Gráfico 11 Brasil – Gastos de saúde como proporção do PIB – Total, público e privado (2000-2018) 100 Fuentes: WHO – World Health Organization: 2000-2009. IGBE – Conta-satélite de saúde: Brasil: 2010-2017. Elaboración.Abramed. Nota: 2018 estimativa Abramed. 9,1 9,3 9,24 9,1 8,3 8,5 8,7 8,4 8,7 8,0 8,2 8,1 8,0 8,3 8,2 8,0 7,8 7,9 8,2 Gasto em saúde como proporção do PIB (%) 3,5 3,5 3,7 3,5 3,5 3,3 3,6 3,5 3,5 3,7 3,6 3,5 3,4 3,6 3,7 3,9 4,0 3,85 3,9 4,8 5,0 5,0 4,7 4,6 4,7 4,7 4,7 4,5 4,7 4,4 4,3 4,5 4,6 4,9 5,2 5,3 5,39 5,2 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Famílias e instituições sem fins de lucro a serviço das famílias Governo Total En el análisis del gasto por tipo de producto, comprende principalmente los pagos realiza- los servicios privados de salud representan el dos a operadores de seguros y planes de salud. 66,8% del total y corresponden a la mayor par- En segundo lugar, se destaca la proporción del ticipación del gasto de los hogares en salud: gasto en medicamentos: 29,9%, totalizando R $ R $ 248,5 mil millones en 2017. Este monto 111,3 mil millones en el mismo período. Panel Abramed | 2020
Cuadro 12 Gasto total en salud en Brasil por sector institucional, según productos consumidos (valores ajustados de R $) (2010-2017) Fuente: Conta-satélite de saúde: Brasil: 2010-2017. Adaptación de Abramed. 101 Nota: Valores deflactados por el promedio del número de índice IPCA para el período de 12 meses de cada año. Año base 2019. Consumo final, por sector institucional, 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 según productos (millones R $) (A+B+C) Total 276.930 289.749 314.667 336.537 367.793 371.419 363.202 371.741 Medicamentos para uso humano 103.906 103.707 108.301 110.814 116.730 111.911 111.159 111.265 Familias (A) Formas farmacéuticas 199 204 214 224 227 210 219 222 Aparatos y instrumentos para uso 529 581 652 689 752 794 754 819 médico y farmacéutico Otros materiales para uso médico, 8.546 8.642 8.936 9.940 10.908 11.214 10.541 10.969 odontológico y óptico, incluidas las prótesis Salud privada 163.750 176.615 196.564 214.870 239.176 247.290 240.528 248.466 Gobierno (B) Total 233.872 239.591 245.808 265.604 284.157 279.963 276.424 272.814 Mercado complementario de salud en Brasil Medicamentos para uso humano 11.788 11.455 10.909 11.876 12.426 13.166 11.325 9.079 Salud pública 176.792 184.196 188.688 209.052 224.873 222.913 219.051 216.815 Salud privada 45.291 43.940 46.211 44.675 46.857 43.885 46.048 46.921 Instituciones sin Total 7.200 7.146 6.873 8.411 9.463 9.173 9.112 9.556 ánimo de lucro Salud privada 7.200 7.146 6.873 8.411 9.463 9.173 9.112 9.556 al servicio de las familias (C) El crecimiento del gasto total en salud 1.319,23 (-6,3%), y el gasto de los hoga- como porcentaje del PIB observado entre res pasó de R $ 1.870,26 a 1.843,79 (-1,4%). 2014 y 2017 se debe fundamentalmente a Este es el período marcado por la mayor la reducción del PIB, considerando el gasto crisis económica en la historia del país, con real per cápita en salud, deflactado22. En efectos directos sobre la capacidad del go- este período, el gasto real per cápita en bierno para financiar los servicios de salud el gobierno pasó de R $ 1.408,66 a R $ para la población. 22. Deflactado por el promedio del número de índice IPCA para el período de 12 meses.
102 Cuadro 13 Gasto per cápita en salud Con respecto a la participación según sectores institucionales del gasto en salud entre los secto- (R $ ajustados según año base 2017) res público y privado, a pesar de la existencia constitucional de un sis- Fuente: Conta-satélite de saúde: Brasil: 2010-2017. Elaboración Abramed. tema público de salud con acceso Nota: Valores deflactados por el promedio del número de índice IPCA para el período para toda la población, el país tiene de 12 meses de cada año. Año base 2019. una mayor proporción de gasto pri- vado en salud que público. Incluso Periodo Gobierno Familias Total con el gasto en salud en la misma proporción que el PIB de los países 2010 1.200,08 1.457,87 2.657,94 desarrollados, como se señaló ante- riormente, la participación del gasto 2011 1.218,64 1.510,15 2.728,78 público es mucho menor en compara- ción con países como el Reino Unido 2012 1.239,42 1.621,43 2.860,84 (77,1%) y España (70,5%), según datos Organización para la Cooperación y 2013 1.328,00 1.724,71 3.052,71 el Desarrollo Económicos (OCDE). En este sentido, el porcentaje del gasto 2014 1.408,66 1.870,26 3.278,92 público en Brasil ha disminuido cada año y mantiene una tendencia a la 2015 1.375,94 1.870,44 3.246,38 baja desde 2010 hasta 2017. 2016 1.347,35 1.814,78 3.162,13 2017 1.319,23 1.843,79 3.163,02 Gráfico 12 Brasil – Participación del gobierno y de los hogares en el gasto de consumo final de bienes y servicios de salud (2000-2018) Panel Abramed | 2020 Porcentaje familias y gobierno (%)Fuente: WHO – World Health Organization: 2000-2009. IGBE – Conta-satélite de saúde: Brasil: 2010-2017. Elaboración Abramed. Estimación Nota: 2018 estimativa Abramed. 57,6 60 42,4 58 56 54 52 50 48 46 44 42 40 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Familia e instituciones sin ánimo de lucro al servicio de las familias Gobierno
En países seleccionados de la 103 OCDE, se observa que la partici- La participación pación del gobierno en el gasto en del gobierno en el salud es, en promedio, del 73,8%. gasto en salud es En los países europeos, los gobier- mayor en los países nos realizan entre el 60% y el 70% desarrollados. de estos gastos. Este hecho mues- tra que los países desarrollados con altos ingresos per cápita tie- nen una participación significativa del gasto público en relación con el gasto total en salud. Por otro lado, países en desarrollo como Brasil y Sudáfrica, presentan una participa- ción menor del gasto público, del 43,0% y 42,9% respectivamente. Gráfico 13 Participación del gobierno (%) en el gasto final en bienes y servicios de salud (2018 o año más reciente) Participación del Gobierno en el gasto con salud (%) Mercado complementario de salud en Brasil Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE. Elaboración Abramed. 84,5 84,5 84,1 83,4 77,1 73,8 70,5 69,7 69,3 66,5 63,7 60,3 57,1 51,5 43,0 42,9 Estados Unidos Alemania Japón Francia Reino Unido Media OCDE Canadá Canadá Australia Portugal Suiza Grecia Rúsia México Brasil África del Sur
104 La participación del sector des de salud de la población público en el financiamiento y minimizar la necesidad de del gasto en salud ha contri- financiamiento a través de buido a la tasa de crecimiento otras fuentes. La evolución del gasto en salud, por encima del gasto en salud en com- de la variación del PIB per cá- paración con el desempeño pita y del PIB, principalmente económico puede evaluarse en algunos países de ingre- comparando las tasas de cre- sos medios y altos. Sin em- cimiento del gasto en salud bargo, estos gastos se están per cápita y el crecimiento convirtiendo en un desafío re- del PIB per cápita. Hay un au- levante para la sostenibilidad mento mucho más rápido en económica, incluso en estos el gasto en salud per cápita países. Este hecho se de- en comparación con la varia- riva de la asignación eficiente ción en el PIB per cápita de la para atender las necesida- siguiente manera. Gráfico 14 Gasto en salud y PIB per cápita (PPA23 en US $) y PIB – Variación acumulada en países seleccionados (2000-2017) Fuentes: WHO – World Health Organization. World Bank | World Development Indicators database. Elaboración Abramed. 124,7% Estados Unidos 19,4% 40,0% Panel Abramed | 2020 Reino Unido 20,6% 99,2% 135,8% 176,2% Variación acumulada entre 2000 y 2017 España 37,3% 103,8% 139,1% 180,0% Japón Francia 13,6% 96,0% 140,0% Canadá 33,5% Brasil 14,9% 15,8% 80,0% 100,0% 120,0% 160,0% 12,2% 25,2% 30,0% 57,7% 25,2% 53,4% 0,0% 20,0% 40,0% 60,0% Gasto con salud per cápita PIB per cápita PIB 23. PPA Paridad del poder adquisitivo en US $.
