SUGERENCIAS Solicite a los niños y niñas que lleven a clase los Naturalista-espacial DIDÁCTICAS siguientes materiales: 5 frijoles, un bote de vidrio pequeño, realice con ellos un pequeño experimento sobre la germinación de una planta. Las plantas Las plantas también son seres vivos. Igual que los animales y los humanos. Las plantas son seres vivos porque nacen, crecen, se alimentan, se reproducen y mueren. Las plantas nacen de semillas y a diferencia de los animales, crecen en altura durante toda su vida. Las plantas también se reproducen. Una planta produce muchas semillas de las que más tarde nacen nuevas plantas. Por último, las plantas se secan y mueren. 49
Características de las plantas • Las plantas son seres vivos que no se pueden desplazar, o sea que no pueden caminar, ni cambiar de lugar por sí mismas. Solo se mueven por condiciones extremas. Fuertes lluvias Fuertes vientos 50
• Son las únicas capaces de producir su propio alimento. Para ello necesitan la luz del sol, agua, aire y nutrientes del suelo. Durante este proceso producen el oxígeno que todas las plantas respiran. • Siempre están creciendo y pueden vivir desde unos días hasta cientos de años. Son muy necesarias para el buen funcionamiento del planeta porque: • Sirven de alimento • Ayudan con el clima • Protegen el suelo 51
Partes de una planta Cada parte tiene su propia función. La raíz Se encuentra debajo de la tierra. Su función es sujetar la planta y absorber los nutrientes y el agua del suelo. El tallo Sirve para sostener todos los órganos de la planta: hojas, flores y frutos. También para llevar agua y nutrientes a toda la planta. La hoja Le sirve para respirar. Las hojas nacen en el tallo o en las ramas; son generalmente de color verde. La flor Es la parte más vistosa de la planta, por sus hermosos colores y aromas. Algunas veces se convierte en fruto. El fruto Son muy útiles, pues contienen sustancias que alimentan y refrescan. Además guardan la semilla. 52
Recorta esta página, desarrolla la dinamica al reverso y preséntala al maestro Dinámica individual: Nombre: _________________________________ 1er. grado, sección: _____________________ Fecha: ____________________________________ 53
Dinámica individual: Observe una planta, luego dibújela y enumere todas sus partes. 54
SUGERENCIAS Continúe el proceso de germinación de la planta Verbal-espacial DIDÁCTICAS puesta en experimento. Clasificación de las plantas Distinguiremos dos grandes grupos: Plantas sin flores: No tienen flores ni semilla. Se reproducen por medio de esporas. Ejemplo de ellos son los: Musgos y Helechos 55
Plantas con flores Estas se reproducen por medio de semillas, las cuales se encuentran en el interior de la fruta en la mayoría de casos. Ejemplo de ellos son: y Árboles frutales Pinos Las plantas con flores se clasifican en tres grupos: Árboles, arbustos y las hierbas. Árboles Son de mayor altura, con tronco grueso del cual crecen las ramas las cuales son dispersas y también tiene raíces profundas. Crecen despacio y viven muchos años. Arbusto Son como árboles pequeños o medianos. Su tronco es leñoso pero suave. Las ramas nacen desde la base de la planta. Pueden vivir mucho tiempo. Herbáceas o hiervas Son las más pequeñas, su tronco es blando y débil. Crecen rápido y viven poco tiempo. 56
SUGERENCIAS Motive e instruya a preparar material para realizar Espacial-intrapersonal DIDÁCTICAS un álbum, en donde identifiquen las plantas según su utilidad. Tipos de plantas Según su utilidad las plantas se pueden clasificar en: • Alimenticias • Ornaméntales • Medicinales Plantas alimenticias Son todas aquellas que utilizamos como alimento. El hombre las ha clasificado en cinco grupos: 1.- Cereales 2.- Leguminosas 3.- Frutas 4.- Hortalizas y 5.- Condimentarias 57
