L Í P I D O. Sustancia orgánica insoluble en otra que experimenta un gen. agua, y soluble en solventes orgánicos. NEFRÓN. Unidad estructural y funcional del Páncreas LISOSOMA. Orgánulo membranoso en el riñón, encargado de elaborar la orina. cual se segregan enzimas hidrolíticas. NERVIO. Grupo o haz de fibras nerviosas con LOCUS. En genética, posición de un gen en su respectivo tejido conjuntivo, que está en el un cromosoma. sistema nervioso periférico. MALTOSA. Disacárido formado por la unión NEURONA. Unidad estructural, funcional y de dos unidades de glucosa. de origen del tejido nervioso. MAPA CROMOSÓMICO. Diagrama lineal NÚCLEO. Estructura contenida en las células, de los genes de un cromosoma. que regula el funcionamiento y la información genética de éstas. MECONIO. Sustancia pardo-verdosa y visco- sa, que evacua el recién nacido. NUCLEÓTIDO. Molécula compuesta por un fosfato, un azúcar de cinco carbonos y una ba- MÉDULA ESPINAL. Órgano del sistema se púrica o pirimídica. nervioso central, que se comunica por arriba con el bulbo raquídeo y está contenida dentro OBESIDAD. Acumulación excesiva de grasa Neurona del conducto raquídeo. dentro del organismo. MEIOSIS. División celular en la que se reduce OOCITO. Célula que, mediante meiosis, origi- el número de cromosomas a la mitad. Reproduc- na un óvulo. ción característica de las células sexuales. ÓRGANO. Grupo de tejidos diferenciados que MEMBRANA PLASMÁTICA. Membrana cumplen una misma función. que rodea al citoplasma de una célula. ORINA. Ultrafiltrado del plasma, elaborado en MENSTRUACIÓN. Expulsión de tejido el nefrón. uterino y de sangre por la vagina, al final de un ciclo menstrual en el que no ha habido fe- OVARIO. Órgano productor de óvulos y hor- cundación. monas femeninas. METABOLISMO. Suma de todas las reaccio- OVIDUCTO. Tubo que conecta los ovarios nes químicas que ocurren dentro de una célu- con el útero. la u organismo. OVULACIÓN. Salida del óvulo desde el ova- Nefrón MIELINA. Vaina grasosa nacarada que en- rio a las trompas de Falopio. vuelve al axón y aumenta su velocidad de con- ducción. ÓSMOSIS. Difusión de agua a través de una membrana semipermeable. MIOFIBRILLA. Filamento contráctil dentro de una célula, especialmente una célula mus- PÁNCREAS. Glándula anexa del sistema di- cular o una fibra muscular. gestivo; mixta, porque produce jugo pancreáti- co y segrega hormona insulina. MIOSINA. Una de las proteínas principales del músculo; constituye los filamentos gruesos. PARAPLEJIA. Parálisis en ambos miembros inferiores. MITOCONDRIA. Orgánulo celular respon- sable de la respiración celular. PARASIMPÁTICO. Subdivisión del sistema nervioso autónomo. MITOSIS. División celular, caracterizada por la replicación de los cromosomas y la forma- PARED CELULAR. Estructura rígida que ción de dos células hijas idénticas. mantiene la forma de las células vegetales. MITRAL. Válvula situada entre la aurícula y PATOLOGÍA. Rama de la medicina que estu- el ventrículo izquierdos del corazón. dia las enfermedades y los trastornos que produ- cen en el organismo. MUTACIÓN. Cambio de una forma alélica a PERISTALTISMO. Movimientos de contrac- ción y relajación sucesivas de los músculos que forman el tubo digestivo. Estos movimientos son cuerpo humano - 199
Respiración los responsables de la digestión mecánica de los ción de desechos nitrogenados con la orina. alimentos. SEMEN. Producto del aparato reproductor P H. Símbolo que denota la concentración relati- masculino, compuesto por los espermatozoi- va de hidrogeniones en una solución. des y los líquidos que los transportan. PÍLORO. Abertura que comunica el estómago SIMPÁTICO. Subdivisión del sistema nervio- con el duodeno. so autónomo. PINOCITOSIS. Absorción de gotitas de líqui- SINAPSIS. Relación de contigüidad entre dos do a través de la superficie celular. neuronas. PLACENTA. Órgano que comunica a la madre SÍNTESIS. Unión de dos o más moléculas de con el feto, y que sirve como órgano de nutri- la cual resulta una molécula mayor. ción, de respiración y de excreción. SÍSTOLE. Período de contracción del ciclo cardíaco. PLEXO. Retículo, especialmente de nervios o de vasos sanguíneos. TESTÍCULO. Órgano que produce espermato- zoides y también elabora testosterona, responsable de los caracteres sexuales secundarios masculinos. Riñón POLIFAGIA. Aumento excesivo del apetito. TESTOSTERONA. Hormona