49
50
51
52
53
54
Evaluación parcial I. Marque con una X las actitudes que representan el bien común. 1. El sentimiento de amor que experimentan las personas_______________________ 2. No debemos seguir las reglas de la clase__________________________________ 3. Me gusta botar la comida_____________________________________________ 4. Ayudo a limpiar la casa_____________________________________________ 5. En la escuela copiaré la tarea__________________________________________ II. Complete la oración con las palabras que aparecen en el recuadro. Participación Tolupanes El UNESCO Alimentación Errores Los Mayas Educación Ciudadana pensamiento ______________________Nos sirve para gobernar nuestra vida personal, reflexionar sobre lo que queremos y necesitamos. ______________________Significa Organización de las Naciones Unidas para la educación, la Ciencia y la Cultura. ______________________Es una etnia de Honduras. ______________________Es cuando los ciudadanos tienen iguales oportunidades. ______________________Es una de nuestras necesidades básicas. ______________________Tenemos la oportunidad de reflexionar y aprender algo nuevo. ______________________Habitaron en el departamento de Copán ______________________Es un derecho fundamental de todos los seres humanos que les permite adquirir conocimientos. 55
III. Encuentre en la sopa de letras 8 necesidades básicas del ser humano y escríbalas sobre la línea. _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ A DN E I V I V O M R F D FMJ Ñ P R O MA S A M ED U C A C I O N A C A DA D I R U G E S F N V ES T U A R I O F Ñ F D ES C A N S O R S P V N OI C A E R C E R Q J A LI ME N T A C I O N 56
IV. Enumere las comidas y bebidas típicas de Honduras. _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ 15471
V. Escriba dentro del cuadro y coloree una frase de amor hacia Honduras. 58
Adecuación curricular La evaluaciones para niños con Trastornos Específicos de Aprendizaje y con TDAH debe de ser más cortas y concisas. Ya que muchas veces se hace según el rendimiento en el aula. En el caso de algunos niños con TDAH es necesario segmentarle la evaluación, aplicarla en dos partes si es necesario. Niños(as) con Síndrome de Down, no se le debe de aplicar estas evaluaciones, ya que a ellos(as) se les evalúa constantemente. I. Marque con una X las actitudes que representan el bien común. 1. El sentimiento de amor que experimentan las personas_______________________ 2. No debemos de seguir las reglas de la clase________________________________ 3. Me gusta botar la comida_____________________________________________ 4.Ayudo a limpiar la casa _____________________________________________ 5.En la escuela copiaré la tarea__________________________________________ II. Complete la oración con las palabras que aparecen en el recuadro. Participación Tolupanes El UNESCO Alimentación Errores Los mayas Educación ciudadana pensamiento ______________________Nos sirve para gobernar nuestra vida personal, reflexionar sobre lo que queremos y necesitamos. ______________________Significa Organización de las Naciones Unidas para la educación, la Ciencia y la Cultura. ______________________Es una etnia de Honduras. ______________________Es cuando los ciudadanos tienen iguales oportunidades. ______________________Es una de nuestras necesidades básicas. ______________________Tenemos la oportunidad de reflexionar y aprender algo nuevo. ______________________Habitaron en el departamento de Copán ______________________Es un derecho fundamental de todos los 59 seres humanos que les permite adquirir conocimientos.