105 El gasto en salud aumentó con- Gráfico 15 Evolución del gasto en salud como siderablemente entre la década porcentaje del PIB (1970-2018) de 1970 y el período más reciente. Mantener el ritmo de crecimiento Fuente: OECD Health Statistics 2019.Elaboración Abramed. 16,9 Estados Unidos del gasto en salud es un desa- fío importante, especialmente en 18,0 la participación del gobierno en el financiamiento de los servicios 16,0 de salud. Este aumento puede in- Gasto con salud – Proporción del PIB (%) fluir indirectamente en las condi- 14,0 ciones de salud de la población, Mercado complementario de salud en Brasil aumentando la disponibilidad de 12,0 11,2 Alemania recursos económicos para que las 11,2 Francia familias y empresas se destinen a determinantes de la salud, como 10,0 10,9 Japón la educación y la alimentación. En 10,7 Canadá este sentido, la relación positiva entre gasto en salud y PIB sugiere 8,0 9,1 Brasil que mejorar el nivel de desarro- 9,2 Portugal llo económico puede contribuir al 8,9 España financiamiento de la salud en los países más pobres y en desarrollo. 6,0 8,1 África del Sur 4,0 2,0 1970 1980 1990 2000 2010 2018
106 El gasto en salud en el mundo as- Estados Unidos tiene el gasto en salud cendió a $ 7,8 billones en 2017, lo que más alto como proporción del PIB, con representa aproximadamente del 8% al una participación del 16,9% en 2018. 10% del PIB mundial y alrededor de $ En los países En la Unión Europea, el 1,080 per cápita. Las estimaciones in- gasto corresponde en promedio al dican que el gasto en salud alcanzará 9,9% del PIB, con una participación los 10,6 billones de dólares en 2030 y significativa del sector público en la fi- los 15 billones de dólares en 205024. nanciación del gasto sanitario. Gráfico 16 Gasto en salud como proporción del PIB (2018) Fuente: OECD Health Statistics 2019. Elaboración Abramed. Nota: Ordenado en orden descendente según el porcentaje del gasto público. Estados Unidos 14,3 2,6 16,9 Alemania 9,5 1,7 11,2 15,0 Francia 9,3 1,9 11,2 Japón 9,2 1,7 10,9 Suiza 7,8 4,4 12,2 Reino Unido 7,5 2,2 9,8 Canadá 7,5 3,3 10,7 Italia 6,5 2,3 8,8 Media OCDE 6,5 2,3 8,8 Australia 6,4 2,8 9,3 España 6,2 2,6 8,9 Portugal 6,0 3,1 9,1 Chile 5,2 3,7 8,9 Israel 4,8 2,7 7,5 Brasil 4,0 5,2 9,2 Panel Abramed | 2020 África del Sur 3,5 4,6 8,1 Rusia 3,0 2,3 5,3 México 2,8 2,6 5,5 India 0,9 2,7 3,6 0,0 5,0 10,0 20,0 Público Familias y empresas 24. Past, present, and future of global health financing: a review of development assistance, government, out-of-pocket, and other private spending on health for 195 countries, 1995–2050.
El gasto en salud per cápita en Bra- valente al SUS. En Reino Unido, el NHS 107 sil pasó de US $ 751,0 en 2000 a US $ (Sistema Nacional de Salud) mostró 1472,2 en 2017, con una variación acu- un crecimiento acumulado del 176,2%, mulada de 96,0% en ese período. Es la mientras que otros países desarrolla- variación más pequeña entre los paí- dos como Japón (139,1%) y España ses seleccionados de 2000 a 2017, (135,8%) tuvieron un menor creci- según datos de la OMS. En el otro ex- miento, pero significativo en compara- tremo, está el sistema de salud equi- ción con Brasil. Gráfico 17 Gasto en salud per cápita (PPA en US $) – Variación acumulada en países seleccionados (2000-2017) Variación acumulada – Gasto en salud per cápita (PPA en US $)Fuente: WHO – World Health Organization. Elaboración Abramed. 176,2 Reino Unido 139,1 Japón 180% 135,8 España 160% 124,7 Estados Unidos 140% 103,8 Canadá 120% 99,2 Francia 100% 96,0 Brasil 80% 60% Mercado complementario de salud en Brasil 40% 20% 0% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
108 En general, los estudios apuntan a El gasto per cápita una notable asociación positiva entre la en salud puede influir esperanza de vida y el nivel de gasto sa- en el aumento de la nitario per cápita. Los sistemas de salud expectativa de vida de con mayor gasto per cápita, especial- la población. mente en el sector público, contribuyen a aumentar la longevidad mediante la prestación de servicios médicos asequi- bles y de mejor calidad. En estos países se observan menores tasas de mortali- dad, considerando los principales fac- tores de riesgo. Naturalmente, otros factores socioeconómicos, como la edu- cación, los hábitos alimentarios y el nivel de ingresos, influyen en la salud y la ca- pacidad productiva de la población. Gráfico 18 Gasto en salud per cápita (US $ PPA 2017) y esperanza de vida (2016) – Países seleccionados Fuente: WHO – World Health Organization. Elaboración Abramed. 10.246 12.000 10.000 Panel Abramed | 2020 8.000 Gasto en salud per cápita (US $ PPP) 6.000 4.564 4.000 2.000 1.036 1.098 1.472 60,0 65,0 70,0 75,0 80,0 85,0 90,0 Esperanza de vida al nacer (años)
Los gastos de planes de salud25 Desde la perspectiva de las prue- 109 totalizaron R $ 172,8 mil millones bas diagnósticas (análisis clínicos y en 2019, un aumento del 8,1% con pruebas de imagen), los gastos de respecto al año anterior. Este re- salud totalizaron R $ 36,0 mil mi- sultado comprende los valores llones y aumentaron 7,2% en 2019 publicados por ANS en TabNet, ex- con respecto a 2018, con una par- cepto por servicios dentales, mien- ticipación del 20,8% del total. Con- tras que los gastos con exámenes siderando el período 2015-2019, el complementarios consideran los ritmo de crecimiento de los gastos valores revelados en el Mapa de con exámenes ha sido de 7,4% anual, Asistencia. Los gastos de asistencia mientras que los gastos de salud en en el sector dental totalizaron R $ el sector crecieron 7,8% anual, con 1,8 mil millones y representan apro- énfasis en la variación de los gastos ximadamente el 1,0% de los gastos de hospitalización, desde 9,1% y te- del sector. rapias 16,3%, en promedio, por año. Gráfico 19 Gastos de atención médica y pruebas de diagnóstico en Salud complementaria (2015/2019) – en miles de millones de R $ Fuentes: ANS – Mapa de asistencia sanitaria complementaria 2019 y TabNet (DIOPS / ANS / MS). Consultado el 18/8/2020. Elaboración Abramed. Gasto 135,6 149,1 159,8 172,8 Mercado complementario de salud en Brasil 118,8sanitario 28,2 30,1 33,6 36,0 20,8% 20,2% 21,0% 20,8% (excepto odontología) 107,4 119,0 126,2 136,8 25,2 21,2% 93,6 2015 2016 2017 2018 2019 Gastos con exámenes complementarios Gasto sanitario (consultas, terapias, hospitalización, otros) 25. Es el gasto total, expresado en reales, con los eventos realizados (por Unidad Federativa) por los beneficiarios con contrato con el asegurador fuera del período de gracia en las partidas asistenciales definidas, menos los valores de glosa. Nota: El gasto sanitario total considera solo a los operadores médicos y hospitalarios según TabNet. Considerando la DIOPS los gastos de asistencia fueron de R $ 174,5 mil millones en el sector complementario de salud.
110 Los gastos de hospitalización representan la mayor parte de los gastos de atención médica en el sector de la salud complementaria. Gráfico 20 Distribución del gasto sanitario en Salud Complementaria – excepto odontología (2019) Fuente: ANS – Mapa de asistencia sanitaria complementaria 2019. Elaboración Abramed. 14,9% 4,6% Consultas médicas 46,5% 8,5% Otros atendimientos 20,8% de ambulatorio Pruebas diagnósticas Terapias Panel Abramed | 2020 Hospitalizaciones Otros gastos médico-hospitalarios 8,4%
En cuanto a la proporción de gastos, como que todos los rubros muestran una reduc- 111 en períodos anteriores, los gastos de hospitali- ción en la tasa de crecimiento, según datos zación representan la mayor parte de los gas- del Instituto de Estudios Complementarios tos asistenciales en el sector complementario en Salud (IESS)26. Se observa que las con- de salud, equivalente al 46,5% del total, y to- sultas variaron 6,9%, exámenes 8,6%, hos- talizaron R $ 80,4 mil millones en 2019, con un pitalizaciones 12,5% y terapias 27,5%, en los incremento del 17,9% respecto al año anterior. últimos doce meses terminados en septiem- En general, los procedimientos realizados en bre de 2019 frente a los doce meses inme- el ámbito hospitalario son más costosos y, por diatamente anteriores. En el mismo período, ello, tienen una participación significativa en el IPCA promedio del período fue de 3,8%27. la composición de los gastos asistenciales en Es importante resaltar que el IPCA no debe salud complementaria. compararse con la variación en los costos médicos y sirve solo como un parámetro En cuanto a la variación en los cos- para demostrar la tasa de variación de este tos de los rubros asistenciales, se observa conjunto de rubros asistenciales. Gráfico 21 Variación del costo médico hospitalario por rubro de gasto en salud (Tasa acumulada en doce meses – Ene.2016/Sep.2019) Fuente: Variación de Costos Médicos Hospitalarios – VCMH / IESS. Elaboración Abramed. Nota: Variación de los doce meses terminados en septiembre de 2019 respecto a los doce meses terminados en septiembre de 2018. 35 Variación acumulada (%) en doce meses 30 Mercado complementario de salud en Brasil 27,5 25 20 15 12,5 10 8,6 6,9 5 Ene.16 Mar.16 May.16 Jul.16 Sep.16 Nov.16 Ene.17 Mar.17 May.17 Jul.17 Sep.17 Ene.18 Nov.17 Mar.18 May.18 Jul.18 Sep.18 Nov.18 Ene.19 May.19 Mar.19 Jul.19 Sep.19 Consultas Pruebas diagnósticas Hospitalizaciones Terapias 26. La Variación del Costo Médico Hospitalario – VCMH / IESS – considera un grupo de 870,2 mil beneficiarios de planes individuales. El cálculo se realiza para un conjunto de planes individuales (antiguos y nuevos) de operadores de alcance nacional. 27. Considera la variación del número índice en los últimos doce meses terminados en septiembre de 2019 con respecto a los doce meses inmediata- mente anteriores.