Plantas ornamentales Son aquellas que se cultivan con propósitos decorativos. Ejemplo de estas son las flores o plantas aromáticas. Rosa, cultivada en macetero Cica Plantas medicinales Son aquellas que se usan para curar alguna enfermedad. Dolor de cabeza, artritis, picaduras de insectos y otras. Sábila, también conocida Manzanilla, muy utilizada para indigestiones, diarreas etc. Como aloe vera, utilizada en y en irritaciones de la piel. productos de belleza. 58
Recorta esta página, desarrolla la dinamica al reverso y preséntala al maestro Dinámica en casa: Nombre: _________________________________ 1er. grado, sección: _____________________ Fecha: ____________________________________ 59
Dinámica en casa: Dibuje y coloree una planta alimenticia. 60
Dinámica en clase: ¿Qué plantas ornamentales hay en su casa? Dibújalas y si sabe el nombre, escríbalo. 61
Completa las siguientes frases. Utilice las palabras del recuadro. Alimento Oxígeno Flores Moverse Árboles Plantas 1. Las ________________________ son los únicos seres vivos que producen su propio alimento. 2. Las plantas no pueden_________________________ solas. 3. Necesitan la luz solar para producir su ___________________. 4. Las plantas nos dan el _______________________ que respiramos. 5. Los _____________________ y los arbustos son ejemplos de plantas con _______________________. Adecuación curricular *Nota: Desarrolle la evaluación de repaso en conjunto. Lea cada una de las oraciones y escoja solo 2 opciones de respuesta. Hago lo mismo con las demás. Tome ejemplos de los ejercicios anteriores para dislexia (mencionando letras) , disgrafia (siguiendo trazos). Sindrome de down, no se evalúa, repita ejercicios previos, de esta manera evalúe el avance. 62
Todos somos diferentes Cuenta una historia que varios animales decidieron abrir una escuela en el bosque. Se reunieron y empezaron a elegir las reglas que serían repartidas durante el curso. El pájaro insistió en que la escuela tuviera un curso de vuelo. El pez, que la natación fuera también incluida. La ardilla creía que la enseñanza de subir en perpendicular en los árboles era fundamental. El conejo quería, de todas formas, que la carrera fuera también incluida en el programa de disciplinas de la escuela. Y así siguieron los demás animales, sin saber que cometían un grande error. Todas las invitaciones fueron consideradas y aprobadas. Era obligatorio que todos los animales practicaran todas las disciplinas. Al día siguiente, todos los animales comenzaron a practicar. Al principio, el conejo salió muy bien en la carrera; nadie corría con tanta velocidad como él. Sin embargo, las dificultades y los problemas empezaron cuando el conejo se puso a aprender a volar. Lo pusieron en una rama de un árbol, y le ordenaron que saltara y volara. 63
El conejo saltó desde arriba, y el golpe fue tan grande que se rompió las dos piernas. No aprendió a volar, y además no pudo seguir corriendo como antes. Al pájaro, que volaba y volaba como nadie, le obligaron a excavar agujeros como a un topo, pero claro, no lo consiguió. Por el inmenso esfuerzo que tuvo que hacer, acabó rompiendo su pico, quedando muchos días sin poder volar. Todo por intentar hacer lo mismo que un topo. La misma situación fue vivida por un pez, por una ardilla y un perro que no pudieron volar, saliendo todos heridos. Al final, la escuela tuvo que cerrar sus puertas. ¿Y saben por qué? Porque los animales llegaron a la conclusión de que todos somos diferentes. Cada uno tiene sus virtudes y también sus debilidades. Un gato jamás ladrará como un perro, o nadará como un pez. No podemos obligar a que los demás sean, piensen, y hagan algunas cosas como nosotros. Lo que logramos con eso es que ellos sufran por obligarlos a realizar algo de igual manera que nosotros, y por no dejarlos hacer lo que realmente les gusta. Debemos respetar las opiniones de los demás, así como sus capacidades y limitaciones. Si alguien es distinto a nosotros, no quiere decir que él sea mejor ni peor que nosotros. Es apenas alguien diferente a quien debemos respetar. Autor: Pablo Zeballos 64
