En la gráfica se aprecian, en primer plano, la antigua terminal de pasajeros y, al fondo, las nuevas instalaciones. Muy pronto esta fotografía solo será un recuerdo cuando se adelante la demolición de la vieja terminal. 151
Carlos Alberto Maya López, Alcalde de Pereira 2020 - 2023 152
EL AEROPUERTO Al inaugurar la nueva terminal de pasajeros, el Alcalde de Perei- ES NUESTRA ra, Carlos Alberto Maya López, destacó la importancia que para la ciudad y para la región representa el Aeropuerto Internacional Mate- CONEXIÓN CON EL caña indicó que es nuestra carta de presentación, nuestra fachada y MUNDO nuestra conexión con el mundo. Las siguientes fueron las palabras del Alcalde de Pereira en los actos inaugurales realizados el 30 de agosto de 2020: “En este día de fiesta pereirana, la fecha de nuestro aniversario, nos encontramos viviendo las vicisitudes de una pandemia que se convirtió en una cruel circunstancia que devora las vidas de los que amamos; destruye patrimonios construidos durante décadas; con- vierte en pesadillas los sueños que nos hemos forjado, y se traga, una a una, muchas esperanzas e ilusiones individuales y colectivas. Hace solo un año, nadie habría imaginado que los efectos de esta pandemia nos pondrían en idénticas circunstancias a las de una ci- vilización azotada por una guerra global de la que todos resultamos vencidos. Esta fecha, emblemática para nuestra ciudad, es también la ocasión para rendirles homenaje de gratitud a quienes, genera- ción tras generación, y desde la gesta colonizadora hasta hoy, a lo largo de más de centuria y media, han edificado la ciudad de la que nos sentimos orgullosos y que nos impulsa a seguir trazando el ca- mino para nuestros hijos, en el suelo que labraron nuestros mayores, y al que Luis Carlos González describiera como el retacito de cielo en el que nos sentimos orgullosos de nuestra casta montañera. 153
Esta pandemia nos ha cambiado demasiado. Pese a las circuns- cada año, representativos del 75% de los usuarios de la región; tancias del confinamiento, tememos enfrentar la realidad que nos conectado con casi todos los terminales nacionales y una variedad espera, en la que seremos ciudadanos diferentes de un mundo que importante de los internacionales. Estas instalaciones son produc- ya no es el mismo. De uno que nos dejará mucho dolor que lamentar to del esfuerzo pereirano, de su gente, de sus dirigentes y de sus y muchas enseñanzas por asimilar. recursos. Pero estamos hoy aquí para entregarles a los ciudadanos del Un milenario aforismo reza que ‘todos los caminos conducen a Eje Cafetero, del Norte del Valle y del Chocó este aeropuerto, que Roma’, para significar la importancia de las vías de comunicación contribuirá a la reactivación que entre todos vamos a emprender en todos los momentos de la historia. Para una ciudad como la para ir dejando atrás la pesadilla de la pandemia. Se trata de una nuestra, el camino que nos une a las metrópolis, a los centros de moderna terminal de pasajeros, con sus dos cabeceras habilitadas abastecimiento y de consumo es este aeropuerto. Esa es la razón para las operaciones aéreas; que garantizará eficiencia, moderni- del cariño que todos los habitantes del Eje Cafetero le profesamos dad y seguridad en todos los procesos; bioclimatizada e insonori- a nuestro ‘Matecaña’. zada; apta para el decolaje y el aterrizaje de aeronaves de última generación, que cubran trayectos nacionales e internacionales; Apenas iniciada la aviación en el mundo, los pereiranos ansiá- ampliada en su capacidad de albergar usuarios y aviones; dotada bamos tener nuestro aeropuerto. En estos terrenos ha transcurrido de ayudas de aterrizaje y de aproximación que le permitirán una buena parte de la gesta cívica pereirana. apertura operacional superior al 90%; en fin, una terminal a la altura de las demandas de los pasajeros y de la aeronavegación contem- Desde los inicios de la década de los cuarentas, la Sociedad de poránea. Un aeropuerto regional con capacidad de operar las 24 Mejoras Públicas, liderada por José Carlos Ángel Ramírez, le soli- horas del día, para lo cual aspiramos a contar con la autorización citó al Gobierno Nacional la autorización para su creación, y todos que ya elevamos ante el gobierno nacional. los pereiranos se desplazaron a este predio, en cívicas jornadas dominicales, a aportar su esfuerzo para convertir en realidad el an- Este aeropuerto, Señor Presidente, es, sin duda, el terminal re- helo de contar con un aeropuerto que fuera emblema de la ciudad. gional del Eje Cafetero y su área de influencia. Por él pasan, en demanda de sus servicios, un millón ochocientos mil pasajeros Comenzando con los diseños aportados por el Ingeniero Carlos Drews y la obra realizada por el Ingeniero Carlos de la Cuesta, para la primera terminal de 1947, y pasando por los que, con la misma 154
generosidad realizó Willy Drews, para la vetusta terminal que hoy hasta que hoy -vencida y obsoleta-, le da paso a esta magnífica clausuramos, el Matecaña le ha servido al país sin rendirse, por creación del diseño, la ingeniería, la tecnología y la dedicación de más de siete décadas. cientos de obreros que aportaron su sudor y su esfuerzo para dejar su impronta en esta maravilla, moderna, segura y eficiente, que con Este aeropuerto ha sido testigo de importantes acontecimien- satisfacción y orgullo ofrecemos a Pereira, a Colombia y al mundo, tos. Su estratégica ubicación lo ha convertido en epicentro de la para el disfrute de los ciudadanos. actividad empresarial de la región y en actor importante de mo- mentos coyunturales de nuestra historia, como en la visita del papa Aquí también está plasmado el esfuerzo de los alcaldes Israel Juan Pablo Segundo y en las labores de socorro durante la fatídica Londoño, Enrique Vásquez y especialmente el de Juan Pablo Ga- erupción del volcán Arenas del Nevado del Ruiz. llo, quien tomó la determinación de construirlo; así como el de los contratistas que tuvieron a cargo su edificación y que tendrán la La circunstancia de haber sido concebido, desde sus inicios, responsabilidad de su operación, además del de los gerentes que como una entidad local, de nuestra propiedad, nos ha privado mu- estuvieron al frente de su ejecución, Mauro Correa y Francisco Va- chas veces de las ayudas que razonablemente reciben todos los lencia. aeropuertos de Colombia pertenecientes a la nación. No obstante, quiero expresar el agradecimiento de los pereiranos con el gobier- En cada rincón de este aeropuerto se percibe el cariño y el afec- no nacional, a través de la Aeronáutica Civil, por los aportes que to que los pereiranos profesamos por él; porque lo queremos con para la modernización del ‘lado