Dinámica               individual    Realice la siguiente actividad.  Haga una lista de características o elementos que muestren su identidad  nacional y su sentido de pertenencia a Honduras.  _________________________________________________________  _________________________________________________________  _________________________________________________________  _________________________________________________________  _________________________________________________________  _________________________________________________________  _________________________________________________________  _________________________________________________________  _________________________________________________________  _________________________________________________________  _________________________________________________________  _________________________________________________________  _________________________________________________________  _________________________________________________________                                                                                           49
SUGERENCIAS Promueva la participación activa a través de la  Espacial-verbal-  DIDÁCTICAS elección del presidente de curso.                    lingüística    Participación ciudadana    El término participación ciudadana es el conjunto de acciones o iniciativas que  pretenden impulsar el desarrollo local a través de la integración de la comunidad  al ejercicio de la política.    La participación ciudadana es cada forma de entender, hacer, promover o  dificultar la colaboración en un determinado sistema de normas y valores que  se materializa a través de distintas formas de concebir la democracia, distintos  diseños institucionales o distintas formas de actuación. En la vida política y social  de una comunidad.    Beneficios de la participación ciudadana:    • Demuestra un compromiso con una gestión transparente.  • Potencia el papel de los agentes ciudadanos.  • Ayuda a mejorar la toma de decisiones.  • Evita serios problemas de política social    50
Dinámica                                                                                        en casa    Recorte esta página, desarrolle la dinámica al reverso y preséntela al maestro (a).  Nombre:______________________________________                                                                                       5to.grado,sección:__________________________                                                                                       Fecha:________________________________________                                                                                         ________________________                                                                                                 Firma del padre de familia                                                                                                         o encargado                                                                                                                             51
Dinámica                   en casa    Redacte una hoja de ensayo sobre lo que es participación ciudadana.    ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________    52
SUGERENCIAS Organice equipos de trabajo y solicite un debate  Verbal-lingüística  DIDÁCTICAS sobre el tema.    La constitución de Honduras    Constitución es el conjunto  sistematizado de leyes fundamentales  que determinan la organización  de un estado y el funcionamiento  de sus instituciones. Se denomina  CONSTITUCIÓN POLÍTICA.    Sus principios norman la vida de un  pueblo jurídicamente organizado,  estableciendo la forma de estado y de  gobierno, y un régimen de obligaciones,  derechos y garantías que permiten  la instauración y el mantenimiento  de un orden jurídico, apto para  propiciar el bienestar individual y colectivo. Las normas constitucionales emanan  indirectamente de la voluntad popular en el estado democrático, a través de la  función legisladora.    Origen histórico    El acta de independencia del 15 de septiembre de 1821, contemplada en el decreto  legislativo del 1 de julio de 1823, ha de considerarse como una declaración de  principios que sirvió de sostén jurídico a las Provincias Unidas de Centro América.    El Decreto de las bases constitucionales, emitido por la Asamblea Constituyente  el 17 de diciembre de 1823, significó un avanzado esfuerzo hacia la organización  constitucional de la República federal y democrática de América Central. En virtud  de tal decreto, las cinco grandes provincias centroamericanas se organizarían en  cinco estados autónomos de la república federal de Centro América.    La Constitución del estado de Honduras  fue la primera carta magna creada en el  país, el 11 de diciembre de 1825; en ésta constitución se define a Honduras como  un estado y a sus habitantes hondureños, siguiendo la retórica de la declaración de  independencia absoluta emitido por la Asamblea Nacional Constituyente en 1823.                                                                                              53
Capítulos de la constitución de la república:    Capítulo I. 		    Del estado.  Capítulo II. 		   De la religión.  Capítulo III. 		  De los derechos y obligaciones del gobierno del estado.  Capítulo IV. 		   De la elección de los supremos poderes del estado.  Capítulo V. 		    Del poder legislativo.  Capítulo VI. 		   Del consejo representativo.  Capítulo VII. 	   Del poder ejecutivo.  Capítulo VIII. 	  Del poder judicial.  Capítulo IX. 		   De la administración de justicia en lo civil.  Capítulo X. 		    Del crimen.  Capítulo XI. 		   Del gobierno interior en cada partido o departamento.  Capítulo XII. 	   Del gobierno interior y policía de cada pueblo.  Capítulo XIII. 	  De la Hacienda Pública y su administración en general.  Capítulo XIV. 	   De la observancia de la constitución y leyes.    Dinámica  en parejas              Responda las siguientes interrogantes.              ¿Cuál es el primer derecho que tiene todo Ciudadano?            ______________________________________________________________________________            ¿Cuál es el segundo derecho que tiene todo ciudadano?            ______________________________________________________________________________            ¿Cuál es la función de la constitución de la república?            ______________________________________________________________________________    54