Valoración positiva de la biodiversidad Cuando hablamos de biodiversidad nos referimos a las varias formas de vida que se pueden desarrollar en un ambiente natural como ser plantas, animales, microorganismos y el material genético que los conforma. Esta diversidad en cualquier comunidad natural implica un equilibrio del ecosistema, porque cada especie cumple y desarrolla una determinada función ecológica, por eso es que la pérdida de la diversidad, como consecuencia de la acción voluntaria del hombre a través de la contaminación, caza de especies que se encuentran en proceso de extinción, entre otras cuestiones, alarman muy profundamente y preocupan a aquellos defensores de las mismas y también a aquellos que aunque no lo son no desean formar parte de un planeta devastado y desequilibrado por las maniobras y falta de conciencia de algunos seres humanos en su obrar. 65
Distinción entre ambiente rural y urbano ¿Qué es ambiente? Ambiente es el grupo o conjunto de todo lo que nos rodea. El ambiente está constituido por elementos naturales, como las plantas, los animales, el agua, el aire, la atmósfera, la tierra, el suelo, la flora y la fauna. Decimos entonces que está compuesto por factores vivos y no vivos. Factores bióticos o Factores Abióticos o vivos: no vivos: • Plantas • Aire • Animales • Agua • Personas • Suelo • Rocas 66
SUGERENCIAS Presente un vídeo donde observe el ambiente rural y Esplaincgiaülí-svteicrabal- DIDÁCTICAS urbano. Tipos de ambiente Hablaremos de dos tipos de ambiente: • Ambiente rural • Ambiente urbano Ambiente Rural Cuando hablamos de “ambiente rural” nos referimos al campo, o a todas las áreas que están alejadas de la ciudad. Y con menor población. El área rural es la que abastece con productos alimenticios y materia prima a las grandes ciudades. Los ambientes rurales son identificados más por su actividad agrícola, ganadera o forestal. Elementos del ambiente rural: • Grandes áreas verdes • Hay pocas viviendas • Menor cantidad de familias • Se dedican a la agricultura y a la ganadería • Pocas escuelas o ninguna • No tienen tecnología • No hay servicios públicos 67
Dinámica en clase: Identifique cada una de las actividades representadas por las imágenes. ¿Cómo se vive en el campo? La gente del campo por lo general realiza más actividades al aire libre. Las labores del campo son más de producción. En el área rural se cultivan los productos que consume la gente de la ciudad. 68
Recorta esta página, desarrolla la dinamica al reverso y preséntala al maestro Dinámica en casa: Nombre: _________________________________ 1er. grado, sección: _____________________ Fecha: ____________________________________ 69
Dinámica en casa: Dibuje un lugar que haya visitado con su familia y que considere sea un ambiente rural. Escribe el nombre del lugar y dónde está ubicado. En la siguiente clase comparta con sus compañeros y maestra(o). Nombre del lugar: __________________________________________________ Características:____________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ¿Qué es lo que más le gustó de ese lugar? ________________________________________________________________ 70
Dinámica en grupo Con ayuda de su maestra(o) enumere las características del ambiente rural. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 71
Ambiente urbano Es aquel en donde vive una población mucho más numerosa, con todos los servicios modernos, agua potable, electricidad, calles pavimentadas, centros comerciales, cines, etc. Elementos del ambiente Urbano: • Gran cantidad de personas • Acceso a la tecnología • Muchas escuelas y universidades • Centros comerciales • Automóviles • Pocas áreas verdes • Servicios públicos (electricidad, agua potable, alcantarillado, telefonía) 72
Recorta esta página, desarrolla la dinamica al reverso y preséntala al maestro Dinámica en casa: Nombre: _________________________________ 1er. grado, sección: _____________________ Fecha: ____________________________________ 73