aire’, nos brindó y que nos permiti- pasión; lo llevamos en nuestros corazones; lo valoramos y lo de- rá garantizar una operación fluida de la terminal, aún bajo condicio- fendemos con ardentía y con coraje, como se quiere a los grandes nes atmosféricas críticas; lo que convierte al Matecaña en uno de amores. Hoy no estamos entregándole a la ciudad y al país una los aeropuertos más confiables y eficientes de Colombia. mole de concreto, como un aporte en metros cuadrados de cons- trucción, sino el medio a través del cual modernizaremos y am- La vieja terminal que hoy demoleremos conserva en sus ya cur- pliaremos el camino hacia el desarrollo y consolidaremos nuestra tidas grietas el recuerdo de los alcaldes visionarios que la concibie- relación permanente con el futuro. ron y la construyeron a la altura de las circunstancias del entonces y que la proyectaron para una longeva existencia, de casi medio Este aeropuerto es nuestra carta de presentación, es nuestra siglo, durante el cual cumplido su misión con lujo de competencias, fachada y es nuestra conexión con el mundo exterior”. 155
156
EL NUEVO LOGO La diseñadora industrial pereirana Marcela Rodríguez Castiblanco RECREA LA fue la ganadora del concurso cuyo objetivo buscaba elegir la mejor creación del logo del Aeropuerto Internacional Matecaña, donde par- NATURALEZA DE ticiparon alrededor de 220 pereiranos que con su creatividad ratifica- LA REGIÓN ron el sentido de pertenencia por esta tierra cafetera. La joven cuenta detalles de su propuesta y experiencia, donde logró reunir todas las características que refleja la moderna terminal aérea. La protagonista del nuevo logo es egresada de la Universidad Católica de la capital ri- saraldense, quien se ha dedicado a desarrollar habilidades para la co- municación visual, así como también cuenta con una amplia experien- cia en el diseño publicitario y dirección de arte y ha trabajado como profesional para varias marcas e instituciones y empresas pereiranas. Actualmente trabaja como independiente con emprendedores y otras marcas de la región. ¿CÓMO FUE EL PROCESO DE SU PARTICIPACIÓN? Recibí la convocatoria a través de varias de mis amigas y una de mis primas, quienes me animaron a participar. Decidí enviar una pro- puesta cuando leí el documento del requerimiento de diseño, me gustó la forma en la que estaba planteado y disfruté muchísimo el proceso creativo. ¿DE DÓNDE SURGIÓ LA IDEA DE SU LOGO? El logo reúne varios elementos de manera armónica, fue inspirado 157
en la naturaleza, el eje cafetero, la armonía con el nuevo edificio, la La diseñadora Marcela Rodríguez Castiblanco modernidad y fluidez. El concepto central en el proceso de diseño es proyectar la experiencia de explorar paisajes aéreos en el Eje cafete- también a nivel profesional, y así mismo tiene un significado especial ro, donde se reúnen elementos claves para la composición, a través como mujer tener un espacio tan trascendental a nivel de imagen de de los cuales se explora la relevancia y formas de las montañas en el la ciudad. paisaje y la paleta de color se obtuvo de los degradados de la madu- ración del grano de café, que identifican a esta región. ¿CUÁNTO TIEMPO TARDÓ EN EL DESARROLLO DE LA IDEA? El desarrollo del logo, al ser un concurso exprés, duró aproxima- damente una semana. Establecí un cronograma por días: El primer día trabajé en investigación sobre tendencias de otros aeropuertos a nivel nacional e internacional, otros dos en búsqueda de referen- tes formales y de colores a través del análisis de elementos claves del paisaje cultural cafetero y las formas del aeropuerto, otros dos en construcciones de isotipo y selección de tipografías, y el último día de todo el montaje de la presentación. ¿QUÉ SIGNIFICÓ PARA USTED QUE ELIGIERAN SU PROPUESTA? Mi apuesta en mi proyecto de vida es por Pereira, soy formada académica y profesionalmente en la ciudad, por lo cual para mí repre- senta un logro demostrar que en la región estamos presentes creati- vos con capacidades, ganas de proponer y talento. La convocatoria logró reunir más de 200 propuestas, por lo que para mí fue un desafío 158
159
160
LA NUEVA TERMINAL La nueva terminal de pasajeros es un edificio de 24.000 m2 más ACAPARA TODAS 12.000m2 de parqueaderos, resuelto en cinco niveles, para garanti- LAS MIRADAS zar el ingreso y salida de pasajeros. Su volumetría está inspirada en elementos característicos de nuestros paisajes, que se refleja en la si- nuosidad de sus cubiertas, la estructura metálica que la sostiene hace remembranza a los arcos ojivales que se ven en los guaduales. Casi todos los espacios están iluminados naturalmente dentro de la termi- nal, para garantizar el menor consumo de alumbrado eléctrico, en la cubierta están instalados 1.500 m2 de paneles solares, que satisfacen el 35% de la demanda energética. La empresa de Diseño de Arquitec- tura JCM Estudios SAS. que tiene como socios a Juan Carlos De León y Mauricio Giraldo fue la encargada de darle vida a este imponente diseño. El Aeropuerto Internacional es el mejor dotado técnicamente de la región, con modernos instrumentos de seguridad, para la inspec- ción de equipajes con modernas máquinas de rayos X, controles en los puentes de abordaje y en las salas de espera. La terminal de pasa- jeros cuenta con: tres puertas de acceso, tres niveles compuestos por plataforma, sala general y área administrativa, 18 counters de líneas aéreas, un punto de información para usuarios, una sala de espera ge- neral, dos salas de embarque nacionales y una internacional, 2 salas V.I.P., un auditorio, una sala de emigración, una sala de inmigración, muelle de llegada nacional e internacional, zona de aduanas, baños de servicio público en salas de espera y en salas de llegada, locales de comercio y plantas generadoras de energía de emergencia. 161
162