Convenios internacionales    Tratado, pacto, convenio, convención, entre otras, son términos que hacen  referencia a los acuerdos celebrados entre los estados y regidos por el derecho  internacional. Por medio de estos instrumentos jurídicos aceptan una serie  de derechos y obligaciones que son de obligado cumplimiento. Los Tratados  internacionales se basan en el reconocimiento del estado de derecho, es decir,  controlados por el derecho democrático. El principal elemento del estado de  derecho es el principio de legalidad, también conocido como el imperio de la Ley  que se basa en el acatamiento de la ley, adoptada mediante procesos establecidos.  El estado de derecho garantiza los derechos fundamentales y la separación de  poderes.     A raíz de que cada vez hay mayor interdependencia entre los estados, además de la  creciente cantidad de asuntos que son de preocupación mundial, han aumentado  considerablemente los instrumentos jurídicos que buscan hacer frente a los diversos  temas y por tanto, se cuenta ahora con un amplio abanico de herramientas  jurídicas que conforman el derecho	 internacional.    Actualmente, existen más de 500 convenciones, tratados y normas en la  Organización de Naciones Unidas, como producto del esfuerzo expreso por  impulsar el derecho internacional y su codificación, todos orientados a brindar un  marco jurídico que permita la promoción de la paz, la seguridad internacional y el  desarrollo económico y social, lo cual es un mandato de la propia carta de naciones  afirma la importancia de crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la  justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes  del derecho internacional.    Dinámica    Escriban una conclusión después de leer  en parejas  el tema y den a conocer su opinión sobre              los beneficios de los tratados o convenios              internacionales.    _________________________________________________________________________________  _________________________________________________________________________________  _________________________________________________________________________________  _________________________________________________________________________________                                                            55
SUGERENCIAS  Explore el nivel o capacidad de obediencia a las  Verbal-espacial   DIDÁCTICAS  reglas sociales a través de la aplicación de un               instrumento de medición.    Normas de convivencia    No podemos vivir solos sino que acompañados, rodeados de otras personas,  formando sociedades; Fuera del grupo es difícil conservar y desarrollar la vida.  Las personas tenemos necesidades distintas que solos, no podemos satisfacer.    Es en el medio social donde hombres y mujeres nos desarrollamos como personas.  Cada individuo forma parte de numerosas agrupaciones sociales: la escuela,  el equipo deportivo, el patronato, el sindicato, la empresa, el grupo religioso, el  partido político, etc. Tanto en las sociedades como en las comunidades existen  normas y reglas que facilitan la convivencia, de no ser así, la vida entre varias  personas con distintas características, intereses, ideas, etc., es difícil de llevar,  especialmente cuando se debe respetar los derechos y deberes que cada uno  tiene por igual.    56
Dinámica        en clase    Escriba el derecho que representa cada imagen.                                                                                            57
SUGERENCIAS Solicite que elaboren una lista de deberes y  Interpersonal-espacial  DIDÁCTICAS derechos que gozan dentro de su familia.       Garantías para     ejercer la libertad            Sin duda alguna, la palabra respeto es una de          las más presentes en la vida escolar. Desde          muy pequeños se nos dicen que respetemos          las cosas ajenas, los horarios, las normas o          reglamentos, el entorno, el espacio físico o          ambiente, a uno mismo y sobre todo respetar          a los demás.            A veces damos por hecho que todo el mundo entiende lo que significa respetar,          pero a juzgar por el comportamiento de muchos, no sería una pérdida de tiempo          realizar algunas actividades específicas para reflexionar sobre qué actitudes y          comportamientos son los más adecuados para construir una convivencia basada          en el respeto.            RESPETO: significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su          dignidad. El respeto se acoge siempre a la verdad; no tolera bajo ninguna          circunstancia la mentira, y repugna la calumnia y el engaño.          El respeto exige un trato amable y cortes; el respeto es la esencia de las normas          humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal, de          cualquier relación interpersonal. El respeto es garantía de transparencia.            El respeto crea un ambiente de seguridad y cordialidad; permite la aceptación          de las limitaciones ajenas y el reconocimiento de las virtudes de los demás. Evita          las ofensas y las ironías; no deja que la violencia se convierta en el medio para          imponer criterios.           El respeto conoce la autonomía de cada ser humano y acepta complacido el          derecho a ser diferente.            Todos tenemos el derecho a ser respetados por los demás en nuestro modo          de ser, de actuar y de expresarnos. Esto exige de nosotros el deber de respetar          igualmente a todas las personas.    58
SUGERENCIAS Elabore un mural para promover los derechos  Espacial-interpersonal  DIDÁCTICAS humanos.    Los derechos humanos  y la vida en democracia    La defensa de los derechos humanos no es  sólo del gobierno: Es la tarea de la sociedad  en su conjunto, y de los individuos en esta  materia, consiste en asumir el respeto y  promoción de los derechos humanos de  los demás, como un deber personal. Así se  conjuga este principio jurídico, de que a  todo derecho corresponde un deber.    A través de la historia, las personas y la  sociedad, han reconocido, conquistado y  desarrollado los derechos humanos.  El ejercicio y respeto de los derechos humanos, civiles, económicos, sociales,  culturales, políticos, es hoy el oxígeno que debe dar vida a verdaderas democracias  de calidad.                 Adecuación curricular    *Nota: Preguntar, ¿Conoce usted cual es la labor de un presidente? Después solicite que se  imagine que él o ella es el presidente(a) de la escuela, preguntar acerca de las actividades  y normas que llevaría a cabo para mantener la convivencia armoniosa y amigable. Evaluar  oralmente.    Dinámica  Si llegara a ser presidente de su escuela.  en clase  ¿Qué normas establecería para una convivencia            armoniosa y amigable?    Escriba su respuesta en las páginas complementarias que aparecen al final  del bloque.                                                                                              59
Actitud crítica y responsable        En los últimos años han ido surgiendo alternativas que pretenden aportar      soluciones y ser viables cada vez para más personas. Desafortunadamente para      nuestra población, por cuestión de cultura, educación y esa actitud de imitación      o de la moda, sumado al consumismo que provoca la propaganda a través de los      medios de comunicación, la influencia de la tecnología y la globalización, vienen      a convertir en problema esas alternativas.      Trabajar más, ganar más, comprar más, endeudarse más... Quizás tenemos      que empezar poniendo en duda esas alternativas de solución, entre otras cosas      porque, la verdad sea dicha de paso, tampoco parece habernos convertido en      una sociedad satisfecha y saludable.      El primer mandamiento de la sociedad consumidora: el, “siempre más”. El      remedio más inmediato que tenemos a nuestro alcance es consumir menos.      Presenta una dificultad en el cambiar de hábitos, adoptar actitudes que pueden      resultar raras a la sociedad, cuestionar cosas que se dan por incuestionables,      nadar contra corriente con la torrentes publicitarias. Necesitamos valorar      prioridades y redistribuir el gasto económico, o sea “Hacernos un presupuesto”.      Esto supone ascendernos a un nivel de responsabilidad.    60