III. Encuentre en la sopa de letras 5 necesidades básicas del ser humano y escríbalas sobre la línea. _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ A DN E I V I V O M R F D FMJ Ñ P R O MA S A M ED U C A C I O N A C A DA D I R U G E S F N V ES T U A R I O F Ñ F D ES C A N S O R S P V N OI C A E R C E R Q J A LI ME N T A C I O N 60
IV. Enumere las comidas y bebidas típicas de Honduras. _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ 61
V. Escriba dentro del cuadro y coloree una frase de amor hacia Honduras. 62
Bloque Las sociedades y los espacios geográficos Al finalizar el II Bloque de tercer grado, los alumnos y las alumnas estarán en condiciones de: Aplicar conceptos básicos de geografía en la descripción del país. Formular relaciones entre las características geográficas del país y su desarrollo. Conocer y comprender la importancia de proteger y aprovechar correctamente los recursos naturales. Identificar los principales medios de comunicación y transporte del país, estableciendo su relación con el ambiente. Conocer y comprender la vulnerabilidad de Honduras, identificando medidas de prevención en desastres naturales. 63
El Bullying Es cuando una persona o un grupo B ESCUELA deliberadamente participa en actos que tienen la intención de causar daño BULLYING a alguien, emocional o físicamente, y mostrar poder sobre la persona. Generalmente, el bullying escolar consiste en una serie de actos crueles, repetidos con el tiempo y puede incluir cualquiera de lo siguiente aspectos: • Dañar a alguien físicamente • Bromas crueles • Amenazas peligrosas • Propagar rumores negativos • Hacer llamadas telefónicas, enviar mensajes de texto o correo electrónico mezquino. • Insultar, denigrar y hacerle gestos crueles a la persona hostigada • Excluir a alguien repetidas veces y hacer que otros también lo excluyan. Los tres roles del bullying 45 • Persona que agrede • Persona que es agredida • Espectadores: persona o personas El acoso escolar se divide en dos categorías: Acoso directo: Es la forma más común entre los niños. Peleas y agresiones físicas. Acoso indirecto: Suele ser más común entre las niñas y en general a partir de la pre adolescencia. Se caracteriza por pretender el aislamiento social. Este aislamiento se consigue mediante técnicas variadas que incluyen: difundir rumores, rechazar el contacto social con la víctima, amenazar a los amigos, hacer críticas de la persona aludiendo a sus rasgos físicos, grupo social, forma de vestir, religión, raza, discapacidad, entre otros. 64
Bullying físico Incluye toda acción corporal. Es la forma más habitual de Bullying. En los últimos años, el Bullying físico se ha mezclado con una frecuencia alarmante, con diversas formas de abuso sexual. Se identifica porque suele dejar huellas corporales. Directo: Golpes, empujones, patadas, formas de encierro, escupir. Indirecto: Daño a pertenencias, robar, romper, esconder cualquier clase de objeto. Bullying social Pretende aislar al joven del resto del grupo, cuando se ignora, se aisla y se excluye al otro. ESCUELA Directo: Excluir, no dejar participar a la víctima en actividades, sacarlos del grupo. Indirecto: Ignorar, tratar como un objeto, como si no existiera o ver que no está ahí. Bullying verbal Incluyen acciones no corporales con la finalidad de discriminar, difundir chismes, realizar acciones de exclusión, bromas insultantes y repetidas. Los niños y jóvenes son mucho más sensibles que los adultos ante estas cuestiones. La opinión de los padres constituye una parte esencial entre los factores que ayudarán a formar la identidad y la personalidad. Es más utilizado por las mujeres mientras se van acercando más a la adolescencia. Directo: poner apodos, insultar, amenazar, burlarse, reírse, entre otros. 65 Indirecto: generar rumores raciales o sexistas, malos comentarios, hablar mal. 64