EJE CAFETERO, En infraestructura vial, desde los inicios de Autopistas del Café en la UN POLO DE década de los 90, ha sido la encargada de interconectar a los departa- CRECIMIENTO Y mentos que conforman el Eje Cafetero, tendiendo puentes con el resto CALIDAD DE VIDA del país. Otro hito en el desarrollo de la conexión de esta región con el mundo, ha sido el Aeropuerto Matecaña, es un ejemplo del tesón y del empuje de los pereiranos que lo construyeron a pesar de todos los obs- táculos y que hoy se consolida como una terminal moderna, eficiente y cómoda que está al servicio de propios y extranjeros. A este logro se suman las remodelaciones en La Enea y el nuevo Aerocafé, que con- solidarán la región mejor conectada del país. Así mismo, el Túnel de la Línea, los proyectos viales Pacíficos y las mejoras en la conexión con el Valle, demuestran el compromiso de actores públicos y privados por promover una mejor conexión para nuestro territorio. En el marco de esta realidad, Autopistas del Café ha hecho sus me- jores aportes al construir nuevas obras o mejorar las ya existentes. Por ejemplo, el Puente Industriales en Dosquebradas, que mejorará el flu- jo en uno de los puntos más críticos para la conectividad regional, la Intersección El Jazmín en Santa Rosa; la ampliación del Par Vial y una vía conectante en el sector de Campoalegre, que incluye la construc- ción de una segunda calzada de 850 metros y la ampliación del Peaje Tarapacá II y la vía conectante entre Tarapacá 1 y 2 de 1.440 metros. Autopistas del Café continuará contribuyendo al desarrollo respon- sable del territorio a través de una mejor infraestructura que atienda las necesidades sociales y ambientales y de seguridad vial. 163
164
LAS AEROLÍNEAS El transporte aéreo es motor del desarrollo, gracias a la conectivi- ACORTAN dad que provee, contribuye al crecimiento de las regiones, y en casos de ciudades intermedias con tanto potencial en turismo y negocios DISTANCIAS, DAN como lo es Pereira y sus alrededores, contar con una buena terminal SEGURIDAD... aérea y aerolíneas que brinden soluciones para un transporte rápi- PRODUCEN do y eficiente, constituye una ventaja competitiva para la ciudad. La ALEGRÍAS principal disparidad del transporte aéreo con respecto al transporte terrestre es la diferencia sustancial en los tiempos de desplazamiento, al tiempo que los viajes por aire permiten conectar lugares de difí- cil acceso a los que no se puede llegar de otro modo en países con geografías tan complejas como es el caso de Colombia. Si bien se tiene la percepción de que los viajes por tierra son más económicos, los operadores aéreos, particularmente LATAM ha hecho un esfuerzo para brindar tarifas que se ajusten a la capacidad adquisitiva de los pa- sajeros, especialmente ahora con la crisis que ocasionó la pandemia. “En esa línea, al operar en el renovado Aeropuerto Matecaña, LA- TAM espera seguir optimizando su operación en términos de eficien- cia y brindar soluciones de conectividad desde y hacia el Eje Cafetero”, dijo Santiago Álvarez, director ejecutivo de LATAM Airlines Colombia. LATAM, antes Aires, históricamente ha conectado al Eje Cafetero tomando como punto de partida a Pereira y acercando a turistas y otros viajeros, principalmente de Bogotá. “Nos complace ver que se está mejorando la infraestructura de la ciudad y hacer parte de este ae- ropuerto que contribuirá al desarrollo y crecimiento de Pereira”,anotó. 165
166
LAS OPERACIONES El tener un aeropuerto de ultima generación coadyuva al bienestar AEROPORTUARIAS del viajero, brindándole confort, seguridad, eficiencia y cumplimiento; PUERTA DE ENTRADA todo esto por que el aeropuerto tiene los mejores estándares según DE LAS CIUDADES los parámetros internacionales. “La conexión con el mundo facilita la actividad empresarial, al permitir de una manera más ágil y agradable INTERMEDIAS en su contexto, la interrelación con proveedores, clientes y aliados corporativos”, indicó el Ingeniero Carlos Julio Cuello Porras, Gerente General del Operador Portuario Aeropuerto Matecaña Pereira, OPAM. OPAM inició operaciones en el 2017 con la expectativa de dotar a la región del más moderno y eficiente terminal aeroportuario, hoy aquellas expectativas son una realidad y han sido superadas con cre- ces. Aun sin estar restablecidas las operaciones aéreas en su totalidad ya la ciudad, sus habitantes y visitantes, con planes de turismo o de negocios sienten, disfrutan y se benefician de las magnificas carac- terísticas de este aeropuerto de ultima generación y tecnología que cumple sobradamente con los estándares internacionales, pudiendo la ciudad con este proyecto mejorar la calidad de vida de todos. “Para OPAM es un orgullo enorme ser parte activa y fundamental del desarrollo de la región, de su industria, su comercio, su turismo y la calidad de vida de residentes y visitantes, tener la oportunidad de construir el terminal y operarlo es para OPAM una gran oportunidad de demostrar una vez más que además de su gran experiencia, tra- yectoria y solidez, también entrega en el proyecto su cariño y corazón a la región”, agregó Cuello Porras. 167
168
PEREIRA A LA Las características esenciales de un trabajo de calidad se funda- PAR CON LOS mentan en la preservación de los principios éticos entendidos como, ESTÁNDARES el hacer las labores de la forma correcta, guiado por la honestidad y la DE CUALQUIER honradez. Lo cual significa que se haga una entrega con las mejores AEROPUERTO condiciones técnicas y la mejor aplicación de los aprendizajes sabidos INTERNACIONAL y la tecnología apropiada. En este marco, la funcionalidad de las edi- ficaciones significa que haya mayor confort, información, seguridad para los pasajeros y visitantes. Con la aplicación de esos conceptos, el nuevo Aeropuerto de Pereira, en términos de tecnología quedó a la par del aeropuerto de El Dorado de Bogotá y de algunos de Estados Unidos. De allí la importante contribución para el crecimiento de la ciudad y su actualización en términos de servicios que 2K Inversio- nes y Servicios SAS, hizo con la instalación de sistemas y equipos en la construcción del nuevo AeropuertoMatecaña. “Somos una parte específica del sector de la construcción que se encarga de los com- ponentes eléctricos y tecnológicos, en esa medida, el trabajo que la empresa hizo en el aeropuerto, evidencia la gran contribución e im- pacto positivo en esta novedad regional”, dijo Isaías Poveda Gómez, representante legal de 2K Inversiones y Servicios SAS. Al recoger ele- mentos tecnológicos de diferentes marcas, procedencias y objetivos para hacer de ellos una unidad funcional como un aeropuerto, hoy por hoy es el único integrador colombiano, con ingeniería nacional, que ha intervenido a profundidad para dotar como en el caso de Pereira, de la tecnología más avanzada y probada en materia aeroportuaria. 169
170