Dinámica en casa: Elabore una lista de las cosas del ambiente urbano a las que usted tiene acceso. Busque imágenes relacionadas y péguelas. Nombre Imagen 74
SUGERENCIAS Motive a los niños a realizar una maqueta sobre el Interpersonal-espacial DIDÁCTICAS ambiente rural y urbano, forme equipos de trabajos y anote en la pizarra los materiales solicitados a cada niño. Necesidades básicas del hombre en el ambiente rural y urbano Los seres humanos necesitamos de algunos elementos básicos para vivir, ya sea en el campo o en la ciudad. 75
¿Sabe usted cuáles son esas necesidades básicas? Las necesidades básicas son: •Aire •Agua •Espacio para vivir •Alimentos ¿Por qué se consideran básicas? • _______________________________________________________________ • _______________________________________________________________ • _______________________________________________________________ • _______________________________________________________________ • _______________________________________________________________ • _______________________________________________________________ • _______________________________________________________________ 76
Recorta esta página, desarrolla la dinamica al reverso y preséntala al maestro Dinámica individual: Nombre: _________________________________ 1er. grado, sección: _____________________ Fecha: ____________________________________ 77
Dinámica individual: Observe los dibujos. Escriba debajo de cada imagen según el código: U R UR Urbano Rural Urbano y Rural 78
SUGERENCIAS Lleve a los alumnos a dar un paseo por los alrededores Veinrtbearlp-eesrpsoancaial l- DIDÁCTICAS de la escuela. Instruya a tomar nota de los factores bióticos y abióticos que observen. De regreso en el aula inicie una conversación acerca del recorrido. Factores bióticos y abióticos Bióticos Es el medio donde existe vida como los organismos vivos o relacionados con ellos. Los organismos que conforman el medio biótico deben de sobrevivir y reproducirse en un ambiente con otros organismos vivos. Abióticos Es el medio donde no existe vida pero es importante que exista en el medio ambiente y repercute en los seres que viven en él. Ejemplo de factores bióticos: • Flora • Fauna • Bacterias • Animales Ejemplo de factores abióticos: • Agua • Luz • Aire • Temperatura 79
Observe: La imagen que se presenta a continuación. Analice: Después de observar la imagen anterior. Enumere los factores bióticos (vivos) y abióticos (no vivos). Factores bióticos Factores abióticos __________________________ _________________________ __________________________ _________________________ __________________________ _________________________ __________________________ _________________________ __________________________ _________________________ __________________________ _________________________ 80
Adecuación curricular Trastornos Específicos de Aprendizaje Dislexia: Materiales: Tarjetas en donde esté escritos diferentes factores bióticos o abióticos. Mencionarle al niño o niña que en el libro se encuentra una imagen a la que tiene ver, y que piense o imagine que elementos bióticos y abióticos que se encuentran en ella. Seguidamente muestre los nombres de los diferentes factores, estos deberán estar colocados en algún lado donde el niño pueda tomarlos. Mencione que van a realizar un juego, que usted dirá o mencionará las letras, él o ella debe encontrar la palabra que está mencionando, cuando encuentre las palabras debe decir si es un factor biótico o abiótico. Luego pida que escriba ese factor en la columna que corresponde en la página 80. Haga lo mismo con los demás ejemplos. *Nota: Si el alumno tiene dificultades para escribir la palabra, deletree. Disgrafia: Pida que observe la figura del libro, haga que mencione los elementos bióticos y abióticos que podrían existir en un lugar como el de la imagen. Luego debe de proporcionarle tarjetas en las que tendrá los nombres con letras punteadas, para que el niño o niña trace las palabras, después corte y pegue en el ejercicio del libro. La palabras deben de tener un tamaño moderado para que puedan ancajar en el espacio libre. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad: Muestre factores bióticos y abióticos de la escuela. Si es posible, realice la actividad fuera del aula. 81