112 El futuro de la financiación sanitaria – el papel de la medicina diagnóstica Panel Abramed | 2020 M irar el pasado y antici- tos en el área de la salud. Las relaciones par las tendencias futu- entre los agentes involucrados: operarios ras en el financiamiento y aseguradores de salud, empleadores, de la salud es un ejerci- proveedores, proveedores,distribuido- cio importante para planificar y asignar res, gobierno y familias – se cambiará correctamente los recursos necesa- con el objetivo de preservar la sostenibi- rios para lograr un estándar mínimo de- lidad del sistema de salud y garantizar el seable de atención de la salud para la acceso a la población, especialmente a población. Los estudios28 buscan moni- los de bajos ingresos, dependientes ex- torear y proyectar los niveles de gasto clusivamente del sector público. en salud, considerando las fuentes de fi- nanciamiento público y privado. Los gobiernos deben desempeñar un papel especial en la financiación del La trayectoria del gasto en salud de- gasto sanitario y generalmente son la pende de un conjunto de factores aso- mayor fuente de recursos sanitarios en ciados al desarrollo socioeconómico, las la mayoría de los países desarrollados, condiciones macroeconómicas, demo- como se señaló anteriormente. En los gráficas, epidemiológicas y la situación países miembros de la OCDE, se ha per- política de cada país. La presión sobre seguido un enfoque común de las políti- los presupuestos del sector público, cas públicas mediante una combinación los hogares y las empresas exigirá una de estrategias que tienen como obje- transformación constante en la gestión tivo reducir los costos asociados con los y correcta asignación de ecursos fini- cambios estructurales a medio y largo 28. Global Burden of Disease Health Financing Collaborator Network.
113 plazo para mejorar la relación costo-be- ración con América Latina, con países Mercado complementario de salud en Brasil neficio de los servicios de salud. En va- de ingresos medio-alto y con países de rios países se observan cambios en la la OCDE, como se muestra arriba. forma de financiación de la asistencia sanitaria mediante la participación más La estimación es que el gasto en activa de los pacientes. En este caso, salud per cápita aumentará cada año, los pacientes deben asumir una parte pero con una tasa de crecimiento mo- de los gastos de atención médica me- derada, y que las disparidades existen- diante la coparticipación. tes en la composición del gasto público y privado deberían persistir en la próxima En el sector privado, el plan de salud década. El estudio29 destaca que la prio- o la cobertura de seguro tienden a esti- rización de la salud por parte del Estado mular la demanda de servicios de salud, es un factor primordial para cambiar la ya que los beneficiarios generalmente proporción de los gastos totales y reem- no participan activamente en los gas- plazar gradualmente la proporción de tos médicos incurridos en la prestación los gastos directos en salud. Los efectos de servicios de salud (selección adversa combinados de las políticas de financia- y riesgo moral). En este sector, el nú- miento de la salud y el crecimiento eco- mero de beneficiarios de planes y se- nómico tienden a aumentar la equidad guros depende fundamentalmente del y promover una cobertura de salud más mercado laboral formal. Las tasas de integral y de mejor desempeño. La lite- cobertura dependen de las condicio- ratura médica señala que las acciones de nes del mercado laboral y de la gama detección temprana son esenciales para de beneficios que ofrecen los emplea- garantizar tratamientos más simples y dores. Los empleadores buscan equili- rentables, y para aumentar la probabili- brar la necesidad de buscar y retener dad de curación del paciente. Así, el pro- empleados y la necesidad de restrin- ceso de diagnóstico tiene implicaciones gir los costos. Por tanto, la oferta de relevantes no solo para el ciclo de aten- empleo formal puede no ser suficiente ción al paciente, sino también para los para garantizar el acceso al mercado de costos directos para el sistema de salud planes y seguros de salud privados. Por y los costos indirectos derivados de la otro lado, en el sector público, el creci- discapacidad del paciente. El valor de la miento del Sistema Único de Salud no medicina diagnóstica en el tratamiento fue acompañado de un aumento en el de pacientes es primordial para la soste- presupuesto de salud, colocando a Bra- nibilidad y financiación del mercado de sil como uno de los países con menor la salud, evitando el despilfarro y el au- proporción de gasto público en compa- mento del gasto sanitario. 29. Past, present, and future of global health financing: a review of development assistance, government, out-of-pocket, and other private spending on health for 195 countries, 1995–2050.
El sector de la medicina diagnóstica
El sector de la medicina diagnóstica
El sector de la 117 medicina diagnóstica cumple su rol en elciclodeatención al paciente L os servicios de medicina El sector de la medicina diagnóstica diagnóstica se pueden de- finir a través de un con- junto de especialidades médicas, con diferentes áreas de es- pecialización, que incluyen patolo- gía clínica, medicina nuclear, genética médica, radiología e imagen diagnós- tica, capacitadas para realizar la indi- cación, realización e interpretación de pruebas necesarias para la preven- ción, diagnóstico, tratamiento, pro- nóstico, definición y seguimiento de tratamientos de enfermedades. Es un sector que constantemente innova y evoluciona a través de procesos y tec- nologías capaces de realizar pruebas diagnósticas con calidad y precisión en convergencia con el escenario epide- miológico del país. En consecuencia, el sector invierte constantemente en in- vestigación y desarrollo, soluciones de diagnóstico molecular, transformación digital, automatización de procesos, integración de sistemas de historia clí- nica electrónica, entre otros, con el ob- jetivo de ofrecer servicios con un alto nivel de calidad y contribuir a la mejor atención con la salud.
118 El sector de la medicina diagnós- y necesarias para procesar los exá- tica manejó alrededor de R $ 45 mil menes de manera más eficiente, en millones en 2019 y se destaca en menos tiempo y con menores cos- el mercado privado de salud bra- tos. En este sector, así como en los sileño, considerando los diversos diversos segmentos económicos factores socioeconómicos, demo- cuyo uso de mano de obra es inten- gráficos y epidemiológicos que fa- sivo, las economías de escala son vorecen el crecimiento y desarrollo de gran relevancia para el manteni- del sector salud. Sin embargo, la me- miento y sostenibilidad de las acti- dicina diagnóstica enfrenta constan- vidades de laboratorio y de imagen. tes desafíos estructurales y técnicos, Por ello, existe un proceso de conso- impulsados por requerimientos regu- lidación natural, mediante la adquisi- latorios y fiscales, y por la incorpora- ción de pequeñas marcas regionales ción de nuevas tecnologías capaces y empresas con estructura familiar. Panel Abramed | 2020
Instituciones 119 de salud 24,760 unidades Según datos del Registro Nacional El sector de la medicina diagnóstica de SADT según de Establecimientos de Salud del Mi- CNES en junio nisterio de Salud (CNES / MS), a fines de 2020. de junio de 2020 había 24,760 unida- des de servicio de apoyo al diagnós- tico y terapia (SADT) en Brasil. Este número considera las unidades que tra- bajan en hospitales, clínicas y otros es- tablecimientos de salud. La siguiente tabla muestra el número de laborato- rios considerando la región, unidad fe- derativa (UF) y naturaleza jurídica. La mayoría de las unidades son privadas con fines de lucro. En cuanto a la distri- bución regional, 10.457 laboratorios se encuentran en el Sureste (42,2%), espe- cialmente en São Paulo (4.428), con el 17,9% del total en la región.
120 Cuadro 1 Número de establecimientos de salud – TDAA por región y UF (Junio.20) Fuente: Ministerio de Salud – Registro Nacional de Establecimientos de Salud de Brasil – CNES. Extraído el 1/9/2020. Elaboración Abramed. Nota: El número total de establecimientos según la naturaleza jurídica difiere del número presentado debido a la ausencia de registros sobre la naturaleza de algunos establecimientos. Región / Estado Total Participación Privado CON Privado SIN Público ánimo de lucro ánimo de lucro Norte 1.209 4,9% 137 1,2% 1.057 11 19 Rondônia 288 0,3% 265 4 9 0,4% 53 – 20 Acre 62 0,1% 88 1 3 1,7% 17 1 70 Amazonas 109 0,2% 354 5 5 1,0% 46 – 11 Roraima 21 17,9% 234 – 569 1,7% 3.803 37 60 Pará 430 1,5% 362 1 157 1,8% 214 6 37 Amapá 51 1,1% 404 5 35 2,4% 227 – 131 Tocantins 248 2,7% 448 2 53 1,0% 595 8 23 Noreste 4.429 0,7% 228 1 8 5,1% 154 1 65 Maranhão 423 42,2% 1.171 13 443 14,6% 9.679 255 159 Piauí 377 2,7% 3.362 64 11 7,1% 636 10 81 Ceará 447 17,9% 1.645 28 192 25,6% 4.036 153 197 Rio Grande do Norte 262 9,1% 5.951 144 60 6,0% 2.166 26 35 Paraíba 584 10,5% 1.390 39 102 9,4% 2.395 79 145 Pernambuco 662 1,6% 2.151 27 31 2,5% 363 10 62 Alagoas 253 4,4% 558 7 46 0,9% 1.021 10 6 Sergipe 163 100,0% 209 – 1.491 22.641 474 6,0% Bahia 1.258 91,4% 1,9% Sureste 10.457 Minas Gerais 3.614 Espírito Santo 657 Rio de Janeiro 1.758 São Paulo 4.428 Panel Abramed | 2020 Sur 6.328 Paraná 2.253 Santa Catarina 1.480 Rio Grande do Sur 2.595 Medio Oeste 2.337 Mato Grosso do Sur 408 Mato Grosso 628 Goiás 1.086 Distrito Federal 215 Brasil 24.760 Proporción por naturaleza jurídica
121 El ritmo de expansión del sec- La tasa de crecimiento tor ha sido más intenso en núme- del sector fue más ros absolutos en el Sureste, con rápida en el norte y un incremento de 3.269 unida- sur del país. des, pasando de 7.188 en junio de 2010 a 10.457 en junio de 2020. En términos relativos, hay un avance más acelerado en el Norte (63,4%), Sur (61,8%) y Nordeste (51,9%), en el mismo período. Gráfico 1 Número y variación de establecimientos de salud – TDAA, por región (Jun.10/Jun.20) Fuente: Ministerio de Salud – Registro Nacional de Establecimientos de Salud de Brasil – CNES. Extraído el 1/9/2020. Elaboración Abramed. Sureste Sur Noreste Medio Oeste Norte El sector de la medicina diagnóstica ∆ 3.269 2.418 1.513 786 469 nominal 61,8% 51,9% 50,7% 63,4% ∆ % 45,5% 10.457 7.188 6.328 4.429 2.337 Sureste 3.910 2.916 1.551 Sur Noreste Medio Oeste 740 1.209 jun.10 jun.20 Norte
122 Los siguientes mapas muestran el avance de las unidades de apoyo diag- nóstico y terapéutico, especialmente hacia los municipios del interior del país. Las zonas más oscuras representan los municipios con presencia de unidades en junio de 2010 y 2020. En los últimos diez años, el número de municipios SIN presencia de SADT ha aumentado de 3.016 (54,1%) a 2.104 (37,8%). Mapa 1 Municipios con presencia de establecimientos SADT (2010 y 2020) Fuente: Ministerio de Salud – Registro Nacional de Establecimientos de Salud de Brasil – CNES. Extraído el 1/9/2020. Elaboración Abramed. Panel Abramed | 2020 Junio 2010 Junio 2020 0 3.016 (54,1%) 2.104 (37,8%) > = 1 2.554 (45,9%) 3.466 (62,2%) La distribución de los establecimientos de salud tiene un predominio de uni- dades en los municipios con una población superior a los 100 mil habitantes. Se observa que el 54,7% de las unidades de servicio de apoyo diagnóstico y te- rapéutico, el 50,3% de los hospitales y el 69,4% de las oficinas se encuentran distribuidos en un conjunto de 326 municipios del país. Entre las regiones, el Su- reste incluye el 42,2% del total de unidades SADT, mientras que el Sur y el Nor- deste tienen el 25,6% y el 17,9%, respectivamente.
