escribir y luego son escaneados se denominan blogs typecast. 65

Community ManagerUnidad 3. Tipos de Redes Sociales 3.3. Razones para escribir en un blog Las principales razones para escribir un blog pueden encontrarse entre las siguientes: • Es tu mejor carta de presentación. • Te ayuda a tener presencia en Internet sin tener que dedicarle mucho tiempo. • Te da reputación profesional y construye tu marca personal y empresarial. • Promociona tus logros y tu opinion de experto. • Es bueno para el Networking porque haces contactos. • Amplía tu cartera de clientes. • Mejora tu nivel TIC sin esfuerzo y te da mucha visibilidad a ti y a tu empresa. • Te ayuda a conectar con tus clientes y la comunidad profesional de tu ámbito. 66







Community ManagerUnidad 3. Tipos de Redes Sociales 3.6.1.Wordpress Wordpress es una de las plataformas más utilizadas porque de manera sencilla y rápida ofrece múltiples posibilidades para configurar tu blog incluso con una apariencia de página web, basándote en servicios gratuitos, como los cientos de plantillas (temas) entre las que puedes elegir para desarrollar tu creatividad, o a través de servicios de pago que te permiten configurar un sitio prácticamente único. Como realmente es un gestor de contenidos no se necesitan grandes conocimientos de programación ni códigos, ya que a través de aplicaciones (los famosos plugins) se pueden añadir múltiples funcionalidad. Además está optimizado para la web móvil y pensado para que pueda posicionarse con facilidad en buenas posiciones. Son tantas sus ventajas que su tecnología la usan empresas como New York Times o Spotify. En esta noticia puedes repasar algunas de las marcas que emplean Wordpress.   HAZLO TÚ MISMO Puedes crearte un blog en Wordpress registrándote en la plataforma y siguiendo los sencillos pasos que te indica. 70

Community ManagerUnidad 3. Tipos de Redes Sociales 4. Microblogs Aunque los microblogs nacieron como una versión “reducida” de los blogs, en que los usuarios expresaban sus situaciones, sentimientos, ideas, etc. en sólo 140 caracteres, las características de cada medio han ido evolucionando de modo que actualmente, si observamos la estrategia y optimización de cada uno de ellos, poco tienen que ver. Destaca principalmente Twitter, aunque Tumblr también tiene una comunidad creciente a la que se van incorporando cada vez más usuarios, principalmente por sus posibilidades de personalización. PRESTA ATENCIÓN Lo seguidores son la base de los microblogs 4.1. Twitter Twitter se utiliza principalmente para crear  conversación y contenidos  sobre las marcas (sean empresariales o personales), a través de aportaciones útiles para los usuarios. Es importante tener en cuenta que todo lo que se inserta es público y puede ser «googleable», por lo que hay que estar muy seguro de lo que se manifiesta. El registro es libre y gratuito. Algunos datos sobre Twitter son:    • Funciona desde 2006 como microblogging: sólo permite 140 caracteres por mensaje. • Más de 500 millones de usuarios. El 90% de los usuarios reconoce seguir al menos alguna empresa, y al 68% le gusta encontrar a las empresas en que confía. • Hay versión móvil y herramientas especializadas (más de un 70% maneja dos cuentas, una personal y otra profesional). • En España es la tercera red social.  • Más del 70% de los usuarios se conecta varias veces al día y permanece en línea entre 10 y 30 minutos (37,3%), y el 20% declara estar “permanentemente conectado”. • Tener muchos seguidores no es lo más importante. La intención es tener seguidores de calidad, que aporten valor a tu marca y difundan tus mensajes. 71

Community ManagerUnidad 3. Tipos de Redes Sociales   4.1.1. Terminología de Twitter En Twitter, hay que distinguir algunos términos que hacen referencia a utilidades de la red: • Tweet: mensaje público de un máximo de 140 caracteres. • Seguidores/Followers: número de usuarios que siguen una cuenta en concreto. • Siguiendo/Following: cuentas a las que tú como usuario individual, sigues. Recuerda que no existe reciprocidad, el seguir a una cuenta no obliga a que ella te siga a ti. • Nombre en Twitter: es el que identifica a un usuario en concreto y siempre empieza por @. Debe ser corto y memorable. • Mención: es cuando un usuario nombra a otro por su nombre en la red en un tweet. • TT/Trending Topics: son los temas de los que más se habla en la comunidad en un momento concreto. Pueden filtrarse por geografía. • Retweet/RT: es cuando un usuario reenvía a sus seguidores el tweet de otro usuario. • Responder: es la respuesta a un tweet, en la que se puede incluir una o varias menciones. • Etiquetas/Hashtag: son etiquetas representadas por el símbolo #, que se puede añadir a cualquier palabra. Sirve para que el buscador los reconozca, y aporte resultados cuando se hagan búsquedas que contengan estas palabras diferenciadas con una almohadilla (#).Por ejemplo, cualquier tweet que contenga la etiqueta #peluquerías aparecerá cuando en el buscador se introduzca la palabra ‘peluquerías’. 72