UN SEGUNDO IDIOMA Uno de los escenarios más competitivos y de mayor impacto en NO ES UN LUJO: ES el manejo de un segundo idioma es un aeropuerto, en cada una de UNA NECESIDAD las labores que allí se realizan y el comercio que opera. Aprender un segundo idioma es sin duda un reto que el mundo globalizado ha traí- do ya que para lograr ser competente e incursionar en el mercado se debe contar con una comunidad que esté a la par de estos cambios. Una comunidad en donde sus habitantes poseen competencias lin- güísticas en un segundo idioma les ayudará a relacionarse socialmen- te con otras culturas y a escalar en un mercado laboral más versátil. “Para el caso de Pereira, este hermoso lugar se encuentra en un constante desarrollo y crecimiento que ha logrado atraer los ojos de varias regiones, incluso de personas por fuera de Colombia. Esto quie- re decir que poco a poco, Pereira se ha posicionado con un potencial de crecimiento económico, comercial y de turismo muy alto”, manifes- tó Francisco González Cifuentes, gerente de English Easy Way S.A.S De allí nace la necesidad de que sus habitantes deben estar prepa- rados para este nuevo reto ya que esto puede generar que empresas internacionales quieran productos o servicios que brinda esta región. De ahí la importancia de los centros de enseñanza, como English Easy Way, una empresa gestora en educación con más de 10 años al servicio de los colombianos, que se ha consolidado como el principal operador logístico de la educación en el país, promocionando progra- mas para el mejoramiento académico y personal, especialmente a los docentes. 171
172
CAPÍTULO IV HISTORIAS DE VIDA 173
Durante el mandato del Alcalde de Pereira, Juan Manuel Arango, se le hizo un especial reconocimiento a Abel Marín Noreña, secretario de la junta directiva del Aeropuerto Matecaña y primer gerente del mismo. 174
ABEL MARÍN El 13 de febrero de 2018 y próximo a cumplir 101 años de vida NOREÑA EL PRIMER falleció en Pereira quien fuera el primer gerente del Aeropuerto Matecaña: Abel Marín Noreña. En esencia era un hombre cívico, GERENTE con un inmensa capacidad de trabajo colectivo, quien había lle- gado a esta ciudad hace varias décadas huyendo de la violencia desatada en su pueblo natal, Salamina (Caldas), y en busca de un mejor lugar para levantar a sus hijos. En aquella población del ve- cino departamento, don Abel trabajó mucho tiempo en un juzgado y aunque solo cursó hasta tercero de bachillerato, logró desempe- ñarse con lujo de detalles como Secretario del despacho judicial. También allá se casó por primera vez y allá enviudó de una relación matrimonial que le dejó cuatro hijos. Luego contrajo segundas nup- cias con doña Martha Londoño, de cuya unión tuvo ocho hijos más, para un total de 12. Pero eso es otra historia. A Pereira llegó don Abel huyendo de la violencia contra los libe- rales, junto con un paisano y amigo suyo, Camilo Mejía Duque, quien con el paso del tiempo habría de convertirse en uno de los más des- tacados jefes políticos de la región. “A la gente la sacaron de allá por liberales, llegaron aquí prácticamente con una mano adelante y otra atrás, empezaron nuevamente sus vidas y se dedicaron a dis- tintos negocios y fueron surgiendo por el lado político”, tal como lo recuerda su hijo homónimo, Abel Marín Londoño, fruto del segundo matrimonio. Uno de los primeros cargos que don Abel desempeñó en Pereira fue el de Director Nacional de Crédito, una agenda estatal 175
que existió varios años atrás, luego fue Secretario General del Con- Abel Marín, rodeado de varios ex gerentes del aeropuerto como cejo Municipal hacia el año 1963 e incluso cuando la ciudad celebró Martha Manrique, Rosalba López, Adriana María Wolff, Arturo Arango, su primer centenario aún estaba en el ejercicio de tales funciones. Luis Alberto Sanchéz y Jaime Llano gerente de Aces y miembro de la junta. Pero en 1964 su vida dio un nuevo giro, el cual lo puso en el centro de esta historia. Ese año fue nombrado Secretario de la Jun- ejemplo, para la consecución de los terrenos para construir la ter- ta del Aeropuerto Matecaña, en tales funciones le correspondió minal de pasajeros. “Básicamente se enfocaron en tratar de man- todo el proceso de construcción de la terminal de pasajeros dise- tener que el Aeropuerto fuera un patrimonio del municipio, que ñada por el arquitecto pereirano y también dirigió la inauguración y aún todavía sigue así, un aeropuerto patrimonio de Pereira y que puesta en marcha de estas nuevas instalaciones. no pertenece a la Aeronáutica Civil”, señala Abel Marín Londoño. Por aquella época se decidió entonces ponerle término al cargo Acerca de la personalidad de su padre, así lo recuerda: de Secretario de la Junta del Aeropuerto, que era presidida por el “Yo diría que fue un padre que se esmeró por nosotros, él nos Alcalde de turno, y crear el cargo de gerente del mismo para el cual fue nombrado, precisamente, don Abel Marín Noreña. Así que nues- tro personaje pasó de Secretario de la Junta a primer gerente del Matecaña. Gracias a su buen desempeño en estas lides, don Abel ocu- pó la gerencia hasta el año 1977 cuando se pensionó y comenzó a disfrutar de un merecido retiro, siendo reemplazado por Martha Manrique de Grillo. Abel, hijo, recuerda que durante la gestión de su padre se rea- lizaron muchas obras en el aeropuerto, gracias al compromiso de- cidido del alcalde de entonces, don Octavio Mejía Marulanda, del senador y paisano Camilo Mejía Duque, del ingeniero Álvaro Millán en la parte estructural, entre otros. Ese apoyo fue fundamental, por 176
dijo: yo a todos les doy el estudio como sea, así tenga que hacer lo Actos de celebración del primer centenario de fundación de Pereira que sea, y así fue. Me acuerdo que para yo estudiar y por molestar, dije: bueno yo quiero estudiar Ingeniería de Alimentos pero eso no hay aquí en Pereira, sino en Bogotá y entonces él me dijo: lo man- dó para Bogotá y me pagó la carrera allá. Y así hizo con cada uno de los que quisieron ser profesionales, porque no todos quisieron. Fue un hombre muy responsable, honesto, sobre todo que eso era de admirar en él, fue un hombre de muchos principios”. Además del ejercicio de la política y el trabajo cívico, don Abel Marín siguió siempre apegado al campo, tal como lo evoca su hijo: “A él le gustó mucho el campo, prácticamente era de familia campesina: sus abuelos y sus papás fueron del campo. Alguna vez fuimos a Salamina y él nos mostró la finca donde se crio. Sin em- bargo allí llegó un momento, y eso es mucho lo que admiramos nosotros como hijos, porque él en medio de todos sus hermanos llegó un momento en que tiró el azadón para un lado y dijo: yo me voy de aquí y se fue para Salamina donde su abuelo quien lo acogió y le dio estudio hasta tercero bachillerato. A partir de allí empezó a trabajar en los Juzgados, él se casó en Salamina y enviu- dó, allá se volvió a casar y luego se vino con la familia para Pereira, aquí comenzó como negociante y surgiendo con su experiencia. Él decía que había hecho la carrera de Derecho en esos años que trabajó como Secretario del Juzgado en Salamina. 177
Martha Manrique, gerente del Aeropuerto Matecaña, le da la bienvenida al Presidente de la República, Julio César Tur- bay Ayala, durante una visita oficial a la ciudad de Pereira. 178