Solidaridad y sensibilidad    HISTORIA:    A lo largo de nuestro viaje por Asia, fuimos de sorpresa en sorpresa, desde la  energía y la actitud de los chinos, hasta la determinación y la focalización absoluta  en resultados de los coreanos. Sin embargo, lo que encontramos en Japón fue  algo diferente y muy especial. Desde el momento en el que aterrizamos en Japón,  nos dimos cuenta de que nos encontrábamos en un país en el que sus habitantes  mostraban una extraordinaria educación y un gran respeto hacia los demás.     La primera experiencia en este sentido, la tuvimos en el mismo aeropuerto, ya que    nos ocurrió algo bastante inusual. Una de las personas que iba con nosotros, había    pedido que nos esperara un coche grande a nuestra llegada al aeropuerto. Aunque    el vehículo era de gran tamaño, pensamos que no cabíamos todos con nuestras    maletas, por lo que decidimos que algunos tendríamos que ir en taxi hasta el hotel    en Tokyo. Cuando nuestro grupo ya se había dividido, los que íbamos en el coche    grande, nos dimos cuenta de que sí cabían los demás porque el maletero era mayor    de lo que parecía. Curiosamente coincidimos a la salida del aeropuerto con los que    iban en el taxi. Se lo dijimos a nuestros amigos, para ver si se pasaban a nuestro    coche. Se lo explicaron al taxista y no sólo es que no se molestó, sino que además    ayudó a trasladar el equipaje desde su taxi a nuestro coche. Aunque se le ofreció    una propina por todas las molestias, no la aceptó y además los demás taxis lo    dejaron que se ubicara de primero en la cola.Es muy frecuente cruzarse en la calle o    en las estaciones de tren con personas que llevan una mascarilla. Algunas de estas    personas, las llevan porque tienen algún tipo de alergia. Sin embargo, muchas otras    las llevan porque están resfriadas y no quieren contagiar a los demás. En todos    los lugares nos sorprendió la enorme educación y el respeto con los que fuimos    tratados.                                                                           61
62
63
64
65
66
Evaluación parcial    I. Verdadero o falso.    Escriba dentro del paréntesis una V si la respuesta es verdadera o F si la respuesta  es falsa.  a. Normas, son reglas que debemos seguir para una mejor convivencia….........…. ( )  b. Los derechos humanos hacen distinción o diferencia entre las personas según su       nacionalidad, lugar de residencia, origen o sexo……...............................……...……… ( )  c. Ser tolerante es ser respetuoso, por lo que se vuelve un valor básico para       convivir en armonía y paz……............………………………………………………….................... ( )  d. El acta de independencia se redactó el 25 de enero de 1997 …….......................... ( )  e. La Internet facilita la posibilidad de recibir datos precisos de cualquier tema y en       cualquier lugar del mundo de forma casi al instante…………...........................…...… ( )    II. Dibuje y coloree un medio de comunicación visual y uno escrito.                                                                                              67
III. Compare actitudes positivas y negativas que debemos tener en          cuenta a la hora de resolver un conflicto.        ACTITUDES POSITIVAS  ACTITUDES NEGATIVAS        IV. Términos pareados.        Escriba sobre la línea la letra que corresponde al concepto.      ________ Sinónimo de Hábeas Corpus.		 A. Demo      ________ Vocablo griego que significa pueblo.		 B. Tales de Mileto      ________ Palabra latina que significa moral. 		 C. Mores      ________ Lo más difíciles del mundo es conocerse a sí mismo.	 D. Solidaridad      ________ Apoyo incondicional a causas o intereses ajenos, 		 E. Exhibición corporal                    especialmente en situaciones comprometidas o difíciles        V. Dibuje un medio de comunicación masivo de su preferencia.    68
Bloque       Las sociedades y los     espacios geográficos           Al finalizar el II Bloque de quinto grado, los alumnos         y las alumnas estarán en condiciones de:               Reconocer la importancia del conocimiento geográfico para             la comprensión del propio espacio.             Aplicar conocimientos y habilidades cartográficas en la             interpretación del espacio americano.               Identificar la importancia del estudio geopolítico, en el             entendimiento de la situación actual de Honduras, dentro del             contexto americano.              Adquirir conciencia de la situación ambiental, partiendo del             estudio de la relación entre recursos naturales, actividades             humanas y desarrollo tecnológico.                                                                              69
SUGERENCIAS  Presente un vídeo sobre las causas y               Verbal-lingüística-   DIDÁCTICAS  consecuencias del acoso escolar o bullying,             espacial               evalúe el tema a través de prueba oral o escrita.        Acoso escolar o Bullying              El acoso escolar es una amenaza que puede afectar a cualquier niño.            Bullying              Es una palabra inglesa            que significa intimidación.            Esta palabra está de            moda debido a los            innumerables casos            de persecución y de            agresiones que se            están detectando en            las escuelas y colegios,            y que están llevando            a muchos escolares            a vivir situaciones            verdaderamente            aterradoras.              El bullying se refiere            a todas las formas            de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación            evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros.              La persona que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro,            a través de constantes amenazas, insultos, agresiones o vejaciones, y así            tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años.              La víctima sufre callada, el maltrato intimidatorio le hace sentir dolor, angustia            y miedo, hasta tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias            devastadoras como el suicidio.    70