Adecuación curricular Solicite que señale y mencione factores abióticos y factores bióticos que observa alrededor. Después mencione usted los mismo factores y en qué grupo se encuentran. Pida que en la página 80 escriban los factores abióticos y bióticos que encontraron. *Nota: Esta actividad se puede hacer en grupo, pero tiene que recordar que el niño o niña con TDAH debe que permanecer cerca de usted, y hacer que el o ella tenga una participación activa en ella. Puede usar incentivos. Si el niño(a) tiene algún problema de escritura, evalúe oralmente, o durante la actividad. Síndrome de Down: Tome de ejemplo varias objetos del aula, un lápiz y un cuaderno, pida que los tome y los toque, mencione las cosas que no respiran, no se mueven, no crecen, etc. son seres que no están vivos y que a estos se les llama factores abióticos, luego muestre una planta, pida que la toque y la describa (la descripción tiene que ser guiada, si se dificulta que el niño(a) le conteste haga que repita después de usted. Seguidamente mencione que los seres que crecen y se reproducen se llamas factores bióticos. Usando los mismos elementos del aula, solicite que señale factores bióticos y abióticos. *Nota: Recuerde siempre usar gestos o mímicas al explicar o dar instrucciones. Dar mayor cantidad de ejemplo y repetir las veces que sea necesario. Es válido solo usar factores vivos y no vivos, en lugar de abióticos o bióticos. 82
Ratón de Campo y Ratón de Ciudad Había una vez un ratón de campo que vivía en un nido debajo de un cerco. Todos los días trabajaba por los sembrados, recogiendo granos de maíz. A veces, se sentía más valiente que de costumbre, entraba de puntillas a un jardín cercano para darse un festín. Con frecuencia encontraba pedazos de queso en el montón de abono, o migajas de pan que alguien había arrojado a los pájaros. Un día fue a visitarlo su primo, el ratón de ciudad. — ¡Oh, primo! ¡Qué sorpresa tan agradable! Aquí en el campo llevo una vida muy tranquila y siempre estaba deseando que vinieras a verme. Me pasaría el día entero escuchándote contar cosas sobre la vida de la ciudad. Pasa, siéntate y cuéntame qué hay de nuevo… Bueno, la verdad es que no sé por dónde empezar, respondió el ratón de ciudad. Tengo tantas aventuras y como unas cosas tan exquisitas, que… —Oh, precisamente iba a ofrecerte algo estupendo —interrumpió el ratón de campo—. Esta mañana encontré una pedazo de queso delicioso —añadió orgulloso. El ratón de ciudad no le dio mucha importancia a la conversación. Lanzó una sonora carcajada al ver que su primo ponía la mesa. ¡Pobrecillo! ¡Qué vida más terrible debes llevar! Si lo mejor que puedes ofrecerme son unos cortes de queso, creo que me iré ahora mismo. 83
¿Por qué no vienes conmigo por unos días? ¡La ciudad es tan emocionante! Tras pensarlo un poco, el ratón de campo decidió acompañarlo. El viaje hasta la casa del ratón de ciudad fue largo y peligroso. Al llegar a la ciudad, procuraron ir siempre por las calles más estrechas, pero incluso en éstas había muchísimas personas, y, lo que era peor, muchísimos coches transitaban haciendo sonar sus bocinas. El pobre ratón de campo temblaba de miedo cuando llegaron a casa de su primo. — Creo que me arrepiento de haber venido —susurró al entrar de puntillas en la cocina. — Pronto cambiarás de idea —respondió su primo, alegre—Mira lo que hay aquí. El ratón de campo levantó la vista. Junto a él había una mesa cargada de comida. Era un espectáculo tan maravilloso que olvidó sus temores en un abrir y cerrar de ojos. — Nunca había visto tantas cosas buenas —suspiró feliz. —Y podemos probarlas todas —dijo su primo—. Ahora siéntate