MARTHA MANRIQUE, Martha Manrique tiene en su haber varios registros históricos LA PRIMERA MUJER en la vida administrativa del Aeropuerto Internacional Matecaña. El primero de ellos: fue la segunda gerente y la primera mujer en AL MANDO ocupar ese cargo. Y un récord bien especial: es tal vez la persona que más tiempo ha estado al frente de la gerencia del Aeropuerto, al punto que pasaron cuatro alcaldes quienes le dieron el voto de confianza a su gestión. Precisamente Martha Manrique reemplazó, hacia 1979, al primer gerente Abel Marín Noreña y se retiró en 1984. En la época en que los alcaldes eran nombrados por los gobernadores y no tenían período fijo, en la gerencia del Aeropuerto fue nombrada por el Al- calde Fabio Alfonso López Salazar, la ratificó Roberto Arenas Mejía, luego también lo hizo Álvaro Ramírez González y posteriormente hizo lo propio Juan Guillermo Ángel Mejía. “Yo le recibí a Abel Marín, él fue en principio administrador del aeropuerto y luego gerente. Fue un período de muchas experien- cias y de muchas obras”, recuerda Martha Manrique. Al hacer memoria sobre los aspectos más destacados de su mi- sión, recuerda lo siguiente: “Hicimos la ampliación de la terminal de pasajeros, construimos la terminal de carga y la torre de control, adelantamos la ampliación de pista y ranuración de la misma, por primera vez trajimos equi- pos de requisa y las bandas transportadoras de equipaje, trajimos 179
máquinas de bomberos nuevas y tramitamos con la Fuerza Aérea un sitio distinto, para lo cual proponía dos alternativas: en el sector de los Estados Unidos unos equipos de comunicación y una ILS de Cerritos o en el municipio de Cartago. “ Pero bueno, ya eso era que nos vino a llegar mucho tiempo después”. como otro cuento que lo tenían que revisar las futuras administra- ciones”, asegura. Lo más significativo es que por aquella época el Aeropuerto Ma- tecaña debía transferirle al Municipio de Pereira buena parte de Destaca el papel del aeropuerto como motor de desarrollo de sus utilidades, lo que implicaba un gran recorte en su presupuesto la región y también la importancia del plan de modernización que para atender tanto los gastos de personal y los gastos generales se ha ejecutado, pero no está de acuerdo con la aplicación de como los planes de inversión. una alianza público-privada, APP, para su ejecución. “En esa época le pasamos al Municipio el 40% de las utilidades bru- “En su momento no estuve de acuerdo con que se entregara tas y con lo que nos quedaba pagábamos funcionamiento, hacíamos en concesión el aeropuerto, porque yo creo que el aeropuerto inversión, servicio a la deuda… yo creo que nunca se habían hecho mismo tenía capacidad de endeudamiento para hacer el desa- tantas inversiones como en ese período”, afirma Martha Manrique, rrollo de esa terminal. Es que imagínate que en mi tiempo le te- quien agrega que a su retiro el aeropuerto quedó muy consolidado. níamos que transferir al Municipio el 40% delas utilidades brutas, pero desde hace varios años dejó de aplicarse esa medida. En- Y otro hecho muy importantes, es que durante su gestión se die- tonces yo pienso que el Aeropuerto hubiera sido capaz de ejecu- ron los primeros pasos en cuanto a la prospectiva y las proyecciones tar su terminal de pasajeros sin necesidad entregarlo en conce- a futuro del Aeropuerto Matecaña. sión”, anota la ex gerente “En ese período hicimos un concurso de méritos a nivel interna- Para Martha Manrique el éxito de su gestión se debe, en buena cional para la elaboración del Plan Maestro del Aeropuerto, el cual parte, al voto de confianza que recibió de los Alcaldes que le co- se adjudicó al Aeropuerto de París, que en su época eran planeado- rrespondieron y al alto compromiso de los integrantes de la junta res, ejecutores y administradores de aeropuertos. Este Plan Maestro directiva, de la cual hicieron parte personajes de la talla de Rodrigo lo proyectaron a 25 años, siendo alcalde de Pereira Juan Guillermo Campo Ossa, Carlos Arturo Ángel Arango, Hernán González, Gloria Ángel, con la interventoría de Guillermo Botero”. Inés Acevedo Arias que era Contralora en su momento y participa- ba activamente en las juntas, entre otros. La ejecutiva recuerda que el documento final que entregó el Aeropuerto de Paris planteaba la construcción del aeropuerto en 180
Ahora, en cuanto a las anécdotas que le tocó vivir por ese en- La gerente Martha Manrique acompañada por Álvaro Calad director tonces, recuerda la llegada a la ciudad de la Madre Teresa de de la Aerocivil y Carlos Arturo Ángel Arango. Calcuta que vino a la ciudad a dejar instalada una sede de la Casa del Pobre para atender a adultos mayores que estaban despro- tegidos y la del comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, célebre por sus personajes Chespirito, El Chapulín Colorado, en- tre otros muchos. Y entre los episodios doloroso, el aterrizaje forzado de un avión de SAM que estuvo a punto de salirse de la pista de aterri- zaje en la cabecera 8, accidente que por fortuna no dejó ninguna persona herida. Pero también el accidente de una máquina de bomberos que se salió de la pista por la cabecera 25, en el lado occidental, cuan- do los bomberos realizaban unos ensayos. “En este incidente, uno de los bomberos murió. Eso fue muy lamentable, muy triste”, aseguró. Pero, en general, para Martha Manrique su paso por el aero- puerto fue un episodio que siempre recordará con satisfacción: “Fue una experiencia muy importante porque de verdad que la vi- vimos al máximo, fue una dedicación de tiempo completo, hicimos muchas obras y tuve la colaboración permanente de la Junta Direc- tiva y de los Alcaldes en su momento. Cuando recuerdo esa época, lo hago con mucho cariño”. 181
Integrantes del Cuerpo de Bomberos del Aeropuerto, entre ellos Dianfel Arenas, posan al lado del astro argentino de fútbol, Diego Armando Maradona. 182
EL BOMBERO Los bomberos aeronáuticos son los encargados de atender las AERONÁUTICO emergencias en los aeropuertos y sus cercanías. Este es un trabajo MÁS ANTIGUO DEL que requiere de actividades de alta intensidad, por lo cual es ne- AERÓDROMO cesario que cuenten con una buena condición física. Así lo ratifica Dianfel Arenas el bombero aeronáutico más antiguo que ha tenido el Aeropuerto Matecaña en Pereira. Un 22 de agosto de 1982 Dianfel Arenas Espinosa entró al Ae- ropuerto Matecaña a realizar una de las labores más loables que puedan existir en la sociedad: Ser bombero, pero no de cualquier tipo, sino aeronáutico. La función que cumplen los bomberos ae- ronáuticos es de vital importancia para la operación de la Fuerza Aérea Colombiana, pues son los encargados de garantizar la segu- ridad y la integridad de los tripulantes y aeronaves, sobre sus hom- bros llevan una gran responsabilidad, su trabajo está relacionado directamente con la operación aérea, por ello deben estar entre- nados y listos para atender cualquier emergencia que se pueda presentar dentro de la Unidad. Muy orgulloso de su trabajo, Arenas manifestó que siempre estuvo en constante capacitación, pues tanto él como sus com- pañeros realizaban con gran profesionalismo y respeto, todas las labores encomendadas “Nos capacitaban muchísimo, porque era normal que después de cierto tiempo cambian los aviones, sus ele- mentos, sus herramientas, las salidas de seguridad, todo variaba, pues la tecnología está en movimiento, y nosotros teníamos que 183