¿Qué es el acoso escolar o bullying?    El hostigamiento y el maltrato verbal o físico entre  escolares es bullying. Es un acoso sistemático, que  se produce reiteradamente en el tiempo, por parte  de uno o varios acosadores a una o varias víctimas.    Componentes claves del Bullying:    1. Un desequilibrio de poder entre el acosador y la      víctima. Este desequilibrio puede ser real o sólo      percibido por la víctima.    2. La agresión se lleva a cabo por un acosador o un      grupo que intentan dañar a la víctima de un modo      intencionado.    3. Existe un comportamiento agresivo hacia una      misma víctima, que se produce de forma reiterada.    Tipos de acoso escolar    Físico: consiste en la agresión directa a base de patadas, empujones, golpes con  objetos. También puede ser indirecto cuando se producen daños materiales en los  objetos personales de la víctima o robos.  Verbal: es el más habitual. Sólo deja huella en la víctima. Las palabras tienen mucho  poder y minan la autoestima de la víctima mediante humillaciones, insultos, motes,  menosprecios en público, propagación de rumores falsos, mensajes telefónicos  ofensivos o llamadas, lenguaje sexual indecente.  Psicológico: se realiza mediante amenazas para provocar miedo, para lograr algún  objeto o dinero, o simplemente para obligar a la víctima a hacer cosas que no quiere  ni debe hacer.  Social: consiste en la exclusión y en el aislamiento progresivo de la víctima. En la  práctica, los acosadores impiden a la víctima participar, bien ignorando su presencia  y no contando con él/ ella en las actividades normales entre amigos o compañeros  de clase.          Dinámica        en clase:    Elabore un mural que lleve un mensaje contra el Bullying.                                                               71
SUGERENCIAS Realice una lluvia de ideas sobre conocimientos  Verbal-espacial  DIDÁCTICAS de geografía, motive la participación activa.        ¿Qué es la geografía?        Geografía, proviene del latín geografía, significa ciencia que se encarga de      la descripción de la tierra. Palabra que en las Ciencias Sociales se utiliza      para hacer referencia al territorio o al paisaje, las sociedades que la habitan,      lugares o regiones que la forman y la relación entre sí.        Para los griegos es la descripción racional de la tierra. Se le atribuye también      al filósofo griego Heródoto, padre de la historia.    72
Disciplinas  de la geografía    La geografía es una ciencia que cuestiona simultáneamente las huellas  dejadas por las sociedades. Se divide en dos ramas principales: geografía  física y geografía humana.    Geografía física    Es la rama de la geografía  que estudia la superficie  terrestre natural: el  desarrollo de los espacios  o la naturaleza: las  montañas, impacto del  clima, elementos como  el relieve, las aguas  terrestres, la vegetación,  la fauna y el suelo.    Geografía humana                                                           73    Es una ciencia dinámica y  la organización espacial  de las sociedades y a su  vez las del medio físico  como los cambio por  influencia del ser humano  y sus reacciones con el  entorno. Esta disciplina  ha comenzado a integrar  poco a poco diversos  campos culturales, como  la pintura paisajista, la  literatura descriptiva e  inclusive el cine.
SUGERENCIAS Explore los conocimientos de sus alumnos a                                                       Visual-espacial  DIDÁCTICAS través del uso de láminas ilustrativas y preguntas.        Instrumentos geográficos        El profundo sentido científico de indagar los fenómenos celestes llevó a la      creación de los instrumentos geográficos.      La bóveda celeste era una especie de pantalla para los observadores y el      lugar en donde se desarrollaban los eventos astronómicos, el movimiento de      los astros, tenía mayor relevancia el sol, luego la luna y posteriormente los      demás planetas conocidos hasta entonces, también establece la posición de      cientos de estrellas, seguir con detenimiento las posiciones que ocupa el Sol      a lo largo de un ciclo, igualmente el conocimiento geográfico, como entorno      reducido y, aún no definido para la humanidad.        Mapas        Los mapas son                                                                                                             GROENLANDIA      modelos gráficos de                                                                                                       (DINAMARCA)      atributos cualitativos      y cuantitativos de       ALASKA (USA)      áreas específicas,      incluyendo datos que                   CANADÁ      son categorizados o      clasificados, como el                  ESTADOS UNIDOS      tamaño de una masa      de tierra, y datos como                MÉXICO                    LAS BAHAMAS      el nombre de un país o      estado.                                                 CUBA             HAITI                                                                                            PUERTO RICO (USA)      Estos mapas están      ilustrados con datos                   GUATEMALA        BELICE JAIMAICA    REPÚBLICA    GUADALUPE      recogidos de imágenes                      EL SALVADOR  HONDURAS         DOMINICANA     DOMINICA      aéreas o satelitales.                                                                NICARAGUA                      MARTINICA                                                                                   SAN VICENTE                                                       COSTA RICA                                  TRINIDAD TOBAGO                                                               PANAMÁ          VENEZUELA GUYANA                                                                                                                        SURINAN                                                                                                               GUYANA FRANCESA                                                                       COLOMBIA                                                                ECUADOR                                                                         PERÚ                   BRASIL                                                                                   BOLIVIA                                 O                                                                   PARAGUAY                                                                       CHILE ARGENTINA                                                                                                          URUGUAY                                                                                                ISLAS FALKLANDS                                                                                                                          GEORGIA SUR    74
Dinámica                                                                                        en casa    Recorte esta página, desarrolle la dinámica al reverso y preséntela al maestro (a).  Nombre:______________________________________                                                                                       5to.grado,sección:__________________________                                                                                       Fecha:________________________________________                                                                                         ________________________                                                                                                 Firma del padre de familia                                                                                                         o encargado                                                                                                                             75