Bullying psicológico Son las más difíciles de detectar ya que son formas de agresión,amenaza o exclusión que se llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que pueda advertir la situación, por lo que el agresor puede permanecer en el anonimato. Se usa frecuentemente para subrayar, reforzar o resaltar acciones llevadas a cabo con anterioridad y mantener latente la amenaza. Incrementan la fuerza del maltrato, pues el agresor exhibe un poder mayor al mostrar que es capaz de amenazar aunque esté “presente” una figura de autoridad. Adecuación curricular Trastornos Específicos de Aprendizaje Disgrafía: Brindar una mayor cantidad de tiempo al niño o niña para que realice la dinámica, ayudando con atención personalizada y tips para facilitar la búsqueda de palabras. Por ejemplo indicar la primera letra y la última de cada palabra para que forme mentalmente la palabra para poder visualizarla. Materiales: Sopa de letras gigante, marcadores de colores. Dislexia/ Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad: El o la maestra colocará la sopa de letras en el suelo, haciendo un círculo de estudiantes alrededor. Solicitará a los y las estudiantes que piensen según lo visto en clase en palabras relacionadas con el bullying, y al mencionarlas se buscarán entre todos en la sopa de letras, las que se encuentren se escribirán en el cuaderno. *Nota: Para los y las niñas con TDAH se puede pedir que pasen al pizarrón para escribirlas. Esta dinámica puede ser muy integradora al hacerla con toda la clase. Materiales: Láminas que contienen palabras relacionadas con bullying Síndrome de Down: Mostrar cada lámina al o la estudiante y preguntar cómo esta se relaciona con el bullying, y por qué no es correcto hacer dicha acción. 66 65
Dinámica Encuentre 15 palabras relacionadas con el bullying. en clase Escríbalas en las líneas de abajo. QW R T Y U I O P O I Ñ L B P INTE RNETYUI KU AG R E SOR YUFUNJ L A R R QW E R T I A I S H L AGAU L A P OO COUG Y C TMI D I OSOE P L F I OTXGOL P ESBAT IN S G WWQ G H F T O S O N G OÑZX C XD E TODS T F L COL EGIOKKFY ID K K JHG F DSA P G TMD QW E R T Y U I O O H R I S C HATAMENAZA E DA QW E R T Y U M Ñ L HWA Q MA L T R A TOÑ K HQCW DSAZXCVVBJJY I R Y UAG R E S I ONGHOT THHQE G T Y UU F I N Y F F E X C L US I N F EQU __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ 67
La sociedad y los espacios geográficos El espacio geográfico está formado por elementos naturales, como ser: los ríos, montañas, mares, playas, bosques y todos los elementos de la naturaleza. En el espacio geográfico los elementos artificiales son parte integral, como ser aquellos que se han creado a partir del trabajo de las sociedades: una ruta, un canal. Se considera el espacio geográfico como una construcción social y un producto histórico. Los habitantes del lugar, los empresarios, los obreros, el estado, entre otros, lo organizan de acuerdo con sus intereses y necesidades. Principales formas del relieve continental Son variadas las formas que adopta el relieve continental dando lugar a paisajes muy distintos. Cono volcánico Sierra Montaña Cordillera Valle glacial Archipiélago Acantilado Cabo Golfo Playa Colina Ladera Delta Valle fluvial Páramo Meseta Campiña Cañón Depresión 16188
SUGERENCIAS Solicite a los alumnos y alumnas una pelota de Espacial-interpersonal DIDÁCTICAS estereofón, haga la muestra con ellos, corte un pequeño triángulo hacia adentro de la bola, y coloree con temperas las tres capas de la tierra. Representaciones de la tierra La tierra es el planeta donde vivimos, es el tercer planeta del sistema solar, y único en el cual hasta el momento se comprobó que hay vida, gira alrededor del sol está formada por tres capas llamadas: corteza, manto y núcleo. Corteza: se encuentra dividida por dos partes: una extensa llamada SIAL (compuesta por silicio y aluminio) y una interna conocida como SIMA (compuesta de silicioy magnesio). Manto: se encuentra debajo de la corteza, esta capa está compuesta por silicatos, hierro y magnesio. Núcleo: es la capa más profunda de la tierra, allí hace mucho calor, al grado que las rocas se han derretido. La Atmósfera: es la parte gaseosa del planeta, está compuesto por aire formando capas desde el cielo hasta arriba. Los océanos Los océanos son aquellas partes de la superficie del planeta ocupadas por agua marina que rodean a los continentes y que cubren actualmente alrededor del 71% de la tierra. Existen cinco océanos en la tierra: • Océano Pacífico • Océano Atlántico • Océano Índico • Océano Antártico • Océano Ártico 16199