Community ManagerUnidad 3. Tipos de Redes Sociales • Favoritos/FAV: es destacar un tweet que nos parece interesante para poder recuperarlo con posterioridad. Se marca en amarillo con el símbolo de una estrella. • Listas:  es un sistema de organización de usuarios, ya que se les incluye en ellas normalmente por temática. Pueden ser públicas (para que otros usuarios puedan suscribirse a ellas y seguir lo que publican los miembros que están incluidos en ella) o privadas (sólo como una organización personal para agrupar amigos, compañeros de trabajo, etc). • FF/Follow Friday: son recomendaciones sobre usuarios, para dar a conocerlos entre tus seguidores. Se hacen los viernes con la etiqueta #FF. ACTIVIDAD Accede a Twitter y consulta los Trending Topic diarios, comparte con tus compañeroas/as del curso el que te parezca más interesante en el tema “Actividad 3: Trending Topic” del foro de actividades.  73

Community ManagerUnidad 3. Tipos de Redes Sociales 4.1.2. Gestionar una cuenta corporativa en Twitter  Algunas recomendaciones para tu cuenta profesional de Twitter:    • El contenido es el rey. Contenido de calidad y regular, es la base imprescindible. Sólo si se aporta algo la gente tendrá interés en seguirte y difundir tus mensajes. Es imprescindible tener un Timeline (TL) variado, aportar valor. Utilizar los Hastags o Temas (#) para conseguir más visibilidad y estar pendiente de los Trending Topics (TT). • Seguir a otros usuarios. Una forma de llamar la atención de otros usuarios es comenzar a seguirlos (les llega un correo de notificación). Muchas veces, ese usuarios también comenzará a seguirnos. Sin embargo, hay que tener cuidado con que el ratio siguiendo/seguidores sea muy dispar. • Hacer retweets y menciones. Normalmente los retweets se siguen con asiduidad, y el emisor original del tweet normalmente se interesará por nosotros. No olvidar: siempre que utilicemos el tweet de otros, hay que hacerlo con retweet. Completar o mencionar lo comentado con otro usuario, por ejemplo: “El otro día hablábamos con @usuario sobre este tema y creemos que tiene razón».  Además siempre se deben citar las fuentes que usamos: vía @usuario, incluir la URL, o gracias @ usuario, etc.  • Participa.  Intervenir en las  conversaciones  de los usuarios a los que sigamos, y buscar nuevas en las que podamos participar. • Utiliza promociones. Organizar concursos, exclusivas, descuentos, etc. Potencia la viralidad. Por ejemplo: podemos decir que para participar es necesario retwittear alguno de nuestros mensajes. • Sé agradecido. Si alguien nos retwittea o nos menciona, hay que agradecérselo. También podemos agradecer a aquellos usuarios que empiezan a seguirnos. • Sé prudente: hay que saber las consecuencias de lo que se publica, ser transparente y rectificar si es necesario.  74

Community ManagerUnidad 3. Tipos de Redes Sociales 4.1.3. Aplicaciones y herramientas para Twitter En torno a Twitter han ido surgiendo gran cantidad de servicios dedicados a enriquecer la experiencia de los usuarios de esta red, ya sea mediante el alojamiento de archivos, la sincronización con otras redes sociales o dispositivos, información sobre el perfil o su competencia, etc. Algunos de ellos son: POPULARIDAD • Twittercounter: contador de usuarios que ven nuestro perfil. • Retweetrank:  muestra la influencia de nuestros tweets en la red social y cuántos de ellos son republicados por otros usuarios. COMPLEMENTOS PARA TUITS • Twitpic: para compartir fotos. • TwtGal: crea una galería de imágenes para compartir con los seguidores. • Yfrog: comparte videos y fotos de una manera muy sencilla y rápida. CONSEGUIR INFORMACIÓN • Klout: muestra la influencia en Twitter basada en alcance, respuestas y valor social. • Twitscoop: comparte lo más importante para Twitter en cualquier momento. • TwitterBuzz: te muestra aquello que más está siendo linkeado en Twitter. LO MÁS INTERESANTE • Sé • Twitscoop: información sobre los temas más candentes en Twitter en tiempo real. • TwitTangle: etiquetar y ordenar las cuentas que nos interesan. • TwapperKeeper:  organiza los tweets acerca de un tema, palabra clave o usuario que nos interese para consultarlos cómodamente. • Trendistic: estadísticas sobre los temas más populares de Twitter 75

Community ManagerUnidad 3. Tipos de Redes Sociales OPTIMIZAR LA CUENTA • Twitterrific: para manejar la cuenta de Twitter desde el escritorio. • Twalala: para eliminar del timeline los tweets de usuarios molestos. • Twittermail: postear mensajes desde el email. • Tweetbeep: alertas por email si algún usuario nos menciona o escribe. MONITORIZACIÓN • Monitorizar los resultados es básico para saber si estamos acertando en la estrategia. Algunas herramientas para ello son: • TweetReach: te muestra cuántas personas llegan a leer nuestros mensajes. En su barra de búsqueda podemos ingresar un Tweet, o un nombre de usuario, para saber cuál es el alcance. Las métricas básicas que nos provee este servicio son: alcance, exposición (cuántos tweets llegan a cuántas cuentas), actividad, contribuyentes (las personas que hacen RT de nuestros mensajes y ayudan a que se difunda), los tweets con mayor difusión, o un rastreo sobre nuestro timeline más reciente • Twitalyzer: permite tener una comprensión más grande de cuáles son las personas que nos leen diariamente. • TwitterCounter: obtener un gráfico con nuestra cantidad de seguidores, de forma semanal y mensual (también tenemos opciones de 3 y 6 meses, pero son de pago. 76