Dinámica                   en casa         Investigue otros instrumentos de la geografía y explique el uso de cada uno de       ellos.      ________________________________________________________      ________________________________________________________      ________________________________________________________      ________________________________________________________      ________________________________________________________      ________________________________________________________      ________________________________________________________      ________________________________________________________      ________________________________________________________      ________________________________________________________      ________________________________________________________      ________________________________________________________    76
La brújula    Es una herramienta de navegación simple.  Este dispositivo consiste en un imán colocado  sobre un campo pequeño. El imán reacciona  con el centro magnético de la tierra girando  o apuntando hacia el polo magnético norte.  Su funcionamiento se basa por tanto en el  propio magnetismo terrestre. Gracias a ello,  sirve para conocer, en cada momento, en qué  situación nos encontramos, respecto a los  puntos cardinales.    Rosa de los vientos    Es un símbolo en forma de círculo que tiene  marcados alrededor los rumbos en que se  divide la circunferencia del horizonte. En las  cartas de navegación se representa por 32  rombos (deformados) unidos por un extremo  mientras el otro señala el rumbo sobre el  círculo del horizonte.  Sobre el mismo se sitúa la flor de lis con  la que suelen representar el Norte, que se  documenta a partir del siglo XV.    El astrolabio    El astrolabio es un antiguo instrumento que  permite determinar la posición de las estrellas  sobre la bóveda celeste. La palabra astrolabio  procede etimológicamente del griego que  puede traducirse como buscador de estrellas.  Era usado por los navegantes astrónomos y  científicos en general para localizar los astros  y observar su movimiento, para determinar  la hora local a partir de la latitud o viceversa,  para averiguar la latitud conociendo la hora.                                                       77
El termómetro        El termómetro procede del griego “thermos” el cual significa      calor y metro, medir. Es un instrumento de medición de      temperatura. Desde su invención ha evolucionado mucho,      inicialmente se fabricaron aprovechando el fenómeno de la      dilatación, por lo que se prefería el uso de materiales con      elevado coeficiente de dilatación, de modo que, al aumentar      la temperatura, su estiramiento era fácilmente visible. El metal      base que se utilizaba en este tipo de termómetros ha sido el      mercurio, encerrado en un tubo de vidrio que incorporaba una      escala graduada.      El creador del primer termoscopio fue Galileo Galilei. Consistía      en un tubo de vidrio terminado en una esfera cerrada; el      extremo abierto se sumergía boca abajo, dentro de una      mezcla de alcohol y agua, mientras la esfera quedaba en la      parte superior. Al calentar el líquido, éste subía por el tubo.       El pluviómetro        El pluviómetro es un instrumento que se emplea en las      estaciones meteorológicas para la recogida y medición de la      precipitación. Se usa para medir la cantidad de precipitaciones      caídas en un lugar durante un tiempo determinado.      La cantidad de agua caída se expresa en milímetros de altura.      El diseño básico de un pluviómetro consiste en una abertura      superior (de área conocida) de entrada de agua al recipiente,      que luego es dirigida a través de un embudo hacia un colector      donde se recoge y puede medirse visualmente con una      regla graduada o mediante el peso del agua depositada.      Normalmente la lectura se realiza cada 12 horas.       GPS        El instrumento más moderno de la      tecnología GPS (por sus siglas en inglés      que significan posicionamiento global      por satélite) permite a los investigadores      determinar la latitud y longitud y las      elevaciones de un terreno con mayor      precisión. Algunos investigadores      eligen usar una combinación de los      métodos tradicionales y el GPS, aunque      técnicamente es posible realizar estudios      de algún tipo solamente utilizando el      sistema de GPS.    78
Dinámica    Desarrolle lo que a continuación se le pide.  individual    1. ¿Cual es el uso que se le da al GPS?  ____________________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________________________    2. ¿Qué insrtumentos se les puede adaptar GPS?  ____________________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________________________    3. ¿Cuál es la diferencia entre termómetro y pluviómetro?  ____________________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________________________    4. ¿Cual es la función de la rosa de los vientos?  ____________________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________________________    5. ¿Por qué el astrolabio se considera uno de los intrumentos más antiguos?  ____________________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________________________  ____________________________________________________________________________________                                                                                            79
Ciencias auxiliares    de la geografía          Una ciencia auxiliar es aquella que        funciona como soporte de otra ciencia        para que esta cumpla con sus metas        y objetivos. Se trata de disciplinas        científicas que pueden complementar a        una ciencia en ciertos casos específicos.          Se agrupan en dos conjuntos: las ciencias        auxiliares mayores como la arqueología,        que se encuentran al mismo nivel que la        historia, y las ciencias auxiliares menores        como la cronología, que básicamente        se encargan de comprobar fuentes de        información.          Las más conocidas son:          • Arqueología: ciencia que estudia lo que se refiere a las artes, a los monumentos y           a los objetos de la antigüedad, especialmente a través de sus restos.          • Astronomía: ciencia que estudia los astros.        • Cosmografía: ciencia que estudia la descripción del universo.        • Geodesia: ciencia que estudia la división imaginaria de la tierra.        • Cartografía: ciencia que se encarga de elaborar mapas, planos y cartas             topográficas.        • Geogenia: ciencia que estudia el origen de la tierra.        • Geología: ciencia que estudia la formación y naturaleza de la tierra (rocas).        • Geomorfología: ciencia que estudia las formas de la tierra.        • Orografía: ciencia que estudia montañas y cordilleras.        • Hidrología: ciencia que estudia el ciclo del agua.        • Derecho: conjunto de normas que permiten resolver los conflictos de una             sociedad.    80