estar a la par de dichos cambios. Recibíamos las aeronaves, coor- de la pista presentó una falla en su tren de aterrizaje delantero. La dinabamos el parqueo, manejabamos toda clase de equipos y los nariz del avión quedó en el pasto que bordea la pista, en donde se manteníamos listos para hacer las operaciones más seguras, es frenó. El hecho no pasó del susto, pues ninguno de los 50 pasaje- un trabajo silencioso pero muy importante. Muchas veces las per- ros resultó herido”. sonas no lo ven, pero siempre estamos ahí, las 24 horas del día, cuando están volando, cuando están haciendo pruebas en la pla- Uno de los accidentes a los que se refiere Arenas es el que se taforma, las tripulaciones cuentan siempre con nosotros, también registró un 9 de diciembre de 2004. Una pequeña aeronave que estamos entrenados para salvar vida”. realizaba un vuelo regional se accidentó a las afueras de Pereira y causó la muerte de dos de sus ocupantes.El aparato se precipitó a EMERGENCIAS ATENDIDAS tierra y se incendió en las montañas de Cerritos, en zona rural de Sin duda alguna fueron muchas las experiencias y anécdotas Pereira. que vivió Arenas durante los 31 años que trabajó en el Aeropuerto El segundo fue el que se dio el 16 de septiembre de 1997 cuando Matecaña “Recuerdo que trabajábamos duro, y que dentro de todo un avión que cubría la ruta San Andrés-Bogotá-Pereira. El acciden- ese trabajo se registraron varios incidentes, pero sin duda los más te, producido por fallas mecánicas, ocasionó daños en el fuselaje y graves fueron dos puntualmente. El primero estaba en un paseo la hélice izquierda de la aeronave que obstaculizó la pista principal precisamente del aeródromo, cuando mi jefe inmediato me llamó del terminal aéreo y obligó a la cancelación y aplazamiento de por y me indicó que una avioneta había caído por el sector de Cerri- lo menos 15 vuelos nacionales tos, ahí más abajo del Hospital Mental. Cuando llegamos al sitio, nos encontramos con personas incineradas, algo verdaderamente Luego de 31 años de prestar sus servicios como bombero ae- impactante, porque en los años que llevaba trabajando con esto ronáutico, Dianfel se jubiló hace unos 6 años aproximadamente. jamás me había tocado observar que alguien se quemará en un Hoy vive al lado de su esposa, tuvo una hija y un nieto. Dentro de accidente así. El segundo se trató de un avión de la empresa Inter- sus historias, Arenas indicó que todas las personas que trabajaron continental de Aviación el cual luego de salir de Bogotá, aterrizó a su lado también salieron a la par con él, pero a pesar de eso no sin problemas en el Matecaña, pero luego de recorrer 700 metros olvida el lugar que por tantos años lo sostuvo económicamente; así mismo dice que no conoce cómo se encuentran las nuevas instala- ciones, pero espera muy ir visitarlas. 184
Dianfel Arenas ya goza de un merecido retiro luego de 31 años de Nuestro personaje luce orgulloso su indumentaria bomberil, al lado servicios como Bombero Aeronaútico. de una máquina extintora de incendios del Aeropuerto 185
James Aguirre cumplió 38 años de vinculación con el Aeropuerto Internacional Matecaña, lo que lo convierte en el empleado más antiguo. 186
TODA UNA Ser el trabajador más antiguo que ha tenido una entidad es un VIDA LLENA DE título que se lleva con gran valor. Así lo indica James de Jesús Agui- rre Grajales quien cumple el próximo mes de diciembre 67 años de HISTORIAS edad, de los cuales 38 años los pasó trabajando en el Aeropuerto Matecaña. Recordar esta época le trae a este personaje muchos recuerdos, pues allí prácticamente no solo laboró, sino que tam- bién le tocó vivir en carne propia todas las transformaciones que ha tenido este sitio, además de formar su familia. “Yo entre en el mes de abril del año 1975, cuando se estaba estrenando el nuevo aeropuerto”. Con estas palabras inicia su re- lato James de Jesús Aguirre Grajales, quien durante varios años prestó sus servicios al aeródromo pereirano. Con tan solo 23 años de edad aproximadamente, este joven quien apenas comenzaba su vida profesional, ingresó a realizar uno de sus mayores sueños: Trabajar en una entidad oficial, que le permitiera forjarse y cumplir otras metas “Recuerdo muy bien que cuando entre a trabajar allá, estaban prácticamente estrenando aeropuerto. Había tenido algu- nas transformaciones, que con los años fueron dándose más. Mi primera labor allí fue ocuparme de una finca que estaba alre- dedor del aeropuerto, allí tenía que realizar diferentes quehaceres. Posteriormente fui el eléctrico el que arreglaba todos los daños que iban apareciendo en el sitio. Años más tarde hice varias cosi- tas de mecánica y pintura, luego hice parte del equipo de manteni- miento y finalmente terminé siendo un trabajador de planta”. 187
RECUERDOS más que una entidad donde íbamos a cumplir un horario, se había Y es que, según Aguirre, durante todos estos años de lucha, tra- logrado reunir prácticamente a una familia”. bajo y esfuerzo vivió experiencias muy agradables, como la de co- Para Aguirre, toda esta experiencia le sirvió para crecer profe- nocer diferentes artistas “En uno de esos corre corre, que le coloca sionalmente, pero también en su vida personal. en frente a uno la vida y el trabajo, dispusieron que yo manejara un puente que va adherido al avión cuando los pasajeros deben “ Yo siempre quise tener una estabilidad económica, y sabía descender. Por este trayecto desfilaron diferentes personalidades que si lograba entrar a una entidad oficial podría cumplir mis sue- tanto políticas, como de la historia; y por supuesto varios músicos. ños; y así fue, logré casarme y formar un matrimonio de 14 años y 3 hijos; luego me separe y encontré un nuevo amor con el que ya Así que recuerde rápidamente alcancé a ver a Julio Iglesias, llevo 33 años, vivo con mi señora, mi hijo, una nieta, y dos masco- Camilo Sexto, Paloma San Basilio, Miriam Hernández, entre otros. tas: un perro y un gato”. Nunca pude tomarme una foto, porque todo pasaba en un abrir y cerrar de ojos; lo bonito