Community ManagerUnidad 3. Tipos de Redes Sociales 4.2. Tumblr Es una plataforma de microblogs que permite publicar texto, imágenes, citas, vídeos y enlaces de forma sencilla y que no tienen por qué guardar relación temática alguna entre sí.  Recibe más de 16 millones de páginas vistas mensualmente, en parte muchas por su gran ventaja, que es que combina la sencillez del microblogging con las virtudes de un blog a través de un atractivo estilo visual y posibilidades para obtener gran personalización. Aunque son millones los usuarios que lo emplean de forma asidua está empezando a ser también muy atractivo para las empresas, en especial para los grandes medios de comunicación, que encuentran un nuevo canal con el que contactar directamente a sus públicos.  77

Community ManagerUnidad 3. Tipos de Redes Sociales 4.2.1. Aplicaciones y herramientas para Tumblr Conocimiento previo Tumblr es una red con un funcionamiento muy sencillo por lo que en principio no es indispensable aplicar otras herramientas auxiliares para sacarle un buen partido.De hecho la propia red te ofrece una sección de consejos con los trucos básicos para exprimir al máximo sus posibilidades, como pueden ser publicar a través del correo, editar por lotes, acortar URL e incluso atajos de teclado. En el siguiente enlace puedes encontrar toda la información. Tiene disponibles distintas soluciones para empresas como las estadísticas y las diferentes opciones de publicidad: publicaciones patrocinadas, publicaciones en el radar y blogs del momento. En el siguiente enlace puedes ver sus especificaciones. Una de las aplicaciones más útiles que puedes encontrar para Tumblr es Bookmarklet, que te servirá para añadir contenidos a tu blog mientras navegas por la red desde un ordenador o un móvil (Tumblr está disponible para Iphone y Android). 78

Community ManagerUnidad 4. Claves para potenciar un canal de youtubeSCORM Realizado según normaSTANDARD UNE 66181

Community ManagerUnidad 4. Claves para potenciar un canal de youtube Presentación Tanto usuarios como marcas tienen a su disposición muchas más herramientas que las redes sociales propiamente dichas, como pueden ser los marcadores sociales o una variada gama de plataformas de contenido multimedia. La sindicación y los marcadores se configuran como buenos métodos para seleccionar, guardar y distribuir los contenidos, lo que beneficia tanto a los consumidores de esos contenidos como a las páginas webs o soportes que los albergan. Además fomentan la participación y la recomendación por parte de los usuarios. Por su parte las plataformas multimedia, que a su vez tienden cada vez más a incluir funcionalidades propias de las redes sociales para fomentar el sentido de comunidad y la interactividad, se configuran como unas estupendas alternativas para que las marcas puedan construir su imagen al alcanzar a públicos altamente segmentados y predispuestos a consumir este tipo de contenidos basados en imágenes, audio y vídeos. OBJETIVOS • Conocer las funciones de los feed. • Aprender los tipos de marcadores sociales. • Ser capaz de utilizar una wiki y entender su funcionamiento. • Aprender a usar un foro. • Distinguir entre los tipos de plataforma multimedia. • Conocer las principales plataformas de vídeo, audio e imagen. 80

Community ManagerUnidad 4. Claves para potenciar un canal de youtube Conocimientos previos y recursos A lo largo de esta unidad vamos a trabajar una serie de conceptos que requieren de unos conocimientos previos básicos que te permiten el seguimiento del curso sin dificultad. Además, ponemos a tu disposición los recursos didácticos necesarios para poder realizar un óptimo seguimiento. Conocimiento previo • Saber navegar por Internet. • Saber hacer búsquedas por internet. • Conocer las premisas básicas del Social Media Marketing y el Marketing Digital. Recursos didácticos • Mapa conceptual. • Autoevaluaciones intercaladas en el contenido. • Actividades. • Resumen con las ideas clave de la unidad. 81