Dinámica en clase Busque los recortes de la página 241. Una la característica a la imagen que corresponda. Es una estrella Tiene luz propia No proporciona luz ni calor Proporcionan luz y calor No tiene luz propia Es un planeta Responda lo siguiente: ¿Cuál es la capa más profunda de la tierra? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿Cuál es la capa superficial donde predomina el silicio y el magnesio? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿Cuál es la capa superficial donde predomina el silicio y el aluminio? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 70
SUGERENCIAS Lleve dos cartulinas a la clase, péguelas en la Verbal-espacial DIDÁCTICAS pizarra y comience a dibujar en ellas el croquis y el plano, de la escuela. La geografía GROENLANDIA (DINAMARCA) ISLANDIA SUECIA FEDERACION RUSA FINLANDIA REPUBLICA POPULAR LETONIA DE CHINA PAISES BAJOS POLONIA BIELORUSIA TAILANDIA ALEMANIA UCRANIA CAMBOYA BELGICA LUXENBURGO REP. CHECA FRANCIA SUIZA HUNGRIA MALDOVIA ESLOVENIACROACIA RUMANIA BOSNIA HERZERGOVINA ESTADOS UNIDOS ESPAÑA TURKIA TUNEZ SIRIA SURINAN JORDANIA EMIRATOS ARABES UNIDOS NIGERIA COSTA DE MARFIL REPUBLICA BURUNDI DEMOCRATICA DE EL CONGO MALAWI O SUDAFRICA La Geografía es la ciencia que estudia el espacio geográfico, que comprende las interacciones entre un ecosistema, sus características, sus habitantes y actividades. Ramas de la geografía: Geografía física: es la rama de la geografía que estudia en forma general y espacial la superficie del terreno considerada en su conjunto y, específicamente, el espacio geográfico natural. Geografía humana: estudia las sociedades humanas desde una óptica espacial, la relación entre estas sociedades y el medio físico en el que habitan, así como los paisajes culturales y las regiones humanas que éstas construyen. Geografía económica: estudia la actividad económica (consumo y producción) con el lugar del mundo en que se lleva a cabo. Geografía política: es parte de la geografía que estudia la distribución y organización política de la superficie terrestre. 71
El croquis ESTACION BUS y el plano Es una Croquis: representación gráfica muy Es una exacta que tratan presentación de reflejar la gráfica en dos realidad de dimensiones y forma fiel y muy vistas desde técnica, tanto en arriba, pero las medidas como los elementos en los elementos que incluyen no dibujados. siempre están bien proporcionados entre sí, además utilizan muchos elementos simbólicos o esquemas. Plano: 72
Dinámica en casa Recorte esta página, desarrolle la dinámica al reverso y preséntela al maestro (a). Nombre:______________________________________ 3er.grado,sección:__________________________ Fecha:________________________________________ ________________________ Firma del padre de familia o encargado 73
Dinámica en casa Con la ayuda de sus padres elabore el plano de su casa y croquis desde su casa, hasta llegar a la escuela. Croquis Plano 74
Ciencias auxiliares de la geografía Las ciencias auxiliares son disciplinas científicas que pueden complementar a otra ciencia en casos específicos. Las ciencias auxiliares de la geografía posibilitaron el desarrollo de esta ciencia a través del tiempo. Astronomía: ciencia que estudia los astros. Climatología: ciencia que estudia los climas de cada región o país. Paleontología: ciencia que estudia los restos fosilizados de seres humanos plantas y animales. Hidrología: ciencia que estudia el ciclo del agua. Geodesia: ciencia que estudia la división imaginaria de la tierra. Cartografía: se encarga de elaborar mapas, planos y cartas topográficas. Espeleología: ciencia que estudia cuevas y cavernas. Botánica: ciencia que estudia las plantas. Orografía: ciencia que estudia montañas y cordilleras. Geogenia: ciencia que estudia el origen de la tierra. Geomorfología: ciencia que estudia las formas de la Tierra. Petrología: ciencia que estudia las rocas. Limnología: ciencia que estudia lagos y lagunas. 75