y te traeré lo más delicioso que jamás hayas probado. En pocos minutos los dos ratones juntaron una enorme pila de chocolate. Pero antes de poder mordisquearlo, se abrió una puerta y entró corriendo un gran gato. Escaparon casi volando al agujero que el ratón de ciudad tenía en el zócalo. — Esto es lo emocionante de la vida de ciudad —se rió el ratón de ciudad. —Te diré que no necesito estas emociones — respondió su primo—. Es verdad que mi vida es aburrida, pero al menos es segura. Cuando no haya moros en la costa, me volveré al campo y me quedaré allí para siempre. Autor: Esopo 84
Recursos naturales Recursos naturales son todos aquellos bienes o cosas que nos da la naturaleza. Está formado por elementos naturales como las plantas, los animales, el aire, el suelo y por elementos artificiales como ser las casas, las calles, los puentes. Solo debemos cuidarlos y usarlos inteligentemente, usando solo lo que necesitemos. Los recursos naturales según el tiempo de formación se clasifican en: • Recursos renovables • Recursos no renovables. 85
Renovables Son aquellos que podemos recuperar o tener en corto tiempo. Pero que si no son usados con responsabilidad se agotaran. Animales Plantas Agua No renovables Son todos aquellos que tardan millones de años en formarse. 86
Recorta esta página, desarrolla la dinamica al reverso y preséntala al maestro Dinámica en casa: Nombre: _________________________________ 1er. grado, sección: _____________________ Fecha: ____________________________________ 87
Dinámica en casa: ¿Qué recursos naturales hay en su ambiente, casa, escuela, colonia, barrio, etc.? Investigue, dibuje o recorte y pegue. 88
SUGERENCIAS Guiar a los niños y niñas a que deduzcan para que sirve Naturalista DIDÁCTICAS cada uno de los recursos ilustrados en el recuadro. Hacer especial énfasis en la imagen de energía eólica. Esto les facilitará completar la actividad individual. Relaciones entre los elementos del ambiente La naturaleza nos provee de muchas de las cosas que necesitamos. Muchas de las ocupaciones u oficios de la población se realizan con materiales que provee la naturaleza. Veamos los siguientes ejemplos: 89
Dinámica en clase: Observe, analice y responda: Con la ayuda de su maestra(o), complete la siguiente tabla. Escriba el nombre del oficio o profesión de cada uno de ellos, luego describa cuál es el material que les proporciona la naturaleza para realizar su trabajo. Oficio Material Recurso Albañil Tierra, arena y agua Adobes 90
SUGERENCIAS Asigne un día de elaboración de murales y con ellos, Espacial-interpersonal DIDÁCTICAS expóngalo frente a la clase para que toda la escuela pueda observarlo. Consecuencias del uso indebido de los recursos naturales El uso indebido de los recursos naturales nos puede llevar a condiciones desfavorables para la existencia humana. Describa con sus propias palabras cada una de las siguientes imágenes. Esto reesculorsqousenpaatusraarlíeassyi nmoecduioidaammobsiente. nuestros Adecuación curricular *Nota: Para niños con trastornos específicos de aprendizaje y TDAH se puede realizar este ejercicio de manera oral. 91
Dinámica en clase: Piense y anote, qué puede hacer usted y su familia para ayudar a conservar los recursos naturales y el medio ambiente. Luego con la ayuda de mamá o papá, elabore un poster en una cartulina y llévelo a la clase para compartirlo con sus compañeros y compañeras. _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ 92
Proyecto Terrario Un terrario es un espacio cerrado en el que se pueden diferenciar cada uno de los componentes del ambiente que hacen falta para que se produzca la vida. Materiales: • Frasco transparente con cierre hermético con boca ancha. (vidrio o plástico) puede ser una pecera pequeña que no usen. • Piedras pequeñas • Arena • Carbón • Musgo o tierra negra • Helechos • Otras plantas pequeñas • Palita de jardinería o cuchara 93