sexual masculi- na, elaborada por los testículos. POLIDIPSIA. Sed excesiva. TRANSPORTE ACTIVO. Transporte que POLIPÉPTIDO. Larga cadena de aminoácidos, requiere gasto de energía. unidos entre sí por enlaces peptídicos. TRICÚSPIDE. Válvula cardíaca que comunica POLISACÁRIDO. Hidrato de carbono formado la aurícula derecha con el ventrículo derecho. por la unión de muchos monosacáridos. TRIPSINA. Enzima que digiere las proteínas POLIURIA. Aumento excesivo de la cantidad de orina. en el duodeno. Esta enzima se encuentra en el jugo pancreático. Uréter PROGESTERONA. Hormona sexual femenina TROMBINA. Sustancia que participa en la producida por el cuerpo amarillo, que prepara el coagulación de la sangre. útero para la implantación del embrión. URÉTER. Tubo que lleva la orina desde el ri- PROTEÍNA. Compuesto orgánico complejo, ñón hasta la vejiga urinaria. constituido por una o más cadenas polipeptídi- cas, cada una formada por muchos aminoácidos URETRA. Conducto que comunica la vejiga unidos por enlaces peptídicos. urinaria con el orificio urinario. QUERATINA. Proteína perteneciente al grupo de ÚTERO. Órgano de la gestación y de la mens- las fibrosas y resistentes, formadas por ciertos tejidos truación. epidérmicos, abundante en la piel, las uñas, y el pelo. UTRÍCULO. Porción del oído interno que RECESIVO. Gen enmascarado por uno dominante. contiene los receptores del equilibrio dinámico del cuerpo; los conductos semicirculares entran RECTO. Porción del intestino grueso, ubicado y salen del utrículo. entre el colon descendente y el ano. VAGINA. Porción terminal, receptora del pe- REFLEJO. Unidad de acción del sistema nervioso. ne, en el sistema reproductor femenino. RESPIRACIÓN. Captación de oxígeno para oxi- VELLOSIDAD. Una de las saliencias digiti- dar los alimentos y así obtener la energía necesa- formes que revisten al intestino delgado, res- ria para vivir. Como producto de la respiración, se ponsables del proceso de reabsorción. libera dióxido de carbono al ambiente. VENTRÍCULO. Cámara musculosa del cora- RESPUESTA INMUNE. Reacción defensiva zón, que recibe sangre de las aurículas y la específica del organismo, frente a la invasión de bombea fuera del corazón, hacia los pulmones algún agente extraño. o hacia el resto del cuerpo. RETINA. Capa fotosensible del ojo. VIRUS. Partícula no celular submicróscopica, constituida por un centro de ácido nucleico y RIBOSOMA. Organoide celular donde se fabri- una cubierta proteica; es parásita y sólo se pro- can las proteínas. duce dentro de una célula huésped. RIÑÓN. Órgano del sistema urinario que regula el VITAMINA. Cualquiera de diversas sustancias balance de agua y solutos en la sangre, y la excre- orgánicas, no emparentadas entre sí, que un de- terminado organismo no puede llegar a sintetizar pero que, en muy pequeñas cantidades, es esen- cial para su crecimiento y funciones normales. 200 - cuerpo humano
FILE NOT FOUND (FNF)
Este libro fue distribuido por cortesía de: Para obtener tu propio acceso a lecturas y libros electrónicos ilimitados GRATIS hoy mismo, visita: http://espanol.Free-eBooks.net Comparte este libro con todos y cada uno de tus amigos de forma automática, mediante la selección de cualquiera de las opciones de abajo: Para mostrar tu agradecimiento al autor y ayudar a otros para tener agradables experiencias de lectura y encontrar información valiosa, estaremos muy agradecidos si \"publicas un comentario para este libro aquí\". INFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DEL AUTOR Free-eBooks.net respeta la propiedad intelectual de otros. Cuando los propietarios de los derechos de un libro envían su trabajo a Free-eBooks.net, nos están dando permiso para distribuir dicho material. A menos que se indique lo contrario en este libro, este permiso no se transmite a los demás. Por lo tanto, la redistribución de este libro sín el permiso del propietario de los derechos, puede constituir una infracción a las leyes de propiedad intelectual. Si usted cree que su trabajo se ha utilizado de una manera que constituya una violación a los derechos de autor, por favor, siga nuestras Recomendaciones y Procedimiento de Reclamos de Violación a Derechos de Autor como se ve en nuestras Condiciones de Servicio aquí: http://espanol.free-ebooks.net/tos.html
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205