SUGERENCIAS Lleve el globo terráqueo a la clase y explique la Espacial-interpersonal DIDÁCTICAS diferencia entre meridianos y paralelos. Puede pedir a los alumnos que se sienten en semicírculo para una mejor visión. Meridianos y paralelos Las esferas Las esferas son globos de madera, cristal, cartón u otro material, en cuya superficie están dibujados los continentes y los océanos. Su forma simula muy bien el globo de la tierra. Los mapas Los mapas son representaciones terrestres sobre una superficie plana de papel o de tela. La cartografía Es la ciencia que trata de la representación de la tierra sobre un mapa. Coordenadas geográficas Nos sirven de coordenadas geográficas para indicar la situación de un punto cualquiera en la superficie de la tierra. Son la latitud y la longitud. Latitud es la distancia de un punto terrestre al Ecuador. Será latitud Norte o Sur según el hemisferio correspondiente. 76
Longitud es la distancia de un punto terrestre a un meridiano que se toma como referencia y que se llama meridiano cero. Proyección de los mapas Proyección es un procedimiento para desarrollar o proyectar la superficie esférica terrestre sobre un plano. Los métodos principales son tres: La proyección cilíndrica: consiste en proyectar la superficie terrestre sobre un cilindro tangente al Ecuador. La proyección cónica: se funda en proyectar los rasgos de la tierra sobre un cono. La proyección elíptica: consiste en proyectar la red de paralelos y meridianos sobre una elipse. La clasificación de los mapas Los principales tipos de mapas que se utilizan son los geográficos dónde se muestra información de altitud y profundidad, además de información de nombres de accidentes geográficos (Cerros, cordilleras, volcanes, ríos, etc.). Podemos señalar los siguientes tipos de mapas, entre otros: Mapas políticos: representan la división de los distintos países, provincias con sus respectivas capitales y ciudades. Mapas físicos: representan las diferentes alturas del terreno: llanuras, mesetas y montañas. Mapas climáticos: representan la distribución de los factores climáticos: temperaturas, lluvias, vientos, etc. Mapas geológicos: representan la estructura de los suelos. Mapas económicos: representan las distintas actividades económicas. 77
Dinámica en parejas Identifique el tipo de mapa y escríbalo sobre la línea el nombre correspondiente. Islas de la Bahía Islas de la Bahía S. Merendón Francisco Morazán S. Montaña de la Sierra El Paraíso ______________________________________ ______________________________________ OCÉANO ATLÁNTICO OCÉANO ATLÁNTICO SIMBOLOGÍA OCÉANO OCÉANO PACÍFICO PACÍFICO ______________________________________ ______________________________________ 78
SUGERENCIAS Asigne equipos de trabajo y guíelos para que Lingüística-interpersonal DIDÁCTICAS elaboren una maqueta con los diferentes elementos del paisaje. Elementos del paisaje Continente: es una unidad de tierra Océano: son aquellas partes de la de dimensiones importantes que puede superficie del planeta ocupadas por agua distinguirse de otras más pequeñas (como marina que rodean a los continentes y que los países) por motivos propios de la cubren actualmente alrededor del 71% de geografía o de la cultura. la Tierra. Sierra: conjunto de montañas de menor Río: es una corriente natural de agua que proporción que la cordillera. fluye con continuidad. Valle: es una depresión de la superficie Lago: depresión de la superficie terrestre terrestre, entre dos vertientes, de forma llena de agua, de mayor o menor extensión. alargada e inclinada hacia un lago, o mar. Puerto: lugar que se ubica a la orilla del Bahía: es una entrada a un mar, océano o mar o de un río donde las embarcaciones lago, rodeada por tierra excepto por una pueden detenerse y permanecer seguras, apertura, que suele ser más ancha que el que dispone de instalaciones para hacer resto de la penetración en tierra adentro. reparaciones o realizar operaciones de embarque y desembarque. 79
Montaña: una montaña es una gran Meseta: es una zona plana de una elevación del terreno en forma de pico. cumbre o saliente. Litoral: franja de terreno que está junto Clima: es la condición característica al mar. de la atmósfera (temperatura, presión, precipitación, humedad y vientos). Dinámica en parejas Ubique y coloree los elementos del paisaje 80