Cuadro 2 Distribución de establecimientos, hospitales y clínicas de TDAA según tamaño de 123 población y región (cantidad y distribución porcentual – Brasil – Jun.2020) Fuente: Ministerio de Salud – Registro Nacional de Establecimientos de Salud de Brasil – CNES. Extraído el 1/9/2020. Elaboración Abramed. Notas: 1Unidad de servicio de soporte diagnóstico y terapéutico. 2Hospital especializado, general y de día. 3Consultoría. Habitantes SADT1 % % Hospitales % % Consultorios % % acumul. acumul. acumul. Hasta 5.000 541 2,2 2,2 174 2,6 2,6 555 0,4 0,4 De 5.001 a 10.000 1.074 4,3 6,5 382 5,9 8,5 1.686 1,1 1,5 De 10.001 a 20.000 2.101 8,5 15,0 883 13,1 21,5 4.772 3,2 4,7 De 20.001 a 50.000 4.083 16,5 31,5 1.221 17,5 39,1 17.212 11,5 16,1 De 50.001 a 100.000 3.405 13,8 45,3 742 10,6 49,7 21.627 14,4 30,6 De 100.001 a 500.000 6.989 28,2 73,5 1.525 21,0 70,7 55.051 36,7 67,2 Más de 500.000 6.567 26,5 100,0 2.021 29,3 100,0 49.143 32,8 100,0 Total General 24.760 100,0 – 6.948 100,0 – 150.046 100,0 – Región SADT1 % Hospitales % Consultorios % Medio Oeste 2.337 9,4 796 11,5 10.578 7,0 Noreste 4.429 17,9 Norte 1.209 4,9 2.062 29,7 15.455 10,3 Sureste 10.457 42,2 Sur 6.328 25,6 582 8,4 4.460 3,0 Brasil 24.760 100,0 2.430 35,0 79.052 52,7 1.078 15,5 40.501 27,0 6.948 100,0 150.046 100,0 El sector de la medicina diagnóstica El número de establecimientos de salud en Registro Nacional de la Persona. (CNPJ), y re- Brasil también se puede contar utilizando la gistrado en el Instituto Nacional de Seguridad Lista Anual de Información Social (RAIS).30 Es Social (INSS). Es posible identificar el número una de las fuentes estadísticas más confiables de establecimientos relacionados con las acti- sobre el mercado laboral formal. RAIS propor- vidades de los servicios de complementación ciona un conjunto de variables relevantes para diagnóstica y subclases: laboratorios de ana- comprender la dinámica del mercado de la tomía patológica y citológica, laboratorios clí- medicina diagnóstica, además de la cantidad nicos, servicios de tomografía, entre otros. Sin de empleos generados en el sector a través embargo, el período de cálculo del RAIS com- de la recolección de información sobre la can- prende el año 2018, considerando el conjunto tidad de bonos laborales de la administración de datos más reciente disponible en la base pública y privada de empresas inscritas en el de datos. 30. Instituida por Decreto N° 76.900, de 23/12/75. Ministerio de Economía / Secretaría Especial de Seguridad Social y Trabajo.
124 Según datos del RAIS, en 2018 tividades de servicios de diagnóstico existían aproximadamente 12.086 la- y terapéuticos. boratorios clínicos y 6.564 unida- des de servicios de diagnóstico por Al analizar la variación acumulada imagen. El siguiente cuadro ilustra la en los últimos 10 años, se observa un evolución del número de estableci- incremento del 212,5% en el número mientos relacionados con las activida- de establecimientos de bancos de cé- des de servicios de complementación lulas y tejidos humanos. Por otro lado, diagnóstica. En total, hay 24.238 esta- el número de establecimientos de ana- blecimientos relacionados con las ac- tomía patológica disminuyó un 4,4%. Gráfico 2 Número de estabelecimentos relacionados às atividades de serviços de complementação diagnóstica31 (2008-2018) Fuente: Establecimiento RAIS – Ministerio de Trabajo. Consultado el 27/7/20. Elaboración Abramed. 14.000 12.086 12.000 10.000 8.000 6.564 6.000 4.000 2.233 2.000 1.350 1.181 462 337 25 Panel Abramed | 2020 0 Laboratorios Servicios de Servicios de Servicios de Servicios Bancos de Actividades no Laboratorios de anatomía diagnóstico tomografía resonancia de diálisis, células y tejido especificadas clínicos patológica por imagen magnética quimioterapia, y citológica radioterapia, humanos hemoterapia, litotricia 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 31. Considera al CNPJ exclusivamente para actividades relacionadas.
12.086 laboratorios clínicos y 125 6.564 unidades de diagnóstico por imagen según RAIS. Gráfico 3 Número de establecimientos relacionados con las actividades de servicios de complementación diagnóstica (2008 base 100 – variación acumulada 2008-2018) Fuente: Establecimiento RAIS – Ministerio de Trabajo. Consultado el 27/7/20. Elaboración Abramed. 212,5% Nota: Aclaración en orden descendente con respecto a la variación entre 2008 y 2018. 250% 200% 150% 161,2% 100% 87,2% El sector de la medicina diagnóstica 83,8% 50% 71,1% 0% 17,8% -4,4% -50% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Bancos de células y tejidos humanos Servicios de tomografía Servicios de diagnóstico por imagen Servicios de resonancia magnética Servicios de diálisis, quimioterapia, radioterapia, hemoterapia, litotricia Laboratorios de anatomía patológica y citológica Laboratorios clínicos
126 Considerando la variación en las regiones entre 2008 y 2018, el Norte, Nor- deste y Medio Oeste registraron una expansión más acelerada. En estas regiones, el número de laboratorios clínicos aumentó en 123,4%, 107,5% y 94,5%, respectiva- mente, en los últimos diez años. En estas regiones, los centros de diagnóstico por imagen mostraron un aumento aún mayor, con una variación del 273,4%, 265,9% y 201,8%, respectivamente. Cuadro 3 Número de establecimientos relacionados con actividades de servicios de complementación diagnóstica (2008/2018) Fuente: Establecimiento RAIS – Ministerio de Trabajo. Consultado el 27/7/20. Elaboración Abramed. Nota: ∆(abs) – Variación absoluta. Región Laboratorios Diagnóstico Laboratorios de Servicios de Servicios de Clínicos por Imagen Anatomía Patológica Tomografía Resonancia Magnética y Citológica 2008 2018 10 7 2008 2018 2008 2018 2008 2018 2008 2018 42 79 157 163 Norte 325 726 94 351 71 92 10 20 54 62 23 26 Noreste 1.342 2.785 328 1.200 315 347 35 110 286 337 Sureste 2.770 4.808 1.246 3.016 648 557 132 197 Sur 1.544 2.610 574 1.179 230 231 59 80 Medio Oeste 595 1.157 271 818 148 123 34 55 Total 6.576 12.086 2.513 6.564 1.412 1.350 270 462 Región ∆(abs) ∆ (%) ∆(abs) ∆ (%) ∆(abs) ∆ (%) ∆(abs) ∆ (%) ∆(abs) ∆ (%) Norte Noreste 401 123,4 257 273,4 21 29,6 10 100,0 -3 -30,0 Sureste Sur 1.443 107,5 872 265,9 32 10,2 75 214,3 37 88,1 Medio Oeste Total 2.038 73,6 1.770 142,1 -91 -14,0 65 49,2 6 3,8 1.066 69,0 605 105,4 1 0,4 21 35,6 8 14,8 562 94,5 547 201,8 -25 -16,9 21 61,8 3 13,0 Panel Abramed | 2020 5.510 83,8 4.051 161,2 -62 -4,4 192 71,1 51 17,8 Un dato interesante es que la mayoría de las empresas que operan en el sec- tor de la medicina diagnóstica tienen estructuras reducidas en relación al nú- mero de empleados. En promedio, el 78,8% de las empresas de los segmentos analizados tienen hasta nueve empleados. Por otro lado, menos del 1% de las empresas tienen más de 100 empleados. Estas cifras demuestran que las em- presas familiares fueron un arreglo predominante en el sector.