Dinámica                                                                                        en casa    Recorte esta página, desarrolle la dinámica al reverso y preséntela al maestro (a).  Nombre:______________________________________                                                                                       5to.grado,sección:__________________________                                                                                       Fecha:________________________________________                                                                                         ________________________                                                                                                 Firma del padre de familia                                                                                                         o encargado                                                                                                                             81
Dinámica                   en casa        Investigue otras 5 ciencias auxiliares de la geografía y explique cada una de ellas.        _______________________________________________________________________________      _______________________________________________________________________________      _______________________________________________________________________________      _______________________________________________________________________________      _______________________________________________________________________________      _______________________________________________________________________________      _______________________________________________________________________________      _______________________________________________________________________________      _______________________________________________________________________________      _______________________________________________________________________________      _______________________________________________________________________________      _______________________________________________________________________________      _______________________________________________________________________________      _______________________________________________________________________________      _______________________________________________________________________________    82
SUGERENCIAS Explique a través de ejemplos y organice grupos  Interpersonal-espacial  DIDÁCTICAS para investigar y exponer sobre el tema.    Estudio de la tierra    Lo que pensamos sobre nuestro mundo cambia gracias a las experiencias que  los astronautas cuentan. Se trata de una visión que abre horizontes, y muestra la  interrelación entre todos los fenómenos que ocurren en la tierra, y que no tienen  fronteras de ningún tipo.    La tierra    La tierra, el planeta donde vivimos,  es una hermosa bola azul y blanca  cuando se mira desde el espacio.  El sol, es el mayor de los planetas  interiores. La tierra es el único planeta  donde crece, existe vida y posee agua  líquida en su superficie.    Nuestro planeta en sus 4.500 millones  de años de existencia, ha sufrido  continuos cambios en su forma  y composición en ríos, montañas,  mares, valles, llanuras... se han  generado y destruido continuamente.    Adecuación curricular    Materiales: imagen grande del planeta Tierra o video.    Reforzar previamente el tema mostrando imágenes o video, para llevar a cabo el ejercicio  proporcionar elementos visuales, ejemplo, una lámina del planeta Tierra, para que sirva  de apoyo. El dibujo se puede realizar en un pliego de papel grande, usando marcadores y  pinturas para pintarlo.    *Nota: Si el maestro o maestra observa algún tipo de dificultad para realizar la forma del  dibujo, es recomendable que él o ella le lleve la mano, esto no es para obtener un trazo  perfecto, pero si para que el alumno observe la dirección del trazo y la forma de hacerlo.                                                                                                83
SUGERENCIAS  Realice una actividad manual, para la cual             Espacial-interpersonal   DIDÁCTICAS  necesita una bola de styronfoom, témperas y               tijeras, corte un triángulo hacia a dentro de la bola               y pinte de diferentes colores, según la capas.        Capas de la tierra        GEÓSFERA        Es la parte estructural   EL MANTO     NÚCLEO      de la tierra que se           CORTEZA                                             HIDRÓSFERA      extiende desde la      superficie hasta el      interior del planeta.        Consta de tres partes      como ser:      El manto, el núcleo y la      corteza terrestre.        CORTEZA: es la capa más externa, es sólida y está formada por rocas. Esta capa es      muy fina en comparación con el tamaño de la tierra.        EL MANTO: su temperatura es muy elevada y algunas de sus rocas están fundidas.      Recibe el nombre de magma.        NÚCLEO: es la parte más interna y está formada por hierro. Su temperatura es más      alta que la del manto. La parte externa del núcleo se encuentra en estado líquido y      la interna se encuentra en estado sólido.        HIDRÓSFERA: es el conjunto del agua del planeta en cualquier de sus estados. La      mayor parte del agua líquida se encuentra en los mares, océanos y ríos.        El agua dulce se encuentra en continentes e islas en forma de ríos lagos o terrenos      subterráneos.    84
Dinámica                                  • Núcleo          en clase:                                 • Manto                                                    • Corteza  Una con una línea cada concepto con su palabra.   • Hidrósfera  1- Estructura de la tierra que se extiende desde  • Geósfera        desde la superficie hasta el interior.                     85    2- Conjunto de agua del planeta en      cualquiera de sus estados.    3- Parte más interna formada por hierro.    4- Recibe el nombre de magma.    5- Capa más externa, sólida, formada por      rocas. 
Movimientos de la tierra             Desde pequeños, nos enseñaron que en la antigüedad se creía que la tierra           era plana y se encontraba en el centro del universo; pero se demostró que la           tierra ni era plana, ni era el centro del universo, sino que esta gira en torno al           sol, realizando el movimiento conocido como translación, y mientras gira en           torno al sol también lo hace en torno a sí misma, realizando el movimiento de           rotación.           Pero, ¿Hay algo más allá? sí que lo hay. No se mueve únicamente en torno al           sol y sobre sí misma, sino que además tiene otros tres movimientos principales           adicionales que son: precesión de los equinoccios, nutación y el bamboleo de           Chandler.           Breve descripción de cada uno de los cinco movimientos principales:            Movimiento de rotación             Este movimiento conocido por todos, se define como el que hace la tierra sobre           su propio eje. Es el movimiento por el cual existen los días y las noches, cada           rotación tiene una duración prácticamente de un día (más concretamente son           23 hrs. 56 mins y 4.1 seg).           La primer propuesta firme que se hizo de la existencia de este movimiento fue           hecha por Johannes Müller el siglo XV, aunque no fue hasta más tarde, con           la ayuda de Copérnico y Newton, cuando la existencia de la rotación terrestre    86 quedó totalmente demostrada.