SUGERENCIAS Elabore con los alumnos la rosa de los vientos, Espacial-interpersonal DIDÁCTICAS solicite cartulinas, colores, y otros materiales creativos. Los puntos cardinales Los puntos cardinales son un sistema de PUNTOS CARDINALES ubicación que tiene en cuenta la relación del sol con la tierra. Así, el este indica el NORTE punto por el que sale el sol, mientras que el oeste marca el lugar en el que el sol se Noroeste Noreste pone. Para encontrar los puntos cardinales OESTE ESTE usamos una brújula. Los puntos cardinales son las cuatro Occidente Oriente direcciones derivadas del movimiento de rotación terrestre que conforman un Suroeste Sureste sistema de referencia cartesiano. Para representar la orientación en un mapa o en SUR la propia superficie terrestre. Norte, sur, este y oeste Estos puntos cardinales son: NORTE ESTE El norte, sur, este y oeste. OESTE SUR Este y oeste: El este es por donde sale el sol y el oeste es por donde se oculta el sol. Norte y sur: El norte está frente a nosotros y el sur se encuentra detrás de nosotros. Sabía que... Si nos ubicamos con el brazo derecho hacia donde sale el Sol, podemos saber que el Norte se ubica al frente nuestro; el Este hacia nuestro brazo derecho, el Oeste hacia nuestro brazo izquierdo y el Sur a nuestra espalda. 81
DenineDGánirnmugáiprcmuoapicoa Desarrolle el ejercicio en grupo Escriba una V si la respuesta es verdadera o F si la respuesta es falsa. La flor está al norte del río y al oeste de la casa……………………………………………………………( ) Al este de la laguna hay un árbol……………………………………………………………..…………………………( ) Al norte del río y al oeste del camino hay un árbol.….…………………………….……….…………….( ) Al sur del río y al este del camino hay unas ovejas…………………………………………………………( ) Responda lo siguiente: ¿Qué fue lo que le permitió ubicar los objetos? ________________________________________________________________ ¿Qué otra indicación hubiesen dado para determinar con mayor precisión la ubicación del árbol? ________________________________________________________________ ¿Qué indicación darían para ubicar la casa? ________________________________________________________________ 82
La representación del espacio geográfico Mapas, planos y cartas son representaciones de porciones de la superficie del planeta tierra. Una representación cartográfica deben cumplir estos requisitos: ● Ser fiel a la realidad, es decir, debe ser dibujada en forma proporcional al tamaño real. ● Los signos que se utilicen para representar objetos deben ser los establecidos convencionalmente por todos los cartógrafos del mundo. ● La cantidad de elementos dibujados no tienen que ser demasiados, ya que mucha información resulta confusa e impide una buena lectura del mapa. Los elementos del mapa Para facilitar su lectura, los mapas deben incluir los siguientes elementos: Situación relativa: indica qué sector del planeta se ha representado. Escala: indica cuál es la relación de tamaño entre el dibujo y los elementos reales. Rosa de los vientos: señala la ubicación relativa del norte. Cuadro de referencias o leyenda: incluye el significado de los signos cartográficos y los colores utilizados para representar los diferentes objetos. 83
Así es mi Honduras Honduras es un país de América. Su nombre oficial es República de Honduras y su capital está constituida por las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela. Su moneda oficial es el Lempira, con una población de más de 8, 000,000 (millones de habitantes). Honduras es un estado unitario y se autodefine como libre, soberano e independiente, unitario e indivisible, y parte integrante de la gran nación centroamericana. 84
SUGERENCIAS Presente un reportaje sobre la ubicación de Honduras Espacial-intrapersonal DIDÁCTICAS en el mundo, América y Centro América, realice una actividad con el globo terráqueo en donde los alumnos puedan ubicar a su país desde cualquier ángulo que se le pida dentro de la esfera. Ubicación de Honduras PANAMÁ La República de Honduras se encuentra ubicada en la parte más ancha del istmo centroamericano. Ocupa el segundo lugar en extensión territorial en Centroamérica con un perímetro de 2401 km. Este país es el más céntrico de los países centroamericanos, se extiende entre las repúblicas de Guatemala, El Salvador y Nicaragua. La Cordillera Centroamericana divide al territorio en tres regiones: • La Oriental • Central • Y Occidental. Geo mórficamente, el territorio hondureño está dividido en tres zonas: • Planicie Costera del Norte, • Planicie Costera del Sur, • Y Región Montañosa (compuesta por las cordilleras del norte, centro y sur). 85