Community ManagerUnidad 4. Claves para potenciar un canal de youtube 1. Sindicación y marcadores Conocimiento previo Mediante herramientas como la sindicación de contenidos o los marcadores sociales, los usuarios seleccionan y guardan los contenidos que les interesan para acceder directamente a ellos. Además, los marcadores ayudan a organizar y clasificar la gran cantidad de contenidos que existen hoy en día en la Red. La sindicación es una forma de distribuir los contenidos, es decir, de generar archivos o feeds con las actualizaciones de la página web, de forma que el usuario no tiene que visitarla para conocer los nuevos contenidos; los recibe en el ordenador a través de un lector de feeds.   La sindicación beneficia a las dos partes: a los que leen (los usuarios) y los que ofrecen los contenidos de su web. Este sistema da el poder de suscripción y baja al usuario, que decide, proactivamente, recibir información actualizada sobre ese sitio, y  puede cambiar de opinión fácilmente y en cualquier momento. La principal desventaja se deriva de que, a pesar de que es un sistema que existe desde hace ya bastantes años, aún no se ha generalizado (incluso hay quien opina que no llegará a hacerlo, porque las redes sociales están acabando con él, como medio de recepción de información actualizada...). Puede usarse como publicidad, o como una herramienta de Marketing. Las empresas lo pueden utilizar para difundir sus productos o noticias de interés a un público altamente interesado y segmentado. Los marcadores sociales o bookmarks son una de las mejores opciones para mantener nuestros recursos “favoritos” siempre disponibles, además de un punto de encuentro para localizar otros enlaces que pueden ser de interés, votar, comentar, etc. Desde el punto de vista SEO, usar marcadores también es favorable; todos sus enlaces se indexan rápidamente, y además para los buscadores supone un importante punto a favor para la página guardada. 82

Community ManagerUnidad 4. Claves para potenciar un canal de youtube 1.1. ¿Qué es un feed y para qué sirve? Desde el nacimiento de la sindicación, se han desarrollado diferentes versiones y formatos para la difusión y suscripción de contenidos. El más conocido es RSS, aunque también encontramos Atom, RDF o XML.  Los archivos RSS también llamados  “feed RSS”, generados por algunos sitios web e infinidad de  weblogs, se escriben automáticamente y contienen diferentes elementos o ‘items’ de información, normalmente título, resumen y enlace, pero también puede incluir fecha o autor. Para suscribirse al RSS de un blog o web, existen dos tipos de herramientas: • On-line:  se accede a través de un sitio web, lo que nos permitirá comprobar la cuenta desde cualquier ordenador. • Aplicación: las actualizaciones se reciben en un programa instalado en el propio ordenador, con lo que si cambiamos de ordenador no podremos acceder a ellas. Aunque hay diferentes formatos, la aparición del lector de feeds Google Reader y las mejoras que fue incorporando con el paso del tiempo, jugaron en su momento un papel decisivo en incorporación de usuarios a este servicio, aunque Google decidió retirarlo a mediados del 2013. Su principal sustituto ha sido Feedly, que permite un servicio personalizado y almacenamiento en la nube. Si lo que necesitamos es crear un feed RSS para nuestra web o para otra a la que nos interese suscribirnos pero no ofrezca RSS, existen muchas herramientas capaces de generarlo automáticamente, como Feedity, Feedfire o Feed43. 83

Community ManagerUnidad 4. Claves para potenciar un canal de youtube 1.2. ¿Qué es un marcador social y cómo puedo utilizarlo? DEFINICIÓN Los marcadores sociales son un tipo de plataforma social media que permite almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet. Dicho de otra manera, un marcador social es un sitio web que hace la función de los marcadores o favoritos que usamos en nuestro navegador para guardar los enlaces preferidos, con la particularidad de que estas listas se encuentran en Internet. Estos directorios de enlaces pueden ser públicos o privados, de forma que cada lista de enlaces favoritos no solo puede ser confeccionada por un usuario/a, sino también por un conjunto de ellos que tienen aficiones o intereses comunes en una temática. Este proceso colectivo de descripción de un sitio web se denomina folcsonomía. En los marcadores sociales la información se ofrece organizada mediante etiquetas (también llamadas tags), mediante las cuales los usuarios/as asignan unos términos claves que definen o describen de la mejor forma posible el enlace indexado. Gracias al empleo de las etiquetas, es posible realizar una búsqueda en el marcador social de una forma rápida y efectiva. Además, los marcadores también se utilizan para que los usuarios den relevancia a determinados contenidos, sin ninguna influencia externa.  Esta  indexación social  es el proceso mediante el cual textos y otros documentos, son analizados por la comunidad con el fin de asignarles una serie de términos que describan su contenido de manera sencilla para que se pueda acceder a estos documentos cuando, posteriormente, se busca información con la cual están relacionados. Especialmente en webs con grandes volúmenes de información, la indexación social es una solución eficaz para su organización y categorización.  ¿SABÍAS QUE…? El marcador social más famoso es Delicious y en España Menéame, un marcador social tipo agregador de noticias cuyo sistema de valoración de los enlaces se llama karma. Este se realiza mediante la combinación de distintos parámetros (votos de los usuarios/as, comentarios realizados en el enlace, rapidez con la que valora el mismo, su temática, etc. En este enlace puedes ver cómo se calcula el famoso karma de Menéame. 84