es que todos acontecimientos le quedan a VISITAS uno marcado en la mente y el corazón”: Hace ya 7 años que don James Aguirre se pensionó, luego AGRADECIMIENTOS de laborar 38 años en el aeropuerto. A pesar de llevar un buen Dentro de las mismas anécdotas, don James habla sobre la tiempo retirado, él espera que apenas pase todo el tema de la pandemia, pueda ir a conocer como están quedando las obras buena convivencia y alegría que se vivía por aquellos años en el del aeródromo “Son muchas sensaciones las que uno vivió den- Matecaña “En el tiempo que estuve pasaron aproximadamente tro de este lugar. He querido ir a visitar las nuevas instalaciones, 23 gerentes, entre ellos recuerdo con mucho cariño a la doctora pero por el covid-19 y todas sus restricciones no he podido, pero Adriana Wolff, pues ella fue una persona muy amable que siempre apenas se pueda me daré la voladita. Es que de verdad son mu- estuvo al tanto de sus empleados y de que en aeropuerto no falta- chas emociones las que me trae este sitio, y que perdurarán en rá nada. La verdad en este sitio era muy agradable trabajar, pues mi vida por siempre”. 188
189
Antigua torre de control del Aeropuerto Internacional Matecaña, y en Héctor Morales nació en Neira - Caldas el 6 de octubre de 1934, hoy ella, Héctor Morales Ocampo ejerciendo su profesión. con 86 años de vida recuerda con orgullo su labor en el aeropuerto. 190
23 AÑOS A CARGO Héctor Morales Ocampo empezó a trabajar con la Aeronáutica DE LA TORRE DE Civil en el Aeropuerto Matecaña en el año 1963. Luego viajo a Bo- gotá, Cali, Ibagué y otras ciudades del país, y finalmente fue trasla- CONTROL dado nuevamente a la ciudad de Pereira, donde asumió como jefe de la torre de control del aeropuerto. Una labor que hoy en día le trae gratos recuerdos, y es motivo de orgullo para sus familiares saber y entender lo importante que fue su cargo y el aporte que con su profesionalismo, hizo al desa- rrollo de Pereira. Fueron 23 años los que dedicó y trabajó, inicialmente como controlador de tráfico aéreo y posteriormente como jefe de la torre de control. Morales se destacó por ser muy responsable y com- prometido con su trabajo, era muy querido por sus compañeros, muchos de ellos con los que sostiene todavía comunicación. Héctor trabajó en la torre de control antigua, que se llamaba la torre Matecaña y fue partícipe de la inauguración de la torre que tenía la ciudad hasta este último año 2020. Antiguamente trabajaban en una cabina, y en cartulinas delga- das anotaban y hacían seguimiento a los vuelos, acción que hoy en día se lleva a cabo de la mano de herramientas tecnológicas que agilizan los procesos. Así mismo, se comunicaban con radio ayuda y reportaban la al- tura para dar el permiso de aterrizar, una labor de mucho cuidado y precisión que Morales supo llevar con la frente en alto. 191
Siendo apenas un niño, el ingeniero Armando Ramírez Villegas recuerda que fue familia en pleno participó en el Gran Convite Matecaña 192 192
MIS RECUERDOS Hablar del Aeropuerto Matecaña es tratar un tema que me llega DE MATECAÑA a lo más profundo de mi ser. Empezando desde mi niñez, cuando DESDE EL CONVITE mis primeros recuerdos se remontan a un “paseo” familiar, con mis padres, mi abuela Débora Jaramillo Gutiérrez y mis tías Ramírez, a HASTA HOY una finca llamada Mata de Caña, en donde la ciudad quería cons- truir un aeródromo. Por Armando Ramírez Villegas La abuela vivía en la carrera 7ª entre calles 15 y 16, en una casa de un solo piso y con cuatro ventanas con apoyabrazos hacia la carrera. Muy temprano salimos de mi casa, que quedaba en El Barrio de la Circunvalar, en las afueras de la ciudad, con destino a la casa de la abuela. Allí, apoyados en las barandas de la ventanas, nos dedicamos, no sin la mayor sorpresa, a observar un desfile de gen- te con bandas de músicos, colegios, carros de caballos llenos de trabajadores con picas y palas, todas las volquetas del pueblo, el carro de bomberos, la banda municipal y hasta los curas de las dos principales iglesias de la ciudad. Una fiesta inimaginable para un niño de siete años. A todo esto se sumaba que la abuela Débora, era la presidenta de la junta encargada de preparar los almuerzos para ese paseo. Por supuesto, no alcanzaba a digerir los alcances de esa distinción ni el trabajo que ello implicaba. Al terminar el desfile tomamos la “berlina” de mi padre y nos dirigimos hacia la finca. Pero, quedaba tan lejos y yo ya estaba tan 193
cansado de tanta actividad que me quedé dormido, pero, no me Se disponían ya a dar su aprobación a la idea, cuando llegué un caí de la cama. Era, el famoso convite de Matecaña que figura en día a su oficina y le expuse mis argumentos técnicos para estar en primer lugar de los movimientos cívicos de la ciudad. desacuerdo. El me dice: deme eso por escrito. El segundo encuentro con el aeropuerto fue en el año 1965, Yo escribí un extenso texto lleno de tecnicismos y al recibirlo cuando, ya siendo Ingeniero, el alcalde de la ciudad, persona muy me dice, esto hay que hacerlo conocer de la opinión pública, y querida, don Octavio Mejía Marulanda me sonsacó de la empresa en me recomendó que hablara con el director del diario La Tarde, en que estaba trabajando, para que me hiciera cargo de las obras de ese momento Roberto Arenas Mejía quien, sorprendido con mi po- ampliación, pavimentación e iluminación, del aeropuerto Matecaña. sición, le pareció digno de darlo a conocer. Al ser publicado, el ingeniero Samuel Eduardo Salazar, presidente de la Asociación de Era el proyecto estrella de su administración y estaría comanda- Ingenieros de Risaralda, me llama y me dice que necesita hablar do por una junta de distinguidos personajes elegidos por el Con- conmigo sobre lo que había escríto. Conversación que terminó vol- cejo municipal y que tendrían plena independencia para manejar viéndolo mi solidario amigo y gran entusiasta con la idea, hasta el sus recursos. sol de hoy. No puedo dejar de mencionar a Don José Carlos Ángel R. como Creo que estas tres intervenciones hacen de mi un fanático ad- presidente y Don Abel Marín Noreña, secretario de la Junta y alma mirador de la obra que hoy luce con más brillantez en la ciudad. y nervio de la misma; un maestro para mi, no solo, en todos los as- pectos de administración y relaciones públicas, sino en el enfrenta- A pesar del duro golpe que la pandemia a causado al transporte miento de la vida. Con ellos estuve trabajando durante casi cuatro aéreo y al turismo, víctimas principales de sus efectos, la operación del años, tratando siempre de dar todo lo mejor de mi, con alegría y aeropuerto seguirá recuperándose y en la medida en que podamos gran satisfacción con la labor cumplida. volver a la actividad normal, los resultados serán cada día mejores. Volví a tener alguna injerencia en el asunto, en los años 75 a 78, Afortunadamente, y pese a la opinión de algunos sobre los efec- cuando estaba en furor la idea de trasladar el Aeropuerto Mateca- tos perniciosos de la Concesión, los resultados a la vista, y pese ña a la ciudad de Cartago. El presidente del Comité Intergremial al confinamiento y a la desactivación económica, no pueden ser era el gran amigo Fernando Agudelo Velasco. mejores. 194