Cuadro 4 Estructura de las empresas de medicina diagnóstica según número de empleados (2018) Fuente: Establecimiento RAIS – Ministerio de Trabajo. Consultado el 27/7/20. Elaboración Abramed. 127 Tamaño Laboratorios Diagnóstico Laboratorios de Servicios de Servicios de (empleados) Clínicos por Imagen Anatomía Patológica Tomografía Resonancia Magnética y Citológica 30 205 9 0 empleado 731 372 63 107 123 66 65 De 1 a 4 6.414 3.517 635 39 64 13 53 De 5 a 9 2.509 1.336 281 1 19 1 2 De 10 a 19 1.361 776 223 – 1 – 1 De 20 a 49 710 412 115 462 – 337 De 50 a 99 223 102 20 De 100 a 249 112 40 11 De 250 a 499 15 8 2 De 500 a 999 8 1 – 1.000 o más 3 – – Total 12.086 6.564 1.350 En cuanto al tipo de inscripción en la RAIS, la mayoría de los establecimientos relacionados con las actividades de servicios de complementación diagnóstica están inscritos en el Registro Nacional de Personas Jurídicas (CNPJ), mientras que una pequeña parte está inscrita en el Registro Nacional de Obras (CNO) o Registro. Actividad económica de las personas (CAEPF) en 2018. Cuadro 5 Tipo de inscripción en la RAIS de empresas de medicina diagnóstica (2018) El sector de la medicina diagnóstica Fuente: Establecimiento RAIS – Ministerio de Trabajo. Consultado el 27/7/20. Elaboración Abramed. Tipo de Laboratorios Diagnóstico Laboratorios de Servicios de Servicios de inscripción Clínicos por Imagen Anatomía Patológica Tomografía Resonancia cant. % cant. % Magnética cant. % y Citológica cant. % cant. % 322 95,5 12 3,6 CNPJ 12.011 99,4 6.406 97,6 1.303 96,5 456 98,7 3 0,9 337 100,0 CEI 68 0,6 116 1,8 46 3,4 6 1,3 CAEPF 7 0,1 42 0,6 1 0,1 – – Total 12.086 100,0 6.564 100,0 1.350 100,0 462 100,0
Equipo de diagnóstico 128 por imagen A diciembre de 2019, se utilizaban 138.135 equipos de diagnóstico por imáge- nes en Brasil, según datos del CNES. En el mismo período, había 47.624 equipos gráficos y 43.147 equipos ópticos. El sector de la medicina diagnóstica invierte cada año en el desarrollo de nuevas tecnologías. El avance de las tecnologías de equipos de laboratorio y de imagen permite realizar pruebas diagnósticas a gran escala, en menos tiempo, con mejor calidad y precisión, preservando el bienes- tar de los pacientes. Los datos de este apartado se actualizaron hasta diciembre de 2019 debido a las divergencias en los resultados encontrados para el mes de Gráfico 4 Número de equipos de diagnóstico por imagen, métodos gráficos y ópticos en uso en Brasil (2009-2019) Fuente: Ministerio de Salud – Registro Nacional de Establecimientos de Salud de Brasil – CNES. Consultado el 30/9/2020. Elaboración Abramed. 160.000 140.000 138.135 Panel Abramed | 2020 120.000 Cantidad de equipos 100.000 88.694 80.000 60.000 47.624 40.000 43.147 20.000 30.659 28.500 Diagnóstico por imagen 2013 Métodos ópticos Métodos gráficos 2010 2011 2012 2014 2015 2016 2017 2018 2019
129 junio de 2020. El siguiente gráfico ilustra la evolución de la cantidad de equipos en los últimos diez años. En Brasil, hay una mayor disponibilidad de aparatos de ultrasonido, con 41.644 uni- dades disponibles en uso a finales de 2019, seguido de 28.539 aparatos de rayos X y 5.847 mamógrafos. Los dispositivos de imagen para exámenes más sofisticados, como el TAC, la RMN, la gammacámara y el PET/TC, suman un total de 8.516 dispositivos en uso en el país. Gráfico 5 Número de equipos de imagen en uso en Brasil (2009-2019) Fuente: Ministerio de Salud – Registro Nacional de Establecimientos de Salud de Brasil – CNES. Consultado el 30/9/2020. Elaboración Abramed. Nota: Los rayos X no consideran equipos de rayos X dentales. 84.546 Cantidad de equipos57.943 El sector de la medicina diagnóstica41.644 25.102 28.539 23.942 4.214 5.847 4.989 2.702 780 743 2.803 1.102 82 Total Ultrasonido Rayo X Mamografía Tomógrafo Resonancia Gamma PET/CT computarizado magnética cámara 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
130 Gráfico 6 Dispositivos y exámenes de resonancia magnética (2018 o año más reciente) Fuentes: OECD Health Statistics 2019. ANS – Mapa de Asistencia Sanitaria Complementaria 2019. Ministerio de Salud – Sistema de Información Ambulatoria del SUS. Elaboración Abramed. Nota: Dispositivos por millón de habitantes y pruebas por mil habitantes. Brasil SUS y Brasis SS (Salud Suplementaria) consideran el mismo número de dispositivos. Japón 55,2 112,3 Estados Unidos 118,9 37,6 143,4 Alemania 114,1 Panel Abramed | 2020 Corea del Sur 34,7 71,4 36,3 74,1 Italia 29,1 Suiza 28,6 64,7 OCDE 23,3 España 16,7 88,0 Francia Australia 16,3 Brasil SUS Brasil SS 14,2 44,8 Canadá 14,2 8,6 177,5 12,9 12,9 50,5 10,0 0,0 20, 0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0 140,0 160,0 180,0 200,0 Pruebas diagnósticas (por mil) Dispositivos (por millón)
Brasil ocupa una posición por debajo del promedio 131 de los países miembros de la OCDE (16,7) en relación al número de dispositivos de resonancia magnética por millón de habitantes, con 12,9 dispositivos por millón de habitantes. La resonancia magnética se usa ampliamente para detectar enfermedades neurológicas, ortopédicas, abdominales, cervicales y cardíacas, y también puede contribuir al diagnóstico de otras enfermedades, como esclerosis múltiple, cáncer, problemas cardíacos y algu- nas infecciones. Lo mismo ocurre con el número de tomógrafos por mi- llón de habitantes. Mientras que el promedio de los países miembros de la OCDE es de 26,8 dispositivos por cada millón de habitantes, en Brasil esta proporción es de 23,7. Gráfico 7 Dispositivos y pruebas diagnósticas de tomografía computarizada (2018 o año más reciente) Fuentes: OECD Health Statistics 2019. ANS – Mapa de Asistencia Sanitaria Complementaria 2019. Ministerio de Salud – Sistema de Información Ambulatoria del SUS. Elaboración Abramed. Nota: Dispositivos por millón de habitantes y pruebas por mil habitantes. Brasil SUS y Brasis SS (Salud Suplementaria) consideran el mismo número de dispositivos. Japão 64,4 111,5 230,8 El sector de la medicina diagnóstica Australia 134,4 204,6 Estados Unidos 42,6 270,5 39,3 109,9 189,7 Suiza 38,2 Coreia del Sur 35,1 148,5 34,7 89,9 Alemania 26,8 Italia 36,2 144,1 OCDE 23,7 23,7 163,1 Brasil SUS 18,6 114,9 Brasil SS 17,4 España 15,3 159,4 Francia Canadá 0,0 50, 0 100,0 150,0 200,0 250,0 300,0 Pruebas diagnósticas (por mil) Dispositivos (por millón)
132 Brasil no tiene uniformidad en la realización de los servicios, indepen- distribución de equipos de diagnós- dientemente de la existencia o no de tico por imagen, con mayor disponi- una red asistencial. En este caso, al bilidad en algunas regiones y escasez ofrecer el producto, el seguro debe en otras. Este hecho dificulta el ac- garantizar el servicio en otro provee- ceso a pruebas imprescindibles para dor y si no, debe garantizar el servi- la detección precoz de enfermeda- cio en otro municipio, o reembolsar des y se puede observar a través de los costos del servicio en su totalidad. la distribución de los dispositivos se- La legislación y la normativa vigente leccionados e indicados en los mapas imponen un estándar mínimo de co- a continuación. Si bien algunas regio- bertura asistencial considerando el nes concentran una parte importante ROL de los procedimientos y eventos de la oferta, otras están lejos de cual- de salud y esto ciertamente dificulta quier centro de prestación de servi- la expansión de la población cubierta cios de imagen. por planes privados.Y la existencia de reglas más flexibles con productos La Resolución Normativa ANS adaptados a las especificidades re- (RN) No. 259 garantiza la asistencia gionales con precios más asequibles del beneficiario de un plan de salud ciertamente podría contribuir al cre- privado y establece los plazos para la cimiento de este mercado. Mapa 2 Equipo de cámara gamma por municipio (Dic.2019) Fuente: Ministerio de Salud – Registro Nacional de Establecimientos de Salud de Brasil – CNES. Consultado el 30/9/2020. Elaboración Abramed. Panel Abramed | 2020 Cámara gamma Municipio Total dispositivos 743 Tiene (cant.) 217 0 No tiene (cant.) 5.353 >=1 Tiene (%) 3,9% No tiene (%) 96,1%
133 La escasez de equipos de diagnóstico dificulta el acceso a pruebas imprescindibles para la detección precoz de enfermedades. Mapa 3 Equipo de mamografía por municipio (Dic.2019) Fuente: Ministerio de Salud – Registro Nacional de Establecimientos de Salud de Brasil – CNES. Consultado el 30/9/2020. Elaboración Abramed. Municipio Mamógrafo El sector de la medicina diagnósticaTotal dispositivos5.847 Tiene (cant.) 1.234 0 No tiene (cant.) 4.336 >=1 Tiene (%) 22,2% No tiene (%) 77,8%
Mapa 4 Equipos PET / CT por municipio (Dic.2019) 134 Fuente: Ministerio de Salud – Registro Nacional de Establecimientos de Salud de Brasil – CNES. Consultado el 30/9/2020. Elaboración Abramed. PET / CT Total dispositivos 82 Municipio Tiene (cant.) 35 0 No tiene (cant.) 5.535 >=1 Tiene (%) 0,6% No tiene (%) 99,4% Mapa 5 Equipo de tomografía computarizada por municipio (Dic.2019) Fuente: Ministerio de Salud – Registro Nacional de Establecimientos de Salud de Brasil – CNES. Consultado el 30/9/2020. Elaboración Abramed. Panel Abramed | 2020 Tomografía computarizada Total dispositivos 4.989 Municipio Tiene (cant.) 850 0 No tiene (cant.) 4.720 >=1 Tiene (%) 15,3% No tiene (%) 84,7%
Mapa 6 Equipos de resonancia magnética por municipio (Dic.2019) Fuente: Ministerio de Salud – Registro Nacional de Establecimientos de Salud de Brasil – CNES. Consultado el 30/9/2020. Elaboración Abramed. 135 Resonancia magnética Total dispositivos 2.702 Municipio Tiene (cant.) 507 0 No tiene (cant.) 5.063 >=1 Tiene (%) 9,1% No tiene (%) 90,9% Mapa 7 Equipos de ultrasonido por municipio (Dic.2019) Fuente: Ministerio de Salud – Registro Nacional de Establecimientos de Salud de Brasil – CNES. Consultado el 30/9/2020. Elaboración Abramed. Ultrasonido El sector de la medicina diagnóstica Total dispositivos 41.644 Municipio Tiene (cant.) 3.731 0 No tiene (cant.) 1.839 >=1 Tiene (%) 67,0% No tiene (%) 33,0%
Mercado laboral en el sector 136 de la medicina diagnóstica Panel Abramed | 2020 El sector de la medicina diagnós- tica fue responsable de 264,2 mil puestos de trabajo32 en 2019, con un incremento del 2,4%, respecto al año anterior. Considerando el con- junto de actividades relacionadas con el mercado de la salud33, hubo más de 2,3 millones de puestos de trabajo, un aumento del 4,0% en la misma base de comparación. Este contingente corresponde al 5,9% del total de relaciones laborales for- males34 en Brasil, en el que, cada año, el sector ha aumentado su participación en el mercado laboral formal. Los laboratorios de análisis clínico y anatomía patológica son responsables del 50,9% de los enla- ces del sector, mientras que los ser- vicios de imagen corresponden al 23,1%, según datos del CAGED. Al analizar la tasa de variación de los últimos cinco años, se puede ob- servar que el número de empleados en el sector de la medicina diagnós- tica creció, en promedio, un 3,4% anual35, mientras que el mercado de la salud creció un 3,1% y el mercado del trabajo se contrajo un -0,1%. A pesar del desarrollo de nuevas tec- nologías y métodos de diagnóstico por imágenes y de laboratorio es un sector intensivo en mano de obra.