Community ManagerUnidad 4. Claves para potenciar un canal de youtube 1.3. Ventajas e inconvenientes de usar marcadores sociales A continuación se muestran las principales ventajas y los incovenientes de las sindicaciones y marcadores: VENTAJAS • Toda la inclusión y clasificación de recursos está realizada por personas en lugar de por máquinas. • Los recursos más útiles son marcados por más usuarios, de modo que se crea un ranking de recursos generado por los usuarios. • Se puede acceder al listado de favoritos desde cualquier dispositivo conectado a Internet. • Mediante etiquetas (tags) se pueden categorizar los listados o filtrar los contenidos marcados. • Es una forma muy rápida de vigilar y seguir nuestros temas de interés. • Con el paso del tiempo los marcadores sociales han ido incorporando otras herramientas propias de la web 2.0 y que no eran propias de este tipo de plataformas, como la posibilidad de añadir comentarios, notas, importar y exportar enlaces, rss, crear grupos, etc. INCONVENIENTES • No hay un sistema preestablecido de palabras claves o categorías. • Las etiquetas pueden tener más de un significado y ofrecer resultados inexactos debido a confusiones entre sinónimos. • Los usuarios pueden crear etiquetas demasiado personalizadas con poco sentido para otros. • No existe una forma para estructurar jerárquicamente las etiquetas. • Debido a su utilidad para el SEO se han creado clasificaciones sin interés real. 85

Community ManagerUnidad 4. Claves para potenciar un canal de youtube 1.4. Ejemplos de marcadores sociales Los marcadores sociales se pueden clasificar en dos grandes grupos: agregadores de favoritos y agregadores de noticias. Los agregadores de favoritos, responden a las características descritas en el anterior epígrafe. Los más famosos en la red son los siguientes:  • Directorio Hispano (de los marcadores en español más fiables y seguros) • Del.icio.us (marcador en inglés, quizás el más famoso de la red) • Otros marcadores en español: Favoriting, Redcreo(de carácter educativo), Memorizame , Mis favoritos • Otros marcadores no españoles: Publish2 (muy popular en el ámbito periodístico) Los agregadores de noticias, que tienen las mismas características que los agregadores de favoritos, con la particularidad de que los enlaces compartidos son noticias de medios de comunicación, artículos de opinión de bloggers, imágenes o vídeos con un contenido noticioso, etc. que los usuarios de la plataforma consideran de especial interés compartir. Una vez alojado un enlace en el agregador de noticias, el resto de los usuarios se encargan de decidir si merece estar en un lugar destacado (a través de un sistema de votaciones), o bien no es suficientemente atractivo como para estar en un lugar destacado del ranking. Este tipo de webs ha adquirido una gran popularidad entre los internautas en los últimos años, siendo un auténtico fenómeno social media. • Menéame (el agregador de noticias en español más popular) • Digg (el agregador de noticias en inglés más famoso de la red,  y seguramente el de más tráfico del mundo) • Otros marcadores de noticias en español: Tulinq, Apezz ACTIVIDAD ¿Conoces algún otro marcador social?, compártelo con tus compañeros/as del cursto en el tema «Actividad 1: Marcadores Sociales» del foro de actividades. 86

Community ManagerUnidad 4. Claves para potenciar un canal de youtube 2. Wikis Es un concepto que proviene del término hawaiano Wiki Wiki, que quiere decir ‘rápido’. Se trata de una forma de web donde los usuarios crean, modifican o borran contenidos de forma fácil e interactiva. Permite que los públicos escriban conjuntamente informaciones o artículos con un método mucho más sencillo y eficaz que una base de datos. Puede hacerse de manera anónima o tras identificarse como usuario. 2.1. Concepto de WikiUn Wiki es un sitio Web de hipertexto, que se crea de manera colaborativa y que puede ser editado por varias personas.Cualquier usuario/a que esté visitando la página puede editar la información que está viendo si posee información más actualo completa.Los Wikis tienen una interfaz muy sencilla que hace muy fácil la creación o modificación del contenido de la página. Estofomenta la participación de los usarios/as en su edición.Gracias a los Wikis diferentes autores pueden contribuir en un mismo documento online.El Wiki más conocido es la Wikipedia, la enciclopedia libre. 87

Community ManagerUnidad 4. Claves para potenciar un canal de youtube ACTIVIDAD Ahora que ya conoces lo que es una Wiki, vamos a elaborar una entre todos los participantes del curso. Accede Actividad 2: Wiki” del campus virtual, y deja tu propia definición de algunos de los conceptos vistos en el tema.a la wiki 2.2. La Wikipedia DEFINICIÓN Según su propia definición: ‘Wikipedia es una enciclopedia libre y políglota de la Fundación Wikimedia (una organización sin ánimo de lucro). Sus más de 17 millones de artículos en 278 idiomas y dialectos han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo, y prácticamente cualquier persona con acceso al proyecto puede editarlos. Iniciada en enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger, es actualmente la mayor y más popular obra de consulta en Internet.› La rápida actualización y la exactitud de los términos de la Wikipedia han contribuido a que esté desbancando a enciclopedias de tanto prestigio como la enciclopedia británica. El inconveniente que algunas personas encuentran en la Wikipedia es su fiabilidad y precisión, ya que hay controversia al respecto. Aunque los artículos creados son supervisados, y borrados en el caso de que no sean fiables, el hecho de que los pueda realizar «cualquiera» puede provocar cierta falta de confianza. Existen diferentes estudios sobre la fiabilidad de la Wikipedia, llegando también cada uno a distintas conclusiones. esto se debe a que para colaborar en la Wikipedia no es necesario registrarse, se puede hacer como usuario anónimo, quedando entonces identificadas sus ediciones con un número IP. Los usuarios anónimos tienen restringidas algunas opciones, como la de votar en la toma de decisiones. También podemos registrarnos para poder colaborar en la Wikipedia. Es rápido y gratuito. Los usuarios registrados tienen ciertos privilegios, como tener una página de usuario/a propia o poder personalizar la interfaz de edición de wiki. 88