Proyecto de unidad Pasos: Coloca unas 2 pulgadas de piedras en el fondo del frasco con mucho cuidado. Esto es para que drene el exceso de agua. Luego colocarás arena sobre las piedras. (esta se filtrará a través de las piedras) después de la arena, luego coloca el musgo. (o la tierra) depende lo que eligió usar. Con una palita o cuchara realizar huecos en la tierra o musgo para poner las plantitas. Elige plantas de diferentes colores y tamaños (siempre pequeñas). Una vez colocadas las plantas en su lugar, sostener mientras se aprieta la tierra. Puedes elegir varios tipos de plantas para el mismo frasco. Por último, regar con un poquito de agua, de preferencia con un atomizador. 94
Proyecto de unidad Mantener el terrario destapado durante algunos días hasta que se evapore el líquido y luego colocarle una tapa. Durante la mañana el terrario se empañará, mientras que en la tarde se desempañará. Cuando no ocurra esto, se debe regar con un poquito de agua. Cuidar un terrario es una tarea sencilla; sólo debes añadir un poco de agua hasta que veas que las piedras de la parte inferior están mojadas. Colócalo cerca de una ventana y una vez al mes observa si tiene suficiente agua. Lo más importante es que esté bien cerrado el frasco para que se evapore el agua y luego “llueva” de regreso a las plantas. Siguiendo estos pasos puedes construir tu propio mini bosque para tener en casa. 95
Relaciones funcionales Funciones biológicas: Todos los organismos realizan una amplia variedad de funciones biológicas que les permite mantener la vida y dar continuidad a la especie a través del tiempo tales como: • La nutrición • Reproducción • Relación • Locomoción Nutrición: Es la ingesta de alimentos, para obtener la energía necesaria que requieren nuestras células y asimismo eliminar sustancias de desechos. Reproducción: Es la capacidad de producir células u organismos, para la permanencia de la especie. Relación: Es la capacidad de reaccionar frente a los cambios ambientales. Locomoción: Es la capacidad de responder a los estímulos con movimientos voluntarios. 96
SUGERENCIAS Observan varios animales comiendo plantas, Verbal-espacial DIDÁCTICAS comentan cuánto y qué come cada uno de ellos, y dónde encuentran los alimentos. Respiración animal y vegetal ¿Cómo respiran las plantas y animales? La mayoría de los seres vivos incluidos las plantas y animales presentan un requerimiento en común, intercambiar gases con el medio.. La respiración de las plantas: Ocurre tanto durante el día como durante la noche y ésta produce pérdida de agua en el organismo de la planta. Cuando hay poca humedad en la atmósfera, las plantas son capaces de cerrar sus estomas para así no perder las reservas de agua que tienen. La respiración animal: Los animales, según el medio en que viven, respiran de diferentes maneras. Para esto tienen sistemas respiratorios a través de los cuales ingresan el oxígeno del aire al cuerpo. Tienen cuatro formas de respirar: • Respiración cutánea: respiran a través de la piel. • Respiración branquial: respiran por medio de las branquias. • Respiración traqueal: respiran a través de la tráquea. • Respiración pulmonar: respiran a través de los pulmones. 97
SUGERENCIAS Identifican la nutrición y crecimiento vegetal a través Verbal-espacial DIDÁCTICAS de imágenes ilustrativas, dadas por el maestro o maestra de la clase, presente un dibujo y coloree. Nutrición y crecimiento vegetal Las plantas son los únicos seres vivos que producen su propio alimento, a través de un proceso llamado: FOTOSÍNTESIS Las hojas absorben la luz solar, el gas dióxido de carbono, agua y sales minerales por las raíces. Con estos elementos las plantas fabrican glucosa (su alimento) y oxígeno. El oxígeno es un gas que es expulsado para afuera por las hojas y es el responsable de que animales y seres humanos podamos vivir. Las plantas son esenciales para que haya vida en la Tierra y sin ellas nos convertiremos en un planeta sin vida. 98
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272