Cuadro 6 Stock de puestos de trabajo en el sector de la medicina diagnóstica y terapéutica, mercado de la salud y mercado laboral (2015-2019) Fuente: CAGED – Registro General de Ocupados y Desempleados. Elaboración Abramed. 137 Tipo de establecimiento 2015 2016 2017 2018 2019 12.734 13.290 13.626 Laboratorios de anatomía patológica y citológica 13.441 12.773 107.776 117.540 120.983 El sector de la medicina diagnóstica 95.756 103.588 16.228 17.625 18.319 Laboratorios clínicos 15.202 15.270 4.521 4.541 4.779 3.733 4.339 39.301 41.408 42.065 Servicios de diálisis y nefrología 36.420 39.258 5.173 5.958 5.973 3.156 3.666 7.561 8.235 8.267 Servicios de tomografía 5.764 5.961 1.992 2.164 2.210 Servicios de diagnóstico por imagen con uso de 1.739 1.797 radiación ionizante,excepto tomografía 3.303 3.046 3.119 2.663 3.009 5.054 4.827 4.816 Servicios de resonancia magnética 4.557 4.832 1.264 1.153 1.202 1.312 1.194 7.968 6.992 7.267 Servicios de diagnóstico por imagen sin uso de 7.931 7.886 80 85 84 radiación ionizante, excepto resonancia magnética 73 70 180 309 327 196 222 31.267 30.768 31.202 Servicios de diagnóstico por registro gráfico – 39.228 32.324 ECG,EEG y otras pruebas análogas 244.402 257.941 264.239 231.171 236.189 Servicios de diagnóstico por métodos ópticos – 2.121.573 2.202.459 2.291.487 endoscopia y otras pruebas análogas Servicios de quimioterapia Servicios de radioterapia Servicios de hemoterapia Servicios de litotricia Servicios de bancos de células y tejidos humanos Actividades de servicios de complementación diagnóstica no especificada anteriormente Total actividades de servicios de complementación diagnóstica y terapéutica Total Mercado de Salud1 2.028.038 2.066.002 Total Mercado de Trabajo 39.202.505 37.875.947 37.863.983 38.410.428 39.054.507 32. Datos extraídos del stock de puestos de trabajo del sector en 2018 y la suma de movimientos en 2019. 33. Actividades de atención hospitalaria, Servicios móviles de atención de emergencia, Servicios de mudanza de pacientes, excepto servicios de atención de emergencia móviles, Actividades de atención ambulatoria realizadas por médicos y dentistas, Actividades de servicios de complementación diag- nóstica y terapéutica, Actividades de profesionales en el área de salud, excepto médicos y dentistas, actividades de apoyo a la gestión de la salud, actividades de atención de la salud humana no especificadas de otra manera, actividades de asistencia para ancianos, discapacitados físicos, inmuno- suprimidos y convalecientes en hogares colectivos y privados, actividades de suministro Infraestructura de apoyo y asistencia al paciente a domicilio, Actividades psicosociales y asistenciales para personas con trastornos mentales, discapacidad mental y dependencia química. 34. Empleo formal considerando contratación a través de CLT. 35. CAGR – 2015/2019.
138 En cuanto a la distribución del número de empleados por región geográfica, el 53,3% del total se distribuye en el Sureste, seguido del 18,4% en el Nordeste, el 13,9% en el Sur, el 9,7% en el Medio Oeste y 4,7% en el Norte. Cuadro 7 Empleos en el sector de la medicina diagnóstica y terapéutica, por región (2019) Fuente: CAGED – Registro General de Ocupados y Desempleados. Elaboración Abramed. Tipo de establecimiento Norte Noreste Sureste Sur Medio Oeste 6.708 1.909 1.178 Panel Abramed | 2020 Laboratorios de anatomía patológica y citológica 1.003 2.828 60.869 18.129 11.698 6.418 23.869 8.790 2.412 2.009 Laboratorios clínicos 1.030 4.078 2.061 914 567 208 1.029 22.386 6.282 5.086 Servicios de diálisis y nefrología 1.558 6.753 2.950 1.127 385 180 1.331 3.809 1.208 988 Servicios de tomografía 303 1.959 844 287 292 Servicios de diagnóstico por imagen con uso de 239 548 radiación ionizante,excepto tomografía 1.628 367 452 172 500 2.744 596 403 Servicios de resonancia magnética 250 823 505 357 133 35 172 5.090 526 491 Servicios de diagnóstico por imagen sin uso de 86 1.074 48 20 – radiación ionizante, excepto resonancia magnética 12 4 301 19 2 –5 22.113 2.605 1.867 Servicios de diagnóstico por registro gráfico – 847 3.770 ECG,EEG y otras pruebas análogas 140.846 36.758 25.551 12.341 48.743 Servicios de diagnóstico por métodos ópticos – 1.235.171 362.033 203.933 endoscopia y otras pruebas análogas Servicios de quimioterapia Servicios de radioterapia Servicios de hemoterapia Servicios de litotricia Servicios de bancos de células y tejidos humanos Actividades de servicios de complementación diagnóstica no especificada anteriormente Total actividades de servicios de complementación diagnóstica y terapéutica Total Mercado de Salud1 88.904 401.446
139 Cuadro 8 Empleos en el sector de la medicina diagnóstica y terapéutica, por grupo de edad (2019) Fuente: CAGED – Registro General de Ocupados y Desempleados. Elaboración Abramed. Tipo de establecimiento Hasta 17 18 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 64 65 o más Laboratorios de anatomía patológica y citológica 76 2.640 2.437 4.376 2.701 1.322 74 El sector de la medicina diagnóstica 861 23.771 22.755 40.971 22.216 9.881 528 Laboratorios clínicos 71 2.057 2.499 7.050 4.568 1.991 83 48 846 821 1.794 933 332 5 Servicios de diálisis y nefrología 355 8.108 7.795 14.818 7.629 3.164 196 49 1.205 1.174 2.096 1.040 380 29 Servicios de tomografía 62 1.546 1.472 2.751 1.616 773 47 Servicios de diagnóstico por imagen con uso de 13 426 426 753 385 198 9 radiación ionizante,excepto tomografía 13 441 507 1.152 698 298 10 Servicios de resonancia magnética 23 495 811 2.030 1.028 408 21 11 127 225 478 245 108 8 Servicios de diagnóstico por imagen sin uso de 17 706 927 2.483 1.668 1.322 144 radiación ionizante, excepto resonancia magnética – 9 11 21 25 18 – 7 30 66 121 71 29 3 Servicios de diagnóstico por registro gráfico – 298 5.732 5.168 10.912 6.027 2.889 176 ECG,EEG y otras pruebas análogas 1.904 48.139 47.094 91.806 50.850 23.113 1.333 Servicios de diagnóstico por métodos ópticos – endoscopia y otras pruebas análogas Servicios de quimioterapia Servicios de radioterapia Servicios de hemoterapia Servicios de litotricia Servicios de bancos de células y tejidos humanos Actividades de servicios de complementación diagnóstica no especificada anteriormente Total actividades de servicios de complementación diagnóstica y terapéutica Total Mercado de Salud1 15.343 233.034 372.200 820.887 539.889 309.185 13.422
Gráfico 8 Proporción de puestos de trabajo en el sector de la medicina diagnóstica y terapéutica, mercado de la salud y mercado laboral según grupo de edad (2019) 140 Fuente: CAGED – Registro General de Ocupados y Desempleados. Elaboración Abramed. 34,7% 35,6% 30,4% 18,2% 17,8% 23,4% 22,4% 19,2% 15,0% 16,2% 16,0% 13,9% 13,4% 10,1% 8,7% 0,7% 0,7% 1,0% 0,5% 0,6% 1,3% hasta 17 18 a 24 25 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 64 65 + Actividades de servicios de complementación diagnóstica y terapéutica Mercado de Salud Mercado de Trabajo Panel Abramed | 2020 La proporción de El análisis del contingente de ocupados puestos de trabajo según grupo de edad muestra que en las ac- en el sector según la tividades de servicios de diagnóstico el 34,7% edad es mayor en el de los empleados tiene entre 30 y 39 años y grupo de edad de el 19,2% entre 40 y 49 años. La proporción ob- 30 a 39 años. servada en el sector de diagnóstico está en línea con la proporción en el mercado de salud y laboral en general. Sin embargo, a diferencia de otros sectores, existe una proporción del 18,2% de empleados con edades comprendi- das entre los 18 y los 24 años. Esto se debe a la alta empleabilidad del sector, especialmente en las actividades de laboratorio y de imagen, en las que destaca la participación de perso- nas con formación técnica.