Movimiento de translación    Se define como el movimiento que hace la tierra en torno al sol, describiendo  una onda que tarda en ser recorrida 365 días, 5 horas y 47 minutos.    Dinámica                   Complete el siguiente cuadro comparativo.  en parejas            MOVIMIENTO         DESCUBRIDOR  TIEMPO DE DURACIÓN  Rotación    Traslación    Precesión de los  equinoccios  Nutación    Bamboleo de Chandler                                                                                   87
SUGERENCIAS Demuestre a través de un ejercicio práctico y  Verbal-naturalista  DIDÁCTICAS experimental las coordenadas geográficas      Coordenadas geográficas         Las coordenadas geográficas son un sistema de referencia que utiliza las dos       coordenadas, latitud (Norte y Sur) y longitud (Este y Oeste).        La latitud.         Mide el ángulo entre cualquier punto y el Ecuador. Las líneas de latitud se       denominan paralelos.         Son aquellos que miden la latitud norte o sur, se proyectan de manera horizontal       sobre el globo terráqueo. Los paralelos más importantes son el Ecuador (cruza la       tierra a la mitad dividiéndola en hemisferios norte y sur) y los Trópicos de Cáncer y       de Capricornio (uno en cada hemisferio).         La longitud.         La longitud mide el ángulo a lo largo del Ecuador desde cualquier punto de la       tierra. Se acepta que Greenwich en Londres es la longitud cero, en la mayoría de las       sociedades modernas.         Las líneas de longitud son círculos que pasan por los polos y se llaman meridianos.       Midiendo así la longitud este u oeste.         El meridiano que da la hora es el cero, también llamado de Greenwich.        De esta manera existen tres tipos de hora:         1.- La hora solar (local), que es la que marca la incidencia del Sol en cada meridiano.       2.- La hora media, que es la que marca el meridiano medio del huso horario             correspondiente.       3.- La hora de referencia, que es la que marca el gobierno de un país para su uso, y             que puede estar adelantada o atrasada con respecto a otros países.    88
Dinámica        Pongan en práctica sus conocimientos  en parejas      calculando la hora en los siguientes países.                  Guíese con el plano anterior o solicite ayuda a                  su maestro o maestra.    Si en Honduras son 8:00 a.m. (ante meridiano).  ¿Qué hora es en…?    Argentina  España  México  Estados Unidos  Guatemala                                                                     89
SUGERENCIAS Realice una investigación sobre las diferentes  Naturalista-espacial  DIDÁCTICAS teorías de la formación de la tierra.    Formación del relieve    El relieve terrestre es el término que  nombra a las formas que tiene la corteza  terrestre o litósfera en la superficie, tanto  en relación con las tierras emergidas como  en cuanto al relieve submarino, es decir,  al fondo del mar. Los procesos geológicos  internos: los procesos internos son el  resultado de la interacción del planeta.  Se manifiesta principalmente a través de  la actividad volcánica, la actividad sísmica  y las orogénesis de la actividad tectónica.    Los procesos geológicos externos: los procesos externos se deben a la interacción  de la corteza terrestre con la atmósfera, la hidrósfera y la biósfera. Esta acción se  manifiesta a través de la acción conjunta de los vientos, el agua y los seres vivos,  que moldean y transforman poco a poco el relieve.  El relieve actual de la tierra es el resultado de un largo proceso. Según la teoría  de las placas tectónica, la litósfera está dividida en diversas placas tectónicas  que se desplazan lentamente, lo que provoca que la superficie terrestre esté en  continuo cambio.    DeninDeGánirnmugáiprcmuoapicoa  Elabore en clase una maqueta del relieve,                                  con todas sus características.    Use su creatividad. Puede hacer sus anotaciones en las páginas  complementarias al final del libro.            Existen varias teorías sobre la formación de la tierra:             1. Las formas del relieve terrestre.           2. La teoría de la deriva continental           3. La teoría de las placas tectónicas.           4. La deformación de la corteza terrestre.    90 5. Las orogenias.
Los escudos o zócalos    Son viejos macizos montañosos formados durante la era primaria, hace más  de 500 millones de años y arrasados por la erosión durante la era secundaria,  constituyen los núcleos de los actuales continentes. Están formados por  rocas magmáticas y metamórficas muy antiguas, que han sido afectados por  dislocaciones, abombamientos y fracturas.    Geosinclinal    Los actuales escudos se agrupan en dos conjuntos: septentrional y meridional.  Las cuencas sedimentarias son zonas deprimidas o hundidas de la corteza  terrestre sobre las cuales se han acumulado sedimentos que proceden de la  erosión de los escudos, que posteriormente serán plegados y darán origen a una  cordillera de montañas.    Las cordilleras    Son una serie de montañas enlazadas entre sí y de  características geológicas o morfológicas comunes,  que constituyen una unidad geográfica claramente  delimitada.  Las más jóvenes y altas son las cordilleras alpinas  aparecidas hace 65 millones de años durante la era  terciaria.    Adecuación curricular    Síndrome de Down:                                                                              91  Brindarle un mapa político. Pedir que identifique los continentes y océanos, él o ella debe  señalar mientras la maestra o maestro los menciona. Para finalizar pedir que lo coloree y que  busque el continente y el lugar exacto donde se localiza Honduras.  *Nota: Recordar que al asignar una actividad a un niño con Síndrome de Down se tiene  que tomar en cuenta la dificultad al recibir mucho información al mismo tiempo, por eso es  necesario hacer actividades que sean específicas y que solo requieran un objetivo.
Teoría de la    deriva continental          Son una serie de montañas enlazadas entre sí y de características geológicas        o morfológicas comunes, que constituyen una unidad geográfica claramente        delimitada.        Las más jóvenes y altas son las cordilleras alpinas aparecidas hace 65 millones        de años durante la era terciaria.    92
Dinámica                                                                                        en casa    Recorte esta página, desarrolle la dinámica al reverso y preséntela al maestro (a).  Nombre:______________________________________                                                                                       5to.grado,sección:__________________________                                                                                       Fecha:________________________________________                                                                                         ________________________                                                                                                 Firma del padre de familia                                                                                                         o encargado                                                                                                                             93