Community ManagerUnidad 4. Claves para potenciar un canal de youtube Dentro de la Wikipedia podemos encontrar las siguientes figuras: • Supresores de edición: son usuarios/as que pueden eliminar ediciones. • Bibliotecarios/as: son usuarios/as que pueden bloquear a otros usuarios/as y borrar artículos que tengan información innecesaria. • Checkusers o Revisores de usuarios/as: pueden rastrear una dirección IP para verificar una identidad. • Burócratas: tienen permisos para otorgar el cargo de administrador y cambiar nombres de usuarios/as. También controlan los ‹bots›, que son robots que realizan algunas tareas monótonas como por ejemplo la creación de vínculos a otras partes de la enciclopedia. 2.3. Otras wikis Existen algunas páginas web que nos dan la posibilidad de crear nuestra propia Wiki, como Wikia y Wikispaces. También podemos encontrar índices de Wikis, como WikiIndex, e incluso otras herramientas como TWiki, que persiguen sacar el máximo partido del conocimiento de comunidades empresariales. Existen muchas otras Wikis además de la Wikipedia, algunos ejemplos son: MediaWiki, TikiWiki, DokuWiki, MoinMoin, Wikinoticias y Wikiespecies. ¿SABÍAS QUE…? Andalucía Compromiso Digital ha creado sus propio Wiki. Puedes consultarlo para ver cómo se utiliza. 89

Community ManagerUnidad 4. Claves para potenciar un canal de youtube 3. Foros y web de debate El foro de debate una herramienta de comunicación que permite a sus usuarios/as compartir opiniones, debatir ideas o resolver cuestiones planteadas por sus componentes a través de la colaboración del grupo de foreros/as que conforman esa comunidad. Normalmente, los foros se crean por temas de interés más o menos concretos, existiendo dentro de su estructura una organización en sub-foros de acuerdo a conceptos o campos temáticos más específicos del general. Cada área de contenidos de un foro de debate está compuesta por los temas (o topics) en los que se plantean cada uno de los tema de discusión, en ellos los usuarios van publicando sus mensajes. El diálogo no tiene por qué seguir una secuencia temporal inmediata. Los mensajes publicados quedan insertados de forma permanente en el foro. Aunque normalmente cualquiera puede acceder a un foro y consultar su contenido, para  participar sí  es obligatorio registrarse y cumplir una serie de normas de uso que te habiliten como usuario/a o forero/a. Para velar por el cumplimiento de dichas normas están los moderadores del foro, que son una serie de usuarios/as que disponen de una serie de atribuciones adicionales para hacer cumplir las reglas. Por encima del moderador está la figura del administrador del foro, que además de las atribuciones de los moderadores es el encargado de configurar las características del software en el que desarrolla el foro de debate. UN DATO/EJEMPLO Aunque cada foro de debate tiene sus propias reglas en este enlace de Forocoches, uno de los más destacados de nuestro país, puedes consultar una serie de normas comunes a la mayoría de las webs de debate. 90





Community ManagerUnidad 4. Claves para potenciar un canal de youtube 5. Plataformas multimedia En los puntos anteriores, hemos visto muchas vías y modos de comunicarnos con nuestros seguidores y usuarios, y hemos aprendido a usar los recursos que nos ofrecen las redes sociales para ello. Sin embargo, todos las investigaciones y estadísticas del sector demuestran que los contenidos y publicaciones que más llaman la atención y tienen mayor probabilidad de viralizarse son aquellos que incluyen vídeo, audio o imágenes. Por ello, es muy importante que conozcamos el funcionamiento de las principales plataformas multimedia existentes en la actualidad y cómo utilizarlas en nuestras estrategias de marketing en redes sociales.  Las más destacables son las siguientes: Hay que tener muy presente, que si las redes sociales de ocio o amistad y los microblogs son importantes para todas las empresas, las que se basan en contenidos multimedia son fundamentales para aquellos proyectos que trabajen con contenidos visuales como productos o servicios. Por ello, los soportes que faciliten la creación de contenidos como vídeos o fotografías, son piezas claves en su estrategia de marketing digital, ya que les permiten demostrar con ejemplos los trabajos que pueden crear. 93