Incorporación 141 de nuevas pruebas diagnósticas L a incorporación de nuevos El proceso de actualización de la El sector de la medicina diagnóstica procedimientos en el mer- Rol cuenta con la participación del Comité Permanente de Regulación cado complementario de de la Atención en Salud (COSAÚDE), de carácter consultivo. Es el foro a la salud está regulada por través del cual se establece el diá- logo permanente con los agentes de la Resolución Normativa nº 439 / 2018 salud complementaria y con la socie- dad sobre los temas de regulación de mediante ciclos de actualización, que la atención de la salud en salud com- plementaria. Finalmente, ANS realiza se producen cada dos años. La defi- un análisis técnico de las propuestas elegibles, es decir, aquellas que han nición de pautas para su uso y la cla- cumplido con todos los requisitos de información establecidos en el art. 9 sificación de procedimientos de alta de la RN 439/2018. Luego, las pro- puestas se someten a Consulta Pú- complejidad son definidas por la ANS. blica, subsidiando las decisiones sobre Las propuestas para solicitar la inclu- las actualizaciones de la Rol. Los pro- sión, exclusión o alteración de una tec- cedimientos incorporados por ANS a nología deben cumplir una serie de través del Rol son los que muestran requisitos informativos obligatorios: ganancias colectivas y mejores resul- presentación de Parecer Técnica Cien- tados clínicos para los pacientes. La tífica (PTC) o Revisión Sistemática, con inclusión de nuevas tecnologías está descripción de la evidencia científica precedida por un proceso de evalua- sobre la eficacia, efectividad, veracidad ción cuidadoso, de acuerdo con las y seguridad de la tecnología de la salud políticas nacionales de salud, e incluye en la propuesta, así como el estudio evidencia científica, necesidad social, de Evaluación de la Salud Económica disponibilidad de recursos y prevalen- (AES) y el Análisis de Impacto Presu- cia de enfermedades en la población. puestario (AIO). Las propuestas tam- bién deben considerar,como referencia, ediciones actualizadas de la metodolo- gía del Ministerio de Salud, elaboradas para cada uno de los temas, y disponi- bles en la biblioteca virtual de la Comi- sión Nacional para la Incorporación de Tecnologías en el SUS (CONITEC).
. 142 Para evaluar las estimaciones de mer año de vigencia del nuevo Rol. , el impacto presupuestario desarrolla- año 2018, en términos cuantitativos y das sobre el conjunto de 10 exáme- en gastos de salud, a la vista de las es- nes incorporados con la publicación timaciones (expectativas) señaladas a del Rol 2018 en Salud Suplementaria, través de estudios preliminares ante la Abramed utilizó una metodología de cobertura obligatoria establecida por análisis que consiste en observar los la Agencia Nacional de Salud Comple- resultados (realidad) después del pri- mentaria (ANS). Panel Abramed | 2020 Las nuevas Diagnóstico tecnologías juegan un papel A principios de 2018 entró en vigen- fundamental cia el Rol de Procedimientos y Eventos en la calidad, en Salud, que estableció las coberturas rapidez y mínimas obligatorias de los planes y se- precisión del guros de salud, agregando, entre otros diagnóstico. procedimientos, 10 nuevas pruebas diag- nósticas complementarias relacionados con la medicina diagnóstica. Las nuevas tecnologías juegan un papel fundamen- tal en la calidad, rapidez y precisión del diagnóstico, permitiendo además la defi- nición y seguimiento de los tratamientos, aumentando las posibilidades de control y curación de enfermedades. Otro factor importante es que las nuevas tecnologías, mediante pruebas diagnósticas predictivas y no invasivas, consigan cada vez más el bienestar de los pacientes, a través de la promoción de la salud y la prevención de enferme- dades. Sin embargo, la incorporación de nuevos procedimientos sanitarios suele ser señalada como uno de los principa- les factores que impulsan el crecimiento del gasto sanitario en el mundo, según varios autores y estudios36. 36. BALFOUR et al., 2004; BECKER, 2004; CAREY, 2003; HOF, 2003; VASSALO, 1997. Is Technological Change In Medicine WorthIt?
Es fundamental analizar el tra- rivadas de la adopción de una nueva 143 de-off37 entre las contribuciones a tecnología o procedimiento (inter- la calidad de la atención sanitaria vención) en salud, considerando un para la población y el impacto pre- escenario de salud dado con recur- supuestario y financiero de los go- sos finitos. De esta manera, la AIO es biernos y las empresas. Por tanto, una herramienta fundamental para es necesario evaluar con precisión los gerentes de salud pública y de la variación de los gastos médicos salud complementaria, que ayuda a resultante del proceso de incorpo- la previsión presupuestaria dentro de ración de nuevas tecnologías, es- un intervalo de tiempo definido. Sin pecialmente en lo que respecta a embargo, no se recomienda su uso las estimaciones de impacto pre- para generalizar resultados, es decir, supuestario sobre el conjunto de el análisis de impacto presupuestario pruebas incorporadas en los com- debe estar diseñado para circunstan- plementos sanitarios. cias específicas39. Antes de presentar el análisis En el análisis elaborado por Abra- sobre las estimaciones y resultados med, las premisas para el desarro- observados, es interesante concep- llo del análisis de la estimación de tualizar la base del estudio presen- impacto presupuestario considera- tado por la Confederación Nacional ron: datos sobre el número de prue- de la Industria (CNI): Análisis de im- bas diagnósticas incorporadas en la pacto presupuestario (AIO)38. La AIO Rol 2018, proporcionadas por ANS; puede definirse como la evaluación datos del estudio CNI; y datos de de las consecuencias económicas de- empresas asociadas a Abramed. Número de exámenes El sector de la medicina diagnóstica estimados versus realizados Según el estudio del CNI, en el pri- zados, se destaca que las estimaciones mer año de vigencia del Rol se realiza- indicadas por CNI y divulgadas al mo- rían 77,441 nuevos exámenes, en 2018. mento de la definición del referido Rol Sin embargo, en ese período se realiza- se concretaron el 48.6%, considerando ron 37,665 exámenes según datos de el volumen contabilizado por Abra- asociados de Abramed y 6,116 exáme- med, y en solo 7,9% del volumen de nes según datos de ANS, como vemos exámenes proyectados para 2018, en en la siguiente tabla on respecto al nú- base al número de exámenes realiza- mero de exámenes estimados y reali- dos determinado por ANS. 37. Trade-off o tradeoff se caracteriza por una acción económica destinada a resolver un problema, pero conlleva otro, lo que obliga a elegir. 38. Análisis de impacto presupuestario de las tecnologías incorporadas al listado 2018 de ANS – Confederación Nacional de la Industria – CNI. 39. Alvarez (2012, cap. 10).
144 Cuadro 9 Número y proporción de pruebas de laboratorio y de imagen seleccionadas – estimadas según el CNI y realizadas según Abramed y ANS (2018) Fuentes: CNI, Abramed y ANS. Elaboración Abramed. Análisis de impacto Observado Variación (%) del presupuesto Proporción Pruebas diagnósticas Observado vs. proyectado Proyectado Angiotomografía arterial de miembro inferior Cadenas ligeras Kappa y Lambda Cantidad (%) Antígeno de Aspergillus Galactomannan Resonancia magnética flujo licorice CNI Abramed ANS Abramed ANS Elastografía Hepática Ultrasónica Detección-tipo Herpes Virus 1 y 2 en el licorice 20.038 1.970 1.716 9,8 8,6 ALK – Búsqueda de mutaciones Acuaporinas 4 (Aqp4) 19.362 15.113 n.d. 78,1 n.d. Angio-RM arterial de miembro inferior Toxoplasmosis – Búsqueda en Líquido 13.984 10.058 n.d. 71,9 n.d. Amniótico por PCR Total 5.815 1.247 474 21,4 8,2 Total participación complementaria en salud Participación 5.135 1.929 3.680 37,6 71,7 4.481 1.718 n.d. 38,3 n.d. 4.363 209 18 4,8 0,4 1.640 3.220 n.d. 196,3 n.d. 1.625 240 174 14,8 10,7 998 1.961 54 196,5 5,4 77.441 37.665 6.116 48,6 7,9 861.460.048 0,009% 0,004% 0,001% Panel Abramed | 2020 Es importante señalar que bas a la Lista ANS generará un el número de pruebas esti- incremento marginal tanto en madas por el estudio CNI re- términos cuantitativos como en presentó solo el 0,009% del relación a los gastos de salud. total de pruebas realizadas en El cuidado en afirmaciones salud suplementaria en 2018. para no generar movimientos Con base en los datos de ANS, que impacten en la reducción este volumen correspondió al de exámenes y procedimientos 0,001% del total, y en las empre- diagnósticos por sí solo requiere sas asociadas con Abramed fue de una justificación enfocada en del 0,004%. De esta forma, se el resultado de la salud del pa- puede estimar que la incorpora- ciente, de lo contrario puede ción de este conjunto de prue- causar daños irreversibles.