Dinámica                   en casa            Investigue sobre la teoría de las placas tectónicas.          ____________________________________________________          ____________________________________________________          ____________________________________________________          ____________________________________________________          ____________________________________________________            Investigue sobre las cordilleras más importantes de América.          ____________________________________________________          ____________________________________________________          ____________________________________________________          ____________________________________________________          ____________________________________________________            Resuma la historia de la teoría de la deriva continental.          ____________________________________________________          ____________________________________________________          ____________________________________________________          ____________________________________________________          ____________________________________________________          ____________________________________________________          ____________________________________________________          ____________________________________________________    94
SUGERENCIAS  Presente un vídeo donde los alumnos tomen    Interpersonal-espacial   DIDÁCTICAS  conciencia de la importancia y su desempeño               sobre la tierra.    Desastres naturales    Hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas humanas ocasionadas  por eventos o fenómenos naturales como los terremotos, inundaciones, tsunamis,  deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental y otros.  Los desastres no son naturales, siempre se presentan por la acción del hombre  en su entorno. Por ejemplo: un huracán en la mitad del océano no es un desastre,  a menos que pase por allí un navío y le provoque daños materiales y humanos.    Los fenómenos naturales, como la lluvia,  terremotos, huracanes o el viento, se  convierten en desastre cuando superan  un límite de normalidad, medido  generalmente a través de un parámetro.    Éste varía dependiendo del tipo de  fenómeno, pudiendo ser: Magnitud de  Momento Sísmico (Mw), escala de Richter  para movimientos sísmicos, escalaSaffir-  Simpson para huracanes, etc.                 Dinámica    Escriban una lista de 5 desastres naturales               en parejas  ocurridos en América.    ____________________________________________________  ____________________________________________________  ____________________________________________________  ____________________________________________________  ____________________________________________________                                                                                      95
Dinámica                individual    Busque en las hojas de recortes al final del libro 4 desastres naturales ocurridos en  Honduras y explique brevemente cada uno.    __________________________  __________________________  __________________________  __________________________  __________________________  __________________________  __________________________  __________________________    __________________________  __________________________  __________________________  __________________________  __________________________  __________________________  __________________________  __________________________    96
Tipos de desastres naturales:    Existen 12 tipos diferentes, los cuales a la vez se clasifican en 24 más, dependiendo  de sus características.    1- Movimientos de masa           - Avalancha o Alud, corriente de tierra.  2- Fenómenos atmosféricos                                   - Ola de calor, tormenta de granizo,  3- Tormenta                      sequía,    4- Desastres biológicos           simún, huracán, manga de agua.  5- Erupciones volcánicas         - Ventisca, tormenta eléctrica, tormenta  6- Hambruna                      de  7- Fenómenos de origen espacial  8- Incendios forestales           arena, tornado.  9- Inundación                    - Enfermedades.  10- Terremoto  11- Tsunamis y olas bravas       - Erupción lumínica, erupción volcánica.                                     - Impacto de origen cósmico, tormenta                                    solar.    12- Desastres provocados por el  - Contaminación de cuencas hídricas,  hombre                            derramamiento de petróleo, fuga de                                    materiales radiactivos, tala de                                     bosques,                                    uso de napalm u otros elementos                                    destructivos.                                                                               97
DenineDGánirnmugáiprcmuoapicoa        Investigue las causas y consecuencias de un desastre natural.      Puede ampliar sus conocimientos en las páginas complementarias.       ______________________________________________________________________________________       ______________________________________________________________________________________       ______________________________________________________________________________________       ______________________________________________________________________________________       ______________________________________________________________________________________       ______________________________________________________________________________________       ______________________________________________________________________________________       ______________________________________________________________________________________       ______________________________________________________________________________________       ______________________________________________________________________________________       ______________________________________________________________________________________       ______________________________________________________________________________________       ______________________________________________________________________________________       ______________________________________________________________________________________    98
                                
                                
                                Search
                            
                            Read the Text Version
- 1
 - 2
 - 3
 - 4
 - 5
 - 6
 - 7
 - 8
 - 9
 - 10
 - 11
 - 12
 - 13
 - 14
 - 15
 - 16
 - 17
 - 18
 - 19
 - 20
 - 21
 - 22
 - 23
 - 24
 - 25
 - 26
 - 27
 - 28
 - 29
 - 30
 - 31
 - 32
 - 33
 - 34
 - 35
 - 36
 - 37
 - 38
 - 39
 - 40
 - 41
 - 42
 - 43
 - 44
 - 45
 - 46
 - 47
 - 48
 - 49
 - 50
 - 51
 - 52
 - 53
 - 54
 - 55
 - 56
 - 57
 - 58
 - 59
 - 60
 - 61
 - 62
 - 63
 - 64
 - 65
 - 66
 - 67
 - 68
 - 69
 - 70
 - 71
 - 72
 - 73
 - 74
 - 75
 - 76
 - 77
 - 78
 - 79
 - 80
 - 81
 - 82
 - 83
 - 84
 - 85
 - 86
 - 87
 - 88
 - 89
 - 90
 - 91
 - 92
 - 93
 - 94
 - 95
 - 96
 - 97
 - 98
 - 99
 - 100
 - 101
 - 102
 - 103
 - 104
 - 105
 - 106
 - 107
 - 108
 - 109
 - 110
 - 111
 - 112
 - 113
 - 114
 - 115
 - 116
 - 117
 - 118
 - 119
 - 120
 - 121
 - 122
 - 123
 - 124
 - 125
 - 126
 - 127
 - 128
 - 129
 - 130
 - 131
 - 132
 - 133
 - 134
 - 135
 - 136
 - 137
 - 138
 - 139
 - 140
 - 141
 - 142
 - 143
 - 144
 - 145
 - 146
 - 147
 - 148
 - 149
 - 150
 - 151
 - 152
 - 153
 - 154
 - 155
 - 156
 - 157
 - 158
 - 159
 - 160
 - 161
 - 162
 - 163
 - 164
 - 165
 - 166
 - 167
 - 168
 - 169
 - 170
 - 171
 - 172
 - 173
 - 174
 - 175
 - 176
 - 177
 - 178
 - 179
 - 180
 - 181
 - 182
 - 183
 - 184
 - 185
 - 186
 - 187
 - 188
 - 189
 - 190
 - 191
 - 192
 - 193
 - 194
 - 195
 - 196
 - 197
 - 198
 - 199
 - 200
 - 201
 - 202
 - 203
 - 204
 - 205
 - 206
 - 207
 - 208
 - 209
 - 210
 - 211
 - 212
 - 213
 - 214
 - 215
 - 216
 - 217
 - 218
 - 219
 - 220
 - 221
 - 222
 - 223
 - 224
 - 225
 - 226
 - 227
 - 228
 - 229
 - 230
 - 231
 - 232
 - 233
 - 234
 - 235
 - 236
 - 237
 - 238
 - 239
 - 240
 - 241
 - 242
 - 243
 - 244
 - 245
 - 246
 - 247
 - 248
 - 249
 - 250
 - 251
 - 252
 - 253
 - 254
 - 255
 - 256
 - 257
 - 258
 - 259
 - 260
 - 261
 - 262
 - 263
 - 264
 - 265
 - 266
 - 267
 - 268
 - 269
 - 270
 - 271
 - 272
 - 273
 - 274
 - 275
 - 276
 - 277
 - 278
 - 279
 - 280