Los límites de Honduras: • Al Norte por el Atlántico. • Al Sur por Nicaragua, el Golfo de Fonseca y la República de El Salvador. • Al Este por el mismo mar y la República de Nicaragua. • Y al Oeste la República de Guatemala. Los ríos de Honduras se agrupan en dos vertientes costeras y la sub vertiente interior del río Lempa. La vertiente del Caribe y la del Golfo de Fonseca. Los ríos de Honduras que desembocan en el mar Caribe son: Chamelecón, Ulúa, Aguán, Lean, Tinto o Negro, Patuca, Segovia entre otros. En el océano Pacífico terminan por desembocar los ríos Choluteca, Negro, Lempa, Goascorán, y el Nacaome. Los ríos que desembocan en el Caribe son los más extensos y caudalosos del país. Dinámica en clase Responda a lo siguiente: ¿Qué otros nombres ha recibido Honduras en su historia? ________________________________________________________________ Nombre de la montaña más alta de Honduras. ________________________________________________________________ Nombre dos de los ríos más extensos que posee Honduras. ________________________________________________________________ 86
SUGERENCIAS Elabore junto con los alumnos un rompecabezas con Espacial-interpersonal DIDÁCTICAS los 18 departamentos que tiene Honduras, puede usar fomy de diferentes colores para poder identificarlos fácilmente. Reúnalos en equipos para que lo armen según lo indique el maestro o maestra en clase. Organización geográfica de Honduras Honduras está dividida en 18 departamentos, cada departamento tiene su cabecera departamental o capital, a cargo de cada uno de ellos está un gobernador designado directamente por el presidente de la república. La administración de cada departamento se divide en 299 municipios. Departamentos y Cabeceras de Honduras 01. Atlántida – La Ceiba 10. Intibucá – La Esperanza 02. Colón – Trujillo 11. Islas de la Bahía – Roatán 03. Comayagua – Comayagua 12. La Paz – La Paz 04. Copán – Santa Rosa de Copán 13. Lempira – Gracias 05. Cortés – San Pedro Sula 14. Ocotepeque – Ocotepeque 06. Choluteca – Choluteca 15. Olancho – Juticalpa 07. El Paraíso – Yuscarán 16. Santa Bárbara – Santa Bárbara 08. Francisco Morazán – Tegucigalpa 17. Valle – Nacaome 09. Gracias a Dios – Puerto Lempira 18. Yoro – Yoro Ciudades más importantes de Honduras Tegucigalpa Es la capital y la ciudad más importante del país, el destino es un centro urbano de convivencia entre culturas modernas y tradicionales, situado en valle rodeado de montañas pobladas de coníferas. Tegus como afectuosamente la llaman sus habitantes pasó a ser la capital del país en 1880, luego de ser un importante centro minero. El destino ofrece diferentes atractivos turísticos: la plaza Morazán el centro histórico, la Catedral de San Miguel patrono de la ciudad y el parque la Leona, desde donde es posible disfrutar de magníficas vistas de Tegucigalpa. 87
San Pedro Sula Es la segunda ciudad más grande de Honduras y la capital administrativa del departamento de Cortés. Entre otras muestras de su importancia la ciudad es sede de las empresas industriales más importantes del país, por lo que también es conocida como la capital industrial del país. Esta ciudad se encuentra rodeada por la Sierra de Omoa, y está ubicada en el extremo suroeste del extenso y fértil Valle de Sula, una región que genera aproximadamente el 62 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y el 63% de las exportaciones de la nación. La Ceiba Conocida como “la novia de Honduras “es considerada como las más alegre, trabajadora y amistosa de nuestro país. Además debido a que en su geografía reúne playas, ríos, costas y una exuberante belleza natural preservada en los parques Nacionales “Pico Bonito” y “Cuero Salado”, ha sido declarada por el gobierno de Honduras como “la capital ecoturística de Honduras”. Puerto Cortés Es una ciudad de Honduras fundada en el siglo XVI. Está muy cerca de San Pedro Sula, ciudad junto a la cual forma el eje económico de Honduras, por su industria y su puerto comercial. Ser una ciudad portuario hace de Puerto Cortés un lugar donde no es difícil palpar el ambiente marinero, por sus calles. Además de Hondureños que vienen a disfrutar de sus playas de arena blanca y entorno caribeño, con sus cocoteros y sus playas. 88