Gastos de asistencia corresponden a solo 0,024% del volu- 145 men de gasto realizado en 2018 con base El estudio de la CNI estimó un gasto al monto observado por ANS, y 0,060% sanitario de R $ 50,9 millones para el año considerando el monto observado por 2018 a partir del conjunto de 10 Prue- los asociados de Abramed. Los supues- bas diagnósticas incorporadas al Rol. Sin tos sobre la cantidad determinada con- embargo, solo hubo un total de R $ 7,9 sideran el número de pruebas realizadas millones con base en datos de ANS y R multiplicado por el valor de las pruebas $ 20,0 millones según datos de Abra- según el estudio de CNI. med. En este caso, las estimaciones con el gasto asistencial señaladas por el CNI Cuadro 10 Gastos estimados por prueba diagnóstica según el estudio CNI y valores observados Abramed y ANS en base a las premisas del estudio CNI (2018) Fuentes: CNI, Abramed y ANS. Elaboración Abramed. Análisis de impacto Observado Variación (%) del presupuesto R$ Proporción Pruebas diagnósticas Observado vs. proyectado Proyectado CNI Abramed ANS Abramed ANS Angiotomografía arterial de miembro inferior 11.518.265 1.132.395 986.391 9,8 8,6 Cadenas ligeras Kappa y Lambda 14.400.929 11.240.898 n.d. 78,1 n.d. Antígeno de Aspergillus Galactomannan 691.215 497.167 n.d. 71,9 n.d. Resonancia magnética flujo licorice 2.087.801 447.723 170.185 21,4 8,2 Elastografía Hepática Ultrasónica 8.684.384 3.429.762 6.543.040 39,5 75,3 Detección-tipo Herpes Virus 1 y 2 en el licorice 2.209.799 847.300 n.d. 38,3 n.d. El sector de la medicina diagnóstica ALK – Búsqueda de mutaciones 8.725.529 418.000 36.000 4,8 0,4 Acuaporinas 4 (Aqp4) 506.340 994.207 n.d. 196,4 n.d. Angio-RM arterial de miembro inferior 1.674.357 247.334 179.317 14,8 10,7 Toxoplasmosis – Búsqueda en Líquido 387.855 838.131 23.080 216,1 6,0 Amniótico por PCR Total 50.886.474 20.092.919 7.938.013 39,5 15,6 Total gasto social en sanidad complementaria 160.072.341.642 Participación 0,032% 0,013% 0,005% Total gasto social con pruebas en la sanidad complementaria 33.565.948.039 Participación 0,152% 0,060% 0,024%
146 El avance tecnológico aplicado a la salud contribuye al aumento de expectativas de vida. Panel Abramed | 2020 Es fundamental que la incorpo- nera este avance justifican su in- ración de nuevas tecnologías sani- corporación al ciclo asistencial. A tarias, entre otras, sea precedida de pesar de varios avances positivos un análisis de impacto presupues- en este sentido, coexisten la sobre- tario y, en este sentido, el estudio utilización, la subutilización y el mal del CNI es una iniciativa adecuada, uso de los recursos sanitarios. Al- en línea con los requerimientos de gunos análisis sistemáticos tam- información establecidos en el pro- bién demuestran el uso más allá ceso de actualización periódica de de lo necesario para realizar prue- la Rol. Procedimientos y Eventos bas de diagnóstico en varios países. Sanitarios, en el ámbito de ANS a Sin embargo, es fundamental enfa- partir de la divulgación de la RN nº tizar que la realización de pruebas 433/2018. preventivas y el seguimiento de los síntomas que muestran resultados Sin embargo, debe verse como normales nunca deben considerarse un complemento del análisis de un despilfarro. Actualmente, la infor- costo-efectividad, entre otros, y no mación clínica del paciente no está como una alternativa o un análisis disponible para permitirle al médico concluyente para reemplazar otras una asociación precisa entre los re- evaluaciones de salud económica. sultados de la prueba y el historial Al ser una estimación del impacto de patologías monitoreadas. de la adopción de una nueva tec- nología o procedimiento, puede Este avance está transformando haber ocasiones en las que el aná- la atención médica y la forma en lisis del impacto presupuestario in- que los médicos se relacionan dique que la incorporación no es con los pacientes. A menudo, una eficiente, considerando específica- nueva tecnología traerá beneficios mente las implicaciones financieras. a gran escala, con eficiencia para el diagnóstico, tratamiento y re- Es innegable que el avance tec- sultado clínico de los pacientes y, nológico aplicado a la salud contri- principalmente, en convergencia buye al aumento de la esperanza con la sostenibilidad del mercado de vida y los beneficios que ge- de la salud.
Producción 147 asistencial en el sector de la medicina diagnóstica Salud Suplementaria El sector de la medicina diagnóstica En 2019, los beneficiarios de planes de salud y seguros privados se sometieron a más de 1.600 millones de procedimientos de asistencia, que incluyen consultas médicas, pruebas complementarias, terapias, hospitalizaciones y tratamientos den- tales. En comparación con el año anterior, el incremento fue de 2,4% y representa la tasa de variación anual más baja desde 2014. Considerando el tipo de evento, el número de hospitalizaciones fue el que más creció: 6,5% respecto al año anterior.
148 Cuadro 11 Número de procedimientos realizados en Salud Complementaria (millones – 2015-2019) Fuente: ANS – Mapa de asistencia sanitaria complementaria 2019. Elaboración Abramed. Procedimientos 2015 2016 2017 2018 2019 ∆ (%) 2019/2018 Total 1.377,7 1.465,6 1.515,5 1.577,7 1.616,4 2,4 Consultas médicas 266,7 273,0 270,3 274,4 277,5 1,2 Atendimientos en ambulatorio 136,6 141,2 157,0 164,2 158,8 -3,3 Exploración complementaria 747,0 796,8 816,9 861,5 916,5 6,4 Terapias 48,4 70,0 77,2 93,4 72,1 -22,9 Hospitalizaciones 7,9 7,8 8,0 8,1 8,6 6,5 Tratamientos dentales 171,2 176,9 186,1 176,2 182,8 3,8 Panel Abramed | 2020 En el mismo período se realizaron alrededor 916,5 millones de 916,5 millones, un 6,4% más que en 2018. de pruebas de Considerando el conjunto de pruebas en los diagnóstico que el envío de información está especificado realizadas en en el SIP (Product Information System – ANS) 2019 en salud por parte de los operadores , cabe mencionar complementaria. 31,7 millones de radiografías; 8,3 millones de re- sonancia magnética; y 7,7 millones de tomogra- fía computarizada, con una reducción del 0,5% y un aumento del 5,5% y 3,7%, respectivamente, respecto al año anterior. El aumento del número de pruebas en salud complementaria se debe fundamentalmente a pruebas de bajo costo. En 2018, las radiografías arrojaron un valor pro- medio de R $ 24,61 por examen y hemoglobina glucosilada de R $ 12,82 y 20,20 por examen, según datos de la ANS D-TISS40. 40. D-TISS es un memorándum puesto a disposición por la Agencia Nacional de Salud Suplementaria (ANS) para consultar los datos recibidos a través del Padrão TISS (Padrão de Troca de Informações da Saúde Suplementar). Es posible visualizar la cantidad y el valor medio de honorarios practicados en procedimientos ambulatorios (médicos, laboratorios, clínicas) y en procedimientos realizados en un ambiente hospitalario en establecimientos que prestan servicios a operadores de planes de salud.
Cuadro 12 Número de pruebas complementarias realizadas en Salud Complementaria 149 (millones – 2015-2019) Fuente: ANS – Mapa de asistencia sanitaria complementaria 2019. Elaboración Abramed. Pruebas complementaria 2015 2016 2017 2018 2019 ∆ (%) 2019/2018 Pruebas complementaria 747,0 796,8 816,9 861,5 916,5 6,4 Radiografía 34,8 34,4 33,1 31,8 31,7 -0,5 Resonancia magnética 6,5 7,1 7,4 7,9 8,3 5,5 Tomografía computarizada 6,6 7,1 7,2 7,4 7,7 3,7 Ultrasonido diagnóstico abdominal total 6,1 6,4 6,5 6,9 7,4 7,1 Ultrasonido diagnóstico abdominal inferior 8,2 7,7 7,0 6,7 7,0 5,2 Citopatológico cérvico-vaginal oncótica en mujeres de 25 a 59 años 6,8 6,6 6,3 6,1 6,3 3,0 Ecocardiograma transtorácico 5,0 5,1 5,2 5,2 5,7 9,9 Mamografía convencional y digital 5,1 5,1 5,0 5,0 5,1 1,8 Mamografía en mujeres de 50 a 69 años 2,3 2,3 2,3 2,3 2,4 2,9 Prueba de ejercicio 3,5 3,5 3,4 3,4 3,6 6,6 Endoscopia digestiva alta 3,3 3,1 3,2 3,3 3,4 1,1 Densitometría ósea – cualquier segmento 2,2 2,2 2,2 2,2 2,3 3,5 Holter de 24h 1,1 1,2 1,2 1,3 1,5 11,2 Colonoscopia 1,1 1,1 1,2 1,2 1,3 10,9 Ultrasonido diagnóstico abdominal superior 1,0 1,0 1,0 0,9 1,0 2,9 Ultrasonido obstétrico morfológica 1,1 1,0 1,0 1,0 1,0 -0,9 El sector de la medicina diagnóstica Cintilografía miocárdica 0,6 0,6 0,5 0,5 0,5 5,7 Broncoscopia con o sin biopsia 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 3,2 Cintigrama renal dinámico 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,1 Hemoglobina glicosilada 10,0 11,0 12,0 13,5 15,7 16,6 Búsqueda de sangre oculta en heces en personas de 50 a 69 años 1,0 1,0 1,1 1,1 1,2 10,0
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309