Community ManagerUnidad 4. Claves para potenciar un canal de youtube 6. Plataformas de vídeo El vídeo es el recurso publicitario por excelencia, ya que permite el uso de imágenes estáticas, en movimiento, el mensaje hablado y la introducción de música. Del mismo modo que es el centro de atención en otros medios como la televisión, su importancia se ha trasladado a Internet, aprovechando unas inmejorables capacidades comunicativas y la aplicación de multitud de recursos audiovisuales. Todo ello hace que la atención del usuario y su capacidad para disfrutar sea máxima, por lo que el vídeo es el formato de contenido más potente de los últimos años, ya sea como apoyo en una web o red social, o como contenido de interés en sí mismo. Además de las propias webs corporativas de las empresas, hay diferentes plataformas que ofrecen este servicio, aunque las principales son Youtube y Vimeo, y se configuran como redes de interacción social. Es ya evidente que el constante crecimiento de consumo de vídeo online, lo está convirtiendo en una herramienta indispensable en las estrategias publicitarias de los anunciantes, y en gran medida ha sido posible gracias a la mejora de la conectividad y de la eficiencia de los reproductores, al lanzamiento de innovadores dispositivos, y al exponencial aumento de la motivación por parte de los consumidores. Este nuevo tipo de usuario está mucho más comprometido en el uso de Internet y dedica casi 3 horas más a la semana a conectarse que el resto de internautas. 6.1.Youtube A nadie le cabe la menor duda de que YouTube es el principal portal de vídeo en la red, hasta el punto de que su nombre ya ha pasado a formar parte de nuestro vocabulario diario, y ha llegado a todos los sectores de la población, no sólo a usuarios de Internet. Fue fundado en 2005 y en la actualidad pertenece a Google. Cada minuto se suben 35 horas de vídeo a la plataforma, por lo que la estimación de que llevaría 1700 años ver todos sus vídeos aumenta por momentos. La media de tiempo que un usuario -de todo Internet- emplea al día es de 15 minutos. Ya han superado también los 2 billones de visualizaciones diarias, logrando no sólo colocarse en el tercer puesto mundial por detrás de Google y Facebook en visitas, sino convirtiéndose en el segundo buscador más utilizado. 94

Community ManagerUnidad 4. Claves para potenciar un canal de youtube 6.1.1.Características de Youtube Algunas de sus características son: • Tiene un interfaz simple y rápido, que permite gestionar y editar todos los vídeos de un usuario. • Se puede utilizar como un simple visitante o como un miembro de la red, que tiene ciertos privilegios de acceso a contenidos y poseedor de un espacio propio donde colgar, gestionar y visualizar sus vídeos. • Ofrece  estadísticas de reproducciones  de sus vídeos, tanto en abierto como para los dueños de los canales a través de Youtube Analytics. • Tiene capacidad de convertir un vídeo en viral: el 23% de los usuarios de YouTube envían por correo electrónico los enlaces de vídeo a sus amigos, o publican enlaces en Facebook, Twitter o MySpace. Ésta es la nueva definición del boca a boca. También se aprovechan los elementos interactivos del medio: más de la mitad leemos los comentarios escritos por otras personas, y casi la mitad calificamos los vídeos. • En cuanto a la forma de visualizar los contenidos, son muchas las variantes que está valorando últimamente con mayor o menor éxito, como YouTube TV, YouTube XL, optimizados para utilizarlos con Google TV o simplemente en una pantalla grande. • Ofrece diferentes tipos de publicidad que se pueden contratar, como spots previos a los vídeos o sobreimpresiones. 95

Community ManagerUnidad 4. Claves para potenciar un canal de youtube 6.1.2. Claves para potenciar un canal de youtube • Configurar el canal y el perfil completo:  Desde una foto adecuada que nos represente, a un buen trailer y contenido adicional para la portada del canal,  No olvides verificar la cuenta para darle credibilidad.  • Nombra los archivos e incluye todas las etiquetas e información posible: Todos los vídeos deben estar nombrados como tal (‘Vídeo X’) para ayudar al SEO, además de completar apartados como los títulos, la descripción (es conveniente volver a incluir el título al comenzarla) o las etiquetas.  • Aprovecha Google +: si enlazas tu canal a Google + te será más sencillo aumentar su visibilidad tanto en las búsquedas como a través de tus círculos.  • Enlaza tus vídeos entre sí para crear referencias internas: Sirve para retener al usuario en el canal aportándole sugerencias de contenido relacionado. • Sé constante y mantén un calendario de publicación:  Hay que elegir un calendario que podamos cumplir, a nivel de producción, publicación y difusión, para acostumbrar a los usuarios a la periodicidad con la que pueden encontrar nuevos contenidos en el canal. Hay que ser muy realista para establecerlo. En el siguiente video se explican algunas 4 más para potenciar un canal de youtube y utilizar de forma correcta sus últimas funcionalidades: http://youtu.be/UQk-Fn0HHWs PRESTA ATENCIÓN Youtube ofrece una gran oportunidad para dar a conocer un negocio, especialmente en los que utilizan la imagen como argumento de venta y fidelización. 96