Dinámica DenineGánrmugiprcuoapo Elabore un rompecabezas ubicando correctamente los departamentos de Honduras. Puede guiarse por este ejemplo. 89
SUGERENCIAS Forme equipos de trabajo y guíe a los niños y Espacial-interpersonal DIDÁCTICAS niñas a elaborar con material reciclado en un display la forma del relieve de Honduras. Orografía de Honduras Orografía: Parte de la geografía física que se encarga del estudio, descripción y representación del relieve terrestre. La región hondureña de la cordillera Centroamericana está formada por tres cordilleras: • La del Norte • La Central • Y la del Sur. La Cordillera del norte: Incluye las sierras del Espíritu Santo, Omoa y Nombre de Dios. La cordillera central En esta zona se encuentran las siguientes sierras: El Gallinero, Atima, Montecillos, Comayagua, Mico Quemado, Sulaco, Misoco, Agalta, Punta Piedra y La Esperanza. La Cordillera del Sur Forman parte de la Cordillera del Sur, las sierras de Celaque, Dipilto, Lepaterique, Puca u Opalaca, el Merendón y las Montañas de la Sierra. 90
Dinámica en casa Recorte esta página, desarrolle la dinámica al reverso y preséntela al maestro (a). Nombre:______________________________________ 3er.grado,sección:__________________________ Fecha:________________________________________ ________________________ Firma del padre de familia o encargado 91
Dinámica en casa Ubique en el mapa de Honduras, las cordilleras del norte, central y sur del país. 92
SUGERENCIAS Forme equipos de trabajo y guíe a los niños y Espacial-interpersonal DIDÁCTICAS niñas a elaborar una maqueta indicando en qué departamentos se encuentran los ríos más importantes de Honduras. Hidrografía de Honduras Rio Chamelecón Rio Lean Rio Cangrejal Rio Aguan Rio Tinto o Negro Plátano Sicre Rio Rio Warunta Rio Sicre o Rio Ulua Rio Papaloteca Rio Patuca Rio Guarajambala Rio Coco o Segovia Rio Nacunta Rio Kruta Rio Torola Rio Sumpul Goascoran Rio Nacaome Rio Rio Choluteca RNieogro El sistema hidrográfico de Honduras, está formado por 19 sistemas de ríos que nacen en el territorio nacional y desembocan en ambos océanos. 93
Ríos de Honduras 7. Segovia 13. Cangrejal 8. Cuyamel 14. Lis Lis 1. Patuca 9. Chamelecón 15. Lempa 2. Ulúa 10. Plátano y otros 16. Choluteca 3. Aguán 11. Motagua 17. Nacaome 4. Warunta y otros 12. Lean y otros 18. Goascorán 5. Cruta 19. Negro y otros 6. Sico Adecuación curricular Trastornos Específicos de Aprendizaje Síndrome de Down: solicitar al niño o niña que elabore un álbum que contenga mapas de los departamentos donde se localiza visiblemente la ubicación de los ríos más importantes de Honduras. 94
Dinámica en casa Recorte esta página, desarrolle la dinámica al reverso y preséntela al maestro (a). Nombre:______________________________________ 3er.grado,sección:__________________________ Fecha:________________________________________ ________________________ Firma del padre de familia o encargado 95
Dinámica en casa Coloree y ubique en el mapa los ríos: Patuca, Ulúa, Aguán, Chamelecón y Motagua. 96
SUGERENCIAS Lleve a la clase un video interactivo sobre los Lingüística-Espacial DIDÁCTICAS climas de Honduras, evalúe el tema en forma verbal o escrita. Climas de Honduras Honduras es un país caribeño, es por ello que cuenta con un clima privilegiado, cálido, tropical, es una zona que cuenta con dos estaciones, la seca y la húmeda, no variando en exceso la temperatura de una a otra. De mayo a julio es la estación lluviosa mientras que desde octubre a abril es la estación seca. La temperatura media en Honduras depende del lugar, en el interior es de unos 20 grados centígrados de media, mientras en la zona costera en el Pacífico es de unos 27 grados. En el Caribe, la temperatura media es de unos 29 grados durante el día. Tipos de clima Lluvioso Soleado Nublado Poco nublado 97
Dinámica en clase Escriba en el cuadro qué tipo de clima tenemos en este mes. ¿Qué tiempo hace? Sol y nubes Sol Nubes Lluvia Viento 98
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280