Hay solo un asunto que me preocupa, o más bien, que me due- prevalecer sobre un juicio razonable y objetivo. Si no valoramos le. No entiendo cómo, la juventud actual, tan acérrima defensora la memoria histórica, podemos pasar a la realidad económica. de los animales y del medio ambiente, no piensen en la conserva- Estamos hablando, sin contar las dos salas de embarque, que si ción de nuestros valores arquitectónicos, artísticos, decorativos, o son necesarias para la nueva plataforma, de más de 10.000 me- solamente edificaciones que hayan prestado una función impor- tros cuadrados de construcción, que se van a echar al suelo sin tante en el desarrollo de la ciudad o en la prestación de un servicio más ni más. ¿Cuanto dinero representa para nuestro exhausto a la comunidad. presupuesto municipal?. ¿Estamos en condiciones económicas tan boyantes como para despreciar una inversión de más de Me refiero a todo lo que represente un valor inolvidable en 30.000 millones de pesos que representaría volver a levantarla nuestra vida ciudadana. ¿Cómo podemos hacer historia si no con- hoy en día? servamos los hitos que la representan? Acaso para alguien que haya pasado por nuestro aeropuerto y, en cualquier lugar del mun- Sin atender la solicitud sentida de su diseñador Willy Drews do, tenga al frente una imagen de la antigua torre de control, no la A. cuando, en carta reciente al Gerente del aeropuerto, manifes- relacionaria inmediatamente con nuestro aeropuerto Matecaña?. tara que “La gran flexibilidad del edificio (grandes espacios sin Ni para que hablar de las guerras perdidas. columnas) permite albergar infinidad de usos, -además de los in- herentes a la aviación, - como aquellos que se beneficiarían de Pero ahora se nos viene encima la demolición del antiguo termi- estar en el aeropuerto como: un centro de ferias, o exposición nal de pasajeros. El hecho de que una decisión de la comisión de permanente de artículos de exportación. O entidades educativas patrimonio, forzada por un alcalde, le haya quitado su calidad de y culturales (biblioteca, teatro, colegio, escuela de artesanías, patrimonio arquitectónico y cultural, para abrir el camino a la orden museo), oficinas públicas o privadas, cinemas, centro comercial de demolición, no quiere decir que por eso haya dejado de serlo. especializado etc. Descartando el argumento de que sea necesario para la co- Pertenecemos a un país con una población grande con nece- rrecta funcionalidad del nuevo terminal, que no es cierta, los sidades insatisfechas y no nos podemos dar el lujo de demoler argumentos de feo o bonito, cómodo o incómodo, aceptable o 10.000 metros cuadrados utilizables y por lo tanto valiosos. no para un uso específico, pasado de moda o no, no pueden 195
Acto de posesión de Adriana María Wolff Cuartas como Gerente del Aeropuerto Matecaña ante el alcalde de Pereira, Juan Manuel Arango Vélez. En la foto los acompaña el secretario general de la alcaldía, Antonio Gallego. 196 196
ADRIANA WOLFF En los dos períodos que Adriana Wolff Cuartas ocupó la geren- CUARTAS: EL cia del Aeropuerto Internacional Matecaña, no solo se ejecutaron HONOR DE SER obras de especial significado para el aeródromo sino que le corres- GERENTE DOS pondió vivir algunos episodios que han quedado grabados para VECES siempre en la memoria. El primero de su desempeño en la gerencia fue entre 1995 y me- diados de 1997 cuando ocupaba la Alcaldía de Pereira, Juan Manuel Arango Vélez. En el tercer año de su mandato Arango promovió ante el Concejo Municipal la escisión de las Empresas Públicas de Perei- ra, proceso en el cual se creó la Empresa de Energía de Pereira y procedió a nombrar como primera gerente Adriana Wolff quien has- ta ese momento ocupaba igual cargo en el aeropuerto. En este mandato, la obra más importante fue la iluminación del eje central de la pista y de la zona de toma de contacto, con lo que se brindaba mayor seguridad para las operaciones aéreas. Mate- caña se convirtió así en un aeropuerto más seguro. De ese momento, Adriana Wolff recuerda que el episodio más impactante que le tocó vivir fue la liberación del ingeniero Juan Carlos Gaviria, hermano del ex Presidente César Gaviria Trujillo y quien por entonces se desempeñaba como Secretario general de la OEA. Juan Carlos había sido secuestrado en Pereira en abril de 1996 por un grupo que se hacía llamar Dignidad por Colombia y su liberación se produjo el 12 de junio del mismo año. A bordo de una camioneta, Gaviria fue llevado desde el sitio de su reclusión hasta 197
el Aeropuerto a donde abordó un avión de la Policía Nacional que lo trasladó a Bogotá. Dada su mala condición de salud, el liberado fue subido a la nave en los brazos dos de sus acompañantes. Adriana Wolff regresó a la gerencia del Aeropuerto Matecaña en el 2008, en el inicio del mandato del Alcalde Israel Alberto Lon- doño, convirtiéndose en la única persona que ha ocupado en dos ocasiones tan importante cargo. En ese período, le correspondió adelantar los trabajos de recuperación de la pista de aterrizaje, que estaba en muy malas condiciones por lo que la Aeronaútica Civil debía aplicar restricciones para las operaciones cada vez que llo- vía y se inundaba la pista. Para asegurar la calidad de los trabajos fue necesario realizar el primer cierre total del Aeropuerto desde las 10 de la noche del viernes hasta las 6:00 de la mañana del lu- nes. Con estas obras se normalizaron las operaciones aéreas que eran de 18 horas cada día. Como anécdota especial de ese ejercicio, recuerda un frustra- do atentado terrorista que se iba a perpetrar contra el aeropuerto, mediante un túnel de 30 metros construido desde una vivienda del vecino barrio José Hilario López hacia la cabecera oriental a unos 300 metros de las plataformas de abordaje. Gracias a un informan- te, el atentado se frustró el 8 de agosto de 2008 y se retiró la carga explosiva, en una operación que duró 12 horas tiempo durante el cual se suspendieron todas los vuelos y las actividades en el aero- puerto el cual fue evacuado por completo. 198
199
Ingeniero José de la Cruz Velásquez 200 200
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245