Community ManagerUnidad 4. Claves para potenciar un canal de youtube 6.1.3. Aplicaciones y herramientas para Youtube Existen muchas herramientas para gestionar nuestros canales pero vamos a centrarnos en las que ofrece el propio Youtube, ya que nos ofrecen un amplio abanico de posibilidades. Las anotaciones son una opción que ofrece la configuración de los vídeos y nos sirva para hacer aclaraciones, peticiones para mover a la acción, enlazar con otra parte del vídeo,... Usar subtítulos que permitirán ampliar nuestro público objetivo a personas que no hablen directamente el idioma original del contenido.  Además Youtube dispone de un Centro para Creadores y un apartado de Programas y herramientas que ofrecen posibilidades como: • YouTube Analytics. Es la mejor forma de conocer las visitas y el impacto de nuestros contenidos. La propia multimedia ofrece información sobre sus conceptos básicos, rendimiento, etc.  • YouTube Capture. Es un editor de vídeo simplificado que te permite unir diferentes clips grabando desde un móvil. • Editor de YouTube. Es un editor de vídeo pero para ser usado con vídeos que ya están subidos. Es preferible usar una buena conexión a internet y que el material con el que vayas a trabajar esté categorizado como Privado hasta que su nueva edición tenga tu visto bueno final. http://youtu.be/6r6fixGH2lQ Este video está en inglés, pero puedes activar los subtitulos en español. Youtube tiene también lo que denomina Academia de Creadores donde ofrece consejos, cursos y información actualizada para mejorar tus contenidos. 97

Community ManagerUnidad 4. Claves para potenciar un canal de youtube 6.2.Vimeo Vimeo  es el segundo gran servicio de alojamiento de vídeo online, aunque se creó antes que YouTube – noviembre de 2004- y siempre ha estado a la vanguardia en lo que a desarrollo tecnológico se refiere. Se le ha calificado como la alternativa elegante a YouTube, debido a la estética cuidada de su web y su reproductor, y gracias a su alta tasa de bits y a la gran resolución de sus vídeos se ha hecho un hueco entre los usuarios para los que prima la calidad y la profesionalidad. Para subir vídeos en Vimeo o formar parte de su comunidad es necesario abrir una cuenta, o conectarse con una que ya tengamos en Facebook. Podremos elegir cuentas básicas o de servicios más avanzados, donde tendremos cuentas corporativas, mayor capacidad y calidad de vídeo, y estadísticas más detalladas. http://vimeo.com/93065242 Cortometraje Lugares Comunes Se diferencia de Youtube en que sus contenidos son de una  mayor calidad técnica y artística  y para poder apreciarlos correctamente ofrece la posibilidad de visualizarlos en Alta Definición (HD), lo que se ha convertido en el eje de su modelo de negocio. Además es indispensable ser dueño del contenido que se sube, así como cumplir unas estrictas directrices. Las empresas que vayan a cargar contenido con fines comerciales deben emplear la opción Vimeo Pro, que tiene un coste anual bastante asequible. Se puede entrar a formar parte de grupos que ofrecen contenidos más segmentados por afinidad e intereses y la propia plataforma ofrece asesoramiento como su Servicio para autores (donde asesora para monetizar las obras), soporte para editar vídeos a través del móvil, búsquedas de contenidos bajo licencias Creative Commons e incluso una tienda de música que está aumentando su perspectiva de negocio. 98

Community ManagerUnidad 4. Claves para potenciar un canal de youtube 7. Plataformas de audio Hoy en día el  audio  se está ganando un espacio en el entorno social, encontrando él nuevas posibilidades de difusión y captación de usuarios. Escuchar la radio por Internet, acceder a podcast, o simplemente encontrar información o comentar las emisiones favoritas, son una actividad cada vez más común en redes sociales, aunque aún sigue siendo minoritaria. Por otro lado, el audio se perfila cada vez con más fuerza como formato para la difusión de mensajes: en lugar de escribir, ¿por qué no grabar y enviar un mensaje de audio?  Aunque existen diversas redes y plataformas basadas en el audio, como es el caso de Hubbub o Blaving, la más extendida es Spotify que comenzó haciendo las veces de reproductor y cada vez va implementando más herramientas sociales. 7.1.Spotify Spotify se configura como un servicio de reproducción musical vía streaming, que empezó con una audioteca bastante limitada, pero fue desarrollándose y ampliándose a través de diferentes acuerdos con algunas de las más importantes discográficas. Con el paso del tiempo, ha ido añadiendo diferentes servicios y utilidades que actualmente la configuran como una importante red social  especializada en temas musicales  donde los usuarios, además de escuchar la música que les interesa, bien a través de la radio online o bien directamente en la plataforma, pueden compartir con sus amigos sus preferencias, hacer sugerencias, interactuar y suscribirse a la actualizaciones de otros usuarios.   HAZLO TÚ MISMO Puedes descargarte la aplicación e instalarla en tu propio ordenador. 99

Community ManagerUnidad 4. Claves para potenciar un canal de youtube 7.1.1. Características de Spotify Algunas de las características que han hecho a Spotify una alternativa al consumo tradicional de música, son las siguientes: • Posibilidad de elegir entre  perfil gratuito  en el que hay publicidad, y  perfil de pago,  libre de ella por un  precio asequible (actualmente ronda los 10 euros). • Da soporte en gran multitud de dispositivos como móviles o tableta. • Establece relaciones de colaboración con otras redes sociales con las que se puede combinar, a través de publicaciones directas, importación o invitación de amigos, integración,... • Ofrece novedosos  formatos promocionales, ya que además de las tradicionales  cuñas publicitarias, que poseen una segmentación sociodemográfica mucho mayor que en la radio off line, ofrece las Listas de reproducción patrocinadas, una variante de las listas personales pero que son ofrecidas o configuradas por una empresa u organización. 100


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook